Psicologia

Page 1

TEMAS DE PSICOLOGÍA

AUTORES: Msc. María Nápoles Salazar Lic. Xiomara Diéguez Hidalgo Lic. Natacha Vallejo González Lic. Guillermo Méndez

Agradecimiento especial en el trabajo en WOORD, a: A.T.D : Lissett González y María Elena Gutiérrez Imprenta “EIEFD”. Carretera de Liberación. San José de las Lajas.

La Habana. Mayo, del 2002, Cuba


Una explicación necesaria. Los seres humanos siempre nos asombramos de nosotros mismos:¿Quiénes somos?,¿ por qué actuamos de una u otra forma?, ¿qué sentimos o creemos?, ¿ qué nos diferencia de los demás o de otras especies vivas?.. son algunas de las preguntas que nos asaltan en diferentes momentos de la vida . Este material concebido con el esfuerzo del colectivo de profesores, en la idea de encontrar interés, en cada cual y cada quien, lleva en sí, las mejores intenciones de contribuir a orientar en las primeras búsquedas de tus propias respuestas, sin ser marioneta de modos y modas, alejada de tu realidad y según el punto de vista de la Psicología. No es de nuestro interés satisfacer curiosidades por rarezas o locuras, enfermedades o morbosidades psíquicas, (pues ello lo encontrarás en los textos de psiquiatría) sino a la actividad psíquica normal en el campo de la Educación Física y el Deporte. Para la Psicología no hay fórmulas mágicas, la explicación y la solución a los problemas del hombre no las encontramos en bolas de cristal, ni en las barajas, ni en las líneas de las manos , ni en filtros de alquimia. Solo hay un proceder verdadero, que la ciencia emplea para ahondar en los fenómenos psíquicos, ello es el método científico, responsable de que nuestra civilización haya alcanzado el grado de desarrollo que tiene y continúe su perfeccionamiento. El adagio chino de que “un viaje de mil leguas , depende del primer paso”, debe constituir un punto de referencia en nuestras vidas. Este folleto, constituye sólo el primer paso, para iniciar el camino, adentrarte en el aún inacabado mundo de la ciencia Psicológica. En sus disciplinas, Psicología General y Evolutiva, encontrarás los instrumentos para su comprensión aplicada a la Educación Física y el Deporte, pues no hay ciencias aplicadas si no las conocemos a profundidad. ¡La integración está en tu mente!.Estos temas te permitirán adquirir una visión general de la Psicología para asumir una posición crítica ante ti mismo, y ante la profesión ,como herramienta didáctica al ejercicio de tu cultura integral . Tus profesores.


INDICE. Sistema de indicadores para evaluar en la asignatura........... La Psicología como ciencia........................................................ ¿ Qué es la personalidad ?........................................................ Expresión semántica de la conciencia: lenguaje..................... Algunas Consideraciones acerca del psíquico ..................................................

problema de periodización del desarrollo

Precisiones necesarias en relación con Deporte.................................................................................

la

Psicología

del

La preparación psicológica y las percepciones especializadas: una reflexión necesaria................................................................. Las reacciones y su importancia en el Deporte...................... Particularidades psicológicas del pensamiento deportiva........................................................................

táctico

en

la

actividad

La motivación y la creación de un estado psíquico favorable para el desarrollo de la clase de Educación Física......................... Problemas psicosociales de la Educación Física y el Deporte....... Estados emocionales en el Deporte................................................. Psicología de Deportes de coordinación y arte competitivo.......... Características psicológicas de los deportes de combate...............


Sistema de Indicadores para evaluar la asignatura Psicología. 3ER AÑO.

Criterio

INTELECTUAL

Parámetro

Dominio del contenido.

Solución a problemas profesionales

Metacognición.

Indicadores • Nivel de profundidad y desarrollo de la independencia cognitiva. • Uso de la terminología correcta de la asignatura. • Calidad de la integración de los contenidos. • Habilidad para la caracterización psicológica. .-Aplicación, procesamiento e interpretación de métodos y técnicas psicológicas. • Objetividad y discreción en el manejo de la información psicológica. • Orientación psicopedagógica. • Disposición al aprendizaje activo. • Autoevaluación. • Establecimiento de estrategias, ante el estudio. • Evolución intelectual, personal. Profesional. • Grado de alcance de los objetivos.


Criterio

Parámetro

PRÁCTICORESULTATIV0

Metacomunica ción

Disciplina

Habilidades Comunicativas.

Indicadores § Empeño puesto en las clases § Autorregulación. .-Aprovechamiento del tiempo .-Observación de las orientaciones .-Cumplimiento de las normas .-Responsabilidad individual y colectiva.

§ Exposición de defensa de criterios. § Cultura del diálogo Postura ante el debate. Nivel de escucha. § Oralidad: lógica, clara y precisa , en la reflexión sobre sí mismo y los demás.

“ Los primitivos pueblos americanos no fueron indiferentes a los problemas relacionados con la psiquis, el pensamiento europeo no se depositó como una tabla rasa en los indígenas, los indoamericanos , además de ser precursores en algunas áreas, vieron nacer la ciencia psicológica como árbol vigoroso con raíces propias.” La Psicología como ciencia . Msc. María Nápoles Salazar EIEFD. Cuba. marians@eiefd.co.cu


Tres grandes acontecimientos, que constituyen pilares básicos de la ciencia moderna sirven para sustentar en lo esencial la comprensión de la materia y la vida: Ø La teoría cuántica ( capacidad para entender el macro y micro mundo que nos rodea). Ø Revolución informática (trayendo un poder asombroso para la manipulación de la sustancia, la vida y la inteligencia). Ø La descodificación del núcleo de la célula que posibilitó el estudio del genoma humano. Lo anterior ha hecho posible, que en los umbrales del siglo XXI, se transite de “los que” y “los dónde” a “los cómo” y “los por qué”,constituyendo retos futuros. De ellos se nutre y vigoriza la Psicología como ciencia, pues la complejidad de su objeto de estudio requiere un enfoque interdisciplinar. ¿Cuándo y dónde surge la Psicología como ciencia?,¿Qué encontramos al mirar hacia su pasado . Podemos decir de la existencia de un pensamiento psicológico en América Latina?. ¿Cuáles es el objeto de estudio de la Psicología ? ¿Qué relación existe entre psiquis y cerebro. Aproximarnos a la indagación, de un nivel de respuesta, para la estimulación a la profundización de estos aspectos, es el propósito de este trabajo. La Psicología es considerada una ciencia joven en pleno desarrollo. Proveniente de dos voces griegas, la etimología de la palabra ( significado ) es : tratado del alma. Psijó Psiquis Alma PSICOLOGÍA Logos

Tratado

Como todas las ciencias, se separa gradualmente de la Filosofía, aunque conservando con ella los lazos que le confiere la madre de todas las ciencias, es decir su base metodológica. Los avances científicos y filosóficos se hallan ligados a complejos procesos históricos, así cuando se habla de Cuándo y dónde surge la Psicología como ciencia , la mayoría de los estudiosos en su historia, ubican su nacimiento a partir de los trabajos del alemán W.Wundt, quien fundó el primer laboratorio de Psicología experimental en Leipzing, en el año 1879, en este sentido el método experimental fue significativo , pues obligó a ser exigente y riguroso en el estudio de los fenómenos psíquicos. La Psicología había ganado categoría como ciencia constituida luego de ser dotada su base experimental. Sin embargo existen evidencias que desde épocas remotas el hombre valoró el alcance de los aspectos psicológicos, así Sócrates , 400 años ane


alertó que del mismo modo que no pueden curarse los ojos sin atender a la cabeza, ni curarse la cabeza sin atender al cuerpo, así tampoco puede curarse el cuerpo sin atender el alma, término que empleo al referirse a la psiquis. Avicena, quien ejerció la medicina, destacó la repercusión cardiovascular de un conflicto amoroso en uno de sus pacientes, al que curó al orientar la solución de el problema que lo afectaba. El término Psicología data del siglo XVI, pero aún en el siglo XVIII era muy raro su empleo.. La lectura de algunos artículos sobre el tema nos indica que tiene un largo pasado, no sólo en lo más conocido de la Psicología Mundial, sino en particular en el pensamiento psicológico Latinoamericano. Los conceptos psicológicos se desarrollan en estrecha relación con el imperativo de las necesidades de la vida social, elemento que ha condicionado el surgimiento de las diferentes disciplinas científicas en el devenir histórico del hombre. Así vemos que existe amplia referencia sobre la existencia , en los antiguos mexicanos ,de prácticas y conceptos que pueden clasificarse como psicológicos, empleadas por algunos sacerdotes que realizaban funciones de orientación y de cura, estado de equilibrio de la personalidad, noción definida de su educación mediante la acción familiar y la influencia de los sabios.( sabio tlamatinime azteca ) Carolina, 1999. En las regiones americanas, donde se gestaron numerosas culturas indígenas, con un desarrollo que hoy resulta asombroso, se conocen antecedentes de un pensamiento filosófico y psicológico en el cual la magia y las embrionarias concepciones científicas fueron conformando conceptos y prácticas propia de la Psicología. J. Mason, citado por Molina (1999 ) resalta datos acerca de la sugestión en el antiguo Perú , así como del amplio uso de la trepanación del cráneo, vinculada, quizás, con los actuales conocimientos neuropsicológicos. Este investigador, expresa que Alfonso de la Veracruz, publicó en 1557 un libro titulado “Physica speculatio, donde no solo se divulgan y comentan ideas psicológicas desde Aristóteles hasta la época, sino también los problemas relacionados con los efectos del clima y de algunas plantas sobre la población. Hasta nuestra contemporaneidad llegan estas secuelas, ejemplo de ello es el uso de hongos alucinógenos, muy codiciados por el movimiento Hippie ( EE.UU.) década del 60 en el estado de Guajaca , México. También en Brasil, en el siglo XVII, se destaquen sermones que revelan descripciones de fenómenos emocionales como la tristeza o las pasiones, así como de técnica de control o terapia encaminadas al equilibrio de la educación de la personalidad (Massimi, 1987) En Cuba, el presbítero independentista Félix Varela expone ideas propias acerca de la naturaleza y del conocimiento humano, en especial al entendimiento de la juventud y al desarrollo pleno de la personalidad en sus aspectos cognitivos y emocionales desde la temprana infancia.


Los ejemplos anteriores ilustran la necesidad de reflexionar acerca de que hablar de Psicología como ciencia, va más allá de la precisión de cuándo se independizó de la filosofía o de las ciencias naturales , en cuyo seno se gestó , sino cuando aparece en pensamiento psicológico independiente, propio , en lo cual la cultura universal se refleja de lo general en lo singular y particular de los pueblos. La delimitación de un objeto de estudio y el abordaje del mismo en toda su complejidad, desde la óptica de la problemática de cada país , lo cual condiciona los métodos y enfoques con que investiga la psiquis, como campo de estudio de la Psicología. La Psicología estudia la Psiquis, todos los hechos de la misma, sus manifestaciones, regularidades y leyes. Pero ¿Qué es la psiquis? Es algo sencillo, porque cada uno de nosotros vive diariamente múltiples experiencias psíquicas las cuales son fáciles de reconocer, sentimos tristeza o alegría ante la derrota o victoria deportiva, pensamos ideas claras o confusas, imaginamos como será el regreso a nuestros países. Sentimos amor, cariño , deseos, impulsos, nos controlamos o no podemos lograrlo, sentimos la voluntad de hacer esfuerzo por el estudio o por lo contrario nos faltan ganas, e interés, o sea que el psiquismo es pensamiento, sentimientos, emociones, voluntad, imaginación, necesidad, motivos.... Pero a la vez, científicamente hablando es muy complejo , elementos como el carácter, la personalidad, la conducta, la conciencia, la inteligencia y creatividad, los valores sociales, etc forman parte de los inseparables reflejos del entorno y eslabón regulador de la actividad de lo individuos. “La psiquis, comprende los procesos y formaciones que permiten al individuo conocer la realidad, sentirla afectivamente y en consecuencia actuar. Es el reflejo subjetivo del mundo objetiva, permite al sujeto regular su acción dentro del medio”.. A partir de la filogénesis del psiquismo, podemos distinguir la relación entre reflejo, psiquis y conciencia, la cual se registra en la literatura psicológica de orientación dialéctica. 1.-El reflejo es la propiedad o forma que tiene la materia de responder a los estímulos externo o interno. 2.-La psiquis es la forma superior de reflejo, dado sólo a la materia orgánica cuando alcanza un alto nivel de desarrollo. ( S.N.) . Carácter activo, reflejo, regulador, individual- personal 3.- La conciencia es la forma superior del reflejo psíquico dada sólo al hombre por : el lenguaje, actividad social, comunicación 4.- La conciencia pertenece a lo psíquico, pero no todos los fenómenos psíquicos son conscientes.


Cuando se buscan métodos para elevar el desarrollo de la inteligencia del ser humano, formar y perfeccionar nuevas capacidades, habilidades y hábitos, y se procura en el individuo determinados sentimientos y convicciones, cambio de actitud, toma de decisiones, autodeterminación y autovaloración adecuada, estructuración de una jerarquización de motivos, y proyección hacia el futuro, nos enfrentamos a la tarea de dirigir la formación y desarrollo de manifestaciones de la psiquis humana, de todo lo señalado, se encarga la Psicología como ciencia. Cerebro y Psiquis. Enfoque filosófico y fisiológico. El complejo e inacabado tema de la interacción de la psiquis y el cerebro, es parte del problema .Se equivocan los que plantean que la psiquis es una función únicamente del cerebro, el enfoque de ésta como producto directo de un órgano de base, de forma similar a como los procesos digestivos son función directa del aparato que efectúa la digestión , es característico del materialismo mecanicista . Tal punto de vista metafísico no solo es filosóficamente inconsistente, sino que es falso desde lo práctico y experimental. La función principal del tejido nervioso es el reflejo, no solo unifica el funcionamiento interno del organismo, sino al mismo tiempo el vínculo con el medio exterior. Un sinnúmero de células, tantas que si se pegaran unas con otras, cubrirían más de 4 veces la distancia de la tierra a la luna , se organizan en centros y redes nerviosas que realizan funciones especializadas y jerarquizadas , constituyendo el más maravilloso aparato de recepción , elaboración y trasmisión de la información . Aún no conocemos totalmente su funcionamiento, pero si sabemos, está demostrado científicamente que el SNC es el asiento de la vida psíquica. Por ello para entender en que terreno se investiga, hace falta comprender tanto la fisiología del órgano que le sirve de sustrato, que posibilita su marcha, como el sistema de relaciones sociales, modo y condiciones de vida en que esta inmerso el individuo. Si se pretende negar el papel del sistema nervioso , se cae en algunas variantes del idealismo, donde la psiquis y la conciencia resultan esencias cerradas en sí misma . Si se pretende negar el carácter reflejo de la imagen que tiene la psiquis se cae en el idealismo , en el mecanicismo y en la posición ingenua del sujeto que “lleva a arreglar su televisor al taller porque trasmite programas malos .” La fisiología del sistema nervioso ayudó a eliminar la idea de un alma separada del cuerpo. I.M.Sechenov, el gran fisiólogo ruso(1829-1905), abordó los fenómenos psíquicos desde el punto de vista de la teoría reflexológica, por lo cual este científico, no sólo es el fundador de la neurofisiología rusa, sino también uno de los padres de la Psicología de orientación materialista. El destacado neuropatólogo V. M. Bechterev, apoyándose en los estudios de Sechenov, creó y desarrollo la Psicología Objetiva, creando las premisas científico naturales para el desarrollo de la concepción acerca del cerebro como fundamento material de la psiquis.


La concepción de Pavlov acerca de la actividad nerviosa superior constituyó un boom, en este camino, sus trabajos no solo pusieron de manifiesto las leyes de los procesos de la actividad nerviosa superior en el hombre y los animales, y también los fundamentos para la fusión de distintas rama de la ciencia en el estudio del cerebro, su morfología, su bioquímica, y sus fenómenos electrofisiológicos . Esta concepción ha constituido , el más sólido basamento científico de la Psicología General. El cerebro constituye el asiento de la vida psíquica del hombre, el sustrato material de la psiquis como fenómeno plurideterminado, por las condiciones socio históricas. El estudio profundo de los fenómenos de la realidad y el análisis de los factores de que participan en la vida del hombre desde las posiciones del materialismo dialéctico, constituye garantía del desarrollo verdaderamente científico y de su influencia práctica en el campo de la Psicología de la Educación Física y el Deporte. Ciertas generalizaciones acerca de los principios que rigen la Psicología Científica , los cuales reflejan las cualidades fundamentales del objeto de estudios de las ciencias psicológicas, o sea, la psiquis, serán elementos a tener en cuenta: Principio del Determinismo: Este principio, también formulado de la siguiente manera: “ la imagen psíquica se determina por el modo y las condiciones de vida del individuo”, se denomina Principio del Determinismo porque el énfasis se hace en que el origen de la imagen se halla en las condiciones de vida. “ El hombre piensa como vive”, acuñaron los clásicos y esta es una premisa dialéctica que refleja la unidad entre lo que es interno al sujeto y lo que es externo a el. Las causas externas actúan a través de las condiciones internas, las cuales a su vez se forman como resultado de los influjos externos. Principio de la unidad psiquis, actividad y comunicación: La psiquis se forma, se desarrolla y exprese en los sistema de actividad y comunicación en que se encuentra inmerso el individuo, la dinámica de los procesos y estados psíquicos del hombre, dependen en esencia de la actividad y las condiciones, medios y métodos de comunicación con otras personas, a través de las cuales adquieren conocimientos, desarrollan opiniones, gustos, intereses, valoran a los demás y a sí mismo. La actividad y la comunicación son fuentes del desarrollo psíquico. . Así Rubistein, destacado psicólogo ruso expreso: ....”los conocimientos no sólo se forman en la actividad, sino que también se manifiesta en ella y al mismo tiempo la regula”. Principio de la naturaleza social de la psiquis humana. Las características cualitativamente superior del psiquismo humano, se debe al hecho de ser el hombre un ser social. El desarrollo alcanzado por el hombre, está determinado por leyes históricas sociales , este principio resume los anteriores..


La Psicología como ciencia

Objeto de estudio Base.-Metodológica

La Psiquis

Carac

Filosofía

Natza

Reflejo Existencia- Ideal Activo Origen- Material Regulador Contenido- Objetivo Individual- personal Forma- Subjetiva Militarproductos de

Métodos

Aplicación

Generales Particulares Ramas

Principios. Observación Entrevista Pedagógica Experimento Encuesta Infantil Test Clínica • Determinismo Cuestionario Trabajo • Unidad PsiquisAnálisis de Deporte Actividad productos Militar comunicación los productos Social • Naturaleza social de la activ. Arte. de la psiquis humana

La Psicología es la ciencia que estudia las leyes de la psiquis, que tiene su asiento en el cerebro del hombre, mediante métodos de investigación.

El hombre es la síntesis de todas las ciencias que se conocen. Las ciencias son la síntesis reflejadas en el hombre.


Bibliografía. Castro Díaz Balar, (2002): Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Ed. Especial Ciudad de la Habana, Cuba. Cuellar y Rollof, (1977): Nociones de Psicología General. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba. Colectivo de autores: ( 2002): Psicología para Educadores. Ed Pueblo y Educación, Cuba. Carolina, ( 1999: Historia de la Psicología. Ed. MES. Universidad De la Habana, Cuba. Nápoles Salazar ,María (2000): Acercamiento al entrenamiento asertivo en profesionales de la Educación. Tesis de maestría. Universidad de la Habana, Cuba. Sorín, M, ( 1990): Conócete a ti mismo. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. Villavicencio Porro, F, (1990): Psicología Médica. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.


¿ Qué es la Personalidad ?

Msc. María Nápoles. Salazar. EIEFD. Cuba. marians@eiefd.co.cu ¿Qué es la personalidad?, es una invitación a la búsqueda y profundización en la complejidad de una temática aún no acabada por la Psicología y de importancia nuclear para aquellos que se adentran en la comprensión del actor principal de la Educación Física y el Deporte: El Hombre. Una larga evolución condujo a la aparición de una nueva especie biológica que se distinguió de todas los demás seres vivos, no sólo por su aspecto exterior, sino también por la casi ausencia total de programas biológicos de conducta, nos referimos al protagonista del desarrollo de la humanidad, el hombre, el perro, el tigre... sabe como serlo, sólo el hombre ha de aprender a ser hombre. La ausencia de programas biológicos de conductas brinda únicamente la posibilidad de que el individuo humano se apropie de su esencia social . El historicismo se expresa asimismo en cómo se interpreta la relación –Individuo- HombrePersonalidad. El niño nace y dividuo y deviene personalidad a través del proceso histórico de su interacción social , por ello “ la personalidad siempre es más joven que el individuo mismo, a decir de Leontiev, es un producto relativamente tardío del desarrollo. La literatura científica recoge los casos de niños aislados que por accidente o abandono familiar han carecido desde pequeño de todo contacto social siendo criados por animales . Las niñas indias Amala y Kamala, que pasaron los primeros años de su vida entre lobas, no podían dominar la marcha erecta, iban de codos y rodillas, no eran capaces de hablar y pensar. Estas niñas pese a la intensa ayuda de médicos psicólogos pedagogos etc, no llegaron más allá de pronunciar unas pocas palabras, incluso presentaban dificultades digestivas al ingerir los alimentos cocidos y condimentados, terminaron muriendo por incapacidad de adaptarse a la vida social. De ahí , una premisa indispensable del acontecer del individuo humano en personalidad es el proceso de socialización, tesis que en la actualidad ha alcanzado una amplia difusión en el mundo, sin embargo de lo que se trata es de cómo interpretar el mismo proceso de socialización, pues en la mayoría de la teorías , lo social aparece abstracto, extrahistórico. Cuando el niño nace viene al mundo con un “equipo” de condiciones neurofisiológicas aportadas genéticamente como características genotípicas de su especie , sólo estamos en presencia de un individuo, pero aún no es personalidad . La personalidad se forma en el proceso de su desarrollo individual ( ontogénesis ) incluido en el de su desarrollo histórico ( filogénesis ).


El contacto del niño con su medio social y su interacción con este va desarrollando en el aquellos rasgos y cualidades distintivas que lo caracterizarán en el futuro como personalidad. Separar los aspectos endopsiquícos y exopsíquicos, genotípicos y fenotípicos , según el Dr cubano, Núñez de Villavicencio( 1983), fundador del Dpto. de Psicología en la República Democrática de Yemen, implica reducir la personalidad a lo puramente biológico y social la pretendida clasificación que integrara los aspectos físicos y psicológicos de algunos psicólogos , parten de considerar el hábito corporal( tendencia de un sujeto a poseer un tipo corporal determinado, factor genotípico de la personalidad ) y la figura como la configuración corporal que un sujeto presenta por la acción de su medio social sobre el hábito( factor fenotípico ) llevó al error de asociar una serie de características psicológicas y de la personalidad con características físicas y a considerarlas de origen genético. La solución acertada al problema de lo biológico y lo social, su relación y su papel en su personalidad, según investigaciones realizadas en : Antigua URS, Argentina, Cuba por solo citar algunos, puede lograrse al considerar. • La personalidad no puede ser reducida o identificada con premisas biológicas y sociales. Lo biológico y lo social, son solo premisas, condiciones para su formación y desarrollo . • El hombre es un ser social, en su ser social está contenido su ser natural. Lo biológico y lo social existen en el hombre en una unidad que no tiene excusa separar para comprender qué es lo que determina su naturaleza humana y su personalidad... • La formación de la personalidad es un largo y polifásico proceso de socialización del individuo, concepto que pertenece al hombre adulto. ¿Qué significa tenerla? ü Transformar al medio y a sí mismo. ü Haber aprendido a actuar a conducirse con respecto a los demás personas y objetos circundantes. Acerca de la definición del concepto personalidad. Su estructura. Ofrecer una definición que satisfaga, sobre un fenómeno de naturaleza compleja, como es la personalidad, es harto difícil , por ello más que una definición cerrada, debemos significar los indicadores distintivos más generales, suficientes y esenciales del fenómeno, pues como dijo un genial filósofo, las definiciones no tienen importancia para la ciencia porque siempre resultan insuficiente, la única definición real es el desarrollo de la esencia misma de la cuestión , y esto ya no es una definición.. El hecho de que, psicológicamente, la personalidad no puede ser reducida o identificada con premisas biológicas y sociales, plantea de nuevo con fuerza la tarea de la definición del concepto psicológico de personalidad., su construcción teórica parte de la práctica clínica. Veamos algunos ejemplos: La personalidad es una persona concreta en toda la diversidad de sus particularidades sociales y psicológicas, es el sujeto de la actividad social y de la relaciones sociales . Rudik, 1974.


La Personalidad se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, y que distinguen a una persona de otra, la personalidad está íntimamente relacionada con el temperamento y el carácter. El concepto de personalidad es más amplio que ellos, si bien los incluye y completa. Morris Charles G. La personalidad se estudia como la estructura global encargada de organizar todas las conductas del sujeto. Manifiesta que la conducta está regida por leyes que sólo conociéndolas y estableciendo control sobre ellas pueden ser modificadas Skinner La personalidad es una configuración relativamente estable de situaciones interpersonales, periódicamente repetidas, que caracterizan la vida humana. Sullivan La personalidad es un sistema estable de características y tendencias que determinan aquellas semejanzas y diferencias entre la conducta psicológica del hombre( ideas, sentimientos, acciones)que tienen continuidad en el tiempo que pueden ser más o menos fácilmente entendidas, como la función entre las presiones sociales y biológicas en determinada situación . Maddi ( 1968)

La personalidad es un agregado organizado de procesos y estados psicológicos del individuo. Nivel superior de la regulación de la conducta de la personalidad. Allport La personalidad es una formación psicológica nueva , que surge dentro de las relaciones vitales del individuo como resultado de las transformaciones de la actividad que realiza.. Leontiev. La personalidad es un sistema de formaciones psicológicas de distinto grado de complejidad que constituye el nivel regulador superior de la actividad del individuo. Colectivo de autores de Cuba. La personalidad es la organización estable y sistemática de los contenidos y funciones psicológicas que caracterizan la expresión integral del sujeto en sus funciones reguladoras y autorreguladoras del comportamiento. González, Cuba. La personalidad es el individuo concreto histórico y nuevo que está implicado en las relaciones reales con respecto al mundo material. Rubinstein La personalidad es el hombre como individuo social, como sujeto de conciencia y de la transformación objetiva del mundo, es un ser que razona, que está dotado de la palabra y de la capacidad apara la actividad laboral.


A.V.Petrovski Al analizar la pluralidad de definiciones del concepto de personalidad, anteriormente expuestas, pudiéramos preguntarnos : ¿Cuál de ella resulta más comprensible?.La elección , en cualquiera de los casos, será reflejo de la concepción del mundo, de la naturaleza del pensamiento del autor que la sustenta , es decir su base filosófica , que aunque no sea explícita, subyace en cada una de ellas. Notándose, las diferencias en cuanto a la interpretación teórico-concreta de los hechos. Los psicólogos de orientación dialéctica ,coinciden desde el punto de vista de la unidad de los principios que le dan la orientación teórica y metodológica a la ciencia psicológica: Determinismo, Unidad Psiquis- Actividad Comunicación , Naturaleza social de la psiquis humana. En sentido general, consideramos, que son indicadores de la definición del concepto personalidad . Complejidad de la estructura de la personalidad. Sistema de formaciones psicológicas Nivel de regulación superior de la conducta. Determinación socio histórica. Estructuración holística de lo psíquico, para regular las formas más complejas del comportamiento humano. El problema de la estructura psicológica de la personalidad más difundida y que se recoge en diferentes libros de Psicología, es reducida a la cuestión del carácter, el temperamento y las capacidades . En la actualidad varias investigaciones, indican , según González, 1995, la estructura de la personalidad como sistema complejo de distintos niveles, caracterizados por un conjunto de contenidos psicológicos. Cuando hablamos de estructura , no es simplemente una sumatoria, ni un conjunto integro de la psiquis , sino un conjunto de proceso o propiedades psíquicas, lo que no puede ser descompuesta en elementos aislados o reducidos al temperamento, la esfera afectivo volitiva, es necesario verla en sus unidades integrales complejas. Las unidades integrales que conforman la estructura de la personalidad son sus formaciones psicológicas.( generales, particulares) Vigostki, citado por colectivo de autores, la define como ....”Llamamos unidades integrales complejas, un producto del análisis que contrariamente al de los elementos, conserva todas las propiedades básicas del total y no pueden ser divididas sin perderlas .” La regulación del comportamiento del individuo, es la función fundamental de la personalidad. Esta regulación se da en dos formas, según Serra 1995, en forma de regulación inductora y en forma ejecutora. “La regulación inductora determina la dirección( objeto, meta) e intensidad, el ¿POR QUÉ ? del comportamiento. La ejecutora determina que la acción se ajuste a las condiciones concretas en que se encuentra el sujeto para obtener dicho objeto, meta, el ¿CÓMO ?del comportamiento.”Rubinstein p 58 Estas tendencias de regulación predominantemente inductora puede ilustrase a modo de ejemplo. Un individuo, practicando la carrera de orientación , está sediento , pues se le agotó el agua, después de una larga caminata por el campo, descubre a los lejos un riachuelo. Esta imagen del río y del agua potable que el sujeto piensa que allí puede llenar


su pomo y calmar su sed, provoca en él una tendencia activa que determina la dirección y el sentido de su actividad: un vaso de agua y beberla. La regulación ejecutora determina que la acción se cumpla en dependencia de las condiciones en las cuales se desarrolla . Se ejecuta mediante el análisis de las condiciones que tiene lugar la acción y correlacionada dichas condiciones con los objetivos de la misma. En este caso, analiza su mapa, observa la distancia que lo separa del río y los obstáculos que se interponen en su camino, de esta manera escoge la vía más adecuada para llegar a la meta. Los elementos componentes de la personalidad que se ilustran a continuación, sólo están separados didácticamente para su estudio, porque el afecto y la cognición aunque distintas son inseparables. PERSONALIDAD Regulación ¿Por qué y Para qué? Regulación Inductora afectiva

¿Cómo? Regulación ejecutora cognoscitiva Atención

-Necesidades Lenguaje Motivos -Formaciones motivacionales -Vivencias afectivas -Voluntad Carácter Formación psicológica Generalizadora de la Regulación Inductora de la personalidad.

Procesos cognitivos. Hábitos Habilidades.

Temperamento Capacidades. Formación psicológica Generalizadora de la Regulación Ejecutora de la personalidad


Formaciones motivacionales

Vivencias afectivas

Esfera volitiva

. Intereses Ideales convicciones aspiraciones- intenciones. autovaloración

sentimientos emociones estados de ánimo estado de tensión afectos estrés

independencia- dependencia, terquedad. decisión- indecisión perseverancia- inconstancia Autodominio- Descontrol.

Resumen La existencia de numerosas teorías en el estudio de la personalidad, no han logrado significativamente rebasar el nivel descriptivo y fragmentado que ha predominado en sus aproximaciones teóricas metodológicas. Pese a ello, en los últimos decenios, los profesionales contemporáneos, se acercan por distintos caminos , al estudio de múltiples funciones, niveles, y contenidos de la personalidad, como evidencia de un momento cualitativamente superior del desarrollo de la Psicología. La personalidad constituye el nivel más complejo de la regulación psicológica, pues en ella se encuentran los elementos explicativos de las conductas más complejas del hombre. Su función principal es la de regular el comportamiento. La tendencia actual a la búsqueda de indicadores funcionales, se proyecta en cómo la personalidad realiza esta función , o sea , el indicador funcional representaría las características cualitativas que diferencian a los sujetos entre sí, forma en que se ejecutan sus operaciones psicológicas personalizadas.


Ø La célula que distingue a la personalidad como nivel regulador del comportamiento, lo constituye la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, lo cual permiten el estudio de lo psíquico regulador y su funcionamiento en el contexto de la personalidad del sujeto concreto o sea con un carácter personológico Ø Entre las funciones fundamentales de la personalidad se destaca: La estructuración de la dimensión futura del comportamiento. Ø La personalidad, es una unidad complejísima e irrepetible, es decir individual y única en cada sujeto. donde se integran lo funcional – estructural A mediado del recién concluido siglo emergen nuevos enfoques de personalidad, exponente de ellas : La Teoría de autorrealización de Gordon Allport, las ideas de auto actualización de Abrahan Maslow , la teoría del yo de Carl Rogers, la teoría biosocial de Murphy, la personológico de H. Murray y las teorías factoriales de Eysench y P. Guilford. Pese a esta diversidad teorizante, la mayoría de los conceptos señalados pueden agruparse en una misma posición metodológica, según Shorojova, “la personalidad se interpreta, si no como fenómeno primario respecto a la sociedad ,si en todo caso, como una esencia existente paralelamente a la sociedad y autodeterminada, como resultado de esto la personalidad incuestionablemente se antropologiza y se psicologiza “. La diferencia que existe en cuanto a la concepción de la personalidad se refleja de forma notable en el tratamiento que se da al problema de la conducta, de lo biológico y lo social , de lo consciente e inconsciente, lo cual ha sustentado, el surgimiento de plurales teorías de personalidad que responden a una u otras escuelas psicológicas., gestadas a partir del introspeccionismo del alemán WUNDT,, entendido para muchos, como uno de los padres de la Psicología.


Bibliografía. Castro Díaz Balar, (2002): Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. ED. Especial Ciudad de la Habana, Cuba Colectivo de Autores. (1995): “Psicología para Educadores”. ED, Pueblo y Educación, la Habana, Cuba González Serra, 1995 “Teoría de la motivación profesional. ED, Pueblo y Educación, la Habana, Cuba González Rey, F,( 1995) Psicología de la personalidad. ED. Pueblo y Educación, la Habana, Cuba. (2000) Conferencia de maestría. Universidad de La Habana, Cuba. Nápoles Salazar, M. ( 1996): “ Psicología, Presente, pasado y futuro. material mimeografiado, Universidad de la Habana, Cuba Shorojova., E. V. 1980. Problemas teóricos de la Psicología de la personalidad. ED Orbe, La Habana, Cuba Sorín, M: ( 1990.) Conócete a ti mismo. Buenos Aire, Argentina. Rubinstein, S.L: 1977. « El ser y la conciencia `”ED. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba


Expresión semántica de la conciencia: Lenguaje. Colectivo de autores. Psicología para Educadores. La conciencia se presenta en forma de imagen psíquica que abre ante el hombre el mundo que le rodea. La imagen psíquica desde el mismo principio está referida a la realidad externa y es “extraída” de ella. Las imágenes sensitivas representan la forma general del reflejo psíquico, originadas por la actividad objetal del sujeto. Estas imágenes cobran en el hombre una cualidad nueva, que es precisamente su significación, que constituyen importantísimos “componentes” de la conciencia humana, que reflejan el mundo en la conciencia del hombre, siendo el lenguaje el portador de estos significados. En esta significación está contenida de manera transformada y reducida al contexto idiomático, la forma ideal de existencia del mundo objetal, de sus propiedades, nexos y relaciones, descubiertos por la práctica social, elaborados históricamente y trasmitidos en el proceso de comunicación. Estas imágenes al fijarse en el idioma, adquieren una existencia de fenómenos objetales ideales. Adquirir conciencia de una cosa implica reflejar la realidad objetiva por medio de significados generalizados que se han objetivado en la palabra. El vínculo entre la conciencia y lenguaje es, por tanto, íntimo y necesario, ya que la expresión semántica, de significados, de la conciencia está dada en el lenguaje. Debido al carácter semántico de la conciencia, se pueden designar a través de la palabra los pensamientos y sentimientos del hombre en su proceso de comunicación. Las formas superiores de intercambio humano son posibles solo porque la conciencia del hombre refleja una realidad conceptualizada y el medio básico mediante el cual se refleja y trasmite esta realidad es el lenguaje. Concepto Lenguaje La trasmisión racional, intencional, de la experiencia y el pensamiento a los demás requiere un sistema mediador y el prototipo de este es el lenguaje humano nacido de la necesidad de comunicación durante el trabajo. El lenguaje, la palabra, es la unidad específica del contenido sensible y racional con que se comunican los hombres entre sí. El proceso de comunicación representa quizás la expresión más compleja de las relaciones humanas. Es a través de la comunicación esencialmente que el hombre sintetiza, organiza y elabora de forma cada más intensa toda la experiencia y el conocimiento humano que le llega como individuo, a través de su lenguaje. El animal no está capacitado en principio para trasmitir y comunicar sus experiencias individuales a otros representantes de su especie; además, no está capacitado para asimilar la experiencia de la generación de animales de su especie que le antecedieron. Lo que distingue fundamentalmente al hombre del resto de los animales y que le ha permitido el conocimiento y dominio de la naturaleza, es que su personalidad, su experiencia individual está constantemente relacionada con la experiencia de la humanidad, gracias a la existencia de su lenguaje articulado, ya que los animales no poseen idioma para hacerse entender, ni palabras para designar, nombrar, categorizar, conceptuar objetos.


El idioma y el lenguaje son un fenómeno social, surgido en tiempos remotos, cuando uniéndose para su actividad laboral propia, los hombres primitivos sintieron la necesidad de decirse algo unos a otros. El idioma se desarrolló a la par de la sociedad. Los descubrimientos en la ciencia y en la industria, las nuevas relaciones que nacían entre las personas, se reflejaron en el idioma. Este se enriqueció con nuevas palabras, cada una de las cuales significaba algo. Así, en la historia del desarrollo de cada pueblo se enriqueció el vocabulario y se perfeccionó la estructura gramatical de su lenguaje. El idioma está formado por un determinado vocabulario elaborado socialmente, es nacional por su carácter y se rige por determinadas leyes y reglas. El idioma es, por tanto, un sistema de signos verbales que engloba determinado vocabulario, leyes gramaticales y fonéticas, mientras que el lenguaje es la actividad específicamente humana de comunicación, mediante la lengua o idioma; es la utilización del idioma por parte de la persona. Es bueno enfatizar que el lenguaje y el idioma forman una unidad, pero el lenguaje es un proceso, el de hablar; en cambio, el idioma es un conjunto de recursos de los que hace uso el que habla. El idioma (vocabulario, su reglas gramaticales, etc.) es una categoría lingüística. Son idiomas: el inglés, el ruso, el español, el francés, etc. Y no pueden confundirse con el lenguaje que es una categoría psicológica. Una misma idea, un mismo descubrimiento pueden ser trasmitidos de unos hombres a otros a través del lenguaje, apoyándose en los recursos de un idioma u otro. Pero la comunicación entre los hombres no se basa solo en el idioma, sino que existen otros medios no idiomáticos como son los gestos, la mímica, la entonación, etc..pero la forma fundamental utilizada por el hombre para la comunicación es la verbal. Funciones del lenguaje. La importancia del lenguaje para el desarrollo de la personalidad se expresa precisamente en el papel o funciones que desempeña en la misma; como medio de expresión de significados, como medio de expresión emocional y como instrumento de la actividad psíquica. Como medio de expresión de significados A través del lenguaje el hombre expresa el contenido sensible y racional de la realidad que le rodea, expresa su relación con algo determinado: con la persona que habla o con el objeto o persona sobre quien se habla. Toda expresión oral concreta se dirige a un objeto. Se dirige al mismo tiempo a alguien, a un real o posible auditor. Toda palabra expresa alguna relación del que habla, con aquello de lo que está hablando y a lo que se dirige. En su comunicación expresa palabras que tienen un contenido semántico, que constituye su significado. Designa un objeto (sus cualidades, funciones, etc.). El significado de las palabras es el reflejo generalizado de un contenido objetivo. Por ejemplo, cuando decimos “cuchillo” nos estamos refiriendo a un objeto determinado cuya función es cortar; y es posible representarse un cuchillo específico, el suyo; pero a pesar de esto, designa y significa cualquier objeto que por tener ciertas cualidades puede cortar, por eso, el significado, el contenido de las palabras se dice que es generalizado.


Como es conocido la generalización como operación racional del pensamiento se efectúa por medio del lenguaje. El hombre, cuando separa lo esencial lo denomina con palabras y lo relaciona con los objetos y fenómenos que tienen esa característica general. Así, por ejemplo, en la “Árbol” están contenidas todas las plantas de tronco leñoso y ramificado, independientemente de su color, frutas, hojas, etc. Las palabras acuñan el significado de los objetos, categorizar, definen, conceptúan; lo que es una función específicamente humana, pues el animal no categoriza. En distintas situaciones y estados, los animales emiten sonidos, cada grito es la expresión de un determinado estado emocional (miedo, hambre, etc.) . Estos sonidos instintivos no son lenguaje aunque “trasmitan” a otros su excitación: con ello el animal solo la contagia a los demás por medio de su excitación personal, pero no se la comunica. A estos fenómenos de expresión les falta la función significativa. Más el significado en el lenguaje humano no es ningún reflejo pasivo del objeto como de “una cosa en sí” fuera de las relaciones prácticas y activas entre los hombres. El significado de una palabra que refleja un objeto en forma generalizada, se determina por la función de este objeto dentro del sistema de la actividad humana. Al formarse dentro de la actividad social queda incorporada al proceso de comunicación entre los hombres. El significado de la palabra consiste en cada relación cognoscitiva de la conciencia humana con el objeto, que se expresa y trasmite por las relaciones sociales entre los hombres. El lenguaje como medio de expresión de significados permite también la existencia, trasmisión y asimilación de los mismos, de la experiencia histórico-social. Por todos es conocido cómo mediante la palabra escrita y hablada se conservan durante siglos todo el acervo cultural elaborado por la humanidad. El lenguaje garantiza la continuidad histórica, que es necesaria para el desarrollo intelectual y social del hombre. A través de libros, documentos, etc., se conserva el saber objetivo acumulado por el hombre. La palabra expresa una generalización en el sentido de que es la forma de existencia del conocimiento humano. Los conocimientos reflejan la experiencia que sistematizan las propiedades generales, sustanciales para la actividad práctica y teórica de la humanidad, fijados en un componente inseparable de la cultura material, por lo que es un medio de existencia de la experiencia histórico-social la cual se trasmite, expresa y comunica a través del lenguaje. Pero, ¿cómo descubre y asimila el hombre dicha experiencia?. La asimilación de los significados, su desarrollo, su precisión y enriquecimiento se realizan con ayuda de la palabra. La palabra como denominación de un objeto, sirve de medio de distinción, separación de los objetos, de sus cualidades, acciones o relaciones, y también, como medio de agrupación de muchos objetos en grupos y categorías. Al denominar los objetos y las relaciones que existen entre ello, la palabra sirve como medio de percepción de los objetos y fenómenos que nos rodean en sus diferentes interrelaciones (espaciales, funcionales, causales, etc.) Analizar los fenómenos por medio de signos verbales es más rápido y sólido, lo que facilita la apropiación de los conocimientos, pues el lenguaje permite construir una imagen exacta del objeto o acción material, solo el traspaso al plano del lenguaje articulado permite metódicamente y con exactitud desprender la acción de las cosas físicas y traspasarlas enseguida al plano mental.


Como medio de expresión emocional. No sería correcto querer “intelectualizar”totalmente al lenguaje y considerarlo como mero instrumento para expresar significados. Como medio de comunicación el lenguaje permite la existencia del sentido personal y su expresión; proyectar el mundo afectivo del hombre. Ejemplo de ello es cuando una persona le expresa a otra cuánto la quiere, lo que significa para ella. Lo podemos expresar en forma directa como en el ejemplo anterior, a través de palabras, pero también nuestras vivencias afectivas las podemos expresar a través del matriz emocional con que pronunciamos nuestras palabras. Como instrumento de la actividad psíquica. Como sabemos, el animal no está capacitado para planificar sus acciones. Sin embargo, casi todas las actuaciones humanas son concientes, motivadas a ciertos objetivos; pero antes de proceder a la realización de su objetivo, lo que requiere varias acciones, debe formarse una idea del camino y de los medios que son necesarios para alcanzarlo. Establece, organiza y planifica mentalmente un plan de la forma en que deben sucederse las acciones y sus posibles consecuencias. El hombre, a diferencia del animal, es capaz de planificar sus actividades. El instrumento fundamental para la planificación de las mismas es el lenguaje. Muchas veces no somos conscientes de la regulación que sobre nuestra conducta ejerce el lenguaje, solo cuando autoanalizamos nuestros motivos, acciones y objetos, nos damos cuenta de ello. El hombre cuando mira hacia sus adentros, regula de manera consciente sus acciones a través del lenguaje. Un alumno puede antes de realizar la tarea docente, decirse por medio de su lenguaje la posible estrategia que va a utilizar para la solución de la misma. Como vemos , es significativo el papel que desempeña el lenguaje en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre. El lenguaje humano, que en su conjunto está vinculado a la conciencia, se halla en determinadas relaciones recíprocas con todos los procesos psíquicos. Como ya sabemos, el lenguaje está estrechamente vinculado al pensamiento, en tanto que es la forma fundamental de existencia del mismo, es la envoltura externa del pensamiento. En el lenguaje formulamos al pensamiento y, al formularlo, lo formamos. Al crear el pensamiento su forma verbal se forma así mismo. El pensamiento es imposible sin el lenguaje; su contenido tienen siempre un portador significativo. Formular una idea o pensamiento quiere decir expresarlo por medio de significaciones verbales generalizadas. No son menores las estrechas relaciones del lenguaje con la memoria. La memoria humana se manifiesta apoyándose en el lenguaje. En la memoria lógica-verbal, por ejemplo, su contenido se expresa a través del lenguaje. Para la conservación de la imagen con sentido, tiene significación especial la palabra con la que la persona designa. En esta misma medida la percepción se realiza con ayuda de la actividad verbal. percibir conscientemente el objeto quiere decir nombrarlo mentalmente, lo que significa, de hecho clasificar el objeto percibido en un determinado grupo o clase, generalizarlo mediante palabras. El papel del lenguaje con la imaginación no deja lugar a dudas. La posibilidad de crear algo nuevo, de acuerdo con las exigencias reales y aplicables a la práctica, es mayor no solo cuanto más amplios son los conocimientos y la experiencia en aquella esfera en la que se


crean, sino también cuanto más desarrollado sea el lenguaje de la persona, el cual muestra lo que se debe crear. La palabra puede poner en relación imágenes que antes no se habían combinado entre ellas y posibilita distinguir en los objetos cualidades que antes no se relacionaban entre sí; de esta manera ayuda a combinar de manera nueva aquello que había existido en la experiencia pasada. Íntima es también su relación con las vivencias afectivas. Nos apoyamos en el lenguaje no solo para expresar estas, sino también para analizarlas y tomar mayor conciencia sobre las mismas. Relación del lenguaje con la actividad de la personalidad La actividad de la personalidad refleja una realidad conceptualizada y afectiva que se asimila y trasmite a través del lenguaje en el proceso de la actividad y de la comunicación. La palabra resulta esencial para la actividad cognoscitiva y afectiva de la personalidad, porque en ella se sedimentan, se objetivan y actualizan los conocimientos, gracias a los cuales el hombre adquiere conciencia de la realidad y de sí mismo, actuando sobre ella y transformándola de acuerdo con su esfera motivacional y le da la posibilidad también de expresar verbalmente la relación afectiva que la personalidad establece respecto al objeto que refleja cognoscitivamente. En el lenguaje humano aparece casi siempre toda la expresión funcional de la personalidad: la unidad de su actividad cognoscitiva-afectiva. Los significados generalizados que se han fijado en el lenguaje y que reflejan la experiencia social, alcanzan en la personalidad un sentido individual que revela la actitud personal del que está hablando y no solamente sus conocimientos sino también sus vivencias afectivas en su interrumpida unidad y mutua vinculación con aquellos. El lenguaje no es solamente una forma del pensamiento abstracto; no se debe reducir tan solo a un complejo de significaciones. Casi siempre expresa la relación afectiva del hombre con respecto a lo que conoce, de lo que habla y a quien se dirige. La verdadera comprensión del habla no se alcanza tan solo por el saber de la significación literal de las palabras que utiliza la personalidad; en esencia también se alcanza con la exposición e interpretación de aquellos aspectos expresivos que revelan el sentido interno que la personalidad le ha dado. El matiz emocional del lenguaje hace que este sea capaz no solamente de trasmitir un contenido mental objetivo, sino también de expresar la relación del que habla con respecto al correspondiente objeto del conocimiento. El lenguaje va más allá de los límites de la mera vinculación con los conocimientos, revela también su relación con las vivencias afectivas de la personalidad. Los hombres no son solamente intelectos que entre sí se comunican nada más que conocimientos, sino que son seres humanos , en los cuales su actividad cognoscitiva está vinculada íntima y apasionadamente con sus sentimientos y con toda su existencia llena de experiencias.


Algunas Consideraciones acerca del del desarrollo psíquico.

problema de periodizaciòn

Autora Dra. Laura Domínguez García. La Habana 1990). El presente trabajo se propone abordar uno de los problemas centrales de la Psicología que es la periodización del desarrollo psíquico. Partimos de considerar que dicha periodización debe realizarse teniendo en cuenta el proceso de desarrollo de la personalidad y no simplemente el desarrollo de procesos y funciones psíquicas aisladas. La personalidad constituye el nivel superior de integración de los distintos procesos y formaciones psicológicas, es un resultado del desarrollo ontogenético y por tanto adquiere particularidades cualitativas definidas en cada una de las etapas por las que atraviesa su formación. Para establecer la periodizaciòn del desarrollo psíquico tomaremos como categoría explicativa central la categoría personalidad la cual nos plantea la necesidad de: • Tener en cuenta las condiciones externas e internas que participan en este desarrollo( y su interrelación dialéctica) •

Considerar como vías esenciales de desarrollo de la personalidad, la actividad que el niño realiza y las relaciones de comunicación que establece con quienes lo rodean.

Analizar las variaciones fundamentales que se producen en la esfera motivacional en cada etapa del desarrollo de la personalidad por constituir dicha esfera su centro o elemento clave para la explicación de dicho desarrollo.

Partir de la comprensión del carácter sistémico de la personalidad y de la conquista de su relativa independencia con relación a las influencias externas; esto es el desarrollo y consolidación de la capacidad de autodeterminación.

Estos criterios se apoyan en las consideraciones de L. S. Vigotski y L. I. Bozhovich relativas a las caracterización del desarrollo psíquico. A continuación exponemos las características esenciales que marcan las etapas según el desarrollo de la personalidad en las diferentes edades. Lactante •

La necesidad de comunicación surgida en la lactancia seguirá desarrollándose, al convertirse la comunicación niño – adulto en el mediador fundamental de la actividad objetal que desarrolla el infante.


Surge la autoconciencia que permite al niño entender que es un ser independiente.

Crisis de los tres años, generada por las contradicciones entre sus potencialidades y las limitaciones que le impone el adulto, esta genera la necesidad de independencias referida en un principio a la esfera motriz.

Edad escolar temprana •

Se produce un salto cualitativo en el desarrollo de la personalidad traducido en el surgimiento de la jerarquía de motivos, así como de los primeros sentimientos morales o instancias morales llamados así por Vigotski

Edad escolar •

Aparece un nuevo tipo de actividad. El estudio

Aparece como formación psicológica la voluntariedad, la cual alcanza su madures producto del desarrollo y estabilidad de la jerarquía de motivos.

Esta voluntariedad se expresa en los procesos psicológicos, lo que muestra que la unidad de los procesos afectivos (necesidades, sentimientos, afectos) y procesos cognitivos (memoria, atención, pensamiento, etc) adopta un nuevo nivel de desarrollo.

Esta unidad es la base de las formaciones motivacionales complejas que caracteriza a la personalidad en las siguientes etapas de su formación.

Adolescencia El adolescente al igual que el escolar se encuentra inmerso en la actividad docente. No obstante en esta etapa el carácter de la actividad de estudio cambia esencialmente, tanto por su contenido como por su forma. En la escuela media se produce una diferenciación de la asignaturas, cuyos contenidos tienen un carácter científico; por lo que para lograr su adecuada asimilación el adolescente debe desarrollar nuevos métodos de estudio. Este carácter de la enseñanza, unido a la ampliación de la experiencia del adolescente, favorece el surgimiento del pensamiento teórico así como de un nivel superior de su actitud cognoscitiva hacia la realidad. En este sentido los intereses cognoscitivos se transforman en intereses teóricos, que sirven de base a la aparición de intereses profesionales. También el adolescente realiza un conjunto de actividades extradocente(culturales, deportivas, etc) que contribuyen a ampliar sus intereses y al desarrollo de sus capacidades.


