Conclusiones III Congreso

Page 1

CONCLUSIONES EJES TEMÁTICOS.

TERCER CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

POR LAUNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COLOMBIANO “JUNTOS SOMOS MAS”

ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. ACEU. BUCARAM ANGA, SEP TI EM BRE 11 –14 DE 2003 Universidad I ndustrial de Santander


2

PRESENTACION "Un pueblo de hombre educados, Será siempre un pueblo de hombres libres" José Martí

El desarrollo del III CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, convocado por la ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ACEU, se convierte en uno de los esfuerzos mas importantes del estamento en esta época, al proponerse el compromiso de avanzar en la construcción gremial de los estudiantes universitarios colombianos, partiendo de los diferentes acumulados existentes nacionales y locales, tendiendo en cuenta las exigencias del nuevo momento de crisis social, económica y política del país. La unidad del movimiento estudiantil es una sentida preocupación; hoy cuando las Universidades son atacadas desde todos los flancos, cuando su autonomía es violada nombrando rectores autoritariamente, eliminando consultas decisorias a la comunidad universitaria, reduciendo presupuestos, eliminando plazas docentes, recortando contenidos académicos, aumentando matrículas, la intención no es hacer una lista de quejas, sino dar cuenta de la necesidad de que los estudiantes en conjunto se manifiesten contra las medidas y hagan aflorar propuestas de universidad. La organización es la única forma de canalizar la indignación, de fortalecer las posibilidades de incidencia y de proyectar la movilización como una herramienta efectiva para la lucha. Hoy el país exige más que esfuerzos dispersos del estudiantado. Consolidar una organización estudiantil nacional es el reto. Más que homogeneización esto debe traducirse en inclusión, una organización flexible con la que se identifiquen muchos estudiantes y cuyo criterio general sea la defensa y permanente construcción de la Universidad Pública. De aquí parte una de las principales valoraciones del Congreso Estudiantil, entendiendo que la base sólida de una organización estudiantil es la capacidad de hacer converger diversas visiones sobre la Universidad. Somos concientes, que aun es necesario incluir otras miradas, sin embargo, consideramos que este es un buen comienzo para la unidad. Recoger lo que muchos han dicho durante años, contextualizarlo y sintonizar los lenguajes ha sido nuestra tarea. Ahora, apropiarlo y enriquecerlo depende de todos. Bogotá, enero 2004

Comité Ejecutivo ACEU


3

LLAMAMIENTO A LA UNIDAD ESTUDIANTIL El III Congreso de Estudiantes Universitarios convocado por la ACEU, y las organizaciones invitadas asumiendo una actitud crítica y propositiva comprendemos que el momento político de la nación colombiana requiere la continuación de procesos unitarios, por lo tanto hemos definido hacer público el presente LLAMAMIENTO A LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Ante el autoritarismo y exclusión del régimen de Alvaro Uribe Velez que restringe derechos y libertades, los estudiantes universitarios levantan su voz de protesta e inconformismo con la convicción de luchar por construir una nación verdaderamente democrática, soberana, libre y digna; estamos dispuestos a defender las conquistas democráticas, derechos políticos, económicos, culturales y sociales para las mayorías marginadas. Nuestro compromiso indeclinable en la defensa de una universidad pública, autónoma, estatal como centro de conocimiento y debate, continúan vigentes. La universidad pública atraviesa por un momento crítico, la tentativa de destrucción del sistema público de educación superior producto del control y la sistemática violación de la Autonomía Universitaria, el avance en la implementación de gobiernos universitarios autoritarios y centralistas, la eliminación de la financiación bajo la figura del crédito a la demanda, la asfixia presupuestal y sobre todo la pretensión de callarla utilizando diferentes vías para amenazar a dirigentes universitarios creando opinión pública en contra de estos y las universidades. Por lo anterior convocamos a todos quienes desde las más diversas formas de trabajo estudiantil universitario rechazamos el estado actual al cual está sometido el país y especialmente la universidad pública. A quienes creen que la democracia y la libertad no se defienden con antidemocracia y guerrerismo; a quienes comparten la idea de que la educación, la salud y los derechos sociales no son una burda mercancía sino preciadas conquistas durante largos y duros años de lucha; a quienes entienden que luchar y defender conquistas populares no es “terrorismo” sino la más elemental garantía de la llamada democracia; a los hombres y las mujeres que silenciosamente desde sus pupitres y cafeterías a lo largo y ancho del país, con sus lápices y cuadernos, en la labor cotidiana de la academia no se hunden en las letras sin conmoverse con el dolor ajeno, sino que estudian y trabajan por un país digno, enfrentando el silencio y la indiferencia. Sin exclusión alguna, los convocamos y nos comprometemos a trabajar en la continuación e impulso de procesos de unidad desde los espacios locales, regionales y nacionales, que tengan en cuenta los siguientes aspectos. 1. OPOSICIÓN AL GOBIERNO Y LAS POLÍTICAS DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ - La abstención activa al Referendo y la movilización popular. El referendo legitima los acuerdos antinacionales con el FMI llevando entre otros a la agudización de la crisis ya existente en las instituciones públicas entre ellas las universidades. Será importante dentro de la oposición al régimen derrotar el referendo significando un golpe a la política antipopular y autoritaria de AUV. El llamado al pueblo colombiano y en particular al estudiantado a no votar, la denuncia y opinión pública mediante foros, propaganda, debates, etc., que contra el referendo podamos hacer es un


4

aporte significativo de los universitarios en medio de la campaña de abstención activa que vienen cumpliendo otros sectores. - Los derechos humanos y las libertades democráticas. Las Universidades han representado un centro de crítica y resistencia frente al actual estado en que está sometido el país, por eso quieren acallarlas. No han cesado las amenazas de los grupos paramilitares, los desplazamientos y los asesinatos. La defensa de los derechos a la expresión, organización, movilización y a la lucha estudiantil no puede ser restringida soterradamente, con propuestas de convertir a las instituciones públicas en cárceles llenas de vigilantes y cámaras. El movimiento estudiantil lucha por sus libertades, no cede a la intimidación, y hace un llamado a aumentar la solidaridad, la defensa, legitimidad y respeto a sus organizaciones e integrantes, vinculándose a otros sectores que luchan por defender libertades y derechos políticos que el actual gobierno guerrerista pretende desconocer. 2. PROCESO DE AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA Y PLIEGO NACIONAL La base del proceso de acercamiento y unidad gira en función de acciones y contenidos programáticos que aspiramos concretar junto a un pliego reivindicativo y un plan de lucha. Para ello contamos con los avances de cada una de las organizaciones, procesos regionales y locales. En esta tarea la lucha reinvidicativa por universidades concreta y fortalece la construcción y apropiación de un pliego nacional de los estudiantes universitarios y garantizan un apropiamiento desde la base que fortalecen la legitimidad necesaria con la que deben contar su negociación. 3. POR UN GRAN MOVIMIENTO O FRENTE COMÚN POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA El movimiento universitario junto con otros sectores sociales debe abanderar una lucha contundente por la defensa de todas las universidades del país, de su carácter público y estatal y su autonomía, con mayor razón ante la ofensiva oficial en donde prácticamente algunas universidades no tienen con qué funcionar en los próximos meses y su futuro es más que incierto. En este contexto es necesario potenciar una corriente amplia entre las diferentes iniciativas y expresiones de estudiantes, profesores, trabajadores y directivos; quienes nos comprometemos con este llamamiento convocamos a todos los sectores, organizaciones, personalidades académicas y políticas e individuos identificados con un proyecto democrático de universidad pública a unir esfuerzos y redinamizar una coordinación que sea lo suficientemente amplia, unitaria y contundente que genere opinión pública, y coloque freno al plan privatizador y de liquidación total con el cual el actual gobierno desarrolla sus planes en materia educativa. En esta dirección como una primera muestra de este compromiso estudiantil convocamos a una GRAN JORNADA NACIONAL DE PROTESTA UNIVERSITARIA para el día miércoles 15 de Octubre por: -

La defensa de la Universidad Pública hoy expresada en la lucha del estudiantado de las Universidades Tecnológica de Pereira, U. del Cauca, U. de la Amazonía, U. del Atlántico, UIS y Sur Colombiana.


