7 minute read
Vivir en seis plantas
LA CASA DE LAS dos caras
PROYECTO: R ESTUDIO INTERIOR DESIGN, MARTA RAVENTÓS.
Advertisement
La Casa TR es un proyecto realizado por Marta Raventós de R Studio Interior Design, pensado e inspirado por y para quien vive allí. Una casa que tiene dos caras, como el día y la noche, cuyo espíritu se ha basado en la búsqueda del arte, la simetría y la inspiración de los años 60.
Este proyecto se basa en la estética nocturna
El estudio de interiorismo R Estudio Interior Design, con la dirección de la interiorista Marta Raventós, ha colocado gran parte del mobiliario a medida. Otras piezas han sido proporcionadas por Casamitjana, Zentrum y Boffi, mientras que algunos materiales son suministrados por Azul Acocsa. La iluminación es de Saladie Lighting y la dirección técnica de Ricard Balañà.
FOTOGRAFÍAS: JORDI MIRALLES. TEXTOS: ADA MARQUÉS.
-Estudio ha transformado una casa fría en un lugar que da amplitud, proporción y luz con ambientes separados y unificados con el exterior. El proyecto de iluminación, diseñado y planificado desde su inicio, hace que los espacios se transformen de noche, inspirando y dando sentido a cada pieza. Un proyecto que nace del concepto
R
“ noche ” , transformando un espacio neutro de día, en un lugar único y especial cuando oscurece. Esta dicotomía entre la vivienda diurna y la nocturna con sus especificaciones y su estética distinta crea una agradable tensión que se convierte en la huella de la vivienda. Casa TR es un proyecto inspirado y centrado en potenciar toda la luz exterior que recibe, dando sentido a cada uno de los espacios, una casa formada por seis plantas en las que cada una de ellas tiene un uso y servicio y que se unen entre sí a través de una escalera de madera volada.
Todos los ambientes se unifican con el exterior
R-Estudio ha transformado una casa fría en un lugar que da amplitud, proporción y luz con ambientes separados y unificados con el exterior. La piedra y los detalles de madera natural dan contraste y calidez en estos espacios.
La casa es muy peculiar y tiene un carácter muy notable
Los materiales aplicados en este proyecto son todos de primera calidad. En la planta cocina y salón, se usa el Baxap, como material de máxima resistencia. Todos los cerramientos de la casa son de aluminio de Technal con los niveles de calidad que esta firma aporta a sus proyectos.
Las obras de arte están presentes en todos los rincones
Por todos los rincones y en las paredes se pueden encontrar obras de arte que son las que dan color y vida en cada uno de los espacios. Los propietarios han acudido a algunas galerías de confianza para completar una buena colección de obras de vanguardia.
Existe una clara inspiración en los años sesenta
Para el mobiliario y la ejecución de la obra, el proyecto se ha inspirado en los años sesenta y su estética colorista y de geometría sencilla. Los armarios y estanterías en la casa son todos a medida diseñados y fabricados por R-Estudio.
Los materiales aplicados en este proyecto son todos de primera calidad. En la planta donde se ubican la cocina y el salón, se usa el Baxap, como material de máxima resistencia. Al igual que en los baños, donde ese mismo material se coloca en suelo y microcemento en paredes. La piedra y los detalles de madera natural dan contraste y calidez en estos espacios. Además, ayudan a integrar la vivienda en su entorno, un paisaje alejado del trasiego urbano. Las texturas y los colores, por otro lado, recuerdan al visitante que nos hallamos en una vivienda plenamente comprometida con el Mediterráneo.
El mobiliario está firmado por grandes diseñadores
Diseñadores como Jean Prouvé, Charlotte Perriand, Florence Knoll, Le Corbusier o Eero Aarnio, están presentes en esta casa con algunas de sus obras más emblemáticas, piezas que han sido suministradas por Casamitjana.
La interiorista se ha decantado por una cocina de aspecto profesional
Casa TR es un proyecto inspirado y centrado en potenciar toda la luz exterior que recibe, dando sentido a cada uno de los espacios. La singular cocina de acero inoxidable y de aspecto profesional, es de Boffi. La isla de trabajo cercana al comedor facilita la vida en su interior.
La escalera de madera es el punto de unión entre las seis plantas
La casa está formada por seis plantas en las que cada una de ellas tiene un uso y servicio y que se unen entre sí a través de una escalera de madera volada. Toda la iluminación del proyecto está diseñada y pensada de la mano de Saladie Lighting.
Las zonas de noche de la casa tienen parqué de roble natural de gran formato y todos los cerramientos son de Technal. Toda la iluminación del proyecto está diseñada y pensada de la mano de Saladie Lighting. Para el mobiliario y la ejecución de la obra, el proyecto se ha inspirado en los años 60. Los armarios y estanterías en la casa son todos a medida diseñados y fabricados por R-Estudio, y su magia reside en que pasan desapercibidos en cada uno de los espacios para poder dar protagonismo a las piezas de arte que hay en cada estancia. Las cortinas han sido confeccionadas artesanalmente por Rubio Interiors y todas ellas son de lino natural y terciopelo tejido de forma artesanal.
El parqué de roble natural se utiliza en la zona de dormitorios
Las zonas de noche de la casa tienen parqué de roble natural de gran formato. Las cortinas han sido confeccionadas artesanalmente por Rubio Interiors y todas ellas son de lino 100% y terciopelo artesanal.
Se han utilizado materiales de alta gama, duraderos y atemporales
El Baxap, como material de máxima resistencia, es el material seleccionado para el suelo de los baños. Para las paredes se ha escogido microcemento. Las griferías son de Gessi, los sanitarios de Cielo y la cerámica es de Azul Acocsa.
Las piezas elegidas conviven en sintonía con las propias estancias
Los propietarios se decantaron también por instalar una sala para la práctica del deporte, espacio que está equipado con material de Technogym, empresa especializada en equipamiento fitness tanto profesional como doméstico.
Diseñadores como Jean Prouvé, Charlotte Perriand, Florence Knoll, Le Corbusier o Eero Aarnio, están presentes en esta casa con algunas de sus obras más emblemáticas, piezas que han sido suministradas por la firma Casamitjana. En las paredes se pueden encontrar obras preciosas que son las que dan color y vida en cada uno de los espacios. La casa funciona como un lienzo en blanco para todas estas obras que llaman la atención por su frescura y actualidad. Otro factor que se ha tenido en cuenta a la hora de crear esta casa ha sido el clima mediterráneo. Con veranos calurosos y húmedos e inviernos fríos con capítulos de fuerte viento, se ha adaptado la construcción al clima a través de sistemas de climatización pasivos, activos y a través de la configuración de la propia arquitectura. Esto completa una arquitectura concebida para ser vivida, en la que la autora ha pensado en todos los sentidos del ser humano para ofrecer estímulos visuales, olfativos, sonoros e incluso para el gusto.