FUNKYTOWN
Número 1 - Abril ‘09
MUSIC MAGAZINE
l x Ç xÄ Ñ Ü™ å | Å É Ç Ø Å x Ü É A A A á É Ü Ñ Ü xá t 4
¡¡¡Chipper arrasa en iTunes!!! Cuando se cumplen seis meses de su lanzamiento, Funkytown, que ha conocido una discretísima promoción y una escasísima distribución física, sigue manteniendo una posición más que saludable en las listas de descargas legales en portales como ITunes o 7digital.
Dos reseñas excepcionales de Funkytown
Tv àâtv | ™Ç wx Ä â}É x Ç x Ä à x Ü v x Ü t Ç| äx Ü á t Ü |É e | u x Ä| Ç É Ë á Don’t Leave Me This Way Estreno del segundo videoclip de Chipper
Contratación Gira 2009
1
Os presentamos... Funkytown - Music Magazine
Bueno, después de algún tiempo nos hemos decidido: aquí está nuestra revista. Os parezca mentira o no a muchos de vosotros, resulta que en el 2008 hubo un acontecimiento que nos reunió “virtualmente” a todos a través de internet: conocimos a Chipper Cooke y quedamos enganchados por la fuerza de su música. Así que, así empieza la historia: somos su Club de Fans, su club de entusiastas seguidores. A todos nos une el deseo de apoyar a Chipper en su proyecto personal y profesional, todos sentimos la misma admiración por él y queremos compartir con mucha más gente la pasión que nos transmite su música. ¿Qué decir cuando esperas algo con verdadero deseo y el resultado supera todas tus expectativas? Nada que exprese suficientemente bien nuestro deseo de identificarnos con él, la ilusión que nos ha transmitido su primer trabajo discográfico y, sobre todo, nuestra certeza de que, con independencia de todos los aspectos comerciales que inevitablemente acompañan a la carrera musical de un cantante, lo que él nos ha dado y nos dará es Música, verdadera Música. Así que este viaje que comenzamos con Chipper el 6 de Abril de 2008, cuando por primera vez escuchamos aquel sugerente “My Girl” en su garganta, continúa, y el trayecto es muy, muy largo, ¡y enormemente excitante! Porque Chipper Cooke es una voz nacida para cantar. Él es todo fuerza, todo sangre, todo espíritu, la música entendida como parte de la vida o, simplemente, la música convertida en vida… razones más que de sobra para disfrutar de la música con él. Por eso nos hemos decidido: creamos esta revista para contar todo esto y más, para que mucha más gente pueda sentir nuestro entusiasmo contagioso y disfrutar de buenas dosis de música leyendo, opinando y escribiendo sobre música. Por tanto, iniciamos ahora este proyecto en el que queremos contar cosas de Chipper, de su carrera y de sus planes. Pero también queremos hablar de otros cantantes que, como él, luchan por mostrar lo mucho que valen, de cantantes que lo han sido todo, de cantantes que están en la cima, de proyectos musicales que triunfan o esperan triunfar, queremos hacer entrevistas, hablar de temas de actualidad… todo esto y más queremos abordar en nuestra revista a partir de ahora. ¡Todo un reto! Pero creemos que cuando nos inspira un objetivo importante, un proyecto grande como éste, la mente supera sus límites, el entusiasmo nos hace creativos y nos vemos en un mundo lleno de posibilidades. Las fuerzas, las facultades y los talentos ocultos cobran vida y descubrimos que podemos conseguir cosas que jamás habríamos imaginado. Así que VOILÀ: Aquí está el primer número de nuestra revista. La hemos llamado Funkytown. Todo un título emblemático… Nuestra intención es disfrutarla nosotros mismos pero también despertar vuestro interés para que cada vez seais más y más los que os sintáis “enganchados” esperando el siguiente número. ¡A ver si lo conseguimos!
Chipperfanclub.com
Nº 1
g x Üv x Ü t Ç|ä x Üá t Ü|É e |u x Ä| ÇÉ Ë á 2
E
l pasado 22 de Febrero, Chipper fue el invitado de la fiesta para el tercer aniversario de la sala Ribelino’s, en Barcelona. La organización montó un improvisado escenario en la planta baja de la sala, el cual se podía ver prácticamente desde cualquier rincón.
