empoderamiento de la mujer cabeza de hogar

Page 1

Acción Socialmente Responsable

Falta de oportunidades para mujeres cabeza de hogar

Presentado por:

Sara Baez García ID 889224

Lidis Margarita Arrieta Montiel ID 892682

Wilmar Javier Cifuentes Merizalde ID 887377

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto

Soacha Cundinamarca, abril 21 de 2024

Desarrollo Social Contemporáneo NCR:60564

Introducción

La falta de oportunidades para las mujeres cabeza de hogar puede ser atribuida a varias causas. Estas incluyen la discriminación de género, la falta de acceso a la educación y las limitaciones económicas. Estas causas se interrelacionan y se refuerzan mutuamente, creando un ciclo que dificulta el progreso y el desarrollo de las mujeres en esta situación. Es importante analizar cada una de estas causas para entender mejor la problemática y buscar soluciones efectivas.

Las mujeres que se encuentran en esta situación enfrentan numerosos obstáculos que limitan su desarrollo personal y profesional. A lo largo de esta investigación, se analizarán las causas que contribuyen a esta problemática, como la discriminación de género, la falta de acceso a la educación y las limitaciones económicas. Además, se examinará el impacto que esto tiene en la vida de las mujeres cabeza de hogar, desde dificultades económicas hasta desafíos en la crianza de sus hijos. Por último, se propondrán soluciones para promover la igualdad de oportunidades, como políticas de igualdad de género, acceso a la educación y capacitación, y apoyo económico a través de programas de emprendimiento.

El abordaje de esta problemática requiere una visión integral que considere tanto las causas y las consecuencias de la misma en la sociedad. Como el crecimiento del trabajo informal y siendo coadyuvante de otro tipo de problemáticas para la sociedad……

Así las cosas, La discriminación de género es una de las principales causas de la falta de oportunidades para las mujeres cabeza de hogar. A menudo, estas mujeres se enfrentan a estereotipos y prejuicios que limitan sus posibilidades de empleo y desarrollo profesional. Además, se encuentran con barreras en el acceso a los recursos y servicios necesarios para mejorar su calidad de vida. Esta discriminación se manifiesta en distintos ámbitos como el laboral, social y cultural, perpetuando la desigualdad de género y la exclusión de estas mujeres.

Descripción De La Problemática Abordada

1. La falta de acceso a la educación es otra de las causas fundamentales de la falta de oportunidades para las mujeres cabeza de hogar. Muchas de estas mujeres no han podido completar su educación formal debido a diversas razones

2. Las limitaciones económicas constituyen una importante causa de la falta de oportunidades para las mujeres cabeza de hogar. Estas mujeres a menudo se enfrentan a condiciones de pobreza y precariedad económica, lo que les dificulta acceder a recursos y servicios básicos. La falta de recursos económicos limita su capacidad para buscar empleo, invertir en su educación o capacitación, y emprender proyectos que les permitan mejorar su situación.

3. De igual forma, estas dificultades económicas se traducen en la falta de acceso a servicios básicos y a oportunidades de desarrollo personal y profesional. Además, las mujeres cabeza de hogar enfrentan desafíos en la crianza de sus hijos, ya que tienen que equilibrar el cuidado de sus hijos con sus responsabilidades laborales o la búsqueda de empleo.

Por otra parte, pudimos hacer una entrevista en un sector determinado donde se evidencia gran población en su mayoría mujeres cabeza de hogar con falta de oportunidades donde el trabajo informal y sus propios emprendimientos es su única salida para poder responder por el sustento de sus hijos y el cuidado de ellos

ANEXOS FOTOGRÁFICOS DE LA PROBLEMÁTICA AREAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

por medio estas fotografías a varios emprendimientos de diferentes mujeres cabeza de hogar poder evidenciar sus emprendimientos informales en las calles enfrentándose a diferentes retos del día a día

Esta es una problemática compleja que requiere un enfoque integral para encontrar soluciones equitativas y sostenibles. Como por ejemplos los horarios tan extensos los sueldos tan desiguales por ser mujeres y ejercer actividades en cierto modo menos pesadas pero que al mismo tiempo entorpece el sustento de los hijos con la inflación de país

De igual forma, la falta de oportunidades para este tipo de mujeres donde su situación prevalece el cuidado de sus hijos sin ser menos importante el sustento diario al que se deben ver enfrentadas a resolver para lograr darles una mejor calidad de vida de sobre vivencia

Donde iniciar emprendimientos de forma ilegal y muy pocos beneficiosos para el orden de una comunidad y el cuidado del medio ambiente iniciando como vendedores ambulantes en espacios públicos es una de sus fuentes principales el tema es complejo donde se inician otro tipo de problemáticas para la sociedad

Matriz de actores involucrados:

Actor involucrado

FAMILIA

Rol que desempeña en el territorio

El apoyo emocional y practico de la familia es fundamental una familia solidaria puede ayudar a a alivianar las cargas emocionales y las económicas

Responsabilidad del estado Responsable de la planificación de programas en pro de la educación y el bienestar de las familias disfuncionales para conservación d ellos derechos de la mujer y de sus hijos

Comunidad y sociedad

Organizaciones no gubernamentales

Las comunidades pueden ayudar ofreciendo redes de apoyo, o todo lo contrario pueden perpetuar estereotipos y roles de genero tradicionales

Los habitantes de Soacha cuentan con diferentes entes y fundaciones involucrados, pero aún se quedan cortos en las propuestas. Por la ONG como la fundación soy oportunidad, que trabajan para vincular, educar y conectar a las mujeres con recursos y oportunidades…

Instituciones educativas

Algunas empresas pueden estar interesadas en contribuir a la solución de esta problemática a través de programas de responsabilidad social empresarial, patrocinio de proyectos urbanos o donaciones para el mejoramiento de ciertas poblaciones que puedan beneficiar los sectores económicos

Describa su acción socialmente responsable para hacer frente a la problemática elegida. Para abordar la problemática seleccionada, hemos implementado una acción socialmente responsable que busca mitigar sus impactos negativos en la comunidad. Nuestra acción se basa en principios éticos y valores que promueven el bienestar social y ambiental. A través de esta acción, buscamos contribuir de manera positiva al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la comunidad afectada. Y la conformación de las familias

Asimismo, proponiendo que la educación es la base fundamental para el desarrollo del país y de la sociedad, por ende, se propone reforzar la preparación en la niñes para quienes quieran ejercer esta hermosa función como es la de dedicarse al cuidado del hogar que conozcan de sus responsabilidades y de igual forman tengan conocimientos como fretarlos en la vida adulta

Por otra parte, a las mujeres que ya son cabeza de hogar y enfrentan estos desafíos se les puede dar los conocimientos en algunos roles por medios de empresas y universidades con prácticas de aporte al desarrollo en pro de los mismos entes involucrados

a. Objetivo general:

El objetivo general de este análisis es examinar la falta de oportunidades que enfrentan las mujeres cabeza de hogar. Se busca comprender las diferentes razones que contribuyen a esta situación, así como conocer el impacto económico y social que tiene en estas mujeres. Además, se pretende identificar las medidas y políticas que pueden implementarse para promover la igualdad de oportunidades y brindar apoyo a este grupo vulnerable de la población

Objetivos específicos

1. Analizar los factores que intervienen Existen diversos factores que contribuyen a la falta de oportunidades para las mujeres cabeza de hogar. Estos factores incluyen la discriminación de género, la falta de acceso a la educación y las barreras en el mercado laboral

2. Causas posibles que impiden el desarrollo El poder hacer un análisis desde la raíz de la problemática nos permite entrar a fondo y conocer causas y determinar factores detonantes en la sociedad

estrategias de intervención

Una estrategia clave para empoderar a las mujeres cabeza de hogar con falta de oportunidades es promover la educación y capacitación. Al brindar acceso a programas de formación académica y habilidades técnicas, se les otorga las herramientas necesarias para mejorar sus perspectivas laborales y aumentar sus posibilidades de encontrar empleo. Además, es fundamental fomentar el emprendimiento y la creación de negocios entre estas mujeres, ya que esto les permite generar sus propios ingresos y ser dueñas de su propio destino económico. Asimismo, impulsar la participación en programas de empleo y formación laboral les brinda la oportunidad de adquirir experiencia, habilidades y contactos que les facilitarán su inserción en el mercado laboral, mejorando así sus posibilidades de éxito y desarrollo personal.

La estrategia se rige por los siguientes principios:

 Sensibilización y educación

 Fortalecimiento en principios de la familia

 Fortalecimiento de la regulación y control

 Generación de oportunidades económicas

 Conservación ambiental

 Participación comunitaria

✔ ¿La propuesta tiene las características de las Alternativas al Desarrollo?

¿Cómo las Alternativas al Desarrollo inspiran los objetivos y las acciones realizar?

Si, ya que Las alternativas del desarrollo busca generar propuestas que promuevan un desarrollo más sostenible, equitativo y en armonía fortaleciendo los valores de la familia

✔¿Su propuesta contribuye al desarrollo humano integral? ¿Cómo se refleja en los objetivos y las acciones? Si bien usted ha elegido una problemática específica a atender, ¿Su propuesta considera una visión integral de las necesidades de los actores involucrados? Justificar.

Nuestra propuesta está diseñada para contribuir al desarrollo humano integral al considerar una visión holística que atiende las necesidades sociales, económicas,

ambientales y culturales de los actores involucrados en la problemática de falta de oportunidades para mujeres cabeza de hogar en Soacha.

Las acciones propuestas tienen como objetivo satisfacer las necesidades fundamentales y fomentar el desarrollo completo de las personas involucradas a través de la promoción de empleo digno, el fortalecimiento de la educación y la formación, así como el impulso a emprendimientos sostenibles.

¿Qué principio (o principios) de la Doctrina Social de la Iglesia es relevante en su propuesta? ¿Cómo se refleja dicho principio (o principios) en los objetivos, las acciones y el impacto esperado?

