NOVIEMBRE
#10
COMENZÓ EL SHOW
Ayer por la noche arrancó el cuadrangular final. Con buena asistencia de público y dos buenos partidos dió inicio lo más lindo del año. 1
2
SUMARIO ABCC 4-11
CUADRANGULAR FINAL
22-23
J U E G O S E V I TA LAS CHICAS 3X3
E N T R E V I S TA E X C L U S I VA 12-21 JEREMIAH WOOD
DISEñO Y MAQUETACIÓN:
REDACTORES:
Natalia Quintana Vázquez @natiqv
Celeste Nuñez Camelino @celesnc
Mauricio Ramírez @mauricioram_
Ignacio Miranda @nachomiranda14
AGRADECIMIENTOS: -Prensa Club Regatas -Prensa San Martín
FOTOGRAFÍAS: Celeste Nuñez Camelino @celesnc Florencia Pérez Cavaglia @florpcavaglia Mauricio Ramírez @mauricioram_
Mariano Vallejos @mavallejos Jorge Flores @jorgeflores50 Esequiel Pfleger @esequielpfleger Mauricio Ramírez @mauricioram_ Está prohibída la reproduccíon parcial o total de los artículos y fotos sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabildad de sus autores. Registro de propiedad intelectual en trámite. 24 SEGUNDOS MAGAZINE #10 NOVIEMBRE 2016
3
CUADRANGULAR FINAL
MILAGROS INESPERADOS
SERIE 1-0
Hércules se llevó el triunfo después de vencer sobre la hora a Alvear por 7370. Luciano Fournies fue el máximo anotador en los locales con 20 tantos y en la visita, Fabián Checenelli marcó 16.
C
on Hércules apostando a las posesiones rá- En el inicio del segunpidas y con Alvear poniendo la bola en la do
cuarto,
Hércules
zona inició el segundo juego en el Rafael Cañete. propuso un quinteto A partir de la consistencia de Fabián Checenelli bajo y comenzó a co(11 puntos), los del Aldana comenzaron a sacar rrer y a sumar desde la pequeñas diferencias en el score, mientras que línea de libres. Por el los locales se mantenían en vida gracias a los re- lado de Alvear, el shot botes ofensivos (12-15). Los buenos ingresos de de energía llegó de la Facundo Pérez y Gastón Gálvez y una zona (2-3) mano de Vallejos, para permitió a los visitantes afianzarse para poder que los de Diego Checorrer en el otro costado y cerrar al frente los cenelli pasen al frente primeros diez (21-22).
4 P O R ~ I G N AC I O M I R A N DA
(27-29).
La constante del cuarto fue el intercambio de liderazgos en el marcador, con buenos pasajes de a ratos por parte de ambos lados y con un equipo local que supo cerrar mejor gracias a un parcial de 9-3 que le permitió irse al descanso largó con una pequeña ventaja (42-38). La vuelta al rectángulo de juego luego del entretiempo le sentó mejor a los visitantes que metieron un parcial de 12-3 con buenas decisiones de Pérez en ofensiva, provocando muchas pérdidas al rival y permitiendo que anoten apenas tres puntos en los primeros cinco minutos (47-54). En el desarrollo del cuarto, los locales se pararon en zona 3-2 para contrarrestar los problemas de faltas (sus tres internos tenían tres cada uno), pero Alvear se las arregló para mantener la brecha y con un triple de Vallejos se fueron venciendo tras un parcial que dominaron de principio a fin (50-59).
5
CUADRANGULAR FINAL
Los locales encontraron soluciones a las ofensivas rivales a partir de su efectiva defensa zonal, evitando que Alvear anote en los primeros dos minutos y convirtiendo los puntos que no pudieron realizar en el cuarto anterior para acercarse a cinco en el tablero (54-59). Pese a esto, los del barrio Aldana se mostraron pacientes, siguieron moviendo la bola y empezaron a encontrar espacios para anotar en la zona pintada.
6
P O R ~ I G N AC I O M I R A N DA
En la chiquita, Alvear colocó una doble base (Agustín Revidatti y Pérez) para aportar orden y
Maxi Saravia:
control en el juego, cosa que funcionó por ins-
“Fue un
tantes, pero que en el final no le dio soluciones.
partido
Con 20 segundos por jugar, los visitantes fallaron otra vez los libres ( 1/4 en el segmento) y
cerrado,
Maximiliano Saravia castigó el mal balance ano-
donde los dos
tando una bandeja luego de una corrida mara-
equipos
tónica (71-70). Después, una camina de Pérez y dos libres anotados para los locales liquidaron la
tuvimos
cosa para que Hércules explote en festejos tras
buenos y
llevarse inesperadamente un triunfo en el primer
malos
juego de la semifinal (73-70). Hércules (73) Edgardo Quagliozzi 3 Maximiliano Saravia 9 Luciano Forunies 20 Sergio Zacarías 8 Marcelo Silva 5 (FI) Nicolás Silva 11 Leonardo Benavidez 3 Pablo Quagliozzi 8 Francisco Pacce 6 Juan Monzón 0 Agustín Tabernero 0 DT: Marcelo Quagliozzi
Alvear (70) Agustín Revidatti 4 Fabián Checenelli 16 Mariano Vallejos 10 Eduardo Rinas 13 Augusto López 8 (FI) Mauricio Centurión 8 Nicolás Pérez 11 Gastón Gálvez 2 Francisco Macías 0 Marcos Rinas 0 Nicolás Tesorerie 0 DT: Diego Checenelli
pasajes de juego, pero al final la suerte estuvo de nuestro lado.” 7
CUADRANGULAR FINAL
CORDOBAZO SERIE 1-0
Córdoba se llevó un triunfo importante luego de vencer a Regatas por 71-68 en la primer fecha del Cuadrangular Final. El goleador para los visitantes fue Rafael Martínez con 19 puntos, mientras que en la visita Marcos Giordano aportó lo suyo y anotó 22 tantos.
C
on un gran marco de público propio de una final arrancó el juego en el Rafael Cañete, donde Córdoba comenzó atacando bien la pintura con
Ricardo Marturet y Rafael Martinez que, ante la falta de kilos del juego interno remero, se combinaron para anotar ocho de los primeros diez puntos de su equipo. Por su parte, Regatas se apoyó en rompimientos individuales para mantenerse en vela (4-10). En el desarrollo, los de Juan Pablo Mascaró apretaron en defensa y comenzaron a correr, pero los visitantes no entraron en su sistema, siguieron sobrecargando la pintura y empezaron a alejarse en el marcador anotando todos sus puntos allí. Luego, un buen ingreso de los suplentes y un inspirado Nicolás Galmarini (siete tantos en el parcial) le dieron una vasta ventaja al cierre del primer cuarto (11-22).
8 P O R ~ I G N AC I O M I R A N DA
Como en el inicio del partido, Córdoba volvió a lo que siempre le dio resultado: El juego en la pintura. A partir de esto y gracias a un buen pasaje desde tercera dimensión, los cordobeses sacaron una máxima de once para alejarse de nuevo en el marcador (36-47). En Regatas, la dependencia de Giordano era evidente y la bipolaridad era la característica que atentaba contra un equipo joven que se equivocaba mucho (cuatro pérdidas en el parcial). Con dos minutos por jugar los remeros achicaron la brecha con buenas defensas toda la cancha, pero los de Tofanelli no se quebraron y se mantuvieron en jaque para finalizar al frente y con autoridad el tercer periodo (45-58).
9
CUADRANGULAR FINAL
El último reglamentario comenzó trabado, con muchos errores propios del nerviosismo y la ansiedad por todo lo que había en juego. En apenas dos minutos de juego, los visitantes se pusieron en penalización, pero Regatas no se mostró certero y no supo aprovecharlo, anotando sólo un tiro de campo (48-61). Con dos minutos por jugar, Regatas empezó de nuevo a presionar como lo hizo en varias ocasiones y con una buena efectividad de triples (tres) metió un parcial de 12-5 para colocarse a cuatro en el marcador (62-66). El reloj seguía descontando, Córdoba se mantenía con su buena efectividad desde la línea de los suspiros y gracias a las pérdidas remeras (65-70).