Con algo de retraso, se apagaron las luces y enfocaron a Chipper, que estaba de espaldas y subido en un lateral de la escalera, encima de la cabina del DJ, y empezó a sonar Funkytown.
Cuando acabó la canción, dio un "speech" felicitando al dueño de la sala por el 3er aniversario... y se arrancó con un Happy Birthday a capella perfecto, tal y como nos tiene acostumbrados.
Luego siguió con Don't Leave Me This Way, y la obligada bajada de la escalera animando e interactuando todo el ratocon el público. ¡Cuánto sabe...! Ya en el "escenario" continuó con Never Stop y Every Time I Close My Eyes, durante la cual saludó en plan romántico a varias chicas del público.
Bueno, a todo esto, su única exigencia durante la actuación fue un simple pañuelo, porque el pobre estaba sudando como una fuente. Luego Easy Lover, donde fue del escenario a la escalera, que la fue subiendo mientras se marcaba unos pasos con las bailarinas que lo acompañaban.Y la última canción fue Ai No Corrida, donde hasta el más tímido se marcó unos bailecillos. Una vez más, Chipper nos demostró lo que ya sabíamos, que es un artista como la copa de un pino. No todo el mundo sabe sacar tanto partido a un sitio tan pequeño.
¡Qué grande eres, Chipper!
Chipperfanclub.com
Nº 1
3
Chipper Funkytown, nº 1 en iTunes Spain R&B/Soul
El album de Chipper se ha colocado en el número 1 en el principal portal de descargas legales de música, ITunes, en la categoría R&B/Soul, por encima de artistas tan ampliamente promocionados como Amy Winehouse o Seal. En el momento de hacer esta comprobación, estaba en el puesto 19 de la lista general. Cuando se cumplen seis meses de su lanzamiento, Funkytown, que ha conocido una discretísima promoción y una escasísima distribución física, sigue manteniendo una posición más que saludable en las listas de descargas legales en portales como ITunes o 7digital (donde fue nº 1 absoluto en la semana del 10 al 16 de noviembre de 2008).
Si lo comparamos con otros artistas ampliamente publicitados de la misma discográfica y cuyos últimos lanzamientos se mantienen igual o peor, al menos en versión digital, debemos concluir que el éxito, mayor o menor, del primer album de Chipper, se debe exclusivamente a sus méritos artísticos y al boca-oreja de sus fans.
Para finalizar, os ofrecemos un testimonio gráfico de la noticia. CONGRATULATIONS CHIPPER!!!
Chipperfanclub.com
Nº 1
y además... “Lo que más suena”!!!
4
Ai No Corrida incluida en el recopilatorio ‘Superventas 2009’
E
l recién publicado doble CD Superventas 2009 incluye la versión de Chipper del clásico de Quincy Jones y Chas Jankel Ai No Co rrida, que abre el album Funkytown. Asimismo, dicho recopilatorio incluye temas de artistas nacionales como La Oreja de Van Gogh, Rosario o Pereza, e internacionales de la talla de Amy Winehouse, Duffy o Rihanna. Esperemos que el previsible éxito de este album vuelva a poner en el mapa el buen hacer musical de Chipper.
