CONFERENCIA NACIONAL IDEOLOGÍCA

Page 1

-

¡..:: : ::l']-.:i11r+- -!

t-. E:. ti>

í'

GOIVFFRtrtr##é

ruAGfffiruffiil

ttlFs*ffiffifcA Repúblice de Colanbio

Valor

I

t.@O

{ {

!

I t

I I

lt

" El inarxismo teórico está en un banco de pruebas en el que nos corresponde decidir gi éste tiene que ser sólamente urt pasatiempo o el fórceps apropiado para hacer Furir la historia" Fennndez Eueno

JUCO TUWNTUD COMUNISTA COLOMBIANA Año

Paso o ,¡proso eanstruyend,o

I

del

IX

Congreso

ol sociolismg

,\.429'. ,,A


{: '¡

{l 1,

Documento de Discusión

CONFERENCIA NACIONAL IDEOLOGICA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANAI INTRODUCCIÓN

onvocamos a esta Conferencia ideológica como un mandato de nuestro

1t

Noveno Congreso. Este mandato se le dio al Consejo Central en la rnedida que elementos gruesos de la iucha ideológica y del qué hacer político no esfuvieron incluidos dentro de la a-genda del Congreso.

I

,,

i

Cuando decimos elernentos gruescs nos estamos refiriendo a una reflexión ideológica necesaria en los acfuales momentos, al manejo de las relaciones políticas nacionales e internacionales en nuevos escenarios políücos diferentes a los de la postguerua, _{ecisiones frente ai accionar táctico en la confrontación interna que vive el país (forma pfincipal de lucha, el Partido, Movimiento Alternativo, caracterización de la formación económico social achlal y características del sujeto revolucionario).

l

.t i I

il :

I

I

I

1

Otra característica de la convocatoria a esta Conferencia es que nuestro Partido, debido a las difíciles condiciones por las que atraviesa el país, no ha poclido materializar la idea de la realizaciín del XVII Congreso. Esto es algo importante de tener en cuenta en la medida que por katarse de una Conferencia Ideológica tenemos que afrontar discusiones ideológicas ante las nuevas exigencias históricas que permitan recrear las conclusiones del XVI Congreso del Partido. Desde luego ésto es una experiencia nueva que debemos asumir con la madurez que exige un debate de esta nafuraleza al üempo que contamos con la entera confianza de nuestro Partido.

I El presente documento es el resultado de la discusión del iII Consejo Central de la JUCO ( 2 y 3 de Febrero de 1997) a pafir de una propuesta inicial presentada por el Cornité Ejecutivo Central, en el cual estuvieron como delegados dos rniembros del Concejo Ejecutivo Central de nuestro partido). .t I I

't

{J

,tl


Es necesario recordar que los elenaentos relacionados con la caracferazación del ntovimiento juvei"ail actual y las propuestas de tra Juventud Cornur¿ista sc¡bre políticas de juvenÉudz hacia e} corajunto dei rnovimiento juvenilo están,consignaelas en las ce¡¡rel¡.asiones de nuestce ffi eongneso, las cuales no han sído publicaáas por obvias razones ($).

a esta Conf,erencia cargados de cientos de interrogantes pero con la convicción que la luei"la revolucionaria es el camino p*ru la paz y "*rrr.g*{r conseguir alter¡rativas definiti"¡as ai capitatrisrno. Estamos plenanrtent! conrrencidos Llegamos

de las pa'opttestas esfuatégicas que laare planteado los cornunistas colombianos para la Iíberacién ¡tacional y la construccién del socialismo en estas latibudes.

NUEVO P,{NORA"&,SA INTER.NACIONAI,

o pretendeftlos equ^í analizar detalladamente los múltiples sucesos políticos que harl acaecielo en el mundo en los últimos 7 u I sólo señaiaremos alguners as¡-"ectos generai*s coxno elementos necesarios^ñr*; a tener en cuenta en esta Confererscia.

Desde luego estos aspeetos nos hart de servir para reelaborar nueska teoría para una r?ueva praxis pclítica en un rnundo qLae en las últimas décadas nos enfrerita a nuevas sifuaciones y a nuevas decisiones.

I.

Con la caída del bloque socialista se puso fin al esquema bipolar de la guerra fría. Xtr. Aunqrae el polo impenialista norteamericano fue quíen sati¿ avante, paradéjicamente lc que encontramos hoy (frente a quienes plantean ia unipolaridad) es que son nnrilfiples los actuales focos de poder:

1. El norteamericano,

que ante todo posee un gran poderío probleneas fiscales y de endeudamiento externo.

2.

militar pero con fuertes

La comtlnidad económica europea ccn Alemania a la cabeza (folaast¡icht) 3 en

proaeso de consolidación, con múltiples problemas.

'

Todou los docurnentos sobre políticas de ljuventud

y

caracterización del concepto

de

.juventud hoy, fueron elaborados y discutidos en la preparación y desarrollo del IX Congreso.

Nota: Anexa¡ncs juvenfud". 3

2 / i

t-A

ei

Documento "Aproximación

a una caracterización del

concepto de

h4aastricht: Ciudad de Dinamarca, donde se llevó a cabo una reunión de países de Europa occidental y se firmó el acuerdo que lleva su nombre Maastricht es el resuitado áe negociaeiones intergubernamentales para revisar el rrat¿do de Roma (TR). M. es un compnorniso entre gobiernos para que los estatutos de la Cornunidad Económica Europea o (TR) sean sustituidos por un nuevo texto que propicie el rnareo i¡rstitucional que permita


3.

El poderío asiático. Por un lado el Japón con varios países en un acelerado proceso de industrialización y de comercio nnundial y desde luego la China con uno de los mayores crecimiento económicos del mundo acompañado de su potenciai humano y su carrera armamentista.

nI.

El denominado tercer rnundoa mantiene sus núcleos centrales pero pierde algunos actores (no podemos clecir que todos los países del oriente asiático hagan parte de dicho tercer mundo), pero además con la disolución dei bloque socialista y por consiguiente la desaparición Cel bloque soviético, Rusia engrosaría el segundo mundo y los países de Europa Oriental entran a hacer parte de lo que anteriormente se llamaba el tercer mundo; además podríamos citar algunos países del sur de Europa y los Balcanes. Por lo demás hay situaciones variadas en el oriente medio y en el norte,de Africa al tiempo que se raüfican en su condición tercermundista el Áfrl.a subsahariana, el centro de Asia y América Latina. Ahora, es importante tener en cuenta que los problernas sociales de la pobreza no son homogéneos dentro de un Estado-naciéry por ejemplo eshá ei sur del Brasil que no es una región clásica del tercer mundo, como si pudiésemos hallar algunas características de ello en el sur de trtalia.

IV.

Todos los conflictos originados por la guerra fría a partir de 1990 comienzan a ser desactivados con la clara injerencia de los EE.UU. y la Comunidacl Económica Europea. Entre ellos podemos citar los procesgs de paz (o de postguerra según los comunistas salvadorenos) en Centroamérica, el conflicto Árabe Israelí el Apartheid y los vecinos procesos de Namibia y Angola.

{l I

$r

Son pocos lo conflictos originados de la confrontación este-oeste que se mantienen; es el caso del problema cubano-norteamericano que se convierte en un problema de carácter simbólico en la lucha económica internacional. Los gringos Por que tienen que mostrar su control absoluto en el paüo kasero y la Comunidad Económica E.,ropea porque le interesa mostrarle a los gringos y al mundo que las clásicas hegemonías políticas y económicas han llegado a su fin, que ellos se constifuyen en uná real opción y que no pueden de ninguna manera dejar ProsPerar enmiendas

,l i profundizar

la

"Comlnidad" y convertirla en unión. Su objeto es avanzar hacia la unión

económica, monetaria y Política.

RIBEIRO, Sergio. Revista de Debate politico del PCE UTOPÍAS No. 154, heguntas y respuestas sobre Maastricht. Madrid, Enero de 1994. ' Lu t.otíu de los tres mundos anunciada por Ten X. Ping en la VI Asamblea de la ONU

(1974) atribuida a Mao Tse Tung: Primer Mundo: EE.W. y URSS; Segundo mundo: Japón Europa y Canadá;. Tercer mundo: Asia (China) Africa y América Latina.

ii I

a

3


.e-es

como la Ley Helms-Burtons que lesiona gravemente los intereses de terceros países. Por otro lado está el conflicto coreano donde los gringos, al igual que en el conflicto

'!

iraqreí, siguen mostrándose como

el gendarme universal en cuestión de

armamentismo.

V.

Desaparecido el enernigo fundamental, el llarnado "socialismo real", comienzan a convertirse en principales otros problemas que estaban latentes.

1.

Los problemas nacionales y la reformulacíón de los estados-nación: los Balcanes, Chechenia, Eslovaquia, etc.

2.La migración por la xenofobia: rnigración hacia Norteamérica, Europa, migraciones internas y los odios raciales producto (en parte) de dichos procesos migratorios.

3. Guerras separatistas como una necesidad acumulada de procesos de colonización y de imposición del mundo bipolar. Estas guerras se activan fundamentalmente en países del África: Ruanda, Burundi, Etiopía, Tigre, Angola, Repúbtica Centro Africana, Liberia, etc. Europa: tos Balcanes. Medio Oriente: Yemen.

4. La transnacionalizacién

de la economía formal e informal (narcotráfico) creando núcleos económicos que sobrepasan los esquemas estrechos de los Estado-nacién.

5. El reagrupamiento y crecimiento como fuierza social y como gobiernos del Islam, es una de las anoenazas nnás significativas; basta ver su accionar en la guerra de los Balcanes, Argelia, Afganistrár¡ Turquía, etc. 6. El entorno, la sociedad, ia ideologia, el Estado, la culfura, el arte, la ética materializado en el debate modernidad postmodernidad. Todos estos cambios, desde luego aceptan la elaboración y valoración críüca de la sociedad y en tal sentido la crítica marxista se ve afectada y le surge la necesidad de nuevas elaboraciones para abordar la realidad en lo ideológico, 1o ético y lo cultural.

7. Las nuevas plataformas políticas, necesariamente tienen que abordar el tema del entorno, pues hoy la lucha ecológica va más allá de un mero problema tácüco, en realidad es un problerna giobal que exige un compromiso universal ante las terribles amenazas y efectos que hoy han desestabilizado al medio ambiente.

li

8. El carácter del Estado moderno, ante la globalización de la economia y la hegemonía del mercado varía; ello exige hacer un examen sobre el viraje que hoy toman los Estados-nacién. 5

:

Helms-Burton Ley aprobada por el congreso de los Estados Unidos para mantener e incrementar el bloqueo contra la Isla de Cuba.

4 I

l-lt

r

,"!

'. .i

!

\


9" Antes de ia rclfErnacicnalización de la

¡*conern"ría criticábamos fuertemente la penekacién cult¡¡ral, hoy los n'ledios de c*munieación revolucionan la posi6ilidad de ¡-tlt t&c*o¡{nlfentto sn¡*clao anás rápid* de *f¿:ci*s cu}iurales. Ar"rte et},1 es nec*sari¿"r esfudiar córr¡t: cünse¡rvar la identidad cmlh-u:ai s¡ln a"ech¿;lar, ei c{esarrol}n cientí&"c*.

técnicr¡.

1Ü' El debate F*tlodernidae{ * irostr¡rodenruictad n*s *Xrliga ila .h¡acerr¡{is Hft exanten e{e hasta dónde nosotnos sorllos rnoeiernes y hasta eléncie s{efendemo¡; Cich.o status; atr tierapo, que debeerucs astcr$ir urna posir:íén <iespreven{da y no c{*gm.nática en rficit* dehate. El exa¡"¡aen müs debe perr"nlijr ananizar cfetailada"memte* esráles son los elerr*entcs del diseurso p*sfunoe{errre-r, qrié ne-is sirve y cuá}es sor"¡ asicferos e{e l*

reaccién,

Nc¡s encorakar¡aos con ca¡rLiCad de eie¡¡leni,*s pa.ra iracer un r!,rev* análisis er.! nLrevas circunstafficlias. C*mc dijrmr:s, rar: preLerrdemrr¡s hace¡' exheustivcs eshra{ios sobre cada et¡"nc cle- estos e].ementos ptaes sería" de¡*asia*{o complicad$ pc}r prcblernas <fe espacio, sólo pretc"ndemos colocar ¡,lnos ele¡p,entos esencialá*n para {á discusióra"

hI{JE

q/* M"&RCü NE

R

E{",AC5T}NES INT'ER r{ACIÜN,4LE S

uestrc parfieio es laijo de una i'reces{ciad histórica c{e los obrercs, del campesínae{o y de tra intelectua}idaetr coiomhiana, L"}ero no es una simple necesidad construida desc{e el azar. Sabeme}s que las ideas socialistas en

Colon'rbia están impregnadas por las h-¡chas ssrcial*s orientaclas bajo la propuesta c{e! marxisr¡"le; de fr.nales eiel sigio pasado y desde lreego cte la heroica revoiucién de octubre, lc que sígnifica qr.le las luchas revoh¡ci*rulrias e{e este siglo, a diferencia de las 4"1 sigio pasaelo, son prodmcto de una necesietrar,i puro ta¡nbiép de una

de un rluevo stajeto histórico revolucionania eon'¡¡: base cle su accionar.

conducción

Nuestro origert,

a

diferencia del de

okcs

cün una ideáiogía profundarnente

particlos cte este hemisferio, está

íntimamente ligado a las orientaciones ernanadas de ia Tercera Internacional f*nciada por el camarada [,eerin. Nei pretendemos aquí hacer un análisis sobre las bondades y defectos de la Tercera Internacional, lo Eue quere¡nos decir es que n:lientras f,ue dirigída por l-enin se constituyó en ¡¡na rica eiperiencia clel movimiento cornunista internacioreai; pero ante el asalto que leace Stani¡r a esta internacional, el pC{;S se convíerte en el eje principal de todos los partidos com¡.rnistas que aceptan manter.rerse en la órbita soviética.