5

-

Por la abstención activa al Referendo movilizándonos con los otros sectores sociales.

-

Por la defensa de las libertades democráticas y en contra del asedio y amenazas del paramilitarismo a líderes y organizaciones estudiantiles.

Ante la gravedad del conflicto de la Universidad Tecnológica de Pereira y otras instituciones, convocamos a una jornada preparatoria de denuncia y solidaridad para el día Jueves 25 de Septiembre. 4. UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL El movimiento estudiantil colombiano se enmarca dentro del reflujo y la dispersión de la lucha de los sectores sociales y populares, situación que exige ser superada a través del impulso y desarrollo en todos sus niveles, de un proceso unitario que coordine las diferentes expresiones que hacen presencia en la lucha estudiantil. Somos conscientes de la existencia de diversas identidades y proyectos políticos y organizativos, pero creemos que el momento exige afianzar una voluntad de unidad que se proyecto en medio del debate y los compromisos prácticos de movilización y lucha, hacia la construcción de una organización de estudiantes única representativa de los estudiantes colombianos. Por lo anterior, convocamos a promover de manera conjunta y unitaria: -

El fortalecimiento de los procesos de confluencia estudiantil donde hoy existe y la creación en las universidad públicas y privadas de todo el país, que se posicionen como referentes unitarios que cuenten con objetivos y planes concretos.

-

Constitución de un espacio organizativo y político amplio que se proyecto como referente nacional en la construcción de la organización de estudiantes unitaria, proceso para el cual se deben determinar unos tiempos y ser concretada una agenda de discusión y movilización.

Bucaramanga, UIS, Septiembre 14 de 2003 III Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, Asociación Colombiana de Estudiantes. Delegados de las siguientes Universidades: Universidad de la Guajira, Cartagena, Sucre, Atlántico, Norte, Simón Bolívar, Litoral, UFPS, Pamplona, UIS, UTS, Autónoma de Bucaramanga, pontificia Bolivariana, UPTC, UN sede Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, UPN, UD, ESAP, Externado, Javeriana, Rosario, Autónoma de Colombia, INCCA, Cundinamarca, Tolima, Sur Colombiana, Amazonía, Caldas, Quindío, UTP, Antioquia, Valle, Cauca, Nariño, Libre de Barranquilla, Cúcuta, Bogotá. Organizaciones invitadas: Federación Universitaria Nacional FUN Comisiones y Organización Colombiana de Estudiantes OCE


6

EJES TEMÁTICOS: I. ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COLOMBIANO Los estudiantes universitarios de Colombia que asistimos a este Tercer Congreso agitamos entre nosotros inquietudes necesarias para la compresión del momento histórico, esto a través de la discusión y debate compartido, de las particulares realidades que nutren el espectro de nuestra nación y los sueños que como jóvenes especimenes de la humanidad seguimos anunciando y recordando para guiar nuestro paso libre hacia la construcción de Movimiento Estudiantil. Este escenario nos arroja los principios y bases programáticas y organizativas que construimos como herramientas para derrumbar los muros de esta gran Fábrica en la que han devenido los escenarios de enseñanza. Entre ellos la Universidad Colombiana.  Metodología La metodología acordada para el desarrollo de este espacio fue la lectura y exposición de tres ponencias centrales presentadas por tres organizaciones gremiales del estudiantado Colombiano 1 y un debate posterior nutrido por todos los participantes en el Eje. PONENCIAS 1. POR UN PROGRAMA DEMOCRATICO Y ANTIIMPERIALISTA PARA LA JUVENTUD COLOMBIANA. Organización Colombiana de Estudiantes. OCE El eje central de la ponencia recoge un diagnostico a cerca de las consecuencias políticas que ha generado el neoliberalismo en el país y en especial, se caracterizan las reformas del actual gobierno de A. U. V. en materia de Educación Superior, identificando como principales ejes de impulso el Plan de Desarrollo y la 1

Estas Organizaciones han mantenido una larga trayectoria en las Universidad Públicas de nuestro país en la denuncia, agitación y acción de las condiciones de continuo desgaste e irregular concreción de un proyecto educativo popular y autónomo en nuestro país. Estas son la ACEU Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, la Federación Universitaria Nacional FUN Comisiones y la Organización Colombiana de Estudiantes OCE. Aunque confluyen en su interior diversas corrientes de pensamiento y expresión política y organizativa, la clara necesidad de defensa de una Educación Pública, Nacional y Autónoma les sirven a sus integrantes de referente para la acción solidaria y la consolidación de escenarios gremiales unitarios.


7

Revolución Educativa. Como elemento agitacional por parte del gobierno la cobertura y calidad adquieren relevancia sin embargo, existen tres millones de niños que se encuentran por fuera del sistema educativo y siete millones de jóvenes bachilleres por fuera de la educación superior, las metas del actual gobierno intentan crear un millón y medio de cupos para la cobertura, estas propuestas gubernamentales no solucionan el problema de fondo y al contrario han agudizado el problema financiero en las instituciones de educación, la calidad se ha visto debilitada a consta de la labor y la estabilidad docente además de los confusos exámenes de Estado ICFES, las pruebas de competencia para básicas y educación superior, se constituyen como concreción de la política impulsada por el imperialismo en búsqueda de perfiles profesionales correspondientes con el actual modelo de acumulación capitalista, siempre de espalda a las necesidades de la sociedad colombiana. En concordancia con la ubicación realizada se presenta un programa democrático antiimperialista que recoge las expectativas del estudiantado en una universidad de carácter gratuita en todos los niveles, científica en sus contenidos y métodos, que elimine todo confesionalismo y espíritu dogmático, donde los profesores deben remunerarse adecuadamente, se debe ampliar la cobertura de las universidades y de la educación secundaria, los egresados de bachillerato deben tener una formación que les permita ingresar productivamente al mercado laboral o continuar su formación en la educación superior. Las universidades y los programa de educación superior deben contar un sistema de bienestar social que garantice la permanencia de los estudiantes. La democracia en la universidad debe materializarse en la participación mayoritaria y decisoria de profesores y estudiantes en la dirección de instituciones sobre la base de organizaciones democráticas de estos. Como elementos reivindicativos para el momento se plantea:  Educación gratuita financiada por el Estado  Ampliación de cobertura  Dotación e inversión de profesorado de tiempo completo en las Universidades públicas.  Sistema de bienestar estudiantil con residencias, restaurantes y fomento del deporte y la cultura.  Investigación científica sin condicionamientos  Dirección colegiada democrática al interior de la Universidades La OCE manifiesta su voluntad de unidad de la organización estudiantil, donde el movimiento estudiantil debe convertirse en una vanguardia de la lucha por la defensa de la educación publica, manifiesta su voluntad política frente al tema de la unidad proponiendo un proceso que permita superar discusiones y llegar a un mayor nivel de confianza.


8

Para el momento político debe haber unidad de acción en dos elementos:  ALCA  REFERENDO 2. FEDERACION UNIVERSITARIA NACIONAL. FUN Comisiones El centro de la exposición esta ubicado en la contextualización de las actuales necesidades del movimiento estudiantil a través de una caracterización del recorrido histórico de las formas organizativas del estudiantado colombiano ligados al avance de las clases dominantes y del imperialismo en nuestro país, así como con el desarrollo de los sectores democráticos y revolucionarios ubicando diferentes etapas. Tras una periodización del movimiento estudiantil se caracteriza el periodo actual como un periodo de reflujo, ubicando en sus causas como principal la generación de una corriente, por parte de las clases dominantes, de apoliticismo e individualismo como producto de ello, la mayoría del estudiantado no se encuentra organizado haciendo que no se cuente con la contundencia necesarias para enfrentar las políticas educativas generadas desde el gobierno. Esta situación exige que las diferentes expresiones democráticas y revolucionarias se planteen la unidad para enfrentar el gobierno actual. Una organización de estudiantes única implica, en consecuencia, la organización de todo el estudiantado colombiano con una estructura, un programa y una vocería única. La conformación de esta organización esta determinada por el desarrollo de etapas secuénciales de acumulación que arroje la organización única de estudiantes. Como paso inicial, dentro de este esfuerzo se propone la constitución de una coordinadora de fuerzas, con posicionamiento a nivel nacional, regional y local, que tenga por base un plan y una agenda de discusión y acciones, siendo esta la tarea fundamental en el actual escenario de encuentro. Además, como propuesta inmediata ante las exigencias que se le presenta al movimiento estudiantil en el actual momento se propone la construcción del movimiento en defensa de la universidad publica MDUP, que debe tener como características fundamentales la articulación, la amplitud, la respuesta activa y la responsabilidad individual. Este movimiento cumplirá el papel de romper con la dispersión y el sectarismo reinante dentro de la organización estudiantil. 3. SOBRE EL MOVIMIENTO Y LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU Se ubica el actual momento de la organización estudiantil, caracterizado por una dinámica paralela de reflujo y debilitamiento de los referentes organizativos en


9

general y el repunte de las luchas reinvindecativas y la movilización de los estudiantes en cada universidad sin una proyección nacional, potenciado ante las diferentes reformas políticas que ha impuesto de manera inconsulta el gobierno de A. U. V. Una de las mayores dificultades que se presenta como consecuencia de esta dinámica es que si bien se han realizado actividades de movilización estudiantil las cuales han estado ligadas a referentes coyunturales, no se han expresado en la estabilidad y creación organizativa del estamento estudiantil. Frente a la construcción organizativa es necesario que este ligada a las luchas reinvindicativas de los estudiantes en cada universidad y a la recuperación de las iniciativas de movilización. A nivel universitario es preciso avanzar en darle a las movilizaciones una dimensión nacional, es decir las grandes acciones deben recoger las problemáticas particulares al cuerpo del debate universitario nacional, en segunda instancia para no caer en el simple activismo, cada pelea, cada lucha debe ser hilada hacia la construcción de organización estudiantil, para traducir los niveles de conciencia y de pertinencia alcanzados en el estudiantado en mejores niveles de organización, como vías de los sectores populares hacia la alternativa de poder, que posibiliten arrebatarle al régimen condiciones justas para la sociedad. Se debe proyectar coordinaciones de impulso a la Federación Única de Estudiantes, de tal manera que permita vincular con flexibilidad heterogéneos procesos organizativos. Hoy más que nunca en el movimiento estudiantil es necesario vincular expresiones desde lo local y lo regional, que permitan consolidar referentes cohesionadores fortaleciendo las experiencias en cada región. Esta Federación no puede perder de vista la construcción del gremio fortaleciendo los trabajos de base, en los que se logre el reconocimiento de todas las expresiones dinámicas del estudiantado interesadas en defender la universidad, la coordinación es mas un espíritu que una estructura que recoja la heterogeneidad de la expresión estudiantil. En cuanto a la coordinación nacional unitaria no es el fin del proceso organizativo si no, un escenario temporal un primer paso para avanzar en el cumplimiento de nuestra deuda histórica: la construcción de una organización estudiantil única de carácter nacional. Esta experiencia no puede caer en compromisos en las diferentes universidades de acuerdo por las alturas, se debe trabajar en cada localidad hacia las expresiones gremiales en los programas, facultad o sede, estos niveles deben atender los procesos políticos de construcción de pliegos y programa, labor para la cual contamos ya con el programa ACEU, el pliego de la Asamblea de Tunja de 2000 y las propuestas que emanen del eje programático en el actual escenario. Las propuestas de Consejos, Asociaciones, Federaciones, Ligas, etc., hacen parte de los derroteros organizativos que como ACEU debemos impulsar los que deben desembocar en los procesos locales de coordinación. En el proceso de transición la ACEU debe realizarse dialécticamente en el impulso de la coordinación unitaria estudiantil.


10

Puntos Generales del debate. Los estudiantes participantes asumimos a través del proceso de debate argumentado la conciencia plena de las características a la amenaza a la que estamos enfrentados como estamentos. Afirmamos nuestra posición de rechazo a la propuesta política, económica e ideológica del gobierno de A. U. V. La cual se expresa de manera manifiesta en el militarismo y la exclusión social. Este debate recoge las consecuencias de la aplicación neoliberal en diferentes elementos como:

concreción de la política

 La política mercantilizante que articula a los diferentes integrantes de la comunidad universitaria a través de la falsa mediación entre servicio y clientela educativa; alimentando el individualismo, dejando al estudiante-mercancía sin herramientas políticas e ideológicas para la critica, reflejado esto en el analfabetismo político estudiantil que vemos cotidianamente.  Esta política se sostiene en programas de admisión que agudizan los mecanismos de exclusión social, y no permiten que el grueso de la juventud de sectores marginados puedan tener la posibilidad de ingresar a la educación superior. Paralelo a esto el reducido número de estudiantes que acceden a las Instituciones Públicas de Educación – los privilegiados – no se sienten afectados por la problemática que tiene la universidad y la sociedad colombiana. Esta situación amerita que las organizaciones estudiantiles existentes entren a priorizar la formación del estudiantado, permitiendo mayores niveles de politización; a su vez es importante tener en cuenta que la lucha por la cobertura encierra banderas mas allá de la ampliación de cupos en las universidades públicas y amerita un acercamiento con las organizaciones estudiantiles de secundaria y del SENA.  El actual contexto organizativo se enmarca en; la agudización de condiciones hostiles de existencia que arrojan a la mayoría de los estudiantes a un escepticismo y pragmatismo determinados por la búsqueda cotidiana de medios materiales para la sobre vivencia y permanencia en las instituciones. Esto limita la capacidad de impacto de las propuestas encaminadas a la defensa y construcción de un sistema universitario que responda las necesidades más sentidas de la nació, la relación entre academia y sociedad se diluye en la inexistencia de contacto real de los estudiantes con la realidad circundante. En algunos contextos regionales resulta insuficiente la presencia de las organizaciones nacionales, como en la Universidad de Antioquia y Tecnológica de Colombia.


11

 La actual estructura organizativa no logra representar los intereses del estudiantado, limitando la suma y apoyo mutuo al interior del estamento como garante de victoria de las luchas emprendidas desde los pliegos y programas. Por esto la tarea central debe ser la ampliación de la participación en los escenarios de construcción gremial.  En el último periodo se registraron escenarios de acción y movilización en la mayoría de regiones, estas contaron con la participación masiva del estamento, sin embargo, se reitera la imposibilidad de articulación de estas luchas a nivel nacional.  Frente al contexto de la educación privada hay que tener en cuenta que la mayoría de las universidades colombianas son privadas, 70%; estas sufren un proceso de despolitización mucho mas agudizado que las universidades públicas, por ello se recalca la necesidad de generar alternativas de trabajo articulado con el panorama de estas que se jueguen desde el acompañamiento, la formación y dinamización de los elementos programáticos para el estudiantado colombiano.

ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL La actual síntesis se presenta desde las ponencias centrales de las organizaciones participantes, las relatarías de los precongresos regionales y las intervenciones propuestas en función del fortalecimiento de la organización estudiantil. En el marco del actual contexto existe un espíritu responsable hacia el papel que como estudiantes nos corresponde en la construcción Unitaria de Movimiento Estudiantil, entendiéndola como proceso iniciado desde las luchas conjuntas que han librado los estudiantes Colombianos en vía de quienes atentan contra los intereses de las clases populares. Esta unidad debe permitir recoger no solo a las organizaciones nacionales, sino, las diversas formas de expresión de trabajo estudiantil desde los espacios locales, regionales y nacional; donde los primeros no se vean anulados por la lógica nacional sino al contrario sean complementarios, esto desde la ética del compromiso que afiance la confianza entre quienes nos expresamos en la construcción y transformación de la universidad y la sociedad. La unidad se plantea como una necesidad política mas allá del espíritu que en si mismo encarna, con el objetivo de decantar un tipo de organización unitaria que responda al actual contexto político. Aquí es necesario señalar la importancia de las organizaciones políticas en este proceso como agenciadoras de los espacios de defensa de la universidad. La necesidad de una organización única nacional que permita ser referente de poder estudiantil a nivel nacional a través de acciones a escala nacional contundentes. Una construcción unitaria la entendemos a partir de:


12

Partiría de dinámicas que se desarrollen desde lo local, regional. Solo sobre esta base se llegaría a la coordinación nacional. Los actuales referentes nacionales tienen la responsabilidad de ayudar al impulso de estas coordinaciones. Una de las principales funciones de la coordinación es la de fortalecer las organizaciones estudiantiles en aras de la Federación Universitaria Estudiantil Colombiana. Coordinación pro federación no es contradictoria con los actuales escenarios gremiales. La coordinación de fuerzas no es un escenario a definir en este congreso, sin embargo además de valorar los esfuerzos realizados por los sectores políticos que se encuentran comprometidos con la defensa de la educación pública, se hace un llamado a que dichos esfuerzos que se den desde este ambiente se concentren en un compromiso por el respeto a las dinámicas regionales. La ACEU debe transformarse teniendo en cuenta el proceso recorrido a través de la afirmación de un marco de acuerdos que parten desde: el sentido mismo de consolidar una cultura política que refuerce valores desde el compañerismo y la solidaridad. Es prioritario ganar legitimidad como necesidad para recrear el escenario estudiantil, recalcar en la beligerancia y contundencia. Un mínimo código ético que nos permita una concreción operativa de cómo construimos a la medida de nuestras posibilidades. Es necesario y prioritario avanzar en la superación de aquellas prácticas que han sido criticadas al proceso de ACEU y que no han permitido avanzar en mayores niveles de organización estudiantil, no queremos repetir el proceso ANEU. 2 Se propone una reunión de balance para el siguiente periodo con el objetivo de avanzar en el proceso unitario, teniendo en cuenta que los procesos regionales deben abordar elementos programáticos y de articulación propios y autónomos de expresión gremial del estudiantado: Consejos y Federaciones 3 por Universidad, además de la necesaria participación de los proceso nacionales y sus acumulados, que permitan dar mejores elementos hacia la convocatoria de un congreso constitutivo de una federación única de estudiantes universitarios..

PERSPECTIVA Y PROPUESTAS. Desde la FUN Comisiones se presenta la voluntad política de trabajar por una organización estudiantil única, la cual tendría que desarrollarse sobre las siguientes propuestas:  La coordinación de las distintos sectores políticos que hacen presencia al interior de las universidades, con posicionamiento en lo nacional, regional y local, 2 3

Con esto nos referimos al “fallido” intento de unidad gremial propuesto en 1995. Necesitan explicación estos dos términos.


13

sobre la base de una agenda de discusión y acciones que consoliden en la práctica la iniciativa de unidad. Frente a este punto no se niega la posibilidad que los diferentes referentes políticos se coordinan, pero se hace un llamado a impulsar conjuntamente escenarios más amplios como el del movimiento por la defensa de la educación pública. Se reconoce que la existencia de organizaciones políticas de izquierda y democráticas han mantenido la existencia de la resistencia en las universidades, sin embargo, es preciso aceptar que no hemos sido capaces de parir una organización que responda a la arremetida del régimen. Las posiciones han variado de forma dialéctica haciendo análisis concreto de la realidad para construir propuestas viables para los estudiantes, el panorama, no solo muestra algunos niveles de madurez en las organizaciones, si no, que la actual coyuntura política nos obliga a tener mayor comprensión política de la necesidad de la unidad. La ACEU hace la propuesta de la coordinación nacional, que parta desde lo local y regional, es decir, un escenario de encuentro desde las organizaciones nacionales y los procesos locales, los cuales tendrán que desarrollarse en coordinadoras por universidad, región y nacional; donde la ACEU sería uno más de los referentes de encuentro. En este punto es preciso mencionar que algunas de las relatarías de los precompresos regionales hicieron lecturas que enriquecen la propuestas en función de la necesidad de elementos políticos que permitan una mayor identidad con la coordinación centradas en la defensa de la educación pública, donde se fortalezca a la Universidad en aras de que este de cara a lo que pasa en el país, que opine y genere soluciones a la grave crisis que presenta el país, es decir, una universidad con mayores niveles de responsabilidad frente a su función social. Recalcamos la coordinación como espíritu unitario, las coordinadoras locales y regionales con comités de impulso hacia la Federación, como concreción operativa de la articulación, teniendo la tarea de trabajar por un congreso constitutivo que consolide la Federación Única de Estudiantes Universitarios. El actual momento político que vive el país amerita que este espacio no se aplace y se le de viabilidad sin apresurarnos en el tiempo, teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer los procesos regionales, pero de igual medida, sen dejar de lado la necesidad de avanzar en los compromisos de construcción. Se reconoce que es necesario un proceso en que podamos construir identidades programática y confianza en el accionar, para llegar a un Congreso constitutivo que permita recoger los diferentes acumulados existentes y proyectar el fortalecimiento de la organización estudiantil. La existencia de una organización única de los estudiantes permite avanzar en una propuesta de constituyente que como su nombre lo indica, lo constituya en un referente para construir un nuevo tipo de Universidad y movilizar al estamento estudiantil alrededor de esta propuesta.


14

La coordinadora debe convertirse en un escenario amplio, que permita la construcción de escenarios gremiales por universidad, de igual manera dar algunos referentes orgánicos al movimiento en defensa de la Universidad. Esto significa que la coordinadora debe hacer parte del movimiento por la defensa de la educación pública y de otros intentos de unidad que trasciendan en el espectro estudiantil, esto representa que la lucha estudiantil por la defensa de la educación pública debe insertarse en la lucha social y popular del país. Es importante partir de la construcción en cada localidad y región. Si no se fortalece lo regional el intento de fortalecimiento de una Federación podría caer en los históricos errores de construcción. Propuestas Complementarias 1. Los compañeros estudiantes de la Universidad de Caldas proponen la realización de el Seminario nacional de La Universidad frente al conflicto social y armado, en dicha universidad. 2. Frente al tema de la fecha del congreso constitutivo, se plantea la necesidad de hacer el balance nacional con los procesos locales, regionales y nacionales para definir sede y fecha, teniendo como principio de acuerdo el compromiso de los asistentes en trabajar por ampliar la convocatoria a otras expresiones estudiantiles que por diversos motivos no asistieron. 3. Llamamiento de unidad que encerraría elementos relevantes de la coyuntura política: Referendo, ALCA, defensa de la educación pública, violación de libertades y derechos humanos. 4. Jornada nacional de protestas por la defensa de la educación pública hacia principios de octubre.

II. PLATAFORMA Y PLIEGO ESTUDIANTIL En el marco de la realización del III Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, se desarrolló la discusión del eje sobre programa nacional y pliego estudiantil, del cual participaron estudiantes universitarios provenientes de las regiones norte, centro, eje cafetero, sur occidente y sur del país. Como insumo para la discusión se tomaron tanto la ponencia central presentada por el ejecutivo de la ACEU que tomó como base el Programa Mínimo (Aceu), la Plataforma democrática y Pliego Nacional (FUN), manifiesto del campamento festival Eduardo Umaña Mendoza, Conclusiones del Encuentro y Encuentro Alternativo de estudiantes de Universidades Públicas (Tunja 2000), elaboraciones locales (UN


15

Medellín, U de A, UN) , así como las relatorías de los precongresos realizados en las regiones norte, eje cafetero y centro.