Sistema de Comunicación La relación adolescente- adolescente está regulado por un código de camaradería que basa en el respeto mutuo, la confianza total y el constante intercambio acerca preocupaciones relativas a la vida personal. En esta relación de comunicación adolescentes reproducen las relaciones adultas en cuanto a tarea, motivos y normas relación entre estos. Otro aspecto de gran importancia a tener en cuanta al analizar las relaciones entre adolescentes es el grupo: Tanto formal (grupo escolar), como informal (amigo, vecinos).

se de los de los

Algunos autores apoyándose en diferentes investigaciones llegan a considerar que en la adolescencia el motivo fundamental de la conducta y actividad del adolescente es su aspiración a encontrar un lugar en el grupo de coetáneos. En esta etapa la opinión social del grupo posee mayor peso que la de padres y maestros, y en este sentido, el bienestar emocional del adolescente depende que así ha logrado ocupar al que aspira dentro de su grupo. En la adolescencia el maestro debe continuar organizando esta opinión social pero de forma intacta. Apoyándose en los adolescentes, y no tratar de lograr la asimilación por parte de estos de determinadas exigencias “Bajo presión”, ya que esta situación conduce a un formalismo moral, más peligroso y dañino para el desarrollo de la personalidad que el formalismo de la enseñanza. El maestro deja de representar una autoridad “sagrada” y solo puede ejercer su condición de modelo de conducta, si es aceptado como tal en función de sus características personales. En este caso no basta que los adolescentes reconozcan la preparación técnica del maestro, sino que resulta esencial el desarrollo de una relación afectiva adecuada con los estudiantes basada en el respeto, empatía y aceptación delas problemáticas que estos presentan. Loa adolescentes interactúan con diferentes maestros que tienen valoraciones diversas acerca de la realidad y la personalidad del adolescente. Esta variedad de juicio juega un papel importante en el desarrollo de la autovaloración y permiten al adolescente ganar mayor independencia en sus propias valoraciones. También la Familia representa un importante factor en el sistema de comunicación del adolescente. En la vida familiar el adolescente debe responder a un conjunto de exigencias, en función de su desarrollo como personalidad. Analizando en sentido general las características que adopta la relación Adulto – adolescente podríamos señalar (siguiendo a A. V. Petrovski) que: El sistema de obediencia y subordinación característico de etapas anteriores del desarrollo se hace inadmisible para el adolescente. De no establecerse un nuevo sistema de interrelación entre adulto y el adolescente, surge entre ellos un conflicto, cuya causa es la contradicción entre los criterios de ambos acerca de los derechos, deberes y grado de independencia que debe tener el adolescente.


La solución de este conflicto puede lograrse si el adulto y el adolescente establecen relaciones de colaboración y comunicación sobre la base del respeto, confianza y ayuda muta. Crisis de la adolescencia. Muy vinculado al problema antes analizado, aparece como aspecto distintivo de este período, la llamada “ crisis de la adolescencia”. Es una crisis de carácter psicológico que expresa la contradicción existente entre las potencialidades psicológicas crecientes del adolescente y las posibilidades reales de su realización. Una delas características que marcan esta crisis es la expresión por parte del adolescente de su necesidad de independencia y autoafirmación que muchas veces genera conductas que resultan chocantes al adulto llegando hasta el desafío. Estas manifestaciones (paradójicamente) son expresión de la inseguridad del adolescente y una forma de buscar apoyo y comunicación con quienes lo rodean. Su expresión tendrá un carácter más o menos marcado, en función del manejo que logren las personas cercanas al adolescente de su comportamiento. Características el desarrollo de la Personalidad en la etapa de la adolescencia. Desarrollo Intelectual: Producto de la Situación Social del Desarrollo en la que se encuentra inmerso conducen al surgimiento en la adolescencia, del pensamiento teórico. Este pensamiento que S. L. Rubinstein denomina raciocinio teórico de conceptos abstractos permite que el adolescente fundamente sus juicios, exprese sus ideas de forma lógica, llegue a generalizaciones más amplias, ser critico con relación a determinadas teorías y a su propio pensamiento. Además el adolescente utiliza formas lingüísticas del pensamiento abstracto tales como símbolos, fórmulas etc; lo que expresa las características que adopta la relación pensamiento y Lenguaje, en un nuevo nivel cualitativo de desarrollo. El pensamiento teórico continúa desarrollándose durante toda la etapa de la adolescencia, convirtiéndose en factor que contribuye al surgimiento de la Concepción del mundo en la edad juvenil. Desarrollo Afectivo – Motivacional. En primer lugar haremos referencia a las características de las emociones y los sentimientos en esta etapa. El Adolescente se caracteriza por gran excitabilidad emocional. Sus sentimientos se hacen más variados y profundos y surgen nuevos sentimientos( amorosos) logrando mayor control consciente de la expresión de los mismos. El desarrollo moral se va a caracterizar por la aparición de un conjunto de puntos cde vista, juicios y opiniones propias de carácter moral. No obstante aún las posiciones morales que adopta el adolescente dependen en gran medida de las exigencias morales vigentes en su grupo de coetáneos.


La regulación moral en esta etapa no alcanza el nivel superior (autorregulación) por la ausencia de una concepción moral del mundo; formación típica de la edad juvenil cuyo núcleo lo constituyen las convicciones valores morales del sujeto. En sentido general es característico en los adolescentes orientarse hacia diferentes profesiones en los marcos de la actividad docente sin lograr una precisión y fundamentación de sus propósitos en esta esfera ,ni una participación activa y consciente en actividades extraclases, relaciona con su futura vida. Finalmente quisiéramos hacer referencia a los cambios anatomofisiológicos que se producen en esta etapa del desarrollo de la personalidad, ya que si bien son las condiciones de vida y educación en las que se desenvuelven el adolescente, los cambios puberales poseen una importante repercusión psicológica. Estos son: Ø Intensificación de la actividad de la Hipófisis. Ø Cambio de forma que produce desarmonía corporal(extremidades resultan largas con relación al cuerpo) Ø Maduración sexual. Concluyendo podemos señalar que en la adolescencia los cambios fundamentales en el desarrollo de la personalidad son: Ø El surgimiento del pensamiento teórico y de una actitud cognoscitiva más activa hacia el conocimiento de la realidad. Ø Complejización y desarrollo de formaciones motivacionales complejas (autovaloración, ideales, motivación profesional, etc.) Ø Cambios anatomofisiológicos. Es importante comprender estas regularidades del desarrollo para poder dirigir efectivamente las influencias educativas que se ejercen sobre los adolescente. Al mismo tiempo para potenciar nuevas cualidades personólógicas como la Concepción del mundo, que surge en la edad juvenil. Edad Juvenil La edad juvenil constituye un período clave en el proceso de desarrollo de la personalidad, la nueva posición objetiva(social) que ocupa el joven condiciona la necesidad de determinar su futuro lugar en la sociedad. Es de suponer que todo el desarrollo psicológico anterior le permite definir su “sentido de vida”, como conjunto de objetivos mediatos que se traza, los cuales se vinculan a los diferentes esferas de significación para la personalidad y requieren de la elaboración de una estrategia encaminadas a emprender acciones en el presente que contribuyen al logro de las metas futuras. El joven de debe decidir en primer término a que actividad científico - profesional, o laboral va a dedicarse, y en consonancia con esta decisión organiza su comportamiento.


Es por esto que aunque en esta etapa encontramos tendencias generales en el desarrollo de la personalidad, se presentan diferencias entre los jóvenes que comienzan a trabajar y aquellos que continúan siendo estudiantes, lo cual repercute en el sistema de comunicación en cuanto a las expectativas y exigencias de la familia, los compañeros y la sociedad en general. Estas influencias actuaran de forma más mediata que en etapas anteriores sobre la personalidad, así por ejemplo aunque la opinión social del grupo continúa siendo un factor importante para su desarrollo y bienestar emocional, el joven es capaz de oponerse a los criterios de sus compañeros, si considera justas y fundamentadas sus opiniones. La situación social de desarrollo en esta etapa conduce al proceso de autodeterminación de la personalidad que actúa en calidad de premisa y a la vez resultado, de las exigencias que debe cumplimentar. Este nivel d e regulación también depende de las condiciones de vida y educación en las que hay transcurrido el desarrollo dela personalidad. Desarrollo de la personalidad en la edad juvenil. Esfera intelectual: Se continúa consolidando el pensamiento teórico que surgido en la adolescencia aún presenta determinadas limitaciones. Este desarrollo posibilita la elaboración conciente por parte del joven de las principales contenidos de su motivación y se vincula estrechamente el surgimiento de la concepción del mundo, alcanzando un nuevo nivel cualitativo la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en la personalidad. También en esta etapa el desarrollo del pensamiento se encuentra estrechamente vinculado al carácter del proceso de enseñanza. Desarrollo Afectivo – emocional: En esta etapa encontramos como adquisición fundamental del desarrollo de la personalidad la aparición de la concepción del mundo, formación psicológica que permite en un sistema de sus diferentes componentes. La Concepción del mundo es la representación que posee el joven de la realidad en su conjunto, abarca un conocimiento valorado de sus leyes, del lugar que ocupa el hombre en ella y de sí mismo, por lo que presenta un carácter generalizado y sistematizado. Esta formación permite al joven elaborar criterios propios en las esferas de la ciencia, la política, la moral y la vida social en general. Estos puntos de vistas con los que se siente afectivamente comprometido, se convierten en reguladores afectivos del comportamiento. En este sentido, se crean las bases para el proceso de autodeterminación de la personalidad., es decir la posibilidad de actuar de forma consciente y reflexiva, con relativa independencia de la influencias externas. Un aspecto fundamental de la concepción del mundo lo constituyen sus componentes morales, vistos como sistema de normas y valores de carácter moral que posibilitan la regulación interna del comportamiento en esta esfera(moral autónoma para J. Piaget, moral de los principios autoaceptados según L. Kolhberg).


Otra formación que en esta etapa adquiere un nivel cualitativamente superior de desarrollo es la autovaloración. El joven logra una representación más exacta y estable de sus cualidades como personalidad, cuestión que le permite una regulación más efectiva de su comportamiento. Además se desarrolla la función autoeducativa de la autovaloración, al plantearse el sujeto tareas y vías de autoperfeccionamiento. Con relación al desarrollo de sus ideales diferentes autores (L. I. Bozhovich, F. Gonzáles)inciden en señalar que en esta etapa, el joven se convierte en el propio centro de su ideales cual en calidad de motivo y patrón de valoración de su propio conducta y de otras personas. Podemos decir de forma general que en la edad juvenil culmina en lo esencial el proceso de formación de la personalidad. El surgimiento de una estructura jerárquica suficientemente estable de motivos, su fundamentación a través de la elaboración conciente del sujeto en base al desarrollo intelectual alcanzado, la consolidación de formaciones motivacionales complejas como la autovaloración y los ideales, permiten la regulación efectiva de su comportamiento en las diferentes esferas de significación de la personalidad. Todos este sistema de necesidades, motivo y aspiraciones se integran a la efectiva de su comportamiento concepción del mundo, formación típica de esta etapa, que representa el nivel superior de integración de lo cognitivo y lo afectivo en la personalidad. Así de un ser indefenso, sujeto a las influencias situacionales en los primeros momento de la vida, pasando por diferentes periodos en los que van conformándose gradualmente los componentes esenciales de la personalidad, arribamos a una etapa donde el desarrollo psicológico alcanzado posibilita la regulación interna del comportamiento, es decir, su autorregulación. Esta etapa de plenas potencialidades para la personalidad, que se caracteriza, por su capacidad de autodeterminación, es un resultado de todo el proceso de su educación, la cual de be dirigirse desde las edades temprana a la formación de la personalidad como individualidad, como sujeto activo y reflexivo, consciente de sus posibilidades y comprometido con su realidad social.


Bibliografía 1- Bozhovich, L .I” La personalidad y su formación en la Redad Infantil”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1981. Domínguez García, L Ponencia presentada en mesa redonda sobre los problemas de la periodizaciòn del desarrollo XXI Congreso Interamericano de Psicología. Palacio de las Convenciones.


Precisiones necesarias en relación con la Psicología del Deporte Dr. Hiram M. Valdés Casal (Cuba) hiran@df.sol.com.br Introducción La Psicología del Deporte es una aplicación de la Psicología de la cual se tienen noticias desde finales del siglo XIX; que se reconoce y un tanto se institucionaliza a partir de 1965 y que en la última década del siglo XX da muestras de un desarrollo que puede calificarse de interesante. Sin embargo, como disciplina de tan corto período de vida su definición es, por lo menos, imprecisa. E, infelizmente, en algunas publicaciones se da preferencia a los artículos cargados de "medidas" y "datos" -que como todos conocemos vienen resultando bien contradictorios en muchos aspectos - menospreciando el trabajo teórico que es el único que puede aportar coherencia a la búsqueda de datos y esclarecer su significado. En este trabajo vamos a referirnos a una serie de cuestiones que vienen interesándonos desde hace algunos años y que queremos compartir, no tanto para ganar adeptos como para levantar la polémica constante que precisan las definiciones de fondo. Vamos a referirnos a la necesidad de establecer la Psicología del Deporte como un aspecto de una disciplina más general que pudiera llamarse Psicología de la Actividad Física; a las relaciones de la Psicología del Deporte con el entrenamiento deportivo y la Teoría del Entrenamiento Deportivo; a la caracterización de la práctica de la Psicología del deporte . Algunos de los criterios propuestos pueden chocar aún en la actualidad con la realidad del desenvolvimiento profesional, pues aún el mercado de trabajo en la Psicología del Deporte no tiene el volumen necesario. Por ello algunos verán con recelo este tipo de definiciones y debemos comprenderlos. Ciertas dificultades coyunturales no han frenado nunca una disciplina científica y consideramos que a largo o tal vez mediano plazo, muchas de las definiciones aquí dadas, o variantes muy cercanas, serán adoptadas por los miembros de una profesión naciente que se denomina Psicología del Deporte. Psicología de la actividad física y Psicología del Deporte Una de las cosas que salta a la vista en las publicaciones actuales que tratan de la aplicación de la Psicología a


la actividad física es la gran cantidad de temas que se colocan bajo el rubro Psicología del Deporte. Casi cualquier cosa es válida y se rotula así; sea el estudio de personas que hacen musculación en un gimnasio, como el estudio de las características de un grupo de excursionistas, como la respuesta de los deficientes mentales al ejercicio físico, como el estudio de los factores psicológicos en la clase de educación física, como las encuestas realizadas a los fanáticos del fútbol, como estudios de organizaciones deportivas, para hablar sólo de algunos de los posibles temas tratados. Lo interesante de todo esto es cómo se puede distorsionar tanto un concepto, porque ninguna de estas actividades puede ser definida como deportiva. Faltan características centrales del deporte como la búsqueda del rendimiento y, sobre todo, el agonismo. Posiblemente este no es un caso de miopía conceptual, sino de oportunidad: llama la atención aquello que se ubica bajo el rótulo de Psicología del Deporte y hay que utilizar su cualidad de marketing, lo cual comienza a ser un reconocimiento interesante. Pero, desgraciadamente, hace mucho daño. Perjudica por ejemplo el nacimiento de una profesión muy especifica dirigida al trabajo, específicamente -valga la redundancia.-, con deportistas. El perjuicio es evidente sobre todo cuando se intenta formar un profesional en este ramo: cómo se seleccionan los argumentos teóricos, cómo se seleccionan los métodos, como se define el campo de trabajo del profesional. Cada una de las actividades mencionadas con anterioridad posee enfoques teóricos diferentes y también métodos de estudio diferentes. El problema central para la Psicología del Deporte no es extender la aplicación de la Psicología a toda la gama de actividades físicas, ni probar teorías psicológicas en el contexto de la actividad física, sino consolidar su nacimiento como profesión y por tanto disponer de un adecuado sistema de formación para este fin. Y en medio de toda esta confusión es ciertamente más difícil. Quede bien claro que no nos oponemos a la extensión de las aplicaciones de la Psicología a todas las actividades físicas que existen o van a aparecer, pero una clasificación apropiada de estos estudios bajo un título más adecuado como Psicología de la Actividad Física también ayudaría a que estas nuevas aplicaciones definieran un objeto específico. Así se pudiera hablar - por ejemplo- de una Psicología de la Educación Física propiamente dicha.


O también permitiría que las Facultades de Psicología abordaran el estudio de las organizaciones deportivas como parte de los estudios institucionales y organizacionales y no lo percibieran como una parte de otra disciplina ajena a ellos como ocurre en la actualidad. Un profesional de este tipo no puede ser formado en un curso de formación para psicólogos del deporte por la sencilla razón de que sus enfoques teóricos y metodológicos difieren bastante el necesario para trabajar con atletas y equipos. Otra cosa debe quedar también establecida. No nos estamos refiriendo a temáticas de investigación, las cuales podrían estar referidas a las divisiones usuales de la ciencia psicológica. En el deporte claro que se puede y se deben hacer estudios de Psicología Social o de percepción, entre otros muchos. El objeto de nuestros cuestionamientos es una profesión que requiere una combinación equilibrada de todos estos saberes de la Psicología tanto desde el punto de vista teórico como metodológico. Aquí queremos pensar en Psicología del Deporte como el conjunto de estudios y la profesión que se ocupa de los aspectos de la preparación psicológica -en el deporte propiamente dicho-, tanto de atletas como de equipos, entrenadores y árbitros. Esta definición no prejuzga edades e incluso características especiales de los practicantes, pero exige actividad DEPORTIVA. Sería una parte específica de los que llamamos genéricamente Psicología de la Actividad Física y que bien pudiera dar lugar a otras nuevas profesiones y/o cuerpos de conocimientos también específicos. El entrenamiento deportivo, que también podemos llamar preparación del deportista es un proceso ontológico -esto es que se da en la realidad entre personas reales- que tiene la característica de ser un proceso pedagógico. El entrenamiento es un proceso cuya reflexión teórica ha llevado a la construcción de un cuerpo de conocimientos llamado Teoría del Entrenamiento Deportivo. Es el tipo de teorización que hacen, por ejemplo, Forteza, A. (1997), Ozolin, N. (1989) o Matveiev, L. (1990). Como en todo proceso pedagógico, en el entrenamiento deportivo el eje fundamental es la dialéctica instrucción-educación. El objetivo más importante de este proceso, aunque no el único, es lograr el rendimiento atlético. La instrucción se refiere a la enseñanza y aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas y la realización de todas las tareas concebidas para alcanzar el objetivo del proceso.


La educación se refiere al desarrollo de las cualidades de la personalidad que condicionan el rendimiento atlético y a la vez lo trascienden, en tanto se convierten en recursos de la personalidad del atleta para afrontar la situaciones diversas de la vida. Las capacidades físicas, los recursos de autocontrol emocional, la autovaloración precisa de sus límites funcionales, la fijación de metas y planes y el valor del logro honesto de éstos son ejemplos de rasgos que se educan en el deportista y que trascienden la enseñanza de cualquier técnica deportiva e incluso la vida atlética. La amplia aplicación y efectividad de los métodos biológicos -fisiológicos y bioquímicos fundamentalmente- ha distorsionado a veces el contenido de la reflexión pedagógica sobre el entrenamiento deportivo, convirtiéndolo casi en el entrenamiento de un sustrato biológico. Realmente esta opinión puede sustentarse a partir del olvido de algo demasiado importante: no se entrena el sustrato biológico, se entrena una PERSONA. La persona es un sistema psicobiológico que presenta múltiples facetas, que reaccionan como un todo a las influencias del ambiente cualesquiera que éstas sean. Los deportistas son atletas no sólo porque lo que comen lo pueden traducir en energía biológica con máxima eficiencia, sino -y muy principalmente- porque les gusta lo que hacen, están motivados por ello y este "estar motivado" es una función psicológica. Lo psíquico es tan importante, tiene tanta jerarquía en el sistema persona, que el manejo psicológico es vital, no sólo para el manejo de problemas que todos reconocen como propiamente psicológicos, sino también -aunque parezca paradójico- para lograr la preparación del aspecto biológico del deportista. Pero lo psíquico, así como lo biológico, no puede verse en el entrenamiento deportivo como el aspecto fundamental, sino en tanto objeto de una interacción pedagógica con el ambiente.todos los psicólogos esta claro que ciertas tareas especiales, así como la comunicación en sus diversas formas y el condicionamiento o la enseñanza de habilidades psicológicas son medios psicológicos específicos. 1. Diversidad de los niveles de operación psicológica En el deporte, contrariamente a otras actividades, todos los niveles de la conformación humana son importantes y casi siempre decisivos en el rendimiento deportivo. Ud. puede hacer psicoterapia con un neurótico y olvidarse de su visión periférica o de su percepción de profundidad. A menudo también tiene que olvidar su entorno social pues no tiene participación directa en él -esto ha traído, por ejemplo, la vigorización de las terapias


familiares-. Lo mismo puede hacer un psicólogo organizacional en relación con la personalidad de los sujetos que investiga. En la actividad deportiva esto no es admisible. De los factores psicofisiológicos depende el nivel de la preparación técnica y táctica. En el deporte Ud. está directamente frente a los factores sociales y no tiene excusa para que no sean objetivo de su intervención cuando de ellos depende el rendimiento. En la actuación deportiva los aspectos individuales tienen un peso que no puede esconderse tras el funcionamiento de un colectivo, aun cuando del deporte sea de equipo. Aquí, entre los factores sociales muy importantes a tener en cuenta si podemos incluir las relaciones con los directivos y autoridades en general, la prensa, los árbitros y jueces, los aficionados, etc.. El trabajo principal consistiría en ayudar al atleta, pero también al equipo multidisciplinario, a hacer frente a estos factores e incluso utilizarlos en el propio beneficio. Esto quiere decir que el psicólogo deportivo deberá intervenir en el nivel psicofisiológico, el nivel que podemos llamas personológico -motivación, ansiedad, autoconfianza, etc.- y el nivel social del equipo deportivo, con toda la complejidad que este presenta. 2. El psicodiagnóstico o control de la preparación psicológica deberá ser realizado en la diversidad de los niveles de operación citados En este sentido el aspecto más abandonado es el nivel psicofisológico. Este tipo de tarea requiere cierto instrumental de laboratorio que generalmente se pasa por alto. Nadie se olvida de una estera o un veloergómetro en una laboratorio fisiológico, pero para muchos es difícil pensar en la relación Psicología e instrumentos de laboratorio para determinar cosas como la percepción de profundidad, la visón periférica, el tiempo de reacción, etc.. A veces ni los psicólogos se percatan de esta necesidad. Tareas de la Psicología del Deporte A partir de las definiciones anteriores es posible establecer y clasificar las tareas propias del actuar en la Psicología del Deporte. Estas serían las siguientes: 1. La enseñanza de habilidades psicológicas básicas: entre ellas el relajamiento, la utilización de la respir ación tanto con fines sedativos como activadores, la concentración de la atención voluntaria son muy importantes, pues no sólo dotan al deportista de medios para combatir la ansiedad, sino que pueden ser base para la utilización de otros procesos psicológicos como la imaginación tanto con fines de práctica mental, como de aprendizaje táctico o de control emocional. 2. Trabajo educativo-preventivo y psicohigiene: generalmente los deportistas son jóvenes y muchas veces niños, por lo cual las charlas informativas sobre diversos temas actuales como las drogas -que pueden comenzar como doping-, la conducta social y en particular las conductas sexuales que pueden ser relacionadas con el SIDA y las posibilidades de prevenirlo, la importancia de una adecuada relación trabajo descanso, la importancia del desarrollo integral de la personalidad y otros muchos temas pueden ser parte de la influencia educativa sistemática del psicólogo en colaboración con otros miembros del equipo multidisciplinario u otros profesionales ajenos al mismo.


3. Psicodiagnóstico: tanto en relación con los atletas individuales -a nivel psicofisiológico, personológico y social- como a nivel del equipo y su engarce con el equipo de trabajo multidisciplinario. 4. La aplicación de elementos de psicoterapia: este es un aspecto que generalmente esta presente en el trabajo atlético tanto por factores asociados al deporte y al rendimiento como por factores de carácter personal. Por supuesto, al referirnos aquí a la psicoterapia no estamos obviando que comportamientos patológicos de cierta gravedad deben ser remitidos a un especialista de mayor nivel en el campo de los trastornos mentales. En relación con el equipo multidisciplinario y sobre todo con los entrenadores se pueden desarrollar importantes tareas psicológicas: 5. Preparación psicológica de los entrenadores: con el objetivo de facilitarles el autocontrol emocional en condiciones de estrés competitivo, pero también para que sepan dominarse en momentos difíciles del entrenamiento. 6. Asesoramiento al colectivo técnico en relación con las características psicológicas tanto desde el punto de vista psicofisiológico como personológico y social de los atletas (es necesario recordar los diversos niveles de conformación de la persona). 7. Asesoramiento al colectivo técnico en relación con la implantación de formas de trabajo, evaluación y discusión colectivas, tanto en el equipo multidisciplinario como una unidad técnica, como en el equipo deportivo. 8. Asesoramiento al colectivo técnico, y mediante él a los atletas, sobre como enfrentar aquellos aspectos de orden social que se ubican más allá del colectivo deportivo y que pueden influir en el entrenamiento y la competición. Entre ellos los periodistas y la prensa, la relación con los árbitros y jueces, las autoridades deportivas y los aficionados. 9. Estructuración de esquemas de tratamiento de problemas técnicos y tácticos. Se trata de la influencia directa de la Psicología en aspectos que generalmente están reservados al entrenador. No obstante, como estos aspectos tienen fundamentos psicológicos -entre otros-, el profesional de la Psicología puede estar capacitado para ayudar a mejorar el trabajo en este sentido. Desde el punto de vista de los árbitros, y jueces se puede plantear: 10. Preparación psicológica de los árbitros y jueces: en relación con ellos se pueden aclarar los fundamentos psicológicos de su actuación; entre otros los errores de la apreciación, los aspectos técnicos, morales y económicos que hacen presionante este trabajo, la incidencia de sus decisiones en los atletas y también aportarles una serie de recursos para su control emocional en competiciones. No sólo lo agradecería el deporte sino -muy posiblemente- también la salud de estas personas. Desde el punto de vista de las instituciones en las cuales se desarrolla el deporte el trabajo del Psicólogo del Deporte puede ser útil de la siguiente manera:


11.

Asesorando a los directivos sobre modificaciones en la forma de trabajo de vida de los deportistas y su repercusión en el plano psicológico. (Obsérvese que estamos planteando una tarea donde el psicólogo es un medio de enlace especializado y calificado entre los directivos y el atleta; no estamos dándole connotaciones de psicólogo institucional). Desde el punto de vista del autoperfeccionamiento del trabajo profesional la última tarea a plantear es la siguiente:

12. Investigación científica en la Psicología del Deporte. Con independencia de que este aspecto pueda ser realizado en Universidades e Institutos de Investigación por profesionales a tiempo completo, estimamos que el Psicólogo del Deporte debe someter a la indagación científica los aspectos de su trabajo que considere más relevantes. No sólo para perfeccionar su trabajo sino porque está mejor ubicado que otros interesados en el tema para realizar trabajos ecológicamente válidos En otros trabajos nos referiremos a los aspectos epistemológicos y metodológicos que implica esta afirmación. .


13.

Referencias bibliográficas • CARACUEL, J Y E. PÉREZ (1996) El papel profesional del psicólogo del deporte y su formación. Actas del IV Congreso Nacional y IV Congreso Andaluz de Psicología del Deporte. •

FORTEZA, A. (1997) Entrenamiento deportivo: alta metodología. La Habana: INDER • CRUZ, J. (1993) El asesoramiento psicológico y la intervención psicológica en deportistas olímpicos. Revista de Psicología del Deporte, 2. • GARCÍA , J. Y R. LLANES. Papel del psicólogo dentro de un equipo multidisciplinario de trabajo aplicado al deporte. IV Congreso Nacional de Psicología del Deporte, Las Palmas de Gran Canaria, Resúmenes, p. 64. • GARDNER, F. L. (1987) Professionalization of sport psychology. The Sport Psychologist, 5, p.55-60. • GARFIELD, CH. (1988) Rendimiento máximo. México: Martínez Roca. • LOEHR, J. (1990) La excelencia en los deportes. México: Planeta. • MARTENS, R. (1987) Science, knowledge and sport psychology. The Sport Psychologist, 1, p.29-55. • MATVEIEV, L. (1990) El entrenamiento y su organización. Roma. Escuela de Deportes. • RUDIK, P. A. (1988) Psicología. La Habana: Pueblo y Educación. • OZOLIN, N. (1989) Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. La Habana: Científico Técnica, 3ra. ed. • RIBEIRO, A. (1981) Psicología del deporte y preparación del deportista. Buenos Aires: Kapeluz. • SUINN, R. (1986) Seven steps to peak performance. Toronto: Hans Huber. • VALDÉS, H. (1996) La preparación psicológica del deportista. Barcelona, INDE. • VALDÉS, H. (1993) Paradigmas de la Psicología del Deporte. Conferencia Científico-Metodológica, Instituto Superior de Cultura Física, La Habana, Cuba.


La preparación psicológica y las percepciones especializadas : una reflexión necesaria . Lic. Misael Salvador González Rodríguez misael@uclv.etecsa.cu Introducción Con el desarrollo del deporte, evolucionan las concepciones teóricas de las ciencias aplicadas y con ella se hace necesario actualizar la planificación y dirección de las percepciones especializadas del deportista durante la preparación psicológica, que son en cuestión la base fundamental de este trabajo. Durante las diferentes sesiones de entrenamiento en la iniciación deportiva, se habitúa al niño, realizar ejercicios en condiciones de disminución o aumento de estimulación (senso - perceptual), con el objetivo de buscar una mayor activación de los analizadores ( visuales, auditivo, táctil, y cenestésico), los que facilitan la interiorización y exteriorización de las acciones y operaciones técnico - tácticas o de las estrategias deportivas con las que se identifica el practicante. Estos reflejos en la conciencia del atleta, suceden en forma de conocimientos y habilidades, y es precisamente a través de este proceso psicológico que se puede lograr mejorar las representaciones motrices y específicamente el pensamiento, con el que el sujeto analiza, compara o integra en imágenes, los aspectos (tempero espaciales) de cada acción (técnica - táctica), es decir el mismo refleja con mayor nitidez las intenciones ofensivas y defensivas de los contrarios, autorregulando con mayor facilidad la conducción del combate. •

¿Que significado tienen las percepciones especializadas en la preparación técnico - tácticas y estrategias deportivas? • ¿Cómo sé manifiestan las percepciones especializadas durante la preparación psicológica en el deportista? • ¿Qué elementos metodológicos se deben tener en cuenta para realizar el entrenamiento de las capacidades senso-perceptuales? Tras la respuesta a estas interrogantes, se presentan los análisis teóricas y prácticos, de este trabajo, demostrando como este proceso psicológico que se convierte en premisas del rendimiento de los deportistas, planteando además los objetivos para su tratamiento. La novedad y actualidad se fundamente en los aportes teóricos, metodológicos y prácticos que se ofrecen como solución del problema de orientación y desarrollo de las percepciones como el proceso menos trabajado durante preparación psicológico del novel deportista.


¿Qué significado tienen las percepciones especializadas en la preparación técnico - tácticas y estrategias deportivas? Como se ha definido en varias investigaciones realizadas en Europa y los EEUU, el éxito de las acciones (técnico - tácticas) y estrategias deportivas, dependen en un alto nivel de la precisión con que se perciben las distintas intenciones y actuaciones de los deportistas, de las situaciones del enfrentamiento competitivo y del nivel de las habilidades de los propios atletas. Durante la realización del combate, el atleta tiene que procesar y valorar las situaciones que se dan en el mismo, al instante debe elegir de una cantidad de acciones ofensivas y defensivas la mejor para solucionar los ataques del contrario, y así tomas la iniciativa del mismo. De ahí que las altas exigencias de los procesos psíquicos perceptuales se conviertan en premisa del rendimiento deportivo. Asimismo en los estudios observacionales realizados a los combates destacados, que hemos investigado, nos atestigua como las percepciones especializadas permiten él calculo del tiempo, orientación de la distancia y capacidades de movimiento de cada acción técnico - táctica o estrategia deportiva, posibilitándole a los deportistas la posibilidad de hallar los momentos adecuados para ejecutar una técnica con rapidez, fuerza o exactitud, así como el momento ideal para realizar una defensa activa o pasiva, un ataque o contraataque durante la interacción (intrasujeto). De esta forma el principio básico para desarrollar las percepciones especializadas durante la preparación técnico - táctica o estrategias deportivas, gravita en que el deportista aprenda a diferenciar sistemáticamente las respectivas percepciones especializadas, crear la capacidad de controlar y manejar conscientemente la distancia ante el contrario, la posición de su propio cuerpo, el tiempo de realización de los fundamentos técnico - tácticos y estrategias deportivas, así como incrementar como resultado del entrenamiento la capacidad coordinada de los ejercicios con los diferente planos musculares que se utilizan en las acciones complejas de la actividad especifica. Teniendo en cuenta lo antes expuesto, hemos considerado necesario que para lograr perfeccionar el nivel de las percepciones especializadas el deportista tiene que variar continuamente los diferentes parámetros del movimiento (técnico táctico), el tiempo de su ejecución, la distancia exacta para las diferentes acciones y operaciones, así como la rapidez o brusquedad de los movimientos, etc. Tratando de valorar estas cualidades en los desplazamientos, la posición del propio cuerpo, y sus partes y aprender lo más rápido posible tomar conciencia de las percepciones que surgen frente a los movimientos extremos ( muy rápidos, fuertes, lentos, etc.) ante los cambios paulatinos de las cualidades del movimiento. Este trabajo sobre las percepciones exige del psicológico y pedagogo un cuidado minucioso con los diferentes medios de la preparación como son: Espejos, pelotas, extensores, realización del movimiento primero en el lugar después en movimiento, ejecutar los movimientos fraccionados y seguidamente todo la acción en su conjunto, ejercitar con aparatos auxiliares y el compañero, etc.


¿Cómo se manifiestan las percepciones especializadas durante la preparación psicológica en el deportista? Cuando observamos a los mejores boxeadores escolares en las diferentes sesiones de entrenamientos, fundamentalmente en la preparación (técnico - táctico) y analizamos su participación en las competencias, nos percatamos de una recalcada regularidad: el éxito de la superación deportiva y sobre todo de su rendimiento, en gran medida depende del desarrollo de las percepciones especializadas, elemento psicológico primordial que va caracterizando al deportista durante la preparación y competición. En la actualidad, el análisis de la percepción ha penetrado en muchas esferas de nuestras vidas y en cada una de estas han adquirido su contenido especifico. En este sentido la percepción, no es mas que el reflejo integral y consciente de los objetos que directamente afectan la psiquis del sujeto. (J, Ponce 1988), entre otros. En cuanto al concepto de especialización, pienso que no sea necesario defenderlo especialmente, puesto que se trata de la capacidad que va desarrollando el boxeador para controlar y manejar conscientemente el sentido de la distancia, el sentido de sus movimientos, el sentido del golpe, etc. Así pues consideramos que a los deportistas, entrenadores, psicólogos, entre otros, el adjetivo "especialización" les es muy propio y comprensible. Tal vez cada deportista ha sentido, durante los entrenamientos y competencias, aquella sensación extremadamente agradable, cuando prepara los ataques con movimientos estrepitosos con elevada coordinación neuromuscular de los miembros inferiores y superiores y logra el resultado deseado, ataca en diferente zonas o distancias, se defiende simultáneamente con facilidad y realiza los contraataques con gran velocidad, economía y creatividad, es decir todo le sale bien sin dificultad. En este momento los procesos senso - preceptuales trabajan con claridad, el deportista da soluciones rápidas y exactas, se percatan que el cuerpo es fuerte, ágil, dócil, sienten una ligereza extraordinaria, una seguridad profunda en sus realizaciones técnicas, tácticas o estrategias deportivas. El atleta piensa que es capaz de todo. Existe una amplia literatura dedicada a las percepciones especializadas, diferentes autores de todo el mundo han establecido fundamentos teóricos que sustentan nuestros planteamientos. Pero a pesar de todo esto seguimos escuchamos en diferentes eventos científicos y en voz de los entrenadores las perplejas y escépticas pregunta ¿Será posible que el atleta retenga concientemente el desarrollo de las percepciones especializadas? ¡ Si es posible! Mas aun, hay que saber entrenar en la iniciación deportiva y las diferentes etapa de la preparación psicológica, para que el niño puedan desarrollarlas y de esta formo logren una mejor imagen de la acción con todos los elementos que determinan su “calidad”, de este modo puedan


ejecutar con excelencia las acciones ofensivas y defensivas que demanda los enfrentamientos deportivos. En este sentido se deben proponer, pues, ejercitaciones que prevean el grado de desarrollo de las capacidades psíquicas del sujeto; consecuentemente, el entrenador, debe modular el grado de los estímulos que luego deberán ser elaborados y reproducidos por cada uno de los atletas a través del entrenamiento individual y colectivo. Pero sólo un conocimiento profundo del atleta, desde todo ángulo, puede permitir estimulaciones, ejercitaciones y situaciones idóneas para lograr los objetivos prefijados acerca de esta premisa psicológica. Teniendo en cuenta lo antes expresado es importante que el entrenador, aunque esto no sea sencillo, debe aprender a estimular, y crear “el ambiente” adecuado para producir esta estimulación necesaria en los procesos mentales del novel deportista. Para hacerlo debe, ante todo, ofrecer una “orientación” técnico-táctica muy variada, abundante y prolongada a sus deportistas principiantes. Ello le permite a los atletas, formar un patrimonio de representaciones técnico tácticas y de actos motores, que le facilitara durante el enfrentamiento deportivo, sacar soluciones rápidas manteniendo la calidad y economía de la acción. (Russel 1989). El entrenador, utilizando el método de solución de los problemas, debe actuar de modo que el entrenamiento no resulte un hecho mecánico de reproducción de situaciones o de actividades, sino un proceso sobre todo cognoscitivo, donde no se dan soluciones, sino que se plantean problemas motores tanto en las escuelas de boxeo, como en las escuelas de combates, así como en los entrenamientos libres con guantes de modo que cada deportista pueda resolverlos de manera personal las dificultades, dejando, pues, un amplio espacio a la creatividad y preferencias combativas del novel deportista. De esta forma se logra activar grandemente las percepciones temporo espaciales de las características de los movimientos ( propios y del adversario), las sensaciones especializadas ( sentido del tiempo, sentido de la distancia sentido del movimiento, sentido de la velocidad) y las mío motoras, al existir en contacto directo con el contrario. En tal contexto se logra como efecto, el contacto entre las vivencias internas y el ambiente externo, las “ estimulaciones senso - perceptuales” las que están mediado por los órganos sensoriales, los estímulos propioceptivos y exteroceptivos elaborados en sensaciones, emociones, pensamientos, acciones, entre otras, la cual suministran las coordenadas de las conductas motrices en la realidad.


En particular: “el diálogo entre los estímulos sensoriales y las representaciones motoras responde siempre al doble principio de eficacia y economía impuesto por las características de prontitud y de precisión de las actividades deportivas” (Russel 1987). Es por ello que el profesor A. Sagarra 1998, considera que una de las premisas del rendimiento psicológico del boxeador reside en su capacidad de descodificar lo más rápido posible la información resultante del oponente. Indudablemente, si se acostumbra a entrenar en condiciones de aumento o disminución sensorial, inducida y temporal, se logrará activar en mayor grado los analizadores cenestésicos, y los reflejos para captar la información del mundo exterior, se conservará una sensibilidad acentuada de los analizadores de modo que se obtenga una descodificación más rápida y precisa. Hemos podido comprobar como en la práctica, “se mejora la diferenciación de las señales usadas para las orientaciones propioceptivas dentro de un canal sensorial” Esto es así ya que: “en las interacciones del combate, existen señales no codificadas, fluctuantes, que apenas son percibidas por los canales sensoriales; la capacidad de captarlas y de interpretarlas aumenta enormemente el grado de conciencia y de intervención directa ” (Russel 1986). ¿Qué elementos metodológicos se deben tener en cuenta para realizar el entrenamiento de las capacidades senso-perceptuales? Una de las observaciones que debe realizar el entrenador o psicólogo para iniciar la planificación y dirección de los entrenamientos, reside en determinar las capacidades perceptivas de cada atleta en cuanto al nivel de excitación, por las diferencias de esta particularidad psicológica en cada personalidad, además puede variar tanto por el tipo y la calidad del entrenamiento precedente como por el grado de desarrollo de las capacidades motoras, así como por las características físicas, técnica, tácticas y estrategias deportivas características de cada división de peso y por las capacidades referentes a la atención. Por tanto, es tarea del entrenador remitirse con precisión al diagnostico de las percepciones especializadas y establecer con precisión el nivel de excitación de los canales sensoriales del atleta, de manera que pueda conocer las deficiencias perceptuales y a partir de ahí encauzar objetivamente las actividades entrenadora a desarrollar. En tal sentido es importante que en un primer momento él diagnostico permita conocer el nivel de conocimiento técnico, táctico y estrategias deportivas, y por ende, el dominio (temporo - espacial) del ambiente de preparación.


Un segundo momento se debe estudiar el nivel de autocontrol y percepción del tiempo mediante ejercitaciones individuales o de grupo acerca de la unidad de medida y los tiempos que condicionan algunas de las situaciones fundamentales del enfrentamiento deportivo. En un tercer momento se prevé conocer el control y la percepción de los principales implementos deportivos que utiliza para ejecutar la actividad (por ejemplo los Guantes de boxeo), tanto en situación estática como dinámica, para luego insertar elementos técnicos, tácticos y estrategias deportivas hasta alcanzar un perfeccionamiento consciente de las mismas. El cuarto momento esta orientado a estudiar el nivel de influencia de los implementos deportivos que utiliza, tanto para la preparación, como para el combate, insertando progresivamente el desarrollo de la movilidad de la acción, en diferentes momento, es decir estático o dinámico, y en condiciones espaciales y temporales oportunamente definidas para cada estilo preferente de conducir los combates. De esta forma para poder establecer el máximo rendimiento que cada deportista, el entrenador no sólo necesita informaciones sobre su nivel físico, técnico, táctico y estrategias deportivas, sino también sobre su capacidad real de percepción especializada. Las que puede realizar, analizando el comportamiento técnico y táctico del boxeador, interrogándolo al resultado del nivel (senso - perceptual) del atleta, y de los resultados que va logrando durante el combate (A Sagarra, 1986). Sin embargo, estas operaciones son difíciles de controlar en cuanto a que el atleta necesariamente desea anticipar los ataques, mientras su adversario directo trata de ocultarle sus intenciones el mayor tiempo posible (Russel 1989). Por consiguiente, las ejercitaciones en condiciones de reducida capacidad sensorial deberán prever también trabajos individuales, de uno contra uno, en condiciones normales de entrenamiento y durante el entrenamiento libre con guante. De este modo el boxeador principiante aprende a “leer” o a “sentir”, las intenciones de los contrarios según el canal (temporo - espacial) y el desarrollo de habilidades motrices (por ejemplo, la vista o el oído y el cenestésico) incluso aquellas referencias que normalmente no se estimulan. Después de haber trabajado sobre las etapas precedentes, se debe incrementar las exigencias de dificultad en las ejercitaciones con la inserción en las escuelas de boxeo y de combate, además el trabajo simultáneo en pareja, conlleva indirectamente también a mantener una dificultad de concentración en cuanto a que la utilización contemporánea de varios estimuladores provoca un desarrollo de las


percepciones especializadas notable a la actividad del principal analizador comprometido del boxeador, (la vista). De esta forma es recomendable que el deportista se concentre en el propio movimiento (técnico - táctico), lo cual significa tratar de asignarle a éste la necesaria cantidad de esfuerzo mental y físico, de modo que se pueda evitar fenómenos de interferencia que podrían hacer al movimiento menos eficaz durante la ejecución de las acciones ofensivas y defensivas. Cuando en los entrenamientos deportivos se estimula constantemente las percepciones especializadas a través de interferencias voluntarias, en condiciones de disminución o falta de estimulación sensorial, se pone en dificultad la capacidad senso-perceptiva del deportista, y, por ende, se le incita a buscar una respuesta inicial en forma de movimiento, así como una adaptación eficaz a las acciones ofensivas y defensivas. Se obliga al deportista a sentir conscientemente los diferentes momentos que determinan la calidad del ejercicio, para lo cual el deportista (deberá estar adiestrándose en este tipo de trabajo) y al notable desarrollo psíquico que demanda su preparación.


LAS REACCIONES Y SU IMPORTANCIA EN EL DEPORTE P. A. Rudik Las acciones volitivas conscientes, que ocupan un importante lugar en la actividad deportiva, aparecen preferentemente en forma de procesos de reacción. Se llama reacción a la acción consciente de respuesta , sin la que el deportista conoce de antemano las excitaciones que debe experimentar y se prepara previamente para responder a ellas de cierta manera. Puede servir de ejemplo del proceso de reacción la arrancada en la carrera. El deportista al prepararse para la arrancada se imagina anticipadamente no sólo la finalidad de sus acciones, sino también los medios para alcanzar tal finalidad. El sabe cuál será la señal y la espera conscientemente. A la vez sabe con qué movimiento debe responder, a esa señal, habiendo aprendido y entrenado tal movimiento previamente. En ese momento está completamente preparado para realizar el movimiento cuanto antes y en la mejor forma posible. La particularidad distintiva de los procesos de reacción es su breve carácter. Las reacciones se caracterizan por un determinado sistema de movimientos, que se forman en un período de tiempo relativamente corto. Esto es lo que diferencia a las reacciones de otras acciones volitivas, que a veces se prolongan durante mucho tiempo y constan de toda una serie de actos volitivos que realizan para alcanzar el objetivo propuesto. La estructura del proceso de reacción :Consta en su tipo más corriente de la percepción, la excitación condicional sabida de antemano, de la comprensión de esta excitación y de la ejecución de los movimientos de respuesta correspondientes. De acuerdo con la estructura del proceso de reacción se establecen tres períodos: •

Período de reacción preliminar: En el ejemplo de la arrancada, comprende el lapso de tiempo que media entre la señal previa (“atención”) y la señal ejecutiva (“En marcha”) y está formado por la espera de la señal y la preparación para el movimiento de respuesta. Período de reacción central o latente: Comprende el lapso que media entre la señal ejecutiva y el momento en que empieza el movimiento de respuesta. Por breve que sea este intervalo de tiempo, existe y, además desempeña un importante papel en la estructura del proceso de reacción, en que el deportista se mantiene inmóvil, pero en su corteza cerebral se operan intensos procesos nerviosos, que preparan el movimiento de respuesta. En este período se dan tres momentos: a) El momento sensorial del período de reacción latente que consiste en la percepción de la excitación de la señal. b) El momento asociativo de la reacción, que consiste en la comprensión de la excitación percibida(en la recordación de que es precisamente la señal para la acción). c) El momento motor del período de reacción latente, que consiste en la ejecución de los impulsos motores en el sector motor de la corteza yen el envío de estos impulsos por las neuronas eferentes a los músculos correspondientes.


Período de la reacción final o efector: Comprende el lapso que media entre el momento en que se inicia el movimiento de respuesta y su plena realización. El movimiento de respuesta se realiza porque por lo general nos lo imaginamos como el más importante en el proceso de reacción. En todas sus singularidades está condicionado plenamente por el carácter y la intensidad de los proce4sos nerviosos que se operan en la corteza cerebral en los procesos preliminares y latente del proceso de reacción.

Los tipos de reacción sensorial, motor y neutra: Esto9s tres tipos de reacción se diferencian por el carácter de los procesos psíquicos que se desarrollan en el período preliminar vienen determinados por el período de reacción efector. El tipo de reacción sensorial se caracteriza por la orientación de la atención del deportista , en el período de reacción preliminar, a la percepción de la señal ejecutiva . El deportista espera esta señal en un estado de tensión. De acuerdo con esto su analizador auditivo está excitado y preparado para percibir de la manera óptima y más rápida la excitación de la señal. A la vez, los demás centros de la corteza, comprendida su parte motora, están inhibidos o débilmente excitados en comparación con el analizador auditivo. A esto de debe que el deportista esté poco preparado para realizar un rápido y enérgico movimiento de arrancada. Él percibe siempre y rápidamente en la forma debida la excitación de la señal, ya que los correspondientes procesos nerviosos que se operan en los extremos receptores y cerebrales del analizador auditivo y en los centros asociativos transcurren rápidamente. En lo que se refiere al sector motor de la corteza, la preparación en ella de los impulsos motores sólo comienza después de la percepción de las energías nerviosas, ya que se empieza de la “nada” debido a la inhibición precedente de los centros motores. Por eso hay que dedicar cierto tiempo complementario y energía superflua para suscitar en estos centros el grado necesario de excitación. En consecuencia, la reacción de tipo sensorial transcurre con más lentitud que las demás. Su período latente se prolonga por término de 160 a 175 milésimas de segundo. El tipo de reacción motora se caracteriza por la orientación de la atención del deportista, en el período de reacción previo, a la preparación del movimiento de respuesta. De acuerdo con esto están fuertemente excitados los centros nerviosos de la corteza, con una inhibición simultánea o un gran debilitamiento de los procesos de excitación en los demás sectores nerviosos de la corteza, con una inhibición simultánea o un gran debilitamiento de los procesos de excitación en los demás sectores de la corteza, comprendiendo el extremo cerebral del analizador auditivo. Gracias a esto el deportista está completamente preparado para realizar un movimiento de respuesta rápido y enérgico. La excitación, que comienza en el receptor auditivo al percibir la excitación de señal , se transite rápidamente al extremo cerebral del analizador y desde allí a los centros asociativos, y se hace habitual gracias a los ejercicios sistemáticos. Transcurre rápidamente debido a los estereotipos dinámicos


elaborados e incluso siendo débiles los procesos de excitación en los sectores correspondientes de la corteza. Cuando llega por la neurona al sector motor de la corteza encuentra allí ya preparada la “fórmula nerviosa” del movimiento de respuesta y los impulsos motores correspondientes se transmiten instantáneamente a los órganos del movimiento . Gracias a la preparación óptima del sector motor de la corteza para realizar el movimiento de respuesta, el momento del período latente transcurre no solo rápidamente, sino con la energía superflua en superar el estado de inercia de los centros motores. En consecuencia, la reacción de tipo motor es la más rápida. Su período latente se prolonga por término medio de 100 a 125 milésimas de segundo. No obstante, a menudo se producen errores en la percepción de la señal de arrancada y la ejecución del movimiento de respuesta, a reacciones que no corresponden a la excitación de salida y son tomadas como señales (salida en falso). El tipo neutro de reacción se caracteriza en el período preliminar por la uniformidad de los procesos de excitación en los sectores sensoriales y motor de la corteza. La atención está dirigida simultáneamente y en medida casi igual a la espera de la señal y a la preparación del movimiento de respuesta. En los experimentos de laboratorio, las reacciones de tipo neutro se prolongan en el período de reacción latente de 140 a 150 milésimas de segundo por término medio. Prácticamente este tipo de reacciones no son frecuentes en las acciones importantes, comprendida la arrancada. Las reacciones pueden ser simples y complejas. Se llaman reacciones simples a aquellas en las que el proceso de reacción es muy simple: existe sólo un excitador previamente conocido (la señal), al que hay que reaccionar, y sólo un movimiento de respuesta ya conocido y perfectamente aprendido, con el que hay que contestar a esa señal. La arrancada es un ejemplo de reacción simple. Las reacciones complejas son aquellas en las que pueden tener lugar varias excitaciones posibles y unos cuantos movimientos posibles de respuesta, con la particularidad de que se desconoce previamente qué excitaciones surgirán y con qué movimientos se contestará. En la actividad deportiva son muy frecuentes las reacciones complejas. Pueden servir de ejemplo las acciones de respuesta del boxeador durante el combate en el cuadrilátero. El deportista ha aprendido bien el boxeo, conoce los recursos que se emplean en él para el ataque y la defensa , antes del combate estudia a su contrincante, precisa las peculiaridades de su estilo y los recursos que utiliza en el ataque y piensa de antemano cuáles serán los movimientos de respuesta más adecuados para paralizar los de su adversario. Solamente ignora una cosa: ¿cuál de los recursos conocidos de ataque empleará su contrincante en uno u otro momento del combate? Por eso, en la reacción compleja su atención observa tensamente al rival y se halla preparado para rechazar rápida y acertadamente el recurso que emplee aquel, pero no puede preparar previamente un movimiento de respuesta determinado (como ocurre en la reacción sencilla al realizar la arrancada), ya que no sabe qué reacción surgirá en el momento dado. En las reacciones complejas el momento sensorial tiene gran importancia. Si se prepara el boxeador para realizar cierto movimiento, el cual implica la excitación de determinados centros en la parte motora de la cabeza , y en este momento el adversario


lanza un golpe que debe ser esquivado con otro movimiento completamente distinto, resultará esto muy difícil , ya que habrá que reestructurar los impulsos motores que ya habían sido preparados. Los boxeadores no deben supeditarse a la preparación previa de movimientos rígidamente determinados, sino que deben sentirse libres es este sentido, mantener un alto nivel de disposición general para el combate y saber realizar inmediatamente los movimientos requeridos para la respuesta en cuanto aparece la excitación a la que hay que responder. Las reacciones complejas requieren la disposición de percibir rápidamente cualquiera de las excitaciones posibles, conocidas de antemano, y sólo entonces, cuando se ha percibido esta excitación (y no antes), deben preparar el correspondiente movimiento de respuesta. Con este motivo, se complica la estructura del proceso de reacción a cuenta del acrecentamiento del periodo de reacción latente. En este período se advierten: a) El momento sensorial, que consiste en la recepción de la excitación. b) El período de diferenciación, o de separación, de la excitación captada de entre otras excitaciones que actúan simultáneamente. c) El momento de reconocimiento, es decir, de la asignación de la excitación dada a un grupo, lo que está relacionado, en general, con el segundo sistema de señales y se manifiesta aunque sólo sea en la expresión oral para sí, el momento de la comparación, es decir, la percepción de la excitación dada teniendo como fondo y estando relacionada con otras excitaciones que actúan simultáneamente, lo que es de gran importancia para comprender la situación y las intenciones del adversario. d) El momento de elección del movimiento de respuesta más conveniente e) El momento motor del período latente de la reacción compleja (final), que consiste en la movilización del sector motor de la corteza cerebral y en el envío de los correspondientes impulsos motores a los órganos del movimiento. Debido a todo esto, el proceso de reacción se retarda considerablemente. En las condiciones de laboratorio, el período latente de la reacción compleja se prolonga 300 milésimas de segundo e incluso más. En las condiciones naturales, al reaccionar en tipos de actividad bien conocidos, en los que el hombre ha adquirido una gran experiencia práctica, las reacciones motoras pueden transcurrir con gran rapidez gracias a la elaboración de los correspondientes estereotipos dinámicos. En los boxeadores con experiencia, que conocen perfectamente el sistema de combate y poseen una gran antigüedad, el período latente de la reacción compleja se asemeja a la duración de las reacciones sensoriales simples. Sin embargo, es suficiente que el adversario emplee un recurso inhabitual y desconocido para que el tiempo de la reacción compleja del boxeador crezca inmediatamente hasta alcanzar una gran magnitud. Las peculiaridades del proceso de reacción: Las reacciones se caracterizan no sólo por la rapidez con que transcurren los procesos nerviosos, sino también por cierta inversión de energía necesaria para realizar el movimiento al reaccionar. En respuesta a una misma excitación, dos deportistas pueden reaccionar con igual velocidad, pero uno de ellos puede hacer el movimiento con menos energía que el otro, con menos amplitud. Esta diferencia se


explica por la distinta inversión de energía: el movimiento del segundo deportista es tan rápido como el del primero, pero la cantidad de energía es mayor, por lo que el movimiento resulta más fuerte. En la actividad deportiva no deja de tener importancia el grado de energía invertida al efectuar el movimiento. Y esta inversión no siempre debe ser la máxima. En algunos casos, por ejemplo, al esquivar el golpe, es preciso invertir la menor cantidad posible de energía, la necesaria para que el movimiento sea rápido (con una pequeña pero rápida desviación de hace fallar el golpe al adversario). Mas no en todos los casos esta inversión de energía es la óptima, es decir, la necesaria y convincente para realizar el movimiento dado. La dinámica de la reacción se determina por la representación del deportista acerca de la magnitud de los esfuerzos musculares que debe realizar para efectuar el movimiento dado. Cuando el pesista levanta la palanqueta invierte en eso una determinada cantidad de energía. Si su representación acerca del esfuerzo muscular necesario no corresponde al peso de la palanqueta, no podrá levantar tal peso incluso aunque de acuerdo con su fortaleza pueda hacerlo. El pesista debe levantar una haltera de 20 kg . Se aproxima , la toma y la levanta a la altura necesaria. Si se le cambia sin que él lo advierta, por otro de la misma forma, pero hueca y se le propone que levante ésta después de haber levantado la primera, su mano se alzará con ella superando en mucho la altura alcanzada la primera vez. Al levantar la primera haltera (20 kg) se forma en él una representación acerca de la cantidad de energía que necesita invertir para realizar ese movimiento. No duda de que la segunda haltera es semejante a la primera y que tiene el mismo peso, por lo que realiza el movimiento gastando la misma energía que sería precisa para levantar 20 kg. Este impulso motor, al tropezar con escasa resistencia, es lo que origina el levantamiento de la haltera a una gran altura. La práctica constante en ciertos tipos de actividad elabora la costumbre de invertir en el movimiento un cierto grado de energía. La observación y los datos experimentales ponen de manifiesto que el deporte de los esquís enseña a hacer movimientos masivos con gran inversión de energías. En los boxeadores, por el contrario, se forma la capacidad para diferenciar con gran precisión los esfuerzos dinámicos de acuerdo con el carácter de la tarea motora.


