Tesis 9 Congreso

Page 1

' :-'' .pil¿l8nn'

-:"'¿/

wb

ftüEflnil

gso. ffiÁa Santafé de Bogotá, Junio de 1996


.+.q

\.

& +q t

ffi

ftrua**¿¿¿ &arnt<a¿¿ta' eahtt f¿4da

fuventud No-venta

Paso a paso construyendo al socialismo uestro Congieso es la instancia máxirna donde los jóvenes comunistas balanceamos los aciertos y desaciertos en nuestro trabajo de Congreso a Cclngreso y nos trazamos las tareas centrales a desarrollar en el me-

rlio juvenil nacicnal e internacionalmente.

Al fX Congreso confluirán

los jóvenes y las jóvenes que encarnan el trabajo de reconstrucción

orgánica, política y del trabajo cle masas que la JUCO viene desarrollando con éxito desde su VIII congreso. Este evento es de vital itnportancia para los jóvenes comunistas, para el Partido, el movimiento juvenil colombiano y para el país.

La discusi<in central del Congreso tiene que ver con afianzar el papel de la JUCO como una Orga-

nización Revolucionaria co¡: presencia nacional, cohesionada orgánica, política e ideológicamente, que iniida en las grandes ciudades, en el devenir

del movimiento juvenil y en las transfbrmaciones que exige Colombia. Se pone al orden del día el trabajo de masas dirigido hacia las jóvenes mujeres, lajuventud estudiosa, lajuventud del campo, lajuventud citadina de las grandes barriadas, el tra-

bajo cívico comunita¡io, la juventud trabajadora, la juventud sin alternativas.

Escudriñar nuevas y variadas formas de acción, a partir de: la lucha por la democracia, la revolución, los derechos humanos, por una sexualidad segura, el reconocimiento como género y la participación con decisión de losjóvenes en las distintas esferas de la vida económica, política y social del país entre otros, presentando a la juventud una razón para luchar, con la certeza que jugarán un papel en la transformación radical de la sociedad.

El proceso de reconstrucción de la JUCO es el aporte de estas nuevas generaciones a la lucha por lapaz con justicia social, a la construcción del movimiento alternativo que impondrá un nuevo orden económico y social hacia el año 2000, que abra las puertas a una sociedad más igualitaria, humanista y construya el camino al socialismo en nuestro país. Este Congreso es un homenaje a las diferentes generaciones dejóvenes que han entregado sus vidas en la lucha por la revolución y al socialismo de parte de quienes hoy portan las banderas de la JUCO.

¡Viva el IX Congreso de lu fuventud Comunistu Colombiana! I

l

r:\,...


.

; affiilffis.-"sñt.\wtd¡)$Str;dltffi\+

\,a{\ñi

n4i&+t¡s-d;E#rffis$t$*S$#46*48P"9*Sgefi*fg&Sgg

Convocatoria al ,lX Congreso de la f UCO I Vru Pleno del Consejo Central de la Juventud Comunista Colombiana reunido en la ciudad de Santafé de Bogotá, los días 1,2 Y 3 de febrero de 1996, teniendo én cuenta la necesidad que tiene la organización de interpretar la realidad de los jóvenes del país, de adecuarse a los cambios genera-cionales, de dimensionar el proceso de reconstrucción orgánica y de nuestra relaciones con el movimiento juvenil, con miras a jugar un papel más protagónico en las luchas que hoy libra nuestro pueblo y teniendo en cuenta el articulo 13 de los Estatutos:

Convoca 1. A la realización del IX Congreso de la Juventud ComunirtuColo*biana en la ciudad de Santafé de Bogotá, lgs dias28,29 y 30 dei mes de junio de 1996.

2. De los delegados Son delegados plenos: a. Los afiliados a la Juventud Cornunista elegidos por las'conferencias regionales o locales que dependan del Consejo Central en Ia proporción de I por cada 5 afiliados o fracción de 3. En los mismos términos para los equipos de reconstrucción.

b. Los afiliados a la Juventud Comunista que sean artistas, deportistas y destacados dirigentes del sector cívico-comunitario, avalados por las respectivas conferencias. en un número no mayor de 5.

c. Los afiliados a la JUCO miembros de las corporaci_ones públicasd. Los miembros del Consejo Central por derecho propio


W _.J

w

I.

' $W

¡M*

*****ffiwsffiffis*ffi.*Érsirffiir,@#*,@

W

I I

Nota:

'

Todos los delegados deberán estar a pazy salvo por concepto de cuotas estatutarias hasta junio de 1996, o el equivalentls determinados por la dirección nacional de acuerdo con Ias eipecificidades de cada regional.

'

Los consejos regionales y locales, deberán tener en cuenta el tiempo de afiliacién de los delegados a ra JUCO, no menor a seis meses. se recomienda que todas las delegaciones cuenten con una activa parti_ cipación femenina.

2. De los invitados: Son invitados: ¿. Los camaradas delegados por el

biano

cEC del partido comunista colom_ - - ---

b. Los delegados por las organizaciones juveniles y culturales, naciona-

les e internacionares, invitadas pot.icEC de Lu luco. c. Los responsables juveniles del partido, I por regional.

3. Del orden del día. ¿. Instalación del

IX Congreso de Ia JUCO.

á. Discusión y aprobación del reglamento interno. c. Nombramiento de la mesa directiva.

d. Conformacién de los grupos de discusión. e. Lectura del informe central.

I

Trabajo de los grupos de discusión.

g' Informe de los grupos de discusión, debate y aprobación de los informes de los grupos de discusión. ft. Acto de emulación y promoción al partido. i. Elección del Consejo Central de la JUCO.

j. 4

l'*: I

I

Clausura.


x

I

S

itupcién Socio-económ i ca de la f uventud q"

La ma los principales centros urbanos del país. Sin embargo la situación social,y económica de este importante sector de la poblaci por pol-ili el impacto dé las implementadas en el país.

juventud han empeorado. La denominada modernización le ha arrebatade a vastos sectores de la juventud importantes conquistas no solo en el plano laboral sino también en la salud, la educación, la recreación y el deporte.

lEn

los bajos salarios, que en la mayoría de los casos no llega al mínimo.

su gran

alaempresaprivada y unsTVa,aproxima-

*;:¡::tiitl

damente, no cuenta con ninguna forma de"uii¡ffilñ El bienestar social, la recreación y el deseguridad social, pues en un alto por""n- "' porte, los parques, escenarios deportivos taje no se les paga sus prestaciones sociay recreativos vienen siendo privatizados les; siendo las jóvenes que laboran en la por el Estado. La práctica del deporte es rama del comercio las más golpeadas por cadavez más elitista, e incluso, utilitarista


T/-z+ "*¡¿lL-_,_,

ffi

ffi

/4q!áe'w

Yl*ixffi.¿i$¡ÍrfiiNiri:;*{tffi1ffiw/^:N}ifllffiL/4.1:}\\\s¡lwreffi¿/#i\$#Í6r#$19"?Bt*}r

e

dffiffiü'fl,f#trffi-$\ffiffi /qe,¿{&r¿ e"r*.a¿4td

con los jóvenes deportistas. Los grandes **M, monopolios los utilizan como fuente de '"'' ''' propaganda, sometiéndolos

exclusividad

a

a

contratos de

Ffoblé la población juvenil estiín asociados con la violencia y el trauma, sobre todo entre los hombres.

cambio de un limitadopa-

trocinio. Igual situación se presenta con los jóvenes artistas. .-._..s¡

dffi'

La educación pública, una de las reivindicaciones más sentidas del pueblo colom-

biano, es hoy uno de los renglones más descuidados por parte del Estado. El presupuesto asignado para este sector (tan sólo un 2.9Vo delgasto público), trae como consecuencia una baja cobertura y defi-

mente por problemas relacionados con su función reproductiva, embarazos a tempra-

na edad, abortos

ciencias en la infraestructura educativa. En

1993 se quedaron por fuera del

y violencia

sexual. La

ausencia de alternativas de vida y de futüro ha conducido a muchos jóvenes al sui-

o intento lntento del oel mismo. mrsmo. sistema ,...* cidio ",oto

educativo lducativo tres millones de niños y jóve-.ffi jóvenes discriminados así: en preescolar 30Zo; en básica primaria que es la de rnayor cobertura un 16%o; y en secundariael50Va de los jovenes en capacidad de asistir, no pudieron hacerlo.