CD1 1. Nena Daconte - Tenia Tanto Que Darte 2. Duffy - Rain On Your Parade 3. Melendi - Un Violinista En Tu Tejado 4. Anastacia - I Can Feel You 5. Estopa - Cuerpo Triste 6. The Script - The Man Who Can´T Be Moved 7. Amy Winehouse - Back To Black 8. La Oreja De Van Gogh - El Ultimo Vals 9. El Canto Del Loco - Eres Tonto 10. Pitingo - Killing Me Softly With His Song 11. Tokio Hotel - Don´T Jump 12. Rihanna - Disturbia 13. Onerepublic - Stop And Stare 14. Alicia Keys - Superwoman 15. Pink - So What 16. Pereza - Por Mi Tripa 17. Take That - Greatest Day 18. Kate Ryan - Voyage Voyage 19. Manuel Carrasco - Sigueme 20. Rosario - Por Tu Ausencia
Chipperfanclub.com
CD2 21. Emilia De Poret - Pick Me Up 22. Beatriz Luengo - Pretendo Hablarte 23. T*Angels - Radio Superstar 24. Andy Y Lucas - Tu Que Quieres Que Yo Le Haga 25. Luis Fonsi - No Me Doy Por Vencido 26. Decai - Ella Y Yo (Rumba) 27. Antonio Romero - Me Compartiria 28. Merche - Angeles 29. Chambao - Papeles Mojados 30. Pastora - Cuanta Vida 31. Peroxide - The Secret (For You) 32. Maria Mena - Just Hold Me 33. M.J. Ft. Sean Kingston - She Makes Me Feel 34. Antonio Orozco - Se Deja Llevar 35. Soraya - Sin Miedo 36. Rosa - Jurame (Promise Me) 37. Chipper - Ai No Corrida 38. Capellan - Amores Y Heridas 39. The Ting Tings - Shut Up And Let Me Go 40. Banghra - Unidos
Nº 1
5
D
Su trayectoria en Operación Triunfo - Primeros pasos -
esde su primer momento en 'Operación Triunfo' la voz de Chipper destacó de las del resto de aspirantes a entrar en la Academia. El concursante logró convencer al jurado del concurso en su casting y su sueño de entrar a formar parte de la nueva edición de 'OT' se vio cumplido. Chipper contó que en Estados Unidos se dedicaba a cantar y bailar, y que aunque sólo lleva cutro meses viviendo en España, espera poder dedicarse a ello aquí también. Su lema es “tu puedes”y el cantante dice que esta frase le ha acompañado durante mucho tiempo y siempre le ha llevado a conseguir el éxito, por lo que espera que en OT siga la buena racha. Otra de las metas del artista es aprender español y poder cantar también en este idioma. En la gala de presentación eligió un famoso tema de The Temptations titulado My Girl. Supo mostrar todo su potencial y tuvo mucha presencia en el escenario, demostrando que tenía experiencia sobre él.
Los miembros del jurado, conscientes de su dificultad con el idioma, comentaron que estaban fascinados con su voz y le dijeron que sin ninguna duda, debía entrar a la academia de Operación Triunfo para convertirse en uno de los 16 concursantes de esta edición.
Continuará...
Chipperfanclub.com
Nº 1
6
Encuentros con Chipper
Lourdes tuvo la suerte de asistir el pasado 25 de Marzo a la grabación de‘Paz en la tierra’, programa presentado por Paz Padilla para el Canal Sur (Andalucía), aquí os dejamos la crónica que nos escribió en el foro.
Tuve la suerte, no sin la estimable ayuda de Anna (gracias guapa) de asistir a la grabación del programa de canal sur "Paz en la tierra" (que aunque por el titulo parezca un programa de religión, se llama así porque lo presenta Paz Padilla) donde el invitado de honor era nuestro Chipperazo. La verdad que la entrevista dejó un poco que desear porque no hablaron para nada de su disco, eso sí, cantó al final "Don´t leave me this way", pero si que salió el tema de Virginia y de Risto. Por otro lado, para la presentación de los invitados al principio del programa, me lo vistieron de torero (bueno a todos) pero lo hizo con un gran sentido del humor. Despues salión un supuesto estudiante de periodismo a entrevistarlo y lo hizo (a proposito) con un andaluz supercerrado, que Chipper no consiguió entender nada. No es que lo trataran mal, en absoluto. Se comprende que en un programa de humor se traten los temas así. Eso si, Chipper estuvo sublime en todo momento. Es el más grande, que os voy a decir. También tengo que mandar un beso enorme a Carlos, el marido de Chipper, que gracias a él pude darle un beso a Chipper de parte de todos. Solo deciros que son dos personas increíbles, que tienen el corazón mas grande que, si cabe, la super voz de CHIPPER. Los amo a los dos. ¡Go Chipper, go Chipper, go!!
¿Te gustaría mandarle una carta a Chipper?
Mándanos tu carta para Chipper y te garantizamos que le será entregada en mano, puedes escribir a presidenta@chipperfanclub.com y te facilitaremos la dirección a donde puedes mancar tu carta (dirección de la presidenta del club).
Es muy importante que pongáis alguna referencia para que sepamos que la carta va dirigida a él y no la confundamos con correo personal (por ejemplo un pequeño texto "Dirigido a Chipper" en el borde de la carta). También es aconsejable que pongas la dirección del remite (la tuya) completa puesto que pasadas unas semanitas recibirás un pequeño detallito en agradecimiento. Chipperfanclub.com
Nº 1
7
Estreno del videoclip Don’t Leave Me This Way
Ya está disponible en Youtube el videoclip oficial de Don't Leave Me This Way. Dicho video fue grabado el pasado 18 de marzo en la discoteca She de Barcelona.