Hacennos este breve recuento porque ante el desbarajuste de los países del bloque socialista desaparece también la Conferencia6 de partidos comunistas liderada por el PCUS y de paso muchos parüdos comunistas. Esto nos indica el graáo de dependencia que tenía buena parte del movimiento comunista internacional, por ello es necesario que realicemos algunas reflexiones que nos permitan avanzar hacia un nuevo reordenarniento de las relaciones internacionales.

I.

Si observatnos el contexto de América Latina, vemos que después del venclaval fueron muy pocos los partidos comunistas prosoviéticos que quedaron en pie. Por efecto de manejo de relaciones internacionales nombrarnos a aquellos partidCIs que fueron afectados pero que siguen jugando un papel dinámico en las luchas revolucionarias del subcontinente: el Partido Comunista Salvadoreño, el Parüdo Guatemalteco del Trabajo(PGT-URNG), el Partido Comunista Colombiano y con signos de recuperación uno o dos partidos en el cono sur. Del PC Cubano nos detendremos con especial atención más adelante.

II. Si observamos buena parte de las discusiones planteadas por los partidos comunistas prosoviéücos frente a la arremetida del imperialismo y de la socialdemocrácia parida en la Segunda Internacional, notamos que como partidos, como colecüvos, nos hemos limitado a colocar ejemplos y hacer apologías de algunas experiencias de procesos de transición al socialismo que se salvaron del efecto dominó del bloque socialista: China, Vietnam, Cuba y Corea. Decimos que éstos no son argumentos de carácter teórico sino que en una actifud posiüvistaz mostramos lo hechos para sustentar un andamiaje teórico (los hechos son la religión del positivismo). Creemos que esta actifud puede servir para dar un debate políüco en escenarios concretos, pero consideramos que es pobre porque cuando sustentamos nuestra teoría con hechos, y éstos de un momento a otro se nos caen, todo el falso andamiaje teórico se derrumba f ^sobreviene la desesperanza en política, los arrepentimientos fatales y las escapadas a otros proyectos. u

No ,a trata de una Conferencia permanente, sino de reuniones de los partidos comunistas, liderados por el PCUS. Por ejemplo la de 1957 a la de 1960, sabemos pues que al liquidarse la III Internacional , el PCUS comienza a ejercer su hegemonia, que varía según los países; pues esÍá claro que sobre los partidos de Europa Oriental era mucho más que politica.

7 Positivismo: Filosofia de Augusto Comte, que defiende que el espíritu hurnano debe renunciar a conocer el ser mismo de las cosas y contentarse con verdades sacadas de la observación y de la experiengia . "El estado positivo o científico, donde

se renuncia a conocer el absoluto, el origen y el destino del universo y donde toda explicación se reduce a los hechos y a las relaciones necesarias entre

ellos, a

lo cual llamamos leyes; ni se consideran las ficciones ni las abstracciones

personificadas, sino únicamente los hechos ya sean estos particulares o generales.(pag 10...)El carácter fundamental de la filosofia positivista consiste en considerar todos los fenómenos como sujetos a leyes naturales invariables cuyo descubrimiento preciso la posterior reducción al menor número posible constihryen la finalidad de nuestros esfuerzos". Curso de Filosofia Positivista. A. Comte. Lecciones ly 2. Ediciones Orbis S.A. 1984.

y


Estamos convencidos que no podemos seguir haciendo la lucha teórica desde esta perspectiva, tenemos que ir a la ratz de los problemas y a la raíz de los problemas están las comunidades y por supuesto el hombre. Debemos propCInernou tnao*, ur-r examen a Ia l]uz del marxisrno, las nuevas realidades y la piaxñ cofilo criterio de verdad de lo que ha ocurrido desde r91T hastanuestros días.III. Parte del examen tiene que ver con nueska concepción en relación con la asimilación del marxismo a parür de 1945. Vale la pena mirar entonces la posición que tenemos hoy frente a China Populars y nuestra actitud frente a la confréntación chino-soviética, que si bien teníamos elementos para tomar posición no ahondanftos en la crítica frente a esta división del movimiento comunista internacionaie. Aqui

I

Actualmente se considera a China corno uno de los mayores ejemplos a nivel rnundial de que

el socialismo. no sólo sigue existiendo sino que además puede convelirse en un eje muy

del poder en ténninos políticos y económicos. Geneaiogía de la Confrontación Chino-Soviética: Muerto Stalin, se produce un viraje politico en el PCUS, ello se expresa básicamente en el XX Congreso, bajo la dirección de Nikita Knrschov quien saca a la luz el informe secreto de los acontecimientos de la era stalinista.

importante e

a'

b.

Las tesis principales de los partidos comunistas de 1957 y 1960 son: Coexistencia pacífica, el desarme y la paz. Estas tesis contienen los elementos para la diúisión del MCI aunque hasta el momento todos firmaban la declaración. Hay partidos que plantean que ¿nte la insistencia en colocar como principales los temas anteriores, se deja de lado la lucha de clases y la contradiccién capital-trabajo, dando paso al revisionismo y al pacifismo, al tiempo que se abandonaba el internacionalisrno proletarió. d. Ya desde 1956 el Secretario General del Partido del Trabajo de Albania (pTA), Enver ÉIoxha se enfrentó a las tesis del PCUS dirigido por Nikita Kruschov. e. La disputa entre el PTA y el PCUS evidenció diferencias que no se esperaban abiertamente entre el PCUS Y EL PCCH No queremos desconocer el el papel jugado por el Partido del Trabajo de Albania, pero nos parece imporknte traerlo corno un elemento poco conocido entre nosostros en la época de la discusión) - La tesis del gran salto del PCCH refuta el principio del paso gradual del socialismo al comunismo. - La idea de que no necesariamente se necesitaba un gran desarrollo de las fuerzas productivas para alcanzar el socialismo. - Generalizar la vía armada como la única forma para la torna del poder. Durante un lapso importante la confrontacién Chino-Soviética no fue evidente. Mao y

c.

(

f.

KruschoV manejaban relaciones amistosas. Sin embargo China dependía técnica y económicamente de la URSS, en esa medida Albania se distanciaba también de la posición de

China.

g.

En reuniones e intercambios liderados por Mao se plantea la necesidad de una,nueya conferencia de los partidos comunistas ( i963), pero ya los chinos, refiriéndose a las luchas Asia, Africa y América Latina, plantean la inclusión de la burguesía nacional patriótica como elemento central para la liberación: Concepción pequeño burguesa de la revolución. Impor[antes sectores de los países dependientes e industriales se convierten al maoísmo y enfilan sus luchas contra las dirigencias de los partidos comunistas históricos (1963-1970). Asi comienza la lucha por la hegemonia en la dirección del movimiento csmunista internacional

h.

MCI.

i.

La dirigencia China proclama a Ia IIRSS como el enemigo principal y en un protagonismo al exlremo de apoyar regímenes reaccionarios en América Latina ( caso

absurdo llega


@i vale la pena hacer un examen particularz pues debe existir ún hilo conductor entre nuestra posfura frente a la confrontación chino - soviéüca (como uno de los eventos que se evidencian al comienzo de la crisis) y la actifud que actualmente señala a la China coñro reserva del socialismo, bajo la orientación de Den Xaio ping.

Aq*í cabría analizar qué ocurrió con los partidos comunistas prochinos que ante la llegada de Den Xiao Ping se apartaron de la órbita ael PCCH y terminaron adoptados Por la Albania de Emver Hoxha. Fueron parüdos casi "huérfanos" que en la década del 80 abandonaron el rnaoísmo y desde luego dos tesis a saber: la

guerra del campo a la cir¡dad y la consigna de la guerra popular prolongada. Estos partidos, sobre todo en América Látina, se manfuvieron en una posición marxista leninista diferenciándose casi artificialmente de los PC históricos (prosoviéücos) sólo en problemas de táctica, entrando a coincidir en el accionar político programático.

Es necesario que los cornunistas históricos hagamos una reflexión sobre la perspectiva de este otro sector del movimiento comunista internacional, pues hay que señalar que en países como el Salvador ( las FPL),un fracción a. la URNG (Guatemala), el Partido Socialista del Trabajo; en República Dominicana, en Venezuela (Bandera Roja), en Ecuador (el PC de E), en el Perú (el Partido Patria Roja), en el Brasil (el PC do B) son los partidos de la izquierda marxista dinámicos en cuanto al accionar del movimiento popular. Habría que hacerle un exarnen a algunos de estos partidos pues en su rnayoría abandonaron rápidamente la concepcién de braza armado y tan sólo las FPL de El Salvador por condiciones parüculares se manfuvieron en la lucha armada.lo Quizáel úlümo partido de carácter pro- albanés que abandonó el maoísmo fue el PC (ML) de Colombia en su Décimo Congreso. Sin embargo no renunció a la concepción de brazo armado. Hoy es uno de los -parüdos con más problemas del bloque en mención ( lo cual no nos impide reconocer que en este momento tenemos una fuerte afinidad programática con ellos).

Es priorítario entonces esfudiar por un lado cómo estos partidos abordaron el marxismo y cuáles son sus desarrollos tiicticos, pero por ttro ludo necesitamos conocer el estado actual de China, su economía, sus propuestas frente a la construcción del socialismo y su actifud como potencia.

Pinochet), Sud¿ifrica, hostilidad con Vietnam, el apoyo de la contrarevolucionaria LINITA en

Angola

etc.

r0 No sobra decir que.luego

de los acuerdos de paz de 1992 tanto las Fuerzas Populares de Liberación FPL, como las Fuerzas Armadas de Liberaciófr FAL ( los comunistas en armas miembros del PC salvadoreño) y otras tendencias que existían al interior del FMLI.{ abandonaron la concepción de lucha armada y hoy trabajan como un partrdo de tendencias legal.


IV"

Es importante también analizar el desarrollo de fuerzas muy significativas o del continente que no hacen parte del esquema clásico de las propuestas revolucionarias

:

en América Latina como son: el PT, Causa Radical, el PRD, EZLN (México) y las políticas frenfista en Uruguay y Argentina. V. Por otro lado es necesario examinar el estado achlal de los nncvimientos de liberación nacional que surgen en posición crítica frente a los dos bloques anferiores. Seria irnportante entonces observar en qué sifuación se encuentran hoy decenas de rnovimientos procastristas y otros de carácter nacionaiista que surgieron entre las décadas c{el 60 y del 70. Es decir cuál es su rumbo, cuántas sobreviven y preguntarnos por la orientación que le ha dado al proceso revolucionario de Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacion* jfSLU¡ que hoy se erige corno la fuerza de izquierda más significativa de Centroamérica, aún después del fraude de las pasadas eleccionesr pü€s tiene presencia en las organizaciones de masas, controla en alianza el parlamento y tiene una gran ascendencia en el ejército.

VI.

Esta pregunta es bien interesante, en la medida que si ubicarnos cuáles fueron los elem.entos de carácter ideológico que inspiraron a los Movimientos de Liberación Nacional en la década de los 60 y 70, a partir de la revolución cubana, podremos tener en la rnano herramientas que nos sirvan para observar su comportamiento de

independencia frente

a los

diferentes escisiones

del rnovimiento

comunista

internacional. Es necesario, a partir de tener las herramientas comentadas, hacer un seguimiento del

estado actual y sus legados: Montoneros, Tupamaros, M-26, M-19, MRTA, (Boiivia), MIR, MR8, MAS, etc.

MLN

VII. Cabría analizar la experiencia que se vive con respecto al poder

local

(transitorio) en México'(PRD), Brasil (PT), Venezwela (Causa Radical), Uruguay (Frente Amplio) países donde estos partidos y movimientos han alcanzado el gobierno local en importantes ciudades y regiones, de igual rnanera hay que observar la propuesta insurgente del (EZLN) que üene una concepción diferente del poder, no actúa militarmente, tiene armas y se prueba como movimiento de masas y opinión. I

I

VIII.

Es ímportante observar cómo en el campo de las izquierdas originadas en la Segr.rnda Internacional (que por un lado da paso a la socialdemocrácia y por otro lado a las diferentes derivaciones de la Tercera Internacional), se da el debate político a nivel mundial:

La socialdernocrácia internacional y la mayoría de sus manifestaciones, se agrupan en la internacional socialista(IS)ll y para el caso de los jóvenes en la IUSY. En sus

rr

En el elmpo juvenil la confrontación más din:ímica se da entre las organizaciones de la socialdemocracia pertrechadas en la IUSY y los jóvenes demócratas y revolucionarios agrupados en la FMJD.

o.?


