3 minute read

Prender el fuego

Para nadie es un secreto que el mejor asado es el que se hace a la parrilla calentada con carbón. Sin embargo, para mayor facilidad, existen asadores eléctricos y a gas que es solo cuestión de encenderlos y alcanzar el grado ideal para iniciar la cocción. Hoy en día también se han puesto de moda, los asados de barril, los cuales producen un efecto ahumador que les da un sabor único a las preparaciones que allí se hagan.

Siempre ten a mano un termómetro. Este no solo te servirá para conocer el grado de cocción de la carne, sino que te ayudará a medir si es el momento de llevar las carnes a la parrilla. Uno de los trucos más famosos para saber si estamos listos para asar la carne es colocar nuestra mano a 25 centímetros de las brasas, a esa distancia debemos ser capaces de soportar el calor durante 10 segundos, ni más, ni menos; ese es el indicador preciso.

Adobo de las carnes Tip 1:

Una carne de res fileteada se cocina mejor a temperatura alta y durante poco tiempo, mientras que una pieza de carne más gruesa se cocina mejor a temperatura más baja durante un período de tiempo más largo.

Asegúrate de que la carne esté limpia y seca antes de sazonarla. Si la carne está húmeda, la corteza no se dorará de manera uniforme y la carne puede cocinarse al vapor en lugar de dorarse. La sal según los expertos es el mejor adobo para las carnes. Es ideal agregarla el mismo día y distribuirla en partes iguales. Para cortes gruesos utiliza sal gruesa, para cortes delgados utiliza la sal fina. Si quieres puedes agregarle pimienta, ajo y hierbas. A la final, cada parrillero es quien decide como adobar su receta.

Existen distintos grados de cocción de la carne. Si bien los expertos parrilleros recomiendan el término de acuerdo con el corte, es el comensal quien decide como la prefiere, bien sea jugosa o muy cocida. De todas formas, es bueno saber cuáles son los términos que existen:

Término de cocción Tip 2 :

Azul: se destaca porque está sellado por fuera, pero el centro de la carne está crudo o frío, inclusive con un tono azulado. Debe estar en una temperatura de 48 a 52 grados centígrados.

Término medio: está sellado por fuera con el centro rojo, demora entre 25 a 30 minutos y la carne resulta muy jugosa.

Tres cuartos: el sellado es mucho mayor, la carne está más cocida, pero aún con pequeños tonos rojos.

Bien cocido: la carne está completamente sellada y cocida, y se muestra mucho más seca, su asadura se produce entre 40 y 50 minutos.

Las Guarniciones

Un buen asado debe estar acompañado de guarniciones. Ellas son las que les dan el color y diversión a las carnes. Algunas ideas pueden ser: queso asado, papas al horno, vegetales cocinados en la parrilla, o mazorcas, entre otras.

En un asado no deben faltar un buen ají (picante) y unas salsas para acompañamiento.

Como ves, ser un buen parrillero es cuestión de dedicación, práctica, amor por las brasas y sobre todo mucha paciencia. Sigue estos consejos y descubre tus propios secretos para hacer el mejor asado y así celebrar con todo en este día tan especial.

Si quieres saber más de asados y recetas parrilleras visita @lacoveraoficial

Después de sacar la carne de la parrilla, deja que repose durante unos minutos antes de cortarla. Esto permite que los jugos de la carne se distribuyan en su interior y así evitar que se sequen.

Todos ellos son muy tiernos, por eso casi siempre una vez que se conoce a un cachorro, de inmediato nos nace el deseo de llevarlo a casa. Pero una elección no meditada puede traernos graves consecuencias.

De acuerdo con expertos adiestradores de perros como André Vogt (@andre.vogt. official), “los perros son criaturas fascinantes, la mayoría de la gente los escoge por instinto; sin embargo siempre es mejor tomar en cuenta los consejos del entrenador y de esta manera decidir qué perro debemos llevar a casa”.

Es importante detenerse a pensar que el nuevo integrante peludo de la familia nos acompañará durante los próximos 10 a 15 años. Así que es aconsejable pensarlo bien porque una vez que se está con los cachorros en casa, no hay vuelta atrás.

Antes de buscar un cachorro hay que hacerse la pregunta: ¿qué perro se adapta mejor a mi estilo de vida? Vogt, quien también es autor de varios libros sobre entrenamiento canino, nos revela que a menudo los perros suelen ser elegidos por razones visuales.

En el caso de quienes van a tener por primera vez un perro, nos recomienda conocer un poco más sobre estos animalitos ya sea hablando con un entrenador, visitando una escuela canina, conociendo de cerca las razas y sobre todo dejarse asesorar por un experto.

This article is from: