
17 minute read
Universo Sonoro La música en tiempos de pandemia
Foro FIL
La música en tiempos de pandemia
Advertisement
Algún día se hablará de lo que hoy estamos viviendo. Por más de un año, la actividad en la Industria de la Música y el Espectáculo se paralizó por completo, como igualmente sucedió en la mayoría de los sectores productivos en todo el mundo. En el ámbito artístico, tanto cultural como comercial, la crisis sanitaria ha dejado estragos importantes, sobre todo porque una gran parte del medio musical depende de los conciertos en vivo y las grabaciones. Los músicos ejecutantes viven principalmente de tocar en vivo, ya sea en orquestas, ensambles, como parte de una banda o como parte de un proyecto solista. Los ingresos económicos de estos profesionales dependen al cien por ciento de los conciertos y de participar en dichas grabaciones, en salas de conciertos, restaurantes, eventos privados y demás.
Entornos cambiantes como nunca
A raíz de la contingencia sanitaria, toda esta actividad se suspendió, dejando a muchos músicos sin trabajo y sin la posibilidad de continuar su actividad artística y productiva. Además, se suspendieron todas las labores del sector de la producción de espectáculos en teatros, salas de conciertos, foros para conciertos, giras y demás; se quedó sin trabajo de un momento a otro, todo el personal involucrado en estas actividades, compañías de renta de equipo de audio, iluminación, boletaje, técnicos, ingenieros, managers, agencias de booking y mucha gente más.

Con las ventajas tecnológicas actuales, muchos músicos lograron mantenerse grabando a la distancia, quienes particularmente estaban preparados para poder realizar este tipo de trabajo desde el punto de vista técnico; sin embargo, muchos músicos lamentablemente no estaban preparados cuando esta inesperada realidad nos alcanzó.
De aquí derivo la importancia de citar la necesidad de observar el rol de un músico en la actualidad, dadas las circunstancias que esta pandemia nos ha dejado, considerando que, aunque eventualmente volveremos a una cierta normalidad, nadie sabemos en realidad cómo será y si volveremos a contar con las mismas condiciones del pasado, ya sea en los conciertos en vivo o en el estudio de grabación.
Revalorar el papel del músico
Un músico ejecutante es un artista en toda la extensión de la palabra. Invierte la mayoría de su tiempo en dominar un instrumento, tarea que no es fácil alcanzar. Recuerdo a un célebre pianista en una master class que impartió a varios estudiantes de piano, que el fin de un intérprete es buscar la perfección durante toda su vida, siendo la perfección paradójicamente imposible de alcanzar. El dominio técnico y la capacidad artística para poder expresar la belleza a través de un instrumento musical es una tarea que demanda un arduo trabajo, tiempo, disciplina, atención y un compromiso absoluto. Por ello, en las escuelas de música se divide con claridad, dentro de las disciplinas a estudiar dentro del arte musical, por un lado la ejecución, especialización concentrada en el complejo proceso de dominar un instrumento, la composición enfocada en la creación musical, actividad que igualmente demanda un trabajo de por vida, y actualmente la producción musical, actividad que hoy es fundamental en el escenario de la industria musical.
Durante la actual crisis sanitaria, los sectores más afectados han sido todos los rubros en los que se requiere de la participación presencial, siendo los músicos más afectados los ejecutantes, por lo ya anteriormente expuesto. Esto me lleva a reflexionar varias cosas.