TRABAJO DE DISCUSIÓN El objetivo central en la discusión dada en el congreso es la consolidación de una propuesta de plataforma y pliego que se interprete como base para la unidad del movimiento estudiantil, que sea capaz de recoger los elementos centrales de la Universidad que queremos y las reivindicaciones más sentidas del estudiantado universitario; a la vez se trata de generar mecanismos de movilización y concreción de la propuesta programática. La discusión gira en torno a la construcción de plataforma y pliego, teniendo como insumos las distintas elaboraciones que se presentan en el sector estudiantil que dan cuenta del estado de la construcción reivindicativa y de plataforma de los estudiantes para el actual momento. esta síntesis fueron utilizados los siguientes documentos: enriquecidos en la discusión del eje correspondiente. Antes de presentar los principales aportes que se recogen tanto en la plataforma como en el pliego, se hace necesario precisar elementos de carácter conceptual y metodológico que subyacen a la propuesta misma, y que también la definen. Su carácter nacional es el primer y fundamental elemento que encuentra justificación a partir de tres puntos iniciales: • La Universidad hace parte de los ejes constructores de país y como tal, su papel es responder a una serie de exigencias, relacionadas tanto con la implementación de soluciones y propuestas concretas para el desarrollo nacional, como con un proceso de construcción cultural. • Las políticas que se implementan desde los gobiernos de turno y que hemos venido caracterizando como lesivas para la Universidad y su función social, se implementan a nivel nacional, aunque muchas veces, sus manifestaciones son diversas en lo local. Esto excige una capacidad de respuesta y de generación de propuesta concertada que se divise desde lo nacional. • Una organización nacional que recoja las diversas propuestas regionales, tiene que ser sustentada necesariamente a partir de una lectura y una proyección compartidas de la universidad, cuyas bases se encuentran en la plataforma; al igual que a partir de la identificación común de derroteros en el corto plazo sintetizados en el pliego. Con base en lo anterior se reafirma que la elaboración programática se encuentra al centro del proceso de unidad del movimiento estudiantil, en la mediad en que nos permite ubicar un hacia donde, un elemento guía en la consecución del objetivo común de lograr una Universidad para la transformación.


16

Desde la perspectiva conceptual cabe realizar algunas precisiones que aporten en una definición más clara del quehacer del movimiento estudiantil universitario. Seguidamente se presenta la diferenciación en tres niveles de la elaboración y acción: programa, plataforma y pliego, con lo que posteriormente se profundizarán en los contenidos tanto de plataforma como pliego. El programa hace referencia a los elementos de orden político que identifican al sector y le permiten establecer alianzas estratégicas con otros sectores sociales desde la identidad del bloque subordinado. Su contenido apela a una transformación social general, lo que implica que su concreción se plantea a largo plazo y en conjunto con toda la sociedad, entendida como fin último de los propósitos establecidos. Es la guía de las plataformas de lucha y los pliegos reivindicativos. La plataforma (o programa mínimo) recoge los elementos que reivindican al sector en general, en el caso de los estudiantes, apelaría a los intereses concretos que estos tienen de orden académico, disciplinario, de bienestar, entre otros. Su objetivo es incidir en la orientación de la vida universitaria en general y tiene que ser construida a partir de consensos entre distintos sectores presentes al interior de los estudiantes y su realización se plantea a mediano plazo. El pliego surge a partir de las reivindicaciones directas que brotan de las necesidades puntuales del sector en cuestión y contiene los elementos concretos de pronunciamiento frente a condiciones cotidianas de los estudiantes. Su objetivo es evidenciar y posicionar componentes y mecanismos de agitación y movilización contestataria y reactiva que garanticen contundencia en el corto plazo. Una vez caracterizados los significados y el alcance de lo que son tanto la plataforma como el pliego nacional hay que decir que estas son propuestas indefectiblemente ligadas a procesos de organización y movilización, en la medida en que sólo bajo esta dinámica será posible concretar los puntos propuestos. El pliego, desdoblado en los proceso locales y regionales, se constituye en herramienta central para el desarrollo del trabajo cotidiano en los espacios organizativos de articulación a impulsar en cada universidad, y a nivel regional y nacional, todo referenciado en el marco que nos brindan el programa y la plataforma sobra la Universidad que nos proponemos construir.

PLATAFORMA Y PLIEGO NACIONAL Como fruto de la compleja realidad que se cierne sobre nuestro país, se expresan profundas problemáticas política, económica, social, cultural y ecológica, la Universidad y los universitarios nos encontramos de frente con la necesidad de


17

construir un proceso de transformación que resulte coherente con un proyecto de Nación distinta que se entiende como parte de la identidad latinoamericana. La Universidad es entendida como una noción que trasciende las esferas de la financiación para hablar de proyecto educativo nacional, por lo tanto consideramos que esta debe ser la lógica que prime dentro de los criterios para su estructuración. Por lo tanto, la Universidad es una construcción de la sociedad en general, que es la encargada de defenderla, para eso la Universidad tiene que avanzar en ganar espacios de legitimación ante la sociedad Es por esto que desde la generación de conocimiento, como labor inherente de su quehacer, la Universidad ha de comprometerse con la formación de hombres y mujeres libres, que no sean tratados como simple capital humano, capaces de asumir ese nuevo proyecto que desde ya se construye. A la vez, el papel de la Universidad ha de comprenderse en función de posibilitar las condiciones necesarias para e desarrollo del país, ya que la formación para la transformación pasa por la capacidad de garantizar las condiciones materiales, desde la generación de procesos de producción diferenciados de los actuales regidos por criterios eficientistas sometidas a la lógica de mercado. Entendemos que lo anterior es base para la apertura democrática del país. Parte de la construcción de ese nuevo proyecto de nación es entender las bases y componentes esenciales del conflicto que enfrenta Colombia, los estudiantes universitarios reafirmamos nuestro compromiso con la paz entendida como solución política, de las problemáticas de orden social, económico y cultural. La Universidad no puede entenderse como proceso aislado de la dinámica general educativa del país, por lo tanto, cualquier propuesta elaborada desde la Universidad, debe contemplar los niveles de educación básica y media y avanzar hacia la articulación de un gran movimiento por la defensa y construcción de un proyecto educativo nacional. Se estructuran cinco ejes gruesos desde los cuales parte la discusión, cada uno de ellos guarda relación con la concepción general de una universidad coherente con el desarrollo y necesidades de transformación del país y al mismo tiempo sugiere elementos de agitación y movilización desde la construcción del pliego. La consigna general es por la defensa y construcción de la Universidad Pública. •

PRODUCCIÓN ACADÉMICA, FUNCIÓN Y PERTINENCIA DE LA UNIVERSIDAD: el papel central de la universidad gira en torno a la generación y reproducción del conocimiento. Este eje se centra en contestar las preguntas de ¿el conocimiento para quién y para qué? Y ¿qué tipo de conocimiento es el que queremos?


18

1. La Universidad que queremos se construye y reconstruye como promotora de un proyecto cultural a partir del debate, entendido como elemento dinamizador del conocimiento que busca la construcción e identificación de elementos propios de lo nacional a partir de generación de diálogos permanentes entre el saber popular y el conocimiento científico y artístico universal. 2. La Universidad que queremos hace parte del acumulado cultural y científico de la Nación y debe obedecer a sus intereses y necesidades particulares, involucrando los elementos universales del conocimiento. Por lo tanto, no puede ni debe ser controlada por parte de intereses privados (empresas, comisiones gubernamentales, fundaciones) alejados y externos a los intereses de la comunidad educativa y la sociedad en general ante la cual la Universidad debe legitimarse. 3. La Universidad que queremos debe tener autonomía para definir sus criterios académicos, curriculares y pedagógicos; las condiciones de definición de contenidos deben obedecer al desarrollo de las ciencias y las diversas áreas disciplinares y a su ubicación dentro de un contexto particular como parte del proceso de construcción de conocimiento propio, por lo tanto, los estándares de guía no pueden ser impuestos desde los intereses del mercado, en su definición debe tener amplia participación la comunidad universitaria. 4. Los procesos de autoevaluación que se realicen deben ser amplios y democráticos y contemplar como resultado la actualización de plantes docentes, la proyección y mejoras estructurales y pertinentes de los contenidos curriculares y su proyección social de forma autónoma y decisoria. 5. La Universidad que queremos promueve un nuevo modelo educativo basado en una pedagogía distinta, fruto de la dialéctica del conocimiento y que transforme la relación profesor - estudiante donde unos enseñan y otros memorizan. Las pedagogías implementadas deben ir orientadas a la formación de profesionales con capacidad creadora y transformadora. 6. La investigación, en tendida como parte del papel fundamental de la Universidad, debe pensarse desde una política nacional, autónoma y con pertinencia social Elementos de pliego: a) Rechazo a los ECAES, actuales procesos de acreditación y creditización; generación de propuestas autónomas de autoevaluación de las Universidades. b) Rechazo a los criterios y mecanismos que impone el Observatorio de Pertinencia Laboral c) Apertura de espacios concertados con la comunidad universitaria para la definición de estructuras curriculares de los programas. d) Rechazar la inclusión de la educación en la negociación de tratados bilaterales de libre comercio, el ALCA y el capitulo de servicios de la OMC


19

e) Exigir la reglamentación de criterios claros y concertados con la comunidad universitaria para la apertura de carreras y planes de estudio para evitar la proliferación de universidades y programas de baja calidad. REVISAR f) Exigir el descongelamiento de la planta docente y el cubrimiento del total de plazas con profesores de tiempo completo. g) No a la contratación docente por horas como una respuesta simplificada a las necesidades académicas de las Universidades h) Exigir el aumento de los componentes prácticos de las carreras sin reducir calidad en la formación teórica i) No a la contratación de servicios privados de enseñanza dentro de las Universidades (idiomas, técnicas, etc.) j) Recuperación de los hospitales Universitarios y rechazo al decreto 017 que reglamenta la formación de profesionales en el área de la salud. k) Los resultados y proyectos de investigación tienen que ser reconocidos e incentivados como bien público y nacional l) El aumento de los programas de posgrado no puede significar el desmejoramiento de los pregrados m) Fortalecimiento del componente pedagógico en la formación n) Adecuación de la infraestructura de las universidades públicas según las necesidades.

