23 Claustro de San Agust铆n
enero 路 febrero 路 marzo
2014
La programación da a conocer trimestralmente información acerca de las principales exposiciones, conferencias y talleres, entre otras actividades culturales y académicas, que se desarrollan en el Claustro de San Agustín, sede de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural (DMPC) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
La pauta gráfica de esta programación corresponde a la exposición destacada del trimestre:
“Colombia, un cielo por descubrir”
AGE FEBRERO Taller "Tango Consentidos" Todos los sábados a partir del 1 de febrero al 29 de marzo, 3 pm a 8 pm
Talleres de yoga Del 18 de enero al 31 de marzo de 2014 Todos los martes y miércoles de 3 pm a 5 pm Sábado de 9 am a 1 pm Domingo 9 am a 11 am
Charla "Comunicar al museo" día 4, 11 am
Taller "Tango básico" días 5, 12, 19 y 26, 3 pm a 5 pm
Taller "Tierra de maracas" día 8, 10 am
Charla "Conozca el complejo de San Agustín" día 12, 10 am
Charla "Agua y universo" día 13, 11 am
Taller de Flautas día 15, 10 am a 1 pm
Conferencia "Astrobiología. Vida en ambientes extremos" día 18 , 4 pm
Charla "Identidad y comunicación al interior del museo" día 25, 11 am
Foro "La tierra del campesino, mirada histórica al despojo agrario en los años 20 y 30” día 27, 4 pm
ENDA MARZO Charla "Barbatusca patrimonio gastronómico de Ocaña" día 4, 11 am
Charla "El agua viene del fuego" día 18, 11 am
Conferencias "Astrobiología. Química prebiótica y origen de la vida" día 18, 4 pm
Conversatorio "Perfiles y recetas: saberes y sabores del pacífico en Bogotá" día 19, 11 am
Conversatorio "Botánica forense en Colombia" día 26, 11 am
Conversatorio "Promoción de contenidos culturales en la web" día 27, 11 am
Taller metodológico "Ceroplástica- dermatología" día 31, 11 am Y TAMBIÉN
Charla "Antonio García Nossa" Museo Entomológico UNAB. Ehibición de sus colecciones Efeméride 23 de marzo. Día Meteorológico Mundial
COLOMBIA, UN CIELO POR DESCUBRIR
CLAU “Colombia, un cielo por descubrir” es una exposición importante para el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) porque, en primer lugar, estimula el apetito por lo visual, por esa capacidad de la gente por mirar, registrar y volver a mirar -de forma creativa- el entorno y el cielo que nos rodea. “Colombia, un cielo por descubrir” incide en una idea que, a veces, se nos olvida: las personas vivimos en el fondo de un océano atmosférico. En ese sentido, esta exposición nos remite al viejo lema del Observatorio Astronómico Nacional, Pedes in terra ad sideram visum (con los pies en la tierra miramos al cielo), y lo transforma, invirtiéndolo, en Pedes in sideram terram visum (con los pies en el espacio miramos la Tierra). Indirectamente, y acorde con la tradición astronómica y geográfica de la U.N., esta exposición es necesaria porque nos vuelve a unir al mundo. Desde este punto de vista, “Colombia, un cielo por descubrir” nos hace
Editado, diseñado e impreso en Bogotá, Colombia. ISSN 2011-5091
USTRO pensar que “allá abajo en el cielo” está la Tierra, estamos nosotros. Éste, en el fondo, es un mensaje profundamente perturbador y evocador al mismo tiempo, porque nos hace caer en cuenta que, “allá arriba” o “allá abajo”, el nuestro es solo un planeta “…vestido de nubes y tempestades, que va pasando del día a la noche, donde se encienden y se apagan el cielo, las ciudades y los continentes” (1). Indirectamente, las imágenes de la exposición consiguen hacernos ver y pensar que la Tierra es algo más que un dato científico o un mapa. La tierra es nuestra única morada posible, nuestro hogar. Mirar al cielo, pero con una visión profundamente geográfica, nos hace pensar que no sólo el Universo, sino el mundo entero que nos rodea, sigue siendo desconocido. Pero precisamente porque el mundo sigue siendo desconocido, toman más fuerza, como dijo el geógrafo Peter Gould, la pasión y motivación intelectual -que deberían caracterizar siempre la investigación científica- por la condición humana y medioambiental en nuestro presente.