En él podemos ver a Chipper por triplicado, ya que además de cantar aparece tocando el bajo y la guitarra, a la manera de hombre-orquesta.
A pesar de su realización minimalista, o precisamente gracias a ella, Chipper ofrece aquí una espléndida nueva imagen de músico completo, mientras que en el anterior Ai No Corrida se nos presentaba como el magnífico showman que también es. Podéis verlo en el canal de Valemusic de Youtube y en la web del Club de Fans. ¡Esperamos que os guste!
It's A Love Thing, "Best of Funk" en la radio francesa
Radio Béton (Radio Cemento) es una emisora local de la ciudad de Tours, Francia, que dedica un programa semanal al funky, concretamente los sábados por la noche de 23h a 1h, titulado Captain Funk.
Dicho programa cuenta, además, con canales de video en Dailymotion, Youtube y otros sitios de videolog, donde recogen tanto los programas emitidos como videos de clásicos del funky.
En la emisión del pasado sábado 18 de abril, la apabullante relectura de Chipper de It's a Love Thing, el clásico de The Whispers, incluida en el album Funkytown, sonó abriendo la selección Best of Funk.
No deja de resultar curioso que se valore más la obra de Chipper fuera de España, y que suene espontáneamente en emisoras extranjeras. La explicación puede venir por el simple hecho de que los franceses no tuvieron que sufrir la vergonzante edición 2008 de Operación Triunfo, y por tanto, escuchan su música sin ningún tipo de prejuicio.
Chipperfanclub.com
Nº 1
8
Artículos de opinión - Reseñas Funkytown -
E
n las dos entradas anteriores sobre el brillante Chipper Cooke, me dedicaba a alabarlo inmoderadamente. Es cierto, es un artista de inmenso talento, pero eso no tenía por qué significar que lo pudiera demostrar o que se le valorara como merece. Suele pasar que los discos de debut de los que alguna vez han pasado por OT brillan a poca altura… hasta que ha llegado la excepción, y de qué manera. Para Mr Cooke se anunciaba más de lo mismo: un disco de versiones producido por unos tales Carlos Quintero y Mar de Pablos, de antecedentes poco alentadores para el que esto escribe. También pesaba el precedente de las versiones de estudio que el norteamericano grabó durante su estancia en OT, inexplicablemente insulsas en comparación con su arrollador e impecable directo.
Pues no. Temores infundados. La maestría de Chipper supera cualquier barrera, y hay que decir que los productores se han esmerado en crear (o mejor dicho, recrear) un sonido muy característico, que añade unidad a este apabullante Funkytown. Ovación cerrada para Universal Music España, y para De Pablos y Quintero, y también para los músicos y la vocalista Rebeca Rods, un grato descubrimiento. Magnífico trabajo, que permite que la voz de este genial cantante brille como merece.
Lo primero que asombra es la infinita variedad de registros de su voz. Empezando por su personalísimo falsete en Ai No Corrida (título estúpidamente censurado en iTunes España, pues se refiere a El imperio de los sentidos, película erótica japonesa de los años setenta que debió causar sensación al compositor del tema, Chaz Jankel), y siguiendo por la elegancia baritonal de Don’t Leave Me This Way, el album no da respiro al oyente, y enlaza un tema tras otro, sin fisuras, sin un solo momento flojo, y lo que es mejor, sin concesiones. Es un album de presentación que reafirma el tremendo carisma de este estadounidense: él es así, este es su estilo, nadie se engañe, se toma o se deja.
Si un tema tenía dos vocalistas, como en A Night To Remember, de Shalamar, e Easy Lover, de Phil Collins & Philip Bailey, Chipper resuelve las dos voces, cambiando de registro sin esfuerzo aparente, y sin merma de afinación o expresividad. Lo único que rechina un poco de todo el disco es, precisamente, el ritmo de Easy Lover, demasiado “chumba-chumba”, circunstancia que igualmente Chipper hace olvidar en cuanto abre la boca. Aun así, puede ser el tema que mejor funcione en las grandes discotecas.