DERECHO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y ESTATAL: la Universidad

tiene la responsabilidad de mirar de frente al país y trazar nuevos rumbos a los conflictos actuales. Su carácter público no reside únicamente en la definición de fuentes de financiación sino básicamente en su papel de constructora de país que privilegia lo colectivo ante los intereses particulares.

1. El conocimiento no se equipara a mercancía, por lo tanto, no debe ser una preocupación de la Universidad la consecución de recursos, debe ser totalmente financiada por el Estado que brinde las garantías necesarias de acceso y permanencia (infraestructura, dotación, etc.), entendiendo la educación como un derecho social y fundamental. Esta condición debe ser reconocida y respetada por el Estado. 2. El acceso a la Universidad que queremos no puede condicionarse u obstaculizarse por problemas de dinero, ningún individuo puede quedarse sin estudiar por plata. La universidad debe ser gratuita. 3. No cabe dentro de la idea de Universidad que queremos la privatización de la educación a través del traslado de la responsabilidad de financiación del estado a entes privados y de la autofinanciación y venta de servicios. 4. La Universidad que queremos configura un sistema nacional entre las distintas instituciones de educación superior, basado en criterios de socialización de potencialidades y correspondencias en la construcción de conocimiento, la


20

fusión de entidades educativas no puede obedecer a recortes presupuéstales o exigencias del mercado. Elementos de pliego: a) Congelación de matrículas, ampliación de la reliquidación como primer paso para avanzar hacia la gratuidad de la educación. b) Mantener el presupuesto en pesos constantes para la Universidad Pública, Rechazo a la reducción presupuestal. c) Cubrimiento del déficit presupuestal salvando a las universidades regionales que están en quiebra, sin que esto signifique un mayor endeudamiento de las instituciones. d) Rechazo a la bolsa común que recorta los presupuestos asignados en un 12% para ser reasignados con base en criterios falsos de eficiencia e) No a la privatización de la planta y servicios administrativos de la Universidad f) Rechazar cualquier intento de privatización maquillado a través de aportes para salidas de campo, educación desescolarizada, jornadas especiales, venta de servicios de extensión y mercantilización de la vida universitaria en general. g) Sistemas de créditos sostenibles desde la institución para las Universidades privadas. h) Condonación al pago de los intereses de deuda de préstamos y créditos educativos. •

BIENESTAR Y VIDA DIGNA: el bienestar hace parte de una concepción integral de la academia, donde su papel no se limita a la asistencia, sino a la generación de garantías de permanencia y continuidad del proceso educativo en las Universidades, entendiendo la dignidad como elemento que rescata la mediatización del proceso académico en general.

1. Una Universidad pensada para aportar al proceso de construcción nacional debe permitir ampliamente el ingreso a la mayoría de la población colombiana a una educación de calidad y extenderse hacia la sociedad promoviendo y apoyando procesos de educación popular. 2. El bienestar debe traducirse en una política integral que contemple el mejoramiento de las condiciones de permanencia de los estudiantes a través de subsidios, servicio médico completo, tarifas diferenciales, comedores, entre otros, que se reconozcan en todas las Universidades del país. 3. La Universidad debe preocuparse por la formación integral basada en el desarrollo, corporal, físico afectivo, académico, curricular, y ético 4. La universidad que queremos promueve programas concertados e integrales de formación cultural, artística, deportiva y recreativa, con plena disposición y garantías de recursos y espacios.


21

5. La Universidad que queremos dispone de mecanismos reales de articulación e intercambio académico entre instituciones apoyado en una política permanente de solidaridad y trabajo con sectores populares. 6. Una verdadera política de bienestar debe basarse en el conocimiento pormenorizado de la vida y cotidianidad universitarias, identificando necesidades, intereses y deseos reales de la comunidad; no en la construcción pulcra de Universidad para ser más competitiva en el mercado. Elementos de pliego: a) Tarifas diferenciales de transporte para estudiantes b) Aumentar el porcentaje de presupuesto asignado a bienestar universitario por la ley 30, que actualmente se encuentra en una 2% c) Subsidios a la oferta desde las instituciones en lo referente a alimentación, vivienda, costos del estudio, para que sean servicios prestados con calidad. d) Sistemas de salud integral desde las universidades, con garantías plenas e) Mejoramiento de bibliotecas, laboratorios, salas de computo y demás elementos de infraestructura en las Universidades f) Garantías para el libre ejercicio de la cultura y el deporte g) Respeto a las lógicas de la vida universitaria que incluyen las actividades a partir de las cuales los estudiantes derivan su sustento, mientras no exista una política que garantice la permanencia digna de los estudiantes en las universidades. h) Ampliación de los incentivos y apoyos económicos y académicos y flexibilización de los requisitos para acceder a programas y servicios. •

DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO UNIVERSITARIO: la decisión sobre los rumbos de la Universidad pública no puede depender de los cambios de turno en los gobiernos ya que esta corresponde a un proyecto de país. Las decisiones deben estar también en manos de la gente directamente involucrada en la vida de la Universidad: la comunidad universitaria.

1. La universidad que queremos cuenta con órganos de gobierno colegiados e Inter. - estamentarios, definidos a través de amplios procesos de discusión y decisión de la comunidad universitaria, cuya participación en ellos debe ser de carácter decisorio. La participación en el gobierno universitario de personas ajenas a la dinámica universitaria debe obedecer a la necesidad de correspondencia con el desenvolvimiento social y no a la imposición de criterios de mercado. 2. La Universidad que queremos, debe tener la capacidad de definir autónomamente sus planes de desarrollo, su organización y sus proyecciones curriculares según las necesidades del contexto social y de su propia dinámica


22

universitaria. La autonomía universitaria en ningún momento se refiere a la autofinanciación. 3. La universidad que queremos debe promover la conformación de un sistema de universidades públicas que garantice la autonomía, reconozca las particularidades de cada contexto y región, promueva la solidaridad y el intercambio institucional, con reales niveles de incidencia frente a la construcción curricular y que brinde los recursos necesarios al cumplimiento de su función social. Elementos de pliego: a) Validación de las consultas para elección de rector y decano dándoles un peso de 2 votos en los consejos (REVISAR condiciones de aplicación reales) b) Realización de espacios amplios con carácter decisorio para la definición de planes de desarrollo de la Universidades. c) Validar la veeduría de la comunidad universitaria como mecanismo permanente de seguimiento de políticas d) Reconocimiento estatutario de las diversas formas de participación estudiantil (grupos de trabajo, asociaciones, consejos, etc.) e) Mejorar y validar mecanismos de participación en las universidades privadas. •

LIBERTAD DE PENSAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y EXPRESIÓN:

1. La Universidad que queremos respeta los derechos humanos, las expresiones propias de la juventud de la época, el libre desarrollo personal, la libertad de conciencia, el derecho a la elección libre de la sexualidad, las creencias religiosas, políticas y éticas, las prácticas y construcciones culturales y étnicas. Ninguna de las razones anteriores puede convertirse en elemento de discriminación. 2. La Universidad que queremos recoge y respeta diversas formas de organización y expresión estudiantil, validando la acción social como constructora de crítica y realidad. La libertad de pensamiento, expresión, organización y movilización no pueden ser sojuzgadas o limitadas bajo ninguna premisa o argumento. 3. La Universidad es un espacio de construcción de conocimiento que cuenta con dinámicas propias que la diferencian de otros espacios, por tanto, la militarización, allanamientos y todo lo que impida su libre desarrollo va contra la idea misma de Universidad. 4. Nos oponemos a la utilización de la academia como una herramienta represiva o de chantaje Elementos de pliego: a) Exigir la extraterritorialidad b) Garantías para la organización estudiantil autónoma c) Rechazo a los estatutos estudiantiles policivas


23

d) Crear mecanismos de protección específica para la comunidad universitaria y estudiantes en especial e) Rechazo a la seguridad democrática y a la extrapolación de sus medidas en las Universidades (cámaras, vigilancia privada, militarización, etc.) f) Generación de políticas de seguridad y veeduría a las mismas en las Universidades de forma concertada con la comunidad universitaria g) Reconocimiento de la existencia de la criminalización por parte del Estado al interior de las Universidades h) Exigir que salgan a la luz pública los procesos e investigaciones sobre desaparición y muerte de estudiantes i) Exigir que el presupuesto de la Universidad no sea utilizado para la represión de la protesta estudiantil PROPUESTAS GENERALES RESPUESTA Y OPOCISION AL ACTUAL GOBIERNO 1. Rechazo y abstención activa al Referendo 2. Generación de debate y movilización por la solución política al conflicto (Realización del II Foro sobre Universitarios frente al conflicto social y armado) • PROCESO DE UNIDAD ESTUDIANTIL la base de la unidad estudiantil se da a partir de la elaboración conjunta de visiones sobre la Universidad y el quehacer de los estudiantes, labor en la cual hemos avanzado desde el Congreso Nacional Estudiantil. La discusión de las bases de una plataforma común no pueden alejarse del planteamiento de mecanismos y propuestas a través de las cuales se debe avanzar en su concreción. Hablar de la Universidad que queremos también implica hablar de la organización y movimiento estudiantil que debe luchar por ella. Alrededor de ello hemos precisado los siguientes elementos

1. Históricamente, las organizaciones han primado a la hora de pensar la Unidad estudiantil, pensamos que hoy esta primacía debe residir en la visión conjunta de universidad que construimos colectivamente. La función y los objetivos deben marcar el camino hacía la construcción de los instrumentos para lograrlos, uno de los cuales es la organización. 2. Es fundamental ganar niveles de contundencia en la respuesta y propuesta de los estudiantes. Solamente una dinámica nacional puede garantizar estos elementos. 3. Es necesario avanzar en propuesta de organización única de los estudiantes del país, que no implique homogeneización de las diversas dinámicas y formas organizativas existentes. Debe permitir el fortalecimiento y retroalimentación entre lo local y lo nacional entendiendo que ninguna de ellas es contradictoria con la otra. 4. La organización no puede ser excluyente con ningún tipo de trabajo estudiantil, debe ser de carácter amplio y abierto. Debe convocar a todos los


24

estudiantes, organizados y no organizados, los que trabajan desde lo académico y curricular, lo político, lo cultural, lo deportivo, lo comunitario, cualquier tipo de trabajo que realizan los estudiantes. Es necesario que los estudiantes vean la organización estudiantil como algo que los convoca y recoge y no como algo que los controla, es la única forma de generar pertenencia y compromiso. 5. Para lograr lo anterior, el proceso de construcción de la organización nacional debe seguir una lógica de construcción desde lo local y lo regional, a través de procesos de constituyentes o cabildos regionales y locales, impulsados desde comités específicos de impulso del referente organizativo nacional estudiantil, que recojan al estudiantado alrededor de la discusión programática y de mecanismos de estructuración. Esto hacía la realización de un gran encuentro nacional en el cual converjan los anteriores procesos para definir los rumbos de la organización nacional. 6. La propuesta de plataforma y pliego aquí estructurada debe convertirse en base para las discusiones locales y regionales, para ser enriquecida, complementada y asumida. 7. Por último, creemos que el fortalecimiento del sector estudiantil debe aportar y avanzar hacia la consolidación de un movimiento universitario, y por qué no, educativo, para la defensa de la educación pública. •

MECANISMOS DE CONCRECION DE LA PLATAFORMA 1. Incidencia directa en la estructuración curricular de las carreras 2. Revisión de tablas de matrícula hacia construcción de tabla única 3. Veedurías estudiantiles por medio de comités de estudio y seguimiento al funcionamiento administrativo y presupuestal en las Universidades 4. Construcción de propuesta de SUE, tomando como base la propuesta de FNPU 5. Generación de formas económicas y de producción alternativas al interior de las Universidades – ir reemplazando a empresa privada dentro de la U. 6. Hoy los procesos de elecciones al interior de las universidades no deben estar marcados únicamente por la coyuntura y la preocupación por las consultas sino por la construcción de planes de desarrollo desde la comunidad universitaria. 7. Fomentar la organización, participación y veeduría estudiantil desde las Universidades privadas / estructuración de pliegos propios de las U privadas. 8. Abrir espacios de cátedra alterna y paralela desde la comunidad universitaria y exigir garantías para su existencia

PRIORIZAR ELEMENTOS PARA LA LUCHA EN EL PLAZO INMEDIATO Dentro de todas las luchas que se adelantan hay que posicionar elementos


25

propios del sector, para fortalecerlo y poder garantizar logros tangibles. Pensamos que los puntos que se tienen que priorizar son los relacionados con: 1. Los procesos de reforma de estatutos al interior de las Universidades 2. Los procesos de recorte presupuestal para las Universidades públicas 3. Los procesos de avance de implementación de Gobiernos Universitarios autoritarios y centralistas. 4. Los procesos de reestructuración curricular con criterios de inserción al mercado. 5. Priorizar estos puntos en el corto plazo implica que sean asumidos como banderas de lucha en el ámbito nacional, garantizando la articulación en la concepción y la contundencia en la acción.

III. UNIVERSIDAD CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. La presente relataría recoge la discusión en tres temas gruesos. 1. ALCA y Educación 2. Conflicto social y armado 3. Defensa de la Universidad Pública y Unidad del Movimiento Estudiantil. 1. ALCA Y EDUCACION: La situación Nacional e internacional de crisis del sistema educativo ha venido estando supeditada a nivel global a políticas macroeconómicas; donde a partir de organismos multilaterales como el Banco Mundial Y el FMI se establecen las directrices que debe tener la educación, sin detenerse a mirar el trasfondo que debe tener la misma dentro del contexto social. Es clave entonces, que a partir del desarrollo del neoliberalismo, dentro del marco de la globalización imperialista se ha venido concibiendo la educación como una mercancía donde la productividad, la eficiencia y la rentabilidad tienen un peso considerable a la hora de abordar el proceso educativo. Es en esta medida que la educación se confronta a los cánones que impone el mercado, creándose una creciente competencia entre algunas áreas del conocimiento que demuestran ser más rentables en desmedro de otras que no lo son tanto, como por ejemplo, las Ciencias Humanas, viéndose estas relegadas a un segundo plano. Las políticas educativas en América Latina han venido estando enfocadas hacia el desarrollo y profundización de este modelo, materializándose así la implementación