(1) William Ospina. “Allá abajo en el cielo”. El Espectador. (consultado en http://www.elespectador.com/opinión en fecha de 2 de noviembre de 2013). Editado, diseñado e impreso en Bogotá,sobre Colombia. (2) Peter Gould (1991). “Pensamientos la geografía”. Geocrítica. ISSN 2011-5091 Universitat de Barcelona.
Charla
IDENTIDAD AL INTERIOR DEL MUSEO
FEBRERO
25 11 am
A cargo de William Medina Diseñador gráfico Dirección de Museos
martes del claustro
Charla
COMUNICAR AL MUSEO
FEBRERO
4
11 am
A cargo de Alberto Fern谩ndez Comunicador social y periodista Direcci贸n de Museos
martes del claustro
11
Conversatorio
PROMOCIร N DE CONTENIDOS CULTURALES EN LA WEB
MARZO
18 11 am
A cargo de Juan Carlos Arroyo Artista plรกstico
martes del claustro
LA DIRECCIÓN DE MUSEOS Y PATRIMONIO
Sirve para
DESCUBRIR LOS MUSEOS UNIVERSITARIOS
LOS MUSEOS DE LA U.N
PRESERVAN L a Memoria y el Patrimonio cultural del país
Visita guiada
CONOZCA EL COMPLEJO DE SAN AGUSTÍN
FEBRERO
12 10 am
A cargo de Carlos Vargas Historiador del Arte Dirección de Museos
actividades
Foro
LA TIERRA DEL CAMPESINO, MIRADA HISTÓRICA AL DESPOJO AGRARIO EN LOS AÑOS 20 Y 30
FEBRERO
27 4 pm
A cargo de Profesionales de públicos Dirección de Museos
actividades
15
Charla
BARBATUSCA PATRIMONIO GASTRONÓMICO DE OCAÑA
MARZO
4
hora por conirmar
A cargo de Alejandro Armesto Museólogo Dirección de Museos
actividades
Conversatorio
PERFILES Y RECETAS: SABERES Y SABORES DEL PACÍFICO
MARZO
19 11 am
A cargo de la Fundación Rio del Sur
actividades
17
Charla
ANTONIO GARCÍA NOSSA
MARZO
Ciclo de conferencias: patrimonio académico de la UN A cargo de Ricardo Mosquera, ex rector de la UN *Fecha y hora por confirmar
actividades
Taller
FLAUTAS
FEBRERO
15 10 am
Dirigido a ni単os y ni単as entre 8 y 12 a単os Inscripci坦n en claustro@unal.edu.co
actividades
19
Conversatorio
EL DIAL DE LOS MUSEOS
MARZO
12
*
11 am
A cargo de Juan Carlos Blanco Comunicador social y periodista Direcci贸n de Museos *D铆a mundial de la radio
actividades
Taller
TIERRA DE MARACAS
FEBRERO
8
10 am
Dirigido a ni単os y ni単as entre 8 y 12 a単os Inscripci坦n en claustro@unal.edu.co
actividades
21
SOPA DE
Colombia, un cie
✴ Meteoro ✴ Vía Lactea ✳ Big Bang
✴ Solsticio ✳ Júpiter ✳ Eclipse
✳ Ecuador ✳ Trópicos ✳ Observatorio
✳ Espe ✳ Enan ✳ Inter
E LETRAS
elo por descubrir
ectro na Blanca restelar
✳ Efeméride ✳ Rotación ✳ Neptuno
✴ Galaxia ✳ Marte ✳ Heliocentrismo
✳ Luna ✳ Cometa ✳ Universo
Taller
TANGO BÁSICO
FEBRERO
5, 12, 19 y 26 3 pm
A cargo del grupo Tango Ingeculturas Facultad de Ingeniería Programa Gestión de Proyectos Dirección de Bienestar
actividades
Ciclo de conferencias
ASTROBIOLOGÍA
FEBRERO Y MARZO
18 4 pm
Primera charla: Vida en ambientes extremos Segunda charla: Química prebiótica y origen de la vida Organizan: Grupo de Astrobiología, Vida sin fronteras Facultad de Ciencias. Programa Gestión de Proyectos
espacio abierto
25
Taller
BAILE TÍPICO DEL LLANO
MARZO
A cargo del Colectivo Llanero Tautaco Universidad Nacional, Sede Orinoquia Facultad de Ingeniería
actividades
Todos los s谩bados A partir del 1 de febrero hasta marzo 3 pm a 8 pm Inscripci贸n en claustro@unal.edu.co
Taller
TALLER DE YOGA
ENERO
MARZO
18 31 A
mar. y mié. 3 pm, sáb. 9 am y 11 am, dom. 9 am
Organiza el Grupo de Consciencia Inbound Inscripción en claustro@unal.edu.co
actividades
1.