Por un lado, esta situación nos ha obligado a permanecer aislados. Este aislamiento nos ha permitido contar con más tiempo para prepararnos en lo que cada uno de nosotros hacemos. En mi caso, he utilizado este tiempo para practicar y disponer de mi tiempo de manera mucho más organizada y predecible. Al vivir en una ciudad como la Ciudad de México, el tiempo invertido en los traslados, muchas veces extendidos e improductivos por efecto del tránsito, lo he convertido personalmente en un tiempo de práctica, de lectura e investigación, en una oportunidad única para llevar cabo varios proyectos que no había podido desarrollar e incluso abordar actividades no necesariamente relacionadas con mi actividad profesional.
Por otro lado, la pandemia nos ha permitido entender que nuestra actividad puede diversificarse de muy diversas maneras. Muchos músicos, a raíz de la situación actual, han tenido que dar clases a distancia, aprender a grabarse a sí mismos, prepararse tomando cursos o de manera autodidacta en el terreno de la producción musical, incluyendo la composición musical, actividades que a pesar de la pandemia pueden hasta cierto punto, llevarse a cabo a distancia.

Azul Violeta
En mi caso, aunque me cancelaron cinco eventos en vivo que se realizarían en 2020, hecho que afectó por supuesto a mis expectativas de trabajo y económicas, mi actividad como compositor, productor y arreglista no se vio tan afectada por la ventaja de haber adaptado inmediatamente mi actividad para poder trabajar a distancia. El problema ha sido confrontar el hecho de que mucho de lo que uno compone, escribe y produce, muchas veces debe ser interpretado en vivo. A pesar de ello, muchos músicos hemos encontrado la manera de realizar grabaciones y
Las artes escénicas son presenciales, se interpretan en un escenario, pertenecen a un entorno performático, que incluye otro elemento que constituye su esencia: el público. El escenario es un entorno insustituible.
ciertas “presentaciones en vivo” a distancia. La pérdida más grande: la interacción con tus compañeros de trabajo, con tus colegas, con quienes finalmente compartes el hecho musical, que finalmente es una actividad colectiva y no en todo momento, solitaria.

Como educador y siendo dueño de una escuela de música, el reto ha sido igualmente mayor. Adaptar las clases a un formato no presencial, en particular la enseñanza musical, ha sido igualmente complejo, aunque no imposible. Al comenzar la crisis sanitaria, alguien me dijo que había llegado el momento de finalmente convertir mi escuela en una escuela virtual. Aunque dudé, nunca estuve de acuerdo con la idea, porque en las artes, la actividad y guía presencial es fundamental en el desarrollo de un alumno que estudia música. Pero no sólo eso: la interacción, la plática fuera de clase, el momento de compartir en la cafetería de la esquina, la sensación de convivir
físicamente en una comunidad, es fundamental en el desarrollo humano. Tengo alumnos en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM que no han podido hacer teatro, porque el teatro no puede hacerse a distancia. Igualmente, un ensamble musical no puede interpretar música de manera ideal, a través del monitor de una computadora. Las artes escénicas son presenciales, se interpretan en un escenario, pertenecen a un entorno performático, que incluye otro elemento que constituye su esencia: el público, el espectador, a quien se dirige todo el trabajo realizado. El escenario es un entorno insustituible.
Aún así, mi visión actual es mantenernos creando y produciendo música, con el fin de volver a reunirnos y disfrutar de la experiencia real y colectiva, humana en todos sus sentidos. Vivimos una época con un acceso inmediato a la información, circunstancia que nos ayuda a que el aislamiento no sea improductivo, si sabemos organizarnos y aprovechar el tiempo. Debemos equilibrar el tiempo frente a la computadora y tomarnos un respiro, ya que la distancia nos ha obligado a depender de ella y pasar más tiempo en actividades virtuales, que en nuestros rincones de descanso. Debemos reflexionar cómo se afecta nuestra productividad al estar en casa y por último, recordar que ante cualquier pérdida, siempre debe haber un aprendizaje, una forma implícita y obligada para aprender, aún en las circunstancias adversas.
Es músico, pianista, compositor y productor musical mexicano con 35 años de experiencia en el medio musical contemporáneo. Ganador de un Latin Grammy como productor musical, ha sido director y arreglista en múltiples proyectos y con diversos artistas: Natalia Lafourcade, Café Tacvba, Filippa Giordano, Gustavo Dudamel, Eugenia León, Cecilia Toussaint y Fernando de la Mora, entre otros. Ha sido compositor para diversos proyectos de cine, teatro y danza y es fundador de CCM Centro de Creadores Musicales, pedagogo, conferencista e importante impulsor de la educación musical en México.