PARTICULARIDADES PSICOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO TÁCTICO EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

P.A. Rudik Al resolver tareas tácticas el deportista utiliza la variedad del pensamiento humano que ha recibido el nombre de pensamiento operativo ; su particularidad consiste en el hecho de que no está orgánicamente vinculado a conceptos abstractos, sino a operaciones de trabajo, dirigidas hacia la solución satisfactoria de una u otra tarea. Durante el pensamiento operativo en el proceso del trabajo el hombre (un chofer, un piloto, un oficial de transito, etc.) tiene más de una variante de acciones propias en una u otra situación y las escoge de acuerdo con la coyuntura. También son así, en conjunto, las características del pensamiento táctico del deportista. Se suelen distinguir los siguientes indicadores principales del pensamiento táctico en la lucha deportiva.: la existencia de un plan táctico de lucha deportiva , la elección correcta de los medios de lucha deportiva, el carácter efectivo del pensamiento, la rapidez de los procesos del pensamiento, el apoyo en los conocimientos y las habilidades tácticas, la intensidad de los procesos corticales y el vínculo con los procesos emocional-volitivos. El carácter intuitivo, por imágenes del pensamiento táctico en el deporte es una de sus características fundamentales. En las situaciones de curso rápido de la lucha competitiva el deportista, sin alcanzar a veces ni siquiera a hacer una valoración verbal de las acciones del contrario, ejecuta la acción de respuesta que más corresponde a la situación que ha cambiado de forma instantánea. En este caso se suele hablar de los compenetres intuitivos del pensamiento (la intuición tiene lugar con un deportista, durante el proceso del pensamiento táctico, en lo fundamental solo opera con los objetos que percibe de manera directa y no con los imaginados., y con aquellos vínculos que están dados directamente en la percepción. Su pensamiento está relacionado de forma estrecha con las acciones físicas y no con los conceptos abstractos Además, son componentes invariables del pensamiento táctico del deportista las valoraciones verbales de las situaciones que van surgiendo. En el transcurso de toda la competencia el deportista valora mentalmente el curso de la lucha y determina las posibilidades del triunfo y otras planifica sus acciones. La efectividad es una particularidad no menos importante del pensamiento táctico en el deporte. La solución de tareas tácticas depende en gran medida de los hábitos tácticos que se hayan elaborado durante el proceso de los entrenamientos. Al utilizar con flexibilidad los hábitos tácticos, el deportista realiza mediante acciones sus intenciones y de hecho ve de forma inmediata sus frutos: o bien su intención ha fracasado y el contrario ha escogido la variante más acertada para las acciones , o la intención se ha realizado y le ha proporcionado el éxito. En la mayoría de los tipos de deporte las condiciones del medio no son estacionarias y no solo dependen de las acciones de los rivales, sino también de sus intenciones. Una misma acción del contrario, al existir una intención del deportista, será valorada por éste como creadora de las condiciones favorables, y cuando la intención es otra, como capaz de hacer fracasar el plan táctico. El carácter efectivo del pensamiento táctico se expresa también en el hecho de que el deportista adopta con frecuencia una decisión (y hasta la cambia por una opuesta)


directamente en el curso de la lucha, de acuerdo con las acciones de los rivales, por ejemplo: el delantero en voleibol, al ver en el último instante un bloqueo, pasa la pelota; el arquero en fútbol; el luchador, después de comenzar a ofrecer resistencia a la realización de una llave del contrario, cambia de decisión y cede con toda intención al principio, para realizar una contrallave, etc. La particularidad siguiente del pensamiento táctico consiste en su rapidez. Como es lógico, algunas decisiones tácticas se adoptan previamente, no en las condiciones de una lucha deportiva. De este modo, en algunos tipos de deportes el plan táctico estructurado con anticipación (por ejemplo: la “distribución” de las fuerzas en la distancia, en las carreras de esquís) puede no cambiar en absoluto en la competencia, y menos aún de “manera urgente”, en los brevísimos instantes de las competencias. En este aspecto ocupan un lugar especial los juegos con pelotas y los deportes de combate. Toda una serie de experimentos, estructurados sobre soluciones de tareas (que no necesariamente tienen que ser de carácter deportivo) en condiciones de una elección múltiple, ha demostrado la ventaja esencial que tienen los representantes de estos dos grupos de tipos de deportes sobre los restantes. Esto se manifiesta sobre todo en tres casos: cuando es necesario “captar” al instante todas las características de la situación (por ejemplo: ver las particularidades de la ubicación y las relaciones dinámicas entre todas las figuras que se encuentran en un tablero de ajedrez), cuando es necesario calcular las probabilidades de unos u otros cambios de situación sobre la base de la frecuencia de manifestación de determinados acontecimientos en los experimentos anteriores.; cuando durante un tiempo prolongado es necesario adoptar decisiones con rapidez en condiciones en condiciones de un experimento emocionalmente tenso. En este último caso se puede decir que los representantes de los juegos con pelotas y de los deportes de combate se distinguen por la “resistencia a la velocidad” en el pensamiento táctico. Si se comparan los que se dedican a los juegos con pelotas y a los deportes de combate, resulta que los primeros tienen algunas ventajas durante las pruebas de laboratorio de la capacidad de escoger con rapidez la solución operativa en condiciones donde existen más de una variante de las acciones. En este caso se destacan especialmente los representantes de juegos rápidos tales como el baloncesto y el hockey. Cuanto más alto es el tempo de la actividad en uno u otro juego , tanto más altas son también las exigencias a la rapidez del pensamiento operativo y tanto mejor se entrena éste. La ventaja de los que se dedican a los juegos con pelotas en comparación con los representantes de los deportes de combate se explica con el hecho de que en los juegos existe una cantidad mayor de variantes de soluciones que en los deportes de combate. El desarrollo de la capacidad de adoptar rápidamente la decisión táctica conduce a que en la acción deportiva el análisis del estado corriente (de la situación) y la elección del acto ejecutor se siguen directamente el uno a la otra o hasta son simultáneos ( a diferencia de las acciones laborales, que está distribuidas en el tiempo. EL PAPEL DEL LENGUAJE EN EL PENSAMIENTO TÁCTICO DEL DEPORTISTA: Durante la solución de las tareas tácticas ocupa un lugar especial el lenguaje. La función del lenguaje comienza propiamente aún antes de la competencia durante el proceso de planificación previa de las acciones tácticas. La descripción de las futuras situaciones de la lucha deportiva, la elección de los medios para realizar las tareas, todo esto, como es natural, es revestido con la forma del lenguaje y, además, de la


precisión de las formulaciones depende en gran medida el grado de asimilación de la tarea y la comprensión de todos los aspectos de unas u otras acciones planificadas. En la competencia, el lenguaje realiza de manera directa las funciones siguientes: orientación, regulación y valoración-expresión. Función de orientación del lenguaje :Consiste en la valoración de la situación. El deportista valora las situaciones que surgen mediante el lenguaje interior y en forma de réplicas siguientes: “se abrió el extremo derecha”, “ellos se preparan para la ofensiva”, “estás fuera de juego” y otras. En este caso el lenguaje ayuda a comprender con más exactitud la situación y a separar en ella los aspectos más esenciales. La función orientadora del lenguaje permite hacer valoraciones más exactas que las logradas a partir solo de la percepción de la situación táctica que surge. Al mismo tiempo, en las situaciones de curso rápido de la lucha deportiva son frecuentes los casos en que el deportista no llega a realizar una valoración verbal de la situación y actúa de manera intuitiva, sobre la base del reflejo de las imágenes de la realidad. Función reguladora del lenguaje: A partir de la valoración de los continuos cambios de la situación táctica se introducen correcciones en las determinaciones adoptadas , se mantienen estados psíquicos óptimos y se crea la posibilidad de controlar la actividad motriz propia; con frecuencia esta regulación tiene el carácter de orden a sí mismo: en ellas el deportista se orienta en lo que debe hacer y cómo debe hacerlo en un determinado momento de la competencia y de ese modo regula sus acciones y provoca las reacciones motrices necesarias. Un papel especial le corresponde a la función reguladora cuando la operación planificada no tuvo éxito y es necesario cambiar la decisión con urgencia. En este caso el deportista no habla todos los elementos de la situación que está surgiendo, pues de antemano se modelan las diferentes variantes de las acciones del contrario. Y basta con que este último no proceda por alguna razón de acuerdo con el modelo al que se le dio preferencia para que el deportista cambie, literalmente con una o dos palabras, la decisión táctica. Dicho de otro modo, en el lenguaje se realiza algo así como un salto a través de los estados intermedios y solo se designa un indicado, el más importante, de apoyo de la situación , el cual permite relacionarla con un modelo determinado que pronostica con uno u otro grado de probabilidad . Función de valoración-expresiva: Permite algo así como resumir los acontecimientos pasados y sobre la base de ello hacer la suposición sobre los futuros cambios de la situación táctica, pero una valoración de las acciones y de la conducta de los compañeros y expresar su actitud emocional hacia lo que ocurre. Esta función puede ser positiva (en forma de elogio o aprobación de las acciones de los compañeros) o negativa (inconformidad con las acciones del compañero). Estas formas del lenguaje cuando son utilizadas de manera oportuna y adecuada mejoran la comunicación en el equipo y abren posibilidades para elevar la afectividad de las acciones tácticas.


LA MOTIVACIÓN Y LA CREACIÓN DE UN ESTADO PSÍQUICO FAVORABLE PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. Autor. Dr. C. Alejandro López. ISCF Manuel Fajardo En las clases de Educación Física, la motivación constituye un elemento de vital importancia que contribuye a despertar en los alumnos el deseo de participar, de hacer actividades de carácter físico y deportivo. Dicha participación se hará más interesante, el alumno se sentirá realmente motivado, en la medida que la clase de respuesta a sus necesidades espirituales y de movimiento, de descubrir, de relacionarse y esté en correspondencia con el nivel de desarrollo físico por él alcanzado. La motivación implica una amplia comprensión de las necesidades de la personalidad del estudiante; por lo que el profesor apoyado en este conocimiento debe ser capaz de utilizarlo en función de encausar y orientar hábilmente el proceso enseñanza aprendizaje hacia el logro de los objetivos de la educación física. Este selecciona las vías, los procedimientos y las formas más adecuadas de conducir su trabajo, de manera que se logren altos resultados mediante la actividad del propio alumno, sin que sea necesario obligarlo para que la realice. Esto se pone de manifiesto cuando el alumno realiza una actividad que les placentera, que satisface necesidades de su propia vida, lo conduce a un mejoramiento de su desarrollo físico y favorece la formación de actitudes y valores adecuados y de hábitos de práctica sistemática. El juego en los niños y las actividades deportivas, en especial las que se realizan en equipos, en los adolescentes, se tornan, por tendencia natural, en el centro de atención. La maestría pedagógica del profesor es la que permite relacionar dicha tensión con las actividades que propone a los estudiante realizar , estimulándolos favorablemente , es decir , seleccionar actividades y forma de trabajo que logren satisfacer los objetivo educativos propuesto y que tengan relación con los motivos e intereses de lo estudiante . De la motivación tiene que valerse el profesor para lograr un estado psíquico favorable en su clase , de manera que el alumno muestre el deseo de realizar las actividades. En el área deportiva debe predominar una atmósfera agradable , en la cual todos los alumnos trabajen gustosamente , con energía , y alegría toda la clase. Cuando los alumnos llegan al área deportiva donde se desarrollará la clase, por lo regular acaban de salir de clases de otras asignaturas, donde han permanecido sentados en el aula por un espacio de tiempo prolongado y donde han estado realizando fundamentalmente un trabajo intelectual. Están aún influidos por estas vivencias, pensando en sus experiencias, éxitos o fallos u ocupados en sus propios problemas. Prácticamente puede decirse que cada alumno llega al área en un estado de sensación especial, con ideas y pensamientos


particulares. Estas situaciones provocan que los alumnos no se encuentren en el estado psíquico y funcional adecuado que la clase de Educación Física requiere, lo cual determina la necesidad de cambiar dicho estado en un plazo de tiempo corto mediante actividades que concentren su atención, y al mismo tiempo, provoquen un estado emocional y funcional adecuado para introducir la clase. En este sentido son de gran utilidad actividades dispersos por el área, de búsqueda, de realización individual y con otros alumnos, el uso de materiales sencillos y diversos como elemento motivador, los juegos pequeños, los recorridos, etc. Los que se realizan generalmente con una intensidad moderada. Sin entusiasmo no puede lograrse una buena clase de Educación Física. Cuando se orienta adecuadamente hacia el objetivo de la clase y se garantiza que el alumno sepa qué actividades o habilidades va a realizar, qué nuevos conocimientos o habilidades debe dominar y qué relación tienen estos con lo ya conocido por él, la actividad se le presenta interesante. De igual forma, el profesor debe prever ejercicios y planificar actividades que sean asequibles al alumno. Esto debe permitirle poner en tensión todas sus fuerzas, cuyo esfuerzo se verá recompensado con la realización exitosa, que a su vez constituye un elemento estabilizador de la motivación. Por ello, el profesor debe medir cuidadosamente el grado de dificultad del ejercicio para situarlo en el límite de lo que el alumno puede hacer, tanto las actividades demasiado fáciles como difíciles, hacen disminuir rápidamente la atención y, por consiguiente, el interés del alumno. El aprendizaje en Educación Física debe tomar muy en cuenta el efecto motivacional y no solo el factor físico-motriz. Como ha dicho Wallon, J. (1962) “Nuestros movimientos no existen por ellos mismos sino en función de acciones que tienen sentido”. De ahí el elevadísimo valor que le asignamos al contexto de juego por cuanto promueve una motivación intrínseca así como, al planteamiento de situaciones problémicas con componente lúdico, que exijan un proceso de acción reflexión en el proceso de búsqueda de soluciones en la práctica físico-deportiva. Un contexto problémico crea incertidumbre, reflexión –acción en grupos toma de decisiones, cooperación-oposición, donde el resultado es cualitativo más la experiencia práctica, que proporciona a su vez diversión. Lo esencial de este enfoque es el proceso de aprendizaje más que el propio resultado. Sin embargo, el uso de “tareas abiertas” no puede eludir en determinados momentos la necesidad de una instrucción directa circunstancial del profesor para reforzar positivamente, enseñar y retroalimentar (feed-back), de manera tal que se asegure la formación adecuada de capacidades, habilidades y actitudes. Otro aspecto que influye en el estado psíquico favorable de los alumnos es las condiciones materiales, higiénicas y estéticas de la instalación y los materiales. Un área limpia, engalanada, con una base material bien dispuesta, invita a la actividad y despierta el interés del alumno. La motivación abarca de igual forma la actividad del profesor y sus relaciones con los alumnos. La muestra de apatía, el comportamiento grosero, las decisiones injustas e incluso una presencia inadecuada, no estimulan al alumno e influye negativamente su estado de ánimo. Por el contrario, la actividad del profesor ha de caracterizarse por su disposición de trabajo, su trato afable y firme, por introducir medidas para animar a los alumnos, por brindar una ayuda oportuna a los que afrontan dificultades.


La cooperación entre los alumnos, tiene un inestable valor educativo y didáctico en la tarea de lograr un ambiente psicológico en la clase y de motivar a los estudiantes hacia la consecución de objetivos comunes en las actividades físicas y deportivas. El ambiente emulativo propicia la confrontación fraternal por lograr el triunfo, lo que se traduce en índices superiores de desarrollo en todos los órdenes.


PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE T.T. Dzhamgarov y A Ts Puni Concepto general de grupo deportivo, equipo y colectivo Concepto general sobre los grupos deportivos Lo más general en la Psicología social es el concepto de grupo: Por grupo se entiende cualquier conjunto de personas, cualquier unión que constituya un elemento de la estructura social de la sociedad. Una de las diversas formas de los grupos, la constituyen los grupos deportivos, en los cuales se reúnen las personas que se dedican a la práctica de la cultura física y el deporte. Los grupos deportivos ocupan un lugar significativo en la vida de la sociedad. ‘En estos participan millones de hombres y mujeres de diferentes edades que cumplen con las normas del nuevo complejo LPV; que practican la cultura física en grupos formados según .la edad y las condiciones físicas del individuo; que perfeccionan su maestría en selecciones deportivas, equipos, escuelas, institutos superiores, y que alcanzan altos logros deportivos. Las clases deportivas especializadas son una muestra del grupo deportivo típico. Gran parte de los fenómenos psicosociales en la esfera de la cultura física y el deporte relacionada con la vida y La actividad de los grupos deportivos . Los grupos deportivos, al igual que los demás, representan un eslabón intermedio en el sistema “personalidadsociedad”. Ellos componen el micromedio del deportista. Las regularidades de su dinámica se determinan por la estructura de clases de la sociedad y por el sistema de las relaciones económico-sociales que la rigen.. . El equipo deportivo como forma del grupo deportivo Una de las formas de los grupos deportivos es el equipo deportivo, reúne a los, practicantes de la cultura física o a los deportistas de alta calificación que se dedican a la actividad deportiva.La diversidad de los equipos deportivos es numerosa: desde los llamados domésticos hasta las selecciones del país, así como las selecciones olímpicas. A partir de la clasificación psicosocial, el equipo deportivo se incluye en los pequeños grupos organizados. Este representa en sí el conjunto social que incluye’ (en


espacio y tiempo) una cantidad no muy grande de deportistas (desde dos hasta algunas decenas). En el proceso de la actividad deportiva, entre todos sus miembros, existe una interacción y comunicación reales. El equipo deportivo agrupa a los deportistas sobre la base de la voluntariedad; todos ellos se ocupan, además del deporte, en otros tipos de actividad (trabajo profesional, estudio, etcétera). Es necesario diferenciar, especialmente, el equipo deportivo de la clase deportiva escolar. Esta manifestación es relativamente nueva, nace con los juegos deportivos infantiles “Despertar de las Esperanzas” La particularidad de la clase deportiva como equipo, es que todos sus miembros estén ocupados en la actividad general docente, deportiva y social. Para garantizar el régimen de vida, se apoyan en guías de pioneros y pedagogos. Un equipo deportivo como cualquier otro pequeño grupo organizado, no representa una unión externa entre sus miembros, sino un organismo social único. En éste surgen diversas manifestaciones psico-sociales que pueden existir sólo en el equipo y no en un individuo aislado (por ejemplo, disposición colectiva, esfuerzos volitivos colectivos, pensamientos colectivos, normas, opiniones, etcétera). Los deportistas que forman el equipo, experimentan constantemente la influencia de otros de sus miembros y, por ello, en el grupo se comportan y actúan en forma diferente o cuando actúan de forma individual. El equipo deportivo influye en la actividad intelectual, emocional y volitiva de los deportistas, en sus puntos de vista, creencias, conducta. El desarrollo del equipo deportivo La ley fundamental de la vida del equipo deportivo es la dinámica. Cualquier equipo deportivo tiene edad y biografía. Existe un día en que comienza el proceso de formación del equipo y otro en el cual, ese equipo se desintegra. El rasgo más expresivo de los equipos deportivos es la renovación sistemática de su composición. Esto a veces dificulta seriamente el equilibrio dinámico de la fuerza en el equipo (no es tan difícil el que los noveles se integren al conjunto), En la conservación del equilibrio, y frecuentemente en su restablecimiento, desempeña un papel importante la parte estable del equipo, que asegura la transmisión a los noveles de la experiencia deportiva, de las tradiciones, del estilo de interrelación, de las normas morales, etc. El desarrollo del equipo deportivo transcurre según las leyes objetivas que existen en la sociedad, en relación con las diversas influencias externas organizativas e ideológicas y los procesos que surgen en la actividad y comunicación de los deportistas A partir de la clasificación psicosocial, el equipo deportivo se incluye en’ los


pequeños grupos organizados. Este representa en sí el conjunto social que incluye’ (en espacio y tiempo) una cantidad no muy grande de deportistas (desde dos hasta algunas decenas). En el proceso de la actividad deportiva, entre todos sus miembros, existe una interacción y comunicación reales. El equipo deportivo agrupa a los deportistas sobre la base de la voluntariedad; todos ellos se ocupan, además del deporte, en otros tipos de actividad (trabajo profesional, estudio, etcétera). Es necesario diferenciar, especialmente, el equipo deportivo de la clase deportiva escolar. Esta manifestación es relativamente nueva, nace con los juegos deportivos infantiles “Despertar de las Esperanzas” La particularidad de la clase deportiva como equipo, es que todos sus miembros estén ocupados en la actividad general docente, deportiva y social. Para garantizar el régimen de vida, se apoyan en guías de pioneros y pedagogos. Un equipo deportivo como cualquier otro pequeño grupo organizado, no representa una unión externa entre sus miembros, sino un organismo social único. En éste surgen diversas manifestaciones psico-sociales que pueden existir sólo en el equipo y no en un individuo aislado (por ejemplo, disposición colectiva, esfuerzos volitivos colectivos, pensamientos colectivos, normas, opiniones, etcétera). Los deportistas que forman el equipo, experimentan constantemente la influencia de otros de sus miembros y, por ello, en el grupo se comportan y actúan en forma diferente a cuando actúan de forma individual. El equipo deportivo influye en la actividad intelectual, emocional y volitiva de los deportistas, en sus puntos de vista, creencias, conducta. El desarrollo del equipo deportivo La ley fundamental de la vida del equipo deportivo es la dinámica. Cualquier equipo deportivo tiene edad y biografía. Existe un día en que comienza el proceso de formación del equipo y otro en el cual, ese equipo se desintegra. El rasgo más expresivo de los equipos deportivos es la renovación sistemática de su composición. Esto a veces dificulta seriamente el equilibrio dinámico de la fuerza en el equipo (no es tan difícil el que los noveles se integren al conjunto), En la conservación del equilibrio, y frecuentemente en su restablecimiento, desempeña un papel importante la parte estable del equipo, que asegura la transmisión a los noveles de la experiencia deportiva, de las tradiciones, del estilo de interrelación, de las normas morales, etc. El desarrollo del equipo deportivo transcurre según las leyes objetivas que existen en la sociedad, en relación con las diversas influencias externas organizativas e ideológicas y los procesos que surgen


en la actividad y comunicación de los deportistas ternas organizativas e ideológicas y las procesos internos que surgen en la actividad y comunicación de los deportistas. Según el nivel de desarrollo social, los equipos deportivos como pequeños grupos, son heterogéneos. En dependencia del contenido de la actividad, de su orientación ideológica, de sus objetivos, de sus principios, de su significación, del nivel de unidad interna, los grupos en la Psicología social se clasifican en asociación, cooperación colectivos, corporación. Esta clasificación se aplica, enteramente, al equipo deportivo. El equipo-corporación es antisocial por la orientación y contenido de su actividad, aun cuando exista una gran unidad interna entre sus miembros. . Para el equipo--asociación, el equipo-cooperación y el equipo-colectivo son característicos el contenido de valoración social de la actividad ante diferente grado de manifestación de la unidad interna del grupo. A nivel de equipo-asociación, aún no existe la necesidad de actuar en conjunto, aunque el grupo realiza una actividad, sus miembros se conocen poco, la ayuda mutua no es frecuente y además es casual. En el equipo-cooperación, se refleja con mayor precisión la unidad de la acción y el propósito de lograr la colaboración, la intercomprensión y la ayuda mutua. Cualitativamente, el nivel más alto de desarrollo del grupo lo constituye el colectivo, incluso el deportivo. El colectivo como nivel superior de desarrollo en el equipo deportivo El equipo deportivo como colectivo tiene una serie de ‘particularidades: objetivos socialmente significativos y únicos para todo el equipo, alta moralidad, motivos adecuados a los objetivos y la actividad práctica conjunta de sus miembros, encaminada al logro de estos objetivos. Los objetivos generales son la formación de la personalidad de los deportistas, de los miembros del colectivo con un desarrollo armónico de las fuerzas físicas y espirituales; la preparación para el trabajo, actividad social y defensa del país; el perfeccionamiento de la maestría en el deporte elegido; la preparación especial para las competencias deportivas. La concientización de estos objetivos orienta los esfuerzos conjuntos de los miembros del equipo para perfeccionar el nivel de preparación técnica, física y psicológica, y alcanzar el éxito en el combate competitivo. Los objetivos concretos y las tareas son variadas y siempre parten de las posibilidades reales de los deportistas y del equipo.


En dependencia de la fuerza del adversario, el entrenador puede plantear, por ejemplo, la tarea de triunfar o comprobar la capacidad de jugar con un adversario fuerte. A la unión del equipo, a su desarrollo, contribuyen la “movilización” del equipo en disposición a la auto entrega, a la intervención con plenitud de fuerza. Los deportes para los cuales es característica la actividad interrelacionada, la importancia de los objetivos generales del equipo actúa con especial relieve. Pero en otros tipos de deporte, la victoria del equipo es posible solo cuando todos los deportistas se proponen lograr los objetivos generales. A pesar de que las acciones de los deportistas son individuales, la atmósfera general, el estado de las miembros del equipo, el mantenimiento de la amistad, la rivalidad, la orientación única de sus esfuerzos, contribuyen a su logro. Esto se manifiesta en las competencias individuales por equipo. Para todos las miembros del equipo, que logra en su desarrollo el nivel de colectivo, es característica la comunidad de motivos adecuados a los objetivos de la actividad (deseo de garantizar la victoria, sentido del deber ante la actividad docente, ante la comunidad colectiva, compañeros, patria). Esto no excluye la existencia en los deportistas de una motivación personal (tendencia a la autoafirmación, premios, gloria, etc.), pero ésta se combina, armónicamente, con los motivos más importantes, sociales del colectivo. En los equipos deportivos de bajo nivel de desarrollo son posibles las colisiones, durante las cuales detrás del propósito de lograr los objetivos de carácter 8001a1, se oculta en el deportista sólo una motivación interesada: el deseo de destacarse, de gallardear, de hacer carrera, etcétera. Los motivos que corresponden al objetivo único del .equipo estimulan a los deportistas para una actividad dinámica encaminada a su logro. La unidad de acciones y de esfuerzos introducida por los deportistas para alcanzar los objetivos del equipo, es un indicador auténtico del nivel de formación del colectivo. El rasgo deportivo característico del equipo-colectivo es el dominio de normas grupales altamente morales, que mantienen y defienden todos los miembros del colectivo, y la opinión social única Las normas del grupo, tal como la opinión social son formas de la conciencia social. No son materiales, pero actúan en la vida del grupo como factores totalmente materiales. Los deportistas, en estos equipos, son capaces de actos de autodeterminación colectiva; salvaguardando esta idea, ellos conservan y defienden el honor deportivo del colectivo. Una atmósfera en la que haya fervor por el honor del colectivo, la acentuación de la intolerancia, con relación a los que atentan contra él, impera en las clases de especialización deportiva. En el equipo-colectivo es frecuente que no se excuse a los infractores del régimen deportivo: a los deportistas que faltan al entrenamiento, a los que permiten incorrecciones, a los “inseguros”, etcétera.


En estos equipos, el papel más importante lo tienen los órganos de auto dirección, en particular; de la reunión general de los miembros del colectivo. La opinión social principal tiene una gran fuerza educativa. La reprobación social del colectivo es más efectiva que la s medidas administrativas. Al equipo-colectivo le es propio un alto nivel de preparación grupal ,la capacidad de actuar justamente, dirigir y subordinarse entre sí, procurar obtener coordinación de acciones, de ínter comprensión, etcétera. Este rasgo del colectivo caracteriza la experiencia de la actividad conjunta, acumulada por los miembros del colectivo en el curso de un combate intenso por lograr los objetivos comunes. El nivel de preparación del grupo (del equipo) se pone de manifiesto no sólo en la esfera de la actividad deportiva como tal, sino también en el trabajo social, en el modo de vida, en el descanso, etc. Claro está, el nivel de preparación grupal en la actividad propiamente deportiva es esencial en deportes de actividad interrelacionada. En la práctica existen casos en que, deportistas muy fuertes individualmente no han podido integrarse a la estructura de juego de un equipo, pero sin embargo, actúan con efectividad en la estructura de otro. La capacidad de actuar en conjunto, supone la acumulación de experiencia de unos deportistas en asumir el juego para sí; los otros apoyan, coordinan y subordinan sus acciones al líder, de cada jugador se exige la disposición de, en una situación determinada, dar una’ respuesta con la acción necesaria a todo el equipo, mostrando en esto iniciativa. La posibilidad de actuar en conjunto se fundamenta sobre la base de la ínter comprensión de los deportistas entre sí, que se evidencia en la capacidad de los jugadores de “verse y encontrarse” .en el campo, de comprender prever las ideas y realizarlas. El equipo-colectivo se caracteriza por su cohesión, un fenómeno psicosocial específico del grupo, que le es propio precisamente al colectivo. La cohesión es un fenómeno integral que expresa la unidad legítima y la integridad del colectivo. En la base de la cohesión descansa la unidad .de objetivos, de motivos, de puntos de vista, de la valoración de los miembros del colectivo, de su preparación y habilidad de luchar por alcanzar los objetivos comunes, de defender los valores. El colectivo deportivo cohesionado es capaz, fácilmente, de superar las ar los esfuerzos, no permitir desacuerdos conflictos ni en los entrenamientos ni en las competencia y. garantiza un vasto espacio para desarrollar las posibilidades de cada deportista. Objetivamente, la cohesión del colectivo deportivo se, pone de manifiesto en los altos resultados estables, en la opinión social única, en soportar juntamente los éxitos y fracasos en una alta disciplina, en la ínter comprensión, en la constancia de los componentes del grupo. Con la cohesión del colectivo deportivo están estrechamente relacionados otros fenómenos de. grupo como el estado colectivo único, la voluntad colectiva, el pensamiento grupal.


-

Entre los rasgos del equipo deportivo como colectivo, se relacionan también la unidad organizativa y el clima psicomoral favorable La unión organizativa denota la armonía entre la dirección oficial y el liderazgo no oficial, el desarrollo de los órganos de autodirección en el equipo, la ausencia de líderes negativos, subgrupos, etcétera. El clima psicomoral favorable del equipo-colectivo se caracteriza por el significado rector de las relaciones en la vida emocional plena que absorbe a cada uno de sus miembros, la auténtica ayuda mutua, humana; el compañerismo, la colaboración; la rivalidad sana como estimulo al desarrollo deportivo del equipo. De esta forma, el colectivo deportivo como nivel más alto del grupo deportivo representa un organismo social integral y autodirigido, cuyos miembros están unidos por el propósito de lograr el objetivo social más significativo y por los motivas adecuados a su actividad. Al colectivo deportivo lo caracteriza la unidad organizativa, la alta cohesión y la existencia de relaciones humanas entre sus miembros.

5~2 Dirección y liderazgo en el equipo deportivo Concepto de dirección y liderazgo en el equipo deportivo A la organización de la actividad de los miembros del equipo deportivo sirven la dirección y el liderazgo. Los procesos de dirección y liderazgo, su correlación, particularidades de los dirigentes y lideres son muy importantes para la actividad exitosa del equipo deportivo y para el nivel de su preparación como colectivo. El fenómeno de dirección, como se le denomina en la Psicología social, está relacionado con la estructura formal externa de la dirección del equipo. Los guías oficiales del equipo son el entrenador, y el capitán.. El fenómeno de liderazgo está relacionado con la estructura interna d e la influencia no oficial sobre la dirección del equipo de cualquiera de sus miembros. Generalmente los líderes no se designan. estos papeles no son -contemplados por la diferenciación funcional de los miembros del equipo según las obligaciones por ellos cumplidas. Los líderes se destacan espontáneamente según sus particularidades personales y de trabajo. Los deportistas líderes del equipo son clasificados, condicionalmente, en diligentes, aquellos que influyen de forma directa en la actividad deportiva del equipo, y emocionales las que crean el estado de predisposición en el equipo, que resultan agradables al organizar el tiempo libre de los integrantes del equipo. En algunos casos es posible la aparición de líderes negativos que influyen negativamente en los miembros del equipo, desorganizan la actividad y algunas veces pretenden hacer función de guías oficiales. Entre la dirección y el liderazgo existen determinadas diferencias. La dirección como instancia oficial es el procedimiento de regulación principal de las relaciones oficiales entre los miembros del equipo. La dirección toma decisiones responsables, dispone del sistema


de determinadas sanciones oficiales que surgen del guía o responsable, funciona en el sistema de contactos sociales amplios (tanto oficiales como no oficiales) que resultan de los límites del equipo al garantizar las condiciones favorables para su actividad. El liderazgo es el procedimiento o método de regulación de las relaciones de los deportistas que asumen carácter no oficial. Los líderes no disponen de derechos formales al tomar decisiones responsables y tampoco del sistema de sanciones oficiales. Su influencia en general se limita a la esfera de la actividad interna del equipo mismo. , . El papel social del entrenador como dirigente oficial En el ‘proceso bilateral de interacción con los deportistas y con el equipo, el entrenador como dirigente oficial ocupa un lugar central. La actividad del entrenador es polifacética. Las exigencias normadas para su papel social incluyen múltiples funciones, de las cuales las fundamentales son la enseñanza y educación de los deportistas, la dirección de ellos y. del equipo, tanto durante las clases de entrenamiento y en las competencia como en el tiempo libre; y también en los amplios contactos con otras organizaciones y equipos. Las funciones de enseñanza y educación están relacionadas, ante todo, con el objetivo fundamental de la educación comunista, con el desarrollo armónico espiritual y físico con los métodos de la cultura física y el deporte. En el transcurso periódico del proceso organizativo del entrenamiento, al resolver tareas educativas y de enseñanza en su unidad, el entrenador realiza. la preparación general, física, técnica. táctica y psicológica de los deportistas y del equipo con el objetivo de alcanzar logros deportivos. El entrenador perfecciona las capacidades motrices, los hábitos y las cualidades físicas de los deportistas, los pertrecha de conocimientos especiales y generales, estudia con ellos combinaciones técnico-tácticas, etc. forma con determinados objetivos, opiniones y puntos de vista en ellos, así corno convicciones, actos; los educa en los sentimientos morales; desarrolla las capacidades, el intelecto, la voluntad, el carácter, la necesidad en la autoconciencia y e! autoperfeccionamiento. La función de dirección es el trabajo principal del entrenador. El profesionalismo del entrenador se manifiesta con mayor plenitud en la calidad con que se ejecuta, precisamente, esta función. Pero para la creación de un colectivo cohesionado es preferible que el entrenador sea no sólo el dirigente oficial, sino también el líder del equipo. # Como dirigente, el entrenador responde por los deportistas y por el equipo , forma y organiza la actividad competitiva, docente y de entrenamiento dirige el equipo y las relaciones interpersonales en él. Con la función de dirección están relacionadas también la selección, la acumulación y la elaboración de la información necesaria para el equipo; la realización de la


planificación perspectiva y operativa de la actividad del equipo y de los deportistas individualmente; la distribución de las obligaciones y de los roles entre los miembros del equipo; el control, el cálculo y la valoración de la actividad de los deportistas y del equipo, el estímulo de su actividad mediante la influencia en la esfera motivacional, etcétera. La realización de todas las funciones que surgen del papel social del entrenador es inseparable de la comunicación. Cuando se pone de manifiesto, la comunicación condiciona su actividad como parte importante de su trabajo profesional. En cualquier tarea pedagógica o de dirección, se ejecuta en actos de contacto directo del entrenador con los deportistas, con la administración, con los colegas, con los espectadores, etc. En el proceso real de trabajo, todas las partes y funciones de la actividad del entrenador están interrelacionadas. El profesionalismo en la ejecución del papel social del entrenador está determinado también por su conjugación óptima. La autoridad e imagen del entrenador como dirigente El éxito del entrenador en la educación y la enseñanza de los deportistas y del equipo, y también en la dirección de ellos, está relacionada con el reconocimiento por los practicantes de su autoridad. La autoridad es una palabra latina que significa fuerza, influencia Existen conceptos de autoridad de cargo y autoridad de personalidad todos de la cultura física y el deporte. En el transcurso periódico del proceso organizativo del entrenamiento, al resolver tareas educativas y de enseñanza en su unidad, el entrenador realiza. ]a preparación general, física, técnica- táctica y psicológica de los deportistas y del equipo con el objetivo de alcanzar logros deportivos. El entrenador perfecciona las capacidades motrices, los hábitos y las cualidades físicas de los deportistas, los pertrecha de conocimien-tos especiales y generales, estudia con ellos combinaciones técnico-tácticas, etc, forma con determinados objetivos, opiniones y puntos de vista en ellos, así corno convicciones, actos; los educa en los sentirnientos morales; desarrolla las capacidades, el intelecto, la voluntad, el carácter, la necesidad en la autoconciencia e! autoperfeccionamiento. La función de dirección es el trabajo principal -del entrenador. El profesionalismo del entrenador se manifiesta con mayor plenitud en la calidad con que se ejecuta, precisamente, esta función.\ Pero para la creación de un colectivo cohesionado es preferible que el entrenador sea no sólo el dirigente oficial, sino también el líder del equipo. # Como dirigente, el entrenador responde por los deportistas y por el equipo ,forma y organiza la actividad competitiva, docente y de entrenamiento, dirige el equipo y las relaciones interpersonales en él. Con la función de dirección están relacionadas también la selección, la acumulación y la elaboración de la información necesaria para el equipo; la realización de la planificación perspectiva y operativa de la actividad del equipo y de los deportistas individualmente; la distribución de las


obligaciones y de los roles entre los miembros del equipo; el control, el cálculo y la valoración de la actividad de los deportistas y del equipo, el estímulo de su actividad mediante la influencia en la esfera motivacional, etcétera. La realización de todas las funciones que surgen del papel social del entrenador es inseparable de la comunicación. Cuando se pone de manifiesto, la comunicación condiciona su actividad como parte importante de su trabajo profesional. En cualquier tarea pedagógica o de dirección, se ejecuta en actos de contacto directo del entrenador con los deportistas, con la administración, con los colegas, con los espectadores, etcétera. En el proceso real de trabajo, todas las partes y funciones de la actividad del entrenador están interrelacionadas. El profesionalismo en la ejecuci6n del papel social del entrenador está determinado también por su conjugación óptima. Entre los, métodos de valoración predominan las desaprobaciones expresadas con cierta burla: “Ha perdido la cabeza, no tiene nada sobre los hombros.” Las observaciones no se distinguen por el tacto. EI entrenador no escatima en la selección de las expresiones en relación con el estudiante que ejecuta incorrectamente la acción. “ tú te mueves como un tanque.” Le dijo él a una muchacha que sin querer empujó a un adversario en eI Juego. “Tía pato”, Fe gritó a otra con desdén porque no encestó. A los estudiantes les ofenden dolorosamente estas expresiones, pero no se deciden a replicar al entrenador. Ellos piensan que están muy próximos a la categoría y, además, temen a la cólera del entrenador, es por ello que la disciplina es excelente y las exigencias del entrenador se ejecutan sin objeción. Los estudiantes valoran en el entrenador las cualidades profesionales, la habilidad de explicar, de demostrar los movimientos. EI entrenador prefiere demostrar, él mismo, los movimientos que hacerle correcciones a los estudiantes, según el principio “actúa como yo”. Las cualidades personales del entrenador: los estudiantes la valoran poco. A la pregunta “¿Tiene usted buena impresión del entrenador?” casi todos respondieron “NO”. EI entrenador valora al grupo negativamente: “son perezosos, sólo trabajan cuando se les exige’? A los estudiantes no les gusta tratar ningún problema con el entrenador y fuera de las clases ‘se esfuerzan por no relacionarse .con él. Ese estilo autocrático de dirección en el trabajo con los alumnos en edad adolescente y jóvenes durante el proceso de enseñanza, se valora como insuficientemente efectivo. Sin embargo, en condiciones extremas de competencias deportivas, con un limite riguroso de tiempo para tomar decisiones y con la necesidad de tratar de obtener un alto resultado, este


estilo puede contribuir a las acciones exitosas del equipo. Los deportistas de extraclase, como señalaron los psicólogos yugoslavos y. Paranosich y L. Lazarevich, a veces aceptan la dirección autocrática, ya que la misma reduce en ellos eI sentido de responsabilidad personal y les permite alcanzar los objetivos trazados por una vía más fácil y corta. EI estilo democrático de dirección supone que para elaborar los planes y tomar decisiones, participen con amplitud los miembros del equipo, y se utilicen suficientemente las formas colectivas de debate, de coordinación y de colaboración. EI entrenador prefiere los métodos indirectos de influencia: eI consejo, la proposición, la conversación con tono benévolo, etc. Las relaciones del entrenador con los deportistas se fundamenta en eI respeto, confianza, ínter comprensión. En eI estilo democrático se crean condiciones favorables para la manifestación de la independencia de los deportistas, su satisfacción por la actividad, para eI desarrollo de las diferentes formas de autodirección en eI equipo. Pero con esto eI entrenador no se deja llevar de la rienda por los deportistas. EI estilo democrático de dirección es efectivo para los entrenadores que trabajan con adolescentes y jóvenes, hacia éste tienden los entrenadores que se preocupan por eI desarrollo’ de la iniciativa personal y de trabajo de los deportistas, y por la creación de un equipo .cohesionado. Sin embargo, este estilo no se puede considerar útil en aquellos casos en que no hay tiempo para debates, en que es necesaria una decisión unipersonal y directiva. EI estilo liberal de dirección se caracteriza por una insignificante Intervención del entrenador en la actividad del equipo. Los deportistas están bastante abandonadas a su propia suerte, eI entrenador es más espectador que ejecutante, permite seleccionar los ejercicios y las cargas libremente. Él no ocupa una posición predominante en la , interrelación con los estudiantes. Sus censuras, elogios, proposiciones, frecuentemente, tienen un significado formal. Con este estilo de dirección es poco probable obtener altos resultados en la conducción y cohesión del equipo en su actividad práctica. En la actividad práctica de los entrenadores, se puede encontrar tanto manifestaciones precisas de estos tres estilos de dirección como manifestaciones intermedias, estilos mixtos. EI capitán EI .capitán es persona oficial en eI equipo. Él realiza la’ función de representante en eI mismo. Precisamente a través de él se realiza la influencia del entrenador sobre los miembros del equipo en condiciones de combate competitivo. EI constante contacto con eI capitán facilita al entrenador la dirección del equipo y contribuye a la realización de sus ideas.


Las relaciones de los deportistas con eI capitán son más importantes, que con los otros deportistas. EI verdadero capitán del equipo es eI deportista, capaz de ser ejemplo, de inspirar, de conducir a los miembros del equipo no sólo en situaciones ventajosas y de victorias, sino también ante las dificultades, citando la derrota amenaza, ante los fracasos. La capacidad de influir sobre eI equipo, de comunicarse con sus miembros, de prender eI entusiasmo, animarlos, y apoyarlos en los minutos difí ciles, de luchar hasta eI final por eI éxito, son tareas necesarias para eI capitán. Éstos le garantizan no sólo eI liderazgo laboral, sino también eI emocional. EI reconocimiento del capitán como dirigente y líder del equipo influye, positivamente, en la efectividad de la actividad del grupo. Los líderes y eI equipo deportivo EI líder es eI dirigente extraoficial, aquel que toma, para sí, la responsabilidad en la solución de la tarea del grupo en las situaciones complejas, frecuentemente de riesgos. Los líderes constituyen un ejemplo para los demás y, con esto, estimulan y organizan las actividades de los compañeros. Sin embargo, líder puede ser sólo aquel deportista que él mismo aspire s esto, que tome la iniciativa por sí mismo. En eI deporte, son deno minados líderes aquellos deportistas que muestran los mejores resultados. Como anteriormente se dijo, los líderes se clasifican, condicionalmente, en líderes diligentes, emocionales y negativos. EI líder diligente es eI deportista que posee un alto nivel de preparación técnica, táctica y física, conocimientos especiales e informaciones; que es capaz, en un momento tenso y peligroso, de in fluir -en otros deportistas, y tomar para sí la responsabilidad en eI curso de acontecimientos competitivos. Además de estas cualidades deportivas, eI líder posee también cualidades personales como ¡independencia, iniciativa, decisión, valentía, seguridad en sus fuerzas, etc, Los líderes diligentes, frecuentemente-, son deportistas que desempeñan un papel funcional preponderante en eI equipo. En balonmano, por ejemplo, es eI jugador “alborotado”, o sea, eI que ejecuta la función de líder diligente de ataque; alguno de los jugadores puede ser eI líder diligente de defensa. Puede haber, incluso, líderes situacionales o líderes de tarea. Estos deportistas manifiestan ímpetus de líderes, instantánea y episódicamente. La actividad de juego y fuera del juego en eI equipo colectivo deportivo, puede estar relacionada en mayor o menor escala y ejercer más o menos una influencia entre sí. Sin embargo, los líderes diligentes y emocionales del equipo son diferentes personas. Según los datos de R L. Krichevski, por ejemplo, en 11 de 16 equipos juveniles, los papeles de líder diligente y emocional los desempeñaron diferentes personas.


Los líderes negativos son deportistas capaces de ejercer una influencia negativa en otros miembros del equipo. Pueden oponerse al entrenador, capitán del equipo. Algunos deportistas se agrupan alrededor de los líderes . negativos. Su influencia se puede manifestar en la esfera de trabajo y en la esfera de relación -libre. EI liderazgo negativo puede ser consecuencia de debilidad de la dirección formal, de las acciones erróneas del entrenador o del capitán, de la existencia en eI equipo de una personalidad fuerte con pretensiones relacionadas con la dirección del equipo. En todas las circunstancias esto exige elevar la actividad del trabajo educativo con eI equipo y de las influencias premeditadas, sobre eI líder negativo con eI objetivo de neutralizar su influencia. Los líderes negativos que no se sometan a esta influencia, es recomendable sacarlos del equipo por resolución del colectivo. EI clima psicológico y las relaciones interpersonales en eI equipo Concepto sobre clima psicológico en eI equipo deportivo En eI clima psicológico se manifiestan los estados emocionales del grupo y de los deportistas aislados, las relaciones interpersonales, los conflictos entre los miembros del grupo. Un buen clima psicológico está relacionado con la actividad orientada hacia un objetivo del equipo, con eI avance productivo para lograr el objetivo general, con la superación de obstáculos de diferentes grados de dificultad, de fracasos temporales, de errores, de circunstancias imprevistas, etcétera. Cada deportista hace su aporte al clima psicológico del equipo y siente sobre sí su influencia, En los deportistas surgen estados de ánimo dominantes ,en correspondencia con eI nivel de satisfacción que les produce la posición que ocupan en eI equipo las interrelaciones con los compañeros de equipo y eI entrenador, que se incorporan al estado emocional general del equipo. EI tono de vida preponderante, animoso, activo o decaído, ansioso o tranquilo del equipo, influye en eI deportista gracias al mecanismo de “contaminación” que determina, en medida considerable, su estado de ánimo, su conducta y los resultados de su actividad. La vida emocional del equipo depende del entrenador, de su capacidad para animar, defender, alentar, alegrarse y regañar comedidamente, estimular, reprender, etcétera. EI clima psicológico es eI indicador más importante para la transformación del equipo deportivo en colectivo. Sin embargo, al valorar eI clima psicológico del equipo, hay que considerar no sólo la parte emocional de su vida, sino también las normas morales y de valoración que rigen en ella. Por ejemplo, la alegría de la victoria alcanzada por vías deshonestas, no puede testimoniar acerca de un clima psicológico favorable.