Encontrasteencontramosjóvenesquebuscan nuevas alternativas en las luchas por sus derechos y por ser reconocidos en la sociedad. Allí encontramos al deportista, al ecologista, al miembro de grupos pastorales, juveniles, culturales;en últimas al joven preocupado por el desarrollo de su comunidad y porrecuperar valores de convivencia y solidaridad. pues porun taoo es un sec-

Esta grave situación ha marginado

tor reconocido por la sociedad, pero sus posibilidades de participación son mínimas. La brecha generacional es hoy mucho mas amplia y ésto ocasiona que cada vez se tienen menos respuestas a las demandas y a la actitud de los jóvenes.

una

gran masa de jóvenes del desarrollo de la sociedad. Muchos de ellos, víctimas del consumismo, la segregación social, el caos urbano y la criminalización por parte del

Estado, optan por actitudes violentas

v

.*

agresivas, algunas de las cuales tienen su expresión en las pandillas juveniles. Es-

tas se caracterizan por el dominio de un determinado territorio en el barrio, localidad o comuna y por la consecución ilícita de,recursos para "elevar su status" ante los demás jóvenes.

llt

El escepticismo juvenil frente a las ideas liberadoras y revolucionarias está marcado por la crisis ideológica y política que ha vivido la juventud en la ultima década.


En el sistema educativo, se han producido cambios sustanciales a propósito de los cuales la juventud opta cada vez más por conocimientos de tipo técnico que teórico o científico. Ello se debe en parte, a la exigencia del mercado laboral que requiere una mano de obra mínimamente calificada; y a las necesidades de los jóvenes que se ven obligados a especializarse en un oficio determinado.

ffiert"

fenómeno ha traído consigo cambios en la sensibilidad de la iuventud.ffiffiffi

ffi#elritmo¿"ffiffi modernizante exige una utilización del tiempo con resultados rápidos y eficaces; es meior canalizar los de la técni-

En este éste nuevo contexto de lucha ideológica las organizaciones tradicionales de la juve4.¡ud se han venido a menos, enfren-

,un,Jo@€mFlfl

representatividad, tomando relév-áñéjá" lás

formas asociativas que no tienen pretensiones generales y cuyo enfoque es

dirigido a aspectos temáticos específicos y de función local.

tos locales, busca desviar la atención sobre el verdadero origen de los problemas.

entre aquellas que

e

transnacionales han utilizado para disgregar, bontrolar y neutralizar el movimiento social. Ellas se han convertido en generadoras de burócratas y oportunistas que viven de presentar proyectos al Estado, en una nueva versión del clientelismo. Estas ONGs tutelan a los grupos juveniles haciéndolos dependientes y cuando no hay recursos los desatienden, dispersándolos

y cooptando sus mejores líderes como lo excrusrvamente genera-

concertación y la participación en proyec-

"funcionarios" en otros proyectos. La otra clase de ONGs corresponden a las que organizaciones políticas de izquierda o gremios de profesionales, entre otros, han creado como instrumento para llegar a la

i

i


{. Ár:¿l'

l\N}lllj$Wfl ;*ffii*s,+..,+,¡,t

Sffi¡w' rt:'

r

us¿r,...!;j:s4r

^i

*h

gutaed

Ct64cart¿i¿a eohr4rlr¿aaa

comunidad á realtzar un trabajo de concentracién y organizacién, eventualmente para captar recursos en beneficio del trabajo popular.

Indudablemente las características

las actitudes oscilantes de lajuventud, hacen más complejo el trabajo con este sector. Fs evidente que el movimiento juvenil se encuentra disperso. descoordinado

$

.'y¡conúüdcláiCfafta ae iniciativa '-Yj-.d19J3r+.generar

heterogéneas, las aspiraciones disímiles y

lo nacionan.

y'.r*ti-* en'l

acciones colectivas

:

Ciudad y Juventud: For un proyecto de vida pos¡ble ¡".¡lS!¡

riffi '

La ciudad debe ser objeto de nuestro estudio e investigación si pretendemos desarrollar iniciativas, propuestas y metodologías acordes a su realidad y la de sus pobladores. La configuración de nuestras ciudades ha conducido a que sus espacios sean bastante diversos y eso también se ha reflejado en la juventud. D,_e allí que par{ ,earactetizar a las nuevas generaciones tepdríáiños que hablar d. unás.rp..ificidadep y unas generalidades en la juventuh. según sea el espacio donde actúe: colegio,

y comodidades. Esto trae como

consecuencia el surgimiento de subculturas urbanas que reafirman el desarraigo cultural

e los jóvéñes;,,eitT¡pós$ilitandoüifáide{'tidad y un sentido diiférteñencii a la ciudad; y. soci41,

fi{};,

tud tiene un peso y unas manifestaciones especificas, que los incentivan a partir de variados y complejos intereses; a los cuales no se les puede clar respuesta satisfactorias con fórmulas simplistas y políticas focalizadas como lo ha pretendido el Es-

universidad, barrio, fábrica, etc.

."fifl.. La gran ciudad colombiana está caracteri' zada por un contraste que se expresa en que frente a una gran población marginal o insertada al proceso productivo pero sin oportunidades para acceder a unos mejores niveles de vida, se encuentran reducidos grupos de población que poseen lujos 8

En estas concentraciones urbanas la juven-

tado. A,:la,juventud no

,. le puedg

h.elrnogenizar. i

2ti

Es significativo que en nuestro país está en ascenso un movimiento cultural desde los jóvenes artistas que revindica el folclor. Una amplia difusión de la cumbia y


ffi,rrllf¡F@S¡S\\i{\¡

.:::l.r:11i-1í.,l@

los aires típicos vallenatos, con un4 importante acogida en el medio juvenil son una muestra de la necesidad de

entenderse fuera del marco surgido.

que han

ffi

Son muchos los grupos de jóvenes que se mueven por las calles y parques de las ciudades, llevando una nueva forma de hacer cultura.

itmos mestrzos blico. Su estética y sus lenguajes también

son heterogéneos: punks, redskins, raperos, metaleros son característicos de las grandes ciudades. fiS:ti: Suele pensarse que estos estilos son mo-

miento de experiencias similares, que resultan en la adopción de las mismas referencias simbólicas.

En Colombia determinados jóvenes consideraron que algunos elementos de afuera "tenían sentido" para gxpresar la situación en que se encontraban; también juzgaron interesante asumirlos como una forma de actuación. Pero, apartir de esos ele-

das importadas cuyo único objetivo es confundir y desideologizar a los jóvenes. Pero

mentos, desarrollaron una constelación propia de signos, actividades, temas y valores, expresión de su situación concreta

ninguna de estas manifestaciones puede

social y nacional. Para ellos, esos elemen-

I

/a

I I


dltii "sÍ"'"r{{#ff

á:."

" .. q" .

WÑ,¡,lll¡tl'Ml¿|¡:

..

111,ñY;1,'

!:llt4arw4t¿;at\, I

ra#añe¿

&at4autr¿ere

I :r.::':.:1::::i+

La"jli¡¡:N

éal*al¿atta

do esta rebeldía y

dirigiéndola

dernagógicamente contra los indigenres, extranjeros, negros e indígenas; utilizándola como carne de cañón en actividades de "limpieza social", proponiendo un

"anticapitalismo" bien cliferente al anticapitalismo socialista, acompañado de una mística oscurantista que proponen como alternativa al catolicisrno corrupto de las jerarquías eclesiales. Es el caso de los rapados neonazis y de algunas sectas satánicas. ..,..:.,1'L:

2?¡r' Si los comunistas nos mostramos más dinárnico, no solamente impediremos que losjóvenes obreros deserten de nuestra clase, sino que atraeremos a muchos jóvenes intelectuales y estudiantes a nuestras filas. Pero desgraciadamente muchos jóvenes de las ciudades no logran diferenciar entre el cornunismo y la politiquería tradicional.

8= P#.a.1os,jóVenes

'

tos servían para enf,rentarse a las cuestiones vividas aquí, específicas del grupo, al

mismo tiempo que establecían contactos con otros grupos en el embito internacional. Lqq investigadores que han estudiado esos grltpos los def,rnen como'"movimientos de

,:,1ffi1

rebeldía" y como "estilos de vida". Ivluchos de ellos coinciden en su rechazo al modb de vida que nos ofrece el actual sistema capitalista. lncluso. algunos asumen

posiciones políticas comunistas

o

anarquistas.' ,0.$!

'

Sin embargo, grupos fascistas organizados han tenido cierto éxito en incorporar a sus

rangos a jóvenes inconformes, explotan10

comunistas los graves pro-

blemás qile,afectan a la gran máyotía de la población juvenil y que tienen que ver con la degradación de su nivel de vida y el desconocimiento sistemático y a veces violento de sus derechos. deben ser motivo de un ptoflundo'análisis én, la JUCO Es compromiso nuestro organizar a las nuevas generaciones en la defensa de sus propios intereses. Nuestra experiencia en el trabajo juvenil nos exige un replanteamientó y una nueva mirada en su construcciónl Hay que avanzar de la visión globalizante a detectar rnás las especifidades de los venes y su cotidianidad.