Ingresa a nuestro portal web: www.museos.unal.edu.co
2. Descarga y disfruta todas las publicaciones de la Direcci贸n de Museos de la Universidad Nacional de Colombia
TODOS LOS 7 PM MIÉRCOLES
www.unradiobogota.unal.edu.co www.museos.unal.edu.co
TIEMPO Y CLIMA: INVOLUCRANDO A LA JUVENTUD
MARZO
23 Día Metereológico Mundial Todos los años se celebra el Día Meteorológico Mundial para conmemorar la firma del convenio de creación de la Organización Meteorológica Mundial. efeméride
33
Completa las constelaciones con sus respectivos nombres
_r___n
ACTI
O__ __n__
__a ___o_
_i____
_i__e __g__o
L _c__t_
IVIDAD
t_i__g___ __s_i_
A __e_
Bóveda celeste Muestra las posiciones de las Constelaciones durante todas las estaciones del año. Antiguamente, los egipcios empleaban las estrellas como referencia para navegar. La imaginación de los astrónomos dio forma a las constelaciones que permitían identificar con rapidez las agrupaciones de estrellas.
PAISAJES AUSENTES
+Info
Organizan: Equipo Peruano de Antropología Forense, la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio y la DMPC
Actividades paralelas
26
Botánica forense en Colombia Charla
11 am
A cargo de Aida Galindo, coordinadora Grupo Nacional de Investigación Científica Forense
31
Metodológico ceroplástica- dermatología Taller
11 am
A cargo del Grupo de estudios socio-históricos de la salud y la protección social UN (GESHSPS)
MARZO
MARZO
exposiciones
37
PRESENCIA NEGRA EN BO
+Info
Organizan: Facultad de Artes Plásticas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Dirección de Museos de la UN
OGOTÁ 1940 - 1960
FEBRERO
Arquitectura en Bogotá. 1940-1960* Charla * Utiliza el código QR para confirmar el día de la actividad
exposiciones
39
COLEÓPTERA
+Info
Organizan: Museo Entomológico de la Facultad de Agronomía y la DMPC
MARZO
11 am
Museo Entomol贸gico de la UNAB* Charla * Utiliza el c贸digo QR para confirmar el d铆a de la actividad
exposiciones
41
COLOMBIA, UN CIELO POR
+Info
Organizan: Asociaci贸n de Ni帽os Indagadores del Cosmos (ANIC) y la Direcci贸n de Museos de la UN
R DESCUBRIR
Actividades paralelas
13
Agua y universo Charla
11 am
A cargo de Leonardo Delgado Director de la Asociaci贸n de Ni帽os Indagadores del Cosmos
18
El agua viene del fuego Charla
11 am
A cargo de Leonardo Delgado Director de la Asociaci贸n de Ni帽os Indagadores del Cosmos
FEBRERO
MARZO
exposiciones
43
SABERES DE PUPUÑA
+Info
Organizan: Corporación Tapioca y la Dirección de Museos de la UN
exposiciones
45
Museos UN
@Museos_UN
Museos Universidad Nacional
Museos Universidad Nacional
CLAUSTRO 3
Patio cuadrangular que en sus cuatro lados tiene una galerĂa porticada con arquearĂas que descansan en columnas o dobles columnas.
3
Junta formada por el rector, consiliarios, doctores y maestros graduados en las universidades.
Claustro de San Agustín Carrera 8 n° 7-21 Teléfonos: 342 1803 www.museos.unal.edu.co museos@unal.edu.co / claustro@unal.edu.co twitter: @Museos_UN y @Claustro_UNAL
Horario de apertura Lunes a sábado de 8 am a 6 pm Domingos y festivos de 8 am a 5 pm
Dirección de la publicación: Edmon Castell / Coordinador equipo de comunicación: Felipe Flórez / Documentación: María Lorduy / Diseño editorial: Caroll Carrito / Fotografías : ANIC (Leonardo Ávila) , Pag. 10 (Javier de la Cuadra), Archivo de las exposiciones de la Dirección Museos y Patrimonio Cultural DMPC.