Por eso las normas morales del grupo y su vida emocional son dos características relacionadas entre sí, indisolublemente, del clima psicológico del colectivo. Es más exacto inclusive, denominarlo clima psicológico-moral. Mientras mejor éste sea, más disciplina, cohesión y abnegación hay en eI equipo, más serias serán las relaciones de sus miembros; mejor se expresarán éstas en dependencia del trabajo, amistad, camaradería, en la participación activa en la actividad socialmente útil y por último, mejores serán los logros deportivos. La creación de un elevado clima psicológico moral en eI colectivo de grado, en las clases escolares de cultura física, es particularmente esencial. -En efecto, es aquí donde surgen variadas situaciones que permiten educar en los estudiantes la capacidad de sentir en conjunto la amargura por los fracasos, la conmiseración por la debilidad la alegría por la victoria, etcétera. EI profesor de cultura física en primer lugar debe preocuparse por la formación de las normas morales y la creación de una situación emocional eufórica en la clase. Acerca de las normas morales de grupo del equipo En la comunidad deportiva se producen normas morales de grupo, o sea, reglas, exigencias que determinan la conducta de los deportistas en el grupo, aprobadas por todos o casi todos sus miembros. La base de las normas morales de grupo o equipo-colectivo es la moral como conjunto o totalidad de los principios vitales y de las normas morales que corresponden al modo de vida actual. La función fundamental de las normas de grupo es la regulación de la conducta de los deportistas. En eI caso en que eI deportista proceda de forma tal que no se corresponda con las reglas, eI mismo grupo puede tomar medidas de influencia educativa, aplicar diferentes sanciones (amonestaciones, censura, punición, etc.) y hasta la expulsión misma del grupo. Las normas del colectivo deportivo, si eI deportista se considera miembro, actúan para él como patrón, ya que él debe comprender eI significado social de las normas, distinguirlas, esforzarse en sus acciones y actos, reaccionar ante las infracciones. La ejecución por cada miembro del equipo de las normas de grupo constituye una necesidad paulatina y, en general, determina sus relaciones emocionales ante los-acontecimientos de la vida externa e interna del colectivo. Si la conducta y las reacciones emocionales del deportista no son adecuadas a las normas de grupo o del equipo, y él no las observa y trata de variar su conducta, entonces no aprecia al equipo-colectivo. Las normas del grupo deportivo se determinan por las normas de la sociedad, de sus principios morales, pero en cada equipo éstas pueden tener determinada singularidad, estipulada por las condiciones objetivas de su vida real. EI conjunto de normas de cada equipo caracteriza sus orientaciones valorativas, las particularidades de las reacciones emocionales y eI nivel de educación moral de sus


miembros. Las normas que reglamentan la conducta y los sentimientos de los deportistas expresan su actitud, ante todo, hacia su tarea fundamental, eI entrenamiento -y la competencia; la actitud hacia los compañeros, los adversarios, eI entrenador y. los admiradores, a sí mismo, su propia actividad y su conducta. La elevada laboriosidad deportiva, la honestidad, los principios, la lucha competitiva sin compromisos, las acciones y esfuerzos colectivos, la ayuda mutua y eI respeto a los compañeros y adversarios, las altas exigencias hacia sí, reflejan las normas de conducta de los deportistas y caracterizan eI clima psicológico-moral en los equipos-colectivo, deportivos desde los equipos infantiles que participan en las competencias masivas, por ejemplo, eI premio “pelota de cuero” o “tejo de oro” hasta las selecciones del país en los campeonatos del mundo o en los Juegos Olímpicos. Los estados emocionales grupales - en eI equipo deportivo La vida emocional del equipo deportivo es extraordinariamente rica. En las emociones grupales variables entre sí, se forma eI clima psicológico del equipo. Es especialmente significativo para eI equipo-colectivo deportivo, las emociones por los éxitos y fracasos, victorias y derrotas fundamentalmente en la actividad deportiva. EI éxito, la victoria, como norma, crea en cada deportista y en todo eI equipo, un estado de satisfacción, de ánimo emocional, de seguridad en sus fuerzas. Estas emociones tienen una nueva carga de energía, elevan eI deseo de trabajar más para lograr nuevos éxitos. Un papel estimulante pueden desempeñar también los, fracasos y derrotas, si contribuyen al aumento de la energía, encaminada al análisis de las causas de la derrota, a la búsqueda de posibilidades y a la vía de su eliminación. Pero tanto la victoria como la derrota provocan, a veces, estados negativos. En caso de victoria, este puede ser un estado de sobre-valoración de sus fuerzas, de despreocupación, de autoseguridad, de presunción; en caso de derrota este estado puede ser depresivo, apático, de actitud negativa hacia eI próximo entrenamiento, y hasta incluso, de pérdida de la seguridad en sus fuerzas; pueden surgir, incluso, situaciones conflictivas entre los miembros del equipo. A estos estados son propensos no sólo los deportistas, sino también la dirección del equipo. Sin embargo, precisamente en la dirección descansan las obligaciones de conducción de toda la vida del equipo--colectivo, incluso la obligación de regular en él, eI clima psicológico--moral. Estas obligaciones no son fáciles, si se tiene en cuenta que cada miembro del equipo representa una individualidad irrepetible, tiene sus particularidades de temperamento, de carácter, de actitudes, etc. Naturalmente, cada uno tiene una actitud singular ante los éxitos y fracasos, las victorias y derrotas, pero en un equipo que posea buen clima psicológico-moral, dirigir los estados del grupo y los estados individuales es considerablemente fácil. En esto, una gran fuerza tiene la asimilación de las normas grupa-les del equipo por sus miembros. EI entrenador del equipo moscovita de Hockey “Espartak”, N. Karpov, escribió:


EI éxito es un asunto conocido. Nos une. En este caso todo es fácil y sencillo. EI entrenador parece sabio entre los sabios, los muchachos son simpatiquísimos, afortunados, en una palabra, ningún problema, todo es color de rosa, !ah!, pero la derrota [...] Entonces todo es complejo. Y no todo deportista se atreve a buscar la causa en sí mismo. Kucherenko, por lo que veo, no busca, en particular,-ningún culpable entre, los compañeros. Los jueces, según sus observaciones, “metieron la pata”, los adversarios ofendieron por gusto, ¡ah!, y los compañeros de equipo, no, no hay que culparlos. Y esto es síntoma confiable de que eI estado de ánimo en el equipo esté nivelado . Las relaciones interpersonales en eI equipo deportivo Un gran significado en la formación del clima psicológico del equipo tiene eI sistema de relaciones interpersonales qué se manifiestan entre los deportistas en eI proceso de su actividad de comunicación .EI carácter de las relaciones interpersonales está relacionado, esencialmente, con eI nivel de desarrollo del equipo como colectivo. En eI sistema de relaciones interpersonales, éstas se clasifican en relaciones de trabajo (o formales) y personales (o informales, emocionales). Las relaciones de trabajo son, según expresó A. S. Makarenko, relaciones de dependencia de trabajo que surgen de las obligaciones de cada miembro del equipo y los une a todos, sobre la base del proceso general orientado hacia un objetivo de la actividad deportiva. Las relaciones personales surgen fundamentadas en la simpatía, afecto, amistad, antipatía, enemistad. Estas relaciones se producen espontáneamente y actúan como uno de los tipos de relaciones directas. EI contenido de la actividad conjunta importante para todo eI equipo, condiciona las relaciones interpersonales al engendrar la autodeterminación colectiva (la observación de los ideales y normas del colectivo, su defensa);a cohesión como unidad de orientación valorativa (coincidencia de valoraciones, actitudes y posiciones 4e los miembros del grupo); la identificación emocional (la familiarización afectiva de cada uno hacia -el colectivo]; la satisfacción por su equipo. Las relaciones de trabajo y personales existen en un mismo equipo y por eso influyen entre sí. El grado de influencia mutua se determina por eI nivel de formación del equipo como colectivo. En los equipos-grupos de nivel inferior de desarrollo (de asociaciones, cooperaciones) predominan las relaciones personales; su influencia en las relaciones de trabajo son determinantes; la influencia de las relaciones de trabajo en las relaciones personales resulta bloqueada. EI predominio de las relaciones personales es posible observarlo en los equipos deportivos juveniles, en los equipos de novatos. En eI equipo deportivo maduro, cuyo conjunto está unido por un objetivo general, y por una motivación para la actividad deportiva que corresponde a este objetivo, estas relaciones


se detectan sólo cuando los miembros del equipo caen en situación insignificante para la actividad orientada hacia un objetivo. Sin embargo, incluso, en estas condiciones se manifiesta claramente la influencia de las normas y valoraciones colectivas. En eI colectivo, las relaciones de trabajo siempre son las rectoras. Sin embargo, éstas no reprimen las simpatías personales y de afecto, y aun más, las relaciones personales salen ganando. Las . relaciones de trabajo en eI colectivo, están plenamente desarrolladas, son claras y garantizan la interacción necesaria de todos sus miembros. EI objetivo general, socialmente importante, y los motivos de la actividad que le corresponden, condicionan una alta actividad en los deportistas. Las relaciones personales por un lado están condicionadas por las relaciones de trabajo, y por otro son suficientemente amplias, humanas y se caracterizan por la agudeza y los miembros del equipo entre sí. Cualquier deportista se siente parte pequeña del equipo, y está satisfecho por su posición en éste, además, está preparado para la auto entrega en provecho de los intereses generales. Las interrelaciones conflictivas en eI equipo El’ conflicto interpersonal es eI choque de objetivos, motivos, intereses, aspiraciones, puntos de vista, normas de conducta de los miembros del equipo que surgen en forma de oposición. No todo choque, no todo eI desacuerdo de objetivos, de motivos, intereses, aspiraciones, puntos de vista y opiniones conducen al conflicto. EI conflicto surge, cuando los deportistas o entrenadores violan las normas morales de la sociedad , de la ética deportiva , cuando en alguna medida injustamente (en la realidad o en la apreciación del deportista) se menoscaban las necesidades más esenciales de la personalidad, relacionadas con su status social, con sus aspiraciones, su prestigio, con sus necesidades materiales fundamentales, etcétera. Las situaciones conflictivas provocan profundos sentimientos de aflicciones, de ofensas, de agravios, de enojo, de indignación, de agresión, incluso de odio, que generan una energía que se realiza en la lucha. Frecuentemente, los deportistas que experimentan fracasos, en caso de conflicto, caen en un estado psíquico especial que es la frustración (estado de tensión emocional, de insatisfacción). Semejante es la consecuencia, generalmente, de la ofensa al amor propio del deportista, de aspiraciones insatisfechas. Pueden surgir otros estados que se caracterizan por la tranquilidad, tolerancia, sensatez, predisposición para utilizar errores y fracasos como lecciones de la vida, sin lamentarse de sí ni de otros, sin referencias ni ofensas a las situaciones objetivas. Los conflictos en eI equipo pueden no ser detectados de inmediato.


Frecuentemente su desarrollo transcurre en situación de concordancia externa, sólo se nota en determinados miembros del equipo, aisladamente, hostilidad, rompimiento del contacto, minimización de la comunicación, colaboración forzada. En este período latente de su desarrollo, eI conflicto puede ser liquidado relativamente fácil. Su desarrollo ulterior conduce al fortalecimiento de la tensión psíquica, en extremo, en las valoraciones , en los puntos de vista, en la conducta de los que están en conflicto. Cada una de las partes considera que tiene la razón, justificando (explicando y fundamentando ante sus propios ojos] su conducta. La fisonomía del miembro del equipo que esté en conflicto, adquiere gradualmente toda una serie de estratos: parcialidad, actitud negativa que condiciona la superficialidad categorización y, con frecuencia, la alteración de juicios acerca de ella. La lógica interna del conflicto conduce a la división del mundo en “Yo” o “Nosotros”, y “Él” o “Ellos”. Los conflictos se manifiestan negativamente en eI clima psicológico y en la actividad del equipo, porque los que están en conflicto piensan más en su lucha que en sus problemas. Incluso, cuando están en conflicto, sólo dos apartan del trabajo a muchos más que se incluyen en la discusión, en contactos informativos, etc. En esta situación de conflicto pueden surgir agrupaciones alrededor de los . que están en conflicto, aparecer la tendencia a la escisión, a los choques abiertos, etcétera. En eI equipo deportivo son posibles los conflictos entre eI entrenador y eI equipo, entre eI equipo y un deportista, entre deportistas aislados y entre los entrenadores. La rivalidad en eI equipo EI conflicto y la rivalidad no son la misma cosa. La rivalidad saludable en eI equipo es un estímulo, una condición necesaria para su desarrollo, En la actividad - deportiva existen situaciones inevitables en las que eI objetivo de varios deportistas es eI mismo y eI logro de éste por alguno de ellos resulta inaccesible, por lo menos temporalmente para otros. cuando en eI grupo se ignoran 1as normas de la moral y de la ética deportiva s. cuando la rivalidad se transforma en conflicto , los deportistas llevan la confrontación deportiva al campo de las interrelaciones personales, en cualquier situación aspiran o tienden a demostrar la supremacía sobre el competidor. La vía más segura para impedir que la rivalidad se convierta en conflicto es eI trabajo profiláctico, ideológico-docente en eI colectivo. e EI planteamiento correcto del trabajo educativo, teniendo en consideración eI carácter de la relación funcional de los deportistas en la actividad y su compatibilidad, actúan como factor determinante en la formación del clima psicológico-moral y su dirección. Un papel muy importante y, a veces, decisivo desempeñan en esta problemática, eI entrenador y eI secretario del equipo. Con autoridad, sabiendo conducir las


interrelaciones entre los deportistas ellos pueden, incluso convertir un grupo disperso en un grupo cohesionado. EI arte de dirigir está relacionado con la capacidad de orientar las relaciones personales y las de trabajo, prever los conflictos; variar con agilidad eI estilo de dirección en dependencia de situaciones concretas. Este perfeccionamiento le es necesario al entrenador, y al capitán del equipo. COMPATIBILIDAD PSICOLOGICA EN LOS COLECTIVOS DEPORTIVOS Con frecuencia, todos los intentos del entrenador del equipo de incorporar a un jugador en determinada combinación con otros, pueden fracasar, de acuerdo con el grado de compatibilidad psicológica de los deportistas. Solo cuando esta compatibilidad existe, el jugador puede demostrar todas sus cualidades individuales positivas en la actividad del equipo. En los juegos, la estabilidad de los resultados y su calidad, están determinadas no tanto por el aporte individual como por el grado en que interactúan los jugadores. Esto explica también, la imposibilidad de predecir la eficacia del trabajo del grupo en conjunto, si nos basamos tan solo en las particularidades de cada uno de los miembros del mismo, puestas de manifiesto con anterioridad. La compatibilidad de los miembros de un equipo esta condicionada por factores de doble importancia: 1-. Por la existencia en los deportistas de compatibilidad funcional, es decir, los antecedentes psicológicos y psicofisiológicos que facilitan la actividad conjunta de juego. Si los jugadores llevan a cabo una acción conjunta de juego, por ejemplo, una combinación rápida de juego en hockey, pero uno tiene la reacción retardada y un procesamiento impreciso de la información, y el otro reacciona velozmente. A primera vista valora correctamente la situación surgida en el juego, esos deportistas no se distinguen por tener compatibilidad, ni pueden lograr el éxito en las acciones conjuntas; no cuentan con el grado necesario de comunicación en la ejecución. El carácter de las relaciones comunicativas de los participantes del grupo debe corresponder a las tareas y condiciones que les plantea la actividad deportiva dada. En este caso es indispensable tener en cuenta, no solamente las reacciones dentro del grupo, sino también la orientación que tiene la información: si es en una sola dirección o si es reciproca.


Las interrelaciones funcionales (basadas en la compatibilidad psicofisiológica) son lo mas importante en la actividad deportiva y lo que desempeña un papel principal en la interacción de los jugadores. Por esa razón, la búsqueda de una estructura funcional adecuada de la actividad a realizar al resolver los problemas tácticos y la selección apropiada del grupo son la condición imprescindible y la garantía del ulterior perfeccionamiento de la maestría deportiva del equipo. 2-. Por el carácter de las relaciones interpersonales que se han formado entre los miembros del equipo. Los múltiples ejemplos de la practica deportiva indican que con bastante frecuencia uno u otro equipo, que se queda atrás en la maestría técnico-táctica en relación con otro equipo mas fuerte, obtiene una victoria convincente. En esos casos, por lo general se dice que el equipo ha ganado debido a la amistad y la cohesión moral de sus miembros. El sistema de interrelaciones personales crea para los deportistas condiciones de interés y satisfacción por pertenecer a una colectividad deportiva definida. La amistad y la cohesión del colectivo deportivo, sin las cuales son inconcebibles los logros en el deporte, están determinadas por la compatibilidad en el aspecto de la personalidad, principios morales, entre otros. De este modo, la buena comprensión dentro del equipo deportivo se alcanza gracias a la adaptación mutua tanto de las particularidades psicofisiológicas, como de la personalidad de los participantes que se forman en los entrenamientos, y, también, en las horas libres y de esparcimiento. Muchos entrenadores al tomar en consideración este importante hecho logran una gran armonía del equipo, a razón de ese caso, se deben diferenciar los factores psicofisiológicos y psicosociales de la misma. Por compatibilidad psicofisiológica se entiende la correspondencia que debe existir entre las personas por la edad, el nivel de desarrollo físico y sensomotor, grado de preparación, entrenamiento, manifestación de las propiedades fundamentales del sistema nervioso, entre otros. Por consiguiente, la compatibilidad psicofisiologica depende de toda una serie de factores: se trata de las particularidades puramente físicas y fisiológicas (estatura, fuerza, resistencia, salud, y otras) y también, de las particularidades de los procesos perceptuales, atencionales, de memoria y emocionales. La compatibilidad psicosocial se basa en los objetivos, intereses, orientaciones comunes, unidad de las orientaciones valorativas y orientación de la personalidad de los miembros del equipo deportivo, particularidades del tipo social de conducta, actitudes hacia la actividad realizada y los compañeros.


Hay una serie de particularidades de las interrelaciones entre los miembros del grupo que son inherentes solo al colectivo deportivo: son las interrelaciones en el equipo deportivo, entre los jugadores regulares y los de reserva. En los deportes con pelota, por lo general juega el regular y 1 o 2 jugadores de la reserva (con un total de 6 a 8 personas en la reserva) y, además, cada siguiente jugador de esta, por lo general es menos fuerte que el anterior y mas aun que un jugador del equipo regular. Los entrenadores no confían siempre suficientemente en los jugadores de reserva, lo que a su vez se trasmite también a los miembros regulares del equipo. Lo anterior, con frecuencia se convierte en una de las fuentes de estados emocionales negativos en los jugadores de la reserva. Las relaciones mutuas entre los veteranos y jóvenes adquieren gran importancia en el colectivo deportivo. Los veteranos ocupan objetivamente una posición rectora alcanzada durante la larga permanencia en el equipo, con alta maestría técnica, gozan de gran confianza por parte del entrenador y la dirección del colectivo deportivo, poseen asimismo un sentido de responsabilidad por el honor de su colectivo. En la compatibilidad psicológica entre los miembros del colectivo deportivo deben estar íntimamente relacionadas la integración y diferenciación. La tendencia a la unificación integración (según los fines y las tareas comunes a todo el colectivo) y la tendencia a la división, diferenciación (según determinados indicadores particulares, incluso el papel que desempeña el deportista). En los colectivos deportivos bien organizados, cohesionados, estas dos tendencias se encuentran en unidad dialéctica: la diferenciación y la integración no solo no se excluyen una de otra, sino que resultan una condición necesaria del desarrollo y fortalecimiento de la cohesión del colectivo deportivo. En contraposición con lo antes mencionado, existen equipos deportivos en los cuales no hay una estructura centralizada como elemento esencial para la unificación y cohesión del grupo. En este caso, todos los miembros del equipo o se hallan aislados entre si o existen subgrupos.


ESTADOS EMOCIONALES EN EL DEPORTE Hiram M, Valdés Casal Dr. en Psicología Universidad Habana De la misma manera que en otras personas, en los atletas se producen una serie de estados emocionales, con repercusiones cognitivas y somáticas, que se dan en un momento dado y son susceptibles de variación a veces de forma instantánea. Vamos a considerar aquí las emociones relacionadas con el deporte concebido en su sentido estrecho. Esto es, como aquella actividad que, con independencia del nivel atlético de los participantes, tiene el objetivo de obtener un elevado resultado, sea en términos de récords o de victoria sobre los oponentes. El deporte en este sentido tiene dos momentos fundamentales: El entrenamiento que, como proceso pedagógico, prepara al atleta para enfrentar el reto deportivo; y la competencia que es el momento en el cual se debe obtener el resultado deseado. En realidad, el aspecto más estudiado es el segundo, debido a los altos niveles de activación necesarios para imponerse, los estados de ansiedad que se producen ante la amenaza de la derrota, que pueden devenir en el derrumbamiento psicológico del atleta. Sin embargo, tan importante es un momento como otro, pues primero sirve para la preparación atlética y ésta se efectúa bajo tensiones físicas y emocionales que deben ser tenidas seriamente en cuenta. El entrenamiento deportivo involucra aspectos capaces de conducir a una estabilidad emocional cuyo resultado es la asimilación de los conocimientos, destrezas y el desarrollo de posibilidades físicas; o la desestabilización emocional que produce resultados inversos. Temor a las consecuencias de las cargas de entrenamiento Es una preocupación constante sobre la repercusión de la carga sobre el estado de salud, primeramente, y de manera sobre las posibilidades de victoria deportiva. En general, tiene su punto de partida no solo en el elevado volumen e intensidad de las cargas, sino en la desconfianza en la forma en que los técnicos dosifican y aplican el entrenamiento. Se expresa en un rechazo a entrenar, al menos a los niveles que señala el entrenador, lo que puede parecer indisciplina o falta de deseo de trabajar fuerte. El temor puede estar también fundamentado en la falta de confianza en las posibilidades de recuperación del organismo posterior a la aplicación de la carga. Una forma particular de expresión de este temor es la preocupación excesiva por las lesiones que pueden producirse durante el entrenamiento. Preocupación excesiva respecto a los síntomas derivados de tensión física y/o psíquica.


Las elevadas cargas y la necesidad de su asimilación provocan tensiones físicas y psíquicas que se traducen en síntomas percibidos por el atleta: el nivel de cansancio, la falta de tonificación muscular, la ansiedad ante ciertas ejecuciones en el entrenamiento, el trastorno del sueño y otras . Dentro de cierto s limites, estos síntomas expresan reacciones normales de adaptación del organismo al entrenamiento. Pero su enfrentamiento como si se trataran de indicios de mal funcionamiento o afectación del organismo, conduce a la ansiedad, lo que generalmente empeora o hace más perceptible estos síntomas, conduciendo a un círculo vicioso. Ansiedad ante los errores. Las equivocaciones forman parte del proceso de entrenamiento y demarcan una ocasión magnifica para aprender. Sin embargo, los errores pueden ser percibidos como un signo de falta de posibilidades de asimilación. Si a esto se suma una actitud agresiva por parte del entrenador, que dé indicios de que lo anterior es una interpretación correcta, los niveles de ansiedad tenderán a incrementarse, dando como resultado la evasión física o mental de la situación del entrenamiento. Relaciones con los compañeros de equipos y entrenadores. El entrenamiento es un proceso social, donde se expresa un alto nivel de interacción personal. Los sentimientos de rivalidad exagerados, los resquemores personales con los compañeros o el preparador, la autosuficiencia extrema, la percepción de injusticias supuestas, las ideas sobre como perciben los compañeros los errores o la “baja” deportiva, crean barreras comunicativas impidiendo el apoyo social que modula los estados emocionales. La con secuencia es generalmente el incremento de los niveles de ansiedad del atleta y su efecto adverso sobre la asimilación y rendimiento. Estados emocionales asociados a la competencia. La competencia es el momento en el cual el atleta debe alcanzar sus objetivos. Se dice fácil, pero ese instante posee muchas facetas o aspectos que pueden desencadenar emociones fuertes y estrés en el atleta. Veamos algunos de ellos si pretender abarcarlos todos. Es necesario considerar que el deportista ha dedicado un periodo de tiempo relativamente largo y a un gran volumen de es fuerzo para obtener un objetivo que desea con mucha fuerza. El alcance o no de este objetivo es una manera de evaluarse, proceso que va a ocurrir públicamente, ante amigos, familiares, compañeros de equipo, entrenadores y aficionados que, generalmente, lo han apoyado y por lo tanto lo consideran un compromiso. Quiere decir que el atleta está comprometido consigo mismo y con su entorno social. En esta situación personal, en la cual los niveles motivacionales están listos para provocar una alta activación, con emociones y ansiedad hay muchos aspectos que pueden ser percibidos por el atleta como amenaza al cumplimiento de sus objetivos. Cual es el nivel del record que debe batir, implica a veces, la necesidad de emplearse totalmente, pues un nivel de esfuerzo mínimamente inferior no conduciría a la victoria.


Pero al tener que esforzarse hasta sus limites implica siempre la posibilidad de lesión, lo que puede afectar la competencia en curso y también toda o parte de su vida atlética. Las características de los contrarios a enfrentar son otra fuente de amenazas. Si son de alto nivel, más posibilidades habrá de salir derrotado. En muchos deportes, el arbitraje constituye siempre una incógnita que se percibe como una amenaza potencial: una mala actuación arbitral puede hacer rodar los mayores esfuerzos junto con los sueños del atleta. Un imponderable es siempre es como se comportará la salud; una gripe; una diarrea, o un dolor pueden reducir a pocas horas las posibilidades de victoria. Y dado el nivel de estrés en que se encuentra el deportista, una disminución de los recursos inmunológicos es siempre posible, aumentando las posibilidades de que esto ocurra. Estos aspectos pueden darse de diferente manera de acuerdo con las características de los distintos deportes y sobre todo de forma distinta en cada atleta, en una visión absolutamente personalizada. Como es evidente, el estado personal y los imponderables de la situación, son factores que conducen fácilmente a la emoción y al estrés con daño directo a los resultados. Atendiendo a estos factores, se producen estados emocionales característicos en la situación precompetitiva y competitiva. Estos estados aparecen antes de la competencia en un plazo de tiempo variable y se agudizan progresivamente y, en general, se modifican espontáneamente durante el curso del duelo deportivo. Ellos determinan en gran medida las actitudes ante el éxito y la derrota y, consecuentemente, los encuentros competitivos posteriores. Estado de óptima disposición. Este es un estado, que bajo diversas denominaciones, ha sido muy estudiado. Es lógico que así halla sido, pues él representa el que todo entrenador desea que su atleta manifieste en la competencia, dado que se asocia a los mejores rendimientos. En general, existe coincidencia entre los diferentes autores sobre las características que lo delimitan. Para Puni, Gagaeiva, Palaima y otros que los denominan estado de disposición combativa, el deportista experimenta intensas emociones pero que resultan agradables, pues cualitativamente son expresión de seguridad en sus propias fuerzas y en el éxito; se sienten llenos de vigor y energía de la cual disponen en la competencia con alegría. Su atención se dirige completamente(concentración) hacia la tarea fundamental, se prepara para la arrancada de forma minuciosa pero organizada y ya en la competencia advierte con claridad y rapidez todo lo que es esencial para el éxito. Ante cada situación es capaz de utilizar todo lo aprendido de forma que si es superado no siente ninguna culpabilidad. Es capaz de dirigir hacia la ejecución los máximos esfuerzos musculares respaldados por la puesta en función de los máximos esfuerzos volitivos. Para Oler (115), quien lo denomina estado ideal de rendimiento, se caracteriza por: sensación de relajación y soltura, calma, quietud interna, sin ansiedad y nerviosismo; sensación de estar cargado energéticamente, de optimismo y actitud positiva. Sentimiento de goce y diversión en la competencia; actuación sentida como realizada con poco esfuerzo, automatismo y espontaneidad en lo que hace. Mentalmente alerta, enfocado y armonioso, gran sensación de autoconfianza y autocontrol emocional. Garfield (92), denomina este estado como el rendimiento máximo y lo caracteriza por la relajación mental y física, seguridad y optimismo, concentración total en el presente lo que


implica la sensación de integración mente – cuerpo y la supresión del pensamiento analítico. Sensación de alta engría que se describe como felicidad, éxtasis, fuerza; conciencia extraordinaria con una capacidad marcada de anticipar lo que hace el contrario. Sentimiento de control sin esfuerzo para ejercerlo y sin ansiedad, miedo o inseguridad. Obsérvese que todos los autores coinciden en el sentimiento de alta energía. Si realmente dicha energía no fluye por torrentes el éxito deportivo sería imposible. Ahora bien, esa energía puede ser dirigida convenientemente en tanto el atleta posee un sistema interior de autorregulación apropiado: se siente totalmente en su medio, seguro, confiado, alegre de forma tal que es capaz de concentrar su atención y mantener el pensamiento en máxima alerta , lo que se expresa en el tono muscular de su cuerpo. Esto trae como resultado la utilización de la energía máxima y bien controlada en los esfuerzos, la anticipación de las acciones del contrario y las respuestas adecuadas, la utilización de toda información útil que se presenta y su uso en duelo deportivo. Es conveniente llamar la atención sobre el hecho de que para todos los autores este estado puede ser educado. Es decir, el proceso de preparación y la consecuente regulación psicológica del atleta permite la reproducción del mismo de manera voluntaria por parte del atleta bien entrenado. Estado de ansiedad competitiva Este es uno de los estados que se producen y conspiran contra el rendimiento atlético. Los autores soviéticos lo denominan febrilidad del arranque o fiebre de la arrancada. No siente el atleta el estado de alta energía bajo su control, sino que siente su energía como algo fuera de él mismo. Es un estado de ansiedad similar al que sufren los neuróticos por su aspecto exterior, aunque no sea necesariamente un síntoma patológico, ni obedezca a una deformación caracterológica. El sujeto se siente tenso (y lo está), intranquilo y temeroso. A partir de este desorden emocional el atleta no puede no puede controlar su atención y por lo tanto mantenerse alerta y actúa como si todo ocurriera demasiado rápido para oponerse a ello. Dado que el tono muscular está excesivamente alterado las acciones resultan torpes. Estos deportistas pueden presentar trastornos psicosomáticos antes y durante la competencia. Son comunes los sudores inmotivados, temblor de las manos, nauseas, dolor de estómago intenso, deseos de orinar e insomnio. Este estado constituye un circulo vicioso pues las torpezas en la competencia lo retroalimentan induciendo un mayor temor y ansiedad o bien lo hacen caer en un estado de carácter depresivo. Apatía en entrenamiento y competencia

Este estado es denominado por los autores soviéticos apatía de la arrancada. Para nosotros tiene componentes esenciales de una depresión moderada y transitoria, de ahí su denominación.


Hay una pérdida de interés por la competencia y este factor fundamental constriñe la fuente energética fundamental del atleta. Por tanto, se expresan componentes psicológicos como debilidad y somnolencia e imposibilidad de realizar esfuerzos unidos a la inseguridad. Falta de concentración de la atención y enlentecimiento del pensamiento. Desde el punto de vista motriz se expresa un retardo de las acciones. Aunque esta apatía presenta un alto componente depresivo y puede caracterizarse como un estado, no son excluyentes los síntomas de ansiedad. El temor y la inseguridad son generadores de síntomas ansiosos. Manifestaciones psicosomáticas como diarreas, insomnios, y problemas estomacales son también frecuentes. Sobresalen en este cuadro manifestaciones dolorosas en músculos y articulaciones asociadas a debilidad general y que muchas veces son utilizadas consciente e inconscientemente para rehuir la acción. Estados posteriores a la exposición a la ansiedad y el estrés La exposición a la ansiedad y el estrés pueden conducir a estados especiales luego que dejan de actuar los agentes estresores. Pueden distinguirse dos reacciones: una reacción aguda, motivada por la exposición a un gran numero de agentes estresores en muy corto tiempo - características de las catástrofes naturales, por ejemplo – o reacciones mas prolongadas, generalmente debidas a una exposición más duradera a cierto factor dominante – como muerte de un ser querido, divorcio y otros L as reacciones más prolongadas presentan manifestaciones donde sobresalen ciertos síntomas, no explicables a partir de otras causas, como pueden ser la depresión, fatigabilidad, desorganización de la conciencia o de la conducta. Este segundo tipo de reacciones es el mas probable en el deporte donde hay una tensión sostenida durante meses antes de la competencia, lo que puede derivar en los estados de ansiedad o apatía descritos con anterioridad. Rudik y colaboradores , prestan atención también a los estados post competitivos. Los estados después de la derrota, se manifiestan, según ellos, con expresiones de desesperación, llanto, y reacciones motoras convulsivas, todo lo cual puede necesitar incluso atención médica. No obstante, hacen énfasis también en que las emociones positivas, después de la victoria, pueden tener repercusiones negativas en la actividad futura , al provocar la sobrevaloración en el deportista. La agresión como respuesta emocional Debemos estar de acuerdo en algo: una dosis de agresividad es necesaria para vivir, después de todo el hombre mata para comer y mastica los alimentos. Cuando se enfoca el tema de la agresión, lo que es importante subrayar son las conductas violentas y destructivas y también los sentimientos hostiles, generalizados que llevan a la violación de las normas sociales. La conducta agresiva es una acción verbal o física que puede dañar física o psicológicamente a los demás o así mismo. La conducta agresiva es intencional y puede ser un fin en sí misma cuando el agresor siente placer al infringir lesiones o puede ser un medio para alcanzar un fin cuando la acción agresiva produce beneficios extrínsecos.


La conducta agresiva debe ser diferenciado de aquellas conductas auto afirmativas que pueden producir lesiones, pero no son intencionales. En este caso el resultado negativo sobre otros no es ni un medio ni un fin, sino un derivado no deseado de hacer valer los propios derechos. Para explicar la agresión se han sostenido básicamente dos teorías: Su carácter instintivo, innato, y su naturaleza aprendida. Posiblemente la realidad sea una combinación de ambos factores. En las conductas de lucha, que hemos reseñado con anterioridad, están implícitos los mecanismos nerviosos y neuroendocrinos que actúan de manera diferente que en otros estados. No es absurdo pensar que las características biológicas del sujeto favorezcan en funcionamiento de este subsistema sobre otros. Por otra parte, la historia individual es un modulador de este funcionamiento que puede modificarlo de diversas maneras. Y este acto posiblemente sea decisivo. Una de las explicaciones iniciales de la agresión, relacionada con el innatismo de la agresividad, es la relación entre frustración y agresión propuesta por Dollard en 1939 y que tiene como base la teoría instintiva freudiana. La agresión surge ante la frustración de una meta y tiene un valor catártico, hipótesis que ha sido objeto de estudio en el deporte, que se contradicen. Sin embargo, si se acepta que el aprendizaje tiene un papel en la conducta agresiva, es muy difícil aceptar que las frustraciones, en sí misma, produzca agresiones, pues existen otras posibilidades culturalmente condicionadas y que pueden aprenderse para responder a la frustración. Estudios efectuados por Bateson demuestran que en ciertas culturas se pueden sufrir infinitas frustraciones sin que aparezcan conductas agresivas. La teoría social del aprendizaje plantea que la conducta agresiva es un resultado del reforzamiento y las inhibiciones sociales. El individuo actúa agresivamente cuando las expectativas de recompensa son altas y estas recompensas sobrepasan las expectativas de castigo. Por otra parte, el desarrollo moral y la culpa ligada cuando se realiza una violación es también una cuestión que inhibe las conductas agresivas. Cuando los niños son expuestos a modelos adultos agresivos se muestran significativamente más violentos que al ser expuestos a modelos no agresivos. El castigo de la agresividad disminuye la cantidad e intensidad de las conductas agresivas. Hammond y Goldman y Sherif indican que la competencia lleva a un incremento de las conductas agresivas. Revelan también que participar u observar conductas agresivas tienden a aumentar la ocurrencia de conductas agresivas. Bakker y Cols han señalado las normas y valores del deporte, el período de juego y su estado entre los elementos desencadenantes. Uno de los razonamientos más interesantes con relación a la agresividad y el deporte ha sido subrayado por Silva quien distingue entre las reglas formales del deporte y lo que se acepta por consenso. Un foul internacional puede ser una buena táctica y aceptado por todos, ya que la penalidad impuesta por ella resulta insuficiente en relación con lo que puede obtenerse. De ahí que no se diferencie bien entre conductas autoafirmativas y agresivas, pues ciertas conductas de violación de normas, agresivas por definición, son aceptadas por todos los jugadores sin que la consideren como tal.


Para evitar la agresión en el deporte se han propuesto dos alternativas. Si se asume que la agresión contribuye a la victoria y que la reducción de la agresión es deseable, caben dos posibilidades. Le Febre y Passer sugieren que la estructura de los juegos debe ser modificada para evitar la necesidad de agresividad, en este sentido se pudieran establecer estructuras más cooperativas y también dar puntos por el respeto a la regla. Siguiendo a Silva se propone que se castigue la agresión de forma tal que resulte un riesgo mucho mayor ejercerla que el que pudiera derivarse de perder una acción de juego. Parece ser que el deporte no es “bueno” ni “malo” en sí mismo con la conducta agresiva. Según Bredemeier todo dependerá de la forma en que se estructure la experiencia deportiva. Uno de los elementos que ha sido considerado de las respuestas agresivas es la frustración. En un duelo deportivo son numerosos los momentos y factores donde la frustración se hace presente. Por otra parte, estamos hablando de un hombre que, de acuerdo con la situación posee niveles de activación altísimos. Relacionando esos dos factores, no es extraño encontrar en deporte caldo de cultivo para las conductas agresivas.


CARACTERITICAS PSICOLÓGICAS DE LOS DEPORTES DE COMBATE Lic. Leonel Rusell Prof. Auxiliar del ISCF “Manuel Fajardo” En este grupo se incluyen la lucha libre y greco, la esgrima, el judo, el taekwondo, el boxeo y el karate. Estos deportes son denominados también deportes individuales o deportes sin cooperación y con oposición del contrario, según A.Z. Puni, Joan Riera, A. Thomas y otros. Una de las particularidades más importantes de estos deportes es que el deportista tiene que enfrentarse directamente a un adversario con el cual interactúa prácticamente cuerpo a cuerpo, exceptuando la esgrima en que se mediatiza la relación por el arma. De ahí que tenga que superar no solo la fuerza física que el contrario antepone a este, sino también la táctica que el mismo utiliza, la técnica que realice en cada uno de los movimientos ofensivos-defensivos y todo ello debe hacerlo bajo un clima de alta tensión, por cuanto el deportista individualmente tiene toda la responsabilidad de alcanzar la victoria, sobreponiéndose a cualesquiera de las barreras psicológicas que le impone la situación y el contrario específicamente. Dado que en los deportes de combate las acciones se realizan con gran rapidez y dinamismo, en períodos de tiempo y espacio delimitados en su mayor parte por las reglas de competencia, con movimientos muy precisos y ajustados a las situaciones competitivas, determinados por la capacidad coordinativa del esfuerzo, muy marcado en función de las acciones que realice el contrario, dichos deportes requieren del desarrollo altamente especializado de un conjunto de percepciones, que permiten la ejecución satisfactoria de cada uno de los movimientos técnicos y de las acciones tácticas que ejecuta el deportista. Por ello es que entre las percepciones un papel importante lo tienen las percepciones de los movimientos propios al realizar las acciones técnicas. La percepción de los movimientos propios está integrado por percepciones y sensaciones tales como: a) La percepción de la posición del cuerpo y de sus diversas partes. b) La sensación de los esfuerzos al realizar los movimientos activos. c) La percepción y la representación de las proporciones de los movimientos realizados (diferenciación de la posición inicial y final de los diferentes segmentos corporales) d) La sensación de los cambios producidos en la correlación de las partes del aparato motor. e) Las sensaciones motrices constantemente cambiantes en relación con las variaciones de la longitud de las fibras musculares. f) Las sensaciones de pesadez del órgano motor al ejecutar movimientos de levantamiento del contrario.


La percepción y representación de la dirección del movimiento está relacionada con los cambios de posición del aparato motor en relación con todo el cuerpo, desempeñan también un importante papel las percepciones visuales, que pasan a ser las predominantes. En las formaciones de esta representación juegan un papel importante la duración del movimiento y también la representación surgida por la actividad del aparato vestibular. El conjunto de sensaciones músculo - motoras al realizar las acciones técnico - tácticas, juegan un gran papel en la elaboración de la capacidad general de dirigir el cuerpo al cumplir las más variadas tareas motrices y constituyen la base de la coordinación correcta de los movimientos, es decir, de la observancia de la correspondencia entre la posición inicial del cuerpo, la actividad del aparato neuromuscular, el grado de resistencia del medio y el carácter de los movimientos y acciones que hay que realizar. En relación con esto al aprender las diversas acciones técnicas, adquiere enorme importancia la exigencia de realizar el movimiento de la manera más completa y acabada. Es característico en la mayoría de estos deportes la necesidad que tiene el deportista de recurrir a una exacta apreciación de la duración de los ejercicios o de los movimientos que tiene que hacer en correspondencia con lo que realiza el contrario, de ahí el desarrollo de la percepción del tiempo. De esta forma el deportista debe poseer una alta agudeza para valorar el tiempo en que transcurren las acciones así como el tiempo general en que se da el combate. Las percepciones visuales de la sustitución sucesiva de las imágenes y objetos circundantes, ayudan también a determinar la velocidad de desplazamiento y de la ejecución correcta del movimiento en el espacio. Durante el proceso de entrenamiento, especialmente los judokas, luchadores y esgrimistas, logran alcanzar un alto perfeccionamiento de la llamada percepción muscular. En el caso de los luchadores y judokas, este desarrollo llega a tal estado de dominio de los hábitos técnicos, que sin ver al contrario pero en contacto con el, se puede ejecutar la acción por medio de la percepción muscular. En los esgrimistas en dependencia del roce y la presión que se ejerce sobre el arma, pueden determinar las intenciones del contrario en relación con un tipo de acción defensiva u ofensiva que este pretenda realizar. En el proceso de perfeccionamiento de la maestría de estos deportistas, tienen un importante significado el percibir y recordar las acciones técnicas más exactas y tratar de repetirlas, recordarlas y "fotografiarlas" en la memoria, es este el principio más correcto para educar la percepción muscular. Las características altamente dinámica y los cambios bruscos de posiciones que ocurren en los diferentes deportes de combate, exigen del deportista el perfeccionamiento de las sensaciones de equilibrio, las cuales le permiten adaptarse y atemperarse a estas exigencias, que constantemente le impone el tipo de deporte. En el caso de la lucha y el judo, por ejemplo los deportistas están sometidos a la pérdida de la posición bípeda, a las caídas, a las posiciones de cúbito prono y supino de manera simultánea, etc. En los casos de karate, boxeo, y taekwondo están sometidos a diferentes golpes en las distintas partes del cuerpo y sobre todo, en la cabeza, que tienden a provocar en ellos estados de mareo y por su puesto, pérdida del equilibrio, esto implica la necesidad de un alto desarrollo de las sensaciones


vestibulares. A los deportes de combate les es imprescindible desarrollar y perfeccionar la capacidad de reacción compleja a fin de poder brindarle variadas respuestas a las diferentes situaciones de ataques y defensas que ejecuta el contrario, donde la mayoría de sus respuestas son desconocidas para el deportista y en las que él debe "adivinar", es decir, anticiparse a las acciones del contrario. De esta forma la anticipación esta precedida por el proceso de previsión de la situación técnica que ejecutar el contrario, es típico de estos deportistas la capacidad de inhibirse ante las diferentes fintas y acciones de engaño que ejecuta el contrario. En estos deportes se desarrolla un alto nivel de orientación espacial debido a que sus acciones se ejecutan y desarrollan por lo general en áreas muy limitadas por las reglas. En tal sentido el deportista debe conocer la posición que ocupa en el área correspondiente frente al adversario, pero aun más, en el judo y la lucha, los deportistas a veces están privados de la percepción visual para determinar si está más o menos cercano o lejano de la línea límite del colchón y tienen que acudir a la capacidad de valorar con exactitud el espacio en que se encuentran y orientarse en esa dirección para tomar una decisión apropiada. De ahí que la orientación espacial sea imprescindible para la obtención de altos resultados competitivos. Saber ubicarse en el lugar adecuado, adoptar la posición correcta y estar en tiempo y forma en el momento adecuado, son los aspectos importantes en la orientación espacial. Desde luego que esta no es solo espacial sino también temporal. La ejecución rápida y precisa de las acciones técnico - tácticas de los deportistas de deportes de combate está asociada a la capacidad que tienen para orientar de forma centralizada la atención o en su defecto distribuir esta en los diferentes componentes de su ejecución propia y de las variaciones de las ejecuciones de cada una de las acciones técnico tácticas del contrario, es por ello que en estos deportistas la concentración de la atención juega un papel importante en la penetración que el mismo hace de aquellas intencionalidades que tiene el contrario respecto a la ejecución que el mismo debe realizar, y se caracteriza también por la distribución de la atención en tanto que debe ser capaz de valorar los diferentes puntos de acción del contrario a saber: los movimientos de los pies y sus desplazamientos, los movimientos de cadera, de cabeza, de las manos, etc. Precisamente estas características de la atención son las que le permiten a los deportistas utilizar toda la información necesaria y en consecuencia, elaborar las respuestas que má s se avienen a las situaciones que el mismo presenta. Gran importancia reviste en los deportes de combate al igual que en los juegos con pelota, el pensamiento táctico del deportista, este le permite prever la situación, la capacidad para anticiparse, la capacidad para valorar lo que está ocurriendo durante la ejecución inmediata de las acciones competitivas y en consecuencia, brindar las respuestas más apropiadas, más lógicas, más racionales que den solución al problema planteado. La elección de las soluciones tácticas adecuadas para cada situación del combate está íntimamente relacionada con el pensamiento táctico. Cuando el deportista comienza la preparación táctica para las competencias correspondientes, se apoya grandemente en toda una serie de características fundamentales que puede tener o puede presentar el contrario, entre estas características hay algunas que está n relacionadas con las capacidades físicas, la fuerza, la resistencia, la habilidad, la rapidez y otra como el temperamento y la manera de desarrollar el combate el atleta, la capacidad para mostrarse en el combate, de mantener la ventaja si la logra, o de mantenerse


empatado y la posición en relación con el contrario (posición de pie, derecha, izquierda, alta, baja, cercana, media, lejana y otras de las particularidades características de la lucha competitiva). Todo ello se realiza sobre la base de la actividad dinámica del pensamiento, ahora bien no cabe duda que durante la ejecución inmediata de las acciones competitivas, todos estos deportistas operan con aquellas informaciones que de manera inmediata se presentan durante la lucha competitiva, de ahí que trabajen de forma operativa con estas, y ello está asociado directamente a lo que se llama pensamiento operativo, es decir, un pensamiento que se da en la acción, se da en la medida en que el contrario ejecuta determinadas acciones defensivas u ofensivas y en consecuencia el deportista debe actuar. Según A.Z. Puni muchas veces cuando la acción es muy dinámica, muy rápida y no hay tiempo de realizar un programa, es decir que la expresión verbal del pensamiento no acompaña a la acción, entonces esta se le adelanta a la misma y el deportista tiene que actuar de forma "figurada" o lo que es igual, de manera intuitiva. Esta forma de actuación es muy característica de los deportes de combate. Un aspecto muy importante de estos deportes es el desarrollo volitivo. Los resultados de alto rendimiento, lo alcanzan los deportistas combativos, personas dotadas de entereza ideológica y física y que gocen de tenacidad y de una voluntad indoblegable. La lucha por alcanzar la victoria requiere del deportista la superación de sus debilidades, vacilaciones, falta de ánimo o pusilanimidades. Es típico de los deportistas de combate el enfrentamiento directo que tiene este con un contrario que está preparado física - técnica - táctica y psicológicamente para vencer a su adversario, siempre en estos deportes el contrario resulta un obstáculo. La educación de las cualidades volitivas en los deportistas de combate ocurre en el proceso de superación orientada hacia un objetivo de los diferentes obstáculos, relacionados con la utilización de los esfuerzos volitivos y con la utilización de una serie de actividades especiales para el perfeccionamiento de sus componentes estructurales, de esta forma estos deportes requieren del deportista un desarrollo elevado de la decisión, del valor, la iniciativa, la independencia, la perseverancia, el autocontrol y de otras cualidades que determinan el exitoso desenvolvimiento competitivo del deportista, frente a los distintos adversarios con los cuales se enfrenta.


CARACTERISTICAS PELOTAS

PSICOLÓGICAS

DE

LOS

JUEGOS

CON

Lic. Leonel Rusell Prof. Auxiliar del ISCF En este grupo se incorporan los deportes tales como el fútbol, Hockey, balonmano, voleibol, polo acuático, béisbol, baloncesto, el tenis de mesa, tenis de campo, badmington, cancha individual y por equipo. De acuerdo con los deportes mencionados, el deportista debe ser capaz de valorar como transcurren cada uno de los elementos y acciones que se dan en la ejecución de la actividad, por tanto, analizar el tiempo y el espacio en que se manifiestan de una manera precisa; asimismo ocurre con la distancia en que se dan las acciones y es necesario que esta valoración se realice en relación con la velocidad con que transcurre el objeto que se mueve en unas y otras direcciones, (acercándose o alejándose) del deportista y que puede ser tanto el balón, la pelota, el volante, el contrario, así como también sus propios compañeros de equipo. En tal sentido el deportista evaluará el esfuerzo que empleará en cada acción para que esta realmente sea efectiva y precisa a la hora de su ejecución. De hecho, entonces estamos frente a la capacidad para regular el esfuerzo que utilizará en cada momento. Pero no sólo eso, sino que el deportista debe ser capaz además de valorar en una dimensión amplia o en un espectro amplio donde se dan las diferentes situaciones de juego, los componentes que intervienen en la realización de cualesquiera de las acciones tácticas ofensivas o defensivas, es decir, de su campo de acción, por ello es imprescindible que en estos tipos de deportes en unos má s que en otros, el deportista posea un desarrollo elevado del campo visual, es decir, del campo en el que se presentan las diferentes variaciones de las acciones de sus compañeros y de los contrarios. De ahí que muchas de estas percepciones en su alto nivel de desarrollo y por supuesto en su íntima vinculación, alcancen el nivel de lo que llamamos "percepciones especializadas", es decir, el sentido del tiempo y el ritmo, la agudeza perceptual, el sentido del aire, el sentido de la pelota, el sentido del balón, la orientación espacial, etc. Por el grado de dificultad con que se realizan las acciones en los deportes con pelota, es necesario entonces que el deportista alcance un alto perfeccionamiento del sistema de reacciones complejas que tipifican su actuación, a saber: reacciones que está n asociadas al objeto en movimiento, reacciones anticipatorios y reacciones que se relacionan con las fintas y los engaños, es decir, las reacciones inhibitorias y la necesidad de una alta coordinación de los movimientos que debe desarrollar durante el juego, etc. Dado que en estos deportes, aparecen contrarios que siempre están elaborando nuevas y nuevas respuestas a las situaciones cambiantes del juego, se hace imprescindible que el deportista desarrolle una gran imaginación creadora de las situaciones que presenta el contrario, es por ello que el pensamiento táctico juega un destacado papel en la solución de los problemas que se presentan de manera inmediata ante el deportista. Por el hecho de que estos deportes se desarrollan en interrelación e interdependencia entre los deportistas de un


mismo equipo y en relación con otros deportistas, es necesario que se alcance entre los miembros de un equipo, un alto grado de compatibilidad psicológica, asociado a un nivel elevado de cohesión grupal y de equipo, que pueda lograrse sobre la base de una armonía y de una dinámica relacional apropiada, que involucre tanto el papel o trabajo que debe desarrollar el entrenador de forma integral, como también el trabajo o las funciones que ejercerá el líder general del equipo, o los diferentes lideres que puedan existir en cada uno de los eslabones del juego, es decir, en el componente ofensivo o defensivo en un equipo deportivo determinado.


CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS DEPORTES COORDINACION Y ARTE COMPETITIVO. Lic. Leonel Rusell Prof. Auxiliar del ISCF “Manuel Fajardo”

DE

En esta agrupación se incluyen deportes donde priman fundamentalmente las capacidades coordinativas y las expresiones artísticas que los mismos presentan durante las competencias, es así que tenemos entre otros: las velas, el tiro deportivo y con arco, el ajedrez, la gimnasia rítmica y artística, el nado sincronizado, el clavado y el patinaje artístico. El análisis psicológico del grupo de deportes denominados de arte competitivo en que prevalece lo artístico (gimnasia rítmica deportiva, gimnasia artística, nado sincronizado, clavados y patinaje artístico), se basa en que los ejercicios están dirigidos no solo al logro del objetivo final, sino también a la satisfacción de las exigencias, que se plantean a la calidad de ejecución de todos los movimientos. Según algunos autores como Donskoi 1971, las exigencias a la ejecución están dadas en gran medida por las tradiciones creadas, por las valoraciones estilistas y estéticas. Por otra parte la caracterización psicológica contempla el hecho de que en estos deportes se necesitan muchos años de trabajo para lograr el camino de la selección - especialización -maestría deportiva, lo que a su vez implica un intensivo trabajo desde estadios muy tempranos. Autores como A. Lanier 1985 destaca el predominio de las acciones psicomotoras, la elegancia, el virtuosismo y la creatividad como factores de alto grado de significación para el éxito competitivo. El hecho de que la apreciación (actividad de jueces) sea una determinante fundamental en la obtención de altos resultados competitivos, le dan un sello distintivo a estos tipos de deportes ya que los deportistas deben actuar en consonancia directa con las expectativas de las posibles puntuaciones que puedan adjudicarle los jueces, como consecuencia del perfecto dominio de los ejercicios, la exhibición agradable de una correcta selección (magistral desde el punto de vista estético), que se puede expresar por el efecto espectacular del contenido artístico del programa de ejercicios desarrollados. Por todo lo expuesto, a los deportistas de esta agrupación les es imprescindible el desarrollo y perfeccionamiento de los hábitos y las destrezas que garanticen la correcta ejecución de la técnica, las percepciones especializadas relacionadas con la valoración del ritmo de los movimientos, la exacta diferenciación de los esfuerzos mínimos, medios y máximos, que le permiten ejercer los mecanismos de autocontrol de sus ejecuciones, lo cual se asocia con las sensaciones propioceptivas de las diferentes posiciones de los segmentos corporales, la precisa valoración del tiempo en que se dan los movimientos del tren superior e inferior del cuerpo, los que en su armonía, condicionan en gran medida, las capacidades coordinativas tan necesarias en estos tipos de deportes. Un papel destacado le corresponde a las percepciones espaciales, de la profundidad, las cuales le permiten a estos deportistas orientarse en el espacio y el tiempo, debido a que sus acciones están enmarcadas en estas dimensiones y por tanto deben valorar con mucha precisión (mediante la percepción visual), la distancia, la altura, los desplazamientos, los


saltos, los giros, los límites de las áreas competitivas, etc. Es característica de los deportes ya mencionados el papel que le corresponde desempeñar a las sensaciones de equilibrio las cuales facilitan la adecuada correspondencia entre los cambios posturales que se suceden durante la ejecución de diferentes ejercicios acrobáticos, en los que con frecuencia se pierde la posición bípeda del deportista, producidas por los bruscos giros sobre el eje longitudinal y transversal del cuerpo. Por otro lado resultan decisivas las representaciones de los movimientos que permiten establecer los algoritmos necesarios para el desarrollo de las selecciones en las que se combinan múltiples y variados sistemas de acciones, que en su interrelación garantizan la correcta realización de los ejercicios. En todos estos deportes se hace necesario educar las cualidades volitivas de los deportistas, dado que constantemente tienen que estar enfrentándose a disímiles dificultades que les presentan los instrumentos, aparatos, medios y condiciones con las cuales interactúan. En aquellos deportes en los cuales los ejercicios están íntimamente asociados a la música como factor determinante en la realización de las selecciones correspondientes, hay que educar la capacidad de los deportistas para apreciar y valorar los diferentes ritmos, compases y matices que permiten sentir la música y alcanzar la adecuada concordancia músico - motriz, lo cual está asociado con el "tempo" de ejecución de una obra musical y su correspondencia con las tareas dirigidas a este propósito, este factor tiene un significado mayor en el caso del nado sincronizado en que las atletas tienen que adaptarse con mayor dificultad que el resto de los deportistas a las condiciones adversas que le ofrece el agua. De ahí que el trabajo en esta dirección deba ser muy cuidadoso y por tanto muy atendido por el entrenador. Siguiendo el análisis del papel de la música en las ejecuciones de los atletas, se hace necesario seleccionar y adecuar los diferentes tipos de música a las particularidades psicológicas de la personalidad de cada deportista o grupo de estos, ya que por ejemplo las características temperamentales resultan decisivas en la adopción y asimilación de una u otra música para el atleta, esto se relaciona también con las exigencias que establecen los programas competitivos. Es de vital importancia para el éxito en el entrenamiento y las competencias el rol que desempeña la atención como actividad que permite la orientación del deportista hacia los puntos fundamentales de las ejecuciones técnicas, es por ello que debe tratarse de desarrollar la concentración y la intensidad de la atención en todos estos deportes, pero con mayor énfasis en gimnasia rítmica deportiva, gimnasia artística y clavados, y trabajar sobre la distribución de la atención de manera más acentuada en nado sincronizado, patinaje artístico y en gimnasia rítmica deportiva por el hecho de que se realizan selecciones entre varios deportistas (en grupo o equipo). Es en esta dirección que debe entrenarse para obtener niveles elevados de cohesión, compatibilidad, interrelaciones, cooperación, ayuda mutua y funciones de liderazgo en el equipo. Cobran un papel singular la memoria motora y el pensamiento operativo de estos deportistas debido a que deben ser capaces de reproducir con la mayor claridad posible y la lógica correspondiente gran cantidad de elementos, movimientos, selecciones y combinaciones de ejercicios que caracterizan a cada deporte, cumpliendo con los programas establecidos para las competencias.