Foro FIL

Festival Ubbi Dubbi:

un regreso espectacular
Poco a poco se están volviendo a realizar algunos eventos masivos, gracias a las campañas de vacunación que cada vez alcanzan a más población mundial y que brindan una mayor seguridad sanitaria, tanto a productores y staff, como a artistas y público, abriendo las posibilidades de trabajo para miles de familias involucradas en la Industria de la Música y el espectáculo en el mundo entero. Así, el proveedor certificado de L-Acoustics, la compañía Onstage Systems, con sede en Dallas, Estados Unidos, ya ha estado ocupado durante los recientes meses y uno de esos eventos fue el festival Ubbi Dubbi.

Foto: OHDAGYO

¡Estamos de vuelta!
Además de proporcionar refuerzo de sonido para los espectáculos recientes de Deadmaus y Brett Young, Onstage Systems fue el proveedor de audio exclusivo de Ubbi Dubbi, que fue anunciado como el primer festival norteamericano a gran escala en hacer su regreso oficial después de la suspensión de todas las actividades del espectáculo debido a la contingencia sanitaria mundial que inició en marzo del año pasado.
Ubbi Dubbi, que se llevó a cabo en el Texas Motorplex en Ennis, al sur de Dallas, atrajo a más de treinta mil fanáticos cada día de los dos que duró, para escuchar a los mejores artistas de Electronic Dance Music (EDM), como Kaskade, Illenium, Carnage, The Adventure Club, Kill The Noise y docenas más, que volvieron a celebrar con alegría la experiencia comunitaria de la música en vivo. Para mantener a la multitud de asistentes en movimiento, el promotor de eventos, Disco Donnie Presents (DDP), pidió a Onstage Systems que se encargara de todo el refuerzo de sonido, lo que hizo a través de los sistemas de altavoces L-Acoustics desplegados en los cuatro escenarios del festival.
Presencia en todos los escenarios
Onstage ha trabajado con DDP en numerosos festivales desde 2015, incluido el primer festival Ubbi Dubbi, que tuvo lugar en el Pabellón Panther Island de Fort Worth en 2019. En el evento, una alineación completa de 45 artistas de EDM nacionales e internacionales y 27 locales se presentó ante la multitud entusiasta y hambrienta de música.
Para el escenario principal, llamado Ubbi, Onstage voló seis altavoces L-Acoustics K1 sobre ocho cajas K2 por lado como la red principal, ocho subwoofers KS28 apilados en el suelo debajo de cada arreglo, más 16 SB28 apilados dos veces en grupos de cuatro a lo largo de la cara del escenario con un sola caja Kudo encima de cada subgrupo para frontfill, todo alimentado por controladores amplificados LA8.
Al respecto, el gerente del departamento de audio de Onstage, Jeremy Helt, comenta: “Me encanta este tamaño de plataforma; seis K1 sobre ocho K2 es una combinación perfecta para muchos de nuestros eventos. “Es compacto y no pesa demasiado. Una combinación perfecta de K1 y K2 es muy amigable para su carga y descarga”.
“Dado el tamaño de los escenarios y el área de audiencia, los delays no fueron necesarios. El ancho de cobertura de K2 significaba que tampoco necesitábamos un relleno que cubriera el área VIP”.
Por su parte, el gerente de proyectos senior en el escenario, Tyler Johnston, comenta: “El combo K1 / K2 es de muy alta calidad, es fácil de usar y no es necesario convencer a un artista o cliente de que sonará muy bien. No hay duda sobre el nivel que ofrecerá”.
Una parte considerable de la reputación del sistema sonoro instalado en el festival Ubbi Dubbi se puede atribuir a L-Acoustics Soundvision, la herramienta de diseño de audio de la marca, como una plataforma estelar, según dice Jeremy: “Soundvision se ha convertido en un recurso extremadamente confiable para predecir la cobertura del público, los detalles de ajuste e incluso los efectos de sincronización”, comparte. “El modo Autosolver, en particular, le ha quitado mucho tiempo al proceso y ahora todo está muy simplificado. En la mayoría de las situaciones del mundo real, hay pocos ajustes que realizar si Soundvision se ha completado previamente de manera correcta. Ubbi Dubbi 2021 fue un excelente ejemplo de eso”.