Él mismo hace los coros, con ayuda de la mencionada Rebeca Rods. No deja de sorprender su capacidad para vampirizar todos y cada uno de los temas, y su expresividad, adaptada a cada una de las frases, a las que dota de un sentido único. Un segundo se muestra tierno, al siguiente sexual, poco después alegre… Pocas veces se encuentra una voz que consiga semejantes relieves, tanta sinceridad, transparencia y credibilidad. Ninguno de los temas está compuesto por ni para él, pero lo parece. Es muy difícil elegir un solo tema favorito de esta joya musical, pero si me tengo que quedar con uno, elijo Moonlighting (otro tema con referencias audiovisuales, en este caso a la divertida serie homónima protagonizada por Bruce Willis y Cybill Shepherd), acaso porque es la que más claramente se aparta de la original y donde Chipper se toma más libertades.
Imprescindible en cualquier fiesta, recetable como antidepresivo o ansiolítico, para despertarse con buen pie, como fondo para marujear en casa… Funkytown, un disco imprescindible, y punto.
- Carlos -
Chipperfanclub.com
Nº 1
N
9
uestro panorama musical necesita nuevas propuestas… y Chipper Cooke es una de ellas. Él es la música en vivo y en primera persona, la energía arrolladora que traspasa escenarios y vi nilos para sacudir con fuerza hasta el espíritu más adormecido que pueda uno imaginarse. Ha emergido con fuerza como nuevo exponente de un género de artistas que hoy en día podemos considerar casi en extinción: esos que viven por y para la música, que desprenden música por los cuatro costados, que cantan porque la música es importante, porque saben que lo que cuenta no es la fama en sí sino el “por qué” de la fama.
Quizá por todo ésto Chipper Cooke tiene un don especial para la interpretación. En su música asoma siempre un “optimismo que se pega” y la seguridad de quien sabe que su mensaje está calando en el público. Pero también se manifiesta una persona emotiva y delicada, capaz de reconocer sus limitaciones y de liberarse con una sonrisa del ego del artista.
Esta doble realidad es la que se traduce en su primer trabajo en solitario: Funkytown, todo un homenaje de lujo a los grandes maestros del género funky. En la cuidadosa selección de los temas realizada personalmente se adivinan muchas pistas sobre esa personalidad dual de Chipper Cooke. Y sobre todo, el deseo de un artista de presentar su trabajo a quien no lo conoce, de presentárselo a todos esos fans de la música ansiosos por descubrir talentos generosos como él, que no idolatran la superficialidad ni los resultados inmediatos de los grandes sellos discográficos, sino el trabajo duro y agotador de quien confía en la música como vehículo catalizador de sentimientos y emociones. Haciendo un repaso de los doce temas que se incluyen en este primer trabajo de Chipper Cooke lo primero que uno piensa es que Funkytown reúne todas las virtudes de su intérprete: energía, carisma, emotividad, ambición artística y una insólita versatilidad que hacen posible que en la voz de Chipper estos grandes clásicos suenen con una musicalidad nueva, actual y fresca, plena de ritmo como los originales, pero con un nuevo matiz vitalista y positivo que es marca de la casa de Chipper Cooke.
Funkytown merece la pena sin ninguna duda. Es uno de esos discos a los que podemos catalogar con la etiqueta de “must have” para colocarlos en lugar destacado de nuestra hemeroteca. Quizá no sea una obra maestra, ni tampoco lo mejor que Chipper Cooke nos ofrecerá a lo largo de su carrera – de seguro Funkytown es solo el inicio de una ambiciosa propuesta musical por parte de este gran artista- pero de lo que no hay duda es de que FUNKYTOWN ES UN ÁLBUM PARA DISFRUTAR.
Calidad vocal insuperable, de matices infinitos, ritmos muy trabajados que conservan ese aire retro de los 70 y los 80 pero que al mismo tiempo suenan modernos, tremendamente actuales… todo esto se combina en Funkytown. Y no es paradoja, pues la propuesta de Chipper Cooke en este álbum debut consiste en reinterpretar el funk y el soul de los 70 y los 80 mediante un acercamiento a la música dance más actual cargado de vitalismo y ritmo, sobre todo ritmo. Toda una propuesta apabullante en la que ninguno de los 12 temas que componen el álbum tiene desperdicio. Desde “Ai No Corrida” del inimitable Quincy Jones hasta “Funkytown”, tema emblemático que la banda inglesa Lipps Inc. llevó a los números uno de las listas en Estados Unidos y el Reino Unido, pasando por el tono intimista y delicado de baladas soul como “Every Time I Close My Eyes”, o nada menos que “Never Stop”, composición magistral de The Brand New Heavies, increíblemente rítmica, y a la que Chipper dota de de una melodía inolvidable desde un punto de vista vocal.