29. El'escenario

jó-

cívico-comunitario es un espacio pluiáI. Allí enconrramos múltiples actores: desde la acción del Estado, con sus programas dirigidos a coptar a la juventud v a desarrollar su política contra


insurgente y represiva, hasta instituciones religiosas, ONGs, grupos juveniles, milicias, pandillas, "traquetos", sicarios, policías, alcaldías locales y grandes concentraciones estudiantiles de secundaria. Hay que buscar en este escenario el eje dina-

mizador v unificador de ese potencial.juvenil que propenda por ir construyendo una cultura juvenil popular en torno a la

defensa de sus derechos y los de su comu-

nidad.

3$.

En el espacio urbano tenemos que concebir el trabajo hacia el estudiantado y de éste hacia su comunidad de forma integral, superando la visión sectorizada que separa mecánicamente la necesaria interrelacién que existe en este ámbito.

Me voy pa'l pueblo lüventud campesina y abandono estatal $ft1::='

.

32,

La juventud agraria es uno de los sectores más golpeados por la política socioeconó-

mica implementada en nuestro país. La apertura económica ha conducido al marginamiento y quiebr.r de pequeños y medianos productores; muchos de ellos jóvenes con infinidad de compromisos familiares y crecidas deudas a entidades como CAia,Agraria .g"Incora, que están a ,p,Ento de désapré'éffióf sü alto grádo de, corrupción y por su progresiva privatización. '

33.,, El Estado ha sido incapaz y no ha tenido voluntad política pararealizar una verdadera reforma agraria que expropie grandes extensiones de tierra a latifundistas. Por el contrario. ha dejado desarrollar una contrarefoima'ágraria gener.ada por paramilitares y narcotraficantes,'

Es evidente el abandono estatal a la economía campesina. Así lo demuestran la falta de reestructuración de los créditos y ios altos intereses a los mismos; los embargos a las fincas o parceias de los campesinos; la pérdida de cosechas por el mal tiempo, dificultades en la comercialización de productos o importación de los mismos;

violencia militarista; ausencia de políticas cooperativas que suspendan los intermediarios, falta de asesoría técnica y de incentivos para cultivar, etc. 1a

il


7f t" I

V

I

ffiiffi##ffiS'

@

ffi$'.ffiffi

'tffifurz ".r,0.ry",,ru'.s,¡¡-14

'

# *d{

/catlarcf¿á

El gobierno ha estigmatizado a la juvenffiw' tud agraria como principai generadora

tr w

tr)#' on\:.$ L

&

ffi

"*

eatr4rr¿¿fa

de

violencia en el campo; pues ha impulsado las cooperativas de seguridad rural, el paramilitmismo y las políticas de delación. En este panorama el joven es señalado como miliciano, guerrillero y narcotraficante, convirtiéndolo en objetivo político y militar.

ts" ree>

coordinación Estado-organizaciones y de_ más niveles de desarrollo.

-

Desarrollar encuentros autónomos de jóvenes campesinos que permitan conocer su realidad y elaborar un plan alternativo de desarrollo rural que integre los diferentes cafnpos del quehacerjuvenil: granjas

agrícolas, fomento, capacitación y dota_ ción de los colegios agropecuarios, cooperativas juveniles, resca_te y preservación del ambiente y las aguas.

- Presentar proyectos a consejos munici,,b*

Algunas propuestas para la elaboración de una política agrana de juventud:

-

Informar y capacitar al joven sobre las políticas y leyes expedidas por el gobier_ no para el desarrollo del campo, con el

fin

de elaborar una verdadera reforma agraria

democrática

Mancu¡ 12

ñ\

e integral,

cA-MpESrNA.

Tnu¡tLlo

que contemple la

(Var_r_E).

pales y departamentales de desarrollo rural.

- Paiiicipar en las movilizaciones y paros agrarios en rechazo a la violencia, la violación de los derechos humanos, por los diálogos regionales en búsqueda delapaz,

por la inversión social y contra la fumigacién de los cultivos ilícitos.


Nosotros decimos lr{o S.M.O. y ¡s$dllli¡,i

juventud no sólo se ve abocada al inmenso sacrilicio social y económico al que la ha sometido la política neoliberal del

ü|ffiff,,' I-a

gobierno, sino también a los rigores de una guerra en la cual el joven es utilizado como "carne de cañón" en el ejercito. Intransigentemente eLgobiemo pretende darle una salida militar al conflicto social y armado, cerrando las posibilidades a un proceso de diálogo con el movimiento insurgente que concluya en una paz con iusticia social.

ffi

es justo el derecho de los jóvenes ano alistarse equn ejercito que há vuelto sus armas contra el pueblo, la "Objeción

Aunque

de Conciencia al Servicio

Militar Obliga-

torio

organl inos la Objeción de Conciencia no hemos logrado generar un gran movimiento de respaldo que involucre a los jóvenes y padres de familia a esta iniciativa, y sensibilice a la sociedad en general. Son cuatro los factores que lo

Aunque el interésjuvenil parezca no estar centrado en este tema, es deber nuestro seguir planteando la Objeción de Conciencia como bandera de lucha de la juventud

t3

t F


t,

li )

tW

s"

ffi

dffi +,wn*-'.¿*wtr&

'*$jv4r!rz?.¡r..:*;:#iÍí

/€rtue'r¿

*átn!)r¿ijir¿l/&&btltu¿!,tvlltffilll

i

ec44n¿tr¿¿fa

ffi

l rüry1:j.t:.::11\Wi!lM

eahnd¿ada

colornbiana, pues la.conside¡amos una propuesta de paz, antimilitaiista y humana, transforrnadora y progresista, pero,

la comunidad, vinculándose a los planes comunitarios'de desarrollo, la defensa del

sobre

cación y alfabetización, participación en construcción de puentes, carreteras, hospitales y éstos

Los comunistas ante la objeción cle con-

medio ambiente, campañas de salud, edu-

Salvar el entorno: un compromiso eco-lógico ,Si'

quéexisteentre sociedad y ampermite biente le al hombre actuar obedeciendo a sus necesidades, pero la falta de previsién y disposición en el manejo del medio natural causan un desequilibrio que altera poco a poco el sistema ecológico.

ffiLut"lación

los intereses económicos y clientelistas En los últimos tiempos se han Sado pasobre los arnbientales. sos significativos en nuestro país hacia la preservación dei medio ambiente, el .,*$r Nuestra labor como jóvenes revolucioecosistema y la biodiversidad con la narios es la.de promover las actividades creación del Departamento Administraa,mbientales, con foros locales,',regionativo del Medio Ambiente,(DAMA) y el les y nacionales; eventos de consulta Ministerio del.Medio Ambiente. Sin popular y democrática orientados a nueembargo sus resultados son bastante cuestionables debido a que priman más t4


Ellas y Ellos Las relaciones de género

en la cotidianidad relaciones de género en la cotidia#$Ñ,Las :'::':' '' nidad juvenil, constituyen uno de los pilares fundamentales en la construcción y búsqueda de identidad. {ras mu- , jJres h:pll':*eni.dB ganan¿ o, imffi a'n'!l espacios en la soc"iedad colombiana. Es ae d'éita¿ai lá'iitá paiticipaiión en los colegios y universidades, en la esfera de la producción, la política, la cultura y, 9l deporte. D!ó,hotüvánbei también se ref{'eia,:pn t1r ÍUCO ¡ :

.

l.'

451' Sln embargo persisten las condiciones de desarrollo desrgual para mujeres y hombres, desconocimiento del aporte humano e intelectual de la mujer en diferentes ámhitos. 46. La juventud generadora de cambios puede posibilitar un nuevo planteamiento frente a las relaciones de genero. Es vital promover la creación de un proyecto humanístico para nuestra organización, acorde a las realidades

generales y particulares de

1a

militancia que atraviese nuestro accionar político, social y cotidiano. ,4r1.