A los deportes de arte competitivo que nos hemos referido en esta exposición les son inherentes fuertes vivencias emocionales por estar asociados a las valoraciones estéticas que los mismos despiertan durante las ejecuciones elegantes, virtuosas, riesgosas, complejas y dinámicas. Asimismo la brillantez con que se ejecutan los ejercicios no sólo provocan alegría y satisfacción en los espectadores, sino también sirven de mecanismos de retroalimentación que permiten reforzar y por tanto activar el comportamiento del deportista creándole una mayor confianza y seguridad en sus posibilidades para las próximas actuaciones. Es por ello la necesidad de encaminar un serio trabajo hacia el desarrollo de emociones, sentimientos positivos y de motivaciones con un carácter significativo para el deportista que lo comprometa individual y socialmente con altas aspiraciones al rendimiento competitivo. El análisis psicológico del tiro deportivo y con arco se basa fundamentalmente en las particularidades posicionales que adoptan los tiradores en cada una de las modalidades, la utilización de los implementos (armas de diferentes calibres, arcos y flechas de diferentes dimensiones), las condiciones ambientales en general del medio en que se desarrollan los entrenamientos y las competencias, los tiempos de ejecución y los grados elevados de exigencias del objetivo hacia el cual hay que dirigir los disparos. A tenor de lo planteado se exige de estos deportistas alto grado de estabilidad psíquica manifestada por una gran capacidad de autocontrol y autorregulación psicomotora que le facilite la ejecución estable y precisa de sus ejercicios en entrenamientos y competencias. Ello se relaciona con una elevada concentración de la atención que permite focalizar de manera exacta la orientación de la conciencia hacia las dianas correspondientes. Esto es lo que permitir a los tiradores agudizar sus percepciones visuales no sólo cuando el objetivo se encuentra estático, sino también cuando este se mueve en diferentes direcciones y con velocidades variadas. Con esto se relaciona la capacidad que deben poseer los tiradores para de manera simultánea regular los esfuerzos, tanto en las posiciones bípedas, de rodillas, como tendidos, lo que se hace más significativo en estas condiciones es la regulación del esfuerzo de los miembros del tren superior en correspondencia con la percepción visual en la profundidad del objetivo correspondiente, todo ello contribuye significativamente a garantizar una correcta coordinación en los tiradores que les ayuda a elevar su efectividad en el tiro. Importante resulta el desarrollo de la capacidad de equilibrio para mantener una posición estable durante las ejecuciones correspondientes, el ritmo con que se efectúan los diferentes disparos, están en consonancia directa con las valoraciones que realiza el deportista en relación al grado de información que le van brindando sus resultados. Es por ello que a veces el entrenador orienta al tirador pasar de un ritmo lento de disparo a uno más rápido, y viceversa, con vistas a mejorar los resultados. Esto tiene mucho que ver con la capacidad oxigénica del deportista, cuando aumenta esta, entonces es preferible realizar disparos a un ritmo rápido, por cuanto se facilitan las mejores condiciones de todas las funciones psicológicas que intervienen decisivamente en la efectividad de la ejecución. Las sensaciones propioceptivas permiten a los tiradores evaluar la correcta posición del arma y en concordancia con la diana, realizar los ajustes o correcciones pertinentes para alinear adecuadamente los órganos de puntería.


Es de suma importancia desarrollar la memoria visual, la memoria muscular y la memoria emocional de los tiradores a fin de poder reproducir los diferentes momentos de la preparación que sirven de base para la competencia, los patrones técnicos que permiten una correcta ejecución y la reproducción del estado de movilización y disposición para comenzar a efectuar los disparos los cuales han sido vividos de manera satisfactoria por el deportista en otras circunstancias. De decisivo debe catalogarse el papel que juegan las reacciones psicomotoras en los tiradores, toda vez que permiten brindar respuestas rápidas y precisas según lo aconsejen las circunstancias (esto tiene más connotación en los tiradores de armas de fuego que realizan sus disparos sobre dispositivos que aparecen y se trasladan con gran velocidad y en diferentes direcciones). Todo esto está asociado al hecho de que estos deportistas tienen que inhibirse en determinados momentos, retrasarse o anticiparse en otros casos, ante las exigencias del blanco que se mueve. Es determinante el rol que puede ejercer el temperamento en los tiradores por cuanto este puede influir positiva o negativamente en las diferentes funciones psíquicas que determinan los resultados, es por ello la necesidad de orientar el trabajo hacia la búsqueda de una moderada estabilidad de sus manifestaciones, ya que la impulsividad y emocionalidad del temperamento pueden desajustar la estabilidad del tirador, que necesita estar con un grado de tranquilidad elevado en el momento de ejecutar sus disparos. No menos importante resultan los procesos volitivos para los tiradores debido a que no solamente tienen que entrenar durante largos períodos de tiempo con armas de diferentes pesos y alcanzar altos índices de precisión, sino también porque deben soportar grandes tensiones emocionales, frustraciones y anteponerse con mucha frecuencia a los estados de cansancio y fatiga que le provocan las largas jornadas competitivas. Es característico desde el punto de vista psicológico que los tiradores puedan determinar con exactitud el momento óptimo de disposición para ejecutar los disparos, esto se hace más complejo en tanto el deportista tiene que alcanzar ese momento óptimo en cada serie de disparos. El análisis psicológico del deporte de velas y sus modalidades, debe partir esencialmente de las particularidades complejas que caracterizan a este tipo de actividad. La misma presupone un enfoque multifactorial en el sentido de que se ponen en interacción el deportista, la embarcación con todas sus peculiaridades, el medio en el cual se desarrollan las operaciones (agua) y las condiciones meteorológicas y medioambientales que tienen gran influencia en los posibles resultados competitivos. Dicha complejidad estriba en que el deportista tiene que demostrar un alto grado de pericia para hacer concordar sus habilidades técnicas, estabilidad emocional y capacidad para evaluar de forma racional las situaciones, en relación a las las exigencias que le impone la embarcación en su conjunto (sus dimensiones, las variaciones, y movimientos de la vela en relación con la dirección y la fuerza que el aire le imprime, los disímiles movimientos y cambios bruscos a que esta sometida la embarcación, etc.). A todo ello se suman los grandes esfuerzos y la resistencia que el deportista debe poseer para mantener durante un tiempo prolongado la dirección y orientación de la embarcación en una correcta posición, con un óptimo equilibrio, a fin de poder desplegar la velocidad necesaria, que lo pueda conducir al éxito. Se asocia a todo esto las exigencias que deben cumplirse según las distancias competitivas. A tenor de todo


lo planteado y otros , los deportistas de estas modalidades necesitan un alto desarrollo y perfeccionamiento psicológico para responder adecuadamente a todas las situaciones previstas e imprevistas con las cuales interactúan. Es por ello, que el trabajo del entrenador debe centrarse en garantizar altos niveles de percepciones especializadas, sobre todo las que tienen que ver con el equilibrio, la orientación espacio - temporal, dada la necesidad de mantener un ritmo de trabajo en el agua, maniobrar acertadamente con la vela, el viento y los golpes de agua sobre la embarcación, valorar la dirección y fuerza del aire, etc. Ante cada variación del viento que produce cambios en la dirección de la embarcación, los deportistas deben poseer una gran capacidad de reacción y en el caso en que estén trabajando en pareja, una buena compatibilidad psicológica entre ambos, lo cual permita la coordinación de las fuerzas individuales hacia un solo objetivo. Este tipo de deporte, requiere de un amplio despliegue de los esfuerzos volitivos de los deportistas, debido a que como se ha planteado, se torna muy difícil el dominio de la embarcación sobre el agua, todo lo cual implica la manifestación de la entereza, la decisión, el valor, la perseverancia, la iniciativa, la confianza de sí y de mucha importancia resulta la independencia, por cuanto el velero tiene que tomar decisiones por sí solo, sin la ayuda del entrenador. Es de suma importancia el dominio que deben poseer los deportistas de velas sobre las reglas, los códigos de señales y los conocimientos sobre navegación, con los cuales pueden ejercer de manera más racional su influencia y maniobrabilidad sobre la embarcación. Todo lo expuesto hasta aquí, permite inferir que los veleros deben poseer un gran entusiasmo y deseos por la práctica de este tipo de deporte, estrechamente vinculado con altos índices de motivación por el rendimiento en el entrenamiento y por demostrar sus cualidades y destrezas en las competencias. El ajedrez a diferencia de los otros deportes de este grupo y de otros grupos, se caracteriza fundamentalmente por una gran actividad de tipo intelectual muy elevada, ya que todo el acontecer de dicho deporte se desarrolla frente a un contrario a partir de la habilidad con que se manejen racionalmente y con un elevado nivel estratégico y táctico las piezas y sus distintas combinaciones en el tablero. Es por ello, que la actividad cognoscitiva del ajedrecista, resulta entre otras una de las más importantes en este deporte, es así que cobra un alto significado la atención, las percepciones, la memoria, la imaginación y el pensamiento. En el caso de la atención del ajedrecista, este debe tener una alta estabilidad para mantener la calidad de la información que constantemente está procesando y evitar por tanto, las posibles fallas en las jugadas. Su concentración debe ser una condición necesaria para garantizar que el ajedrecista pueda focalizar la esencia de las jugadas y evitar así la incidencia de estímulos ajenos, y por otro lado, es importante la distribución de la atención, por cuanto esto le permite tener un conocimiento amplio de todo lo que acontece en el tablero de juego (las posiciones de las piezas propias y las del contrario). De esta forma la atención del ajedrecista se caracteriza por su estrechez y la amplitud, las cualidades están sujetas a las situaciones y posiciones de las piezas en el trabajo ofensivo y defensivo. En tal sentido la calidad de la atención condiciona la capacidad perceptual (visual sobre todo), en tanto que permite orientarla como una observación hacia los puntos fundamentales del


desenvolvimiento del juego. En la misma medida en que la percepción de la situación del juego es precisa, integrada y bien estructurada, en esta misma medida, el ajedrecista tendrá mejores y mayores posibilidades para memorizar con exactitud y prontitud jugadas anteriores, posiciones en las que se tuvo ventajas o desventajas, variantes lógicas utilizadas en tales circunstancias, etc., y reactivar las secuencias de pensamientos que permitan nuevos razonamientos que coadyuvan a brindar respuestas operativas de suma importancia para el ajedrecista. En el caso del pensamiento se dan todas las formas lógicas dado que de manera constante y dinámica tiene que hacer análisis, síntesis o simplificaciones, comparaciones y generalizaciones que les sirven para actuar de una forma estratégica y táctica adecuada. Resultan de mucha importancia también la independencia para plantear nuevas soluciones a los problemas, la flexibilidad para introducir variantes en las decisiones tomadas inicialmente y gran rapidez para brindar respuestas inmediatas y precisas en un corto tiempo. El pensamiento resulta uno de los procesos de mayor importancia en el ajedrez, debido a que en él se resume toda la actividad intelectual de este deportista que tiene que elaborar planes tácticos a largo, mediano y corto plazo, actuar de manera operativa en otros momentos, y en todos los casos, brindar respuestas lógicas, racionales y efectivas a las diferentes situaciones que se le presentan en el tablero frente al contrario. El papel de la imaginación va encaminada a garantizar la creatividad del ajedrecista de manera mediata o inmediata, elaborando nuevas variantes de jugadas que resultan disímiles en función de los diferentes contrarios contra los cuales compite. La capacidad creativa del ajedrecista está estrechamente asociada con el desarrollo del pensamiento. La capacidad creativa de este se asocia también con la memoria mediata e inmediata, ya que necesita del procesamiento de un gran cúmulo de informaciones provenientes de la memoria. De esta forma la imaginación creadora tiene lugar las más de las veces durante las situaciones más problémicas donde es necesario dar soluciones nuevas. Desde el punto de vista general de la personalidad del ajedrecista, es de destacar el papel del temperamento, por cuanto este dinamiza su comportamiento pero a su vez puede ayudar a la manifestación estable del deportista. El carácter ejerce su papel regulador de las expresiones impulsivas y emocionales que se derivan del temperamento y que pueden influir negativamente en las capacidades resolutivas del deportista ante las diferentes jugadas. Al ajedrecista lo debe caracterizar la dedicación, la laboriosidad, el espíritu de sacrificio, la persistencia y la tenacidad que resultan rasgos volitivos del carácter deportivo y que le permiten superarse a sí mismo y a las situaciones difíciles que se le presentan en las diferentes partidas y otras. Esto se relaciona íntimamente con la decisión, la firmeza y el autodominio para imponerse a impulsos negativos y actuar sin vacilaciones. Por último, hay que referir que el ajedrecista debe caracterizarse también por una elevada estabilidad emocional que le permita elegir las respuestas solucionadoras de los problemas de una manera adecuada ante los diferentes contrarios, por ello, el sosiego, la calma, la meditación y el profundo análisis deben tipificar la actitud o disposición para la competencia. Todo ello, matizado, por el alto interés, las aspiraciones y las motivaciones hacia el entrenamiento sistemático y hacia las competencias.


CARACTERITICAS PSICOLÓGICAS DE LOS DEPORTES DE RESISTENCIA Lic. Leonel Rusell Prof. Auxiliar del ISCF “Manuel Fajardo” En los llamados deportes de resistencia tenemos kayak- canoa, remos, natación, ciclismo de ruta, carreras de distancias medias y de fondo y el patinaje (eventos de larga duración). La característica más relevante que distingue a estos tipos de deportes es la capacidad de resistencia. La misma posibilita en los atletas la movilización de todas las reservas psicofísicas que permiten al deportista combatir la fatiga, el cansancio, el agotamiento y el posible decaimiento que puedan surgir en el deportista durante el cumplimiento de las largas jornadas de trabajo. A los deportistas que participan en estos grupos de deportes le son características las siguientes particularidades generales de su personalidad : un elevado nivel de aspiración al rendimiento como consecuencia de la alta motivación que debe poseer el deportista para enfrentar la monotonía y los estados desfavorables, una fuerte actividad volitiva que permita enfrentar y vencer cualesquiera de los obstáculos y las dificultades que se presentan durante la realización de las tareas, una correcta autoestima y por tanto autovaloración de sus posibilidades y potencialidades para enfrentar los objetos, fenómenos y situaciones con los cuales interactúa en las diferentes etapas de la preparación y competencias.Es es decir, poseer la suficiente confianza en sí mismos y en sus propias fuerzas. Por otro lado el deportista debe poseer un alto espíritu de sacrificio, entereza y tenacidad para mantenerse luchando hasta el final por obtener altos logros competitivos. Ello está directamente asociado con una definición precisa de los objetivos y metas que se traza este durante su preparación y en las competencias. En tal sentido estas y otras cualidades de la personalidad de dichos deportistas están encaminadas a garantizar las diferentes actitudes que los mismos deban poseer y que le facilitan así revelar un estado óptimo de disposición psíquica durante el cumplimiento de las exigentes tareas del entrenamiento y las competencias. Luego de haber señalado algunas de las características o particularidades psicológicas generales de la personalidad de los deportistas de este grupo de deportes, es importante precisar diferentes aspectos psicológicos especiales que resultan imprescindibles para el éxito del desempeño deportivo; en tal sentido tenemos: que se hace necesario proyectar el perfeccionamiento y desarrollo del ritmo y coordinación en las ejecuciones de las acciones técnicas que caracterizan la actividad, la diferenciación precisa del esfuerzo y la valoración del tiempo que debe emplearse de manera racional en cada movimiento en relación con la distancia en que se realiza el evento, la frecuencia, etc. Asimismo debe tenerse en cuenta la capacidad de los deportistas para orientarse espacial y temporalmente durante el trayecto del evento y poder ubicarse en la posición más favorable respecto a sus adversarios. De esta forma se hace comprensible para el entrenador, la necesidad de elevar en sus atletas el nivel de la capacidad del campo perceptual (visión periférica). Con esto está asociado a su vez, la concentración y distribución de la atención para poder tomar la decisión de la solución a


la situaciones tácticas que se presenten en la lucha competitiva. Es necesario que los entrenadores que atienden diferentes eventos de este grupo de deportes en los que se compite en pareja o más (grupo o equipo), pongan especial énfasis en algunas particularidades psicosociales que caracterizan el desenvolvimiento exitoso de los mismos, a saber: la compatibilidad psicológica entre los miembros que lo conforman, el nivel de las relaciones e interrelaciones personales que se establecen entre ellos, la determinación de las funciones del liderazgo que deben ponerse de manifiesto para la dirección acertada de las acciones y las orientaciones a seguir, la cohesión que debe existir entre estos, la cual permite la atracción y fortalecimiento de la unidad organizacional de las tareas a desarrollar. Todo ello, está matizado por el papel que desempeñan los procesos de comunicación que caracterizan la actividad de relación entre los miembros. Por otra parte el entrenamiento en estos deportes debe estar encaminado a garantizar el desarrollo especializado de las sensaciones de equilibrio y propioceptivas del individuo que permiten la estabilidad y factibilidad del desplazamiento de las embarcaciones sobre el agua y la bicicleta sobre la pista ó carreteras.


CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DE LOSDEPORTES FUERZA RÁPIDA Lic. Leonel Rusell Prof. Auxiliar ISCF “Cdte. Manuel Fajardo”

DE

En esta agrupación se incluyen los deportes de Levantamiento de Pesas, los saltos, lanzamientos y eventos de velocidad en Atletismo, Ciclismo, Patinaje y otros. Entre las características más relevantes de este grupo de deportes y eventos están la fuerza y rapidez para la ejecución de cada una de al s acciones que conforman la estructura de la actividad. Por otra parte es necesario señalar que estos son deportes de una gran exigencia técnica, y por tanto de una gran precisión en cada una de las acciones que se realizan. De esta forma se hace imprescindible que el trabajo de la preparación de los deportistas esté orientado fundamentalmente a garantizar los óptimos niveles de las capacidades de fuerza, rapidez, ritmo, coordinación, equilibrio y el perfeccionamiento de los hábitos motores (las acciones motrices) que determinan la base fundamental de la preparación técnica del deportista. Al analizar los eventos de velocidad (carrera de distancias cortas en Atletismo, Ciclismo y Patinaje), es necesario educar en los deportistas la capacidad de autorregularse para enfrentar satisfactoriamente las exigencias que le imponen las rápidas arrancadas, los movimientos de alta tensión psíquica que se ponen de manifiesto antes y durante la lucha competitiva. Es típico en estos deportes que la concentración de la atención determine el éxito de las acciones, por cuanto el deportista debe ser capaz de orientar toda su conciencia hacia cada uno de los puntos fundamentales de las acciones competitivas, siendo en el caso de las arrancadas donde mayor significación tiene la misma. Por el carácter cíclico de los movimientos en estos deportes cobran un papel determinante el ritmo y la coordinación entre los movimientos fundamentales de todo el cuerpo (piernas, brazos, tronco, cabeza) y todo ello en estrecha vinculación con la orientación visual. Resulta de suma importancia para el éxito en estos tipos de deportes el desarrollo de la capacidad de reacción, la cual se manifiesta no solo en los movimientos cumbres del comienzo de la actividad, sino también durante el trayecto o recorrido que realiza el deportistas . decir, en cada paso, cada pedaleo, y en cada acción sobre los patines está presente una respuesta más ó menos rápida que debe brindar el deportista para satisfacer las exigencias. De esta forma es necesario orientar el trabajo de preparación hacia la búsqueda de un óptimo nivel de perfeccionamiento de dicha capacidad. En tal sentido debe trabajarse también en la dirección de perfeccionar las percepciones especializadas que garantizan la precisión de las relaciones espacio temporales, el sentido de la distribución de las fuerzas en cada tramo del evento, lo que permitirá que el esfuerzo máximo pueda ser regulado y estar orientado conscientemente hacia la óptima utilización de las potencialidades del deportista, a tenor de las exigencias de dicho evento.


Es importante distinguir que en estos grupos de deportes (en el caso del ciclismo y patinaje), las exigencias psicológicas al deportista presentan peculiaridades especiales, tanto que las acciones deben adaptarse a las ejecuciones que se realizan mediante patines, bicicletas y pistas con diferentes características lo cual implica un mayor grado de complejidad que en las carreras, debido a que hay que coordinar movimientos, esfuerzos y ritmos con las características y particularidades de dichos implementos y condiciones. Al valorar dentro del grupo de Fuerza Rápida los deportes de levantamiento de pesas, saltos y lanzamientos, es importante tener en cuenta el grado de explosividad conque se ejecutan cada una de las acciones que lo conforman, así como el gran esfuerzo que debe emplearse para lograr el fin propuesto. Tal como ocurre en los eventos anteriormente mencionados se hace indispensable el perfeccionamiento y desarrollo de un conjunto de funciones psicofisiológicas de vital importancia para alcanzar el éxito. Sin embargo en estos deportes en los que la fuerza tiene mayor significación, las manifestaciones psicológicas asociados a ellos cobra una singular relevancia. Es así como la regulación de los esfuerzos para determinar en que momento debe ejercerse un mínimo, un medio y un máximo de esfuerzo resulta determinantes para la ejecución precisa de las acciones. Ello debe estar asociado a la capacidad de coordinación, el ritmo y la reacción rápida que le permita aprovechar el momento óptimo para desplegar el máximo de sus potencialidades. A tal efecto debe contribuir la capacidad del deportista para concentrarse y aislarse de todo aquello que a su alrededor pueda interferir la realización eficiente de las acciones. Por el carácter de los esfuerzos a realizar y de los obstáculos y dificultades a vencer a estos deportistas les es fundamental la educación de máximos esfuerzos volitivos caracterizados por una férrea decisión, perseverancia, autovaloración, dominio de sí, valor y otros, que le permitan movilizar todas sus energías y posibilidades para la consecución de los fines propuestos. A diferencia de los deportes antes señalados, en estos, tiene un peso especifico muy alto las percepciones del tamaño, y el peso de los implementos, la valoración de su centro de gravedad y la precisión de los movimientos propios que tienen una incidencia, determinante durante el manejo de estos. Con ello se relacionan las sensaciones propioceptivas y de equilibrio que le brindan la información requerida al deportista sobre la posición, retardo, adelanto, acomodación y dirección del implemento durante la realización de los ejercicios. Al referirnos a los saltos de una manera especial, es importante señalar el papel que desempeña la representación mental de la secuencia (algoritmo) de los movimientos que debe realizar el deportista a partir del comienzo de la carrera de impulso. Ello está íntimamente relacionado con un óptimo nivel de la concentración de la atención que le permite orientar y precisar los esfuerzos a realizar en cada movimiento durante la ejecución. Es típico en todos los saltos la precisión que debe tener el deportista para hacer el esfuerzo máximo en el momento del despegue debiendo corresponderse con la disposición óptima. Ello exige de una agudeza perceptual elevada para evaluar el espacio y el tiempo en que se deben realizar las acciones no solo de despegue propiamente dicho, sino también de la posición que se adopta durante el vuelo y de la caída, que resultan dos componentes determinantes en el resultado final.


Resulta de singular importancia el análisis psicológico que caracteriza al sprint final en los diferentes deportes que presentan esta peculiaridad. Lo más relevante de este momento estriba en que el deportista debe ser capaz de administrar (regular) la utilización de sus máximos esfuerzos, con el fin de culminar eficazmente su actuación. Para ello, debe tensar al máximo su atención, mantener una clara identificación de los puntos fundamentales y las condiciones en los que se da ese momento y realizar una valoración exacta y precisa de la situación de él en relación con los contrarios o con los implementos con los que interactúa y la estrategia establecida para el evento. En tal sentido cobran el máximo de importancia la toma de decisión rápida, la rapidez del pensamiento, la agudeza perceptual y la exacta diferenciación propioceptiva del esfuerzo final.


Para la elaboración de este folleto se utilizaron entre otra la siguiente bibliografía: • • • • • • • • •

Psicología para educadores, Colectivo de autores. 3ra reimpresión, edit. Pueblo y Educación, La Habana, 2001 Psicología del Deporte. Rafael Eduardo Linares. Editorial Brujas, Córdoba, Argentina, 2001 Psicología del Entrenamiento deportivo. Pedro Ureña Bonilla . Costa Rica, 1999. Psicología del deporte de altas marcas . A. B. Radionova. Moscú, l990 Psicopedagogía del deporte. G. D. Gorbunov, Moscú, 1988 Psicología . Libro de texto. P. A . Rudik Personalidad, actividad física y deporte. Hiram Valdés Casal, ediciones Kinesis, Colombia, 1996 Psicología y Pedagogía de la actividad física y el deporte. Jesús Gil Rosales-Nieto. Editorial Siglo Veintiuno S. A. España, 1994 Artículos extraídos de Internet, Revistas EFDeportes y Marcas.


TITULO EL ADULTO MAYOR Y LA ACTIVIDAD FISICA. UN ENFOQUE DESDE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. DRA. MSC. LIC. LIC. LIC.

MARTA CAÑIZARES HERNANDEZ MARIA ELISA SANCHEZ ACOSTA MATILDE GONZALEZ GARCIA SILVIA SUAREZ FAXAS JORGE OLIVA GONZALEZ

DIRECCION: ISCF ”MANUEL FAJARDO”, SANTA CATALINA # 12453 e RANCHO BOYEROS Y PRIMELLES CERRO- CIUDAD HABANA TELEF. 813800 EXT. 29. Email: iscfmf@inder.co.cu.

RESUMEN La aplicación de la Psicología del Desarrollo teniendo como base la Escuela Histórico Cultural de L.S.Vigostky signigfica enfocar al adulto mayor en su situación social de desarrollo, y percibirlo como un ser activo que asume un importante rol en su familia y como ser social. El envejecimiento de la población es un fenómeno de gran relieve en la sociedad contemporánea, el cual debe abordarse desde la orientación, prevención, e intervención, pues la persona que envejece requiere de ayuda para conservar la propia suficiencia física, psíquica y social, condicionado en la mayoría de los casos, por la posibilidad de movimiento incrementado o mantenido. Conocer al adulto mayor significa ser receptivo ante sus necesidades y posibilidades, dar confianza y seguridad para brindarle así un mejor espacio de realización personal. Por eso, resulta necesaria la planificación de actividades físicas que contrarresten el sedentarismo acorde a su estado de salud para contribuir al mantenimiento de una psiquis y un cuerpo verdaderamente activo. En este artículo pretendemos realizar una valoración psicológica de esta edad así como la valoración de las bondades de la participación por las personas de esta edad en las actividades de la Cultura Física y las actividades deportivas y recreativas.


(Foto tomada de Ceballos.Jl.2001)

INTRODUCCION Sobre el adulto mayor y los factores relacionados con este período de la vida, se escribe desde diferentes perspectivas y con más amplitud en los últimos años. Esto obedece fundamentalmente a la preocupación cada vez más creciente en las sociedades contemporáneas de las personas mayores de 60 años que representan el grupo de edad que más rápidamente crece en el mundo. El denominado adulto mayor es portador de regularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones en gran medida provenientes de prejuicios que le ha depositado la cultura. Numerosos autores (Tolstij, A(.1989) establecen analogías directas entre la infancia y la ancianidad planteando que ambas edades se caracterizan por la despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia al llanto, a la risa, la charlatanería, el equilibrio precario, el andar inseguro, la ausencia de impulsos sexuales, la enuresis, etc. En este sentido lo principal es que tanto el niño como el anciano tomen conciencia de su posición social en la sociedad y en el mundo mediante su comparación con la persona madura. En el pasado se interpretaba la ancianidad como sinónimo de enfermedad, debilidad, pérdida de la capacidad de trabajar, asociada a teorías involucionstas (Orosa .T2001). Sin embargo, hoy el hombre de mayor edad se ha convertido en una figura importante en el orden social, donde muchos especialistas lo ubican en una etapa conflictiva no sólo para el


que la vive, sino además para los profesionales que se dedican a la misma médicos, psicólogos, asistentes sociales, etc, así como para los familiares, amigos y vecinos. La caracterización del adulto mayor por la Psicología Evolutiva constituye un reto en la actualidad, ya que regularmente la mayoría de los investigadores de esta rama en la Psicología no continúan el estudio y caracterización del desarrollo psíquico después de la edad juvenil, pues ello requiere de grandes esfuerzos teóricos que permitan abordar la adultez y en particular al adulto mayor desde una posición auténticamente derivada del desarrollo humano. Este período de la vida, ha sido más abordado por lo general, de forma aislada o como fase de involución y no como una verdadera etapa del desarrollo humano cuya significación social adquiere cada vez mayor relevancia dada la tendencia mundial a un proceso de envejecimiento de la población. (Orosa .T2001).) (Guillén .F y otros 1993) Junto a la hipocinesia del adulto mayor influyen factores psicológicos y ambientales que dan relieve a la inseguridad originada entre otros aspectos por el cese de la vida laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de motivaciones, influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo. La Psiccología del Desarrollo teniendo como base la Escuela Histórico Cultural de L.S Vigostky, analiza esta edad bajo una perspectiva desarrolladora que distingue a esta etapa de la vida y caracteriza las estructuras psicológicas nuevas en que el papel del “otro” resulta fundamental para el logro de tales neoformaciones. (Orosa.T. 2001) El adulto mayor, la adultez tardía, la tercera edad o la vejez comprende aproximadamente el período que media entre los 60 y 80 años, ya que de los 80 años se habla hoy en día de una cuarta edad, lo que indica una prolongación y aumento del promedio de vida.


DESARROLLO Si nos detenemos en el análisis de la situación social del desarrollo en este período, el primer elemento que se tendría que considerar es el que está relacionado con las especificidades de las condiciones externas que marcan el desarrollo del adulto mayor. En relación con esto, el elemento definitivo es el hecho de que entre los 55 y 60 años se produce la jubilación laboral lo que para muchos representa someterse a unas condiciones de inutilidad social a la que no están acostumbrados. Si tenemos en cuenta que después de jubilarse, el adulto mayor vive como promedio de 15 a 20 años más, lo que significa aproximadamente la cuarta parte de la vida, no es posible que este período de la existencia sea valorada como una etapa de desintegración y extinción, donde estos sean innecesarios o sobrantes para la sociedad y se vean obligados muchas veces a acudir a los hogares de ancianos, o estén sobrecargados en la participación de las tareas domésticas. En la sociedad cubana actual se realiza grandes esfuerzos orientados al bienestar social de este adulto, no sólo en el aspecto material, sino en su participación activa en la sociedad, de acuerdo a sus posibilidades objetivas. El gobierno además, toma medidas para que las personas en edad de jubilación que deseen seguir trabajando lo puedan hacer. En tal proyecto se desarrolla un plan de acción educativa que contribuye a enriquecer la vida social, espiritual y el autocuidado del adulto mayor, el cual se traduce en favorecer una imagen positiva y sana del proceso de envejecimiento humano, preparando a la familia, especialmente a las nuevas generaciones para garantizar una comunicación y convivencia armónica con el adulto mayor, fortaleciendo y desarrollando al mismo tiempo los Círculos de Abuelos en la comunidad. La tendencia de nuestros adultos mayores es desarrollar su vejez en condiciones de convivencia familiar, aunque en la última década, se han dado importantes avances en la incorporación cada vez mayor de los mismos a las actividades propias de los Círculos de Abuelos, cuyas principales influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de realización personal. Al abordar las condiciones internas del adulto mayor constatamos un gran número de características que con poca frecuencia se encuentran en un solo sujeto. De manera general puede plantear que la estructura psíquica de las personas de la 3ra edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante e período evolutivo dado, el cual constituye una etapa muy particular de la vida y que la reestructuración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso, aunque si se produce neoformaciones importantes. Tolstij, A(.1989),(Orosa.T 2001).


En el área cognitiva puede aparecer una disminución de la actividad intelectual y de la memoria (olvido de rutinas, reiteraciones de historias, etc) y un deterioro de la agudeza perceptual. En el área motivacional puede producirse un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el número de interés, donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran gruñones y regañones quejándose constantemente. Aparece una tendencia a mostrar un elevado interés por las vivencias del pasado y por la revaloración de ese pasado. Por otra parte, aumenta su interés por el cuerpo en lo relacionado con las distintas sensaciones desagradables típicas de la vejez, apareciendo rasgos de hipocondría asociados a una incertidumbre en el futuro. En el área afectiva puede producirse un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Decae el sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad de alegrarse. En el área volitiva se debilita el control sobre las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad. En la conducta motriz se hace perceptible una disminución paulatina de las posibilidades de movimiento y de las capacidades motrices. La atrofia evidente de la actividad motora es un rasgo esencial del envejecimiento. El cuadro cinético dinámico presenta determinados signos que lo diferencian perfectamente de los períodos anteriores del desarrollo motor. El envejecimiento de los órganos y tejidos aminora la fuerza muscular, la movilidad de las articulaciones, la elasticidad de todos los tejidos, así como las potencialidades reactivas y de inhibición de los procesos nerviosos. El afán de movimiento va reduciéndose cada vez más, mermando la rapidez, la dirección y la sucesión de los mismos, haciéndose más lentos pues decrece la capacidad de captar con rapidez una situación y de conducir una respuesta motriz inmediata, descendiendo también la habilidad de cambiar movimientos, apareciendo las pausas y las alteraciones del equilibrio, el ritmo, la fluidez, las reacciones de anticipación y predominando los movimientos aislados de las diferentes extremidades. La reducción de las facultades motrices explica con suficiencia la frecuente inseguridad de movimiento y la necesidad de ayuda al adulto mayor. El fenómeno de la senilidad motriz es en definitiva un hecho inevitable, pero puede ser atenuado si el ejercicio físico y el deporte no se abandonan en este período, para así aplazar en gran medida el deterioro de las facultades motrices. En sentido general, es justo apuntar que los rasgos de la personalidad del adulto mayor se caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima, las capacidades físicas, mentales, estéticas y de rol social.


Desde el X Congreso de Psicología en Bon, Fritz Giese (Tolstij, A.1989)planteó tres tipologías del adulto mayor: • el negativista que no acepta poseer cualquier rasgo de vejez. • el extrovertido quien reconoce la llegada de la ancianidad por observación de la realidad circundante como la llegada de la jubilación, la juventud que crece y los desacuerdos que se originan con ella, novedades en la vida social y familiar, etc, • y el introvertido que experimenta la edad por ciertas vivencias intelectuales y emocionales relacionadas con el embotamiento de relaciones con nuevos intereses, reminiscencias, poca movilidad y aspiración a la tranquilidad entre otros rasgos. Estas tipologías planteadas por este autor están cerca del fenómeno real de la vejez, en el sentido que permite ubicar a muchos ancianos en uno u otro tipo, y así evaluar en cierta medida las reestructuraciones de su personalidad que siempre serán aproximativas para un proceso de análisis de las manifestaciones del envejecimiento y le ofrecerá al científico y al práctico orientaciones necesarias para su trabajo. No obstante existen adultos mayores, que conscientes del proceso de su envejecimiento, poseen una adecuada autovaloración de sus características y posibilidades reales y se dispone a asumir activamente su rol.(Daure, D.1989) Fritz Giese destaca además, como nuevas formaciones psicológicas de esta edad, el papel de la sabiduría y la experiencia en estos sujetos, las cuales constituyen un privilegio de las personas maduras y edad avanzada. Ni la literatura ni los manuales pueden sustituir la experiencia individual que no es simplemente el recuerdo del pasado, sino la capacidad de orientarse rápidamente en el presente utilizando la experiencia personal, ajena y los conocimientos adquiridos. La sabiduría eleva al anciano al rango del filósofo de la vida, insustituible consejero y preceptor de la juventud. LA INTERVENCION PSICOLOGICA EN LA GERONTOLOGIA. En el 1er Simposio de las Sociedad Gerontológica Americana que se ocupó de las estrategias de la intervención psicológica en la edad avanzada. Labouvie (1973) planteó que la investigación se había limitado casi exclusivamente a las modificaciones, observación y descripción de las modificaciones propias del envejecimiento. No se busca tan sólo rehabilitar sino además prevenir el deterioro, mediante ciertas medidas aplicadas a tiempo. Por eso estamos asumimos la posición de autores como Labouvie (1973) y Orosa T.( 2001) que plantean que la llamada tercera edad requiere también de un trabajo de orientación que permita asumirla con mejor calidad de vida en sus relaciones sociales, familiares y de desarrollo individual. Par realizar algún tipo de intervención en la vejez, es necesario tener en cuenta las particularidades psicológicas de la etapa, su situación social de desarrollo.


Existen algunas características descritas por autores como Salvarezza. L (1998) como: rigidez, cautela, pasividad, excesiva preocupación por sí mismo en cuanto a la salud, el alimento y la seguridad. Además hace alusión a la aparición de conflictos por prejuicios sociales sobre la vejez que, cuando no existe una preparación para el cambio de vida después de la jubilación, puede existir agresión a la autoestima. Este autor refiere además, que la vejez es un tema conflictivo, no sólo para el que la vive en sí mismo, sino también para aquellos que sin ser viejos aun, diariamente la enfrentan desde sus roles profesionales. En investigaciones de Macclanahan. (1971) se demostró, que al influir sobre las expectativas de comportamiento del medio, y al convencer al personal que rodea al anciano que la vejez no implica incondicionalmente pasividad y falta de participación en actividades, se podrán comprobar asombrosas manifestaciones en el comportamiento de los ancianos. Es decir, las medidas de intervención han de aplicarse primero, al entorno social de la persona de edad. (médico, personal auxiliar, y familia). Además, según Loew y Silverstone (1973) la estimulación, y la aplicación de entrenamiento en aptitudes físicas y mentales, así como la mayor frecuencia de los contactos sociales o de la actividad social, pueden frenar el proceso de deterioro de la vejez, teniendo en cuenta las particularidades individuales del sujeto así como las particularidades específicas del entorno en que se desenvuelven. Estos autores al hacer alusión a sus investigaciones plantean que en sus estudios han encontrado que no existen grandes diferencias entre el resultado del rendimiento laboral entre los jóvenes y los viejos. Por su parte Guillén,F y otros (1993) destacan la gran preocupación y creciente sensibilidad por las personas mayores que se manifiesta en el desarrollo cada vez más generalizado en diferentes países, de acciones encaminadas a lograr la integración y bienestar en esta edad y proponen desde una perspectiva globalizadora, un amplio plan de intervención en el que se contempla el apoyo de las instituciones sociales. En nuestro país la investigación de la tercera edad se encuentra dirigida por el centro Iberoamericano de la III Edad (CITED) en el Hospital Calixto García, Ciudad Habana. Este centro ha sido promotor de estudios, de formación de recursos humanos a favor de la política más general de atención a los ancianos. El Ministerio de Salud Pública incluye la atención a los mayores mediante los círculos de abuelos en coordinación con el INDER. En la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana está creada la cátedra Universitaria del Adulto Mayor así como la Universidad del Adulto Mayor. (Orosa ,T 2001)


La actividad fisica en la tercera edad. (Foto tomada de Ceballos,J.2001)

Ahora bien, al ubicarnos específicamente en el tipo de actividad en que nos desempeñamos como profesionales cabe señalar que la actividad física es de vital importancia para las personas de esta edad, ya que no sólo se dirigen a mejorar los segmentos contráctiles del organismo (facilitando coordinación, estabilidad, agilidad, potencia muscular, reacciones defensivas ante estímulos externos) o a desempeñar un momento lúdrico, sino que además está orientada constructivamente a lograr la participación, la reinserción social del individuo que es fundamental, pues el interés del anciano debe dirigirse a la unidad grupal. En realidad la ludoterapia y la recreación a través del ejercicio, constituyen una intensión frente a las necesidades de auto desempeño, integración grupal y auto valoración de los adultos mayores. Las actividades socio- culturales, están dirigidas a combatir el aislamiento y la soledad. Sobre este aspecto se debe insistir en la convivencia familiar y de no existir esta, proporcionar una orientación hacia estos adultos que permita la vida comunitaria. Con la ocupación del tiempo libre, mediante programas culturales y recreativos se contribuye a eliminar las barreras que obstaculizan la libre actuación de los mayores de edad. El desarrollo del interés motriz se encuentra en la base de las actividades físico- recreativas y decrece en la edad disminuyendo la motivación por estos tipos de actividad, sin embargo la inclusión en ellas se presenta como un requisito de salud y eficiencia social económica. Ello no hace pensar en la necesidad de “culturizar” desde tempranas edades de la vida el interés por el movimiento, lo que resulta lógico, si observamos que el interés cultural crece y se desarrolla en el proceso de socialización del individuo. Se trata en definitiva de crear desde la infancia una cultura física y recreativa que prolongue la práctica de este tipo de actividad. Si presuponemos que la actividad física, la cual lleva siempre consigo ejercicios regulares constantes y metódicos mejora el funcionamiento del organismo y favorece el contacto e interrelación social entonces, la vejez futura de toda persona ya no se tornará triste, sombría y solitaria.


En Turín (1986), se llevaron a cabo investigaciones sobre cursos de gimnasia para ancianos, estos se proponían contrarrestar el sedentarismo, haciendo posible una participación más activa en la vida cotidiana. (Sánchez Acosta. M.E 1995) Entre los resultados de mayor relevancia desde el punto de vista psicológico y social se destacaron aquellos donde los adultos mayores que frecuentaron los cursos por un tiempo prolongado, se encontraban un mayor número de horas del día en movimiento fuera de la casa, siendo más reiterados y sistemáticos en los vínculos semanales en los amigos, conocidos y parientes, existiendo un mayor dominio de su propio cuerpo y un cierto grado de resocialización al compararlos con los que se inscribían por primera vez. El aspecto más elocuente de la actividad física se manifiesta en la percepción física y psíquica de sí mismo con el mejoramiento de la cinestesia. Así mismo, fueron evaluadas al final del curso una pequeña muestra de mujeres ancianas acogidas en diversas instituciones y afectadas por un deterioro mental de diverso grado y naturaleza, y los resultados de los test utilizados pusieron en evidencia el aumento de la orientación, de la socialización y una disminución del estado de irritabilidad y agresividad. En la INEFC- Lérida, el profesor Lavega Burgués ( 1990) aborda estudios realizados sobre el adulto mayor y el deporte, refiriéndose entre otros hallazgos al deporte adaptado a las posibilidades reales del individuo y la factibilidad de establecer categorías, estas son: el deporte competitivo adaptado para adultos mayores, el deporte recreativo adaptado a adultos entre 55 y 75 años y el deporte utilitario adaptado para aquellos en con más limitaciones y afecciones de postura, problemas de columna vertebral, artrosis etc. Además, hacen alusión a un trabajo donde el fin es potenciar y mejorar continuamente la salud mental y física del adulto mayor para que su calidad de vida saliera beneficiada. El estudio estuvo basado en la Teoría del Procesamiento de la Información, asumiendo que cada deporte tiene sus características propias, particulares que lo diferencian de los demás y que el carácter de la influencia era como medio y no como fin sobre los indicadores de percepción, decisión y ejecución. La incidencia en los tres mecanismos trajo consigo las siguientes propuestas: Mecanismo perceptivo. Se podría potenciar con todo tipo de actividades (carreras de orientación, montar a caballo, etc ) las cuales se realizan en un medio variable como es la naturaleza, para que la persona centre su esfuerzo en percibir correctamente la información presentada por el en torno. Mecanismo decisional . Este se verá favorecido en todos aquellas prácticas que requieren de una considerable actividad cognitiva. En este caso se refieren a loas que se desarrollan a través de los juegos de mesa, bolos etc.


Mecanismo de ejecución. Se orientaría a la práctica de aquellos deportes que se realizan en un medio estable, el cual requiere de una respuesta motora única, es el caso de la natación, el ciclismo, etc. Se añade el servicio de los diferentes deportes presupone una práctica adaptada y susceptible de sufrir modificaciones en función de las particularidades de este tipo de edad y se retoma el enfoque de las categorías que se expusieron al principio de este comentario, nos referimos al deporte competitivo, al recreativo y al utilitario. Guillén F y otros (1993) proponen un proyecto de intervención para estimular y potenciar la actividad física, deportiva y recreativa entre la población de Gran Canaria (España) de la tercera edad, teniendo en cuenta la realidad de su país. Para la elaboración del plan de actuación directa proponen : • Planificación y desarrollo de distintas actividades de recreo y ocio. • Planificación y desarrollo de actividades de carácter físico adaptadas a las distintas situaciones motoras de las personas mayores. • Seminarios prácticos explicativos de cada de las distintas actividades. A su vez, Sánchez, M.E. Jardines y E. Agüero (1987) realizaron una investigación sobre el nivel de participación en los ejercicios físicos y las actividades recreativo- culturales que eran de interés para las abuelas de diferentes círculos del municipio Plaza de la Revolución en Ciudad Habana, encontrando que las diferencias del nivel de participación en los ejercicios físicos y en las actividades recreativo- culturales estaban más allá de la conciencia de la importancia social que ellas le concedían y se dirigían claramente a las repercusiones personales beneficiosas que ellas vivenciaban. El interés por el ejercicio físico existía de forma priorizada con respecto a las actividades recreativo- culturales, presentando mayor disposición para someterse a los programas de clases; la atención predominaba de manera mantenida y concentrada en la actividad; el esfuerzo volitivo se hacía más contante en la realización de las repeticiones y las vivencias positivas se proyectaba más acentuadas, lo cual repercutía en un mejoramiento de las capacidades y habilidades motrices. El interés por las actividades recreativo- culturales existía en todos los adultos mayores. La mayoría asistían a las fiestas, meriendas colectivas, excursiones, cine, visitas a exposiciones, museos, teatros, trabajos artesanales, etc, considerando que contribuían a ampliar y profundizar sus relaciones interpersonales con las de su edad, garantizando seguridad y elevando la autoestima. Daure, J Cañizares H.M, Monteagudo, L.G. (1989), también obtuvieron resultados similares en un estudio sobre la motivación en los círculos de Abuelos de la Ciudad de Santa Clara, encontrando el incremento de este proceso por la práctica de los ejercicios físicos, donde el adulto mayor aumenta la socialización, se autoafirma, mejora su auto estima, reducen el sendetarismo y elevan la calidad de vida. Sánchez, ME.J. Valdés, L. Alfonso (1995) realizaron un diagnóstico del estado de funcionamiento de algunos procesos de la actividad cognitiva y afectiva de los adultos


mayores que asistían a los Círculos de Abuelos del área de Palatino en el Municipio Cerro de Ciudad de la Habana, donde encontraron que la percepción y el centro del movimiento propio en ambas extremidades se logra. La impresión en tal sentido aparece en las situaciones donde falta el control visual, con errores predominantes por subvaloración de la distancia. Estos investigadores valoraron que la práctica del ejercicio físico contribuye ala activación de la memoria motora, observaron además, la influencia de la edad aunque no tan acentuados como en aquellos sujetos que no asisten a los Círculos de Abuelos. La ejecución de los movimientos es lenta, logran combinar movimientos en la sucesión necesaria y concluyen las tareas. Se registró una predominancia del nivel medio de ansiedad como rasgo. En lo que respecta a la reacción situacional se mantiene promedio cuando el adulto mayor se recupera adecuadamente con la parte final de la clase, de lo contrario se acerca a la categoría de alto nivel de ansiedad; así mismo esta ansiedad reactiva aparece elevada ante situaciones de preocupación y de frustración. Como hemos ido analizando la Educación Física y el Deporte ofrecen grandes posibilidades de realización de actividades por las personas de mayor edad, las cuales van desde la gimnasia, los juegos populares y el deporte, las actividades rítmicas, las técnicas de relajación, el trabajo al aire libre en contacto con la naturaleza o en el medio acuático. No existen actividades específicas para los adultos mayores, lo fundamental es que estén debidamente adaptadas a las posibilidades del grupo, teniendo en cuenta la adecuación de las mismas y el lugar oportuno donde se enmarque dentro del programa o plan que se establezca así como el tratamiento didáctico que permita a todos los participantes un nivel de realización. Desde 1999 el Departamento Nacional de Educación Física para adultos del INDER a materializado orientaciones metodológicas para el trabajo con el adulto mayor. Además se realizan investigaciones en el país sobre esta importante temática y se proponen programas de actividades relacionadas con la Cultura Física en la tercera edad. (Ceballos. JL.2001) Referido a ello se contempla que las actividades deberán seleccionarse en función de las posibilidades y limitaciones del grupo, de sus necesidades y motivaciones, de las características de su entorno social y se debe permitir que los participantes valoren y expresen cuáles son las tareas que prefieren y si son capaces de llevarlas a cabo con cierto éxito. Se debe facilitar diversas formas de trabajo, materiales, etc, que permitan y ofrezcan posibilidades de elección. Es importante además, procurar que cada sujeto al realizar las actividades, tenga una mayor conciencia de los avances de su grupo a partir de sus propias percepciones, este aspecto contribuye elevar y-o mantener la continuidad y progreso de cada miembro en las diferentes actividades.


Las actividades que se realizan están comprendidas en dos grupos: • Actividades básicas. • Actividades complementarias. En las actividades básicas están comprendidas la gimnasia de mantenimiento con y sin implementos, gimnasia suave, juegos, expresión corporal, actividades aerobias (gimnasia de bajo impacto, trotes, caminatas, etc), actividades rítmicas, ejercicios con pequeño pesos y relajación con automasaje. En las actividades complementarias se ubican los paseos de orientación, actividades acuáticas (gimnasia y juegos en el agua, natación, baños en el mar), danzas tradicionales y bailes, juegos populares y deportes adaptados, festivales recreativos, composiciones gimnásticas, encuentros deportivos- culturales y reuniones sociales Actividades complementarias. (Foto tomada de Ceballos, J.2001)

Las clases para los adultos mayores deben realizarse en áreas donde sea factible ejecutarlas con mucha seguridad para los participantes, teniendo en cuenta las características de las personas comprendidas en el grupo. Las frecuencias semanales estarán en dependencia de las posibilidades, se puede tener en cuenta que tres veces a la semana como mínimo es correcto, pero lo ideal sería realizar las sesiones diarias. El tiempo de ejecución estará en dependencia de la experiencia del grupo, para los participantes entre 25 y 30 minutos, para los más aventajados y adelantados hasta los 60 minutos, siempre teniendo en cuenta las pausas de descanso, evitando que los participantes lleguen a la fatiga.


Los propósitos centrales de los contenidos de clases deben estar dirigidos ante todo, a procurar un mayor nivel de autonomía física y psicológica que potencie la sociabilidad hacia una integración en la comunidad que contrarreste el proceso de envejecimiento. Las clases deben ser altamente motivadas, amenas de forma que los participantes se diviertan a la vez que se ejercitan, utilizando formas variadas de organización y control, orientando rutinas de ejercicios continuos para incentivar la memoria motora. Cuando se orienta un ejercicio por muy sencillo que sea, debe darse un tiempo adecuado para que cada adulto elabore su propia respuesta motriz, ya que se trabaja con grupos heterogéneos y en algunas clases con implementos de fácil manejo y adquisición. Además, debe realizarce una breve explicación, siempre que sea posible, de los beneficios que reportan las tareas principales. Después de abordar a grandes rasgos el fenómeno del envejecimiento desde el enfoque de la Psicología del Desarrollo, llegamos a las siguientes conclusiones.