.djx'-'-':

Congresos

(el útrtir:lo de ellos realizado en los EE, UU.) a la luz de la

socialdeurocrácia europea, eulanan orientaciones para la acfuación de sus miembros en el campo internaciclnal desarrollando táeticas importantes como: pertrecharse en América Latina (acercando proyectos coffro el sandinismo), luego de su derrota temporal en ei sur de Europa Oriental. Asimisrno, de manera oporfunista y aprovechando la difíeil situacién de los procesos , intentan coptar procesos muy significativos en el Á&"ica Subsah.aríana después de la caída del muro, básicamente en Angola, Sudáfrica y procesos con"rplejos corno el del Satrara con el frente Polisario.

Observamos Fues Eue la sceialdernocracia es bastante heterogénea, pero hay un grupo importante que discute de conjunto sus orientaciones internacionales"

En esta mirada a la socialdentr¡cracia hay que percatarse que aunque está en profundas dificultades en Europa (Partido Socialista Obrero Español PSOE, Partido Socialista Francés tr]SF, Fartido SE¡cialista trtaliano PSI), hay que reconocer que en Porfugal, Grecia y el Norte de Europa (Atrernania, Suecia, etc.) siguen siendo gobiernos y que su estrategia {ante la caída del muro) de coptar movimientos progresistas,.,. revoluciclnarios del Tercer fu{undo, puede permitirle un buen ambiente para desarrollaaose, pues viemen esgrimiendo argurnentos: el socialismo real falló, las insurreccíoeles es{lro vía ya no son valic{as, etc"

IX.

Tampoco podexrnos dejar de lado que la Cuarta Internacional trostkista, con figuras tan deetacas corlto tr,4ichael Lówy12, tiene nuevos elementos para la interpretación e{e ia reatrielael rnundial" Elementos que no están a nuestro alcance pues ninguna de tras orgaraizaciones que se reclaman h"ostkistas en Colombia son consideradas por la euarta Internacional corno seccionales suyas y nosotros no mantesrernos reXaciones cor"t organizaciones de ese tipo a nivel mundial. A parte del PST en eolcmbia existen expa'esiones cuyo eje son las propuestas de J. Posadasr3.

X.

Es irnportante señalar el reagrupamiento de grupos de extrema izquierda de carácter stalinista y rnaoísta al rededor del MRI (Movimiento Revolucionario Internacionalista) cuyo destacamento más notorio es el Sendero Luminoso. Son agrupaciones profundamente dogmáticas cuyas lecturas no se distancian de personajes corno Fol-Potxa que poclríarnos decir implementó un fascismo de izquierda en Cannpuchea.

XI.

No podemos obr"iar en esta apretada presentación aquella inquietud que indaga sobre el estado acfual de las f,urerzas revolucionarias del anüguo bloque socialista. 12

Michael Lówy es investigador de la CNRS, Centre National de la Recherche Scientifique,

en París. 13

IV Internacional. Pol-Fot: líder de Kampuchea que al frente de su ejercito, los Khmer Rojos, asurnieron el poder en tr9?6" pero de"bido a su radicaiismo político y su aplicación demencial de la revolución eultural, tuvo que dimitir en i979. to

10

t-N,"

J. Feisadas: Dirigente troskista argentino que se separó de la


1. En la mayoría de los países ex-socialistas de la Europa del este quienes entraron

a

gobernar fueron casi en su totalidad los mismos parüdos que otrora dirigían los destinos de éstos. Hoy muchos como en Bulgaria, Hungría, Yugoslavia, etc, tambalean en la medida que se dedicaron a aplicar las recetas neoliberales.

2.

En países como Polonia, Eslovaquia, la izquierda Alemana (heredera del PSUA) torn an posiciones importantes.

3. Los países asiáücos de la EX-URSS

se caracterizan

por un fuerte avance del Islam

y desmembramientos nacionales.

y en 4. En Rusia hay que indicar que las diferentes agrupaciones comunistas'hoy se particular el Partido Cornunista Ruso, liderado por Guennadi Ziuganov, alzan"

Comunista Cubano, ha sabido sortear la crisis. Cuba es un caso especial para nosohos por muchos aspectos, pero entre ellos podemos señalar:

XII. El Partido

1. Cuba como la única experiencia de consolidación de una sociedad alternativa en el continente.

2. Una de las pocas experiencias que no fueron arrasadas

con la caída del muro.

3. Uno de los últimos conflictos de dimensión mundial después de la guerra fría.

4. Cuba constituye para nosotros una experiencia que abre la posibilidad

de una realidad quizás son construir una América Laüna digna, sus logros y su firmeza que ha de permitir a nuestros pueblos luchar por una sociedad integra. Son áiferentes loi factores que han garantizado que Cuba hoy sea un baluarte de resistencia:

a. Su historia continua de lucha, pues la guerra de independencia podríamos decir es seguida de inmediato por la lucha de liberación nacional; 1895 '1925 - 1959, entre la muerte de Martí la fundación del Partido Socialista Cubano y la revolución del 59 tan sólo lnay 64 años, es decir, hay un excelente factor de continuidad.

un territorio el en que pequeño cuya característica geográfica ha permitido Proceso de

b. El aspecto nacional es un elemento significativo,

Pues Cuba es

áedimentación se vaya consolidando una cultura de arraigo nacional, que se refuerza con un fuerte sentimiento patriótico debido a que la perla del caribe es una frontera

culfural y de identidad frente al primer mundo, en cabeza del imperialismo

norteamericano. Es muy interesante ver cómo los comunistas cubanos hablan de la cubanidad arraigada en el folklore, el arte, la literafura, el deporte, etc. 11 /a


t* c. Üe ftiffige¿na rnanej:a püdernos desconocer los elementos del rnarxismo- leninisrno recogidüs púr esta revon¿¡cién nlartiana y que constifuyeron elementos determínantes en la coüls{r"ulccién dei hombre nL{evo en términcs del Che.

la idea planteada el 26 de Julio del 93.por Fidei, en la mediada que hoy deherncls etrefender, por ahora, las conquistas del socialisrno, al tiempo que se av&nza en"ilnn Pt"roceriü eie rectificacién de errores en lo econórnico y en la actualiclad se ven resultactos en este cafilpo, observándose que el crecimiento rnás alto de ,{mérica í-atdsea es etr c{.rbano Eue alcanzó ei año pasado e|7.8% . Corarparf,rarusls

Pero ffirás allá de este sigarificatívo proceso de rectificación, tenemos otras preocupacicmes en etr árnbito de lo teórico, pues sin pedir cosas exageradas es necesario que eu-ba nos conttibuya a un rico debate scbre desarrollo del marxismo, pero no sélo desde el mero ejercicio especulativo sino desde la firmeza de su praxis para aiirmar [a lucha revolucionaria en el mundo; pues estamos convencidos que muelto de sL¡ pragaraatísrn€) ne¡ tiene que ver con los principios de la heroica revolución cubana, sino ccrno táctica transitoria para sortear la crisis. Consideramos entonees que se p'uede hacer Lxn nxayor esfuerzo para recrear el rnarxisrnon rnás clescle una experiencia vivificante comlo la revolución cubana.

XIIA. F,inal¡nente con estos elementos podríamos entnar a resaltar dos importantes reurdanes de partidels democráticos y de izquierda en Europa y en Aneérica Latina. Ellos son: [a reurdén de los tr]artidos de la Izquierda Europea y el F'oro de Sao Paulo en Amrérica tatina"

Miremq:¡s tra dimensión de estos dos proyectos:

1. La ilcmferes¡cia de Fartidsls de lzquierda Europea es una Conferencia muy sigrdficati\¡a ya que la situación de los Fartidos Cornunistas Europeos después del 91 fuvo caraeterísticas particulares debido a su relación en buena medida autónoma frente al FCUS. No le sucedió a estos partidos lo rnisnno que a tros partidos de América Latina, pues la rnayoríá de ellos se mantuvieron orgánicamente, aunque no pcdemos desconocer q¡.áe hubo discusiones muy importantes y en varios de ellos divisiones. Tampoco podemos negar que fue diferente el comportamiento en el sur de Europa (PeF, PeF, PCE, PCG) donde estos partidos rápidamente se recuperaron y hoy juegan un írnportante papel en la vida social de sus países, excepfuennos acá el caso italiano donde el PCi se dividió dando origen al FDS y a Refundación Coinunista. jri ;: :t

ril l:l :;

!,

,i: t\\

,

i

\j.ü.-*-\-\

Esta eonferencia fiene la facilidad que la gran mayoría de estos partidos se declaran marxistas, eilc permite que sea un espaeio más definido para el debate ideológico. En Europa en la actualidad rir¡ encontramos forrnaciones del carácter de liberación nacioraal o Las .típicas divisíones del marxisrno de la década del 70. Eneontramos

'

1


organizaciones nacionalistas corno el ETA nada que ver con el marxismo.

flb y et IRA-SINN FEIN, que no tienen

2. El For&ide Saa Paulo es una gran iniciativa que perrnite ia confluencla cie las más variadas experiencias de partidos y movin"lientcs áernocráticos y de izquierela. Ei Foro ha permitido ricos intercambios que brindan ia posibilidad de conocer la situación sociai, económica v política de lcs puebios de América Latina" No obstante hay que señaiar que Ia rnisma Civersidad no periniie ahondar en debates teóricos quedándose la mayoría Ce veces en información y decisíones ctre carácter bastante general. Pues aunque es rico que ccnfluyan en ufi solo espacio parüdos tan diversos couro: el PT, FSLN, PRD (México), los Trostkistas, las FARC, el MRTA, LABALAS (Haití), M-19, PC de Cuba; etc., dicha riqueza por manejo de orden tactico exige la creación denko del Foro de dinámicas que permiian la discusión de fondo en t9m,as de ideología. Desde luego reconoc€mos que €s ¡,ln proceso nuevo y tray que darle un poco de tiempo

3.

Los marxistas cle América Latina debemos fortalecer y difundir las actividades emanadas del Foro cle Sao Paulo; perc tanlpoco podemlu *rp".ur mucho tiempo hasta que se den las condiciones para el debate ideológico; pues muchas de esias organizaciones; o son miembros de la Internaeional Socialista o de la Cuarta Internacional. De ahí que debemos trabajar por consolidar un espacio donde nosotros podamos dar dichas discusiones; de lo contrario las apiazaríamos y la sifuación política y social arnerita que los marxistas coloquemóu comírn las ".t partidos. construcciones teóricas y las experiencias prácticas de cada uno de nuestros

ELEMENTOS PARA LUCFIA IDEOLOGICA

El Marxismo Como Nuestra Doctrina

n nuestros últirnos congresos ( VIL VIII y D() hemos venido ahandando sobre el carácter de nuestra organización y en esa medida, hemos recreado ia clásica declaración de *uoir*o-leninismo, enriquecienclo esta definición al desglosarla y darle a cada caracterización su nivel. En la medida que hemos superado etapas acríticas de Ia historia del rnarxismo, hoy no podemos mecánicamente seguir utilizando la categoría ML coillo si no hubiese sucedido nada.

Cuando nos declaramos una organización pakiótica marxista que aplica en el quehacer político una práctica leninista y que recoge okos apcrtes del marxis{no y


Éq

detr pensamiento universal, planteamos hoy que no estamos frente a una simple diferenciación de caráeter semántico en rela¿iór,.on el significado de lo que se llama nlarxismo leninisrno.

Antes de entrar a las consideraciones sobre el contenido del marxismo soviético es necesario recordar-con el Pensador Dominique Lecourt, que Lenin escribe el interesante texto "MaterialitTo y empiriocriticiJmo" hacia 190é que es el punto más bajo de la ola revolucionaria. Es un periodo de reflujo en el q,r. ,rr.g"n propuestas liquidacionistas del partido por un lado y por otro los izquierdistas. Pero es precisamente en este periodo donde se da la más rica producción teórica filosófica de Lenin; y lo hace cLn el objetivo de rehacer el rumbo revolucíonario del pueblo-ruso y para ello elabora sus argumentos contra los empiriocriticistas que pretendían pasar como los renovadores del Marxismo.

*qtti'no.Pretendemos hacer un debate ácademicista aislado de los contextos, lo hacemos midiendo la dimensión de Lenin, teniendo en cuenta que a Sru, j; i" abrtrmadora tarea de dirigente políticor {ue no tenía especial .o*pát"rrcia en materia

de filosofía, se dedicó muchos meses a l,ecfuras exhaustiv", ..,yo^, resultados vemos en parte de su obra.

Estarnos invitando a problemaüzarnos, a esfudiar como lo hizo Lenin en 190g, cerrándole el paso a la posibitidad escéptica , el izquierdismo esqui,zofrénico y ai emparchamiento reformista. Posteriormente plantearemos algunos aspectos frente a la idea del marxismoleninismo conno una ciencia, como un todo órgánico; estos planteamientos son críticos {ente a lo que se ha denominado el marxismo soviéticol pero antes de hacer los plartteannientos es necesario tener en cuenta ciertas advertencias para evitar conctrusiones rápidas que puedan desviar el interés de esta sesión.

Ai criticar la idea acuñada por el stalinismo de marxismo-leninismo negarreactuaridaiffiffi ;#il;T;;T:ili,T"""11111'üi;1"i[:1T:;

:;ffi

de los antepasados ilustres (parafraseando a R. Arismendi).

