Hoy Especial Santutxu

Page 1

QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

09

Un barrio con mucha vida


QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

10 ESPECIAL SANTUTXU LA VIDA EN LA CALLE

La horizontal gana terreno El Ayuntamiento de Bilbao conquista espacios para los residentes de Santutxu con proyectos que ensanchan calles y reforman patios y plazas Con 30.000 habitantes, Santutxu es el barrio más poblado de Bilbao. Populoso y popular, en Santutxu pervive la alegría de la vida en la calle, de los encuentros espontáneos y de las charlas improvisadas. Se adosan bancos en las fachadas de los bares, que, a diferencia del modelo cerrado de las terrazas, propician la conversación sin cita previa, la reunión a bote pronto, el diálogo más libre y abierto, sin ambages ni mimbres. Santutxu es eso al caer la tarde. También los niños que, a fuerza de cruzar por en medio de los grupos, son un poco de todos. El Ayuntamiento de Bilbao quiere preservar ese ambiente, darle oxígeno en plazas y avenidas más anchas y transitables. Plaza de Basarrate, en el corazón del barrio, en lo alto de la transitada Pintor Losada, junto a la boca del metro y a poca distancia del jaleo de la zona más cosmopolita, del Karmelo, constituye el eje de esa actuación con una ambiciosa reforma que en el marco del plan Auzokide se acometerá entre este año y el próximo. Quiere aprovechar su espacio privilegiado, embellecerlo para mejorar el ocio de sus vecinos, de los niños que juegan, de quienes se sientan en verano bajo el toldo vegetal de sus plátanos centenarios, atraer a nuevos públicos... El proyecto de reforma bebe de la propuesta vencedora en el concurso de ideas del Ayuntamiento ‘Bilboko txokoak’ para reformar la plaza. Obra de los arquitectos Ricardo González Vara y Leire Guillén Santos, dibuja un espacio

LA CALLE ES UN ESPECTÁCULO CADA TARDE EN SANTUTXU, LA VIDA FLUYE A BORBOTONES EN CADA RINCÓN nuevo a través de media docena de intervenciones clave. Peatonaliza el tramo lindante de Pintor Losada integrándolo en la plaza y habilitando una nueva zona de terrazas. Se repara el pavimento de la plaza, se trazan recorridos que comunican los accesos para favorecer que los viandantes la recorran... Los juegos infantiles se cubren con una carpa para que se puedan utilizar todo el año y en el otro extremo se crea un nuevo foco de vida con un quiosco de música para conciertos bailables, etcétera. También se enfatiza la presencia de los árboles. y se instala una fuente en el centro, que acrecienta la experiencia de plaza con sus rumores de agua y frescor. Se trata de una propuesta conservadora pero efectiva que, bajo el título ‘Dirurik ez’, atiende a las limitaciones presupuestarias y resuelve con 180.000 euros. La mejora del barrio proyectada por el área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao se extiende a través de los característicos patios abiertos de titularidad privada de Santutxu, el espacio horizontal con el que los arquitectos de la época trataron de resarcir a los vecinos de la verticalidad de los rascacielos. Son unos espacios deslucidos por el paso del tiempo, ásperos y gri-

Vista de la plaza de Basarrate. ses que el Consistorio quiere transformar en patio de juegos y cobijo de tardes. A través de subvención económica y apoyo técnico participará en la reurbanización de la plaza de Haro, la zona de Ricardo Bastida y la plaza Luis de Etxebarria, donde mejorará el alumbrado público. El plan de actuación incluye la mejora de las calles Resurrección María de Azkue, Santa Lucía, Santa Cecilia, Marqués de Laurencín y Fika. La demolición de la mítica pista de hockey de Santutxu, que se ubicará en el polideportivo Municipal de Txurdinaga, dará lugar a una nueva plaza cuya edificación se enmarcará en la renovación integral del Grupo Federico Etxebarria y Felipa Zurikalday.