CONCLUSIONES -

-

-

-

La Teoría Histórico Cultural de Vigostky nos permite la comprensión de la situación social del desarrollo del adulto mayor, analizándolo bajo la perspectiva de la Psicología del Desarrollo, donde se le concibe en su rol activo en la sociedad, en la familia. La posición social del adulto mayor en el mundo contemporáneo es única por su significación y humana por su destino y orientación. Por eso, resulta de vital importancia el trabajo de orientación, prevención y e intervención en esta edad. Conocer al adulto mayor significa ser receptivo ante sus necesidades y posibilidades, dar confianza y seguridad, para así brindarle una mejor convivencia social y familiar, un mejor espacio de realización personal. A la persona que envejece se le debe ayudar a conservar su autonomía física, psíquica y social durante el mayor tiempo posible, donde sus vínculos activos con el ambiente puedan en buena medida estar condicionados a través de las oportunidades que le brinda el movimiento. Los grupos de adultos mayores contienen toda la heterogeneidad que responda a la historia individual recorrida por cada uno de ellos. Tomar en consideración ante todo el estado de salud, permite planificar actividades físicas de una calidad tal que contrarreste los efectos del envejecimiento, manteniendo una psiquis y un cuerpo activo donde no solo se agreguen años a la vida sino se den vida a los años. Las actividad física en la tercera edad contribuye al mejoramiento y activación del organismo de los practicantes, permite la socialización de estos con los demás miembros del grupo aumentando el círculo de relaciones sociales, y estimula a potenciar su papel activo en la familia y la sociedad.


BIBLIOGRAFIA -

Alfonso, J. C. Demografía del envejecimiento. Centro de Estudios de la Población y el Desarrollo. Conferencia CITED, La Habana, 1996.

-

Alvarez M.L. La Tercera Edad. Panamá, Editorial América S.A. 1991.

-

Ceballos. J.Tercera Edad.Libro electrónico. ISCF Manuel Fajardo. Laboratorio de computación. Carpeta Universidad. 2001

-

Daure, J. La motivación en los círculos de abuelos. Marta Cañizares, Tutor. Trabajo de Diploma, Facultad Cultura Física Villa Clara, 1989.

-

Ferraio, E. Y P.Visentin. Características psicobiológicas de las personas de edad. Apunts Educacio Física I Esports (24): 2-4, 1986.

-

Fotografías tomadas de Ceballos. J.Tercera Edad.Libro electrónico. ISCF Manuel Fajardo. Laboratorio de computación. Carpeta Universidad. 2001

-

Guillén F.y otros. Proyecto sobre actividad física, deportiva y recreativa entre la población gran canaria de la tercera edad. En Psicología del deporte.Investigación y aplicación.Deportes.n20 edit Junta de Andalucía.(1993)

-

Henry,T.Higgher stages of human develp oment perspectives on adulth growth. Edited by Charles Alexanderand Ellen Jlanger. Oxford University.New York.1990.

-

INDER.Educación Física para adultos. Orientaciones metodológicas. Ciudad de la Habana, 1999. (material mimeografiado). La Habana. Abriendo las puertas de la familia del 2000. I Taller Internacional de Familia.

-

Lavega Burgués, P. El deporte y la Tercera edad. Apunts Educació Física I Esports (20): 13-20, 1990.

-

Manual del profesor de Educación Física. Departamento Nacional de Educación Física del INDER. Ciudad de la Habana, Editorial José A. Huelga, 1996.

-

Meinel, K. Didáctica del movimiento. La Habana, Editorial Orbe, 1997.

-

Monteagudo, L.G. 1989 Estudio de la motivación por la actividad física en los círculos de abuelos. Trabajo científico estudiantil Tutor. Martha Cañizarez Hernández. Facultad Cultura Física V. Clara, 1989. Orosa, T. La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. Editorial Felix Varela. La Habana.. Facultad de Psicología U.H., 2001.

-


-

Orosa, T. La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. Ciudad Habana. Facultad de Psicología U.H. (material mimeografiado), 1999.

-

Roca Balasch, J. La activiad y la Educación Psicofísica Apunts Educació Física I Esports (20): 07-10, 1990.

-

Salvarezza.L(1998) En Orosa, T. La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor pag27. Editorial Felix Varela. La Habana.. Facultad de Psicología U.H., 2001.

-

Sánchez Acosta. M.E Diagnóstico del estado de algunos indicadores de la actividad cognitiva y afectiva en la tercera edad., et. Al. Informe final de investigación, ISCF. 1995.

-

Sánchez Acosta, ME. Análisis del nivel de participación en los ejercicios físicos y en las actividades recreativo- culturales que son de interés para los abuelos del os Círculos del Municipio Plaza de La Revolución. et. Al. Informe final de investigación, ISCF, 1987.

-

Tolstij, A. El hombre y la edad . Moscú, editorial Progreso, 1989.


ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA INICIACION DEPORTIVA

AUTORES: Dra. Marta Cañizares Hernández. ISCF Manuel Fajardo. Lic. Jondrete Díaz Socorro. ISCM-H Lic. Mario Ramírez Alfonso. ISCM-H 2003


RESUMEN . La práctica sistemática de deportes constituye un medio ideal para el logro de una formación integral en niños y jóvenes. La misma no tiene como único objetivo el deporte de alta competición, cumpliendo otras funciones

tales como: educación física, salud,

recreación. Por tanto, la iniciación deportiva representa una temática de gran actualidad e importancia, y en este artículo se pretende identificar las categorías esenciales de las categorías captación, iniciación deportiva y selección de talentos conduciría aun proceso discriminatorio y no humanista que no permitiría la comprensión real del fenómeno. La caracterización del proceso de iniciación deportiva constituye, además otro objetivo del presente trabajo, haciendo énfasis en aspectos psicológicos que tienen como base

el

paradigma histórico cultural en las cuales adquieren especial significación las categorías zona de desarrollo próximo y situación social del desarrollo. Se abordan las influencias por áreas: intelectual, actitudes, autoimagen, emocional, motivación. etc. Por último se abordan algunas de las causan que provocan el abandono del niño, realizándose algunas recomendaciones al respecto. Esto nos permite concebir la i8niciacióbn deportiva como un proceso en el cual el único objetivo no debe ser la formación de un campeón.


INTRODUCCIÓN. El tema del a iniciación deportiva se debate entre la problemáticas de mayor importancia en las investigaciones actuales sobre el deporte. Constituye

sin dudas, un tema

de

necesario tratamiento científico y metodológico demandado por especialistas, entrenadores e investigadores del deporte. ¿Cuáles son las características de este proceso? ¿Cuáles son las diferencias entre captación, iniciación deportiva y selección de talentos? Estas y otras interrogantes se responden en el desarrollo de este trabajo que representa una aproximación al estudio de esta temática. Además, se ofrecen algunas recomendaciones a los especialistas y entrenadores deportivos que trabajan en este período, que pueden ser utili8zadoas en la dirección de su proceso psicológico. DESARROLLO.

El aumento de la rivalidad deportiva de forma considerable ha provocado la búsqueda de procedimientos más efectivos para seleccionar sujetos con aptitudes excepcionales para la práctica de alguna especialidad deportiva, los llamados talentos. La selección de estos es un fenómeno extraordinariamente complejo pues

resulta muy difícil determinar los

indicadores o parámetros que debe poseer un deportista que ostentan tal condición. Según Gil Rosales y Delgado J (1998) en la mayoría de los casos se sigue la siguiente metodología: 1-Determinación de los atributos y capacidades que se piensan pueden ser necesarias para el éxito en ese deportista y que están generalmente basados en el perfil del deportista adulto.


2-Selección de pruebas generales y específicas. - Pruebas biométricas. - Pruebas de aptitudes físicas. - Pruebas de habilidades. - Pruebas psicológicas. 3- Comprobación del carácter predictivo de las pruebas e instrumentos utilizados. Al existir un perfil tan amplio de pruebas se pone de manifiesto la dependencia multifactorial debiéndose determinar la relevancia de cada uno de ellos. Tomar indicadores predictores en una sola dirección no garantiza un buen proceso de selección. Por ejemplo, la aplicación de una batería de pruebas físicas dará como resultado un talento en condición física, lo cual no representa que el practicante vaya a ser un campeón en determinada disciplina deportiva. Del planteamiento anterior se puede inferir que la selección de un talento sólo puede realizarse en la actividad misma e integrando elementos de las distintas direcciones del entrenamiento. El proceso de selección de talentos tiene varias etapas pudiéndose corresponder estas con los distintos escalones de la pirámide de alto rendimiento.

Durante las

clases de

educación física y a lo largo de todo su proceso se propicia, la iniciación deportiva y la captación para un área deportiva determinada. La práctica deportiva debe tener espacio en cada uno de los individuos que deseen llevarla a cabo. Sería errado identificar los términos captación para áreas deportivas, selección de talentos e iniciación deportiva. La captación es el acto a través del cual el profesor lleva a cabo el ingreso al área. La selección de talentos es el proceso que permite predecir o garantizar altos resultados


deportivos, mientras que la iniciación es el proceso que tiene por objetivo crear las bases para la práctica sistemática de un deporte en específico teniendo en cuenta las particularidades del practicante. Sin dudas, la selección de talentos está relacionada con el aspecto competitivo del deporte pero identificarla con la captación e iniciación significa la exclusión de algunos sujetos que supuestamente no tendían aptitudes para su práctica. Estos procesos son más amplios y están relacionados

fuertemente con la observación del profeso de Educación Física y-o

entrenador del área basados en resultados, aptitudes, motivaciones y potencialidades del alumno. No siempre está presente la motivación en el sujeto que embargo se conocen sus potencialidades y esta

ha sido captado, sin

deben ser estimuladas,

por lo que

establecer criterios de exclusividad en este proceso, atentaría contra la esencia del mismo. Es por ello que consideramos muy importante detenernos en algunos aspectos psicológicos de la iniciación deportiva, tales como: motivación, causas para su abandono, expectativas, etc.

La práctica sistemática de un deporte influye de forma distinta en cada uno de los practicantes por lo que resulta imprescindible para un profesor conocer las particularidades del desarrollo psíquico y físico del grupo con que trabaja. Este conocimiento permite enfocar adecuadamente la iniciación deportiva. "El deporte es un medio donde el niño, al practicar en él aprende formas de comportamiento actitudes, maneras de ser, relaciones con los demás, ideas, conceptos, objetivos, etc. que en parte viene propiciado por el deporte en cuestión pero que, mayoritariamente, se deberán a la orientación que provengan de las personas responsables intervinientes en la organización y desarrollo de la práctica deportiva infantil y juvenil.


Asumir esto es un primer paso para entender y mejorar los procesos psicológicos que tienen lugar en niños y adolescentes que realizan deportes". (Molnar2001) La iniciación deportiva en niños no debe estar dirigida exclusivamente a formar campeones. El campeón se forma en el proceso de la actividad en las cual intervienen múltiples variables psicopedagógicas, y por supuesto, las aptitudes innatas del deportista y cómo éstas las influencias del proceso de entrenamiento en su rendimiento deportivo. Si se piensa en obtener rendimiento deportivo sobre todo a corto plazo se atenta contra una de las tareas de la misma, la ampliación del acervo motor. Sólo una iniciación sobre bases multilaterales permite obtener resultados deportivos sólidos y a largo plazo. Obviar esto, conduciría a una especialización temprana con toda su carga de inconvenientes: el estancamiento,“ la quema de etapas ”,

y las frustraciones que trae como consecuencias

para el practicante el inadecuado manejo de este proceso.

Conviene entonces destacar el valor que adquiere la categoría zona de desarrollo próximo de L.S Vigostky(1960) como la distancia

entre el nivel real de desarrollo potencial,

determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.. Es decir, es necesario tener en cuenta las potencialidades, las reservas del desarrollo del sujeto que se inicia en la práctica de la actividad deportiva. La enseñanza en la actividad deportiva también…. “ no debe estar orientada hacia aquellas funciones que ya han madurado, hacia ciclos concluidos del desarrollo, sino por el contrario debe dirigirse

a las funciones que

están en proceso de maduración”…. L.S.

Vygostky.(1960) Esto permitirá un buen aprendizaje, una enseñanza desarrolladora a tono


con las exigencias de la prácticas de ejercicios correspondientes y ajustados a la categorías deportivas.

Así también valoramos bajo el enfoque histórico cultural que “la enseñanza no necesita esperar a que el estudiante haya alcanzado determinado nivel de desarrollo para que pueda aprender algo. Lo importante es precisar si en el sujeto existen las posibilidades para este aprendizaje”. Vigostky(1960)

El profesor de educación física y-o entrenador deportivo debe planificar su entrenamiento acorde a las reales posibilidades de su alumno la planificación de las cargas y el tipo de ejercicio, se realizará teniendo en cuenta las características del deporte, las particularidades del

período de desarrollo de sus alumnos, las condiciones de vida y educación en las

que estos

se desenvuelven, las características etáreas de su

madurez biológica, física,

maduración sexual, y otras que complejizan su quehacer pedagógico. Un profesor de experiencia, o aquel que tenga

en cuenta un estas

condiciones podrá

dirigir

satisfactoriamente esta la actividad y tendrá mayores posibilidades de éxito en su labor. En este sentido la categoría

planteada por

L.S .Vygostky

situación social del

desarrollo nos sirve de guía y orientación metodológica para esta importante labor pues esta se refiere a la combinación especial de las condiciones externas y condiciones internas que condicionan las particularidades específicas de una etapa determinada y que condiciona la aparición al final de cada etapa de una formación psicológica nueva y cualitativamente superior. La aceleración del proceso de enseñanza aprendizaje y la aplicación de métodos de entrenamiento para adultos en escolares y juveniles, son fenómenos que se presentan con


frecuencia en la iniciación deportiva, pues al enfocarse esta solamente desde el punto de vista de la alta competición. El afán por la victoria y el culto excesivo a la misma provocan que los adultos se acerquen con frecuencia a métodos como estos para lograrla sin pensar en la factibilidad, ni valorar la etapa del desarrollo en que se encuentra el sujeto. El resultado de lo expuesto anteriormente podría ser la aversión, el rechazo, el abandono, la frustración, resultados deportivos a corto plazo, etc. Ahora bien, resultan indudables los beneficios del deporte en general y en particular en el aspecto psicológico del que se inicia. "Cualquier manifestación psicomotriz llevada a cabo de forma placentera constituye uno de los mejores agentes en la prevención y tratamiento de ciertas alteraciones psíquicas presentes en los jóvenes y en las personas mayores".(Molnar2001)

Entre las posibles áreas de influencias se puede mencionar las siguientes: 1-Intelectual En los primeros años de vida del niño el deporte puede constituir un medio eficaz para el desarrollo de la inteligencia. El aspecto sensoperceptual se ve favorecido y enriquece las vivencias del niño. Pese a que la especialización puede atentar contra el rendimiento intelectual, se han realizado estudios que avalan una mejoría del mismo a partir de la práctica sistemática de ejercicios físicos. (Molnar2001) También el entrenamiento de la táctica estimula el desarrollo del pensamiento operativo y la estimulación de particularidades independencia. 2- Actitudes

del pensamiento como rapidez, flexibilidad,


En el sistema de valores que se empieza formar en el niño el profesor juega un papel importante en su formación, el niño incorpora actitudes, modos de conducta etc. Es común que idealice al profesor de ahí la gran responsabilidad que asume éste. A veces escuchan tanto al profesor como a sus propios padres. Este profesional debe tener una alta calificación, para posibilitar un adecuado enfoque del proceso. 3- Autoimagen Aquí "podemos considerar “el autoconcepto, o imagen que la persona se va forjando de sí mismo a lo largo de su vida, la autoestima, entendida como la valoración que un individuo hace y tiene de sí mismo, y la autoconfiaza, que puede considerarse como la creencia de un sujeto en sus propias posibilidades y / o capacidad para realizar algo"…( Molnar2001) Favorecen a estos aspectos la condición física que va adquiriendo el practicante así como su imagen física; también el logro de resultados en toda su amplitud influye positivamente en el desarrollo de su autoconfianza. 4- Emocionales La actividad física bien orientada debe contribuir a un equilibrio emocional. Establecer metas graduales y accesibles repercute favorablemente, sin embargo, pensar desde edades tempranas en la alta competición significa el sometimiento a grandes presiones y estrés en la búsqueda del éxito. La competencia debe ser una actividad que contribuya al disfrute y al sentimiento de placer hacia la actividad deportiva.


5- Relaciones sociales El deporte es un medio de enorme valor para la socialización del niño, algunas de las directrices sugeridas son: -

Propiciar

conductas de cooperación, colaboración, altruismo,

sentimiento de

pertenencia al equipo, “amor a la camiseta” y otros. -

Establecer objetivos en los que el beneficio común prime sobre los intereses particulares.

-

Articular normas y actividades para la convivencia.

-

Planificar tareas de entrenamiento que resulten interesantes y divertidas.

6- Voluntad. Se ha demostrado en diferentes investigaciones que la actividad física y la práctica sistemática del deporte desarrolla los procesos volitivos de la personalidad y sus rasgos: valentía perseverancia, decisión, independencia, autocontrol, entre otras. Rudik (1974) 7- Motivación Según Rudik (1974) los motivos en esta etapa se caracterizan por: -

Carácter difuso de los intereses por los ejercicios físicos.

-

Por la espontaneidad.

-

Están relacionados con las condiciones del medio que favorecen la práctica del tipo de deporte dado.

-

Con frecuencia incluyen elementos de obligatoriedad .

Los niños por lo general se sienten atraídos por varios deportes de ahí que prueben en más de uno, siendo la elección espontánea o casual. También el medio puede favorecer una u


otra elección, el tipo de instalación, deportes más arraigados, tradiciones locales, presión de los padres, tradición familiar, influyen en la misma. Cuando el niño se acerca aun deporte lo puede atraer la posibilidad de obtener logros, autorealizarse, divertirse, la necesidad de interrelacionarse, entre otras razones. Además de ver qué motiva a niños y jóvenes a iniciarse en un deporte, es importante valorar si la actividad se hace motivada en general. En este caso el niño puede desarrollar algunas formas de comportamiento provechosas como hábitos y

habilidades. En estas

etapas es necesario motivar las clases alejando la monotonía de los entrenamientos. Debe propiciarse la creatividad en cada sesión realizando actividades que estimulen la participación activa del alumno. El deportista debe ser

sujeto y objeto de este proceso

pedagógico. 8- Ética La consecución del éxito respetando las reglas y árbitros, adhiriéndose al Fair Play o juego limpio, sirve favorece la incorporación de formas de comportamiento éticos, en cambio, obtener la victoria a cualquier precio lleva a recurrir a métodos como la violencia, el doping y por tanto a comportamientos no éticos. 9-Salud En esta área siempre se piensa en los aportes desde el punto de vista físico abordando poco la salud psicológica. La contribución a la formación de rasgos positivos de la personalidad, el equilibrio emocional, la formación de un sistema de valores y el tratamiento de desajustes psicológicos son algunos de sus beneficios.


Sin embargo, una concepción estrecha de la iniciación deportiva no redundaría en

la

aprehensión de muchos de estos beneficios, provocando rechazo, abandono e incluso marcando negativamente al niño por lo desagradable de la experiencia. Entre las razones que se presentan para abandonar la práctica del deporte se encuentran: el conflicto de intereses, la inconstancia propia del niño, el carácter demasiado serio de los entrenamientos, el lugar preponderante de la competición, el sentimiento de no progresar, las relaciones conflictivas con el entrenador, etc. Todas estas situaciones se pueden modelar o atenuar a partir de la calificación y actitud del entrenador, se recomienda por tanto: -

Hacer énfasis en la ejecución y no en el resultado.

-

Reforzar frecuentemente tanto la destreza y habilidad como el esfuerzo desarrollado por cada niño.

-

Animar cuando no se ha logrado lo previsto o se ha cometido fallos. Hacer ver al niño que no se hunde el mundo por ello y ayudarle a mantener su estado de ánimo.

-

Dar instrucciones técnicas de manera positiva para subsanar y corregir acciones inadecuadas o incorrectas.

-

El castigo se empleará en aquellas contadas ocasiones en que sea absolutamente imprescindible y posea una marcada influencia educativa.

Finalmente enunciaremos algunos de los derechos de niño en el deporte, (UNESCO) que deben permear la iniciación deportiva. Estos son: -

La diversión y juego.

-

Hacer deporte.

-

Disfrutar de un ambiente sano.


-

Ser tratado con dignidad.

-

Practicar deporte con absoluta seguridad, guiados por personas competentes.

-

Entrenar de acuerdo a sus ritmos.

-

Medirse con jóvenes que tengan la misma posibilidad de triunfo.

-

Realizar competencias adaptadas a su edad.

-

Tener tiempo para su reposo.

-

No ser necesariamente un campeón.

El apoyo de los padres en la etapa de iniciación deportiva resulta vital. Los padres contribuyen a fortalecer la autoestima del deportista. Un mal manejo en la comunicación entre ambos, puede entorpecer el comportamiento y la preparación del practicante. El exceso de exigencias, el desconocimiento de la realidad del entrenamiento, la aspiración a que el hijo tiene que ser obligatoriamente un campeón, la comparación constante de los resultados del hijo con los compañeros de entrenamiento en cuanto a resultados, son con frecuencia errores en los que incurren los padres y que pueden ocasionar conflictos en el deportista.


CONCLUSIONES El tema de la iniciación deportiva constituye un tema

de necesario tratamiento científico

y metodológico demandado por especialistas, entrenadores

e investigadores del deporte

que implica la necesaria continuidad de su análisis e investigación. Los aspectos psicológicos de la iniciación deportiva constituyen indicadores que deben tomarse en cuenta en el proceso

de planificación y organización de este importante

proceso. El practicante que se inicia debe ser valorado como sujeto activo de su actividad y como personalidad en desarrollo teniendo en cuenta las potencialidades físicas y psicológicas así las manifestaciones inherentes a la etapa evolutiva en que se encuentra., inherentes a su situación social del desarrollo y su zona de desarrollo potencial.


BIBLIOGRAFIA -

Gil Rosales, R.Psicología y Pedagogía de la actividad física- Rgil gil rosales, Jesús Delgado.México: Ed Siglo XXI, 1998.

-

Molnar, Javier. Aspectos Psicológicos de la Iniciación Deportiva / Javier Molnar. -S.N : S.E,

-

2001 -- 28 h. -- Documento tomado de Internet.

Pila, Hermenegildo. Métodos y normas para evaluar la preparación física y seleccionar talento deportivos / Hermenegildo Pila, Genoveva Morejón. México : Ed. Supernova, 1996. 189 P.

-

Rudik, P.A. Psicología / P.A. Rudik. Moscú : Fiscultura y Sport, 1974. 469 P.

-

Tolstij . A. El hombre y la edad. Editorial Progreso 1989.

-

Psicología del deporte .Tuvko y Richards.

-

Volkov, V.M. Selección deportiva / V.M. Volkov, V.P.

Filim Moscú :

Uneshtorgizdat. 1989, 174 P. -

El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. LS Vigostky. Moscú.1960.

Ed.


EIEFD. Test Actitud Ante la Competencia. Nombre:------------------------------------------Fecha:--------------------Deporte:......................... Competencia: ....................... Instrucciones: Imagínese de la forma más clara y lógica posible la próxima competencia y responda a cada una de las opciones que se relacionan más abajo. Si está de acuerdo con ellas escriba en la planilla junto al numero correspondiente una X en la columna “SI”. En caso de pensar en otra forma, marque la columna “No”. No debe pensar mucho tiempo en cada pregunta. SI No 1. Estoy listo para demostrar un alto rendimiento ....................... ........... 2. Estoy mejor preparado para esta competencia que mis contrarios ....... 3. Deseo mostrar altos resultados en esta competencia ........................... 4. Temo hacer quedar mal al equipo ........................................................ 5. Estoy físicamente bien preparado para esta competencia ................... 6. En la competencia habrá muchos y diversos contrarios ......................... 7. Esta es una competencia es muy importante para mi ........................... 8. En este momento mis relaciones con el entrenador son tensas ............ 9. Estoy en buena forma deportiva ........................................................... 10. Conozco mal a mis contrarios ............................................................. 11. Esta es una competencia muy decisiva para mi .................................. 12. Los conflictos con los compañeros de equipo me molestan para prepararme ........................................................................................ 13. Estoy seguro que puedo ejecutar las tareas que se han encomendado en esta competencia .................................................. 14. Les temo a mis enemigos..................................................................... 15. Pienso que ésta será una competencia difícil .....................................


16. Mi exitosa actuación en la competencia es importante para todo el equipo ........................................................................................... 17.Estoy contento con los resultados de la última competencia ............ 18.En la próxima competencia tendré contrarios “incómodos”.............. 19. Me es importante actuar bien en esta competencia .......................... 20. Me parece que los compañeros de equipo no creen en mis posibilidades de tener éxito .................................................................. 21. Estoy seguro de mis fuerzas ............................................................ 22. Yo le gané a mis contrarios anteriormente ..................................... 23. Pienso constantemente en la próxima competencia ........................ 24. En esta competencia temo defraudar a mi entrenador .................... 25. Estoy bien preparado técnicamente para la próxima competencia ...... 26. Entre mis contrarios hay algunos de los que no sé nada ...................... 27. Espero con impaciencia la próxima competencia ................................ 28. El entrenador valora altamente mi preparación para esta competencia ...................................................................................... Actitud ante la competencia. Indicaciones de certeza (CE). ¿Podría yo? Pregunta 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25. Indicadores altos demuestran inseguridad en sus fuerzas. Falta de deseos de competir, cumplimiento irreal de las tareas planificadas. 7 ptos bajos significa 7* el atleta considera subfectivamente 7 no 0 ptos altas preparación. Percepción de las posibilidades de los contrarios (CON) ¿Podrían los contrarios? Preguntas 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26. Enfrentamiento de sus posibilidades con los contrarios 7 ptos alta valoración de la preparación de los contrarios


0 ptos baja valoración de los contrarios. Indicador del deseo de participación y significación de la competencia (SIG) ¿Quisiera yo? Preguntas 3, 7, 11, 15, 19, 23, 27. 7 ptos alta significación subfectiva y gran deseo de participar. 0 ptos baja significación y carencia del deseo de participar. Percepción subfectiva de la valoración del atleta por otras personas (Entrenador, Compañeros de equipo, Espectadores etc) ò orientación en opciones de otras personas (OP). ¿Podría yo? Preguntas 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28. 7 ptos baja percepción 0 ptos alta percepción de sus propias posibilidades percibidas por otros.


Clave para el Test de IDARE Ansiedad como rasgo (c贸mo se siente usted generalmente) A la sumatoria de las preguntas 2,3,4,5,8,9,11,12,14,15,17,18 y 20 se le resta la sumatoria de las preguntas 1,6,7,10,13,16 y 19. A este resultado se le suman 35 puntos (suma algebraica) Ansiedad reactiva o ansiedad como estado (c贸mo se siente en este momento o ahora mismo) A la sumatoria de las preguntas 3,4,6,7,9,12,13,14,17, y 18 se le resta el resultado de la sumatoria de las preguntas 1,2,5,8,10,11,15,16 19 y 20. A este resultado se le suman 50 puntos Clave: De 20 a 29 puntos: Nivel bajo de ansiedad De 30 a 44 nivel medio de ansiedad De 45 a 80 nivel alto de ansiedad. Nota: Esta clave es v谩lida para ambos estados y el nivel es normal en cuanto se corresponda con el nivel de ansiedad como rasgo.


CLAVE PARA EVALUAR EL TETS DE CARÁCTER Para el test de 19 items que mide la orientación hacia los objetos, hacia sí mismo, hacia las demás personas. Límite inferior = 19 Límite superior = 95 Lugares = 77 5 niveles Niveles I II III IV V

Lugares 19 a 31 (13 lugares) 32 a 47 (16 lugares) 48 al 66 19 lugares) 67 al 82 (16 lugares) 83 al 95 (13 lugares)

Desarrollo Muy bajo desarrollo Bajo Adecuado Medio Alto desarrollo Muy alto desarrollo)

Categoría Mal Regular Bien Muy bien Excelente

CLAVE PARA EVALUAR EL TES DE CARÁCTER DE 13 ITEMS QUE MIDE LA ORIENTACIÓN HACIA EL COLECTIVO Niveles I II III IV V

Lugares 13 al 21 (9 lugares) 22 al 32 (13 lugares) 33 al 45 (11 lugares) 46 al 56 ( 11 lugares) 57 al 65 (9 lugares)

Desarrollo Bajo nivel de desarrollo Bajo o poco Nivel medio Alto Muy alto

Categoría Mal Regular Bien Muy bien Excelente


Clave para evaluar los Motivos Deportivos de Butt En este se valoran 5 aspectos o áreas: CONFLICTO: 1,6,12,14,17 RIVALIDAD: 2,7,10,20,24 SUFICIENCIA:3,11,16,19,23 COOPERACIÓN: 4,8,15,21 y 25 AGRESIVIDAD: 5,9,13,18 y 22 Se concede un punto (1) por cada respuesta positiva y si responde no, obtiene (0). Evaluación por aspectos: Conflicto: de 0 a 1 Normal De 2 a 5 Significativo (-) Esta área se evalúa sola. Rivalidad, suficiencia y agresividad : 3 puntos o más es significativo (+) Mientras más puntos alcance es mejor. La cooperación si alcanza 4 o 5 es significativo en dependencia del deporte. Valoración de todos los aspectos: El área de conflicto no entra en la suma, es decir, la suma total sería sobre la base de 20 puntos (4 áreas por 5 ítem cada una) Clave: Menos de 11 puntos es baja la motivación De 12 a 14 Es media la motivación De 15 a 20 es alta motivación


ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE CUBA

PSICOLOGÍA

CUADERNO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

CURSO 2002-2003


Estudiante: Este material que colocamos en tus manos tiene un valor incalculable, primero porque facilita el desarrollo del proceso docente-educativo y segundo porque te da la posibilidad de desarrollar de manera independiente habilidades necesarias en la asignatura, sobre todo si tenemos en cuenta que la misma culmina con un trabajo de curso donde deben utilizarse varias de las técnicas que aquí te mostramos. Cuídalo, por favor no escribas en él, porque este mismo material debe ser utilizado por los estudiantes que recibirán la asignatura en el próximo curso. Esperamos que sea útil para ti y sobre todo que te proporcione herramientas para tu futuro desempeño profesional. Los autores: Profesores de Psicología -

Xiomara Diéguez Hidalgo María Nápoles Salazar Natacha Vallejo González Violeta Rodríguez Padrón


Actividad práctica 1 Sensopercepción. Vías para su estudio. Título: Percepción del movimiento propio Objetivos 1.- Adquirir habilidades en la utilización del método de medición sobre la percepción del movimiento propio. 2.- Comprobar los fundamentos teóricos de la percepción del movimiento propio a través de la medición. Materiales: -Centímetros Vendas para los ojos Protocolos Tiza Lápiz o bolígrafo. Sujetos: 1.- El investigador 2.- El sujeto de investigación 3.- El protocolista Se formarán equipos de 4 o 5 miembros, donde cada uno pasará por las funciones anteriormente expresadas. Desarrollo: Las mediciones se realizarán tanto a las extremidades inferiores como a las superiores de cada sujeto de investigación. Para las extremidades inferiores El sujeto de investigación se para detrás de una línea horizontal dispuesta en el piso, donde las puntas de sus dos pies queden al mismo nivel y con una separación escogida. Se le ordena al sujeto que con la pierna derecha busque un paso cómodo, que lo tantee bien, esto lo hace con control visual y lo repite a modo de ensayo 4 o 5 veces. Después se les tapan los ojos con la venda y que haga 5 reproducciones del paso seleccionado, el protocolista en coordinación con el experimentador recoge los datos de cada acción. De la misma forma se hace con la pierna izquierda. Siempre se toma como patrón el paso inicial seleccionado y se registra en la primera casilla del protocolo. La medición se hace desde l línea horizontal del partida al talón del pie que adelanta. El registro de los datos de las acciones valederas se hace utilizando los signos (+) para cuando se pasa de la medida-patrón y(-) para cuando no llega, siempre añadiendo el valor de la diferencia. Para las extremidades superiores: El sujeto de investigación trabajará con una medida que está predeterminada, él no la escoge y es 75 cm.


Primero con control visual el sujeto de investigación con la escala mirando hacia él lleva los brazos al frente y hacia un lado bien derecho o izquierdo en dependencia del brazo que se desplaza a buscar la distancia de 75 cm. Cuando lo logra se le dice que trate de sentir esa distancia. Hace 4 o 5 ensayos y se dirige a las ejecuciones valederas virando el centímetro con la escala hacia el investigador y los ojos tapados. Cuando vamos a medir el brazo derecho ambos brazos se suben a la altura de los hombros hacia el frente y lado izquierdo, entonces el brazo derecho se desplaza a buscar la medida. Cuando se mide el brazo izquierdo, ambos brazos se suben a la altura de los hombros hacia el frente y lado derecho, el brazo izquierdo es el que se desplaza a buscar la medida. Los datos se registran como lo indicó en la explicación de la medición de las piernas. Siempre a los sujetos se le dan dos voces: “listo”, “ya”. Se comienzan las mediciones por las piernas y después se pasa a los brazos. Evitar toda exclamación, pues las mismas pueden constituir indicadores de reajustes en su acción, e igualmente los datos no pueden ser audibles para el sujeto de investigación, ya que lo conducen a la búsqueda de corrección. A los datos obtenidos tanto individual como grupal y por extremidades se le halla la media aritmética de los errores y la predominancia del error. El error en la ejecución de los movimientos se sobrevalora cuando se queda por debajo de la medida patrón y se subvalora cuando se pasa de la medida patrón. PROTOCOLO Pierna derecha Med 1 S Pat. 1

2 3 4 5

Pierna izquierda X Sb Sv S Med 1 pat

2 3 4 5

2 3 4

Brazo derecho

Brazo izquierdo

X Sb Sv


S Med 1 Pat

2 3 4 5

Sb SV

S Med 1 pat

2 3 4 5

X Sb Sv

Bibliograf铆a: Psicolog铆a General para Educadores. Colectivo de Autores. Ed. Pueblo y Educaci贸n. La Habana 2002. Rudik, P.A. Libro de Texto . Pueblo y Educaci贸n La Habana 1981


ACTIVIDAD PRÁCTICA 2 El conocimiento representativo. Vías para su estudio. Tema: “El recuerdo y las diferentes vías para su estudio” Objetivos: Utilizar de modo independiente esta forma de medición del proceso del recuerdo. Valorar los resultados obtenidos aplicando los conocimientos sobre las características del recuerdo. Materiales: Series de palabras Hojas y lápices Protocolo escalas Sujetos: El investigador El sujeto de investigación El protocolist Coincide que el sujeto de investigación al mismo tiempo es protocolista. Desarrollo: Usted va a seleccionar a 4 sujetos entre 14 y 20 años de edad, a los cuales les va a aplicar diferentes series de palabras de forma simultánea. 1ra tarea Haciendo la función de investigador le entregará una hoja en blanco y un lápiz a cada sujeto y a las voces de “listos” “ya” comenzará a leerles en voz alta la primera serie de palabras con un intervalo de tiempo entre una y otra palabras de 5 segundos. Después de concluida la lectura los sujetos sin hacer comentarios ni consultas anotarán (en cualquier orden) las palabras que recuerden. 2da tarea A los sujetos se les muestran en orden y con el mismo intervalo de tiempo de la tarea anterior las tarjetas con las palabras de la segunda serie, las cuales tratarán de recordar para que después de concluidas las presentaciones puedan evocarlas en el papel. 3ra tarea El investigador lee en voz alta las palabras de la tercera serie y los sujetos las repiten en voz baja. Después de concluida la serie anotarán las palabras que quedaron en su memoria. 4ta tarea El investigador le demuestra a los sujetos las tarjetas con las palabras de la cuarta serie y cada sujeto las lee en voz baja. Después de acabadas las tarjetas presentadas los sujetos


pasan a evocar en el papel las palabras que recuerdan. 5ta. Tarea El investigador le demuestra a los sujetos las tarjetas con las palabras de la quinta serie y las lee en voz alta. Los sujetos repiten cada palabra en voz baja. Al concluir las presentaciones los propios sujetos reflejarán en el papel las palabras recordadas. ES necesario que cada estudiante elabore las tarjetas para las 2da, 4ta y 5ta tares. Se debe dar un receso de 3 minutos entre una y otra serie. Para realizar esta actividad Ud. debe haber estudiado con detenimiento los procesos del recuerdo y el olvido en la memoria, así como retomarlos para llegar al aula con los datos obtenidos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1ra serie Recuerdo acústico

2da serie. Recuerdo visual

3era Serie. Recuerdo acústico motor.

4ta. Serie Recuerdo visual motor .

disciplina temblor gallina tinta niño playa ventilador cigarro becado espejo

periódico flor brújula ciudad viento pez valentía fósforo pintura presilla

portafolio tiburón lámpara calle sol regla obstinación pelota hombre circo

revista cangrejo anochecer edificio lluvia palma béisbol nube muchacha escolar

5ta. Serie. Recuerdo visual acústico motor. honesto día incendio profesor peine vidrio miliciano tambor cuadro paloma


ACTIVIDAD PRÁCTICA 3 El conocimiento representativo. Vías para su estudio. Tema: “Memoria involuntaria y voluntaria” Clase Práctica Objetivos: 1.- Utilizar de modo independiente esta forma de medición de los tipos de memoria voluntaria e involuntaria. 2.- Valorar los resultados obtenidos aplicando los conocimientos sobre las características de estos tipos de memoria. Materiales: Lista de palabras Reloj ó cronómetro Protocolo Sujetos: 1.- El investigador 2.- El sujeto de investigación 3.- El protocolista DESARROLLO: Esta medición se realizará por cada 2 estudiantes que serán investigadores y protocolistas al mismo tiempo. Se seleccionan 9 jóvenes a quienes pedirán su cooperación para aplicarles las tareas. Le explicarán a cada sujeto que Uds. Están realizando un trabajo investigativo y que necesitan su cooperación en la realización de una tarea. Destacarán la importancia de su ayuda en la investigación y solicitarán que realicen las tareas con seriedad y entusiasmo. Pueden explicar el objetivo de la investigación a todos los sujetos excepto a los que se le aplicará la 2da. tarea. A éstos se les dirá el objetivo al concluir la realización de la tarea. A 3 de los sujetos se les aplicará la 1ra. Tarea, a otros 3 la 2da. Y a los 3 últimos la 3ra. Deberán plantear las tareas a cada sujeto por separado, sin la presencia de otras personas que pueden influir en los resultados ó en la serenidad del sujeto de investigación. Las tareas son las siguientes: 1era Tarea: Se le planteará a cada sujeto: “Te voy a presentar unas tarjetas, debes tratar de recordar lo que aparece escrito en ellas”. Presentará entonces las tarjetas una a una con un intervalo de 5 segundos entre una y otra, permitiendo a su vez que el sujeto la observe también 5 segundos. Una vez presentadas las 10 tarjetas pedirá al sujeto que escriba las que recuerde. Las tarjetas deberán tener el tamaño de una hoja de libreta y en el centro aparecerá escrita con letra grande, de manera que se perciba con claridad la palabra. Palabras que deben estar en las tarjetas.


MAR, SON, COL, CIR, SOL, PAZ. VER, SAL, LUZ, PAN. Cada tarjeta tendrá escrita una sola palabra. En la parte superior derecha anotará el No. de la tarjeta, lo que le ayudará a presentarlas siempre en el mismo orden. Si los estudiantes que Ud. selecciona son de la Licenciatura en Cultura física podrá sustituir la anterior serie de palabras por ésta: VOLEAR , TIRAR, GIRAR SALTAR LANZAR, RECIBIR, CORRER, PASAR, DESPECHAR, SACAR 2da. Tarea. Se dará la siguiente consigna: “Aquí tienes 10 palabras agrúpalas por su relación”. Se le entregarán las 10 tarjetas que contienen las palabras: MAR, SON, DIR, SOL, PAZ, VER, SAL, PAN. De lo contrario: VOLEAR, TIRAR, GIRAR, SALTAR, LANZAR, RECIBIR, CORRER, PASAR, DESPEGAR, SACAR. Al finalizar se recogen las tarjetas y pasado un corto tiempo (10 ó 15 minutos) se le pide al sujeto que diga las palabras de las tarjetas que recuerde, se anotarán éstas por el investigador. 3era Tarea. Se le entregarán a cada sujeto las 10 tarjetas que contienen las palabras. “Aquí tienes 10 palabras, agrúpalas por su relación y trata de fijar que palabras están en cada grupo”. Cuando el sujeto haya terminado y pasados 10 ó 15 minutos, debe decir las palabras que recuerde. Debe pedírseles a los sujetos que expliquen qué criterios utilizaron para agrupar las palabras y deben anotar todo ésto. Las tarjetas utilizadas en las experiencias, así como las palabras recordadas por cada sujeto y las clasificaciones hechas en la 2da y 3er tareas deben ser llevadas a la próxima actividad docente. Es importante poner en la hoja donde el sujeto responde su nombre y el No. De la tarea que realiza para evitar confusiones en el análisis de los resultados. Se anotará también la edad, grado de escolaridad y/o profesión. La realización de este trabajo constituye una parte esencial de la autopreparación para la clase práctica en el aula, pues el análisis que se hará en la misma partirá de los datos que Uds. Traigan. Es importante además que Ud. estudie sobre los contenidos referidos a la memoria involuntaria y voluntaria, analizando las condiciones de efectividad de cada tipo, así como las diferencias individuales de este proceso. Ello debe hacerse tanto para la medición como arribar al aula con los datos. Bibliografía Psicología General para Educadores. Colectivo de Autores. Ed. Pueblo y Educación. La Habana 2002. Rudik, P.A. Libro de Texto . Pueblo y Educación La


Actividad Práctica 4 El conocimiento racional. Vías para su estudio. Asunto: “La rapidez y calidad del pensamiento en la solución de tareas”. Clase práctica. Objetivos: 1.- Utilizar de modo independiente el método de la medición sobre la rapidez y calidad del pensamiento en la solución de tareas. 2.- Valorar los resultados obtenidos aplicando los conocimientos relacionados con la unidad del pensamiento y el conocimiento sensorial y la rapidez de su transcurrir. Materiales: Caja con fichas móviles Cronómetro ó reloj Protocolo Lápiz ó bolígrafo Sujetos: 1.- El investigador 2.- El auxiliar del investigador 3.- El sujeto de investigación 4.- El protocolista DESARROLLO. La medición consiste en la manipulación de un dispositivo que contiene 3 fichas móviles enumeradas del 1 al 3 con 1 fija. Cada sujeto de investigación tendrá que abordar 6 tareas que poseen un carácter neutro y son las siguientes: 1era Tarea 213 2da Tarea 312 3ra Tarea 231 4ta Tarea 321 5ta Tarea 123 6ta Tarea 312 Consigna: “Una vez presentada la tarea Ud. debe ubicar las fichas en la parte superior de la caja en un orden 123, trata de hacerlo en un tiempo lo más posible y con la menor cantidad de movimientos”. El investigador: Tiene la función de preparar cada tarea y taparla con una cartulina para evitar el conocimiento previo por parte del sujeto de investigación. Además de la consigna, así como las voces de “listo” “ya” y cuenta los movimientos que hace el sujeto para resolver cada tarea.


El auxiliar del investigador: Tiene la función de que a la voz de “ya” del investigador quita la cartulina de la caja y echa a andar el cronómetro que detendrá al concluir la tarea “el sujeto de investigación, notificando el tiempo al protocolista de forma tal que no lo escucha el sujeto de investigación. El sujeto de investigación: Tiene la función de cumplir con la consigna. Se debe ubicar en una posición cómoda en la mesa de trabajo, donde debe sujetar con una mano la caja y con la otra trabajar el movimiento de las fichas. El protocolista: Tiene la función de registrar por tarea tanto la cantidad total de movimientos realizados así como el tiempo empleado. Se trabajarán en equipos de 5 a 6 estudiantes, donde los integrantes deben tener en común un deporte que hayan practicado o practiquen con sistematicidad. Se medirán sólo 4 sujetos y los diferentes miembros rotarán las funciones anteriormente explicadas. T C.T. S 1 2 3 4 5 6 SUMA X

1 213 M T

2

3

312 M

231 T

M

T

4 321 M T

5 123 M T

312 M

ORIENTACIONES: Ud. debe orientarse hacia el estudio del pensamiento como proceso del nivel racional del conocimiento, profundizando en la relación con el conocimiento sensorial, en el papel que juega en la solución de problemas, así como la importancia de la rapidez en tal sentido. Además debe interiorizar como se hacen estas mediciones atendiendo a las diferentes funciones de los miembros del equipo, trayendo en la ,libreta el protocolo de trabajo. Bibliografía. Psicología para Educadores / Colectivo de autores—ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002 -Petrovski, A.V. Psicología General. / A.V Petrovski. Moscú: Editorial Progreso, 1980 . - Rodionov, A.V. Psicología del Enfrentamiento Deportivo./ A.V Rodionov.- Ciudad de la Habana: Editorial Orbe, 1981.

T

6 TOT. M T


Actividad práctica 5 El nivel de excitación afectiva Objetivos. 1. Utilizar de modo independiente el método de la medición sobre el nivel de excitación afectiva instantánea y estable. 2. Valorar los resultados obtenidos aplicando los conocimientos relacionados con la afectividad . Materiales: Cuestionarios Lápiz o bolígrafo Escala de evaluación Sujetos: El investigador El sujeto de investigación El protocolista El sujeto de investigación es el propio protocolista. Desarrollo: Escoja un total de cuatro, los cuales tengan una actividad común, bien sea grado escolar, deporte, profesión, etc. Y que rebasen los 16 años de edad. Se les aplicarán dos cuestionarios de forma colectiva, los cuales están dirigidos a conocer en un caso la ansiedad como rasgo y en el otro y en el otro reactiva, el cuestionario es anónimo y se reclama sinceridad en cada caso en cuestión. La consigna para ambos cuestionarios será siempre: Lea “detenidamente” cada proposición de este cuestionario y valore el grado de manifestación en su persona marcada con una cruz en la correspondiente columna de la escala de valoración. Usted como investigador debe reproducir los correspondientes cuestionarios en cantidad de tres cada uno. La aplicación se hace con un descanso entre uno y otro de 10 minutos . Debe orientar su autoprepación hacia la formación del carácter como formación psicológica predominantemente inductora, detenerse en lo que llamamos rasgos, así como aquellos rasgos que más se desarrollan en dependencia de la orientación de la personalidad hacia los demás, hacia la actividad fundamental, hacia los objetos y hacia sí mismo. Los cuestionarios serán los siguientes: Consigna: Lea cada frase y hágale un círculo al No. Que indique cómo se siente en este momento no emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa su estado ahora.


No en Un poco lo absoluto

Bastante

Mucho

1. Me siento calmado. 2. Me siento seguro 3. Estoy tenso 4. Estoy contrariado 5. Estoy a gusto 6. Me siento alterada 7. Estoy preocupado actualmente por algún posible contratiempo. 8. Me siento descansado. 9. Me siento ansioso. 10. Me siento cómodo. 11. Me siento con confianza a mí mismo. 12. Me siento nervioso 13. Me siento agitado 14. Me siento “a punto de explotar”. 15. Me siento reposado. 16. Me siento satisfecho 17. Estoy preocupado 18. Me siento muy agitado y aturdido. 19. Me siento alegre 20. Me siento bien. Consigna: Lea cada frase y hágale un círculo al No. Que indique cómo se siente generalmente. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa cómo es su estado afectivo generalmente. Casi nunca 1. Me siento bien 2. Me canso rápidamente 3. Siento ganas de llorar 4. quisiera ser tan feliz como otro parecen serlos 5. Pierdo oportunidades por no poder decidirme rápidamente 6. Me siento descansado 7. Soy una persona tranquila, serena y sosegada 8. Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no poder superarlas.

Algunas veces

Frecuente

Casi siempre.


amontonan al punto de no poder superarlas. 9. Me preocupo demasiado por cosas sin importancia 10. Soy feliz 11. Tomo las cosas muy a pecho 12. Me falta confianza en mi mismo. 13. Me siento seguro. 14. Trato de sacarle el cuerpo a las crisis y dificultades 15. Me siento melancólico 16. Me siento satisfecho 17. Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente y me molestan 18. Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar de la cabeza 19. Soy una persona estable 20 Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos me pongo tenso y alterado. Bibliografía: Psicología para Educadores / Colectivo de autores—ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002 -Petrovski, A.V. Psicología General. / A.V Petrovski. Moscú: Editorial Progreso, 1980 . - Rodionov, A.V. Psicología del Enfrentamiento Deportivo./ A.V Rodionov.- Ciudad de la Habana: Editorial Orbe, 1981.


Actividad práctica 6 El carácter. Vías para su estudio Objetivos: Utilizar de modo independiente el método de la medición sobre los rasgos del carácter. Valorar los resultados aplicando los conocimientos relacionados con la formación psicológica del carácter y el tipo de actividad sistemática como referencia. Materiales: Cuestionarios Lápiz o bolígrafo Escala de evaluación Sujetos: El investigador El sujeto de investigación El protocolista El sujeto de investigación es el propio protocolista. Desarrollo: Escoja un total de tres sujetos, los cuales tengan una actividad común, bien sea grado escolar, deporte, profesión, etc. Y que rebasen los 16 años de edad. Se les aplicarán dos cuestionarios de forma colectiva, los cuales están dirigidos a conocer en un caso el grado de apreciación de variados rasgos del carácter y en el otro el rasgo del colectivismo. Usted debe sensibilizar a los sujetos con que el cuestionario es anónimo y por ello se reclama de su entera sinceridad en cada caso en cuestión. La consigna para ambos cuestionarios será siempre: Lea “detenidamente” cada proposición de este cuestionario y valore el grado de manifestación en su persona marcada con una cruz en la correspondiente columna de la escala de valoración. Usted como investigador debe reproducir los correspondientes cuestionarios en cantidad de tres cada uno. La aplicación se hace con un descanso entre uno y otro de 10 minutos . Debe orientar su autoprepación hacia la formación del carácter como formación psicológica predominantemente inductora, detenerse en lo que llamamos rasgos, así como aquellos rasgos que más se desarrollan en dependencia de la orientación de la personalidad hacia los demás, hacia la actividad fundamental, hacia los objetos y hacia


1 Rasgos

2

Casi nunca

3

Algunas veces

4

Frecuente

Siempre

1. Firmeza de principios . 2. Exigencia hacia sí mismo. 3. Exigencia hacia los demás. 4. Colectivista 5. Firmeza en alcanzar la meta. 6. Disciplinado. 7. Sentido del deber 8. Modesto 9. Autocrítico 10. Benévolo 11. Responsable 12. Aplicado 13. Honrado 14. Optimista 15. Activo 16. Sensible 17. Valiente 18. Sentido del humor 19. Solidario. Rasgos 1. Participa activamente en la vida del colectivo. 2. Supedita sus propios intereses a los del colectivo 3. Se preocupa por la vida del colectivo 4. Es exigente con los miembros de su colectivo. 5. Le gusta estar en su colectivo 6. Es atento con los miembros de su colectivo. 7. Es sensible a los éxitos y fracasos de los miembros de su colectivo. 8. Ayuda a sus compañeros 9. Sabe dirigirse a sus compañeros 10. Sabe subordinarse a sus compañeros 11. Es iniciador de lo nuevo en su colectivo 12. Acepta la crítica 13. Goza de prestigio en su colectivo

1

2

3

4

Casi nunca

Algunas veces

Frecuente Siempre


El temperamento. Vías para su estudio. Objetivos: Utilizar de modo independiente el método de la medición del temperamento. Valorar los resultados aplicando los conocimientos relacionados con el temperamento y su clasificación A continuación se le presenta un protocolo que consta de 54 items y debe responder en las casillas: 5- Muy característico en mí 4- Característico en mí 3- Indeciso 2- Poco característico en mí 1- Nada característico en mí 1. Cuando no me interesa una actividad, si puedo la abandono e inicio otra rápidamente 2. Me ofendo con facilidad 3. Hablo poco y me gusta hablar en voz baja y despacio. 4. Ante el fracaso suelo desconsolarme 5. Mi estado de ánimo habitual es vivo 6. Soy inestable 7. No suelo gastar mis fuerzas en vano .8. Suelo sentir nostalgia ante los cambios de tiempo .9. Capto rápidamente lo nuevo. 10. Me impaciento ante lo nuevo. 11. En ocasiones llego a ser indolente. 12. Mi humos característico es triste y apesadumbrado 13. Me caracterizo por hablar claro y rápido. 14. Frecuentemente soy brusco en el trato con las personas. 15. Generalmente me mantengo ecuánime ante situaciones desagradables e imprevistas. 16. Casi siempre me siento mal cuando estoy en un ambiente desconocido. 17- Me inquieto constantemente por conocer algo nuevo. 18. Soy bullicioso 19. Soy poco susceptible al enfrentar reveses .20. Sufro por motivos sin importancia, lo que frena mi actividad. 21. Soy muy sociable, establezco amistades con facilidad. 22. Cuando me molesto por algún motivo, me muestro agresivo .23. Generalmente soy paciente. 24. No tengo confianza en mis propias fuerzas y a veces me siento incapaz .25. Suelo emprender con disposición los nuevos trabajos y actividades. 26. Tiendo a tomar decisiones precipitadas. 27. Regularmente cambio con lentitud de una actividad a otra.28. Prefiero la soledad .29.Me adapto con facilidad a nuevas decisiones. 30. Usualmente mis expresiones verbales presentan gestos y mímicas acentuadas. 31.Mantengo un comportamiento pausado en mis relaciones con los demás. 32. Me indispone el alto ritmo de trabajo. 33. Soy decidido en mis actos


34.Frecuentemente soy impulsivo e impetuoso. 35. Me gusta ser ordenado y metódico 36. Las ofensas y faltas de los demás me deprimen 37.Cambio con facilidad el foco de mi atención, puedo pasar rápidamente de un trabajo a otro. 38 Por lo regular me muestro desconfiado y receloso 39 En la mayoría de las ocasiones gesticulo poco al hablar 40 Soy propenso a ensimismarme en mis pensamientos 41 Soy generalmente enérgico, activo, rápido y muestro iniciativa 42 En mí son propios los movimientos bruscos y violentos 43 Soy controlado con la expresión en mis ímpetus 44 Me fatigo con facilidad 45 Casi siempre tengo un buen sentido del humor 46 Con frecuencia presento cambios bruscos en mi comportamiento 47 Me caracterizo por ser tranquilo, lento y sosegado 48 Soy impresionable 49 Por lo regular soy alegre y sociable 50 Soy inestable en mis propósitos 51 Generalmente mi lenguaje es pausado, regulado y sin demostraciones emocionales 52 Soy retraído al iniciar nuevas relaciones humanas 53 Casi nunca me nuestro torpe al iniciar relaciones humanas 54 Me irrito con facilidad Bibliografía: Psicología para Educadores / Colectivo de autores—ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002 -Petrovski, A.V. Psicología General. / A.V Petrovski. Moscú: Editorial Progreso, 1980 . - Rodionov, A.V. Psicología del Enfrentamiento Deportivo./ A.V Rodionov.- Ciudad de la Habana: Editorial Orbe, 1981


- Test de temperamento . Magaly E. Fuentes y Román ENTRETENIMIENTO: Resuelve EL siguiente acróstico

(4)

(2) 3 2 (3) R

E

G

U L

(1) A C I O

N

I

N

D

U C

T O R

A

1

HORIZONTALES Carencia de algo Vivencias afectivas que aparecen relativamente bruscas Vivencias afectivas relativamente estables, prolongadas. Actividad consciente donde el hombre realiza esfuerzos para vencer obstáculos para alcanzar objetivos propuestos. VERTICALES Formación psicológica particular que expresa el conocimiento del hombre hacia determinados hechos y fenómenos (pl) Formación psicológica motivacional que expresa la orientación de la personalidad hacia los objetivos futuros


Formación motivacional compleja que expresa la valoración que hace el sujeto de sí mismo Sistema de formación motivacional que determina la orientación estable y peculiar del sujeto hacia las diferentes esferas de la actividad.