*

\o querennos reducir la grandeza de Lenin a que sólo fue el gran político de la revolución de ocfubre, sino que además fuvo la claiidad meridianá de unir la teoría, recrear y aplicar creadoramente los principios del marxismo. ir lii

*

:

ir

ir

No pretendemos de ninguna manera endilgar a l,enin el retardo en la teoría y del accionar que tiene hoy el movimiento revolucionario.

';

f.

ll

ji ir trl i

iilr t\

¡i\

,i , .

r

..

:=..o-:-

14


= i'i*

p;-*'rü*deet*s púr mredios qiairíargiccs stnpriurir: l.*, ref,erencia a X c y part* c iiperrt* c:uei ¡siarx;sgxo. FJo se kata tampoc* de c*Rfxtnd{r la n*cesíc{ad r.tre *sfu:,j:,a* críÉicantente t*dos l*s aspectos si-el pensa.rnient* universatr, coll el desxia,,,nihraffii*nts e,."1 ti;rc r::.;¡e' I 5,r sifi1 ple rcvisróil. -Fla¡:¡tealx:q:s

*,a*t'lcneee q*e estarnos f¡'ente a u¡:{ft t{iscusióñ en }e, taí,g. ú,* u¡ra dr¡ck;"cai;" qaee ha gu"liac{* el acci*nar de le¡s cs}&ruftístas histói'is:t:s *le nuesfu"o país; p,*r eller e*l*c;¡-¡,m*s i*s s-igiaaentes aspectos pera ia discu-siósi:

l"

La dqlcfu"ina lv-farxista es la dextrina rtue guía ei queitac*r ie{et¡iégic* de tros jóven*s cc¡¡¡-¡l*r¡ist, s En la n-u*dieta que se plant*a con:i¡:i une ruph.¿ra ltlstérica fuente a i*s e{c''¿:f-ri.r¡as que sanslcntan ia ba:rguesía y el capitalis*rc" i!'* e:¡ r:ecesa¡-i* extcnd*ria*s, ¡;Lles de,lcle ias ciecrcía-" sociaies podemi¡s irablar cÍe ':.¡rr carác¡cr cieartífic*, elesde etr g-r:;:it'* *i{: vista rle-: ia ruphrra Srente a la fiiosefia ciá*ic-"a aierata¡-ia v ia ecr:nc;rnía ciásáca i-mgi*sru, ,t3 tíernp* E-,'¡e debeín*s recorrocer a¡)oi:tes n¿e*vc¡s lr, *tr éi¡-¿bít* de áesccreS*gía.

el. Ai hacer *l *xamere a9 térmlrao cláe{co cq-¡nce-$cre}¡¿ Statrisusta

del

iF,"4{,} estarr¿e¡s dista¡aciáándanos de la

scvíética quc e,;r¡-s.i,ei*¡ra e! c.rac.:"ísipc l*6inisryss r*¡T*G .'.::r.a cieracia., cc-stslc{eracién que c*loca a Lenr;n al xnisffio ni.¡*l de lv{arx y ,frmg*ls v etes¿ie iuegc ce¡nduce a falsas int+:pret*c:lcnes d* lr¿ realieiad. Esta¡$ils ;+nve;"ccid*s qile el. rnoprio Lenin no h¡_ibees* aceBtacl* ta!*s :ní:rit*s. ¡marxisx"¡rc

gll,

flesc{e el p;*ntar de vista del queliacer poiíbico rec*noc*ú:{ús en Leruin además dE sÍen{ficattve ¡:ersoslalictad histórica, apcrtes t*éric¿:s que er.rtriqu*{*11 an marxisrn¡: csrlnü pex'ej"e.rrrpl¡: la teoría del irnperialismo y la i*r:ría detr Eete-do l* qne nos permite sa.¡.

catal*gar a Lenin cornc un gran pensador y estadista. Además ueoonocurnss los ire.':}*rtantes ag:crtes so}¡re la n"aateriaiázación en tras Luc}:as c*crales de las propuestas ;ea,arxistas ca¡andc nos bri{.{da la teoría del Fartielc itecría qu* desc{e }uegc hay que recrear coüt* exigía el propio Lenin a nr¡est¡-o Hempo,¡.

EV" Ce¡lsid*ramos que ante la caída del nr-uro cie Berií¡"r, y la bancarr*ta de los

parflc{ns prcs*vieüccs, Ílo se dieron discusiones qu€ permitiesen el creciniierrtc dei Fr*!'ecto re'"'*i.uc{*narío, ¡ror el conkario f¡.reron de rnuv bajo ¡:erfil ieleolégico que t*;:anin*ron sieraetc un conjuntc de señala¡arient*s cargad*s de *pítetcs" Es decir, h¿ahc: pGCüs apnrtes no tenidos en cuenta, lo qrae no permifió ltegár a un prCIcesc eie sírltests eiel cl*hate par:a tornar decisíones e{e carácter icfeotrógico qoru .ottriujeran a i:ec$E&ocer virfudes y debilidades del proyecto. No se s*p,: mirar el carócter diatrécticc¡ de tra crisis 1o que denoté una falsa vatro-¡'ación qie is:s paradigmas. Es d*c{r, ire¡:a*s perdido cerca de tena década para hac*r uíra. rica diic¿lsiód y tontar rf*r:isic'"¡¡es erliacial*s cor$o ¡¡novirniento revciucionari-¡ naciüc?aá e i¡rter-¡i"acional.

v.

Frtnbe *! statirrisrno consideramos que !a figura dc Stali¡'¡ frie irorq3, impo;tante en la lc¿ci"ra i:olíi{ca para ia csnsolidación en n1€nos de c¿¡are¡nta añe-rs de una protencia t.

J


lF?=

nunca antes vista en la historia, una potencia cuyas raíces estiín en una revolución proletaria, una revolución que enseñó al mundo lo que es la dignidad en la gran guerra pattia, un pueblo que se entregó podríamos decir que por el conjunto de la humanidad en la derrota contra el fascismo. Es decir, la personalidad de Stalin la analizamos como un importante actor político de la lucha revolucionaria mundial y nos diferenciamos de aquelios que pretenden hacer una critica devastadora sin hacer estos reconocimien tos necesarios.

Hay que abonar a Stalin el importante papel que curnplió en la difusión del marxismo y del leninismo, aspecto que perrnifió que la doctrina llegara a las partes mas lejanas del mundo incluido nuestro país. Pero más allá de los reconocimientos nos interesa hacer una crítica a la concepción stalinista, entre ellas tenemos:

1. El haber elevado al carácter de ciencia todo poderosa, una fusión entre la doctrina marxista y los aportes leninistas llamada Marxismo - Leninismo.

2. El haber confundido en un solo propósito el Partido con el Estado.

3. El haber desfigurado la democracia y menospreciado al individuo al llevar

a cabo

el proceso de transición del capitalismo al socialismo en la Unión Soviética.

4. Carasterizar como estados avanzados del socialismo lo que en realidad era una formación . Btr ningún momento

""o.ó*ioo pretendemoSserahistórico'ya"ffiocialesypolíticasenla

const¡ucción de la Unión Soviéüca. No queremos asimilar de manera facilista un análisis académico de París a una realidad tan difícil de confrontación con el imperialismo en la Rusia soviética, pero tampoco queremos desconocer aportes significaüvos para la construcción de una sociedad socialista que fueron descalificados y ahogados y que podían haberse asimilado no obstante la compleja realidad política. Aquí quisiéramos navegar entre la frase de Fidel que plantea "Ningún c-rimen puede ser cometido a nomhe de Ia reaolución" jt aquella históríca frase de Stalin que plantea "Una fortaleza sitiada no puede ser democrática" .

5. Si

I l !

somos consecuentes con las lecfuras anteriores, ello implicaría que abandonemos la actifud positivista del marxismo consignado en lo que se ha denominado el marxismo soviético. Este tiene su origen en la interpretación filssófica de Marx tomando como línea conductora: el Engels de la Segunda Internacional (dialécüca de la nafuraleza), Plejanovls (como traductor al ruso e

I

I

I

15

16

Georgui Plejanov, (1856-1918) Líder del primer movimiento obrero ruso e internacional, primer propagandista del marxismo en Rusia, fundador.del ler. Grupo marxista ruso llamado


interprete del marxislno €n los orígenes dela revolucién bolchevique), Lerrin (quien bebe en la fuente de Plejanovi, y Stalin (quien lieva ei marxismo a fórmulas regido por leyes generales y parüculares).

6.

Es necesario que mediante el debate interno y el esfuriio permanente, recr.;l:erer&t:s toda una serie de aportes al rnarxisrno que fr¿eron negaclos v descalifieaetrcs'pclr el marxismo soviético. Ello implica, aparte de rnantener los elernentos substanciaiee del

y del leninismo, refonocer

aportes como los de la teoría critica de Frankfurtló, de los teóricos comunistas franceses, el psicoanálisis y todos aqueilos que fueron üldados de manera rápida comc revisionistas. No se tata pues de "r.nu, ahora una doctrina ecléctica sino de asurnir el marxismo en tada su dirnensión histórica.

marxisrno

LA TÁCTICA REVOI,UCIONAR.IA PARA I.JN NUEVO MOMENTG recogiendo el anáiisis sobre la sifuación social elaborada en el XVtr E Congreso del Partido y algunos eiernentos trabajados en nuestro D( Congreso. Miremos algunos ejes fundamentales.

llartimos

Un examen

a

la tesis de la Combinaeión de todas las forolas de lucha de masas

Los comunistas colombianos hen-los tenido una rica discusión a lo largo de los últimos cuarenta años (1957 - 199n sobre el tema de las vías de la revoluiión. Esta discusión nos ha permitido tener unas líneas de acción tácticas para la acfuación revolucionaria, tanto en el trabajo gremiatr, la insurgencia y la lucha parlamentaria como expresiones del habajo de masas. Exarninamos aquí el desarrollo de ia aplicación tiácüca de esta tesis de lo que va del al X Congreso como una primera etapa, del X al XItrI Congreso corno una segunda etapa, del XIII al XVI como una tercera y lo que va del XVI hasta nuestros días.

Vm t' t a

Emancipación del Trabajo"(1883). Después del II Congreso del POSDR (1903) sostuvo una posición socialchovinista. Fue quien rnas traducciones hizo del alemán al ruso. Tomo M O.E. Índice de Nombres. Ed. Progreso 1976 Moscú. 16

Corriente critica del pensarniento ñlosófico alem¿in surgida en la década de 1930, qne busca marxista. Principales representantes Adorno, Horkheimer, Marcusse, Benjamin.

la miixima dialectización de la teoría

:

i

!-

jj


d

!,

I.

Del VIü ( Diciembre de 195S) at X Congreso( Enero de7966).

Esta etapa abarca el periodo de finales de la dictádura de Rojas y el periodo de .transición al Frente Nacional" Por todos es conocida la etapa de la violencia de las décadas del 50 que tiene como punto de referencia 1948 y la actifud de la oligarquía liberal-conservadora frente a la dictadura y la idea de recomponerse ambas a través de la formula del Frente Nacional. Parümos también del hecho que en medio de la violencia los comunistas fuimos duramente tratados, logrando sobrevivir y en medio del conflicto. .recomponernos ,

Para nuestro Fartido a partrr de Mayo de 1957 cuando Rojas deja el Poder, es claro que se inició una nueva etapa para el pueblo abriéndose una perspecüva de lucha dernocrática y un nuevo ascenso de la lucha de masas. Hay que entender que el partido'fue ilegalizado y las organizaciones de masas reprimidas , claro está, tampoco cayó e4 el excesivo opümismo pues la junta militar de los 5 abriría el espacio a los industriales y terratenientes dela oligarquía liberal conservadora.

La sifuación social del país después de esta oleada de violencia de la década del 50 es bastante compleja; pues como efecto cle ésta hallamos según datos oficiales. del gobierno de Lleras, miles de desplazados, más de cien mil muertos y la inmensa acumulación de tierras ( 35% de los propietarios disponía del 64.7% de las tierras aptas del país). Terminada la década del 50 la configuración poblacional del país se caracteriza por tener un mayor núcleo de población en los campos; las principales ciudades viven un proceso que algunos han denominado como una modernidad postergada, y que se origina en los procesos políticos y sociales de la década del40 y del 50. Esta modernidad postergada implicó un corte en los procesos de industrialización y desarrollo de vías de comunicación iniciados en ia década del 30; ello origino cenhos urbanos muy diferentes a los que se produjeron en países como Argentina o México. Nuestras urbes surgieron más como centros de comercio que como centros de producción industrial, 1o que trajo como consecuencia que en nuestro país no se configurara con fuerza el núcleo fuerte del proletariado clásico, es decir los obreros.

Si bien es cierto en esta primera mitad del siglo existe la Confederación

de Trabajadores, hay que reconocer que ei porcentaje de obreros en nuestro país par la época era muy inferior a la de muchos países del hemisferio. Esto aunado a las condiciones políticas de la dictadura condujo a que los núcleos revolucionarios de los centros urbanos fuesen a la clandestinidad" de ahí que el principal accionar de masas se centra en las luchas armadas.