Patios abiertos de titularidad privada de un grupo de casas. Santutxu reivindica los espacios abiertos, las balsas de sol entre las calles y los edificios, la transversalidad en un barrio que discurre por la longitudinalidad estrecha de cuestas y rascacielos. Bajo ese prisma se aborda la me-

Chavales juegan al balón junto a la iglesia del Karmelo.

jora estética de la plaza del Karmelo, una plaza atípica, como algunas de las mejores del mundo. El Ayuntamiento quiere convertirla en un «corazón de barrio» que dinamice la vida comercial, económica, social y cultural.


ESPECIAL SANTUTXU 11

QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

UN BUEN LUGAR PARA VIVIR

Orgullosos de Santutxu Esta zona urbana rezuma una intensa actividad a cualquier horadel día, los 365 días del año CON EL PASO DE LOS AÑOS, EL BARRIO HA IDO CORRIGIENDO SUS DEFICIENCIAS Y AHORA ES MUCHO MÁS AMABLE a San Francisco de Paula en los terrenos del caserío Iturriaga, la verdadera explosión del barrio se produjo en los años sesenta y setenta, época en la que los caseríos dejaron paso a enormes moles de cemento construidas a toda prisa para a cobijar a los miles de trabajadores que llegaban a Bilbao en busca de un futuro mejor. Aquella pequeña ermita dejó para la posteridad el nombre de

Las calles son el punto de encuentro para los vecinos de Santutxu. Santutxu (‘santito’ en euskera’) La explosión constructora y demográfica de los años sesenta transformó las huertas y los baserris en una pequeña urbe plagada de altos edificios en los que dar cabida a los nuevos vecinos. La salvaje urbanización acometida en la recta final del franquismo se fue racionalizando con el paso de los años hasta convertir el barrio en un espacio mucho más amable con el ciudadano, dotado de todos tipo infraestructuras sanitarias, culturales, educativas, deportivas...

ÓTESIS ÓTESIS PR PR GARANTÍA GARANTÍA DE POR VIDA

E

R

FI

JAS

5 AÑOS

M

LE

Santutxu bulle. El barrio más populoso de Bilbao rezuma vida por sus cuatro costados. Alrededor de su amplio tejido comercial y hostelero se hilvana una intensa actividad, similar a la de cualquier pequeña ciudad. Sus más de sesenta calles dan cobijo a más de 33.000 vecinos, que, a pesar de los lógicos problemas que conlleva vivir en un espacio con tanta densidad de población -una de las más elevadas de Europa-, se sienten muy arraigados a su barrio y presumen con orgullo de su pertenencia a Santutxu. Aunque los orígenes de Santutxu se remontan a 1737, cuando se construyó una ermita en honor

O VIB

En la actualidad, el barrio cuenta con cinco centros educativos: Berriotxoa, Luis Briñas, Virgen de Begoña y el colegio público de Santutxu, al que se suma la ikastola Karmelo, que este curso ha cambiado de ubicación para ocupar unas nuevas instalaciones. La amplia oferta de servicios públicos también se extiende a la oferta sanitaria. Santutxu dispone de tres centros de salud, incluido el de Solokoetxe, que cuenta con una decena de especialidades. Todos estos servicios, unidos

a la gran oferta comercial y una animada zona de ocio y hostelería, hacen posible desarrollar la vida diaria en Santutxu sin salir de sus sesenta calles. Ello no significa que el barrio esté aislado. A pie o en metro, los vecinos tienen la oportunidad de plantarse en el centro de Bilbao en unos pocos minutos. Sin olvidar las numerosas líneas de Bilbobus que conectan los distintos puntos de la zona con otras barrios de la ciudad, como Abando, Miribilla, San Ignacio o Basurto.


QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

12 ESPECIAL SANTUTXU ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DE SANTUTXU

Medio siglo en la pelea Las agrupación vecinal apuntan a la falta de espacios socioculturales y el aparcamiento como los principales problemas

El parque de Mina del Morro ha aportado zonas verdes a Santutxu.