En definitiva, Chipper Cooke ha conseguido que Funkytown resulte un disco adictivo: si escuchas el primer tema quieres oir siempre el segundo, y el tercero… y así hasta el último. De principio a fin es una gozada escucharlo. No hay temas de relleno y todos y cada uno son calidad en vena. Éste es el primero de una serie de grandes álbumes de este artista, seguro.
- Rocío -
Chipperfanclub.com
Nº 1
10
Contratación Contratación
Chipper Cooke ofrece este verano de 2009 una gira con músicos en directo, un cuidado repertorio, y una privilegiada voz que es heredera de la mejor tradición del rhythm'n'blues, el soul, el jazz y el teatro musical norteamericanos.
Chipper hace gala de una técnica vocal impecable y posee una tesitura de asombrosa amplitud, siendo su timbre natural el de bajo-barítono, pero capaz de pasar con gran facilidad a un falsete de peculiar belleza.
Sus dotes interpretativas, intensamente trabajadas en el teatro musical, le hacen capaz asimismo de alternar temas bailables con románticas baladas, de lo cual es buena muestra su primer album Chipper Funky Town (Universal Vale Music, 2008, que se mantiene en una excelente posición en las ventas de albumes de ITunes pasados más de cinco meses desde su lanzamiento). En algunos casos, como el de la 25ª edición del prestigioso Festival Colors de Música (Escaldes Engordany, Andorra, donde está previsto que actúe el día 10 de octubre) ha sido contratado con bastantes meses de antelación.
Por todo ello, podemos garantizar que una actuación de Chipper Cooke en directo es una apuesta asegura por la calidad musical, la diversión y la emoción, para públicos de todas las edades y gustos musicales. Su agencia es Jet Management. Para temas de contratación pueden visitar su página web http://www.jetmanagement.es.
Primera Gala Bené ica de Música y Solidaridad a favor de la Asociación de Discapacitados "El Granaillo" El sábado 2 de Mayo, Chipper será uno de los invitados de la Primera Gala Benéfica de Música y Solidaridad a favor de la Asociación de Discapacitados "El Granaillo". Esta gala se celebrará el sábado 2 de Mayo, a partir de las 21:00 horas en el Pabellón Matías Prats de Villa del Río (Córdoba). Podeis adquirir las entradas a través del correo electrónico centrogranaillo@hotmail.com o bien en la Asociación "El Granaillo" (C/José Sánchez, 3 Bajo. Villa del Río). Su precio son 10€ por venta anticipada y 12€ en taquilla. Chipperfanclub.com
Nº 1
11
De actualidad
Melinda Doolittle. Coming Back To You (Hi-Fi Recordings, 2009)
Érase una vez una chica que pasaba de la treintena y que se presentó a un concurso televisivo de nuevos talentos musicales. Esta chica había hecho ya algunas cosillas profesionalmente, en concreto coros para artistas consagrados. Desde el principio del concurso parecía evidente su superioridad respecto al resto de los participantes. Todo el mundo se dio cuenta de ello, y la mayoría de miembros del jurado así lo repetían semana tras semana. Sin embargo, los mismos que la admiraban empezaron a pensar que casi sería mejor que no ganara... y como ya habréis adivinado, quedó tercera... en American Idol 6.
Pero no queda ahí la cosa. Su debut lo ha hecho con un album de versiones. Pensado para vender lo justo y necesario, no para llegar al platino. Y, ¡oh sorpresa!, resulta que dicho album es una maravilla. ¿A qué os recuerda esta historia?
Paralelismos con Chipper aparte, resulta que el debut “versionero” de Doolittle es un verdadero regalo para los oídos. Esta formidable cantante de St. Louis, Missouri, se adueña de cada cancion con una facilidad asombrosa. Nada le va grande, a todo se adapta y nos ofrece un repertorio al que dota de unidad. Si no se conocen las canciones originales, no importa. Doolittle las pasa por su filtro personal y nos las devuelve rejuvenecidas.