Actividad docente 6 Las percepciones especializadas Asunto: “Percepción del tiempo” Objetivos: Adquirir habilidades en la utilización del método de medición sobre la percepción del tiempo. Comprobar los fundamentos teóricos de la percepción del tiempo a través de la medición. Materiales: Cronómetro Dos textos breves Una hoja en blanco Dos protocolos Lápiz o bolígrafo Sujetos: El investigador ( un docente) El sujeto de investigación y protocolista .Todos los estudiantes cumplirán simultáneamente ambas funciones Desarrollo: La experiencia se realiza con todos los estudiantes al mismo tiempo. Los sujetos sentados frente al investigador recibirán las siguientes orientaciones: “que escuchen en minutos y en segundos la duración de distintas y pequeñas tareas que se les hará cumplir”. Se les recomienda que no traten de tomar puntos de referencia durante los trabajos ( como contar o mirar los relojes) y que anoten los cálculos en sus protocolos individuales sin comunicarlos a sus compañeros. Primera tarea: “Percepción de una duración vacía”. Los sujetos deben cerrar los ojos y poner la cabeza entre las manos. Se les invita a no pensar en nada , tanto como sea posible. Deberán calcular el tiempo transcurrido entre 2 golpes que dará el investigador sobre la mesa. El investigador pondrá en marcha el cronómetro al primer golpe para detenerlo al término del tiempo que ha elegido con el segundo golpe. Segunda tarea:”Percepción de la duración de una actividad monótona”. Se les pide a los sujetos que escriban letras “A” comenzando a una señal y terminando y a otra, calculando después la duración de este trabajo. Igual empleo del investigador con el cronómetro. Tercera tarea: “Percepción de la duración de una actividad coherente”. Se invita a los sujetos a hacer un dictado. El investigador dicta el texto normalmente. Pone su cronómetro en marcha al comienzo y lo detiene en el momento en que los sujetos consideran haber terminado de escribir. Anota el tiempo exacto de esa duración que los


sujetos calculan al término del dictado. Las tareas cuarta, quinta y sexta serán la repetición de la primera, segunda y tercera, pero variando ligeramente los tiempos y tomando otro texto para el dictado. Para calcular la labor de cada sujeto en cuanto a evaluado es más o menos la duración de cada tarea. Hacer entonces para el grupo la media aritmética de los errores sistemáticos en cada una de las tareas, reagrupando respectivamente la primera y la cuarta, la segunda y la quinta, la tercera y la sexta.

MEDICIÓN

PROTOCOLO INDIVIDUAL IRA TAREA II TAREA 1RA 4TA 2da 5ta

III TAREA 3ra 6ta

REGISTRO DIFERENCIA VALOR

PROTOCOLO COLECTIVO I - Tarea MEDICIÓN Sujetos 1 2 3 4 5 suma X val

1ra.

4ta.

II - Tarea 2da.

III - Tarea 5ta.

3ra.

6ta.

Bibliografía Psicología General para Educadores. Colectivo de Autores. Ed. Pueblo y Educación. La Habana 2002.


Actividad práctica 7 Aspectos psicosociales de la actividad deportiva. Actividad Práctica:” El liderazgo en el equipo deportivo” Objetivo: Determinar a través de un cuestionario los distintos tipos de liderazgo. Medios: Planilla Lápiz o pluma Desarrollo: Se le entregará a cada sujeto la planilla y se le dará, las siguientes orientaciones. A continuación se ofrecen una serie de afirmaciones relacionadas con posibles formas de comportamiento que un deportista pudiera asumir en su equipo. Responda a cada caso, en la forma en la que más le gustaría actuar en su equipo. Marque con una (X) el número que mejor describe la forma en la que Ud. se comportaría. Leyenda: S = siempre F = frecuentemente O = ocasionalmente R = rara vez N = nunca En mi equipo, Yo .... . 1Actúa como portavoz del grupo 2 Alentaría a mis compañeros a entrenar horas extras 3 Permitiría a los compañeros completa libertad en su trabajo 4 Alentaría el uso de formas justas de tratar al grupo. 5 Permitiría a los compañeros el uso de su propio juicio para resolver equipo. 6 Haría énfasis en estar delante de equipos competidores 7 Hablaría como representante del grupo 8 Incitaría a los compañeros a esforzarse más 9 Probaría mis ideas en el grupo 10 Aceptaría que los compañeros hagan su trabajo de la forma en que lo crean oportuno. 11 Trabajarías duro por mí jerarquía en el equipo 12 Serías capaz de tolerar retardo e incertidumbre 13 Hablaría en nombre del grupo cuando tuviese que hacerlo 14 Me preocuparía porque el equipo trabaje con intensidad

problemas del


15 En caso de una valoración, dejaría que mis compañeros hagan lo que quieran. 16 Serviría de mediador cuando ocurran conflictos en el equipo 17 Me complicaría con detalles 18 Representaría al equipo ante la prensa y directiva 19 Me opondría a mucha libertad de acción de mis compañeros 20 Decidiría lo que se hace y cómo se hace 21 Me esforzaría por aumentar el rendimiento 22 Permitiría a algunos compañeros tener la autoridad que yo tengo 23 Las cosas saldrían como predigo 24 Permitiría al equipo un alto grado de iniciativa 25 Asignaría a los miembros del equipo tareas particulares. 26 Estaría dispuesto a aceptar cambios 27 Pediría a los compañeros de equipo trabajar más duro 28 Confiaría en que los compañeros de equipo harían buenos juicios 29 Colaboraría programando el trabajo 30 Me rehusaría a explicar mis acciones. 31 Persuadiría a los compañeros de que mis ideas son para su beneficio. 32 Permitiría al grupo establecer su propio ritmo. 33 Alentaría al equipo al alcanzar mayores metas cada vez. 34 Actuaría sin consultar al equipo. 35 Pediría al equipo seguir reglas y regulaciones. Bibliografía: Pedro Ureña Bonilla. Psicología y entrenamiento deportivo. Nacional

1999 México Universidad

ORIENTACIONES: La asignatura Psicología culmina con un trabajo de curso donde deben ser caracterizados sujetos que practican de alguna manera actividad física, por esa razón incluimos a continuación algunas técnicas que pueden ser utilizadas en la consecución del mismo. En el libro “La orientación en la actividad pedagógica” de las autoras Basilia Collazo y María Puentes que aparece en la biblioteca con el código 13 deben consultar particularmente el capítulo II: El Proceso de evaluación de la personalidad de los educandos. En las páginas de la 36 a la 165 donde se pormenorizan las técnicas proyectivas, pero además incluimos algunos test que son típicos en la labor con atletas. Entre ellos están:


TEST DE CUALIDADES VOLITIVAS Objetivos: 1. Utilizar de modo independiente el método de la medición sobre los tipos de cualidades volitivas. 2. Valorar los resultados obtenidos aplicando los conocimientos relacionados con los atributos de los tipos de cualidades volitivas. Materiales: - Cuestionario - Hojas - Lápiz ó bolígrafo Sujetos: - Investigador - Sujeto de investigación - Protocolista Nota: Usted realizará las tres funciones. Desarrollo: Marque con una cruz (x) en cada proposición cómo se manifiesta su actitud en las diferentes tareas del entrenamiento. Para ello utilice la escala que está a la derecha. Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca 1. Me dispongo rápidamente a repetir los movimientos que no me han salido bien. 2. Estoy siempre dispuesto a superar las dificultades para alcanzar el objetivo. 3. Me manifiesto disciplinado a pesar de que mi equipo esté perdiendo. 4. Realizo adecuadamente la tarea planteada a pesar de existir situaciones que dificulten el entrenamiento. 5. Acepto los regaños o sanciones después del entrenamiento o competencia sin dar respuestas indeseables. 6. Me esfuerzo por realizar las técnicas


completas. 7. Recuerdo perfectamente las tareas de los entrenamientos anteriores. 8. Siempre estoy dispuesto a realizar nuevas técnicas de mayor dificultad. 9. Me manifiesto alegre cuando recibo una tarea difícil en el entrenamiento. 10. Me dedico rápidamente a la realización de técnicas difíciles o peligrosas. 11. Permanezco controlado en una competencia a pesar de que mis compañeros están nerviosos. 12. Alcanzo buen resultado con público, familiares o compañeros presentes. 13. Realizo de forma resuelta los movimientos sabiendo que le han aumentado su grado de dificultad. Ej. voy a realizar sin ayuda, por 1era vez un movimiento técnico. 14. Sufro una caída y trato de continuar bien con otra técnica o movimiento. 15. Me lastimo en la competencia y trato de continuar haciendo mi mejor trabajo.


TEST DE LOS MOTIVOS DEPORTIVOS D.S. BUTT. Conteste todas las preguntas marcando todas las preguntas marcando sí o no. Si la pregunta no se le puede aplicar a su deporte responda NO ya que usted no ha tenido la sensación. Si cree que la mejor respuesta es “algunas veces” marque SÍ. Recuerde marcar todas las preguntas. Durante los últimos meses, __________________________.

mientras

participas

(entrenas

o SÍ

¿Te has sentido bien? 1.¿ Indiferente cansado? 2.¿ Decidido a ser el primero? 3.¿ Emocionado? 4.¿ Cómo queriendo ayudar a otro a mejorar? 5.¿ Lleno de energía? 6.¿ Irritable sin razón alguna? 7.¿ Cómo si ganar fuese muy importante para ti? 8.¿ Cómo parte o muy amigable hacia el grupo? 9. ¿ Impulsivo? 10. ¿Irritado porque alguien lo hizo mejor que tú? 11. ¿Más feliz que nunca? 12. ¿Culpable por no hacerlo mejor? 13. ¿Poderoso? 14. ¿Muy nervioso? 15. ¿Complacido porque alguien lo hizo bien? 16. ¿Que estabas haciendo más de lo que podías? 17. ¿Que querías llorar? 18. ¿Con deseos de botar a alguien? 19. ¿Más interesado en tu deporte que en otra cosa? 20. ¿Disgustado porque no ganaste? 21. ¿Con ganas de hacer algo por el equipo o grupo? 22. ¿Cómo si te quisieras fajar con el que se interponga en tu camino? 23. ¿Tú haz logrado algo (una destreza) bastante nueva para ti? 24. ¿Cómo si los otros estuvieran obteniendo más de lo que merecen (más que la parte justa de atención o recompensa). 25. ¿Cómo para felicitar a alguien porque lo hizo bien?

compites) NO

en


TEST DE INVENTARIO DE RENDIMIENTO PSICOLÓGICO Marque con una cruz (X) en cada proposición la elección que usted considere sobre las fuerzas y las debilidades mentales que usted posee sobre la base de la escala: SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA 1. Me veo más como un perdedor que como un ganador durante la competición . 2Me enojo y frustro en la competición 3. Me distraigo y pierdo la concentración en la competición 4. Antes de competir me veo rindiendo perfectamente 5. Estoy altamente motivado para jugar lo mejor que pueda 6. puedo mantener una afluencia de energía positiva durante la competición. 7. Soy un pensador positivo durante la competencia 8. Creo en mí mismo como jugador 9. Me pongo nervioso o miedoso en la competición 10.Parece que mi cabeza se acelera a 100 Km. por hora durante los momentos críticos de la competición 11. Practico mentalmente mis habilidades físicas 12. Las metas queme he impuesto como jugador me hacen trabajar mucho 13. Puedo disfrutar de la competición aunque me enfrente a muchos problemas difíciles 14. Me digo cosas negativas durante la competición 15. Pierdo la confianza rápidamente 16. Las equivocaciones me llevan a sentir y pensar negativamente 17. Puedo borrar emociones que interfieren y volverme a concentrar 18. La visualización de mi deporte me es fácil 19. No me tienen que empujar para jugar o entrenar fuertemente 20. Tiendo a sentirme aplastado emocionalmente cuando las cosas se vuelven en mi contra 21. Yo hago un ciento por ciento de esfuerzo cuando juego sin importarme nada. 22. Puedo rendir en el pico máximo de mi trabajo... 23. Mis músculos se tensionan demasiado durante la competición 24. Mi mente se aleja del partido durante la competición 25. Yo me visualizo saliendo de situaciones difíciles durante la competición 26. Estoy dispuesto a dar todo lo necesario para llegar a mi máximo potencial como jugador. 27. Entreno con alta intensidad positiva 28. Puedo cambiar estados emocionales negativos a positivos por medio del control mental. 29.Soy un competidor con fortaleza mental.


30. Hechos incontrolables como el medio, oponentes tramposos y malos hábitos me perturban . 31. Mientras juego me pensando en equivocaciones pasadas u oportunidades perdidas . 32. Uso imágenes mientras juego que me ayudan a jugar mejor. 33. Me aburro y me agoto. 34. Me lleno de sensaciones de desafío y me inspiro en situaciones difíciles. 35. Mis entrenadores dirían que yo tengo una buena actitud. 36. Yo proyecto la imagen de un luchador confiado. 37. Puedo mantenerme calmado durante la competición cuando estoy confundido por problemas. 38. Mi concentración se rompe fácilmente. 39. Cuando me veo jugando puedo ver y sentir las cosas vívidamente. 40. Me despierto por la mañana y estoy realmente excitado por jugar y entrenar. 41. Jugar este deporte me da una sensación genuina de alegría y plenitud. 42. Puedo transformar una crisis en oportunidad.


INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENK INSTRUCCIONES A continuación encontrará algunas preguntas que hacen referencias a su manera de proceder, de sentir y de actuar. Después de cada pregunta hay un espacio para contestar SÍ o NO. Lea cada una de la preguntas y decida sí, aplicada a Ud. mismo, indica su modo habitual de actuar o de sentir. Si Ud. quiere contestar SÍ, trace una cruz dentro del primer cuadro, en la columna encabezada con el SÍ. Si desea contestar NO, trace una X en el segundo cuadro, en la columna encabezada con el NO. Trabajo rápidamente, y no emplee demasiado tiempo en cada pregunta; es preferible su primera reacción, espontánea, y no una contestación largamente meditada y pensada. Normalmente se tarda unos pocos minutos en contestar el cuestionario. Conteste todas las preguntas sin omitir ninguna. Trabaje rápidamente y recuerde contestar todas las preguntas. No hay respuestas correctas o incorrectas; ésta no es una prueba de inteligencia o habilidad, sino simplemente una apreciación de su modo de actuar. SÍ NO 1.- Le gusta mucho salir ______ _____ 2.- Se siente unas veces rebosante de energía y decaída otras 3.- Se queda Ud. apartado o aislado de los demás en las fiestas o reuniones. 4.- Necesita a menudo amistades comprensivas que lo animen. 5.- Le agradan las tareas e que debo trabajar aislado. 6.- Habla algunas veces sobre cosas que desconoce completamente. 7.- Se preocupa a menudo por las cosas que no debería haber hecho o dicho. 8.- Le agradan a usted las bromas entre amigos. 9.- Se preocupa Ud. durante mucho tiempo después de haber sufrido una experiencia desagradable. 10.- Es Ud. activo y emprendedor______ ______ 11.- Se despierta varias veces en la noche. 12.- Ha hecho a alguna vez algo de lo que tenga que avengorzarse. 13.- Se siente molesto cuando no se viste como los demás. 14.- Piensa Ud. con frecuencia en su pasado. 15.- Se detiene muy a menudo a meditar y analizar sus pensamientos y sentimientos. 16.- Cuando está disgustado necesita algún amigo para 17.- Generalmente, puede Ud. soltarse y divertirse mucho

______

_____

______ _____ ______ _____ ______ _____ ______ _____ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______


en una fiesta alegre. 18.- Si al hacer una compra le despacharan de más por ______ ______ equivocación lo devolvería aunque supiera que nadie podría descubrirlo. 19.- Se siente Ud. a menudo cansado e indiferente, sin ______ ______ razón para ello. 20.- Acostumbra Ud.a decir la primera cosa que se le ocurre. ______ ______ 21.- Se siente de pronto tímido cuando desea hablar a una una persona atractiva que le es desconocida. ______ ______ 22.- Prefiere Ud. planear las cosas mejor que hacerlas. ______ ______ 23.- Siente palpitaciones o latidos en el corazón. ______ ______ 24.- Son todos sus hábitos buenos y deseables. ______ ______ 25.- Cuando se ve envuelto en una discusión, prefiere, llevarla hasta el final, antes de permanecer callado, ______ ______ esperando que de alguna se calme. 26.- Se considera Ud. una persona nerviosa. ______ ______ 27.- Le gusta a menudo conversar con personas que no conoce y que encuentra casualmente. ______ ______ 28.- Ocurre con frecuencia que toma Ud. decisiones demasiado _____ _____ tarde. 29.- Se siente seguro de sí cuando tiene que hablar en público. _____ _____ 30.- Chismea algunas veces. _____ _____ 31.- Ha perdido Ud. a menudo horas de sueño a causa de sus preocupaciones. _____ _____ 32.- Es Ud. vivaracho. _____ _____ 33.- Está Ud. con frecuencia en la luna. _____ _____ 34.- Cuando hace nuevas amistades es normalmente Ud. quién da el primer paso o el primero que invita. _____ _____ 35.- Se siente molesto o preocupado con frecuencia por sentimientos de culpabilidad. _____ _____ 36.- Es Ud. persona que nunca está de mal humor. _____ _____ 37.- Se llamaría a sí mismo afortunada. _____ _____ 38.- Se preocupa por cosas terribles que pudieran sucederle. _____ _____ 39.- Prefiere quedarse en casa a asistir a una fiesta o reunión aburrida. _____ _____ 40.- Se mete Ud. en líos con frecuencia por hacer las cosas sin pensar. _____ _____ 41.- Su osadía lo llevaría a hacer casi cualquier cosa. _____ _____ 42.- Ha llegado alguna vez tarde a una cita o al trabajo. _____ _____ 43.- Es una persona irritable. _____ _____ 44.- Por lo general hace y dice las cosas rápidamente sin detenerse a pensar. _____ _____ 45.- Se siente Ud. algunas veces triste y otras alegre, sin motivo. 46.- Le gusta a Ud. hacer bromas a otras personas. 47.- Cuando se despierta por la mañana se siente agotado.

_____ _____ _____

____ _____ _____


48.- Ha sentido Ud. en alguna ocasión deseos de no asistir al trabajo. 49.- Se sentiría mal sino estuviera rodeado de otras personas la mayor parte del tiempo. 50.- Le cuesta trabajo conciliar el sueño por la noche. 51.- Le gusta trabajar solo. 52.- Le dan ataques de temblores o estremecimientos. 53.- Le agrada mucho bullicio y agitación a su alrededor. 54.- Se siente Ud. algunas veces enfadado. 55.- Realiza sin deseos la mayor parte de las cosas que hace diariamente. 56.- Prefiere tener pocos amigos, pero selectos. 57.- Tiene Ud. vértigos.

_____

_____

_____ _____ _____ _____ ______ _____ ______ _____ ______ _____ ______ _____ ______ ______ ______

______ ______ ______


TÍTULO: El Entrenamiento Visual en los Deportistas: Principios y Fases FUENTE: http://www.efdeportes.com/efd36/visual.htm AUTOR:

Raúl Guerrero Morilla rrguerrero@airtel.net

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (España) Una vez que se conoce la importancia de las habilidades visuales para el rendimiento del deportista la pregunta que surge es ¿son entrenables estas habilidades?. Según diversos estudios (Plou y García 1989, Seiderman y Schneder 1985, Fradua 1993) la respuesta es positiva. El entrenamiento de las habilidades visuales se basa en unos principios que son parecidos a los del entrenamiento deportivo. Principios del entrenamiento visual a) Principio de participación activa y consciente del entrenamiento visual El deportista en todo momento debe ser consciente de los objetivos que se están buscando con los medios de entrenamiento. b) Principio del desarrollo multilateral Este principio dice que debemos realizar una primera etapa (en todo entrenamiento visual que empecemos) de desarrollo general de todas las habilidades, para luego ir centrándonos sobre la base que se ha creado en las habilidades más especificas del fútbol. c) Principio de especialización Hace referencia a que cada deporte produce una especialización del sistema visual por lo que todo entrenamiento visual deberá hacer hincapié en esas habilidades especiales especificas. d) Principio de individualización Cada persona tiene unas características especiales por lo que el entrenamiento deberá ser individualizado. e) Principio de variedad La repetición excesiva de sesiones y contenidos, acaban con la motivación del deportista y produce el estancamiento del entrenamiento. Hay que utilizar diferentes métodos de trabajo. f) Principio de modelación Este principio hace referencia a que el entrenamiento visual debe partir de los niveles de la persona y de los niveles de exigencia visual de la competición; es decir hay que entrenar en función de las exigencias de la competición y del estado en que se encuentre el sujeto. g) Principio de progresión Este principio hace referencia a que gradualmente se irán incrementando la carga y la intensidad del entrenamiento. Los variables que definen la dificultad en el entrenamiento visual son:


I. El nivel de participación del sistema visual: mono o binocular. II. El objeto de fijación: Tamaño de éste, el interés que despierta este objeto, el movimiento del mismo. III. La duración de la estimulación visual (volumen). IV. El nivel de feedback: Cuanto mayor sea menor dificultad. V. El número de tareas implicadas: Es decir, si el entrenamiento es solo sensorial, motor o cognitivo. h) Principio de continuidad Para que se produzca mejora en las habilidades visuales, tendrá que ser un entrenamiento continuo. Las sesiones aisladas del entrenamiento no son eficaces. i) Principio de acción inversa Este principio nos dice que al igual que con el entrenamiento se consiguen mejoras en las habilidades visuales, al dejar de entrenar el nivel de estas habilidades disminuye, es decir, los efectos del entrenamiento son reversibles. Fases del entrenamiento visual Partimos de la idea de que el entrenamiento de las habilidades visuales debe estar dentro de la planificación general del deportista. El entrenamiento de las habilidades visuales requiere de unas fases previas a realizar, propuestas por Quevedo y Solé (1997), que serían: a. Una fase de evaluación de las distintas habilidades visuales del deportista, teniendo en cuenta las características del deporte que practica. b. Análisis de los resultados obtenidos y su relación con el deporte. Una vez realizados estos pasos previos las fases del entrenamiento serán las siguientes: 1. Entrenamiento visual general: los objetivos de este entrenamiento general son los de reducir las deficiencias y disminuir la fatiga del sistema visual. 2. Entrenamiento visual especifico: En esta fase se trabajan las habilidades visuales que intervienen en la modalidad deportiva de forma concreta, además se suele acercar más a la realidad de éste con acciones motrices propias del mismo. 3. Entrenamiento visual integrado: Ésta es la última fase del entrenamiento, se realiza en el propio campo de juego, para adaptarlo a las características técnicas y tácticas de la práctica deportiva. Ejemplos de ejercicios a realizar para la mejora de las distintas habilidades visuales: En la fase I algunos ejercicios que se pueden realizar de forma individual según Seiderman y Schneider (1995): A. Se pinta una línea en el suelo, y mientras el futbolista camina sobre ella debe ir leyendo las letras de unos pósters que estarán pegados en las paredes de los dos lados. B. Sentado frente al televisor extender el brazo y con un dedo sobre los ojos, que debe estar a unos 30 cm del televisor. El ejercicio consiste en fijar la mirada en el dedo mientras somos conscientes de lo que ocurre en el televisor. C. Sentado, el jugador se fija en un punto de la pared mientras se le proyectan diapositivas a los lados de ese punto. El deportista debe describir las diapositivas sin cambiar la dirección de su mirada. Ejercicios recomendados por París (1991):


A. Movimientos horizontales de los ojos sin mover la cabeza, acentuándolo cuando llegue al limite de un lado; se parpadea y se mantiene un segundo, luego se cambia hacia el otro lado. B. Lo mismo que el anterior pero en vertical. C. Movimientos oculares en semicírculo a ambos lados y circulares completos. D. Movimientos oblicuos. E. Colocamos un dedo a 30 cm delante nuestro, lo miramos fijamente, luego dejamos de mirarlo y miramos al infinito para volver la vista otra vez hacia el dedo. Otros ejercicios: A. Enhebrar una aguja, introducir un recambio de bolígrafo en su estructura. En la fase II los ejercicios a realizar pueden ser, según García, Martín y Nieto (1994): Para esta fase algunas habilidades requieren de aparatos que deben ser utilizados en un gabinete optométrico, otras veces los ejercicios de la fase I pueden valer pero adaptados (un poco más específicos a estas habilidades visuales): Agudeza visual dinámica: Se trabajará mediante el rotortrainer, que es un disco que va girando y tiene diferentes láminas con letras, El deportista debe fijarse e identificar que letra ésta viendo. Campo visual: Fradua, (1993), aplicó el siguiente ejercicio: delante de un monitor de 14 pulgadas en el que aparecían distintas trayectorias de una pelota, (el monitor se divide en 6 parcelas) el sujeto sin mover los ojos debía decir la parcela por la que salía la pelota, mientras realizaba esto se iban poniendo diapositivas por detrás y encima del monitor de diferentes situaciones futbolísticas, y el sujeto debía describir éstas sin dejar de ver la trayectoria de salida de la pelota en el monitor, la dificultad se consigue poniendo escenas más complejas y las diapositivas cada vez un poco más arriba. Un aparato llamado Periphral Awareness Tester/ Trainer, que nos mide el tiempo de reacción en el campo periférico y el Acuvisión 1000 también son válidos para entrenar esta habilidad. Motilidad ocular: Colgamos una pelota con letras, de diferentes tamaños, pintadas en el techo y le damos un movimiento de péndulo el deportista sin moverse debe leer las letras. Otro ejercicio consistiría en lanzar una pelota por el aire y dar un grito en el momento en que esta pelota contacte con el suelo. También se puede trabajar con el Acuvisión 1000. Acomodación - convergencia: Se utilizan las llamadas tablas acomodativas, que son dos tablas de 100 letras que están una sujetada por el sujeto y la otra a 5 metros, la tarea consiste en cambiar de la visión cercana a la lejana logrando la nitidez lo más rápidamente posible. Se puede realizar el mismo ejercicio con calendarios. Factores externos: el que más influye en el fútbol es el deslumbramiento que se puede trabajar según París (1991) de la siguiente manera: Colocar una bombilla de 100W (en la fase inicial 60W) a menos de un metro del futbolista, que se queda mirándola 3 segundos, para luego ponerse las palmas de las manos en los ojos con, estos cerrados hasta que se deje de ver la imagen que se veía al cerrar los ojos. Aumentar la exposición a la luz hasta los 15 segundos. Otra forma sería colocarnos a 20 cm de una bombilla de 100W y alternar un segundo mirando y un segundo con los ojos cerrados. Luego se pasa la lámpara de un lado a otro y se mira excepto cuando está delante que se cierran los ojos.


Para la fase III se utilizan ejercicios adaptados según los ejercicios técnico- tácticos y de condición física, introduciendo la carga visual sin alterar los objetivos del entrenador. Agudeza visual dinámica: con una pelota con letras, p.e; el futbolista las lee a la vez que realiza los ejercicios (p.e. Conducción, control del balón, etc..) Motilidad ocular: Cualquier ejercicio que suponga el seguir el movimiento del balón en el terreno de juego será apropiado para mejorar esta habilidad, si bien sería recomendable que tuvieran que seguir pelotas con diferentes trayectorias. Estereopsis y Binocularidad: Los jugadores efectuarán diferentes tipos de pases a diferentes distancias. Acomodación -convergencia: La pelota tendrá dibujada unas letras que los deportistas deberán identificar a la vez que realizan ejercicios de pases a una distancia de más de 5 metros. Campo visual · El jugador se colocará de forma lateral a la portería, mirando un punto fijo, se le pasa un balón y rápidamente si mover la cabeza, detecta al portero y tira a puerta lo más rápidamente posible. · 5 jugadores, uno de ellos se coloca un peto, el del medio lleva el balón fijando su visión en la portería sobre la que atacan; efectuar contraataques, debiendo pasar la pelota a la voz de ya sobre el jugador con peto, que va variando su posición. Factores externos (Deslumbramiento): Un jugador se coloca mirando fijamente (durante 5 segundos) a un foco del campo de fútbol, a la voz de ya, se le pasará un balón y rápidamente disparará a portería.


Referencias · BIELSA, L. (1995)"Manual del usuario de Gafas" Ed. Industrias de óptica S.A, Madrid · FRADUA, L, (1997) "La visión del de juego en el futbolista" Ed. Paidotribo, Barcelona · GARCÍA, T.; MARTÍN, Y.; NIETO, A.(1993) "Visión deportiva" Suplemento de la Revista gaceta óptica, nº 273. · QUEVEDO Y SOLÉ, (1991) "Entrenamiento visual en Baloncesto" Gaceta óptica, nº241, pag10-23, Madrid. · QUEVEDO Y SOLÉ (1997), "Visión y deporte: Propuesta de una metodología especifica e integradora", Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid. · PARÍS, C.(1991) "Cuida tus ojos mejora tú vida". Ed. Oasis S.L., Barcelona. · PLOU, P.(1994) "La importancia del sistema visual en la práctica deportiva", Centro de Optometría Internacional, Madrid. · RIERA, P.; DOMÍNGUEZ, P.(1991) "Los deportistas de elite recurren al entrenamiento visual", Gaceta óptica nº 238, pag 10-18, Madrid. revista digital · Año 7 · N° 36 Buenos Aires, Mayo de 2001 http://www.efdeportes.com/


ISCF Manuel Fajardo Artículo Científico Título: El establecimiento de las metas en la dirección del equipo deportivo. Aproximaciones a su estudio. (Parte I) Autor: Dra Marta Cañizares Hernández ISCF Manuel Fajardo.Cuba Email: iscfmf@inder.co.cu martacaniza@yahoo,com De la autora La autora Marta Cañizares Hernández es graduada en Licenciatura en Psicología de la Universidad Central de las Villas, Cuba en 1987. Es Master en Educación Avanzada y Doctora en Ciencias Psicológicas. Ha escrito numerosos artículos científicos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Trabajó como psicóloga en equipos de alto Rendimiento provinciales durante doce años y ha prestado servicios científico-técnicos en selecciones nacionales de Water Polo que han participado en Juegos Centroamericanos (CCCAN) y Panamericanos de ese deporte. Ha sido reconocida su labor con satisfactorios resultados. Ha participado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales en su país así como congresos celebrados en Colombia y México. Es profesora Auxiliar de Psicología con una experiencia docente de 13 años, imparte cursos nacionales e internacionales de Psicología aplicada así como en las maestrías de “Administración y Gestión de la Cultura Física” y “Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo” . Tutorea tesis de Maestrías y Doctorados. Actualmente se desempeña como profesora principal de Psicología del Deporte del Departamento de Teoría y Metodología del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” de La Habana, Cuba (La Universidad del Deporte Cubano). Su correo electrónico es: iscfmf@inder.co.cu (Subject: Para Dra. Marta Cañizares) martacaniza@yahoo.com


Resumen El estudio del establecimiento de las metas y su significación dentro de la dirección del equipo deportivo es una temática que no pocos investigadores le han dedicado su atención . La dirección de la actividad deportiva debe estar organizada y planificada en correspondencia con las exigencias del entrenamiento deportivo contemporáneo pero¿ cuáles son sus incentivos fundamentales?. La respuesta está en el logro de sus objetivos , sus metas. Por supuesto, el colectivo de dirección del equipo espera obtener resultados que denoten el esfuerzo y la calidad del rendimiento deportivo de sus atletas y para esto se preparan durante toda la temporada. Las metas expresan las aspiraciones y objetivos del grupo y le imprimen una dirección al accionar del grupo, y necesitan ser claras, comprensibles y controlables. El grupo debe asumirlas con responsabilidad y compromiso de ahí la importancia de incentivar en su establecimiento un carácter participativo para que se estimule la realización de esfuerzos grupales. Conocer las características de este proceso , su restablecimiento en las competencias, así como la relación del establecimiento de las metas con otras variables sociopsicológicas, nos conduce a introducirnos en un aspecto importante de la planificación y dirección de la actividad del equipo deportivo y el al análisis de la implicación de este importante factor en la preparación psicológica del deportista. Desarrollo .Las metas y su carácter participativo. Las metas u objetivos de la actividad, aspectos fundamentales para el estudio del grupo, son elementos claves que junto a otros determinan su funcionamiento. El equipo deportivo, se plantea determinadas

metas

individuales

y colectivas dirigidas a la

obtención de resultados en su rendimiento. (Locke, E. 1994)

y colaboradores destacan la significación de las metas para la

experiencia colectiva, además señala el papel de la creación de dificultades en el alcance de las metas y las tareas, al plantear que cuando las metas son demasiado altas, los atletas pueden sufrir una experiencia de frustración

y/o ansiedad. Es decir, como otros autores

refieren (Davis, K. 1987), (Tijomirov, O. K. 1987), (García Ucha, F. 1988), (Gil, J. 1995), (Morales, A. y otros. 1997 a) se deben plantear metas difíciles pero realistas, alcanzables, creíbles, medibles, compatibles, controlables y deseables. (Williams, J. y Williams, M. 1991) resumiendo los trabajos realizados desde los años 60 en los Estados Unidos destacan la importancia del establecimiento de metas, que no es más que la definición de objetivos concretos para la obtención de un determinado rendimiento futuro.


Además, (Valdés, H. 1996) refiere el valor de la orientación hacia las metas definida en la teoría propuesta por Maehr y Nicholls en 1980 que valora la utilización de éstas para propiciar el incremento paulatino de las destrezas y el rendimiento en general del equipo deportivo. La

motivación

es esencial para el

funcionamiento de

los grupos y el

establecimiento de sus metas. Este aspecto también ha sido señalado por (Tijomirov, O.K. 1987) pues las metas adoptadas representan un

importante factor

motivacional de la

regulación de la actividad al constituir una fuerza que estimula la implicación y asumir responsabilidades que después repercutirán en sus resultados. Además plantea la meta asociada al reflejo devenido consciente del resultado futuro de la acción. (Tijomirov 1987:136). Coincidimos con (Valdés, H. 1996 a:120) cuando plantea que las metas del grupo pueden guiar la conducta y motivarlos a realizar ciertas actividades con preferencia. El proceso de establecimiento de metas requiere al menos de cuatro pasos: (Davis, K. 1987:170) definir metas, establecer metas específicas crear dificultades en las metas y dar retroalimentac8ión acerca de su cumplimiento. Estos pasos ofrecen una concepción organizada

para el establecimiento de

las metas y permiten estructurar estrategias

realizables en el tiempo utilizando mecanismos de control. Otro aspecto importante en el estudio de las metas se deben jerarquizar de acuerdo con su importancia para el equipo,. A partir de la meta final o principal, la cual a se debe plantear como un objetivo global desde el momento en que se definen las metas del equipo. Para lograr este objetivo es necesario definir metas más concretas y específicas como objetivos intermedios que se subordinan a la meta grupal. Uno de los aspectos influyentes y de gran significación práctica en la aceptación de las metas es la participación. (Gil.J. 1991) declara que la eficacia del establecimiento de las metas se debe a una serie de factores: visión positiva del rendimiento individual y grupal incluido el entrenamiento, feedback sobre los progresos, refuerzos, bajos niveles de

conflictos

y stress,

y

la

participación en el

establecimiento

de

las metas.

Consideramos la necesidad de tener en cuenta la implicación afectiva en la participación, y solamente al tomar parte en el proceso de manera pasiva.


Entendemos la participación como un compromiso mental emocional hacia las metas, es una reflexión personalizada que

permite

compartir responsabilidades para el

logro de objetivos. La participación implica tres aspectos

centrales: compromiso, contribución y

responsabilidad. El atleta insertado en la participación reflexiva está comprometido con la tarea, con el grupo y consigo mismo. La meta es interiorizada desde la participación, es decir, es una meta construida desde el sujeto y se incorpora a "su marco referencial". (Alfonso García, M. R. 1997). Desde nuestro enfoque, el establecimiento de metas

con carácter participativo

como factor regulador para la actividad deportiva, implica reflexión por parte de cada uno de sus integrantes del compromiso grupal ante la tarea y los esfuerzos individuales que deben realizar, y es el proceso que dirige y encauza el trabajo y las acciones a cumplir. Se pretende una implicación emocional de sus miembros. El equipo como sujeto de la actividad concientiza sus problemas y participa en un proceso de búsqueda de soluciones conjuntas. La participación en la meta implica que " de una u otra forma en las metas del grupo están expresadas las metas individuales de sus integrantes ". (Pérez Yera, A. 1996) El

grupo

aporta en la planificación de las metas que está determinado por las

condiciones de la actividad grupal (Fuentes, M. 1993:99). De esta manera constituye un resorte psicológico para su actuación y alcance

del

rendimiento deportivo; en otras

palabras, se estimula la unidad valorativa para los afectos, opiniones y la acción conjunta. De este modo la participación en la meta, a nuestro juicio, no implica otro tipo de meta. Es el nuevo carácter que esta adquiere en el proceso de

su aceptación y

establecimiento. Entendemos que la meta participativa constituye una necesidad de deportivos, por lo que se hace necesario establecer las condiciones para su logro: • que en el equipo predomine una dirección democrática • se tomen en consideración las opiniones de los atletas • la definición de las metas se lleve a cabo en discusiones de grupo

los

equipos


• se tenga en cuenta

las posibilidades de los atletas

y del equipo

deportivo

en su

conjunto para la obtención de las metas previstas • exista un control adecuado y estable del desempeño desde el equipo con relación al cumplimiento de las metas, y una estimulación constante a los atletas para alcanzar los objetivos propuestos una vez que ellos comprenden el porqué, para qué, y cómo lograr la meta. • el establecimiento de la meta final sea por consenso. La dirección del equipo (entrenadores, capitán, líderes) debe tener en cuenta estos aspectos porque ninguna meta que se establece fuera del equipo puede ser suya, es externa a él. Se habla de una verdadera meta cuando es resultado del proceso reflexivo de sus miembros en el proceso de interacción conjunta que sólo se logra mediante la utilización de estrategias participativas en las

condiciones reales del grupo, de ahí la importancia del

establecimiento de metas en la planificación de los pronósticos para la competencia a cualquier nivel. (Casales, J.C. 1989)

destaca la importancia de valorar el estilo de dirección en los

dirigentes. Este aspecto debe tenerse en cuenta en la labor del entrenador y de los líderes de la estructura oficial (capitán) y de la no oficial, pues son elementos importantes para dirigir la actividad del equipo. (Dzhamgarov, T.T. 1989) al referirse a la actividad deportiva comprende el estilo de dirección como la "combinación de procedimientos y métodos con ayuda de los cuales el

entrenador realiza

la dirección de los deportistas en el

proceso de entrenamiento."

Destaca la influencia de este en el éxito deportivo. Existen diversas clasificaciones de estilos de dirección en la Psicología Social basadas en

criterios

y

resultados investigativos.

En

el

deporte

también

existen

variadas denominaciones teniendo en cuenta las características del líder, la actividad que realiza, la conducta que la situación requiere, etc. (Valdés, H. 1996:152), por ejemplo líder a la ofensiva, líder goleador (Dzhamgarov, T.T. 1989). M.V, Projorova (Dzhamgarov, T.T. 1989:165) a partir de la tipología clásica de los estilos

de dirección de K. Lewin

adapta esta

Psicología deportiva, planteando que en

clasificación para su aplicación a

la

los entrenadores deportivos también pueden

desarrollarse estilos de dirección, democráticos,

autocráticos,

laissez- faire o liberal.


Creemos además, que los estilos Centrado en las tareas y Centrado en las

relaciones

(Casales, J. 1989) son de gran utilidad en el deporte. El estilo de dirección del entrenador es un elemento importante a tener en cuenta en el establecimiento de metas participativas que estimulen la participación, porque en la medida que este utilice métodos democráticos en su actividad, permitirá la participación más abierta, la comunicación y el diálogo, en el equipo deportivo. Los estudios de los psicólogos sociales y del deporte así como nuestras experiencias nos conducen al planteo de la necesidad de la combinación racional de los estilos de dirección de los entrenadores, sin que se excluya el predominio de uno sobre otro, en dependencia de las exigencias del grupo de atletas y del deporte, las características de personalidad del entrenador y la situación real del equipo (entrenamiento, competencia, planificación de actividades, etc.). Además en necesario aprovechar las posibilidades de cada tipo de estilo y su combinación necesaria, ajustándolos a las exigencias de la práctica deportiva. El estilo democrático estimula el carácter participativo en la meta por las posibilidades que abre al grupo de participar y discutir sus proyectos en un clima sociopsicológico tendiente a la distensión. Si pretendemos intervenir (aplicar deportivos

sistemas

de influencias) en los equipos

no podemos

pretender cambios radicales en el estilo de dirección de los

entrenadores, sino dirigir

algunas de nuestras sesiones a que estos reflexionen sobre la

necesidad de utilizar la participación del grupo para el logro de las metas establecidas y propiciar el cumplimiento de los objetivos de trabajo. Los estilos autoritario, democrático, liberal, centrado en la tarea y centrado en las relaciones

han demostrado

su

funcionabilidad en la práctica deportiva y nos

permitido la descripción de las características de los entrenadores investigaciones

en

han

nuestras


Bibliografía

Cañizares, M (1999). Entrenamiento Sociopsicológico para el mejoramiento de la eficiencia grupal del equipo deportivo.Tesis de doctorado . ISCF Manuel Fajardo.Universidad de la Habana. Cañizares , M (2000) Selección temática de Psicología del Deporte . Libro de texto. ISCF Manuel Fajardo. Cañizares, M (2001) Psicología , equipo deportivo y eficiencia grupal ) Libro en proceso de Edición Editorial Kinesis. Colombia Carron AV (1984) Cohesion in Sports teams. En Silva,JM y Wrimberg, R.S (eds). Psychological Foundatios of Sports. II Humans Kinetics. Carron AV (1991) El equipo deportivo como grupo eficaz. En Psicología aplicada al deporte. Williams, T. M.España Editora Biblioteca nueva. Almago Madrid 133 –151 Gutiérrez,P(1989). Psicología Social en la caracterización de los equipos deportivos . En Psicología del deporte. S.I.s.n30-33 Locke,E((19994). Goal setting in sport and exercise A reaction to Locke comment. Journal of Sports and Exercise Psichology. 6,Vol16, 212-215 Valdés, H(1996)a. Preparación psicológica del Deportista .Mente y rendimiento Humano. España. Publicaciones INDE.


ISCF Manuel Fajardo : El establecimiento de las metas en la dirección del equipo deportivo. Aproximaciones a su estudio. (Parte II) Autor: Dra Marta Cañizares Hernández ISCF Manuel Fajardo. Cuba Email: iscfmf@inder.co.cu martacaniza@yahoo,com De la autora La autora Marta Cañizares Hernández es graduada en Licenciatura en Psicología de la Universidad Central de las Villas, Cuba en 1987. Es Master en Educación Avanzada y Doctora en Ciencias Psicológicas. Ha escrito numerosos artículos científicos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Trabajó como psicóloga en equipos de alto Rendimiento provinciales durante doce años y ha prestado servicios científico-técnicos en selecciones nacionales de Water Polo que han participado en Juegos Centroamericanos (CCCAN) y Panamericanos de ese deporte. Ha sido reconocida su labor con satisfactorios resultados. Ha participado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales en su país así como congresos celebrados en Colombia y México. Es profesora Auxiliar de Psicología con una experiencia docente de 13 años, imparte cursos nacionales e internacionales de Psicología aplicada así como en las maestrías de “Administración y Gestión de la Cultura Física” y “Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo”. Tutorea tesis de Maestrías y Doctorados. Actualmente se desempeña como profesora principal de Psicología del Deporte del Departamento de Teoría y Metodología del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” de La Habana, Cuba (La Universidad del Deporte Cubano). Su correo electrónico es: iscfmf@inder.co.cu (Subject: Para Dra. Marta Cañizares) martacaniza@yahoo.com


Resumen El estudio del establecimiento de las metas y su significación dentro de la dirección del equipo deportivo es una temática que no pocos investigadores le han dedicado su atención . La dirección de la actividad deportiva debe estar organizada y planificada en correspondencia con las exigencias del entrenamiento deportivo contemporáneo pero¿ cuáles son sus incentivos fundamentales?. La respuesta está en el logro de sus objetivos , sus metas. Por supuesto, el colectivo de dirección del equipo espera obtener resultados que denoten el esfuerzo y la calidad del rendimiento deportivo de sus atletas y para esto se preparan durante toda la temporada. Las metas expresan las aspiraciones y objetivos del grupo y le imprimen una dirección al accionar del grupo, y necesitan ser claras, comprensibles y controlables. El grupo debe asumirlas con responsabilidad y compromiso de ahí la importancia de incentivar en su establecimiento un carácter participativo para que se estimule la realización de esfuerzos grupales. Conocer las características de este proceso , su restablecimiento en las competencias, así como la relación del establecimiento de las metas con otras variables sociopsicológicas, nos conduce a introducirnos en un aspecto importante de la planificación y dirección de la actividad del equipo deportivo y el al análisis de la implicación de este importante factor en la preparación psicológica del deportista. Desarrollo .- El papel de la participación en la meta en el proceso de su restablecimiento en la competencia. En el deporte a menudo se trazan metas que no están en verdadera correspondencia con las posibilidades del equipo. Una de las causas más frecuentes es la imposibilidad de obtener información exacta y fidedigna de la preparación de los adversarios, aspecto de gran valor citado por (Puni. 1969), (Gorbunov. 1988), (Rudik. 1990) cuando valoran los eslabones de la preparación psicológica para la competencia. Al llegar a la competencia los atletas y entrenadores valoran las reales condiciones de su preparación y su ubicación cuantitativa entre los contrarios; puede surgir entonces lo que denominamos proceso de restablecimiento de las

metas donde ocurre

una reorganización

reflexiva de

estas,

provocando ajustes necesarios en la conducta competitiva del equipo. Entendemos por conducta competitiva del equipo a la manifestación integral observable del equipo durante sus actuaciones, y que lo tipifican durante todo el evento. Estas manifestaciones, entre otras, suelen ser

de combatividad,

agresividad

y

pasividad y están relacionadas con la eficiencia del grupo. Esta conducta también puede ser observada en los atletas individualmente.


Estas manifestaciones son claramente observables cuando el equipo compite con sus contrarios. Los especialistas y técnicos del deporte pueden analizar y juzgar a partir de sus conocimientos y experiencia la eficiencia grupal de un equipo deportivo. No obstante, los propios entrenadores y atletas del equipo son los máximos conocedores de la situación real del grupo, de sus particularidades, características, climas y conflictos; en tanto, son los principales sujetos que vivencian las transformaciones y cambios producidos en la dinámica grupal. La importante

intervención psicológica que proyectemos deberá tener aspecto. En anteriores investigaciones hemos

en cuenta

este

aplicado entrenamientos

sociopsicológicos para contribuir, al proceso de reestructuración de las metas, al mantenimiento de los indicadores que garanticen la implicación personal y grupal, al positivo clima sociopsicológico y a la cohesión del grupo en la competencia. De esta manera hemos logrado estimular la combatividad del equipo, el orgullo deportivo, se evitan situaciones frustantes, es decir se contribuimos a desarrollar y/o mantener positivas actitudes para la competencia, que generaron responsabilidades individuales en todos los miembros así como el sentido del deber y la persistencia por la meta común. Se estimuló al grupo a ser eficaces, "a darlo todo" en las situaciones competitivas. Así es evidente que “… cada jugador necesita aportar para ayudar a la actuación eficiente del equipo”. (Tannebaum, M. 1987:665). Relación entre metas, clima y cohesión. Las investigaciones científicas imponen establecer relaciones teóricas así como los vínculos causales que conducen al efecto logrado (Weiss,C.H. 1975). En la literatura de la Psicología Social se ha abordado acerca de la relación entre los procesos sociopsicológicos. Ahora bien, ¿cómo entender la relación que se establece entre las variables en estudio para la mejor comprensión de los resultados que se obtienen en la práctica?. ¿Qué papel desempeña el trabajo sistematizado de estas variables en el logro de la eficiencia grupal del equipo deportivo?. ¿Cuál es el papel de las metas participativas en esta relación?. Las respuestas a estas interrogantes no existen en la literatura de la Psicología del Deporte. En los estudios realizados por (Carron. 1965), (Rodríguez, G. 1983), (Gutiérrez, P. 1984), (Sabas, R.

y del Pino. 1994) y otros autores nos explican qué procedimientos


metodológicos pueden emplearse para el logro de la eficiencia grupal. Son estudios donde predomina

la

descripción

y

caracterización

de

la

influencia

de

los

procesos

sociopsicológicos en el equipo deportivo. Cuando en el establecimiento de las metas participan los miembros del grupo existe más posibilidad de que las metas se acerquen y se adecuen a la realidad del equipo, adquiriendo sentido para sus integrantes. El carácter de esta interrelación debe posibilitar la satisfacción de los miembros en tanto generan expectativas para su logro. El carácter participativo de las metas supone estados emocionales grupales positivos, al actuar sobre los miembros del grupo e incentivarlos a desplegar esfuerzos conjuntos, establecer compromisos y a estimular la participación individual a favor del equipo. Los atletas pueden expresar libremente sus criterios y opiniones acerca de cuál puede ser su actuación, la de los demás y la del equipo. Esta situación impone la reflexión acerca de la eliminación de obstáculos, tensiones y conflictos existentes en el grupo que implica establecer y mejorar relaciones, comprender, aceptar, cooperar, utilizar la crítica y la autocrítica en los aspectos que deterioren la imagen y la actuación del equipo como un todo. Es necesario jerarquizar en el grupo las metas más importantes a partir de las discusiones provocadas. Mediante la cooperación y participación se debe establecer climas donde se manifiesten positivos estados emocionales a favor del grupo. Se trata de distensionar, mejorar y/o consolidar las relaciones entre los miembros del grupo. Entendemos esta relación en calidad de procesos interdependientes, pues en la medida que el grupo haga suyas sus metas, las comparta, las cumpla y vivencie el éxito, debe aumentar la satisfacción por las actividades y el deseo de permanecer en el grupo, de sentirse reconocido por su participación; “el amor a la camiseta”, muy relacionado con el sentido de pertenencia, impulsa que se consolide la identificación por el equipo. De aquí se infiere que el tratamiento de las metas con carácter participativo y el mejoramiento del clima favorece la existencia de una elevada integración grupal porque la participación une y compromete al trabajo conjunto lo que garantiza la unidad de criterios, afectos y para la acción.


El clima inserta en sí, los resultados de la cohesión y se nutre a su vez del resultado de la integración grupal para matizar los estados emocionales predominantes. La cohesión grupal se encuentra insertada

en la interacción de complejos

fenómenos que intervienen en los estados emocionales del grupo. Cuando estos procesos se manifiestan armónicamente en el grupo entendemos que esto puede propiciar las manifestaciones de combatividad, responsabilidad en el rol, apoyo moral, se evitarán discusiones en el juego que facilitará una buena actuación como grupo en el entrenamiento y competencia. Es evidente que, dada la interrelación existente entre estos procesos, en el manejo experimental de estas variables no implica que estas no se superpongan y se interpenetren. Resulta difícil predecir hasta donde se trabaja una y dónde comienza la influencia de las otras. Por esto, la dirección

del equipo en correspondencia

preparación psicológica debe guiar

con los objetivos

de la

y conducir el proceso de establecimiento de metas

que garanticen su objetivo cumplimiento y la satisfacción por el logro de los deportista y el equipo en general, de esta manera se crean las bases para trabajar en equipos cohesionados y con climas armoniosos.