10 P O R ~ I G N AC I O M I R A N DA
No obstante, Giordano no quería rendirse y clavó un triple imposible, luego de un rebote de Corbalan, para poner a su equipo a sólo dos puntos (68-70) con 16 segundos restantes. En el otro costado, Martínez fue cortado con falta pero erró uno de los tiros libres y le dio otra vida a los locales. Pese a esto, Corbalan desperdició la oportunidad entregando mal un pase que Alan Hope supo robar para darle la victoria y la ventaja de cancha a Córdoba (68-71).
Regatas (68) Juan Pablo Corbalan 20 Gastón Turraca 5 Juan Cruz Rinaudi 11 Maximiliano Monzón 0 Maximiliano Andreatta 4 (FI) Marcos Giordano 22 Juan Ignacio Arengo 2 Franco Zalazar 2 Juan Sosa 0 Andrés Bodach 0 Facundo González 0 DT: Juan Pablo Mascaró
Córdoba (71) Alan Hope 0 Nicolás Galmarini 18 Mauro Sosa 4 Ricardo Marturet 17 Rafael Martínez 19 (FI) Gabriel Cáceres 9 Juan Meza 3 Ignacio Valenzuela 0 Matías Argüello 0 Lucas Jovanovich 0 Carlos Cazorla 0 DT: Agustín Tofanelli
Juan Ignacio Arengo: “Pese a ser sido superados por Córdoba por casi 30 minutos, supimos aprovechar nuestros pasajes. Llegamos a estar a dos puntos sobre el final con chances para empatar. Debimos haber sacado más provecho de ciertos detalles, como ser los tiros libres.”
11
CUADRANGULAR FINAL
#ALaCanchaCon24 El equipo de 24 Segundos sigue creciendo con la intención de llevarles la mejor cobertura en el básquet de la ciudad.
SUMATE A LA INICIATIVA DEL JUEGO DE LAS ESTRELLAS DE LA CIUDAD. BUSCÁ EL CARTEL Y AGREGA TU FOTO A NUESTRO ÁLBUM!!
12
FOTOS ~ Florencia Pérez Cavaglia
13
ENTREVISTA EXCLUSIVA A JEREMIAH WOOD
“Prefiero las ligas fuera de Estados Unidos antes que la NBA” En su primera entrevista con un medio de habla hispana, el foráneo figura de San Martín Charló de todo. Su visión del básquet nacional, qué lo motiva para jugar y su adaptación a Corrientes. Además, revela cómo fue crecer junto a LeBron James en las canchas de Akron, su ciudad natal.
J
eremiah Wood no anda con vueltas. Si se pacta un encuentro a las 21 en el Club San Martín, viene. No importa la lluvia que azota Corrientes y que por momentos hace dudar a los cronistas sobre su presencia. El pivot de Akron, conciudadano de un tal LeBron James, llega con ropa de entrenamiento pese a que Sebastián González dio la tarde libre para preparar la gira por Santiago del Estero el pasado lunes a la medianoche. ¿La razón? “Antes de venir hice 800 flexiones de brazos y abdominales”, se excusa por su look. 14 P O R ~ I G N A C I O M I R A N D A / M A R I A N O V A L L E J O S
15
ENTREVISTA EXCLUSIVA A JEREMIAH WOOD
A pesar de todo, el miembro del quinteto ideal de la LNB 20142015 amablemente se ofrece a conversar con 24 Segundos y concede su primera entrevista a un medio de habla hispana. Ya lo había hecho en Francia, cuando jugó para el ALM de Évreux y en Finlandia con el Joensuun Kataja; en ambos galardonado con el MVP. Pero había una charla pendiente para la prensa argentina. “¡Acá nadie habla inglés!”, bromea. Y aun si confiesa que “es difícil cuando no tenés a nadie con quién hablar y explicarle lo que te pasa”, se siente aliviado al poder contar en su lengua materna sus experiencias y opiniones, que se traducen luego de un distendido encuentro en el restaurante del club. DEBE ESTAR BUENO PODER VIAJAR, APRENDER IDIOMAS Y COSAS NUEVAS. Amo esto, es mi sueño. Siempre quise viajar. Yo vengo de un barrio en Akron, Ohio, y ver todos esos lugares que aparecen en las películas es un sueño. Prefiero jugar básquetbol overseas que jugar en la NBA. Para mí, ver nuevas personas y nuevas culturas es de lo que se trata la vida. No todo es dinero y básquet. 16 P O R ~ I G N A C I O M I R A N D A / M A R I A N O V A L L E J O S
JEREMIAH WOOD: “Amo esto, es mi sueño. Siempre quise viajar.”