El escenario secundario, de nombre Dubbi, integró en la parte sonora diez altavoces K2 por lado como los principales, con una enorme pared de dos pilas de 24 subwoofers SB28 repartidos por todo el escenario, todos amplificados por LA8. Por su parte, el escenario Zoom Room utilizó arreglos de cuatro gabinetes K2 por lado, más subwoofers SB28, mientras que la estructura circular en forma de cortina, de nombre Ubbi Dubbi World, presentaba un diseño envolvente de cuatro pilas de cajas acústicas, usando Kudo con subwoofers K1-SB.
Tanto el escenario Ubbi como el Dubbi estuvieron equipados con monitores de piso Kara sobre un subwoofer SB18 por lado para los delays laterales de DJs y también tuvieron amplificación LA8. Según Tyler Johnston: “Estos monitores fueron un requisito en el rider, porque suenan increíble. Una vez que todos los DJs importantes comenzaron a usarlos hace varios años, el resto de los ellos hicieron lo mismo y ahora todos los solicitan”.
Palabra de líder
Para la CEO y presidente de Onstage Systems, Hyacinth Belcher, el festival Ubbi Dubbi fue un regreso extremadamente bienvenido de un evento que compañías como la suya no pudieron realizar el año pasado. “Éste fue un evento que nos marcó, sin duda, y fue genial ser la primera compañía de audio que regresó a un evento que atrajo a sesenta mil personas después de la crisis sanitaria. Durante ella, el equipo de Onstage se unió para producir ocho semanas de eventos de tipo “drivein”, donde mantuvimos nuestro sistema K2 ocupado. Nuestro equipo pudo mantenerse alerta y en buenas prácticas, por lo que cuando salimos para Ubbi Dubbi, pudimos estar fuertes con un PA como L-Acoustics, que amamos y que habíamos cuidado muy bien durante nuestras ‘vacaciones de un año’, por así decirlo”. Hyacinth Belcher

“Estar al frente de esta compañía y ver todas las sonrisas, gente radiante de felicidad por finalmente poder asistir a los festivales nuevamente, escuchar a nuestros artistas favoritos y estar afuera bajo el sol y las estrellas, fue increíble”, agrega Hyacinth. “Ver los rostros de los artistas, el equipo y los asistentes cuando la plataforma se encendió y la música viajó por el paisaje no tiene precio. ¡La música cura y estuvimos ahí empapándonos de tan hermoso elixir!”.
“Nuestro trabajo con Disco Donnie comenzó en 2015 en Dallas y se expandió para incluir varios festivales anualmente. Debido a nuestra relación a largo plazo, entendemos las necesidades de nuestros clientes y estamos dispuestos a trabajar con todas las situaciones que el audio implica. Nos dan un plan del sitio y lo tomamos desde allí, utilizando una combinación de Soundvision con nuestros sistemas L-Acoustics y la experiencia general de saber lo que le gusta a nuestros clientes y cómo podemos abordar el audio de una manera para mantener contentos a los asistentes, sin molestar a los vecinos del lugar”, menciona la CEO y presidente de Onstage Systems.
“Como toda la industria de los eventos en vivo, tuvimos algunos shows cancelados después de haber sido reprogramados varias veces, pero Ubbi Dubbi se quedó con la fecha que había en mente. En total, tuvimos alrededor de treinta mil personas en el lugar para el evento”, menciona Hyacinth; “muchos miembros de nuestro equipo han estado con nosotros en gran cantidad de eventos y todos estuvieron disponibles para volver al trabajo a lo grande”.
“La vacunación también fue un factor esencial para el regreso. “Muchos miembros de nuestro crew se apresuraron a vacunarse, sabiendo que estarían en FOH en medio de un mar de gente. Además, muchos de nosotros, que pasamos entre la multitud, nos aseguramos de usar máscaras, protegiéndonos a nosotros mismos y a los que nos rodean”.