Tcnemos que elaborar un programa de

ed*caeión.,y formación integral par4' sé-isi bi liz-arnos: frCntb a' i a rproblemá.&.

tica de género:: Promover mecanlsmos (tertulias, seminarios, encuentros, talleres) que potencialicen el liderazgo femenino en calidad y cantidad y eduquen sobre los derechos de la mujer y su defensa.

l5


W I

iedftffi

*

#*wry

W

/rat¿i¿t¿ fuaa¿¿¿a,

e

Sex - sobre

la,

,mesa

ild:-

4ffi *

&. fl¡,g ; **-l* wi# ;} *##\t

La sexualidad, tema de interés para todos los sectores de la actual sociedad ha teni_ do indudablernente unos desarrollos y avances teóricos que no podemos negar. Grandes campañas publicitarias, progra_ mas y currículos educativos, foros sobre .. pedagogía sexual y una leve deshinibición l¡,{ffi de los educadores para tratar el tema. Sin embargo, esto no ha generado un cambio cualitativo en las practicas sexuales de los jóvenes. La juventud colombiana inicia las relaciones sexuales entre los 1l y los 1g años (547o). Lo anterior nos corrobora la im-

*_ '-' ff'óontribuir

"-\.

psicoactivo.

..;;

Los bajos niveles educativos de los padres y de los jóvenes, lo débil de los progra-

mas especializados, las condiciones socioeconómicas que caracterizana los estratos más bajos de la población, hacen que sea en éstos donde se presente la iniciación de las relaciones sexuales a muy temprana edad. A menor estrato mayor proporción de personas que inician sus relaciones antes de los 18 años.

sexual a si realmente queremos

a un posterior ejercicio sano y responsable de la sexualidad;de tal mane4U'

16

sión sexual, embarazos precoces e y problemas del campo

indeseados

.,.:,..

#i *; portancia de iniciar la educación _fiff * s* ".,ut*muy tempranaedad w

ra que se convierta en fuente de bienestar, sin riesgos para enfermedades de transmi-

.-#

Sng"

bsta srtuacrón conlleva a embarazos indeseados con grandes problemas, sobre


^d

tj4sH.,;

.t4ru'd.

J.r*f,¡. ¡.^'1ll'#

,. raffituft/'.$t'S@d¿."\r,\*#d$ffifitbffiU!

todo para las adolescentes que sin alcanzar su óptimo desarrollo fisiológico y sociológico, ponen en juego su vida y de allí en adelante su realización personal.

.,

**W

R"rpecto a la homosexualidadjuvenil, los comunistas no podemos ser ajenos a los distintos tipos de opcién sexrral que asumen muehos jévenes por encima de su condición de género. La exclusión y discriminación encarnados en el seno mismo de nuestra sociedad debe invitamos a asu-

mir una postura crítica, reflexiva

y

propositi],a frente-4 este hecho social que sin d

.¡--¡..iá!

Í{fffi

h ;d^sÉ*ft$*fÍff#46;¿f¿,W**M&M4#&if#ft:.$X-!tfft{SE'

En el plano de la lucha política una vida sexual satisfactoria, libre de cohibiciones, sin esquivar la verdad, sin moralismos es un derecho justo que la juventud colombiana y en ella la JUCO debe ganar, es decir

Los Jucos hemos de levantar una propuesta integral hacia la juventud sin elementos deterministas enmarcada en la defensa de los derechos juveniles y entendiendo la sexualidad como un acto de libertad, constructivo y responsable.

q@s'*?&# La,educación: ¿del derecho al privilegio? Sffli La educación

en Colo.mbia ha venido atra,vésando por un proceso complejo.y,aeelerado de reformas como la ley 30 que rees,tructura la educación superior y la ley 1 15 o ley general de la educación; reformas que

han modificado sustancialmente el régimen académico, administrativo y financiero del sector educativo.

:5É'

Estas leyes tienen como finalidad responder con éxito a las exigencias de moderni-

zacióny alta competitividad que conlleva la inserción a la economía mundial como

.

consecuencia.de la política neoliberal. Bajo éste presupuesto la educación pierde su carácter público y empieza a ser regida

porlas leyes propias del mercado: la oferL ta y la demanda.

obligaciones financieras no queda otro camino que el de gestionar recursos propios a través del incremento del costo de matrículas, la'venta de servicios y el cobro por prestación de asesorías y cursos de extensión. De igual manera. se prioriza la

oierta de doctorados,

postgrados,

magisteres, etc pues evidentemente son más rentables. l'7


W' "N''l-

)

fi,&.a.ñt!.1::!:i/l4l! i,ii!!',.*,,.,,,,.,

rilr',fulLlliffil,';ffi

iá ¡*' /ct&rrrlr¿

..""s.:l:

¡iffi

Esta Política "usurera"

ia universidad, '.1e afecta ostensiblemente la cali¿lad académica y la capacida<i de coberfura del sector púhiico estatal. Esta sltuación tiende a agudizarse dado el auge incontrolable de instituciones privarias. t'pé.259.:Iosiitucio-ng-s. dg educaeión supelioi,'tárr solo 78 son oficiales.

nea, con mayores vínculos con la institu-

ción y más comprometida e identificada con su presente y su futuro" Así mismo reduce la dotación de clínicas, laboratorios, talleres. bibliotecas, salas de estudio, mantenimiento del parque automotor, etc.

61. Los cornunistas

debemos tener claro que. .#-,*nó-póAréhió-íénfrentar con éxito este proceso de piivatización y elitización de la educación pública si no estructuramos una

lJ+j+..1.<:.i.1:.

, ,t'::')

Ñ--lll El verdaclero proceso

de privatización

se

viene impiementando en las instituciones superiores que no tienen el carácter de universidades. Este tipo de instituciones son de las pocas a las cuales pueden acceder los sectores populares de bajos recursos económicos, que es generalmente el estudiante-trabajador.

.s"d

*ffiS

La ausencia de un presupuesto apropiado para la Universidad limita las des de garantizar una planta docente

sólida organización estudiantil. Es necesario consolidar nuestros centros y direcciones locales en las distintas universidades, para que nuestras iniciativas y políticas tengan curso y nuestro accionar supere las coyunturas y el tareismo.

proggso debe ir paralelo con la reorgpnizacióiijGl. movimiento estudiantil

ffi};;$t¡e

posibilidaidó-

amplioy-grqmial. Un movimiento que

sea

Kern¡18


E

E

¡ii&

,.'.:,1

rr '8::

expresión viva y legitima de las más variadas formas organizativas de los estudiantes y que recon ozsay respete las motivaciones y expectativas propias de las nuevas generaciones. Que supere el sect¿uismo y el dogmatismo que tanto daño le han hecho a los propósitos de construcción de un fuerte móvimiento estudian-

til. (Ñi\\ii:::

ó5. * Los comunistas, junto con otros sectores, debemos colocar todos nuestros esfuerzos r

y conocimientos en el fortalecimiento de los dé-s procesos fundamentales que'veni. mos iÍhpulsando tanto en secundaria

't

la

universidad y

estructurar una propuesta estratégica alternativa realmente emancipadora y con estrechos vínculos con la sociedad. Para ello es importante trabajar de conjunto con los estamentos fundamentales de la universidad: estudiantes, profesores" trabajad,ores y

empleados.' rr^.

ii.

,

F-; Los comunistas universitarios

debemos levantar con fuerza las banderas de una real Autonomía Universitaria la financiación total por parte del Estado, la demo-

cratizaciín radical de sus estructuras

(A.N.E.U.).

académicas y administrativas, la preservación de su carácter público, la definición de unas políticas claras de investi-

E necesario generar espacios de investigación, discusión y elaboración que nos

gación y de apropiación cie¡tífico-técnica, la necesidad de foJear,nuevamente

(A.N.b:E.S.) como en la Universidad

ff

permitan pensar

l9


l"

!;:/.¿¿..S

3S-,,:

f.

úf"ffi.Sffiga\.i:11.#luul::

i:*liii-! gete'ertr¿ €"rt

ii...

rt

i.

r¿"f-

¿ri

::ir: ,1i::r?:r:,r..r:t!r. rilr:rrl

&""& " ü,&"tli

&-t? w & wñq¡,

-

*€

la Univers'idad hacia la comuniclad, propendiendo por que ella sea la conciencra crítlca de Ia nación, -ü$ffi'Valoramos

;

lu

6fi" Es necesario cerrar el paso a posiciones exclusivamente "complotistas" v espontáneas por parte de otras organizaciones po-

los espacios de participación y

líticas, que arentan contra la posibilidad

de cogobierno aunque reconocemos sus

de construlr una organización amplia, par-

limitantes, pero insistimos en que la repre_ sentación estudiantil sea expresión del mo-

ticipativa, antiimperialista y de hondos

vimienro organizado y no la materializa_ ción de anhelos e intereses individualistas.

6fi,'' Estamos

en mora de estructurar un equipo nacional de trabalo que nos permita conft_

gurar un mismo discurso y una misma pro_ puesta de Universidad en todas las regio_ nes del país. Esto riene que ver con la ne_ cesidad de desarrollar un trabajo conjunto

con los camaradas profesores, trabajaciores y empleados oficiales.

l0

t:Lli

contenidos democráticos

v

revoluciona-

rios. 6q.