SOS LÍDER EN REBOTES Y UNO DE LOS GOLEADORES DEL EQUIPO, ¿ES TU MEJOR COMIENZO DE TEMPORADA? (Piensa)... No lo creo, siempre suelo arrancar bastante tranquilo porque siempre me tomo todo el verano para descansar. Luego de jugar diez meses necesito relajarme. Después voy acelerando a medida que pasa la temporada y en la mitad estoy on fire de vuelta. Diría que no es un arranque muy feliz, puedo dar mucho más, pero está bien porque estamos ganando. Pero creo que puedo jugar mucho mejor.
17
ENTREVISTA EXCLUSIVA A JEREMIAH WOOD
ENTONCES TU ADAPTACIÓN NO FUE PARA NADA DIFÍCIL. Oh sí, fue difícil. Primero porque hacía mucho calor. Nunca había sentido este calor en mi vida. Segundo porque el estilo de vida es muy diferente. Acá, por ejemplo, cinco pibes comparten la misma cerveza, eso no pasa en otras partes del mundo. Cuando se lo conté a mis amigos me dijeron: “¡Estás loco!” “No, es normal”, les respondí. Es simple, respetás a tus amigos y compartís con ellos.
18 P O R ~ I G N A C I O M I R A N D A / M A R I A N O V A L L E J O S
¿QUÉ DIFERENCIAS TIENE EL PRIMER PLANTEL QUE INTEGRASTE Y ÉSTE? Este equipo es más profesional. El primer plantel también era muy bueno, ganamos muchos partidos y nos divertimos mucho, pero este equipo es más maduro. No tenés que decirle al otro qué hacer. Conoce su trabajo y sabe cuál es su tarea. En el equipo anterior había más jóvenes y había que hablarles más. ADEMÁS, HAY MÁS CONTACTO Y SE JUEGA MÁS FÍSICO. Sí, físicamente es más difícil. Principalmente porque sólo hay dos árbitros y no pueden ver todas las situaciones, entonces necesariamente es más físico. También es más pasional, especialmente en las tribunas. En Francia siempre están sentados haciendo “lo correcto”; acá están siempre gritando, es más intenso. TAL VEZ PORQUE EL CLIMA INCIDE EN EL COMPORTAMIENTO DE LA GENTE Sí, me gusta eso y jugar con este clima. Cuando jugás en el frío la cancha está fría y la gente, de alguna manera, es fría. Con el calor la gente es más libre y tiene más vitalidad. Acá vas caminando por la calle y todos te dicen: “Hola, buen día”. Por eso Corrientes me gusta, tienen gente increíble acá.
19
ENTREVISTA EXCLUSIVA A JEREMIAH WOOD
SOS UN FORÁNEO DISTINTO, SIMPÁTICO CON LA GENTE, CON LOS CHICOS, ¿QUÉ QUERÉS TRANSMITIRLES? Quiero que al verme la gente piense: “Ese tipo ama su vida”, porque amo lo que hago. Creo que no importa qué trabajo tengas, podés ser el mejor en eso si lo disfrutás. Si sos cocinero, podés ser el mejor. Mucha gente piensa: “Trabajo en un McDonalds”, pero podés ser el mejor y laburar en el mejor McDonalds del mundo. Se trata de eso: hacer lo que amás y disfrutarlo. Si lo hacés, todo el mundo va a sentir esa energía en vos. Quiero que la gente sienta eso, que me gusta estar acá, que amo jugar y quiero ganar. Por eso pongo lo mejor en los partidos y le doy todo a mis compañeros y a la gente cada vez que me pongo la camiseta. Lo vivo así.