Aun así, la producción resulta algo conservadora, suena retro en exceso, sensación que comienza ya en una portada que podría pertenecer a un disco de 1973. Ella va sobrada de voz y de talento, pero acaso merecía un acabado algo más contemporáneo. En cualquier caso, el resultado es espléndido, y esperamos que este solo sea el primer paso de una fructífera carrera. Lo mejor: la amplitud y potencia de una voz privilegiada. Lo malo: que talentos tan inmensos tengan que pasar por pruebas de principiantes.
* Disponible: en Amazon de EEUU. Anthony Hamilton. The Point Of It All (Arista, 2008)
A Anthony Hamilton también le costó grandes esfuerzos alcanzar la notoriedad en el mundo de la música, esfuerzos que comprenden incluso un par de discos que no consiguió publicar en su momento.
Cercano ya a los cuarenta, nos ofrece su quinto trabajo de estudio (sin contar los inéditos), The Point Of It All, una impecable colección de canciones. Con una instrumentación que se reduce a baterías programadas y unos leves teclados y piano, la potente y personalísima voz de Hamilton se crece en estas canciones perfectas, memorables… pero que puede que no entren a la primera.
No es un album de singles inmediatos, sino que requiere de varias escuchas para disfrutarlo plenamente. Los “highlights” que se pueden recomendar para acercarse a este magnífico disco podrían ser Soul On Fire y Fallin’ In Love (lo más bailable de todo el album). Es un trabajo para disfrutar sin prisas, para escucharlo con detenimiento, uno de aquellos discos que a la larga compensan la inversión. Lo mejor: la sencilla producción, que destaca la calidad de las canciones y de la voz. Lo malo: falta algún que otro estribillo con gancho. Chipperfanclub.com
Nº 1
12
Clásicos Anita Baker. Rapture (Atlantic/WEA, 1986)
Este es un disco de los que no pasan de moda. Uno de esos que te atrapan desde el primer momento y no te sueltan hasta el final. Por aquel entonces (el que esto firma cursaba 1º de BUP), las grandes radiofórmulas de nuestro país todavía dejaban espacio para las grandes voces.
El segundo disco de la toledana (de Toledo, Ohio) Anita Baker se impone, más de veinte años después, como un clásico de pleno derecho. No suena ochentero, sino absolutamente atemporal. La convicción, el fuego, la pasión que desprende nunca pasarán, no pueden pasar de moda. Desde el memorable estribillo de Sweet Love, hasta la delicadeza de Caught Up In The Rapture, la Baker interpreta con absoluta entrega, vive lo que canta frase a frase, sin máscaras, sin ambages, sin trucos, en carne viva.
Cuando la música se convierte en una vivencia ocurren milagros como este imponente Rapture, verdadera joya de los ochenta.
Prince. 1999 (Warner, 1983)
El quinto album de Prince supuso la antesala de su reconocimiento masivo a nivel internacional. Anteriormente, había grabado dos discos de funky poco brillantes, For You (1978) y Prince (1979), el supuestamente escandaloso Dirty Mind (1980) y el irregular Controversy (1981).
Pero con 1999 dio rienda suelta a su inmensa creatividad en un disco inagotable, intenso y extenso, si bien algo irregular. Aquí, pierde el miedo a resultar poco comercial (en realidad, diría que nunca lo pretendió) y se dedica a experimentar con todo tipo de sintetizadores y elementos tecnológicos, pero siempre con la vista puesta en la pista de baile.
El album se caracteriza por una mezcla de estilos que, sobre el papel, no debería funcionar, pero funciona. A veces, la sobrecarga de tecnología abruma, así como la duración de algunos temas (especialmente Automatic y Lady Cab Driver) pero la sensación final es más que satisfactoria, tras haber disfrutado de unas canciones redondas.
Gira tras gira, joyas como la arrolladora 1999 o la entrañable Little Red Corvette eran coreadas con entusiasmo por el público, lo cual dice mucho de su aceptación. También dice mucho el hecho de que Let’s Pretend We’re Married fuera versionada por Tina Turner, o que Phil Collins tomara 1999-canción como “modelo” para su éxito Sussudio (a día de hoy, todavía se discute si se trata de un plagio).
Chipperfanclub.com
Nº 1