La propuesta refleja el principio de la opción preferencial por los pobr Doctrina Social de la Iglesia. Este principio se evidencia en los objetivos al buscar promover el desarrollo integral de las personas involucradas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad debido a la falta de oportunidades y en la toma de decisiones apresuradas por desconocimiento de oportunidades…

✔ ¿Qué rol ejercen los actores que intervienen o se ven beneficiados de su iniciativa? ¿Es posible evidenciar un rol activo de los actores domésticos en la etapa de elaboración y ejecución de la acción socialmente responsable?

Los actores que intervienen o se ven beneficiados de la iniciativa desempeñan roles clave en su desarrollo y ejecución. En primer lugar, las mujeres cabeza hogar con falta de oportunidades

✔ ¿Su propuesta o la iniciativa son muestra de la capacidad de sociabilidad de sus agentes y resultado de la socialización que emprenden para dar res puesta a la problemática identificada?

Completamente, ya que queremos con nuestra propuesta buscar el diálogo y la colaboración entre agentes de distintas áreas del conocimiento, de diferentes organizaciones sociales y de sectores de la población que comparten experiencias en relación con la problemática en cuestión. Con este ejercicio se refleja la sociabilidad, lo cual es posible gracias al diálogo, la generación de espacios y oportunidades para mujeres cabeza hogar de encuentro, la conexión con el otro, el debate y la discusión del problema y sus soluciones, entre otras cosas.

✔ Teniendo en cuenta las dimensiones del índice SIGI (Índice de Instituciones Sociales y de Género) ¿Cómo atiende su propuesta o la iniciativa seleccionada a la necesidad de contrarrestar la existencia de instituciones sociales discriminatorias en el contexto del caso seleccionado? Recuerde incluir este aspecto en su iniciativa, teniendo en cuenta, especialmente, el rol de las mujeres y de la familia en la sociedad.

El análisis del Índice SIGI permite evaluar la presencia y magnitud de las instituciones sociales discriminatorias en una sociedad determinada. A través de este índice se estudian diferentes dimensiones que afectan directamente a las mujeres, como el acceso a la propiedad y los recursos, el trabajo remunerado, los derechos de las mujeres en el matrimonio, entre otros. El análisis del Índice SIGI nos proporciona datos concretos sobre el grado de discriminación hacia las mujeres en cada dimensión, lo cual es fundamental para identificar las áreas en las que se deben implementar políticas y acciones para contrarrestar estas desigualdades.

En la iniciativa seleccionada para contrarrestar las instituciones sociales discriminatorias, es fundamental considerar varios aspectos importantes. En primer lugar, se debe garantizar la accesibilidad y la inclusión de todas las mujeres, incluyendo a aquellas en situación de vulnerabilidad, como las mujeres migrantes

Justificación

En conclusión, la propuesta de acción social responsable para abordar el desorden social en los espacios públicos en Soacha, Cundinamarca es fundamental para mejorar la convivencia pacífica y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. La identificación de los principales problemas y causas del desorden social, así como el análisis de su impacto negativo en la comunidad, han permitido diseñar estrategias de intervención efectivas. La sensibilización y educación sobre el respeto y cuidado de los espacios públicos, la implementación de programas de prevención, el fortalecimiento de la seguridad y vigilancia, y la promoción de actividades recreativas y culturales son medidas clave en esta propuesta. Además, se destaca la importancia de la coordinación con entidades gubernamentales locales, la participación de organizaciones comunitarias y líderes sociales, y el involucramiento de la sociedad civil y empresas privadas a través de alianzas y colaboraciones. La implementación y seguimiento adecuados son esenciales para garantizar el éxito de estas acciones y lograr resultados positivos en la solución del problema de desorden social en Soacha. Se recomienda continuar trabajando

en conjunto y asignar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos planteados.

Recomendaciones

Para problemática social de la falta de oportunidades para mujeres cabeza de hogar de Soacha, se recomienda implementar una serie de medidas concretas y efectivas. En primer lugar, es importante fortalecer la educación y sensibilización de la comunidad sobre el respeto y cuidado de los valores de la familiar Esto podría llevarse a cabo a través de campañas educativas en colegios, instituciones y medios de comunicación locales. Asimismo, se sugiere establecer programas de prevención de embarazos no deseados como talleres y actividades comunitarias para promover la interacción el conocimiento de que una mejor preparación no hará un poco más fácil la vida. Además, se deben reforzar la presencia policial y estableciendo sistemas de monitoreo eficientes. Por último, se recomienda impulsar la realización de actividades recreativas y culturales en estos espacios, de manera que se fomente su ocupación y se promueva un ambiente sano y seguro. Estas recomendaciones, si se implementan de manera integral y coordinada con diferentes actores sociales, pueden contribuir significativamente a abordar más que por falta de oportunidades es desconocimiento de y preparación para afrontar retos en la vida adulta y en especial en Soacha y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.