El parking del Karmelo no ha solucionado los problemas de aparcamiento.

El Santutxu de hoy en día poco tiene que ver con el caótico barrio surgido al calor del urbanismo salvaje de las décadas de los sesenta y setenta, cuando lo único que importaba era levantar el mayor número de viviendas en el menor espacio de tiempo. En esta transformación han tenido mucho que ver los movimientos sociales y vecinales, como la Asociación de Familias de Santutxu, que lleva peleando por mejorar la calidad de vida en el barrio desde hace medio siglo. Su combatividad ha ido dando frutos y hoy Santutxu es un núcleo bien dotado de infraestructuras y servicios, aunque desde la agrupación lamentan el olvido de los barrios. No pueden evitar pensar que los esfuerzos que se han realizado para transformar el centro de la ciudad no han llegado en la misma medida a las zonas periféricas. «El Ayuntamiento está en deuda con nosotros porque aún tenemos muchas carencias», apunta Javier Pérez, presidente de la asociación. Ahora su principal caballo de batalla reside en lograr que el Consistorio dote al barrio de espacios para actividades socioculturales, ya que actualmente sólo cuenta con el Centro Municipal de Distrito de Begoña, un edificio que se encuentra «muy alejado» del centro de Santutxu. Su objetivo está puesto en conseguir los locales que han quedado libres con el traslado de la ikastola Karmelo a su nuevo emplazamiento en el corazón de Bolueta. «Los negociaciones van por buen camino, pero aún nos queda mucho que pelear», admite Pérez.

La elevada densidad de población de Santutxu y la ausencia de parkings bajo los bloques de viviendas convierten el aparcamiento en uno de los principales quebraderos de cabeza. «Si mueves el coche por la mañana para trabajar, sabes que cuando vuelvas a las siete de la tarde será prácticamente imposible volver a encontrar una plaza», describe el presidente de la asociación. Un calvario que sufren diario cientos de vecinos pese a que cuenten con la tarjeta OTA de residente. La aritmética habla por sí sola. El número de tarjetas es muy superior al de plazas, y siempre habrá alguien que se quede sin un hueco libre para estacionar.

BUSCAR SOLUCIONES A la vista de todas las plazas que han quedado sin vender en el aparcamiento subterráneo del Karmelo, tampoco parece ser la solución. «Los precios eran demasiado elevados», lamenta Pérez. Desde la asociación vecinal reconocen que la solución no es sencilla, pero abogan por «iniciativas creativas» y consensuadas. «Hay que darle vueltas a este problema hasta dar con una salida». Santutxu es un barrio heterogéneo y con problemáticas muy distintas. En este sentido, Pérez recuerda que la transformación del barrio va a dos velocidades. Mientras el área del Karmelo ha ido mejorando en los últimos años, la zona de Basarrate se ha quedado estancada, si bien confían en que la anunciada remodelación de la ‘Campa del Muerto’ sea el principio de la transformación integral.

Lucha por un patio cubierto en el colegio Luis Briñas Las deficiencias de colegio Luis Briñas han puesto en pie de guerra a padres, alumnos y profesores. Con en el nuevo curso llegaron las movilizaciones para conseguir varias mejoras, incluida la construcción de un patio cubierto, indispensable para los días de lluvia o de mucho calor. La pelota está ahora en el tejado del Gobierno vasco.

Padres, alumnos y profesores de Luis Briñas se manifiestan.