20 P O R ~ I G N A C I O M I R A N D A / M A R I A N O V A L L E J O S
¿PENSÁS QUE PUEDEN SER CAMPEONES? Por supuesto. Tenemos buen equipo, buen cuerpo técnico y buenos seguidores. Cuando la gente viene acá a gritar los árbitros se comportan diferente. Nadie quiere que los abucheen, entonces dicen “tal vez la próxima pito para el otro lado”. Creo que tenemos muchas chances, pero todavía es muy pronto y hay mucho básquet por delante. Aun si tenés un buen equipo tenés que ganar afuera. Tenemos que ser buenos. Me gusta esta temporada, estoy contento de estar por tercera temporada. LA TERCERA ES LA VENCIDA. Así es. ¡Me encanta esa expresión! ¡Esa va a ser mi nuevo hashtag! (se ríe al escuchar el dicho third time’s a charm).
21
ENTREVISTA EXCLUSIVA A JEREMIAH WOOD
¿CRECER CON LEBRON JAMES FUE UNA INSPIRACIÓN? Mientras nosotros jugábamos con la pelota por ahí, él estaba entrenando realmente. Desde pequeño lo prepararon para ser jugador de básquet. Y cuando fuimos creciendo nos dimos cuenta de lo que estaba haciendo y ahí te decís: “¡Ojalá hubiera hecho lo mismo!”. La gente no tiene idea de lo duro que entrena. Es muy bueno porque entrena muy duro. Ver eso en el mejor jugador de la NBA es una motivación. Para mí él es mejor que Jordan. Siempre fue mi jugador preferido, pero no pasa la pelota como Lebron, él puede hacerlo todo. Mide 2,03, yo estoy acá y él, acá (se para y muestra la altura con su mano), ¡encima juega de escolta! Y no te puedo explicar lo rápido que es. Si lo ves jugar en persona nunca vas a volver a ver algo igual. Es como un arma jugando al básquet. Durante las vacaciones de verano se arman torneos con los jugadores de la zona y nosotros íbamos a jugar a California o Chicago. Los pases que daba Lebron son increíbles, siempre te deja solo, lo único que tenés que hacer es recibir y volcarla, ni siquiera es necesario hacer otro movimiento. Cuando lo ves jugar te das cuenta que ama este juego y para mí, si digo que no tengo un trabajo es porque no lo es, es lo que amo hacer y lo haría aun gratis.
22 P O R ~ I G N A C I O M I R A N D A / M A R I A N O V A L L E J O S
23
JUEGOS EVITA
FUERZA NATURAL En los Juegos Nacionales Evita, la categoría U16 de 1536 Viviendas representó a Corrientes en la modalidad 3x3 y fue subcampeón ya que cayó en la final ante el poderoso equipo de Santa Fe. Las chicas subcampeonas pasaron por los micrófonos de 24 Segundos Radio, comentaron sus sensaciones sobre el torneo y además de la lucha diaria porque el básquet femenino crezca y este en el mismo nivel que el de otras provincias.
L
as chicas integrantes del plantel del club 1536 Viviendas volvieron a dejar a Corrientes en lo más alto a nivel nacional. Llegaron a la final de los Juegos Nacionales Evita y consiguieron un valioso segundo puesto, tras perder ante Santa Fe. El equipo está integrado por Ariela Gauna Schuster, Priscila Vidal Denis, Agustina Basualdo y Magalí Urbina. La conducción técnica está a cargo de Juan González. Reviví el mano a mano de 24 Segundos Radio con las subcampeonas a continuación:
¿CUÁLES ERAN LAS EXPECTATIVAS PREVIAS AL VIAJE A MAR DEL PLATA? Este año fuimos en búsqueda de llegar más lejos, ya que el año pasado terminamos quintas lo que ya había significado mucho. Particularmente no imaginábamos estar en la final, fue una muy linda experiencia, estar ahí y sentir que fuimos uno de los dos mejores equipos del país.
