4 minute read
PÁGINA CIMMEF: GRANDES RETOS, ENORMES OPORTUNIDADES
C I M M E F :
Advertisement
Grandes retos, enormes oportunidades
[Ruiz Pérez Samuel] Editor en Jefe CIMMEF CIMMEF es un proyecto relativamente joven por parte de la AMMEF; su historia inicia en 2018C con la formación del primer equipo editorial y desde entonces ha atravesado de prueba y error para formar lo que hoy es la revista que conocemos. un largo camino
Uno podría pensar “Bueno, publicar una revista es fácil, solicito artículos, verifico que estén bien escritos, que su metodología sea buena. Un diseño bonito y listo…”, me paso a mí y estoy seguro de que a más de uno también. Editorialmente hablando, hay muchos retos para que una revista exista, por ejemplo, cuestiones del dominio web, cintillas legales, ISSN, el INDAUTOR, solo por mencionar algunos; pero hay una lista a un más grande de retos por superar cuando uno decide ser editor de CIMMEF.
Un secreto a voces es que no estaba en mis planes ser Editor en Jefe, se me asignó esta importante misión por mi experiencia como editor asociado; sin embargo, una cosa es solo revisar un artículo, hacer un par de comentarios o sugerencias y otra muy distinta gestionar cada uno de los procesos: Selección de los artículos, corrección de los mismos, coordinar al Comité Científico (lleno de intimidantes doctores de alto renombre), revisión de textos y estilos, traducción, diagramación, maquetado de la edición, la gestión web y finalmente la publicación.
Para mi fortuna, cuento con un equipo excelente, 40 médicos en formación que de forma altruista donan su tiempo en bien de la ciencia abierta y la revisión por pares, mis queridos editores son, sin duda, el motor de la revista. Quizá para este punto del texto podrán estarse preguntando cuáles son esas grandes oportunidades que prometí en el título, o quizá no, pero igual se las compartiré a continuación.
No importa qué quieras hacer después de obtener tu título de médico, un artículo publicado te abrirá las puertas del mundo. ¿Quieres hacer una especialidad? Sí, los artículos suman puntos en los principales hospitales del país, además los necesitarás para revalidarte una vez que egreses. ¿Quieres hacer una maestría? Sí, será algo que deberás mencionar en tu entrevista con la sede que elijas. ¿Quieres ejercer como médico general? Sí, te destacará entre tus colegas y puede conseguirte mejores puestos.
Claro, publicar suena maravilloso, aunque en ocasiones no es del todo fácil, y ahí es donde entra CIMMEF. Nuestra revista tiene la bondad de estar hecha por y para los médicos en formación, es el sitio perfecto para publicar tu primer artículo, justo cuando nuestra experiencia es mínima en el envió de estos; porque a título personal, reconozco que la primera vez suele ser un poco frustrante y estresante, uno termina su artículo y se pregunta “¿y ahora qué?”. En la revista te entendemos, porque somos como tú, porque estamos viviendo lo mismo que tú y, precisamente por ello, queremos ayudarlos a crecer y hacer tu experiencia en temas de publicación lo más fácil posible. Cuando un autor tiene dudas o no entiende un proceso, tiene toda la confianza de enviarnos un mensaje por Whatsapp para que lo ayudemos o incluso tener una reunión virtual para que la comunicación y las explicaciones sean lo más simples posibles.
Otra de las virtudes de CIMMEF es pertenecer a la AMMEF, imagina entonces que tu artículo se divulgue en 62 sociedades estudiantiles. Un alto impacto se traduce en un gran número de lectores, entre más lectores aumenta la posibilidad de citas, y entre más citas más creces como investigador.
No tengo duda de que CIMMEF es una de tus mejores opciones, y no lo digo porque yo sea el Editor en Jefe y pretenda robarle sus lectores a SoyAMMEF, lo digo porque estoy convencido del empeño que pone cada uno de los editores para garantizar que cada trabajo que se publique tenga los mejores estándares de calidad para ti, ya sea que tu experiencia sea la de lector o la de autor.
Te invito entonces a que tan pronto termines de leer este fabuloso número de SoyAMMEF, visites cimmef.com y te animes a leer nuestras normas de publicación para que envíes ese viejo trabajo escolar abandonado o los resultados de tu último proyecto de investigación. Recuerda que si tienes dudas puedes contactarnos o si quieres publicar, pero no tienes idea cómo hacerlo, escríbenos, también podemos ayudarte. Como decía Bernard de Chartres:
“Somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos que ellos, no por la agudeza de nuestra vista ni por la altura de nuestro cuerpo, sino porque somos levantados por su gran altura.”