ESPECIAL SANTUTXU 13

QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

DEPILEA, CENTROS DE DEPILACIÓN LÁSER Y ELÉCTRICA

Di adiós al vello indeseado El centro de depilación de Santutxu, con siete años de andadura, emplea la última tecnología para eliminar el pelo de una forma eficaz, rápida y duradera Los primeros rayos de sol con cierta intensidad ya las hemos podido disfrutar. Para que el buen tiempo no nos sorprenda con el vello no deseado, lo ideal resulta ponerse en manos de profesionales que nos asesorarán y nos dejarán en perfectas condiciones para sentirnos más a gusto con nuestro cuerpo. En este aspecto, Depilea tiene mucho que decir, con diez años de experiencia en su centro de Algorta y siete en Santutxu. Los profesionales de Depilea disponen de la última tecnología en equipos de láser Alejandrita de Candela, que eliminan el vello de la manera más eficaz, rápida y duradera en el menor de tiempo posible. Así, dependiendo de las zonas, el número de sesiones varía, pero se sitúan entre cuatro y seis sesiones. Las

zonas que obtienen mejor resultado son ingles, axilas y piernas, ya que en tres o cuatro sesiones se consigue eliminar el vello en un 80-90%. «Esto se debe a que la densidad del pelo a eliminar es estable y en condiciones fisiológicas normales la mujer no produce pelo nuevo en dichas zonas». Por el contrario, la zona más rebelde resulta la cara porque está sometida a problemas hormonales (hipotiroidismo), ovarios poliquísticos, edad... estos casos se estudiaran individualmente y se valorara si el láser o la depilación eléctrica es lo mas idóneo. El vello indeseado no sólo preocupa a las mujeres, los hombres también lo padecen. En el caso de los varones, el pelo suele resultar más rebelde, principalmente en cara y espalda «debi-

Centros depilación láser y eléctrica Depilea Santutxu: 94 607 16 23 Algorta: 94 430 00 65 www.depilea.com

do a la peculiar matriz que presenta el folículo piloso, que está sujeta a influjos hormonales y tiene más cantidad de pelo total, por lo que requiere aproximadamente del doble de sesiones», matizan los especialistas de Depilea. Pero en el caso de varones, pecho, axilas, piernas.... se consigue un 80-90% de eliminación. Para depilarse con láser los requisitos son sencillos. Así, tan sólo hay que acudir al centro de Depilea, donde «realizaremos una prueba en la cual se valorará el

Depilea cuenta con centros en Santutxu y Algorta. estado de la piel, se sacarán unas fotos de las zonas a tratar y, siempre antes de realizar cualquier sesión, se realizará esta prueba, para así valorar a cada cliente la potencia que debemos emplear». Hay que rasurar un día antes de la sesión la zona y después de «dos o tres semanas de depilación con cera o tres o cuatro semanas después de tomar el sol», explican.

Eso sí, después de las sesiones correspondientes para cada cliente, se suele lograr una reducción de pelo entre un 80 y un 90%, esto a lo largo de dos a tres inviernos, «por lo que en general será necesario una sesión de mantenimiento al año e incluso en muchas zonas nunca», advierten. ...infórmate, porque no todas las depilaciones son iguales.


QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

14 ESPECIAL SANTUTXU HOCKEY PATINES

Los ecos de una vieja cancha El Santutxu Hockey Taldea despidió con honores la pista de Etxebarria. Ya disfruta de Txurdinaga El 4 de octubre del pasado año, la asamblea del Santutxu Hockey Taldea aprobó la estructura de su nuevo hogar. El relevo a la histórica pista de Etxebarria había quedado sellado. Hace diez días, el traslado se tornó en una fiesta con tintes agridulces. Las lágrimas por la vieja superficie dieron paso a la sonrisa de unas nuevas instalaciones en el polideportivo de Txurdinaga. La familia vizcaína de los patines unieron pasado y futuro con una kalejira. De los recuerdos a la expectativas con un stick en la mano. Javier Arigita, el primer presidente del club, y Javier Cosano, actual dirigente, contaron la historia de la pista. La construyó la fábrica de Etxebarria para dar cobijo al equipo de la empresa. Posteriormente se constituyó el Santutxu H.T., una continuidad a dicho proyecto. Los gastos corrientes de la superficie pasó a las manos de la Agrupación de Comerciantes de San-

tutxu con un fin social, deportivo y cultural para el barrio. De hecho, durante muchas temporadas, el equipo de hockey adoptó ese mismo nombre. Hace unos años, cuando la Agrupación se vio incapaz de afrontar el mantenimiento de la pista, entraron en liza Bilbao Kirolak y el Ayuntamiento.