18


que: Ei sistema. Ante la compleja situación ei P.c.C. qn el VIII Congreso declaré'prablernns del pnís rci del fren| ns.c.ianal no podrá resolaer ningt*ro cle las grnndes piitorio 'mejorar la siiuación del pueblo. Y anunció su crisis

inevitabie

.

de n-rasas en condiciones Para afrontar la crisis el Partida ahondé en el tral;ajo -i4 rnillernes de habitantes, los bastante complejasr pn€s, de una población de cerca cie ( Pcblación asalariados, en 1958 eran'1.238.güa, es c{ecir, ei 3*% de ia F.E'A. de proreledio clel Económicamente activa, que en total ara 3"755.60Ü, perr debajo América Latina). como accionar Pero el Parfido no sólo se ProPuso el h'aba¡'o de illasas sino que acumulacié.n. y político se planteó actuar en la iucha partramentaria conto táctica cle 'Los Comunistas. ruptura al tipartidismo. Cesar Auguitu: Ayaia nús r€cuerda que: en lunio de 1961 en IX considermon que et MRL llennba los"reqwisitas y recanrcndnra libernl popular n Ia presiderccin Congreso de su partido, en el sentic*s de ap,oyar la inndidstuvn

del'sistetns lnrperante", de ln repúblicn, cortta t¡tedio p&ru ogrtáiio, las contrndicciones 'Ins aspiraciones de ln iusticin sot:inl, siempre y amn¿o sostuuiern un progrñntft que etrctffn{$ít {tlirtnzo populur"l7' Como denncracis, liberación nacionfll y qu, se apoye efl ,ttltt mn¡tlin de conforülar un vemos el partido privilegia el accionar cle masas y se tta-za la tarea amplio frente democrático'

en el acápite del lrluevo Panor¿u¡a Internacional, no podernos hacer un la Conferencia de comentario aislado del contexto dei MCI' I{ecorclemos que en que

Como vimos

pacífica' partidos comunistas de 1957 se diskibulieron las tesis de coexistencia Nuestro partido como eran insumos de los documentos del xK congreso elel PCUS. en L958, en la preparación parücipante de dicha conferencia tenía la partiiutraric{ad q'te tema del desrtvrollo,p*cífco de.la del Vm Congreso iba saliendo de ln ilegntidad,_discutió el planteó dicha reooluciónl8. Frente a esta sifuacióil el Congreso acertadamente definitiva' adoptando discusión al afirmar que no nos podíamos apresurar a una tesis la Conferencia en cierta medida una actifud crítica frente a las directrices de del Movimiento cliüisión Internacionut q*ru fueron punto de partida para_la posterior Informe Político de este el en Comunista Internacional. En tal sentido ie ptran[eO en LtÍt periodo relatiuamente congreso (VIII): lo único que podemas nftftrtm ei ,¡ue estnmos pacífico de acurtttúttción

de

fuerzns'

Partido sin dejar de cambios entre 1958 y 1961 son bastante dinámicos y etr los Pero -*f ro para la soiuciÓn de il; i;lJ;;á".r. frente dernocrático plantea un ca'rbio radicalrevolucién agraria la problemática social qlle no pmudu ser otro que la

antiimperialista. del Frente Nacional. Cesar Augusto . Resistencia -v Oposición ai establecimiento Colciéncias Bogotá 1996 Pag. 183 rE Informe Político al IX Congreso del P C C Pag 33

't AYALA,

19

¡

..t


El bandolerismo contra el movimiento ugr"*o, oficial aplicada fuertemente en este periodo y organizadá por "*'uná.-políüca el ejercito, trtilizando antiguos comandantes guerrilleros de la violencia de los cin.u"rrá. Esta violencia es dlri:gida fundamentalmente contra las zonas de influencia del partido y d";ü;"", reductos liberales. Para no extendernos, recuperamos .r"u 'lirtu ;.'uü";;; compañeros asesinados en esie rnomento

:

I.a1o!o Frias Alape ( Enero de 1960) en gaitanía, Miembro del C.C del Partido.

Antonio Fino. En Villarica, fundado¡ del

pa¡tido

Samuel Prado, josé Alfredo Rojas, en pandi.

(asesinado por la banda de los resortes).

Pedro Aguirre, en el Duda

jorge Mora, Santos López, Marco Tulio Bautista, Ignacio

Ismael Aguirre y Marro Aguine, en páez

Herrnera, Pedro Castaf,o, José Ruiz. Juan Leonel,

Cubillos, feremías Y:l:"" (1960,

Fernández, Énrique padilla,

asesinados por la B. los Resortes)

Eduardo Quintero, Leonardo Rojas, Ruben Rivas, Antonio

Toro, Rafael Acosta Rivera, Ernesto Montaña, fosé

Rodríguez, asesinados én Lérida, región de las Delicias por la Banda los l-ance¡os.

Baeilio Velázquez, Leonardo Rojas, pablo A¡turo,

Arnodio Ramos, Pri¡nitivo Morales, en el norte del Tolima Marcos Rodríguez, Nicodemos Cano, en Venecia

foblto ManjarÉs,

Benancio Morales, en Coello

Telésforo Naranjo, en Prado Alfonso Castañeda, en Obando Vicente Prieto, en Cabre¡a

Genaro Femández, Camarada Villarica, asesinarlo .

organi2ador comunista campesino, en

San Jrian de Rioseco.

Eliseo Cucaña, en Totoró

Bogotá por la Banda de los Resortes Abealón

Trilleros,

en El Carmen,

Huila

José Ignacio briñez, en Coyaima.

Hfraln Pulidq jaime Rocha, en yacopí.

Ante esta sifuación el Parüdo deflne: 'Rendir

homenaje a su ffiemoria en Ia ffiás digna: Fortaleciendo eI moaimientg-agrnrio y Autodefensa de masqs. construyendo forma el pmtido

1ndsoigorosoeneIcñmpo'desnrrolIandotoit¡@comofu|erzadirigentede

Ia reaolución colombinna"le. Esta cita es fundamental para el anáíisis que átamos haciendo; pues, por Primera vez se plantea con fuerza la idea de la autodefensa de masas, ello es debido a los continuosisesinatos en el campo y el hostigamiento en los centros urbanos. Este planteamiento queda más claramente definido en la resolución políüca del D( Congreso 'llnidad popalfir contln ln reacción el gotpe de Estado,i El moaimiento V Campesino, foriado en la:s luchas reiaindica,üaot y arñad'as contra et taüfundismo y las dictaduras reaccionari,as, ha sido sometido at díyroaocaciones y agresioies cada aez mas fuego frecuentes. En las condiciones actuales, ta unidlad de'los trabajadorís íel campo, debe forjarse

:

19 - t..c^_^_

, rt,. lnforme político IX Congreso del p.C.C. pag74

20


en la acción por u.nn aerdndera refornm agrnria dernocrtítica. Al misma tierrpo, una fonna tlxuy importante para fortnlecer la unidad en eÍ cfltlrpa es la amplinción de Ia AUTODEFENSA de MASAST conta instrunrcnto pofítico y argnnizati.aa que puede actuar en las condiciones que sea Ítecesario para derratar ln uiolencia aficinl y reaccionnrin, yarn aglutinar n todos los sectores agrarios pnrn lleuar fr nueu$s regiorrci lo. orgmriz*ción cnmpósirca y para desnrrollar la lucha por la tierrn"2l .

'

Así, estas circunstancias particulares condujeron a que nuestro partido desde la clandestinidad y desde las autodefensas, fuuse configuranrlo elementos de la táctica. Ello lo podemos observar euanclo el inforn',e político de f{ Congreso del Partrdo se planteó:

: I

la

no puede definirse rfogmúticanrcnte, ni de acuerdo cott ntrcstros deseos subjetiaos, porqLre depende yirccipaknente de lns conaicciones objetiaas, de la correlación de fuerzns y del cursa de los ncontecinüentos nacir¡nafes e intwnncionales. Ln reaolución puerie auanzar por la aía paciftca, pero si las clnses domiwnntes oblignn a ello por medio de Ia aiolencia y la persecut.ión sistetnática, puede awse abligndu n tawtar Ia aín d"e la Iucha mmada corno forma principnl aunque nuntcfi wnim en atra perirsdo. Ln uía reaolucionaria en nuestro país ¡tuede tarnbién llegnr $ ssr una carrcbinación de todr¿s lns fonnas de lucha: elecciones y acción parlanrcntarin pftrn ngudiznr ls crisis del sistemn antidentocrótico, IurcIgas y moailizaciones en las ciudsdes y cerztros y"oletarios, Iuclms campesinas por Ia fierrn y acciones guerrilleras cantrn ls aiolencis oftcinl2l rsín de Ia reuolución colonfuiana

"

Como podemos ver desde este Congreso se cornienea a delinear la tesis en mención y para darle una mejor ubicación histórica es necesarir: recordar estos aspectos: Si leemos fieknente la cita anterior observamos que desde va nuestro partído plantea diversas formas de lucha y nn niega que las vías para la toma del poder puedan ser pacíficas o armadas; así, se comienza a delinear la tesis en mención. Pero

precisamente son las condiciones del monnento social y del rnovimiento revolucionario las que por primera vez permiten la posibilidad que la insurgencia política sea una decisién cle carácter partidario. Es decir el p4rti4! como sujeto político hace un análisis de las condiciones sociales ]¡ e4_un_J¡roceso de síntesis lleqa a la conclusión de que una de las forrnas de enfrental€l Lerrorisr4g de EstaCo esjesde la defensa de los revolucionarios en ar4qeg pero con un fuerte arrargo de masas.

En esta dinámica los comunistas colombianos vatnos idenüficándonos cada vez más con esta tesis y la plasmamos en nuestro X Congreso así: En Colonúia se abre wn uín reaalucionaria originnl basada en ln utilizoción de todw las fonnns de luchn confuinndns según

20

2t

Resolucién política del IX Congreso. Infonne Politico IX Congreso. Pags.

88-89

21

I


'!': todas las formas concretas regionales o generales, la guewa caratpesina de paercillas ss t¿vtn de las formas mas eleoadas ile lucha y sólo se consalidtt y xü{érzzft iionde tiene ca:rácter twasiz¡a22.

Pero precisamente aquí estarnos señalando la guerra revolucionaria corno ufta guerra de carácter campesino o de resistencia agraria y no se esta habland* de una guerra de todo el pueblo o de una guerra de carácter urbanc. En este sentrdo el partido es fiei a la concepción que la lucha armada la aplicaríafiros segirn las circunsLa¡rcia y si las condiciones del momento así lo exigiesen.

n.

Det X al XIII Congreso ( Noviembre de 19S0)

Este periodo está enmarcado por la fuerte tensión frente a ia revol¡.¡ción cuk;ana -v los mecanismos de contrarrevolución preventiva eiunarcada dentr"o de ic¡s pianes de la Alianza para el Progreso (AP), la creación por la üEA cle !a Fuerza lr¡terar*erica*aPermanente, la invasión a República Dominicana y Xa derrota edel ixnperialls*ts ei't

Vietnam.

En Colombia, los años 60 y 70 se caracterizan pCIr un crecir¡eiento i¡'rr¡-sitaci* de i*s centros urbanos. Ello es el reflejo de décadas y décadas de I'i*lerrcia qu* si bie¡r es cierto tiene su origen desde el 50, se desarrolla y profundiza elurante tceXc el Fa^ente Nacional. Este es el periodo donde se da el paso de la autodefensa de ¡nasas a la conformación de guerrillas de carácter nacional con r,rar,-doe cenkaliratÉ*s y claramente definidas como guerrillas rnarxistas que luckian pCIr la tcmaa del p*der. Aquí observamos uná inversión de procesos muy importantes; por un tads] ya la gran masa de la población ha sido desplazada a los cenlrcs u¡:t¡arsí)s" Una segualda inversión es que los grupos de autodefensa carnpesina pasaft a ser guerrillas de carácter ofensivo móviles, que defendían intereses partieuXares de carácter regíonal a ser grupos políticos en armas con objetivos políticos en el árnb to nacislnal"

Es importante indicar que el movimiento obrero va adquiriend* ni.¿enes de organización que van mas allá de 1o rnerarnente grernial cuaalclo en el 64 los comunistas, con otros sectores, creamos la Confederación Sindical cie Trabajadores Colombianos (CSTC), no obstante este avance cualitativ<1, nos enconkarn,¡s frente a una fuerte fragmentación del movimiento obrero colonabianoz3r. Esto 1r: reseñamos como un paso importante pero debemos reconocer que las granenes &lásas desplazadas del carnpo a la ciudad lentarnente iban engrosarado Las filas de ia informalidad.

"23Informe

Político Presentado al X Congreso del P.C.C. 'La población económicamente activa es de 2.8CI0"000 perscnas de las cuales sólc¡ estfur ocupadas 1.900.000. UTC dice contar con 350.000 afiliados y quinee federaciones. CTC 150.000 afiliados y ocho federaciones. CSTC i66"000 afiliaeles

22

y

Documentosdel XCongresodel P.C.C. Enerode 196ú. Fag3L

diez {bderaeiones.


Podríannos afirmar que la composición e influencia de los comunistas en ei movimiento social adquiere cierto tipo de equilibrio; así pues, influirnos como lo hemos hecho históricamente en el movimiento agrario, en el marco de la iesis planteada por el partido de la alianza obrero-campesina como fuerza matriz eÉe la revolución colombiana, al tiempo que los comunistas en armas se convierten en 3a dirección de su mismo movimiento en muchas zonas del país.