26

de la evaluación sobre criterios empresariales, la ampliación de la cobertura en detrimento de la calidad, el aumento del monto de las matriculas, la injerencia del sector privado en los presupuestos universitarios, la implementación de los indicadores de gestión, la reestructuración de currículos y la falacia del autosostenimiento. En Colombia, a partir de la Revolución Educativa del actual gobierno se pretende ampliar la cobertura a un millón quinientos mil cupos en educación media y superior sólo con la salvedad que se pretenderá llegar a esta meta sin aumentar la inversión; planteando así el concepto de eficiencia y productividad de la manera más evidente. En este orden de ideas, la educación virtual, nocturna y la aplicación de demás mecanismos que pretenden ampliar el número de cupos son válidos si y sólo si esos apuntan hacia el logro de tales fines. En este sentido la aplicación del decreto 808 apunta a ampliar la cobertura en efecto, pero además, mantener e incluso disminuir la inversión bajo el pretexto de que el estudiante debe asumir su responsabilidad académica individualmente, reemplazando las horas habituales de clase por trabajo sin orientación de un docente. Esto significa que pese a la ampliación de cobertura la planta docente sigue siendo la misma; la autonomía universitaria se ve relegada en aras de la flexibilización de programas curriculares que se adapten a exigencias internacionales, bajo la excusa de la viabilidad del intercambio de estudiantes en América. Además es necesario rechazar el proyecto de ley 017 de 2003 ya que atenta contra la integralidad de la formación de los profesionales del área de la salud, permitiendo que prestadoras de salud (eps) posibiliten la apertura de programas en salud humana sin las calidades necesarias Así mismo el concepto de autofinanciación es cada vez es más reiterativo, pretendiéndose para esto el establecimiento de “franquicias” como ya se está aplicando en algunas universidades que empiezan a ofrecer títulos en Universidades inglesas y Estadounidenses. La problemática en la UTP es un ejemplo claro de las medidas que se pretenden establecer en materia de autofinanciación, en donde la creación de carreras nocturnas genera ingresos que se equiparan o superan los de algunas universidades privadas haciendo uso de la política de crédito educativo propuesta por el gobierno actual, a través de crédito ACCES Acceso con Calidad a la Educación Superior, que en otras palabras, constituye la upaquización del crédito educativo. Ahora bien, el referendo convocado para octubre no es más sino la puerta de entrada de una nueva serie de medidas que pretenden estancar el gasto público y minimizar el presupuesto para la educación viéndose así fuertemente atacado el desarrollo cultural y científico del país. Esta reducción significa para la educación


27

superior un recorte presupuesta equivalente a 60 mil millones para el primer año, y 54 mil para el segundo. Por lo que es más que necesario que el sector estudiantil proponga y promueva la abstención al voto referido al referendo.

2. CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO. Se ha considerado en la discusión, el conflicto armado como un fenómeno complejo que urde sus raíces profundamente en una grave crisis social; por lo que ha de asumirse como consecuencia y no como causa de los problemas actuales de nuestra sociedad. Sin embargo, es necesario ampliar el debate en torno a la justificación el conflicto armado; pues este debe ser admitido únicamente desde la perspectiva de la liberación nacional o la transformación estructural de un sistema opresor, inequitativo que restrinja libertades tanto políticas como económicas. La negociación o solución negociada al conflicto entre gobierno e insurgencia, es necesaria; podría considerarse el intercambio humanitario como un primer paso del proceso además de constituirse en un mecanismo que viabilice salidas a temas como el ALCA y otras políticas de corte neoliberal que nos afectan gravemente. No obstante, se reconoce en la discusión, que históricamente se ha demostrado que la solución política y negociada ,no ha sido viable, ya que el Estado pretende sentarse con una insurgencia derrotada previamente, débil, dispuesta a deponer las armas sin lograr a cambio ni siquiera un leve alivio al conflicto social. Esto además de revelar el poco interés que tiene la clase gobernante de entablar un proceso serio, impone la necesidad de organizarse masivamente en torno a un proyecto de transformación estructural. El sector estudiantil debe en este sentido oriental su quehacer a tal fin. De otro lado, si bien la solución negociada se ha demostrado infructuosa, no debe renunciarse a una solución política del conflicto que reconozca no sólo el estatus político de la insurgencia sino el imperativo de la solución de la crisis social. Desde esta perspectiva, la solución política no es un asunto del gobierno y la insurgencia sino de la sociedad colombiana en general. En este sentido, el movimiento estudiantil a través de este congreso, debe pronunciarse en contra del proceso de negociación gobierno-paramilitares, pues constituye una farsa tendiente al fortalecimiento del statu quo ,debido a que tras el escudo del paramilitarismo el Estado viola los derechos fundamentales. En el marco de nuestra oposición a esta negociación en particular, debemos exigir una reparación directa por el ataque frontal al sector estudiantil y debemos rechazar la política de seguridad democrática que arma al campesinado, promueve redes de informantes e implementa el estatuto antiterrorista asumiendo la guerra como política de Estado, aplazando la solución del conflicto social, promoviendo el desplazamiento forzado de campesinos, estudiantes y luchadores populares; erigiendo de este modo en Colombia un Estado fascista.


28

Dicho lo anterior extractamos que El Movimiento Estudiantil: -

Debe reconocer el estatus político de la insurgencia. Apoyar una solución política y negociada al conflicto social y armado de nuestro país. Apoyar el intercambio humanitario de prisioneros Debe organizarse y fortalecerse bajo la consigna de la unidad, en torno a la construcción de un país y un continente verdaderamente democrático y con justicia social.

3. DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA Y UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Este eje recoge todas las propuestas de organización y de acción, que se expresaron en la discusión del eje temático Universidad Contexto Nacional e Internacional, que si bien no corresponden a la discusión propia de esta comisión, se hace necesario mencionarlas porque condensan en su interior el espíritu de unidad expresado en todo el evento, a través de las intervenciones y la actitud decidida en defensa de la educación pública.La discusión sobre las acciones que debe desarrollar el Movimiento Estudiantil y la actitud que debe tener para afrontar la política del régimen , no arrojó propuestas excluyentes entre si, por el contrario lo que se planteó fue la unidad del Movimiento Estudiantil a través de espacios amplios de coordinación, que conduzcan en el mediano plazo a una organización única de los estudiantes, que actúe en conjunto con los más amplios sectores del pueblo en la defensa de la Universidad Pública y la construcción de una nueva universidad en Colombia democrática, plural, que permita el acceso a los sectores populares y con pertinencia social. Las propuestas que se expresaron en la comisión fueron: 1. Una coordinadora estudiantil de organizaciones nacionales. 2. El movimiento por la defensa de la Universidad Pública, que vincule otros sectores por fuera de la triestamentaria en esta lucha. 3. Realizar una constituyente universitaria para construir la universidad que queremos, de cara al país y adaptada a las condiciones particulares de cada universidad y región. 4. Un espacio de coordinación nacional de organizaciones gremiales de base, que aglutine el mayor número de espacios de los estudiantes en la perspectiva de construir una organización única de los estudiantes colombianos. 5. Fomentar la creación de los comités de derechos humanos de la ACEU, como espacios aglutinadores de los estudiantes, aumentando su capacidad


29

operativa y de respuesta ante la sistemática violación de los Derechos Humanos en las universidades y los sectores populares. 6. Creación de una red comunicación que agilice el transito de la información entre universidades y potencie la capacidad operativa para la movilización. 7. Establecer una coordinación permanente con las organizaciones de Venezuela y Ecuador que conduzcan en el mediano plazo a una unidad latinoamericana que confronte la política de expansión neoliberal, buscando alternativas de organización e integración como el Acuerdo Libre Bolivariano de las Américas ALBA impulsado por el gobierno bolivariano en Venezuela. 8. Consolidar la unidad y participación del estudiantado de universidades privadas e instituciones de educación técnica como el SENA, en la defensa de la educación y la confrontación al ALCA Todas estas propuestas marcan el derrotero a seguir del movimiento Estudiantil Universitario en los próximos años, aportando a la construcción de un nuevo país desde la defensa de los derechos de las masas populares. En el marco de esta discusión surgieron propuestas puntuales a desarrollar: 1. Realizar el segundo foro nacional de los universitarios frente al conflicto social y armado, previo desarrollo de actividades preparatorias por universidad, 2. Exigir al congreso y al ministro de educación que haga público el estado de las negociaciones sobre globalización de la educación frente al ALCA, y la OMC. 3. Demandar que el gobierno haga público los documentos sobre las condiciones del ALCA, las negociaciones sobre la segunda fase del plan Colombia y exigirles que no pongan la educación como oferta en las negociaciones. 4. Denunciar el ministerial de la OMC que se llevará a cabo en Cancún México en Septiembre de este año.

ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. ACEU. “Por una universidad crítica, creadora y constructora”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.