“Además, el equipo tuvo perros rastreadores de covid en las puertas de entrada y cualquier persona a la que alertaron recibió una prueba gratuita en el lugar. Si eran positivos, se les pedía que se fueran para proteger a todos. Al realizarse al aire libre, bajo el sol, eso ayudó. Este tipo de eventos al exterior parecen ser el modo más seguro de llevar música a un gran público y preveo que serán más populares durante el resto del año, ya que hay menos riesgo y más oportunidades de tener distanciamiento”.
Hyacinth Belcher agrega: “A medida que los números de contagios sigan bajando, veremos continuamente un regreso gradual de los eventos, gracias a la cantidad de personas con vacunas. Nuestra industria se encogió y debemos encontrar, capacitar y mantener a nuestro crew en medio de esta experiencia. Será un año difícil para los equipos de producción, pero vale la pena trabajar duro, ya que estamos recuperando las pérdidas de 18 meses silenciosos, oscuros y vacíos sin entretenimiento en todo el mundo”.

Los aprendizajes de la CEO de Onstage Systems son varios: “Lo que he aprendido es lo siguiente: las personas que son las más creativas y las que solucionan problemas de manera innovadora están en empresas de producción en vivo. Nuestros equipos se unieron gracias al amor por los eventos. Todos mantuvieron la cabeza en alto, se apoyaron mutuamente y encontraron formas de sobrevivir a una crisis. Ahora, tanto
L-Acoustics, un regreso con toda la potencia
Festival Ubbi Dubbi / Dallas, Estados Unidos Compañía proveedora: Onstage Systems
Escenario Ubbi
(06) Altavoces L-Acoustics K1, (08) K2 (por lado, main) (08) Subwoofers L-Acoustics KS28, (16) SB28 (02) Altavoces L-Acoustics Kudo Monitores de piso L-Acoustics Kara Controladores amplificados L-Acoustics K1LA8 Programa de diseño sonoro: Soundvision
Escenario Dubbi
(10) Altavoces L-Acoustics K2 (por lado, main) (24) Subwoofers L-Acoustics SB28 Monitores de piso L-Acoustics Kara Controladores amplificados L-Acoustics K1LA8
Escenario Zoom Room
(04) Altavoces L-Acoustics K2 (por lado) Subwoofers L-Acoustics SB28
Estructura circular Ubbi Dubbi World
Altavoces L-Acoustics Kudo Subwoofers K1-SB Foto: OHDAGYO
Foto: Rukes.com

como cualquier otra persona, es hora de que las personas en eventos en vivo celebren, regresen al trabajo y hagan lo que mejor saben hacer: entregar experiencias comunitarias para la gente. La música cura y todos la necesitamos. Es un honor poder llevar música a los oídos de todos una vez más. Porque todos estamos sanando juntos”.
Después del festival Ubbi Dubbi 2021, Onstage Systems ha mantenido ocupados sus sistemas L-Acoustics K1 / K2 en Hutto (ciudad en las afueras de Austin) y Fort Worth para los espectáculos de Deadmaus, en un concierto de Brett Young en el estadio Carter de TCU y otros eventos recientes.
La industria de la música y el espectáculo está en el camino al regreso a los escenarios y la seguridad de los staffs, artistas y público no debe estar en juego. Todos somos parte de las medidas que debemos tomar para volver a ver y escuchar los shows más fascinantes, porque es necesario; porque es parte de nuestra naturaleza humana.