Con la consolidación de espacios de fbrnración. di.cusión. cofituflrcat.lorl. crganización y movilización de los esrudiantes, a nivel local, regional y nacional, podremos superar gran parte de las cleficiencias que hoy evidencia el moviento estu-

diantil. 7fi" El contexto de represión. persecución y asesinato bajo el cual se desarrolla el ac_


E

cionar esfudiantil hace parte de la política

de penalización de la protesta social. La {U.,CO debe contemplar medidas {e pr.e. .se1vación de sus intbgrantes y de la organización en su conjunto. Debe recuperar niveles de protesta que le permitan responder de manera contundente las arremetidas del militarismo en cualquiera de sus Formas.

+*; ''

"

A mediano y largo plazo la organización estudiantil debe orientar sus esfuerzos a la restauracién.y fortalecimiento de la.solida4$d,,¡4..vinculación a las luchas de los secte{es obrgros, campesinos y populares 9p ggnerat.

';W

El movimiento estudiantil de secundaria después del estancamiento que sufrió a finales de los 80', hoy muestra signos de reactivación y cohesión orgánica nacional;

el Congreso Nacional de Estudiantes de

Secundaria realizado en 1994 es muestra de ello. A$iOeS es hoy la organización coJr. rn4yor pibygc"gién pero debe ampliarse a

La creatividad, el,itrábajo cultural, la reafirmación de la autonomía escolar y'el impulso a la organización estudiantil son las bases de solidificación de ANDES.

,f.astos"se0úóres,de secundaria.

?,S:i gs necesaria la movilización constante del estudizurtado por la defensa de la educación pública y los derechos estudiantiles,

la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio y contra el alza de matrículas, el alto costo de los útiles escolares, la adecuada dotación de laboratorios y planta física, etc. A lavez hacer las denuncias sobre la violación de los derechos de los estudiantes y la malversación

de dineros de los fondos docentes y de bienestar estudiantil,

2l


ffi ¿

,w. ffiffiWffi$ff .W?er .iswr,. i:$: $$

?.8?,.3ees:j,

#ñffi

/&éré6e¿ &rrut údre &lattltatue

Un toque de realidad f uventud

y sustancias psicoactivas

.",:---l::

'fiG$}" Sustancias psicoactivas

son aquellas que actúan como estirnulantes de los estados de ánimo de una persona y que adernás modifican, con mayor o menor intensidad, los estados de ia conciencia del ser humano.

ffaigt

uso y abuso de sustancias psicoactivas

ha hecho obligatorio el estudio de sus causas, implicaciones y consecuencias de tipo social, jurídico, preventivo, represivo, etc.

Incluso en sus variables de producción comercialización y tráfico. Muchas de las causas se refieren a problemáticas de tipo psicológico, biológico y socioeconómico. Los altos niveles de consurno de estas sustancias,

@q

Hffifiór'¿. lombia fenómeno

.:i:l-¡t,l rtri::i::

r.rit-

este

a

-..:'::::.r

En cb :-::_--ñ_ 'f ha estado asociado

:._:."i

problemas de producción y tráfico, prin-

cipalmente de marihuana cocaína y más recientemente opio y heroína, con todas

entre los hom-

alto. Entre tanto el consumo de basuco es frecuente en ios pobladores de estrato bajo entre los 25 y los 29 años. La marihuana es ia susrancia más utilizada y la que a más temprana edad se consume.

bres de las zonas urbanas. Sin embargo en-

Siendo el abuso de sustancias psicoactivas

las repercusiones nacionales e internacionales que su criminalización genera.

ffil; El uso de sustancias psicoactivas se presenta fundamentalmente

contramos grandes diferencias en el con_ 22

i.

sumo de las mismas según edad \,estrato socjal: Ia cocaína generalmente es utilizadapor jóvenes entre los l9 ! lo,s l_5 u¡ur, de estrato medio alto y

un problema de salud pública,


E

,rniento no puede ni debe ser de corte represivo. Su penalización enfocada hacia los sectores de más alto riesgo como los jovenes, no se compadece con los niveles de degradación y descomposición humana que muestran los establecimientos penitenciarios en nuestro país. Este tipo de

E

estrategias no muestra confiabilidad en

términos de lograr un proceso

de

resocialización de los consumidores obsesivos y por el contrario incentiva otras conductas agresivas, violentas y de muerte.

79'

Los JUCO's estamos en la obligación de profundizar en el estudio y conocimiento de este fenómeno. para poder acercarnos a su comprensión y plantear alternativas que desmitifiquen este tema en la juventud, nos permitan elaborar propuestas educativas que descarten su penalización y

estigmatización.

fiS.

Partiendo del criterio dc que coca no es cocaína y retomando las conclusiones del Partido en su últimaConferencia, en el sentido de entender e-!pro-blema de los cultivos i I ícitos .o*o ¡,ú",p..fiqblema socio_eco_ .riómico y político"{ue'afecta 4 grandes

masas de campesinos; debemos desplegar una actividad con carácter organizativo, de ,Asesorla y educacién de esa gran cantidad ' t .', de jóvenes, especialmente en las regiones

més afectatlai dónde la

IUCó tiéne

pre-

sencla. "i'"';"

... la vida no vale nada? f

8t;

uventud y Derechos Humanos

En la sociedad colombiana cada vez se agudiza la problemática de los derechos humanos,

y

en la medida que se ahonde

la gran brecha social: la miseria, el desem-

pleo, la intolerancia; el comportamiento

violento de la burguesía será mayor y los derechos humanos serán más vulnerables.

l

flli Esta problemática se manifiesta de manera diferenciada en los diversos sectores de la sociedad, hay que anotar que

l3


,,a:.

l--

I

l

f \-.é

rv rsrn ,til1l1*?l^

..:.,.:

ec T€.kA D€

internacionalmente,:ái.,_. to que hoy se discute la poúbilidad de nombrar un

relator especial de las naciones unlAus I la corte interamericana de derechos hu_ manos de la OEA para que constate la sistemática violación a los derechos hu_ manos de la que son víctimas los colom_

bianos, especialmente la oposición po_ lítica. üfl:,caso que hoy órr.u en los estrados internacionales es lu u",rru"iin al gobierno colombiano por el genocidio . del,qué ha sido víctima la Up al ser ex_ terminados más de 2500 militantes v di_

r

Íigente

s

.

.-$4;.: La Juventud ha sido y es uno de los sec_ tores sociales más sensibles en lo que

concierne a los derechos humanos, pues la política de los gobiernos ha sitio la de la penalización de la lucha social, mani_

festada con mayor énfasis en la criminalización de la lucha juvenil y estudiantil. El resultado es un alto ínclice de violaciones a los derechos humanos de ios jóvenes por parte de las autorida_ des, sean éstas civiles o militares.

,,- ' t4

lúcha por la defensa y;protección de

los derechos humanos se constituye en uno

de los ejes de trabajo mas irnponu"r", "" la presente€tapa. En tal sentido es impor_

no es exclusiva al fenómeno de la lucha política, social y el conflicio armado. Se ha llegado a un grado tal de descompo_ sición de la sociedad y de los upu.uio, del Estado, fundamenralmente d! quie_ nes ejercen 1a autoridad (fuerza pública,

tante que constituyamos. apoyemos y for_

'

FFAA), que la problemárica toiu u ni_ ños, jóvenes, adultos, mujeres y todo tipo

de ciudadanos.

iffi

Los derechos humanos están tan lacera_ dos en Colombia que han puesto al go_,

bierno en el banquillo de lo* u"uruáo, 24

: i

'

talezcamos los organismos o comités por la defensa y protección de los DH donde sea posible y promovamos su eristencia. Es necesario educar a los jór,enes en la defensa y promoción de sus derechos, de modo tal. que cuando haya una violación a los derechos humanos ésta no se quede

.eii ia i'rnpunidad e inmediatamente s; des_ pliegue la más amplia denuncia nacional e internacional.

,


E

Perspectivas de unidad juvenil la actualidad los niveles de participa-

ción y representatividad son bastante preocupantes. El Estado se jacta de haberla estimulado a través de programas dispersos e inconsultos, haciendo de los líderes juveniles promotores de sus políticas.