El partido en este congreso conceptúa que la violencia organizada de las xna$as puede tornar formas muy diversas que pueden ir desde la insurrección en los cenbros urbanos hasta la guerra reVolucionaria de guerrillas en el Campo.'Esta úItima fot'ma es ya un heclrc en nuestro país y constituye uno de las rasgos característicos de la reaolwción colombiana. Las condiciones señaladas por nuestro pasndo VIII Congreso como requisitas indispensables para Ia apertura de una perspecüaa de ilesmrollo pacífca no se concÍetaron en Ia realidad(...) LA CLASE OBRERA, en lugar de aaanzm por el camino de su unidad se aio mas afectada nún por la política de diuisión sind.ical que fomentan los gobiernos y fnnncian las imperialistas yanquis(...) si bien nucstro pmüdo hizo lo posible para abrir ln perspectiun de ln aía del dcsarrollo pacífco, * prepmaba también para Ia oía no pncífica y por ello maretuao simultúneamente su línea de autodefensn de mlsas contrn la oiolencia ofcial y reaccianaria 2a. Como sabemos, este es un periodo (19ó4) de crisis del sistema paritario al üempo que de intervencionismo yanqui que se evidenció con la agresión militar contra los campesinos de Marquetalia que contribuyó al inicio de una ardua confrontación. El XXX Pleno del Comité Centra del Partido sostuvo que: 'd consecuencia ile Ia política oiolenta del gobierno(...) se ha iniciado en la zona de Mmquetalia una nueua etapa histórico de las hrchas populares de carácter gueffilbrsilzs.

A continuación retomamos un importante aparte de un documento emitido por la resistencia de Marquetalia el20 de |ulio de 1964:

"Nogotrros ao@a r¿woJu'c.íolcaríog que Iuc},aws poz vn c.ambío dc qaezíaor.s y luebábarrr.s p,or ésé c,ambío ae,ndo. la wía régirca, mc;aoa doJ'orosa p;üEa, arac.etro pucblo: Ia wía pacífica, Iz wía de la Iraeh.a dwczática dc maeas, Ias wías J'c.galce, t,sa wía r'os fuc c'crraá' viol¿¡ct.za+atc y ew a@a zevol:u,c,io¡.arj-os guc dé urra u otra ú¿ürera jugarws qac a.oa el. papel históríe,o cotrc'eptoná¿, obligados poz las eíz.cungt-ncias, r,os tocó J.a otra vía: la vía rc'voJ:ucj'oaazía por La fp,cha por eI ^n¿áz pod.cr" l{argaetal,ja, Colombia, Jalio 20 de 7964 RESI SEENCTA CNúPES T,NA

to 2t

lbid. pag.3l-31 Ibid.

¿ó

:j

Á


..,.|

,

Así entonces, ante estas nuev4s circunstancias, el pa¡tid-olsaca conclusiones sobre la agresión a, Marquetalia:

a. Estarnos en una nueva etapa de truchas de carácter guerriltero en Colon-rbia. b. Sacando experiencias de la, Agresión a Marquetalia, estas guerrillas se han ido transformando en destacamentos guerrilleros móviles. c. Estas luchas se extenderán a otras regiones y será de carácter proiongado. En los años posteriores todos estos hechos se vinieron a confirmar, nueslro Partido que había orientadc¡ la ar¡todefensa se vio en la necesidad no sólo de leer el ntlevo momento sino de brindar herramientas para *l puebic en esta nlieva etapa de luchas armadas. En ese.sentido elabora'tras tesis sobre el n'rovimiento gueruilleroz6. Tesis que 26

a. Laresisiencia annadalcontra la agresión a Marquetalia, el Pato, Guayabero, Riochiquito, Sur del Tollma y otrcs sectores prueba que el rnovirniento guerrillero que surge de las tnasas expresa sus necqsidades y se guía por la orientacién del rnanismo-leninisn-lo. es invencible. por poderosas que sean ias fi:erzas del enemigo y aún cuandc no-existan aún condiciones en el país para generalizar la lucha armada, cotnc fortna principai. b. La lucha arinada surge !' se desarrolla en Colombia en su modalidad guerrillera, aún cuando no existía aún en el país una situación revo!'¿cionaria. Sería negativo y fatal para el

movimiento revolucionario cololnbiano permitir pasivamente

el

aniquilamiento

de

las

organizaciones carnpesinas, con el arguniento de qire hay que esperar la completa tnadurez de uná situaeión revolucionaria para desplegar la lucln artrtada. A la agresión annada del enemigo hay que oponer en el campo la resistencia grrerrillera y la lucha ar¡nada, cuando las

condiciones

lo

permitan deberá ser planteada iguaimente

en

ciudades

y

centros

de

concentración proletaria.

c. Entre 1a lucha de masas y la lucha annada guerrillera no hay contraposición alguna. La

guerra de guen'ilias es una de ias formas más eievadas de la lucha de masas y sólo se consolida y avafizaalií donde tiene carácter de masas, donde brota rnaterialmente de las masas, donde expr€sa fielmente sus intereses inmediatos e históricos. La experiencia de revolucionarios que intentaran iniciar luchar armadas en los últimos años sin contar con las tnasas campesinas con su voluntad y con su respaldo activo- enseña que los planes idealistas ofrecen fáciles éxitos al ejército, a la policia o a los bandidos a sueldo de'autoridades y latifundistas. ( Nota de la JUCC: Esto se ref,rere más especí{icamente a las primeras expresiones de lucha guerrillera

Frente Unido de Acción Revolucionaria FUAR, de origen gaitanista y el Movimiento Obrero Estudiantil Campesino MOEC, liderado por Antonio Larrota y algunos

como son

el

comunistas de orientación foquista. ).

masas, preconizada por nuestro partido ha sido y es fundarnentalmente justa. Pero no ha sido practicada consecuentemente en lagunas regiones y en otras ha sido menoscabada por actitudes arrogantes ante el perfeccionamiento de los métodos represivos y ia tecnificación policía y militar del enemigc. La transfonnaeión de la autodefensa de masas en vigorosos movimiento guerrillero, en las circunstancias creadas par la ofensiva sisternática y en gran es cala contra las regiones campesinas por parte del e.jércitr:, es el desarrollo correcto de toda nuestra concepción de la luchas revolucionarias en las condiciones específicas de Colombia. Al mismo tiempo la

d. La política de autodefensa de

combinación de todos los métodos de lucha destacando

24 il

:tl plano principal aquí el

que

corresponda a cada situación concre{a a cada lugar, es no sóio una interpretación exacta de la


fitüülento donde aunque el partido UaU¡a recuperad* la legalic{ed fe¡r::ru¡,i;tzs¡;t*, *s!.s eci$greso se hace en la clandesfinidael. El movirnáento Guerriliel"{r er,''l lt1:-lv i¡{-!,{i'llefir¡ Y i*s +rga*izaciones de rnasa.s en ese cgtüffiereto te¡lían la tarrya de csln¿.¡'llltri¡.'cun *stt. ::i r:* l*:tte:<'cualizamos podemos sacatr falsas c*ncjusiCInes al leer la i*sis qr-l* r"-lt"ii¿:aric's cül1lo un eiemento necesari* pera n¡.restro anáiisis" desde lgego debe¡nos saber abordar, pr.resest*{.r:rr}s e?t

$sa

Hacía 1972 {XI eongresoi +bservan.r.*s bíesica;::*¡rt+ esr ,:1 carcpt, internacional un importarate auge de la iucira a*t{coi*nja! y el etl:'ali{-* signific'rfiv'lr dei Prcceso revolucionario cFriieno. En nuestro praís, ire-v l.lrt sig*ific;ttiv,i¡ desarrolic de la doctri¡ra marxista-le¡ri¡risla slnc una e{lxts€cuenie apiica*ióir de eiia al ¡:rr;ceso scrcial de nuestra patria

¡ittió¡r llciliLar yritqui" l:t acciÓn g-uerriliera se ha las nia¡¿s. En *sas r*giones todas ias fonnas '4.e p**eipat, i: ar¡*ad¿:, que dc.i:* sert'ir de eje para el f-*¡¡¡ra l¡i de se convierten e¡ auxiliares p"''*:*cel{.r:i de las arganizaciones populares. p'¿iía li: nlasas de v desarrollo de otras acciones i:,is regirrnc's agredidas crean en riiclai*s fuet.z¡::i clc For ctra parte, !a eo¡reentr::*ió¡t

e. En las zonas agredidas, en desarr*lle'i: 1*. convertido en una forma prineipal eie ia i¡:ira

condiciones favorables para tomar ia in¡:it¡-¡-i-''*-

f. El rncvi¡¡iento Gge¡:ríllerü se co¡rsolida v ee a:*piiil ttl tlirii se¡:i* iie rcgicnes campesinas, aunque ia gran rnayoría elel puebla col*rnbi;r¡¡o si¡,*c utilizan*l* comq¡ fcnru prtneipal de iucS* i*s acciones de ilrasas. eaila vc¿ arra.r ai*piias, v¿¡.ri;¿ó¿¡s ¡ eltérgieas. Estas acciones de [nasas se expresán en las co¡ntlativas hr,re,lg:s esiuiia:lti!*;;, en las f¿Rares huelgas cbreras, en la ineorponación de elnpleados del Esteci': ¿¡ l*s ino-l,'ir¡rirntfis hil*Sgitistic*s y en los grandes paros civiccis. Nuestra pueblo taml¡ién desar¡':::Jia {¡:rmas ri-r: lucl¡a c{rit nci puedea lianurse

;pacíficas", pero que aún no son luehas arr¡:a'i!;¡s. etti'e eilss sc destaea la ocupación de Tales terrenos oeioscs €n eentrcis urbanos ,fonie ir¡s desiecl*ttr¡:s i:tprc'r'isan sus vivientias(...). podrán ir efilltrlrrr'iü*s-reinvcidieativos' si'':lipf$ acciones de masas, aunque tieilen crigei:c; i;a:i iuchas las de 1r1 pí{.rgiesri tonti}inatién iit-¡e ilbanandc sus consignai y uur l¡lÉto¡.l*c ii liiíjr't¡d¿'r guerrillenas eampesinas i=on ias i¡¡chas ¡a¿sivas en lt:s üs:ttrss ¡breros, estuctiantiles y urbanos"

principal de g" En este proceso a1¡nque la resistensia guer:itiera eampesin;a no sea a¡in ia fotrna popular a la respil€sta el'ectiva inás ia Iucha, si es cada día más iinportail[e, por']ue ecÉclltu,re nuevo un en y coüvierte se '/a;lelui política terrcrista de un régiinen sornelidr,] ai irnperlalismo

faetor revo6ieicnario de gran firerze d¿ atracción cirfre las lnasas. i-as luelias armadas,

comeneando por las luchas guerrilleras campesinas. se trmn irecilc indispensables en Colombia pcr la rea¡rudaeión a grail escatra de ia políttea de violeüeia antipopular del gObierno

oligárquico.

h. El rnovimiento Guerrillero qne crece ac'rualmeil{É: tien€ un carácter más definiCo y tilás todas elevadc que 1a.s iuehas prerrilleras d* etai;as anterisírs^ nc -eóio porque se tleneficia de y revolucionario sentido las expeiiencias sino pri*cipalmenre porEue ti*ne un cl¿ro De pueblo("')' para ei poder antiimperialista y s€ plantea c*mr: *bjetivc ce:riral i;l tcma dei las euales la principal ese mod6 a ias viejas carisas de !a violenr;a ienürista e* C*tro¡nbia entl'e eieterminanfe la f:rctcr ha sido y sigue siendo la voracidac! laii&$rqlist-a ¡;e agrega airora ctlno potítiea icten'enciq:nisla de los irNpeiialistas yairquis (Fiair I-ÁSO y Guerra ptelentiva)' Ibid.. Tesis sobre el mcvimie*to gur:rrillere-r l'irg

b,


!:;".

izquierda armada pero al tiempo una multiplicidad de tendencias. y agrupaciones políticas, lo que exige que el Partido empiece a consolidar ideológicamente y en la práctica la tesis de la unidad obrero-popular. A mediados de la Década del70, alrededor de nuestro XII Congreso (1975), crecemos en influencia dentro del movimiento obrero y dentro de los pobladores urbanos con propuestas tan importantes en su momento como la Central Nacional PROVIVIENDA donde los comunistas del kabajo de masas urbano tienen la dirección de estas importantes agrupaciones. Este acumulado de nuestro trabajo de masas se refleja en el significativo paro cívico del77.:,

III.

Del XIII (Noviembre de 1980) al XVI( Agosto 1991) Congreso

Salimos de una década significaüva en el campo internacional pues se consolida la victoria del pueblo viebramita, ascenso revolucionario y golpe fascista en Chile, el triunfo antifascista en Porfugal e iniciamos con el triunfo de la revolución sandinista.