EN EL NUEVO CAMPO Con un tradicional aurresku, la historia del Santutxu en el grupo de viviendas de Etxebarria tocó a su fin. Se retiró todo el material y la grada quedó vacía para siempre. Minutos después, cerca de quinientas personas abarrotaron las gradas del nuevo recinto entre público y jugadores. Los primeros en salir a la madera fueron los más jóvenes, el futuro de club vizcaíno. Fueron los primeros en disfrutar de una pista rápida, con un excelente agarre, ideal para patinar en los años venideros.

La vieja pista de Etxebarria disfrutó de un último partido antes de ser demolida. JORDI ALEMANY

BM BILBAO ATLETISMO SANTUTXU

Una referencia europea repleta de éxitos a la carrera Tras el éxito de la Milla de Bilbao, el club confirma que es una potencia en el atletismo

El BM Santutxu fue homenajeado en el Ayuntamiento. MAITE BARTOLOME

REDACCIÓN/BILBAO La IX Milla Internacional de Bilbao hizo, una vez más, las delicias de los amantes del atletismo. La Gran Vía de la capital vizcaína disfrutó hace unos días de un evento de gran calibre, una prueba asentada en el calendario internacional y gestionada por el Bilbao Atletismo Santutxu. Fue otro éxito, en este caso organizativo, para un club que está en boca de todos. A primeros de marzo, El BM Santutxu cerró la temporada invernal con un gran triunfo. Lograron, por tercer año consecutivo, el Campeonato de España de cross por equipos. «Ahora mismo somos un equipo referente en Euskadi, el Estado y Europa», apuntó poco después Álex Carne-

ro, presidente de la entidad vizcaína. El pasado sábado, en el transcurso de la larga matinal atlética en el centro urbano de Bilbao, las corredoras recibieron un merecido homenaje. Este año han sumado los títulos de Bizkaia, el autonómico, el estatal y han sido terceras en la Copa de Europa. Una cosecha brutal que ha dejado el nombre de Santutxu en todos los rincones de la península y parte del continente. No es de extrañar que los responsables del club estén satisfechos. «Este año hemos conseguido todos los objetivos que nos hemos marcado. Seguimos siendo un equipo referente en Europa. También es importante para nosotros haber ganado el Campeonato de Bizkaia. Primero so-

EL CLUB VIZCAÍNO HA SUMADO ESTE AÑO LOS TÍTULOS DE BIZKAIA, EL AUTONÓMICO, EL ESTATAL Y HA SIDO TERCERO EN LA COPA DE EUROPA mos de Bilbao, de Bizkaia, y luego salimos fuera. La temporada de invierno nos ha salido superbien. Mantenemos el bloque de atletas del año pasado y ellas han cogido confianza. Eso nos hace pensar que tenemos un equipo con futuro», declaró Carnero. A pesar de que en poco tiempo se ha colocado en lo más alto, el Bilbao Atletismo Santutxu es una estructura joven. Con mucho futuro. «Hemos puesto en marcha una escuela de atletismo en las pistas de Zorroza. Ya tenemos cincuenta niñas y esperamos que el próximo año sean cien. Tener una base sólida», indicó.


ESPECIAL SANTUTXU 15

QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

MEDICAL ÓPTICA AUDICIÓN SANTUTXU RPS 33/12

Un referente para los vecinos del barrio binetes se simulan situaciones cotidianas (ruidos de restaurantes, colegios, calles…) para conseguir la mejor la adaptación en el menor tiempo posible. Los clientes pueden usar el aparato auditivo durante un mes, sin compromiso de compra. Este período de prueba da la oportunidad de corroborar hasta qué punto algo tan pequeño puede mejorar tanto la calidad de vida. Hasta el 21 de abril, Medical Óptica Audición tiene una oferta de 2x1 en audífonos.