Sin embargo, mediante su estrategia de reinserción a la sociedad y al aparato productivo estigmatiza y restringe el espacio para la acción de las organizaciones y ex- " ¡!t!¡ q.r^n^mee de nrcer^nee autónomas dc los r^e jóvenes, r^r¡añac se.^- ;"ffi presiones ñalándolos de subversivos y terroristas.

r'tw nues¡ia éiffiieñ'óia y superar la creación de instancias globalizantes con ejes de trabajo igualmente generales, sin una base

amplia y persistente y sin estar interaccionados desde las expresiones juveniles, ya que terminan siendo aparatos artificiales y de corta vida.

como pr

para desarrollar acciones con un in terés conjunto.

Launidadjuvenildebesersiempreunobjetivo nuestro y ésta debe partir de plantearnos las problemáticas generales siempre ligadas a los problemas más sentidos de los jóvenes desde lo local y lo regional de forma tal que no se pierda el universo de trabajo. Esto nos exige trabajar constantemente las propuestas nacionales en


,t,lre$f.r¿ les de lajuventud colombiana y no de unas

cuantas organ izac iones.

ffi

La juventud C.olombiana debe tener como acclones pnoritarias en tomo a la luchapor sus derechos: -

ta

defensa de la organi zaciln juvenil y

estudiantil. - E} derecho a la participación y decisión sobre las políticas que involucren a los jóvenes en su comunidad, localidad, ciudad,

departamento y en el país. loS espacios concretos de Iajuventud des-

- El derecho a la educación como una de las principales reivindicaciones del pueblo colombiano y por ende la defensa de la Educacién pública, primaria. secunda_ ria y universitaria. El derecho al bienestar estudiantil.

de el barrio, la localidad, en la institución educativa, en la vereda y en el casco urba_ no.

S9¡ Los festivales

de la"¡uvenrud han sido un espacio autónorno de losjóvenes donde el

intercarnbio de experiencias, el debate franco sobre los principales problemas del país y la lucha por la defensa de los dere_ chos de iajuventud se ha desarrollado con criterios de construcción del movimiento

juvenil. Cientos

ffi'

de jóvenes vinculados al

deporte, el arte, la cultura, organizaciones sociales, políticas, religiosas, ecológicas" de carácter regional y nacional se han or_ ganizado en tomo a esta tarea.

- El derecho a la salud, a la viviend a, ala recreación, a la cultura y al deporte, comc) parte de su formación y desarrollo como

El movimiento de los f"estivales debe posibilitar espacios de encuentro de los jó-

- El derecho alaorganizacién y parricipa-

venes colombianos para obtener radiogra_ fías de la dinámica juvenil, conocer la po-

sición de los jóvenes sobre temas de ac_ tualidad política. trazar líneas de acción, generar. dinamizar y fortalecer procesos de organización juvenil, no sélo durante el evento o como producto de ésta. Se debe

lograr un sentido de pertenencia y apro_ piación por parre de toda clase de organi_ zaciones juveniies con relación al movi_ miento de los festivales, pues éste clebe constituirse en una de las tareas principa_ 26

- El derecho al empleo digno, donde se le reconozca un salario justo, sus presta_ ciones sociales, de salud y su derecho a la educación. capacitación y a la sindi_ calización.

ser social.

I

ción política aurónoma de los panidos. - Propendemos por la confbrmación de los consejos de juventud a nivel nacional. de_ partamental y municlpal. concebidos como

una de las formas de participación con decisión de los jóvenes. Los conseios de juventud deben ser la rnsrencia de interlocución de los 1óvenes or-qanizados y no organizados con el estado, organis_ mos y OI{G's Internacionales. Deben ser un ente autónomo e independiente en relación con el estado y loi partidos políticos.


E

¿Qué hty más allá de la frontera? 50

nn Europa, fundarnentalmente en el *1ffi' :r' r

B

sur,

registraun importante ascenso en el movimiento juvenil y las organizaciones juveniles comunistas que enf,rentan las medidas de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el auge del neofascismo (que se

se expresa en organizaciones juveniles).

:t!tr''// =ffi

ANOS ,.','.ss*

ffir Muchas de las acciones políticas en diversas partes del mundo han tenido como ac-

'

la lucha de la juventud europea por lograr que el 0.7Vo del Producto Interno Bruto de la CEE se invierta en el tercer mundo y el auge del movimiento estudiantil en Francia que ligado al movimiento obrero, lograron importantes conquistas a finales del 95, o la lucha por la Objeción de Conciencia en España.

e. de destacar

.""Ín i tor fundamental al movimiento juvenil y *LS,,.,,ffien Asia resaltamos el movimiento estuestudiantil en expresiones gremiales sec- diantil Surcoreano por la reunificación de I toriales, caracteizándose por dar peleas de Corea, la amplia presencia de los jóvenes ',, carácter político combinándolo con reivinen la intifada y la consolidación del esta- ? Así lo demuestra particulares. dicaciones do nacional palestino. En Africa la presenen Venezuela la caída de Carlos Andrés cia juvenil en el Congreso Nacional AfriPérez,y las constantes movilizaciones concano es imPortante. tra las alzas del transporte. En Brasil, la lucha contra la comrpción y la caída del .'; ' La socialdemocracia se realindera' La internacional de los jóvenes socialistas presidente Color de Mello. Bolivia, la de(IUSY) ha sufrido en la ultima etapa una fensa de la autonomía universitaria y la fuerte derrota en Europa por la derecha. Ecuador; cocaleros. los con lucha solidaria Hoy el realinderamiento es hacia Suraconstantes protestas contra las medidas mérica y Africa, notándose un fuerte deneoliberales. Guatemala, rnovilización por ( clive en la lucha popularjuvenil en el cono el respeto de los derechos humanos, por la sur, al tiempo que se articulan con organipaz y contra las alzas. Cuba, el heróico zaciones revolucionarias en ascenso en I ejemplo de la juventud cubana en el desaAfrica. rrollo y defensa de la revolución. I

21


r ii

"*t Í¿"1 Sffi6:+'

ilF,¡ $!iW,nn*,,,,,,,,s,o,,,.',,,,.-",* ,ffii.+#ffi ,p.,¿#.4"-gsru'qür\,,#l

$,íW

Después del vendaval de estos últimos años hoy observamos cómo los comunistas en Europa Occidental registran un im_ portante ascenso al igual que en el anti_ guo bloque socialista. En la actualidad la reorientación económica de los paises so_ cialistas, triunfos como el de Sudáfrica y

de mayor trascendencia. La intervención cadavez mayor de los estados Unidos en los asuntos internos de nuestros paises, las

medidas económicas de corte neoliberal, el desempleo juvenil, la privatización de la educación pública debe retarnos para movilizar a las organizaciones juveniles en acciones de carácter continental.

el palestino, la resistencia del Sahara, Gua-

temala, Cuba, Salvador, Colombia y Nicaragua, dan perspectivas alentadoras en la arena internacional.

sffffiSI-a Federación Mundial de la Juventud Democrática FMJD, (que recientemente cumplió sus 50 años) en el transcurso de su existencia ha jugado un papel importante en las lucha de la juventud del mun-

do por la paz,la democracia, la solidaridad y Ia autodeterminación de los pueblos.

[pfu La JUCO debe superar el facror financie-

.::is'".-

ro que le impide mayor movilidad en su trabajo de coordinación, recurriendo más al apoyo de las organizaciones hermanas.

$pF t-u FMJD, organiza para 1997 el Fesrival Mundial de la Juventud, a realizase en Cuba por iniciativa misma del Comandante

Fidel y de la Ujotacé, manifiesta en el pasado Festival Cuba Vive. La JUCO debe emprender prontamente acciones a nivel del área tendientes a impulsar esta gran rni-

En la pasada Asamblea ¿e la FtvtJD se ratificó el carácter democrático, solidario y antiimperialista que la ha destacado en la comunidad internacional, pues en su seno alberga importantes destacamentos Juveniles democráticos y revolucionarios, que

han mantenido una actitud critica frente al devenir de la sociedad y su inclaudicable

voluntad de conquistar una nueva sociedad que saque del atraso al que ha sido condenado millones de seres humanos en el mundo. En tal sentido las organizaciones de los Jóvenes Comunistas de diferentes paises han jugado importante papel en la búsqueda de nuevos caminos para el desarrollo de ia FMJD, evitando su desaparición en medio de Ia crisis.

{$$i gl papel jugado por nosotros como coordinadores de la FMJD en el área de Amé_ rica Latina, sin ser despreciable, no ha sido 28

ciativa de la juventud del mundo, impulsando con fuerza las banderas de soberanía, autodeterminación y el anti-imperialismo, junto a las luchas de loslóvenes por sus derechos.


