Expo prácticas

Page 1

Prรกcticas Profesionales

2012


Alejandra Morales Empleador: Área de Difusión y Cultura de ICSA Encargado de proyecto: Alejandro Castillo Objetivo: Intercomunicar al Instituto de Ciencias Sociales y Administración con sus diversos públicos

internos y externos, desarrollando programas de comunicación y acciones tendientes a difundir las actividades de extensión, investigación, culturales y en general todas las actividades de la Universidad.


Sonia Bernal Empleador: Subdirecci贸n de Arte y Cultura Encargado de proyecto: Lic. Marisol M谩rquez G Objetivo: Formar estudiantes proactivos y profesionales.


Isabel Guerrero Empleador: Despacho de Prácticas Profesionales Encargado de proyecto: Mtra. Elza Argelia Crespo Campos Objetivo: Ubicar al estudiante en el contexto de la profesión a través de brindarle la oportunidad de interactuar, observar y participar activamente en el sector público, privado y social en entornos reales.


Logotipo


Edici贸n fotograf铆a


Edición fotografía

Antes

Después


Edición fotografía

Antes

Después


Cartel


Cartel


Cartel


Mantas


Mantas


Editorial !"#$%&'#()(*')+,()-+% La Subdirección de Universidad Saludable, fortalecerá entre los universitarios una cultura orientada a preservar la salud; promoviendo hábitos, prácticas, costumbres, actividad física, a través de métodos didácticos y pedagógicos y otros elementos similares para promover el auto-cuidado de la salud. Universidad Saludable somos toda la comunidad, todas las actividades son posibles gracias al apoyo de estudiantes, académicos, administrativos y funcionarios de la institución. Además la Subdirección cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario que incluye, profesionistas Médicos, Trabajadores Sociales, Nutriólogos, Psicólogos, Lic. en Educación Física y de Comunicación Social. Pasantías en Servicio Social de los programas de Medicina, Enfermería y Prácticas Profesionales del programas y

actividades. El programa Universidad Saludable opera a través de las Unidades de Atención Médica Inicial (UAMI).

!"

Misión

El programa busca elevar el nivel académico de los estudiantes de la UACJ, consolidando y conservando los valores institucionales; aprovechando los espacios e instalaciones con que cuenta la Universidad, a través de cursos presenciales, para el desarrollo de valores, habilidades y conocimientos que fortalecen su desempeño profesional de manera competitiva y de acuerdo a las necesidades que el mercado y la sociedad demandan.

1


Editorial

Unidad de Ejercicio Inicial UNIEJERCITATE.

Toda la comunidad estudiantil en su momento ha sido evaluada medicamente por la SubdirecciĂłn de Universidad Saludable a su ingreso a la Universidad y/o en los DĂ­as de la Salud y ConmemoraciĂłn de efemĂŠrides de salud. 6CJDBDJĂ˜O "W )FSPJDP $PMFHJP .JMJUBS T O t $PNQMFKP %FQPSUJWP 6OJWFSTJUBSJP BUSĂˆT EFM &TUBEJP 0MĂ“NQJDP #FOJUP +VĂˆSF[ Z B VO DPTUBEP EF MB "MCFSDB 0MĂ“NQJDB 6"$+

5FMĂ?GPOPT Ă˜ &YU Z

26

Seguro Social

El modelo de aprendizaje de la UACJ se regirĂĄ por los siguientes principios:

PRINCIPIOS:

¢&yPR DĂ€OLDUWH DO VHJXUR VRFLDO SDUD WHQHU GHUH-­ FKR DO VHUYLFLR PpGLFR"

‡El sujeto debe jugar un papel activo en su aprendizaje. ‡El aprendizaje es un proceso de contrucción del conocimiento y la enseùanza es un apoyo al proceso de construcción social del mismo. ‡Los conocimientos son construidos por los sujetos que se apropian de ellos mediante el lenguaje y la actividad. ‡El descubrimiento y la construcción del conocimiento permiten un aprendizaje significativo e integral que tiene el poder de ser transferido a otras situaciones y favorecer la adquisición de mÊtodos de trabajo y estudios. ‡En el proceso de construcción del conocimiento, la relación sujeto-objeto, el alumno y el docente, y el medio. ‡El sujeto debe desarollar la capacidad de reflexión científica y creatividad suficiente para solucionar problemas reales a travÊs del uso crítico del conocimiento.

6OB WF[ RVF UF IBZBT JOTDSJUP Z TFBT FTUVEJBOUF VOJWFSTJUBSJP MB JOTUJUVDJĂ˜O UF PGSFDF MB PQPSUVOJEBE EF RVF PCUFOHBT UV TFHVSP TPDJBM TJHVJFOEP MPT QBTPT RVF B DPOUJOVBDJĂ˜O TF NFODJPOBO ‡%FTQVĂ?T EF SFBMJ[BS FM FYBNFO NĂ?EJDP EFCFSBT MMFOBS FM GPSNBUP EF BMUB BM *.44 IPKB SPTB DPO UVT EBUPT DPNQMFUPT y correctos.

‡-B 4VCEJSFDDJĂ˜O EFM 4JTUFNB 6OJWFSTJUBSJP EF 4BMVE TFSĂˆ MB EFQFOEFODJB FODBSHBEB EF IBDFS FM USĂˆNJUF DPSSFTQPOEJFOUF BOUF FM *OTUJVUP .FYJDBOP EFM 4FHVSP 4PDJBM

‡&O VO MBQTP EF B TFNBOBT FM 4JTUFNB 6OJWFSTJUBSJP EF 4BMVE SFDJCF MBT BMUBT EF MPT FTUVEJBOUFT BM *.44 Z MBT FOWĂ“B B MB 6".* 6OJEBE EF "UFODJĂ˜O .Ă?EJDB *OJDJBM EF DBEB JOTUJUVUP

7

‡&M FTUVEJBOUF QBTBSĂˆ B MB 6".* EF TV JOTUJUVUP QBSB SFDPHFS TV BMUB EFM TFHVSP Z MB MMFWBSĂˆ B MB 6OJEBE .Ă?EJDB 'BNJMJBS DPO EPT GPUPHSBGĂ“BT UBNBĂ—P $SFEFODJBM

24


Editorial


Plano de IADA A4 Y2 Y3

T

W

Z H

N

E1

A3

B X

V B1

U L

A Ac ce s

oa

lc

am

pu

s

I

G1

M

Q


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.