AUDIO

ÓPTICA

En sus dos gabinetes totalmente insonorizados realizan un completo estudio audiológico sin coste con los aparatos más avanzados para detectar no sólo las posibles pérdidas de audición, sino también las soluciones más adecuadas para cada caso. En los ga-

Medical Óptica Santutxu dispone de tres gabinetes de graduado donde los profesionales realizan un completo estudio visual sin coste alguno para los clientes. El estudio va más allá de una simple graduación, ya que incluye varias pruebas:

GAFA

COMPLETA

50%

*

Medida de la tensión ocular (Tonometría). El control de la presión intraocular es muy importante para a la detección precoz del glaucoma. Retinografía, que nos permite detectar posibles anomalías como retinopatía diabética o DMAE. Campimetría para valorar el campo visual en enfermos afectados de glaucoma Estudio completo del sistema visual para valorar motilidad ocular, visión binocular… Una vez realizadas todas las pruebas, el cliente puede elegir su modelo de gafas en la gran exposición de monturas de graduado, con casi un millar de modelos de las últimas marcas y para todos los bolsillos, ya muchas de ellas están al 50% Actualmente, todas las lentes están al 50%, incluso las progresivas de los mejores fabrican-

El centro lleva dieciséis años en Santutxu. tes como Varilux… Medical Óptica Audición ofrece además la posibilidad de probar las gafas durante 45 días y devolverlas si no le gustan. El período de adaptación es de seis meses y, si no, también se pueden devolver. El centro regala también un año de seguro a todo riesgo. Y por cada compra se entregan puntos que se transforman en cheques para próximas compras. El paquete de ofertas se completa con un 2x1, de manera, que el cliente se puede llevar dos gafas con los mismos cristales (incluidos tratamientos…) o de sol por el precio de una.

LENTES DE CONTACTO La adaptación es completamente gratuita durante el primer mes, con el objetivo de encontrar el tipo de lente de contacto que me-

jor se adapte a cada persona. Antes de elegir la lentilla, el paciente pasa por el topógrafo, donde se realiza un mapa de la superficie del ojo que permite detectar anomalías corneales, además de personalizar al máximo las lentes. Medical Óptica tiene también los mejores precios en lentillas y en líquidos de mantenimiento.

SOL El centro de Santutxu cuenta con la mayor y más variada exposición de gafas de sol de todo el barrio, con todas las marcas y para todos los bolsillos y la garantía de que cumplen todos los requisitos para no dañar los ojos. Ahora, la segunda gafa está a mitad de precio. No hay que olvidar que las gafas de sol se pueden graduar por un precio muy ajustado.

MITAD

a

de

PRECIO

*

RPS/33-12

Después de deciséis años en el número 26 de la calle Luis Luciano Bonaparte, Medical Óptica Audición se ha convertido en el centro de referencia para los vecinos de Santutxu por calidad, experiencia, profesionalidad y precio. En sus modernas instalaciones se ocupan de forma gratuita de cuidar de dos de los sentidos más importantes: la vista y el oído. Sólo es necesario pertenecer al Club Premium -gratuito-, que también da acceso a descuentos, regalos, seguros y servicios incomparables.

dto. en montura + cristales

TODAS LAS GRADUACIONES, UNA AMPLIA SELECCIÓN DE MONTURAS A ELEGIR, primeras firmas como Escada - Sisley - Calvin Klein- Italia Independent - Guess - Skunk Funk - Prada - Dior - YSL - Alexander Mqueen - Chanel - Electric - Fendi - Givenchy- Jimmy Choo.