!li:.;:l*

llll

lll

tL

{

i)Mia¿;

ji¡i:rili\illL

rwJf

E

Una juventud para la patria,

H

para la revolución nización desde finales de la décadade los ochenta y principio de los noventa, trajo como consecuencia un distanciamiento del movimiento juvenil y por ende el retroceso de la JUCO en su vida orgánica. Ello nos puso de manifiesto la necesidad de em-

prender el proceso de reconstrucción a

partir de establecer unas nuevas y variadas relaciones con el movimiento juvenil y preparando a la organización para que asimile orgánica, política e ideológicamente esa nueva oleada de jóvenes.

*üSi,El proceso de reconstrucción nos ha per' mitido mantenernos como la primera organización juvenil revolucionaria con presencia nacional, y generar espacios de encuentro autónomos de los jóvenes, e iniciativas de unidad del movimiento, cívico, estudiantil universitario y secundario. :::::::''

ffi3"'La reciente Conferencia Nacional del PCC define nilcom ;ujfciige¡:los " fÍentes prioritarios. 8or ello, no se puede desligar el proceso de reconstrucción de la JUCO, incluyendo su IX CONGRESO, de las conclusiones expresadas en ésta. La JUCO es prioridad y gara¡tía del relevo generacional de nuestro partido y de la revolución colombiana.

l.0.6

l$4;'La grave crisis político organizativa por la

::'::"'

que ha venido atravesando nuestra orga-

pesar de los signos de recuperación mostrados por las estructuras regionales y na-

cionales, reflejadas en las iniciativas hacia el movimiento juvenil; nuestro desarrollo no alcanza aún los niveles organizativos ni políticos para convocar y movllizar grandes sectores juveniles ante los conflictos del país. ili0V,'La reconstrucción es un proceso que debe cimentar bases sólida, puru una oiganización que asuma su existencia en lo estra29

y''


/v :*

rffiffi*

/trtl€áfo¿ fu<re¿¿ta O¿uedatoa tégico y no en lo coyuntural, ligado al talecimiento de centros y direcciones

líticas.

for-

po-4ffi

Sqr JUCO es ser orgiánico, es compartir un espacio para la acción y la reflexión con nuestros camaradas, saber cómo somos y crecemos en cantidad y calidad'

jóvenes comunistas debemos supe-,***"jottt rar en la teoría y en la práctica la actitud ,Ws prioritario elaborar una política para el espontánea y coyunturalista como a veafiliado que le permita estimular sus actices se aborda el trabajo en el medio jutudes intelecfuales, culturales, de líder, deportivas etc., entendiendo que no todos los venil. La investigacién, la búsqueda de una acertada nnetodología, la interpretacamaradas llegan a ser ese cuadro político y organizativo que queremos hacer de ción de los cambios generacionales deben guiarnos para ser lo suficientemen- nuestros militantes. te creativos en la implementación de Juventud comunista debe facilitar el .¡'f,#.ru :"" ' nuestras iniciativas.

Wto,

^*,#"ihace necesario elaborarun acértado sisffi" tema evaluativo de las tareas trazadas, que permita revisar los avances y/o retrocesos de la organización revolucionaria. *d¡ ,Sffip¡os cambios generacionales también se re'** fl".¡* en la o"rganizaciin.por ello es neae$ario definir el'perfil del nuevo militan-

re;la combarividad,lacreatividad,la.onstancia, honestidad, la solidaridad, son re-

.

.

rerenfes propros oe los comunlstas que bemos adecuar a la nueva realidad de

noventa.

30

desarrolio de sus afiliados de acuerdo a sus preferencias y no a la imposición de unos criterios; entendiendo que de esta manera no sólo se fortalece el afiliado sino también la organización, pues logramos una

visión más integral y accedemos a importantes sectores que aún no convocamos como deportistas' artistas' etc' De una real su per1"_t:'l:i,1"]j199:j:qender *.u::|"iu en nuestra organización y la estabilidad de la misma.

, oebtu los *Una de nuestras

más grandes deficiencias sigue siendo el trabajo en las grandes ciu-


\\ 311,//efEftfs$:$ltsf'*!f$$$üf.$*Ñw

#issJlÍi\tt]!ri4,r6.kA1!wtí/,!tliilffiytr.?4,"+,,lts'f{ll*ir{i*gd#ew1¿,HÉÉW.¡tg¡¡¿¡.q.

I

Itr Se hace necesario interpretar más nuestra realidad en la ciudades; tratar de desplegar la lucha desde las reivindicaciones del movimiento juvenil en el contéxto de la ciudad y de su comunidad.

. '"

B

Las regiones deben experimentar trabajo dirigido hacia lo comunita¡io, sin descuidar su labor en el medio estudiantil. Recordemos que en la JUCO no existe frente fundamental, lo que existe es un trabajo integral con los jóvenes que nos conduce a priorizar en el contexto del movimiento juvenil tres frentes importantes: el frente estudiantil secundario y universitario y el frente cívico-comunitario. pesar de la crisis que soportamos y la desaparición de algunas estructuras regionales y locales, el grueso de nuestras instancias no dejaron de funcionar. En este periodo se simplificaron los organismos de

.=.{ffiA

dirección, logrando conducir a pesar de ello, importantes procesos organizativos en el movimiento juvenil. Lo anterior demuestra que la JUCO en su vida orgánica debe aprender del momento vivido y enriquecer su estructura sin tener que recurrir a la ampliación de sus direcciones de manera exagerada, y más bien, fortalecer el trabajo de las direcciones con departamentos; los cuales se deben entender, como un mecanismo que agilice de manera real el funcionamiento interno.' dades. Este fenómeno, aunque se presentó desde la década pasada se acentuó más

en la época de la crisis. La no interpretación de los acelerados cambios urbanos y la cultura que de ello se deriva, de nuestro trabajo en el medio juvenil de manera sectorizada, son algunas de nuestras fallas.

,¡'f.*f;Los departamentos deben enriquecer los ' diferentes frentes de trabajo con la asesoría, la investigación y jugar un papel dinamizador y evaluador de las tareas de la JUCO. Para ello debemos rodearnos de los profesionales y camaradas que manejan ciertos temas para ir creando verdade31

y''


I É W&***

M

/qre44¿ ros equrpos especializados al interior de nuestra organización y así permitir a la dirección jugar un papel más político ha_ cia el movimiento juvenil en lo nacional y regiOnal.

4¡ffi""

muchos casos asumieron este proceso, afiliados y simpatizantes, que aún no

contaban con

la preparación suficiente

les e incluso en el seno de la dirección nacional. Igualmente debe librar una dura pelea contra el sectarismo, la intolerancia, la inesponsabilidad, la comrpción, el opor-

tunismo, el burocratismo, el caudillismo y todas aquellas manifestaciones que impidan el desarrollo de la Juvenfud Comunista.

pero que se perfilan como jóvenes cuadros'

crisis que cadavezse profundiza en el a! r ,_.Ellos enfrentaron la labor de dirección*ffiu país requiere del Consejo Central, de su política en muchas regiones del país y soconsejo Ejecutivo central y de las direcü." ro, hombros r""uy?

rur"rpo^uuiíiJua

histórica de reconstruir la organi zaci6n. Hoy podemos decir que esta nueva generación de dirigenter rJ;;;;il";";t"nr" to de partida de ese núcleo fundamental que tiene la tarea de llevar a la JUCO hacianuevos desarrouos en su vida

y

ciones regionales, una mayor estabilidad

e iniciativa política que le permita al con-

junto de la organización mayores niveles d" desarrollo y combatividad, pues no basta con definir unas líneas de acción dentro

orgiánica Í:tff::ff:,ff:""T;nl!,11,1,r1" lr'Jl'j; juvenil; permita

su relación con el rnovimiento de experimentar nuevos espacios en la

lucha ideolégica y política. Nuestros jóvenes cuadros deben seguir superando diariamente el bajo nivel político e ideológi co que se manifiesta en muchos regiona-

consolidarnos ante el movimien_ y popular. Es necesario tam_

to juvenil

bién estipuiar ios mecanismos para la eva_ luación los miembros del consejo central y del Consejo Ejecutivo en el p"roceso de reconstrucción.


G

x

El Centro,

motor de nuestra organización --d+

centro se constituye en elemento fundamental de la reconstrucción y es ne-

se imponga en la relación con el movrmiento de masas. Por lo tanto el centro

cesario consolidarlo tomando los siguientes ejes: la política de afiliado que implementemos, el perfil del JUCO de los 90 y el criterio de la organización que queremos para sentar los pilares de un centro actual, vital que extiende múltiples relaciones hacia el movimiento de masas establecidas a través de los afiliados. Los círculos de interés corno rn€:

antes de ser un esquema organizativo donde se reproduce a pequeña escala toda la estructura de la JUCO, debe tomar múltiples y variadas formas interpretando ante todo el interés del colectivo y el medio en que se desenvuelve.