24 P O R ~ C E L E S T E N U Ñ E Z C A M E L I N O
¿CÓMO ESTA CONFORMADO EL EQUIPO Y HACE CUANTO JUEGAN JUNTAS? Hace siete años que jugamos juntas, somos amigas por el vínculo del club, es decir, de jugar y entrenar diariamente juntas. ¿CÓMO ES LA PREPARACIÓN PARA UN TORNEO 3X3, LA DINÁMICA ES DIFERENTE? Nosotras empezamos a entrenar dos semanas antes, pero también continuamos trabajando con nuestro equipo, por lo que entrenábamos en doble turno. Acostumbradas a jugar aquí 5 contra 5 tuvimos que desmantelar el equipo y diagramarlo porque a nivel nacional se juega con modalidad 3x3.
¿CÓMO FUE LA MODALIDAD DE JUEGO DEL TORNEO? Nosotras integrábamos el Grupo 3, el torneo fue con cuatro zonas de seis equipos y el primero de cada grupo clasificaba a las semifinales. En total disputamos cinco partidos, jugamos domingo, lunes y martes dos partidos por día. El primer día ganamos ante Misiones, Formosa, después a Entre Ríos, Córdoba y Salta. Tuvimos una fecha libre y jueves se disputo la semifinal y final.
¿QUÉ NOS PUEDEN CONTAR DEL NIVEL DE LOS RIVALES, ERAN MARCADAS LAS DIFERENCIAS EN CUANTO A LA ALTURA? En nuestra zona fue bastante parejo, es decir, con mismas características sobre todo en la altura. Pero en la final sí nos topamos con Santa Fe, que tiene un equipo muy alto.
25
JUEGOS EVITA
¿CÓMO FUE VIVIR ESA FINAL, LA CHARLA PREVIA? Fue más que nada repasar jugadas del rival, aunque después en cancha nada de lo que planeamos se dio, Santa Fe jugó totalmente diferente a lo que venían haciendo. Es un rival que está más acostumbrado a este nivel de competencia, ya disputó una final y eso se noto. Pero creo que podíamos dar más de lo que dimos.
26 P O R ~ C E L E S T E N U Ñ E Z C A M E L I N O
“Este año fuimos en búsqueda de llegar más lejos, ya que el año pasado fuimos quintas”
¿CUÁL ES EL OBJETIVO A FUTURO? J G: La apuesta del Club ahora es poder jugar un torneo federal, algo más importante para poder tener ese tipo de roce. Veremos cómo se da la competencia pero si está a nuestro alcance ese es el objetivo más próximo. Además apuntar al minibasquet, porque el presente de estas chicas es justamente porque tuvieron la oportunidad del mini. Cada vez hay menos formadores, muchos técnicos pero J G: Para cualquier deporte, la competencia es fun- en el minibasquet está damental. Cuando arranque hace diez años atrás el fruto del trabajo. se trabajaba todo el año para los torneos Evita, no había otro torneo. Ha mejorado mucho pero todavía se puede mejorar más. Nos falta crecer, hay mucho egoísmo del lado dirigencial, por ejemplo hubo chicas que se han que- JUAN GONZÁLEZ: dado sin jugar por una diferencia entre dirigentes. “LA Y son competencias que sirven, tengo chicas que han ido a competir con nuestro máximo rival en C O M P E T E N C I A este momento y se lo permití porque primero no ES soy quien para negarlo y segundo para que ellas tengan roce, porque eso les permitirá crecer. FUNDAMENTAL.” Este trabajo no es de ahora, ya han conseguido buenos resultados en años anteriores, ¿EN QUÉ ASPECTOS TRABAJARON PARA LLEGAR A LA FINAL? Juan González (Entrenador): Esto fue un compromiso de ellas, estoy acostumbrado a trabajar más en un cinco contra cinco, creo que en el 3x3 el entrenador no tiene tanta influencia, más que en la preparación previa o un scouting. Esto fue todo de ellas, que querían mejorar ese quinto puesto anterior. Conmigo cumplieron porque mejoraron ese papel. Para mí la final Santa Fe gana por el roce que tienen sus chicas, no por diferencias técnicas. Nosotros jugamos de igual a igual, ellas tienen más roce, más competencia. Algo que en femenino cuesta mucho y en su equipo tienen chicas que juegan en primera y desde los 7 años, muchas juegan en Buenos Aires durante todo el año y ahí radica la diferencia.
27
28