Santutxu, Luciano Bonaparte, 26

ev

e m o s 2 ve c e s

enci a

DO

R A NTIZ

olv

f er

Plaza Madalena 1, esq. Ermodo

A

Capitán Mendizabal, 14

Durango

di

Santurtzi

Plaza San José, esq. Elcano

MEJOR PRECIO

d

Alameda Urquijo, 49

le

Avda. Libertad, 7, esq. Elcano

GA

Barakaldo

tra más b ara uen nc

to

Bilbao Ercilla, 28

Si l o

Pida cita para su revisión visual en los Tels. 902 118 737 - 946 941 269, cita online en: www.medicaloptica.es ó visítenos en cualquiera de nuestros centros:

e

*NO ACUMULABLE A OTRAS OFERTAS Y/O DESCUENTOS.

la


QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014

16 ESPECIAL SANTUTXU VULCANIZADOS HOJAS

Ponga a punto su vehículo El taller de Begoña-Santutxu es especialista en el cambio de neumáticos, revisiones y todo lo necesario para su coche Con casi cuatro décadas de andadura y dos generaciones a sus espaldas, Vulcanizados Hojas de Begoña-Santutxu, adherido a la red de talleres Euromaster, se ha convertido en todo un referente a la hora de poner a punto nuestro vehículo. Realizan cambios de neumáticos, alineaciones de direcciones, cambios de aceite y revisiones de mantenimiento, revisiones oficiales en garantía para todas las marcas, frenos, amortiguadores, baterías, diagnosis electrónica, mecánica rápida y servicio de renting. En definitiva, unas manos expertas que cuidan y mantienen su coche siempre listo. Le asesoran y buscan lo mejor para su coche y su bolsillo. Un equipo de profesionales en continua evolución y que cuentan

siempre con las mejores herramientas y la última tecnología para su vehículo. Los neumáticos resultan uno de los puntos más importantes a tener en cuanta. «Tanto en verano como en invierno, los neumáticos tienen que estar en perfecto estado, puesto que es el único elemento de unión entre el coche y la carretera», apunta Alberto Hojas. También explica que aunque no hay una regla escrita que dictamine cuándo sería el fin de la vida útil de un neumático, sí podríamos tomar este dato como una referencia: «Entre 35.000 y 40.000 km., no más de cuatro o cinco años de vida, y por imperativo legal, un desgaste no inferior a 1,6 milímetros». Desde Vulcanizados Hojas nos

Vulcanizados Hojas lleva casi cuarenta años mimando los vehículos de sus clientes. recomiendan hacer siempre una valoración de los mismos y dejarse asesorar siempre por un especialista. Cada coche y usuario tiene unas necesidades y un uso diferente. Por esto, Alberto Hojas explica que « lo primero que hacemos es observar el estado del neumático, valoramos su estado y si éste está para cambiar o no. Escuchamos y nos informamos de las necesidades del cliente. El uso que le va a dar, lo que necesita en cada caso, su presupuesto o lo que le gustaría gastarse… y, con todo esto, ofrecemos el mejor producto adaptado a las necesidades de cada cliente». «Trabajamos desde las primeras marcas, para el cliente más exigente o que valora las prestaciones por encima del precio. Hasta las marcas más baratas para

Más información C/Amadeo Deprit, 2. Junto a la rotonda del parque Etxebarria Tfno: 94 412 78 63 www.vulcanizadoshojas.com los presupuestos o necesidades más ajustadas…», recalca. Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina y los motores de los coches ya rugiendo ansiosos por salir en busca de unas merecidas vacaciones, es momento de comprobar que el coche está completamente a punto para salir de viaje. Desde Vulcanizados Hojas recuerdan que «el coche tiene que estar siempre a punto y en perfectas condiciones de uso, pero más si cabe en estas fechas en las que los viajes suelen ser más largos y el tráfico mucho más inten-

La plantilla de Vulcanizados Hojas. so». Aparte del estado de los neumáticos, es primordial tener su presión de inflado correcta, «ni mucha ni poca, la justa», así como el desgaste de frenos, luces, niveles de aceite y líquidos, estado de limpias, amortiguadores y demás partes de seguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.