*ffiEl

canismo de acercamiento, nos permite ir construyendo una etapa pre-militante y otra manera de impulsar el trabajo de

masas.

-/ i-l

"

,',, :,,

.

,,,#ffi -: La razón de ser de la Jüvehtud Comu-

#Lu , : .

.

reconstrucción

también desde el crecimiento, pero no basta con tenei conceptos acertados y una línea coherehte de trabajo en el medio juvenil si no se sabe recoger los frutos del trabajo diário. Cuando observamos que podemos llegar a grandes sectores de muchachos se asume

y muchachas, compartir su cotidianidad, nista es .el trabajo organizador, revolupero nuestras filas no se fortalecen, encionario y enmancipador en el movitonces se hace necesario reflexionar hasmiento juvenil y Es desde el cent¡o por ta encontrar la brecha que lo impide y medio de sus afiliados donde la JUCO . no tratar de ponernos por encima e igentra en relación con'é1, sirviendo de norar el fenómeno que'nos afecta.' intelectual colectivo, de laboraiorio de las más diversas experiencias, de es ante todo una labor de potenciador de iniciativas, luchas, mé- "uffiCtecimiento carácter colectivo y constante que se 'debe ejercer en todos los niveles, pero todos de trabajo y ante todo'de educador de los jóvenes en la defbnsa de sus fundamentalmente desde el centro para derechos. El trabajo con las masas es la facilitar la llegada de nuevos jóvenes; base del centro. De la nueva mentalidad definiendo claramente desde un inicio, de los afiliados y el método de trabajo la caracterización del militante juvenil de los centros, depende la dinámica que comunista. 33

y''

/


lT f'1

D),)i$ki4ffil'iiül"ov

;.W

.,r'

+¡rrs-, r..,*,.

u*,,,,

.*#l

"::s{iiiiiurrirTiKi#'::Ñl/iurilti;ffi'1:#si':1!Pl'ji+vlililNx::i4ñr:Ar:rrrN¡tw.Mo*:rs¡!ñ}la\n3.6:;rffi:rM}.:.ffi:rry.stt}

/cltt€'rrt¿¿

e;¿,;;i;;*'

@4ru4 El crecimiento debe incluir una pronta

y clara política de cuadros, que r;sponda y garantice la continuacién de la or_ ganización en la presencia política na_ cional. El crecimiento depende de nues_ tra capacidad para interpretar oportuna_ mente los cambios generacionales y adecuar nuestra organización a las nue_

JUCO debe guardar respeto hacia }a in_

dividualidad del joven comunista, brin_ ,dándose en Ia práctica nuevos espacios que conduzcan a la vinculación dl nue_ vos jóvenes a nuestra organización.

*ffin

vas exigencias.

ffiNuestros

militantes no deben ser esque_ matizados política e ideológicamente. La

34

muchas regiones agrarias azotadas por

la violencia y la persecución política

a

nuestro partido, la JUCO ha desaparecido

,

en

lapráctica.

Se hace necesario que man_

tengamos nuestra presencia y definamos las condiciones especiales en que debemos


G

dad latinoamericana y corrientes

seguir llevando propuestas amplias que re-

cojan la problemática generacional de la

liberadoras que permitan aumentar la reflexión sobre las particularidades de nuestro proyecto. De ninguna manera significa dejar los clásicos atrás, significa rescatar y poner en práctica el ba-

zona de conflicto.

d&

rffit campo se ha convertido en bastión fündamental del movimiento revolucio' nario, la mayoría de la militancia partidaria es agraria y el Estado empieza a perfilar líneas e trabajo con los jóvenes del campo. En consecuencia la JUCO debe redefinir su política agraria, elaborando metodologías acorde a los intereses de los jóvenes campesinos.

rácter revolucionario, creador

l$¡

,ffit"JUCO

cación tradicional, la improvisación en las metodología, pensum, principios didácticos, etc., para dar paso a un sistema único de educación cepaz de adaptarse a la diversidad cultural, regional y académica de los nuevos y viejos afiliados. Nuestro sistema educativo debe tener un carácter integral, que conrbine la formación política e ideológica con la formación en terrras de interés común de los jóvenes. La educación vista así debe no sólo depender de las direcciones sino también de los Centros.

la Reconstrucción consideramos que la educación constituye unos de los ejes fundamentales del proceso, pues los niveles de formación de una organización como la nuestra son esenciales para lograr potenciar su desarrollo. para nosotros esta tarea es ineludible, pues es la-

cia, a demostrarle que una alternativa al capitalismo es imposible. Ante tal situa_ ción es imperioso formar nuestros afilados política e ideológicamente para que interpretar el fondo de muchos discursos que, disfrazados de socialismo llevan implícito su mensaje de renuncia y captación. 13$. La JUCO debe incluir en su pensum temáticas más relacionadas con la reali_

es una organización que debe

sistematizar su educación, hay qrr" p".sistir en superar el esquema de la edu-

ffi.:En

venil, conducirlos al apoliticismo, a asumir una actitud pasiva y de complacen-

e

innovador del marxismo. Como decía Mariátegui, el marxismo es el mejor camino para superar a Marx.

conferencia nacional dividió' el país en subregiones para desarrollar un traba.jo mas dinámico. La JUCO clebe estar presente en las reuniones interregionales y coordinar tareas comunes en sus respectivas zonas.

bor permanente del sistema, cooptar importantes sectores del movimiento ju-

$

...

.S l

ffifa

imagen es el reflejo de nueStro desarrollo político, organizativo e ideológico. En ella se concentran todas las expectativas ofrecidas por la organización y ésta se transmite a través de los afiliados, sus dirigentes, las direcciones, los centros, la propaganda, los símbolos. La

combatividad de la organización, debe compaginarse con la estética, creatividad, la alegría y el calor que en la propaganda transmitamos, pues todo ésto hace parte de una buena imagen. Debemos superar el criterio propagandístico en una época donde la información es 35

I'


r ' ,r,t

' ,Á¡f!.!¡|íM /et"rcr¿.¿ e"*r.rt¿if-

e sistematización de la contabilidad, que

facilite, una información precisa en el mornento en que se requiera. Esto ayuda a proyectar los ingresos y los egresos, en cada etapa del desarrollo de la organización. necesario aprender a receptar y administrar recursos por medio de ONGs,

$ffigs

sin permitir que éstas nos absorban, nos disuelvan o nos enreden. Para tal fin es importante la asesoría técnica y un per-

sonal especializado. prioritaria y determina el comportamien- ..,,,#ir,. to de grandes conglomerados. É#mEl relevo generacional parte de la urgencia de que los JUCOS, mediante el deM, 'Voz y Hola Juventud son los instrumensarrollo de la política de cuadros, se cuatos fundamentales de nuestro trabajo polifiquen y asuman responsabilidades en lítico, ideológico y propagandístico. Es las tareas de reconstrucción y crecimienimportante retomar la venta y difusión to organizativo y político. La participade nuestro periódico, hacer de el un insción política de los cuadros de la JUCO trumento dé nuestro trabajo y aportar con debe trascender hacia la participación en nuestros escritos al desarrollo del mislos espacios internos que democráticamo. mente establezca el Partido. ""#;

superar las dificultades financieras tff¡.Wrespeto y la confian za hancaracteri_ es necesano contar con un equipo dis_ zado a las relaciones JUCO-PCC. Los puesto a generar un proceso de Jovenes Comunistas propugnamos por autogestión, desde los frentes de trabaque los lazos de fraternidad y camarajo, las direcciones regionales, y la direcdería con el Partido cada día sea más ción nacional. Este proceso lo denomifuertes. Hoy contamos con un firme apo-

ffi'Puru

namos las Unidades Autogestionarias. En segundo lugar es necesario retomar los mecanismos de autofinanciación, asumiendo compromisos responsables con el afiliado que da su aporte, fortaleciendo el significado del mismo en actos de emulación, y contribuyendo a una distribución equitativa del mismo. En tercer lugar, es necesario tener la

36

yo del PCC en nuestro proceso de reconstrucción que se refleja desde su dirección nacional, las dinámicas en el magisterio y universidad, en lo regional los esfuerzos realizados por muchas direcciones regionales con miras a generar procesos de JUCO en donde desaparecimos y a fortalecer y consolidar donde nos mantuvimos.


w*

t I

-i

{

F

I I

:

i

f , lt

f,

i.

l

n

ll

rr

La Juventud tisne que estar rnรกs atla de Ia aurora rnisrna"

LL

MARIO BENEDETTI

\.

l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.