En el contexto nacional contamos con la consolidación de un grupo importante cle organizaciones guerrilleras en la Coordinadora guerrillera Simón Bolívar (CGSM: ELN, FARC, EPL, QUINTÍN LAME, PRT, M-19). Cada una de estas organizaciones de manera particular se desarrolla durante la década anterior y en los ochenta algunas organizaciones tienen un desarrollo militar y político significativo (FARC, ELN EPL) mientras que otras entran en declive (M-19 y PRT). No pretendemos aquí ahondar sobre el significado de actores tan importantes como el ELN y el EPL; ésto no significa que no sean referentes importantes, pues allí hay dos concepciones diferentes a las nuestras sobre la lucha popular armada. Partimos de las diferencias frente a la concepción del foco, de la guerra de posiciones y de las concepciones maoístas de la guerra del campo a la ciudad como principio, la inevitabilidad de la lucha armada y de la concepción del brazo armado y braza políüco. Esta distinción que en otros momentos hemos ahondado es importante Porque la lucha armada orientada por los comunistas no depende de la concepción teórica maoísta. Y precisamente porque cuando asoma la década del 80, donde la efervescencia de la fntelecfualidad revolucionaria disminuye sustancialmente, y ante la aplicación de los planes conhainsurgentes de guerra preventiva emanada desde el departamento de Estado de los Estados Unidos (recordemos el régimen de Turbay con su Estafuto de seguridad Nacional), podemos decir que nos encontramos en nuevo teatro de operaciones donde las guerrillas van adquiriendo el carácter de ejércitos con importante capacidad ofensiva, al tiempo que el movimiento popular se va erosionando ante la barbarie de la torfura y la desaparición. 26 HLN


17

Nuestro partido en el XIII Congreso lanza la consigna Apettuta dewoctóticn parü Colottúia. Esta consigna por"u un claro contenido político que denota las necesidades tanto orgánicas como políticas de los comunistas. Es evidehte; teníamos que recuperar la presencia en el habajo de masas pero al rnisrno tiernpo había que ir brrr.ur,dá'garan6as políticas que perrnitiesen hacer la lucha de posíciones superando las barrerur d.l Frente Nacional y los mecanisrno represivos de la era Turbay. Así en el Cap. 7 d,el Documento del XIII Congreso frente a la lucha por la amnistía general, 'El gobierno de Turbny, exigido p* l* presiones yolíticas Y Py el moaimiento plantlamos: 'dentorrático, preslnú al Congreso ,n priytcto de ley llamada "Amnistía". Este yroyecto no depongan las pasa de ,n un intento psrn*conseguir que sectores del moainriento guerrillero flrm*s; sin entrar a foiao en eI problema furcdntnental de la situación políticn, que es el ilesmonte ile los rnícanismos represiaos y el diálq{o sobre tras posibílidades de el país (el Subrayado es nuestro)27 clima dÉmocráti.b restablecirniento de ". -un

A estas alturas podemos decir que el mayor acumulado de los eomunistas y desde luego del movimiento popular, se halla en el carnpo, y Para- poder recuperar el

la u..i"orru, en los principal,es centros urbanos (donde se concentraba más del65% de pasaba . Esto población) se requería un nuevo clirna de relaciones políticas en-el país por la neclsidad de hacer cambios profundos que permitiesen salir de esa larga etapa que nuestro partido denominó démocracia restringida, para construir en nuesho país una democracia avanzada. Ia que En ese sentido, la táctica del accionar político plantea que esta es una etapa'en reaccionarias, y hay que frennr, pnrfl ilespués derotnr la afensiaa militarista y las tenilencias .oíúnriu, para ello hay que amplinr iustancialnltente la occión de masns, encontrm las de.la lucha por la conaergencias m,ís ortpíi* de tas fuerzas dcmouátics:, {. .l llt obietiaos demoiacia san los Vriüitarios y tt *obt en este momento de l,a uida nacianal2s.

Podríamos considerar los documentos del XIII Congreso como la platafolm? P:ra de tipo ;;;;". a plantearnos negociaciones de pazdonde se resolvieran problemas estructural e ir creando el clima para li consolidación de dicha consigna' Puel 9l la planteamiento es que el movimiento popular debe fijarse como talea primordial se que que conduzca fl una apertura ilemocrática. al tiempo necesidad de un airaie "formas de lucha que hay que entenderlas desde la perspectiva pronuncia sobre las histórica r pero que al mismo tiempo iebemoi ren¡rn ar el cnrácter historico de estnluúa. por eso si se prodicen cnmbio, orunridos de carócter democrático, si se lagra el airaie políüco, de tierra wrasada podría nu*r,, unfr nueofl perspectiaa, si se modifcan los planes militaristns 'y a las se abren las condiciorri p*n que la lucha de masas logre transformaciones faaorables este tnoaimiento ixigencias del campesinadb, ,rguro*tnte se crearán condiciones psra que entre a nueaas formas de acciónzs.

l, il11 ¡-i

rI ti 2t trnforme Político al tu

lbid. Pag.21-28

2e

E-

tbid. Pag.29

)üII

:'i i,l

Congreso^ Pag.21

27

g


q.,f: - ,ii

Corno observamos este XIII Congreso es bastante significativo desde ei punto de vista que se plantea nuevas consignas, al tiempo que por prim era vezt desde el VIil Congreso, se da una f,uerte discusión sobre la táctica.

Aunque con parücularidades, las resoluciones emanadas del XW y XV Congreso entre el 84 y el 88 están signadas, primero por la idea de la consecuiior, d" la f,az a través de un proceso que permitiese ir resolviendo problernas socioeconómicos cle carácter estrucfural, y segund.o, avanzar en la construición de espacios democráticos ( xff congreso), y hacia un gobierno de convergencia ( XV Congreso). Esta etapa es quizás después de los 50's donde se da la más rica experiencia frente a decisiones en la práctica política con respecto a nuestra táctica revolucionaria. Dicha

riqueza tiene que ver con la propuesta sin precedentes de solución política sin enkega del nnovimiento insurgente (armas y/o ideología) además de la mano con un fuerte respaldo popular.

Frente a la tesis de la combinación el XV Congreso es bastante discreto; pues veninros de un periodo marcado por el proceso de paz de las FARC del 83, el nacimiento de la U.P., el asesinato de Jaime Pardo Leal, la tregua y la extincién de la tregua. Esta discrecién la observamos cuando en la resolución política se planteu qn" 'en lns condicianes actwales y en la perspectirsa det futuro inmediato, mantenenrcs nuestrn orientnción estratégica ile cambinación adecuada de todas las formas de lucha de masas dqndo prioridad n la mauilización abierta y pública, dirigida n crear las bases de organización, unidad y canciencia pnra las grandes discusiones demouáticas, antiimperialistas y reaolucionarias" V en esta misma dirección el Partido plantea una propuesta de pazbásica: a. Que en Colombia hay un conflicto armado interno que se origina en un Woceso social y político de 40 años. b. Que la experiencia histórica nacional eaidencia que este conflicto armado interno no tiene solución de carácter militnr, pior mas que eI país esté sienilo empujndo a una catastróftca cffiTern armamentista.

c. Que Ia única salida racional y ciailiznda de este conflicto mmado interno es eI diáIogo del gobierno y la sociedad cioil con los alzados en armns para llegar n unn solución políilla que, naturalmente, exigirá camyensión y concesiones mutuas. d. que mientras se inicie y aaance ese diáIogo es urgente humanizar eI conflicto armado interno en defensa aI derecho a Ia aida y de los intereses de la población cioil, aplicando las normas del DIH3O.

Para nosotros la experiencia de la U.P., nacida como una propuesta ampiia emanada del seno del los comunistas, es quizá un elemento central qr" permite una vez ^ordé comunista que más ahondar sobre la táctica revolucionaria. Es una propuesta hasta entonces acfuábamos cada cual en su frente táctico de kabajo de masas. 28

30

Documentos Del XV Congreso del P.C.C.. Pag. 58-59


Los miles de muertos en un acto de heroísmo civil y las conquistas, avances y rekocesos eteX movimiento popular revolucionario, eNigen de nosotros una actifud objetiva, aiejada del dogmaüsmo y de todas aquellas actifudes simplistas que sursen en tros rncr.rentos de crisis.

A

pesar cle

la

dificultad

de este apretado resurnen podemos hacer

algunas

afirmaciones:

*

Se ratifica la inversión en etr proceso de trabajo de masas pr.res terminada la década de l*s 80 el movirniento popular revolucionario, donde actuamos los comunistas, tiene sr-r principal acumulado en las luchas agrarias cuyo actor político principal es el movi¡niento insurgente (FARC, ELN, EPL). los comunistas que acfuamos en la lucha revolucionaria de masas abierta, a pesar de que en este proceso se fue consolidando la CUT'y otras expresiones grerniales, tenemos que aceptar que perdimos influencia en buena parte del accionar. del rnovimiento popular. Aspecto que desde luego tarnbién sr.lfrió el resto de la izquierda y de las llamadas reservas democráticas.

*

elementos que contribuyeron a erosionar más el movimiento popular: por un lado la agresiva guerra sucia de carácter contrainsurgente preventivo desateda ¡:or el Estado en alianza con nuevos sectores en ascenso en la vida económica y potrítica, que descabezí al rnovimiento popular con el asesinato de miles de dirigentes. Situación que de una u otra manera fortalece la opcién de lucha arrnada ante el aniquilamiento físico de la oposición política legal en un régimen de democracia cacla vez más restringida.

Hubo

ctros

Por otro trado está el reordenamiento de las relaciones internacionales que originaron una luctr"ua ideológica en el campo de la izquierda y que condujo a la marginación de un conju.nto de intelectuales, al tiempo que buena parte de la izquierda fue coptada por el sísterna. Pero la discusión no sólo se dio en el plano ideológico, sino que la apl{cación económica y culfuratr de las propuestas neoliberales nos cambiaron raclicaknente el teatro de operaciones reduciendo el Estado y abriendo nuevos temas de discusión que no hemos abordado suficientemente para definír nuestro acfuar.

IV. XW Congreso

( Agosto de 1991) y la Táctica Revolucionaria de los Comunistas

Para at¡ordar la discusión actual contamos tan sólo con dos relativararente recientes

documentos

:

1. I-as conclusiones clel último Congreso. 2. Docume¡rtos emanados de la Conferencia Nacional del Partido. No contamos hasta el momento con otra serie de documentos que en las esferas de dirección del Parüdo se han venido discutiendo (esto üene que ver con dos aspectos: primero, por el cuidado que hay que tener con estos materialesr pero además por los

Á


niveles de coordinación casi nulos entre la Dirección Nacional del Parüdo v nuestra Dirección Nacional).

No obstante esta circunstancia, damos algunos elementos para aportar a la discusión del parüdo frente a estos aspectos:

1. Partimos de la vigencia

de la tesis de la combinación de todas las formas de lucha pero acePtando que hubo claros procesos de inversión en estos 40 años. Hoy los comunistas de la insurgencia tienen niveles bastante organizados desde la perspectiva del trabajo de masas, financiero, pero lo más importante es que tiene una acüvidad política ideológica mucho más autónoma que en otras épocas donde la opinión del PCC era una guía importante para el accionar (repetimo, desde la

concepción de brazo armado).

^rrrr.u

El movimiento insurgente por ser una organi zaciln política militar tiene niveles más rígidos desde el centralismo democrático y la dirección colecüva, lo cual le perrnite ttazarse y desarrollar sus planes y tareas. Fueron mas prácticos a la hora de ábordar la lucha ideológica que se inicia con los sucesos de la Perestroika, y no han sufrido la perdida significativa de cuadros dirigentes en las dinámicas de la guerra (a diferencia de las otras organizaciones insurgentes).

2. Dicha inversión esta determinada por la dinámica y desarrollo del conflicto colombiano, el cual muestra en la última etapa una agudizaci1n del conflicto social y armado, manifiesto en mayores niveles de confrontacióry auge del paramilitarismo, penalización de la protesta social, guerra sucia, aumento de la pobreza y militarización de la vida nacional.

3. El hecho de que las circunstancias determinen el fortalecimiento de una forma de

lucha en especial, no significa que dicha forma es la definitiva para la consecución del objeüvo estratégico. Por lo tanto, la salida no está en unilateralízar una forma de lucha en detrimento de otras; de 1o que se trata es de ser lo suficientemente consecuentes con la tiáctica de la combinación y clarificar la dinámica corresPondiente a las circunstancias acfuales, circunstancias que si bien es cierto favorecen una determinada forma de lucha , en ningún o,omento excluye otras que continúan vigentes .

4- No quisiéramos

pensar que aparte de las dificultades para la materializacién del próximo Congreso del partido no se ha podido realizar, enhe otras cosas, conque se tienden que tomar serias decisiones en relación al manejo de la tesis áe la combinación de todas las formas de lucha de masas. Pero no es un problema de simple manejo de la seguridad o de las dificultades orgánicas del propio partido; üene que ver más con la toma de decisiones frente a la acfuación y al manejo de relaciones políticas. al interior de ciertas instancias partidarias. 30


iQue podemos opinar los comunistas hoy sobre cuál es la forma principal de lucha?, ¿Será que al tomar una decisión sobre una forma principal de lucha, unos comunistas quedaríamos subordinados a otros comunistas? iQu¿ pasaría con los espacios políticos que hemos ganado los comunistas desde la lucha parlamentaria? ¿El traba¡o de rnasas de los grandes centros urbanos (sin querer negar que el PCC tenga injerencia en el movimiento agrario) se subordinaría a decisiones de una direccién político militar?. " Es necesario reafirrnarr para la discusión, las históricas y aún acertadas diferencias de los comunistas con otras concepciones de concebir la lucha por lo estratégico y en especial la lucha armada. ( señaladas en un párrafo del subtema , del XIII al XVI congreso), elemento a tener en cuenta a la hora de repensar el accionar revolucionario.

La realidad actual determina el avance del movimiento armado ante la violencia impuesta y agudizada por el Estado, pero también acierta en la necesidad de la combinacién adecuada de todas las formas de lucha, elennento que en la discusión y sobre todo en la practica muestra grandes deficiencias ante la existencia de formas de lucha unidas un fo estratégico, puio altamente descoordinadas en lo tiáctico.

*

Es innegable que a pesar de ser Colombia un país donde el sector agroindustrial es valioso para la economía, lo que determina el campo como un sector importante para

1o tanto también un sector estratégico para la construcción del poder, afronta una crisis, producto de fenómenos como la aperfura, la inexistencia de una de una verdadera reforma agraria y los altos niveles de violencia , sifuación que arrojó una modernización de los centros urbanos sin un proceso de modernidad originando un crecimiento y conformación de nuestras ciudades bastante particular, determinando un país altamente urbano y un sujeto histórico diferente ; circunstancias a considerar en el avance de la acción revolucionaria sea donde sea, más cuando las fuerzas revolucionarias han salido a sangre y fuego de sectores primarios del corazón del capitalismo agrario como Urabá y el Magdalena Medio . Situaciones que ameritan un balance profundo de los motivos que ocasionaron dicha salida y el porqué no poder detenerlos.

el desarrollo nacional y por

*

Entendemos que la dirección de nuesko partido no ha tomado este üpo de decisiones no por simples caprichos, ni por negligencia. Debemos entender que a diferencia de la insurgencia, nuestro partido se halla en una etapa de reconshucción y la crisis política del país cada vez, y de manera acelerada, adquiere ribetes intensos que hacen difíciles los propósitos de nuestras direcciones/ Pero consideramos que es precisamente en las crisis donde hay que dar respuestas. No obstante hay que reconocerr por ejemplo, el papel jugado por nuestro Partido en el desarrollo del pasado PARO NACIONAL ESTATAL, que recupera la confianza en el accionar de masas. 31


t{'

El partido sigtae srendo gcilpeado por la guerra sucia al tiempo que ias eskategias

contrainsungentes s'e agr:dizan an rnuchas regioa"res del país. PeEo precisarueealte en las crisís nc sóle¡ se nfq*c[a ctma c{e las partes del confHetr:, pues o*Á* res¡¡ltado nle las políticas a¡rerffr:ristas neoldt¡erates 1á sifuación del puebló u* gu**ral se hace mrucho más coulpÍeja exigier¡.dc cada vez rnás una direceiéÁ pohtic p*usu accior-rar" ^ " Dentro de este eontexto el avance del paramilitarismo merece especial atención, las últimas acciones *{esarrolladas por diÁos grupos rnueskan su fortaleci*riento en lugares estratégicos del capitalismo agrario .r*o Urabá y el V[agdalena Medio, según la tercera f¡¿rmhv* realízada a finaies del ano pasado se ,info¡"cna de sg crecimiento en fr"entes y pretensiones de proyectarse hacia los lugares más Críticos (Arauca, Nariño, Futumayo, Caquetá, Cauca,- Choco y Urabá "Antioquerro) q6e más que escenarics efe la guerriXla, {porque al fin y al cabo ésta ya cubre la rnayor parte de la geografía naciq:nal), scn zrrnas de inf,luencia de partider v qnovimientos cívieos diferentes al biparfidisnao. Dichas conclusiones coinciclen corl la cur¡-lbre de comandantes etel ejéreito, las cuales para nada tienen en cuenta la luctra contra el avance pararuaitritarismo a{ confuário, lo que hacen es aprotrar planes para su -del desarrollo y garantizar espacíos ai bipartidisuro" Poco a porÁ u* fortalece la tesis cle la victoria rmilitar sobre la graerríllá aprovechando la debitridaet del gob,ierno e independíentememtdr q{ae $luchos sectores critiquen la ineficacia tie los miliures y se nieguen a muitipticar el pe'esupuesto mienkas no se produzca ¡.lna re$orma en la direccién nu'l¿tar.

Los mandos ntilitares han iogrado la declaración de zonas de orclen púlblico, donde los jefes eastnenses son amos y señores, al tiernpo han logrado poner en marcha las llamadas eül'J-ViVIR. qtae no son ofra cosa que formár .rr"übiertas de carácter paramilitar. Hste estílmuio estatai ha hecho *oltipltcar por 12ú% segírn denuncias recientes, La accién de nos paramilitares cuyo rnás ácüvo iactor son las autodefensas de Urabá y Córdoba que dirigen los hern'lanos Castaño y que poco a poco han ido cogiendo vida propia y representan lo más relrógrado y áutoritario de la derecha colombiana, en efisputa por el poder.

La acción de conjunto de los cornunistas en'determinadas zonas don<ie ha hecho presencia el panamilitarisralo no ha sido la mej'or, hernos sido sacados a sangre y fuego; nuestra acción en la rnayoría de casos ,ro iu pasado de la denuncia nacional e

internacional clei paraffiilítarismo como una foima de terrorismo de Estado, propiciac{o l}r}r el sisteffila y llevado a la práctica por la acción de las fuerzas armadas,

I

que actúan en ccnjunto core los grupos liamados de autodefensa.

t,

-ti

l j:

1:

,l .il 'l¡

I' lr

:i

tt

El momento exige una política clara del conjunto de los comunistas y demás fi¡erzas democrábicas para combatir decididamenie por todos los medios el avance paramilitar q$e pretende cerrar toda posibilidaá de lucha abierta e instaurar un régimen de terror l:ípartidrsta" 32


Esto evidencia la necesidad y la vigencia del partido en el movimiento popular y ei movimiento obrero, un partido que le pueda tomar el pulso a las crisis y al estado de ánimo de las masas en los grandes cenkos urbanos, ello no implica de ninguna manera que el movimiento insurgente no pr.leda realizar trabajo de rnasas urbano, pues de lo que se trata €s, que independientemente de estc, los comunistas -clandestinos o no- acfuemos en el movirniento popular.

-

Debemos trabajar en dirección a resolver estos interrogantes pero para ello es necesario superar falsos problemas que nos pueden conduiir a faisas soluciones

veamos:

a. No es cierto que a los dirigentes del rnovimiento popular los asesinan porque existe el movimiento insurgénte, o porque históricamente el PC fue quien llevó su propuesta a las masas y brindó las herramientas teéricas para ia defensa armada del campesinado colombiano. Este es un falso planteamiento pues independientemente de que exista o no movimiento armado, en mtrchas partes del mundo los dirigentes populares han sido asesinados (recordemos la guerra sucia en Cuba bajo las dictaduras rnilitares mucho antes de que se vish.lmbrara la lucha armada; o los asesinatos de la década del cincuenta en Colornbia).

Ahora podemos reconocer que cierta parte del tejido social a veces es roto por la intensidad de la guerra pero no como causa sino como consecuencia de la misma. Tampoco podenros dejar de lado las actifudes avenfureras e irresponsables de camaradas y colectivos de camaradas que confunden planos organizacionales. b. De igual manera es falso el argumento que plantea que la lucha parlamentaria es la responsable de los asesinatos de la izquierda. Porque de igual rrranera, en momentos en que la izquierda por condiciones particulares no ha estado en el juego de la lucha parlamentaria, las organizaciones y dirigentes del rnovimiento popular han sido reprimidos, otra cosa es que en algún momento se utilicen tácticas indirectas o sencillamente se elija no participar para preservar cuadros en la medida que las condiciones políticas se hallan cerrado.

c. Es necesario resolver el dilema y la confusión entre tregalidad e ilegalidad, clandestinidad y trabajo abierto y de paso aclarar que ni la clandestinidad ni la legalidad niegan el habajo de masas y que la clandestinidad no es sinónimo de ilegalidad armada. Este es un aspecto fundamental en la medida que rnientras no se tenga claridad en estas premisas, puede haber una tendencia a abandonar el habajo de masas por el hecho de hacer parte de una jerarquía político militar, o por otro lado abandonar la jerarquía político rnilitar por el hecho de hacer trabajo de masas.

33


#'

d" Los cornunistas hernos creído que el movimiento alternativo es el

típico movimiento en el cual los comunistas no hacemos parte de la vanguardia colectiva sino que solllos el cenko del poder y los demás los podemos utilizar de una manera instrurnental para lograr objetivos de carácter coyuntural, ya sea en la lucha armada, en el trabajo de masas o en tra lucha política frentista de carácter meramente social y f o parlamentario.

Ve¡nos en nosotros actifudes vanguardistas y de tendencia instrumental cuando exarninamos lo poco que sabemos del movimiento bolivariano cuando se plantea como un movirniento clandestino amplio pero que en el fondo, en la práctica será de apoyo táctico para los objetivos trazados por la insurgencia. De igual forrna y de modo nnueho más preocupante el PCC plantea un movimiento alternativo que lo cuelga de una serie de coyunturas que no por importantes son el todo del movimiento de ürasas y que a la poshe también sería un instrumento para la lucha electoral. Se evidencia así un divorcio entre nuestras elaboraciones sobre este tema en el XVtr Congreso y nuestra práctica. Posiblemente nos olvidamos de la esencia de 1o que fue la Unión Patriótica donde nuesko objetivo no era una mera táctica de dialogar para acumular para la guerra sino hacia una salida negociada al conflicto social y armado. No nos debemos olvidar que [a esencia de la UP era de un profundo arraigo popular como lo pensó Bolívar en la campaña libertadora. Es necesario reconocer que además de los fenómenos de guerra sucia, la UP fue asaltada por comunistas que unilateralizaron en buena medida el accionar de este proyecto en la vida parlamentaria. Es necesario redimensionar la composición parücular de las fuerzas que hacen parte

del conflicto interno. Necesitamos ubicar en las nuevas condiciones el estado actual de la industria y de los terratenientes tradicionales que han manejado el capital en este país, cuáles son los nuevos consorcios que han ganado espacio con nuevas estrategias económicas, cuál es el estado de las burguesías que ascienden desde la informalidad y que son actores que tienen que ver con el desarrollo del conflicto. Todo ésto para que podamos avanzar en la propuesta de una salida política negociada o en la profundización de la guerra. Hoy son diversos los intereses sobre este tema en los diferentes sectores económicos y es muy particular la posición del imperialismo que le interesa acabar con los conflictos de baja intensidad para poderse concentrar en otros conflictos que han adquirido el carácter de principales como es el caso del narcotráfico.


PROPONEMOS AL CONJUNTO DEL PA.RTIDO Respecto al Congreso

Estamos convencidos que lo que menos beneficia a la organización en est*s momentos álgidos de discusión y lucha política, es la irnprovisación; pero esbame¡s también convencidos que es trrgente considerar los desarrallos exigencias del conflicto colombiano actual, desarrollos que rnuestran r¡n leve flujo de las h.lchas sociales, afrn muy descordinadas, al igual que una profundización del conflicto armado acompañado por el auge del paramilitarismo, la penalización cle la protesta social y la disminución de garantías democráticas para la oposicióry strrnado al crecimiento irregular de los centros urbanos, situacio{res que exigen niveles de coordinación básicos en la Láctica partidaria y de conjunto del .rnovimientc¡ democrático y revolucionario para no actuar coyunfural y marginalmente y de manera desordenada. Por lo tanto está al orden del día la realización del )ff/II Congreso del Partido, evento que independientemente del método de realizacién debe garantizar la discusión y participación del conjunto de los comunistas, teniendo como elementos claves el realce de los principios democráticos de nuestro partido que permitan un debate profundo, sin epítetos y que vaya al fondo de la dificultades, un debate que consulte de gna u otra manera a la base, que tenga canales precisos para realizar aportes, llue no se limite a ciertas élites, ésto no quiere decir no entender las características de la discusión y las medidas necesarias del caso.

Dicho proceso debe desembocar en el fortalecimiento de la unidad de los comunistas dentro de una nueva dinámica de la tiictica de la combinación adecuada de las formas de lucha asumiendo las medidas necesarias concluidas en dicha disctlsión. Partiendo del enunciado anterior son varias las consideraciones a hacer enmarcadas dentro del propósito de una mejor efectividad de los comunistas en el trabajo de masas pata avanzar en la consecución de la propuesta estratégica:

I. La dirección estratégica debe ser única, independientemente de la forma

del

accionar t¿áctico.

U.

La tiáctica como las decisiones o acciones que corresponden coherentemente a una

misma estrategia deben coordinarse más, teniendo como base

el

contexto o

particularidades del desarrollo del conflicto a nivel nacional y local. La nueva dinámica de la combinación de formas de luctra en el contexto actual nacional e internacional no debe desconocer ninguna forrna de lucha, pero sí

m.

35


necesariamente conduce a un realce agudización del conflicto.

y

dinamización de alguna o algunas por la

IV'

La recuperación de carácter ideológico-político y en especial éüco de cualquiera de las formas de lucha es elemento funiamát¿ fará ,.afirmar en las circunstancias acfuales nuesho carácter profundamente revolucionario.

Está abierta la discusión Camsradas !!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.