Bibliografía Cañizares, M (1999). Entrenamiento Sociopsicológico para el mejoramiento de la eficiencia grupal del equipo deportivo.Tesis de doctorado . ISCF Manuel Fajardo.Universidad de la Habana. Cañizares , M (2000) Selección temática de Psicología del Deporte . Libro de texto. ISCF Manuel Fajardo. Cañizares, M (2001) Psicología , equipo deportivo y eficiencia grupal ) Libro en proceso de Edición Editorial Kinesis. Colombia Carron AV (1984) Cohesion in Sports teams. En Silva,JM y Wrimberg, R.S (eds). Psychological Foundatios of Sports. II Humans Kinetics. Carron AV (1991) El equipo deportivo como grupo eficaz. En Psicología aplicada al deporte. Williams, T. M.España Editora Biblioteca nueva. Almago Madrid 133 –151 Gutiérrez,P(1989). Psicología Social en la caracterización de los equipos deportivos . En Psicología del deporte. S.I.s.n30-33 Locke,E((19994). Goal setting in sport and exercise A reaction to Locke comment. Journal of Sports and Exercise Psichology. 6,Vol16, 212-215 Valdés, H(1996)a. Preparación psicológica del Deportista .Mente y rendimiento Humano. España. Publicaciones INDE.


SELECCIÓN DE LECTURAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Dra. MARTA CAÑIZARES HERNANDEZ INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FISICA “MANUEL FAJARDO” La Habana (Cuba)


La Psicología del Deporte en el próximo Milenio Autor: Dr. Francisco García Ucha Director del Dpto. de Investigaciones y Superación del IMD

Ponencia presentada en el Congreso de Psicología de la Actividad Física y del Deporte, San Luis de Potosí, México, octubre de 1999. Durante los años 80 muchos especialistas se dedicaron a plantear cuales serían las perspectivas de la Psicología del Deporte en la década del 90. De ellos J. Duda, en 1982, E. Ruemmele, en 1987, W. B. Strean, y G. C. Roberts., así como G. Schilling y R. Singer en 1992 y 1993 y otros autores, que nos llevarían a una lista casi interminable, trataron el tema, colocando en evidencia la preocupación por el futuro de esta especialidad de las Ciencias Psicológicas. Para algunos los años 90 representarían un avance totalmente decisivo de la Psicología del Deporte, la cual debería crecer en: • La ampliación del campo de investigación con un número mayor de tópicos incluyendo el rendimiento en el aprendizaje motor, contemplando además la actividad física como un medio para mejorar la calidad de la vida. • El desarr ollo de estudios interdisciplinarios. • La introducción de la Psicología del Deporte en todas las manifestaciones del deporte con énfasis en el deporte escolar, recreacional y popular. • La aparición de enfoques teóricos y metodológicos que facilitaran las tareas de campo existiendo una mayor colaboración entre la teoría y la practica. • La aplicación de los resultados obtenidos en el deporte a otras áreas de la actividad humana. • Como soporte de todo este proceso de desarrollo y expansión, la creación de programas de formación académica para psicólogos del deporte.


Estos cambios progresivos se entronizarían con una gran aceleración, contando para ello, según R. Singer, (1989), con el poderoso potencial que brindan los psicólogos del deporte, ya que pertenecen a un campo novedoso dentro de la Psicología donde la exploración y el descubrimiento constituirían una fuerte motivación para la germinación de nuevos conocimientos y su aplicación. Este desarrollo acelerado tendría un impacto considerable sobre la amplitud y calidad de las investigaciones, programas de formación académica y servicios aplicados al deporte. En muchos sentidos la década del 90 cumplió con esas expectativas. Se celebraron una cantidad extraordinaria de eventos científicos dedicados a la Psicología del Deporte y con un creciente numero de participantes. Por ejemplo, la XII Conferencia de la Asociación para el Avance y la Aplicación de la Psicología del Deporte celebrada en San Diego California, en setiembre de 1997, donde participaron 661 delegados de 150 países. Fue un Congreso de alto nivel científico, con trabajos originales y que permitió observar como los psicólogos del deporte unen las aplicaciones de la Psicología al deporte, y se introducen en el campo de practica de entrenamiento y competencia, realizando un reconocimiento absoluto a la necesidad del trabajo en el terreno en la que tanto énfasis hicieron los psicólogos de los antiguos países socialistas y en occidente R. Martens (1987). Por otra parte, en estos momentos un número considerable de Universidades tiene programas para obtener el grado de Doctor en Psicología del Deporte, Maestrías y cursos de Post Grado. Tanto en países desarrollado como en vías de desarrollo, aun cuando estos programas de formación pueden en algunos casos no responder de forma puntual a los requerimientos de los servicios que deben brindar los psicólogos. Hay una creciente ola de publicaciones tanto en libros como revistas dentro de la especialidad, además llevada a grados superlativos desde el punto de vista tecnológico gracias a las fabulosas bondades de Internet. Durante la década los psicólogos del deporte fundaron organizaciones y federaciones no solo en los países donde estas ya habían proliferado sino hasta en los países más lejanos y atrasados económica y socialmente. En la actualidad en los países desarrollados existe un numero creciente de deportistas y entrenadores que emplean a los psicólogos del deporte para auxiliarse en mejorar su actuación en las competencias y entrenamientos, se solicita con cierta urgencia dirigir y controlar el estrés y ansiedad de manera efectiva, mejorar la concentración y motivación, incrementar la autoconfianza y lograr una adecuada comunicación entre los deportistas y estos con los entrenadores. Tres décadas atrás muchos deportistas en países desarrollados no brindaban atención a la Psicología del Deporte, bien no era lo suficientemente comprendida o no tenía credibilidad para ellos; hoy existe una mayor comprensión de los programas de entrenamiento psicológico, tomándose este como un eslabón esencial de la preparación deportiva.


Lo que produjo el cambio más importante y que dio lugar a esta toma de conciencia por parte de entrenadores y deportistas se relaciona con que hace 10 años se viene desarrollando una mayor integración entre los especialistas del deporte y los psicólogos, así como la aparición de un lenguaje común que facilita la comprensión entre los psicólogos y los deportista y entrenadores. Se estructuró una definición de las principales herramientas empleadas por los psicólogos en las intervenciones psicológicas y se mostró su aplicación práctica. A principio de los años 90 las solicitudes de servicios psicológicos aumento significativamente cuando los entrenadores y deportistas podían reclamar para qué deseaban los servicios un psicólogo. Los deportistas de elite y entrenadores no tienen generalmente una comprensión exacta de las bases teóricas de la Psicología del Deporte pero ellos están familiarizados con la aplicación específica al deporte, tales como la visualización, la relajación y el empleo de otras intervenciones. Para muchos los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Angeles sirven como punto de referencia para hablar de una introducción relevante de la Psicología del Deporte en el Movimiento Olímpico. El empleo de la Psicología del Deporte por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Alemania Democrática, EE.UU. y otros países se puso de manifiesto. El Comité Olímpico de EE.UU. incluyó una fuerte delegación de psicólogos dentro de su representación a la competencia. Se clarificó que la Psicología del Deporte podía contribuir a asegurar los rendimientos deportivos. Una revisión de la literatura sobre rendimiento máximo indica que los deportistas exitosos tienden a tener altos grados de autoconfianza, están mas orientados en su foco de concentración en la tarea deportiva, tienen una menor tendencia a distraerse y poseen una gran habilidad para dominar su ansiedad. Se caracterizan como personas con un pensamiento positivo sobre su ejecución, determinación y compromiso comparados con los deportistas que tienen bajos rendimientos. Poseen habilidades de percepción superiores. Estas características psicológicas en dependencia de ciertos atributos de la personalidad del deportista pueden desarrollarse por medio del entrenamiento psicológico apropiado. En Latinoamérica, también un numero mayor de psicólogos se dedican a la practica de la Psicología del Deporte, en muchos casos lejos del campo deportivo; atendiendo a los deportistas en un consultorio. A veces hasta en contra de su propia voluntad. En este sentido se reconoce la necesidad del trabajo de campo pero éste no es lo suficientemente remunerado como para abandonar a los clientes que se encuentran en el consultorio. Además se avanzó en aspectos relacionados con las normas éticas que debe regir el trabajo de los psicólogos en el deporte. Al referirnos de esta forma a la Psicología del Deporte en los años 90 se trata de brindar un escenario mediante el cual podamos tomar la perspectiva del próximo milenio, a comenzar dentro de unas pocas semanas.


En este sentido es necesario señalar que los logros de la Psicología del Deporte no pueden explicarse exclusivamente por la propia actividad de los psicólogos o de sus organizaciones, sino además y de forma determinante por el desarrollo actual del deporte en todas sus manifestaciones y en el contexto social, económico, cultural, político y hasta por factores de orden geográfico, lo que nos lleva directamente a la necesidad de una visión ecológica de la Psicología del Deporte. Una gran cantidad de problemas coloca en crisis el deporte en el mundo actual, y de manera especial en América Latina. La violencia en los escenarios deportivos, el profesionalismo, los estímulos monetarios extraordinarios que aparecen en algunos eventos deportivos, y de los cuales no escapa el deporte juvenil, el campeonismo, nuevas versiones del doping, el robo de los talentos deportivos de nuestros pueblos para que representen a las superpotencias, el debilitamiento de los valores esenciales del deporte, etc. Estos problemas reclaman a las Ciencias Sociales y a la Psicología del Deporte, entre ellas, reforzar el fin básico de la actividad deportiva. La formación integral del hombre. En Cuba, también de manera particular la Psicología del Deporte tiene amplias tareas que acometer. Frente al bloqueo económico y las dificultades para asegurar todas las posibilidades necesarias para el desarrollo del Deporte. Los psicólogos trabajan para garantizar las potencialidades psicológica que los requerimientos deportivos conllevan para nuestros deportistas, además realizar las tareas necesarias para asegurar nuestras reservas deportivas y apoyar de manera decisiva la selección e identificación de los talentos deportivos. La Psicología del Deporte en Cuba emerge en el empeño por el desarrollo y consolidación del movimiento deportivo cubano como una fuerza mas que contribuye a asegurar el proceso pedagógico y educativo del deportistas y sus resultados en entrenamiento y competencia. No es mi intensión que al propalar estas ideas se entienda que tienen como propósito que otros nos imiten. Los cubanos somos amantes del pensamiento libre y creemos que cada sociedad debe elaborar de forma creativa las diversas variantes de solución a sus problemas y su desarrollo. Hoy el mundo enfrenta un proceso de Globalización en lo económico, cultural, político y también, en el Deporte, lo que determinara la calidad futura de esta actividad y de las ciencias vinculadas a ellas. El neoliberalismo económico esta más que presente en el deporte y con efectos negativos. Por ejemplo. En fútbol, ya no interesa el perfeccionamiento de la preparación deportiva, el deportista vende su talento. Si las cosas salen mal queda fuera y se busca a otro que sea capaz de satisfacer las necesidades de los directivos, del club o de la organización. Lo importante es que el deportista "pueda lograrlo" y no "como podemos hacer que lo logre".


Al respecto un colega plantea: "Después de varias temporadas en relación con el fútbol regional he ido, poco a poco, reforzando una idea que tenía en la cabeza desde hace años: la ignorancia mezclada con el dinero es una bomba. En muchas ocasiones los conocimientos con los que trabajas se escapan de la comprensión del entrenador o de los directivos. Esto no es nada nuevo. Puede ocurrir en otros deportes (como así ocurre), como es natural que ocurra. Pero en ningún deporte existe una tendencia igual a solucionar los problemas por la fuerza bruta: con más medios, más dinero, más jugadores, otro entrenador, otros directivos, otros árbitros, etc. Supongo que en otros países será otro deporte el que funcione de esta forma, el que tenga más dinero". Ante esta circunstancia qué importancia podrá tener la preparación mental del deportista?. A principios de este año, exactamente en el mes de abril pude realizar una gira por tres países latinoamericanos en los que compartir con un buen numero de psicólogos del deporte, en sus organizaciones, universidades, centros de alto rendimiento deportivo y clubes deportivos. Obtuve una visión de la situación en que se encontraba en estos países el desarrollo de la Psicología del Deporte e incluso posteriormente a esta gira, me comuniqué con un grupo de psicólogos del deporte, planteando las vivencias recogidas durante el viaje y propiciando el análisis, discusión y enriquecimiento de estas por estos especialistas. Los puntos básicos se referían a: 1. Cada día hay un numero mayor de psicólogos interesados en la Psicología del Deporte, e incluso mostrando un mayor deseo de formarse desde el punto de vista académico en esta especialidad. 2. El problema más agudo en el campo de la Psicología del Deporte parece residir en la inserción del psicólogo en los equipos deportivos, las relaciones con deportistas y entrenadores y para ello la necesidad de un encuadre adecuado de la tarea. 3. Muchos psicólogos, por diversas razones, no trabajan vinculados directamente a la actividad del deportista, lo que limita sus posibilidades para la preparación mental. 4. Los entrenadores están muy interesados en encontrar respuestas a los problemas psicológicos que se presentan en la actividad deportiva y en ocasiones las soluciones de los psicólogos se alejan de dicho interés para centrarse en aspectos relativos mas bien a la psicología clínica o la psicometría. 5. Los entrenadores que muestran una valoración más positiva por la psicología son entrenadores del deporte infantil o de adolescentes. Inmediatamente recibí respuestas de psicólogos del deporte de otros países Latinoamericanos que reportaban las mismas impresiones que las obtenidas por mí.


Siguiendo esta línea de pensamiento acerca de las insuficiencias de la Psicología del Deporte en Latinoamérica, unos días después tuve que escribir un articulo. "Apuntes para la Historia de la Psicología del Deporte" y allí realicé unas reflexiones además de las antes señaladas basadas en una experiencia de más de 9 años como profesor en la capacitación de psicólogos del deporte. A nuestro modo de ver una de ellas está relacionada con los inconvenientes que en ocasiones aparecen entre los psicólogos clínicos vinculados a la Psicología del Deporte. Es notorio que muchos asumen tareas en el área del deporte aun sin tener una formación adecuada en Psicología del Deporte, y de ello se derivan ciertas dificultades: 1. El psicólogo clínico trata de llevar al deportista las experiencias que acumuló en su especialidad sin comprender que las reacciones psicopatológicas de los deportistas no son en lo absoluto comparables con las de sus pacientes. 2. El espacio fundamental en que se mueven es el relacionado con la Clínica, por lo que no pueden ver con facilidad aspectos de la tarea del psicólogo que son asumibles y significativas en esta área. Por ejemplo, el aseguramiento de las capacidades cognitivas para el perfeccionamiento de las acciones técnicas y tácticas, las respuestas psicológicas a las cargas, etc. 3. No logran con facilidad comprender e incluso actuar en el trabajo de campo, es decir en los lugares de entrenamiento y competencia. Por ejemplo, el psicólogo clínico atiende sus pacientes en el intervalo de una hora de sesión de terapia, en su gabinete, al terminar la misma sesión debe pasar otro paciente con problemas diferentes. Al sustituir el paciente o cliente a otro puede abandonar por un lapso de tiempo el encuadre y pasar a una situación no operativa. Su labor culmina al terminar la consulta. En el deporte el psicólogo puede pasar horas y horas, y aún varios días con los deportistas (no pacientes pero si clientes) y durante todo ese período es necesario mantener el encuadre de la tarea, controlar las expectativas acerca de su labor y su credibilidad. De manera que aún cuando el psicólogo clínico tiene grandes posibilidades para el estudio diagnostico y la comprensión del caso individual no puede abarcar en toda su complejidad los numerosos factores psicológico que están implicados en la actividad deportiva. Hasta tanto no alcancen una formación académica adecuada. Un colega me plantea: "Una cosa que siempre me ha sonado es ¿los deportistas sienten que nuestra labor responde a sus necesidades? Yo pienso que sí, nuestra labor responde a sus necesidades, pero a veces esto queda desconectado. El psicólogo explica a los deportistas los efectos de niveles elevados de estrés, la conveniencia de mantener un nivel elevado del mismo, pero no lo lleva a que pueda hacer su transferencia a su experiencia deportiva concreta y a aplicar distintas técnicas en el campo mismo o escenario deportivo. Esto veo que pasa en mi país con algunas intervenciones. Es necesario más retroalimentación sobre nuestro trabajo, que el deportista perciba las diferencias de trabajar con un psicólogo del deporte y que nosotros sepamos si vamos o no por buen camino".


Por otra parte, en ocasiones, lamentablemente psicólogos que fracasan dentro de la clínica u otra especialidad, debido a que no poseen la excelencia requerida en cuanto a sus conocimientos ni las habilidades personales que exige la profesión de psicólogo, pretenden encontrar en la Psicología del Deporte un área donde puedan llegar a tener éxito y no se percatan de que se encuentran precisamente en un área que tiene una extraordinaria complejidad ya que el deporte posee valores propios como subcultura, que hace muy difícil encontrar un encuadre adecuado a la misma sino se tienen experiencias o conocimientos previos en este campo y que tiene profundos requerimientos a la personalidad del psicólogo. Todo ésto demanda de un profesional de alta pericia y capacidad para saber sostener la dirección y regulación de su actuación. Al respecto me planteaba un psicólogo: "Yo tengo una sólida formación psicoanalítica, pero es muy poco lo que aplico con los nadadores y futbolistas juveniles con los que trabajo hace años, en una institución reconocida del Deporte. Se trata de otro sujeto, otro discurso otro campo, otro encuadre, por ende otra metodología de acción muy basada en la observación, la toma de tests, intervenciones cognitivas y sistémicas en el aquí y ahora. Por eso debemos diferenciar claramente el campo clínico del deportológico. Cuando a mí me preguntan si hago diván con los deportistas... respondo: 'sí, para las visualizaciones...'" Otro colega me decía: "Con lo difícil que es asentarse en este campo, lo que más molesta es encontrar deportistas o entrenadores que te cuentan su experiencia con un psicólogo mediocre o malo. El deporte es un medio muy exigente. Esto condiciona al psicólogo a tener que actualizarse, mejorar, aprender de cada intervención, cada día, porque no se pueden desaprovechar las pocas oportunidades que hay (de momento)". El grado de toma de conciencia de estos aspectos por los psicólogos y quienes dirigen sus organizaciones como de las universidades va a permitir que se haga un énfasis cada vez mayor en la formación académica de los psicólogos y que a la vez ésta se corresponda con los problemas que debe enfrentar en su actividad profesional sea esta aplicada o teórica.

BIBLIOGRAFIA GARCÍA UCHA Francisco. Lecturas Educación Física y Deportes. Revista Electrónica Internet. Cuba. 1999


LA PSICOLOGIA APLICADA A LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE. SUS APORTES AL DEPORTE MUNICIPAL Autora: Carmen Pulgarin Medina Trabajo presentado en el IV Encuentro Provincial de Deporte Municipal (Noviembre de 1998), Villa Turística de Fuenteheridos, Huelva 1. Psicología de la Actividad Física y el deporte. Definición Consideramos que lo más importante para comenzar es que hagamos un breve repaso histórico, sobre la psicología de la Actividad Física y el Deporte. La psicología del deporte tiene una corta historia en la mayoría de países. De hecho, esta disciplina no obtuvo su reconocimiento internacional hasta el I CONGRESO MUNDIAL DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE, Roma 1965, a pesar de los trabajos de destacados pioneros como PUNI Y RUDIK , en la Unión Soviética y GRIFFITH en Estados Unidos, en la década de los 20. Durante los a os setenta, la psicología del deporte fue obteniendo paulatinamente su reconocimiento académico e institucional. En esta época, una serie de autores europeos - entre los cuales los españoles CAGIGAL Y ROIG-IBAÑEZ jugaron un papel destacadotrataron de definir y delimitar su ámbito, analizando sus relaciones con la psicología y con las otras ciencias aplicadas al deporte excepto en la Unión Soviética y en los países su área de influenciase limitó a investigaciones de laboratorio sobre aprendizaje motor; al estudio, casi exclusivo, de la personalidad del deportista; y a la solución de sus problemas patológicos desde un enfoque clínico.


A partir de 1979 se empiezan a publicar una serie de trabajos de revisión sobre la investigación y la aplicación de la psicología del deporte (HANIN, 1980; MARTENS, 1979 Y SALMELA, 1979) que propiciarán el paso de una primera fase, en la que predominaban los trabajos de laboratorio sobre el tiempo de reacción y aprendizaje motor y los estudios descriptivos sobre la personalidad de los deportistas, a una segunda fase en la que se concede una importancia primordial a la preparación psicológica de los deportistas para aumentar su rendimiento en la competición. Así mismo, dichos estudios ayudaron a que el papel profesional del psicólogo del deporte evolucione, de una función eminentemente clínica y terapéutica a otra más preventiva y educativa. Dicha función educativa se lleva a cabo, básicamente mediante el asesoramiento a entrenadores, jueces, directivos y demás sujetos implicados en las situaciones deportivas, con lo cual se amplía enormemente el campo de la psicología del deporte. En el desarrollo de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte en España, marcó un hito importante la celebración del III Congreso de Madrid (1973), mereciendo una mención especial el Coloquio Internacional de Psicología del Deporte, celebrado en el INEF de Madrid en 1966 y en fechas más recientes la celebración del I Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte en el INEF de Barcelona en 1986. En 1988 en el II Congreso celebrado en Granada se constituyó la Federación Española de Asociaciones de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. A nivel académico, la materia empezó a cursarse como asignatura optativa en los INEF en 1982 ( pero la mayoría de los INEF se crearon entre 1986 y 87), y en las Facultades de Psicología tiene como pionera a la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona donde se implanta en 1982. Con esta introducción, pretendemos contextualizar la Psicología de la Actividad Física y el Deporte, para que ayude a comprender mejor la situación actual. Conocida la "Juventud" de esta rama de la psicología, queremos a continuación pasar a definir qué es la PSICOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE. Para lo cual, como se deduce de la breve evolución histórica, y como pasa con casi todas las definiciones, antes de llegar a la que hoy nos da la A.P.A.(Asociación Americana de Psicología), dicha definición ha variado en las distintas épocas. La más reciente, la que actualmente se maneja es la siguiente: la Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.


Los profesionales de la psicología del deporte se interesan por dos objetivos principales: a. ayudar a los deportistas a utilizar principios psicológicos para mejorar su rendimiento (mejora de rendimiento), y b. comprender cómo la participación en el deporte, ejercicio y actividad física afectan al desarrollo psicológico del individuo, su salud y bienestar a lo largo de su ciclo vital. 2. Campos más importantes de actuación Las primeras actuaciones realizadas por la mayor parte de los Psicólogos del deporte se centraban en evaluar la personalidad de los deportistas, buscando solucionar sus problemas. PSICOLOGIA DEL DEPORTISTA. Convirtiendo las ‘alteraciones’ del deportista en el eje central de la intervención (su personalidad, su motivación, su ansiedad) sin intervenir prácticamente con deportistas ‘normales’. Este primer enfoque se debió fundamentalmente a la idea de los entrenadores y deportistas de que la psicología podría ofrecer alguna ayuda para manejar la influencia que los factores psicológicos negativos tenían sobre su rendimiento. El papel profesional del psicólogo del deporte ha ido evolucionando hasta orientarse de forma más preventiva y educativa, y concediendo la máxima importancia a la preparación psicológica del deportista y de otros participantes (entrenadores, árbitros, directivos, espectadores, etc.). En conjunto, podem os decir que se ha evolucionado hacia la consideración del deportista en un contexto más amplio, la actividad deportiva, considerando la presencia e influencia de otros muchos factores, y enfocando la intervención de manera no aislada sino dentro de un conjunto multidisciplinar compuesto por el entrenador, el médico y otros técnicos. Por otra parte, en la medida que la actividad física y el deporte comporta muchas dimensiones sociales y comportamentales, la psicología del deporte incluye las diversas áreas de conocimiento que comportan la ciencia psicológica: • • • • • •

psicología básica, psicología del trabajo y las organizaciones, psicología social, psicología educativa, psicología clínica, psicología de la salud.


En cuanto al rol profesional del psicólogo del deporte podemos decir que posiblemente su función sea fundamentalmente como formador y asesor, capacitando a otros profesionales o personas del entorno deportivo para orientar las acciones de la manera más adecuada, aunque sin excluir una acción específica directa. En la actualidad no es factible entender la intervención profesional aplicada del psicólogo del deporte sin incluir la colaboración interdisciplinar. Se trata pues de una colaboración bidireccional, diversa y múltiple que no pretende invadir l os respectivos campos profesionales, sino nutrirse de los demás para aumentar la eficacia y la eficiencia de la intervención. Se entiende que el psicólogo del deporte tiene que estar formado en psicología, pero también se considera que para otros profesionales sería muy beneficioso obtener conocimientos psicológicos para facilitar su labor y así integrarlos en su trabajo y estar mejor capacitados para aprovechar su colaboración. Las facetas de colaboración interdisciplinar se dirigen fundamentalmente a funciones de información y asesoramiento a: • Entrenadores o monitores deportivos La colaboración principal es con el entrenador o monitor deportivo, figura que ocupa un papel central dentro del equipo técnico. Las principales áreas de colaboración se podrían agrupar en cuatro bloques: • Prevención y detección de problemas, • Entrenamiento psicológico antes, durante y después de las competiciones. • Evaluación y seguimiento del rendimiento. • Adherencia a la actividad física por parte del sujeto que la practica de forma no competitiva. • Médicos o profesionales de la salud: Los principales temas de trabajo en común sería los problemas psicosomáticos, seguimiento conjunto de alteraciones psicopatológicas o conductuales, planificación del sueño y la ingesta, habilidades de comunicación, técnicas de relajación, e incluso doping, y rehabilitación de lesiones deportivas.


• Preparador físico: La colaboración se establece en temas de aprendizaje y desarrollo motor, aspectos sensoriales y perceptivos, habilidades de comunicación, ajuste de cargas físicas psicológicas, técnicas de motivación.... • Dirigentes deportivos: Las aportaciones se centrarían en actividades relacionadas con la información y asesoramiento en aspectos relacionados con: marketing y dirección de personal, relaciones humanas, planificación y gestión, uso y aprovechamiento de instalaciones deportivas...El psicólogo puede contribuir a optimizar los recursos existentes, en aras de el fomento de la Actividad física en toda la población, su implantación como alternativa saludable. Hay que entender que estas no son parcelas exclusivas o cerradas, se podrían incluir algunos temas de trabajo más. Igualmente otra parcela de colaboración muy importante no está relacionada con otros especialistas en ciencias del deporte, sino con las personas relevantes del entorno del deportista, amigos, padres..... 3. ¿Cómo puede trabajar un psicólogo deportivo desde el deporte municipal? En lo referente a las Ciencias del Deporte, se observa una cierta idea de "elitismo" que fomenta la creencia de que la Psicología del Deporte es algo dirigido preferentemente a la élite: preparación especifica para la situación de competición, mejora de sus ya de por sí sofisticados sistemas de entrenamiento, recuperación de lesiones en un corto espacio de tiempo etc.. Pero tal y como afirman aquellos que trabajan precisamente con equipos de élite en competición (Buceta, 1993) todos los trabajos de preparación psicológica de deportistas deben comenzar no cuando el sujeto está ya formado deportivamente sino precisamente durante las etapas previas, a través precisamente de los recursos más cercanos a ellos. Es precisamente el deporte municipal, gestionado y canalizado desde las corporaciones locales, la vía preferente de actuación.


Desde los Patronatos Municipales de Deportes se promueve la incorporación a las Escuelas Deportivas Municipales de profesionales cualificados para la dirección y gestión de recursos. Esta profesionalización de monitores y coordinadores deportivos hace que los diversos cometidos sean desempeñados por personas preparadas a tal efecto. Ahora bien ¿dónde puede incluirse la aportación que la Psicología de la Actividad física y el Deporte hace dentro de las Ciencias del Deporte? La base de nuestro trabajo es una: adaptación a las necesidades requeridas. No es lo mismo trabajar con un equipo o deportista concreto que hacerlo en función de la promoción deportiva en una localidad. Por ello, la evaluación previa de necesidades es nuestro primer paso a dar. Para ello se utilizan diversas técnicas: cuestionarios, entrevistas, hojas de observación que dan una idea de cual es la situación de partida y cual/es son los campos hacia los que debe ir dirigida la implementación del trabajo. Una vez realizado este diagnóstico de demandas básicas, es cuando se hace una oferta de actuaciones concretas. Estas son a nuestro juicio, las líneas generales sobre las que se pueden trabajar: * Formación en Psicología de la Actividad Física y el Deporte Si lo que buscamos son personas formadas para que trabajen dentro de las escuelas y patronatos de nuestros pueblos, las iniciativas de formación y reciclaje serán necesarias. Actualmente, gracias al Area de Deportes de la Diputación Provincial de Huelva, estas actividades formativas llegan a gran parte de los pueblos de nuestra provincia. La presente ponencia trata de ser una primera actividad formativa dirigida precisamente a los que trabajan dentro del mundo deportivo. Siguiendo a Cruz y Cantón (1992) la educación y el asesoramiento a los profesionales de la educación física y a los entrenadores son las principales tareas del psicólogo de deporte. La organización de actividades puntuales, dirigidas a quienes trabajan dentro de las entidades deportivas: entrenadores, directivos, y actividades de divulgación dirigidas a la población en general hacen que los tópicos existentes acerca de la Psicología del Deporte, vayan paulatinamente desapareciendo, ya que el conocimiento de las principales técnicas y recursos no precisan de una preparación académica previa, sino de una práctica en mayor o menor medida continuada.


Instituciones públicas, como la ya citada anteriormente, los cursos y actividades desarrolladas por el Instituto Andaluz del Deporte en las provincias españolas, la colaboración con federaciones deportivas y centros de estudio, p. ej. CEDIFA en temas de fútbol son una vía que comienza en la actualidad a utilizarse con mayor frecuencia y que creemos que puede optimizarse si desde las instituciones municipales se difunden adecuadamente estas iniciativas. De forma más cercana, la Comisión de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos pretende dentro de sus objetivos la difusión de este campo de trabajo, para lo cual realiza desde el a o pasado actividades de difusión en diversos ámbitos: jornadas, universidad... En tercer lugar, la formación de profesionales dentro el ámbito académico se encuentra en el momento actual en un momento de cambio con el desarrollo de la Ley del Deporte y la reforma de los planes de estudio en los cursos de entrenadores y monitores de las distintas especialidades deportivas. Ya se incluye en todos ellos módulos dedicados a la Psicología, impartidos por profesionales de las Ciencias del Comportamiento, al objeto de proporcionar conocimientos generales sobre psicología a quienes desean obtener la titulación de entrenador en una especialidad deportiva y a un nivel determinado: • Nivel 1: Técnico deportivo elemental • Nivel 2: Técnico deportivo de base • Nivel 3: Técnico deportivo superior Actualmente existen cursos de formación organizados por varias de las instituciones antes mencionadas para la obtención de estos títulos. Dentro de nuestro sistema educativo, se ha creado una titulación de Formación Profesional de Grado Superior: Técnico en Actividades Físicas y Animación Deportiva, de dos cursos de duración y con titulación de técnico superior según la terminología LOGSE. Durante estos dos a os, existe un módulo de Psicología, destinado a que los futuros técnicos reciban la formación necesaria. Para acceder a estos estudios han de cumplirse una serie de requisitos: • Haber cursado y completado el Bachillerato LOGSE o • Haber cursado y completado hasta C.O.U. o • Poseer el título de técnico especialista de F.P. de segundo grado Si no se cumple alguno de estos requisitos, las personas mayores de 20 a os pueden realizar un examen de ingreso para ser admitido.


Esta titulación actualmente se imparte en varios Institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía. Esperamos que la progresiva implantación de la red de centros prevista por la Consejería de Educación y Ciencia permita que esta titulación se imparta en la provincia de Huelva en unos a os. De este muestrario de posibilidades corresponde a los responsables de formación en los patronatos municipales la selección y organización de aquellas iniciativas que crean más factibles según el tipo de población con la que trabajamos. * Intervención directa Además de la colaboración indirecta del psicólogo con el técnico deportivo, también se puede trabajar de forma DIRECTA (de Diego y Sagredo, 1992). Esto quiere decir que el psicólogo interactúa con su sujeto o grupo de trabajo directamente. En estos casos, conviene dejar claro que el psicólogo que trabaja con los entrenadores y monitores no tiene una "varita mágica" que hace conseguir trofeos a quien trabaja con él, ni necesariamente trabaja patologías o enfermedades mentales. Siguiendo a de Diego y Sagredo (op.cit.) el psicólogo del deporte se ocupa de potenciar las variables y los procesos psicológicos que inciden en el rendimiento y la práctica deportiva del entrenador y/o el deportista, además de todos aquellos factores personales que también pueden influir en el mismo (distribución del tiempo, presión familiar, optimización del uso de las instalaciones...). Este tipo de trabajo directo suele ocurrir con mayor frecuencia con los deportistas, donde el psicólogo guía un entrenamiento de determinadas habilidades mentales que inciden en la práctica deportiva. O bien, se trabaja con el entrenador determinadas habilidades que a su vez inciden en los deportistas. De la misma forma, cuando trabajamos con deportistas jóvenes es muy recomendable incluir el trabajo con los padres (Gordillo, 1992) a fin de que apoyen a sus hijos durante su etapa de formación como deportistas. Este proceso de entrenamiento de habilidades mentales dista mucho de ser una "charla par convencer a alguien de algo". Desde el comienzo hasta la etapa constante de reciclaje se utiliza una metodología y técnicas científicamente probadas que suelen seguir las siguientes directrices: 1. Conocimiento de las habilidades psicológicas intervinientes en el/los deporte/s en cuestión 2. Análisis del desarrollo en los deportistas y técnicos de estas habilidades mentales


3. Adecuación del estado en que se encuentran las características mentales con las que le exige la practica deportiva 4. Evaluación constante del entrenamiento en habilidades mentales según las necesidades que surjan. Gracias a la intervención directa, la idea de que el psicólogo deportivo es una persona distante que no conoce ni entiende del mundo del deporte, tiende a desaparecer, ya que para realizar este trabajo ha de producirse una labor de acercamiento a la especialidad/es deportiva/s, y un contacto directo con la población de trabajo. El intercambio mutuo de información y experiencias favorece una adecuación del trabajo del psicólogo a la demanda que en cada caso se le plantee. * Investigación para la mejora Hasta ahora, la investigación ha sido algo asignado de forma preferente al ámbito académico y más concretamente al universitario: ponencias a congresos, proyectos de investigación, elaboración de tesis doctorales. El psicólogo del deporte debe poseer un buen conocimiento de los procesos psicológicos básicos, porque todos ellos tiene su importancia en cualquier situación deportiva (Cruz y Cantón, op. cit). En aquellos casos en que el psicólogo del deporte une a su formación básica en Psicología una adecuada preparación metodológica y un buen conocimiento del deporte se ha traducido en una mejor comprensión de las actividades deportivas y por lo tanto en un avance de la investigación, pilar básico para la aportación de soluciones prácticas tendentes a la mejora de la práctica deportiva. La investigación no tiene por que ser algo aséptico que precise de costosos equi pos humanos y materiales. Durante el día a día del trabajo del psicólogo deportivo surgen datos que pueden ser de interés para el resto de la comunidad científica. Si este trabajo se realiza siguiendo unas normas metodológicas mínimas, gracias al avance actual en instrumentos de investigación en Ciencias Sociales: cuestionarios, hojas de registro, programas informáticos para el análisis estadístico de los datos, realizar una investigación es algo bastante más accesible de lo que muchos piensan. El psicólogo, gracias a la formación antes expuesta y especialmente gracias a la visión global que tiene del fenómeno deportivo en sí puede ser el catalizador de las iniciativas de investigación que desde cualquier ámbito deportivo pueden producirse. He aquí algunos ejemplos de investigaciones realizadas:


• Estudios sobre los efectos de la motivación deportiva en jugadores de baloncesto después de que éstos realizaran un programa de asesoramiento (Alonso, Boixados, Cruz, 1995) • La actividad física y la promoción de la salud en ni os/as y jóvenes: la escuela y la educación física (Devís, Peiró, 1993) • Evolución de los motivos para participar en programas de ejercicio físico (Masachs, Puente, Blasco, 1994) • Análisis funcional del puesto de gerente de instalaciones deportivas (Peiró, Ramos, González, 1993) • Patrones de actividad física en una muestra española (SánchezBarrera, Pérez, Godoy, 1995) El hecho de que el psicólogo deportivo haga investigación supone una difusión del trabajo realizado y una evaluación externa que permite la mejora del trabajo cotidiano dentro de la política deportiva municipal. Por último queda señalar que es necesario un intercambio de información entre profesionales del deporte y profesionales de la psicología, ya que de esta manera lograremos un ajuste a la realidad del trabajo que actualmente realizamos dentro de estos campos antes enumerados. Es algo que deseamos haber conseguido desde esta ponencia y que esperamos tenga su continuidad en iniciativas posteriores.

Bibliografía • PULGARIN MEDINA, Carmen. (España). GARCIA, Martín Pilar (España). Lectura Educación Física y Deporte. Revista Digital. 1998. • ALONSO, C.; BOIXADOS, M.; CRUZ , J. (1995): Asesoramiento a entrenadores de baloncesto: efectos en la motivación deportiva de los jugadores. Revista de Psicología del Deporte, 7-8, 55-66. • BUCETA, J.M. (1993): Aspectos psicológicos a tener en cuenta en relación con las deportistas españolas de alta competición. Ponencia presentada a las IV Jornadas Unisport sobre rendimiento deportivo. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. • CANTON E. (1996): La profesión del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte. Información Psicológica, 62, 4-8. • CRUZ, J.; CANTON, E. (1992): Desarrollo histórico y perspectivas de la Psicología del Deporte en España. Revista de Psicología del Deporte, 1, 53-61.


• DE DIEGO, S.; SAGREDO, C. (1992): Jugar con ventaja. Las claves psicológicas del éxito deportivo. Madrid: Alianza Editorial. • DEVIS, J.; PEIRO C. (1993): la actividad física y la promoción de la salud en ni os/as y jóvenes. La escuela y la Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 4, 71-86. • GORDILLO, A. (1992): Orientaciones psicológicas en la iniciación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 1, 27-36. • MASACHS, M.; PUENTE, M.; BLASCO, T. (1994): Evolución de los motivos para participar en programas de ejercicio físico. Revista de Psicología del Deporte, 5, 71-80. • PEIRO J.M.; RAMOS, J.; GONZALEZ, P. (1993): Análisis funcional del puesto de gerente de instalaciones deportivas. Revista de Psicología del Deporte, 4, 5-26. • RIERA, J. (1985): Introducción a la Psicología del Deporte. Barcelona: Martínez-Roca. • RIERA, J.; CRUZ, J. (1991): Psicología del Deporte. Aplicaciones y Perspectivas. Barcelona: Martínez-Roca. • SANCHEZ-BARRERA, M.B.; PEREZ, M.; GODOY, J.F. (1995): Patrones de actividad física en una muestra española. Revista de Psicología del Deporte, 7-8, 51-72. • SANCHEZ GOMBAU, M.C. (1996): Aportaciones realizadas por la Asociación de Psicología de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad Valenciana en su décimo aniversario (1986-1996) . Información Psicológica, 62, 9-13. • WILLIAMS, J. (1991): Psicología Aplicada al Deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.


ISCF “MANUEL FAJARDO”. DISCIPLINA PSICOLOGÍA. Apuntes sobre Psicología General Material Docente para los estudiantes de Cultura Física.

Elaborado por :MSc. Matilde González García. MSc. Maria Elisa Sánchez. Colaborador : Geovany Aranguren Chala PRÓLOGO. El presente material ha sido elaborado tomando como referencia las ideas esenciales planteadas por diversos autores relacionadas con algunos elementos psicológicos, cuyo conocimiento consideramos imprescindible para la labor de un profesional de la Cultura Física. Los aspectos que abordamos constituyen además, elementos básicos para poder comprender posteriormente las especificidades de la Psicología de la Educación Física y el Deporte, en tanto permiten al estudiante tener una idea general acerca de diferentes procesos y cualidades psíquicas que luego podrán ser profundizados a través de la consulta de bibliografía especializada. La elaboración de estos apuntes ha estado determinada por las limitaciones en la disponibilidad de libros de textos que se confrontan actualmente. Esperamos que estas ideas constituyan una alternativa útil y viable para los que se inician en el conocimiento de la Psicología.


Surgimiento de la psicología como ciencia: El surgimiento de la psicología como ciencia independiente se enmarca tradicionalmente en el año 1879 (siglo XIX) con la creación del primer laboratorio experimental de psicología en Alemania por Wilhelm Wundt. Antes del advenimiento de la Psicología como ciencia independiente, ésta era considerada como una disciplina filosófica, aunque la acumulación de los conocimientos psicológicos tuvo lugar en muchos campos de trabajo intelectual de la humanidad. Las raíces de la psicología no se hallan solamente en la Filosofía, sino también en las ciencias naturales (principalmente en la Biología) así como en la Medicina, la Pedagogía y la Sociología. Los conocimientos psicológicos son tan antiguos como el propio hombre, ya que éste desde sus inicios se formulaba toda una serie de interrogantes tales como: ¿ El hombre puede conocer el mundo que le rodea?, ¿ Puede conocerse a sí mismo?, ¿ Por qué unas mismas circunstancias o acontecimientos provocan estados y respuestas diferentes en las personas?, ¿Cómo explicar que el hombre logre crear algo nuevo?, ¿Qué es lo que le impulsa a actuar al hombre?, etc. La explicación del surgimiento de la Psicología Científica la encontramos en dos factores fundamentales: económico-sociales y lógico-científicos. Los factores económico-sociales han estado en dependencia directa con las necesidades de la práctica social.

En la segunda mitad del siglo XIX la transformación en ciencia

independiente fue estimulada por la producción capitalista, que exigía la utilización más efectiva del ser humano, con vistas a perfeccionar el desarrollo del proceso productivo. Los factores lógico-científicos sin divorciarse de las condiciones histórico-sociales concretas, ejercen una influencia decisiva, ya que ninguna disciplina puede existir aislada de los aportes de otras ciencias. La Psicología logra el advenimiento como ciencia a partir de toda una serie de hechos que constituyeron las premisas científico-naturales, las cuales se produjeron en cinco líneas fundamentales de desarrollo: -

Los trabajos de la Fisiología experimental de los órganos de los sentidos elaborados por los naturalistas Helmholtz, Weber, Fechner y Donders, entre otros.

-

Las investigaciones desarrolladas por el padre de la fisiología rusa I.M.Sechenov sobre la actividad nerviosa.

-

La creación de la teoría evolucionista de Charles Darwin.

-

Los estudios sobre las diferencias individuales de Galton.


-

El desarrollo de los conocimientos sobre la neurosis y el hipnotismo por neurólogos fundamentalmente franceses.

La profundización sobre estos temas condujo a un avance cada vez mayor en el estudio sobre este importante aspecto de la existencia humana: LA PSIQUIS. Cuando no referimos a lo que el hombre siente, percibe, recuerda, piensa, imagina, teme, desea, aspira, etc., nos estamos ubicando en el tratamiento de los fenómenos de la psiquis humana y la rama del conocimiento que se ocupa de todo lo relacionado con los fenómenos de la psiquis es la PSICOLOGÍA. Objeto de estudio de la Psicología: Estudia la psiquis, todos los hechos de la misma, sus manifestaciones, sus regularidades y leyes ( Psiquis: reflejo en la conciencia del hombre de la realidad objetiva así como de sus relaciones con ella). La ciencia psicológica tiene como fin conocer e interpretar la realidad psíquica y contribuir a transformarla. La comprensión de la naturaleza de la psiquis varía radicalmente de acuerdo al enfoque filosófico de que se parte, que sólo puede ser materialista o idealista. Desde la óptica de la dialéctica materialista es preciso analizar cómo es la psiquis por su existencia, origen, contenido y forma. La psiquis por su existencia es ideal, es una imagen, una representación de la realidad objetiva, del mundo material.

La psiquis aparece como algo distinto, contrapuesto a lo

material. No es lo mismo la imagen de una cosa, que la cosa en sí misma. El origen material de la psiquis nos permite comprender que no es un fenómeno material, sino producto del movimiento de la materia. El origen material de la psiquis es preciso entenderlo en un doble sentido. La psiquis es el resultado de la materia con un nivel especial de organización y desarrollo: el sistema nervioso. La psiquis sólo puede existir sobre la base de la actividad refleja del sistema nervioso. Esto es una condición indispensable para que se originen los fenómenos psíquicos (sensaciones, percepciones, pensamientos, deseos, intereses, vivencias), pero no es suficiente. Para que se origine lo psíquico es también una condición el proceso material de interacción entre el individuo y el medio a través de su actividad. Al ser la psiquis una imagen de la realidad, sólo en contacto con dicha realidad puede producirse la imagen de la misma.


La psiquis por su contenido es objetiva, pues al ser los fenómenos psíquicos, imágenes y representaciones de la realidad que surgen en el proceso de interacción material entre el individuo y el medio, el contenido de dichos fenómenos es la propia realidad, pero no en forma material, sino en forma ideal.

La psiquis permite al individuo una correcta

orientación y regulación de su actividad en el medio, lo que sólo puede lograrse porque el contenido de la psiquis es objetivo, es decir se corresponde adecuadamente con la realidad con la que el individuo se relaciona. Si la psiquis por su contenido es objetiva, por su forma es subjetiva. La psiquis es un reflejo subjetivo de la realidad objetiva; es una actividad del sujeto con respecto a un objeto, que le es dado de forma parcial, limitado. El sujeto nada más abarca una parte de la realidad objetiva, aquella con la que entra en relación a través de su actividad, para convertirse en el objeto de la misma y en el reflejo de su psiquis. La subjetividad de lo psíquico consiste en que el contenido objetivo de la psiquis de cada sujeto adquiere en él una forma peculiar en dependencia de las circunstancias en las que el sujeto se relaciona con el objeto, de las características del propio objeto y de las particularidades de cada sujeto. Si para conocer el objeto de estudio de la Psicología es necesario en primer lugar comprender la naturaleza de la psiquis, en segundo lugar es necesario determinar la caracterización general de la psiquis. Caracterización general de la psiquis humana: Comprende cuatro características esenciales: 1. Carácter reflejo 2. Carácter activo 3. Carácter regulador 4. Carácter individual-personal

Carácter reflejo: Se evidencia en el hecho de que su contenido está determinado por la realidad objetiva. Si la psiquis no constituyera un reflejo de la realidad, el contenido de las imágenes y representaciones no se correspondería con dicha realidad.


La psiquis es un reflejo ideal, subjetivo de la realidad objetiva que le posibilita al organismo adaptarse convenientemente a su medio y al hombre poder transformarlo. La psiquis tiene una existencia ideal y un origen material, así como es por su forma subjetiva y por su contenido objetiva. Carácter activo: La psiquis es engendrada en el proceso de la actividad del individuo mediante la cual ocurre la interacción sujeto-objeto, condición indispensable para que en el sujeto se produzca el reflejo ideal, subjetivo del objeto. La psiquis se caracteriza por ser activa. El hecho de que la psiquis solo aparezca como resultado del proceso de interacción entre el organismo que posee sistema nervioso y el medio, es un indicador de su carácter activo. Este proceso de interacción no puede ocurrir más que a través de la actividad del propio organismo que necesita desplegarla para garantizar su existencia y desarrollo, ya sea mediante una conducta adaptativa como en los animales o mediante la práctica transformadora como en el hombre. Carácter regulador: La psiquis a la vez que constituye un reflejo de la realidad, posibilita la regulación de la actividad del individuo en dicha realidad. Carácter regulador de lo psíquico ( Dos formas) Regulación inductora •

Determina lo que se realiza

Nos da el para qué o el por qué de la actuación

Fenómenos psíquicos que pertenecen a esta forma: necesidades, motivos, emociones, sentimientos, etc.

Regulación ejecutora • Determina que lo que se realiza se cumpla a tenor de las condiciones en que se desarrolla •

Nos da el Cómo de la actuación

Pertenecen a esta forma las sensaciones, percepciones, pensamiento, habilidades, hábitos, etc.

Carácter individual-personal: Cada sujeto presenta peculiaridades que lo distinguen, lo diferencian de los demás.


No todos los individuos sufren las mismas experiencias, ni les ocurren las mismas situaciones durante la vida. Estas diferencias tienen su reflejo subjetivo, psíquico, que se manifiesta en contenidos y formas diferentes de la psiquis que hacen variar cuantitativa y cualitativamente de un sujeto a otro su vida psíquica y producen en ellos configuraciones psicológicas distintas. Estas características esenciales de la psiquis no son independientes, ni aisladas una de otras. Principios de la psicología marxista: 1-Unidad Psico-física (monismo materialista y carácter reflejo): Unidad de lo psíquico con el substrato orgánico y con el objeto que ella refleja. La actividad psíquica es actividad nerviosa y refleja en si misma. Cerebro (Lo Físico)---------Fenómeno Psíquico-------Realidad Objetiva(Origen ` de lo Psíquico) 2-Del desarrollo: Lo psíquico es un componente específico, aunque, derivado de la evolución de los organismos. Cada forma de psiquismo está determinada por la forma de vida. Este principio refleja la evolución de la materia, desde la inorgánica hasta la orgánica y muy específicamente expresando lo psicológico como forma cualitativamente superior en la escala filogenética. 3-Principio del Determinismo: Explica la condicionalidad causal de los fenómenos psíquicos por los procesos de actividad nerviosa superior y las influencias del medio externo ya sea mediante la conducta adaptativa de los animales o mediante la práctica transformadora del hombre. 4-Historicismo: La conciencia tiene carácter histórico-social y no biológico como las formas de reflejo antecedentes. Se refiere a la evolución que ha tenido y tiene la conciencia humana, el psiquismo humano a lo largo de la historia, es decir, que las condiciones histórico-sociales determinan las ideas, opiniones y creencias de los hombres y estas a la vez caracterizan las condiciones de vida en cada proceso social. El ser social determina la conciencia social. 5-Unidad de la teoría y la práctica: En psicología como en cualquier otra ciencia se parte de teorías que tiene su comprobación práctica. En esta práctica se puede refutar total o


parcialmente la teoría de partida o de lo contrario comprobarla, de esa comprobación práctica surgen nuevas teorías y nuevas vías de experimentación. 6-Unidad de la conciencia y la actividad: Resume los principios anteriores y constituye un principio esencial de la Psicología Marxista. La conciencia y, en general la psiquis del individuo, no solo se forma en la actividad, sino que también se manifiesta en ella y al mismo tiempo la regula. Conciencia y actividad constituyen una unidad dialéctica, existe unidad entre la conciencia del hombre y su conducta, entre lo interno y lo externo. La conciencia y la actividad no son excluyentes ni se identifican. La comprensión dialéctica materialista del desarrollo psíquico

implica concebirlo como

manifestación dependiente de los diferentes tipos de actividades propias de cada etapa o período de desarrollo, como manifestación concreta de la experiencia social y no sólo de las particularidades anátomo-fisiológicas del individuo que son sólo premisas para el ulterior desarrollo psíquico. Indica la unidad de lo externo y lo interno. La actividad del hombre no es puramente externa. La conciencia no es puramente interna, ya que tiene su origen en la realidad objetiva. Métodos fundamentales y auxiliares: Interna Métodos generales:

Observación externa Experimento Natural De laboratorio Métodos Particulares

1. Entrevistas 2. Cuestionarios 3. Encuestas 4. Tests 5. Análisis del producto de la actividad


Observación : Percepción atenta, racional, planificada y sistemática de las manifestaciones de la psiquis en sus condiciones naturales, con el objetivo de ofrecer una explicación científica de su naturaleza externa. El investigador no interviene ni en la producción, ni en el desarrollo del fenómeno, sino se limita a registrar sus manifestaciones naturales. Requisitos: 1. Delimitar claramente los aspectos que serán objeto de observación. 2. Sistematicidad (es necesario observar el fenómeno en diferentes momentos, ya que en una sola observación este puede manifestarse de manera casual). 3. Objetividad (Instrumentos que ayuden a registrar los fenómenos tal y como ocurren en la realidad). 4. Que el sujeto observado desconozca que es objeto de investigación. 5. Distinguir la

descripción del fenómeno de su interpretación, ya que un mismo

hecho puede tener diferentes interpretaciones. Ventajas


El fenómeno se estudia en condiciones naturales, tal y como se produce espontáneamente. Método sencillo, no requiere de instrumentos especiales, es de fácil aplicación. Desventajas El sujeto estudiado no puede ser observado en todo momento (riesgos en la representatividad). Hay que esperar que el fenómeno se produzca de forma espontánea. La interpretación de los hechos observados puede ser subjetiva. Para salvar tal posibilidad se recomienda utilizar varios observadores. No se controlan las posibles variables o factores que pueden incidir en los resultados, de ahí que no se puede distinguir lo casual de lo esencial.

Experimento El investigador provoca el fenómeno a estudiar y controla los factores que pueden incidir en su producción y desarrollo para descubrir las leyes objetivas que lo explican. Puede clasificarse, en función de los medios técnicos y las condiciones para su realización, en experimentos natural y de laboratorio. El experimento natural es aquél donde el investigador provoca el fenómeno a estudiar en el escenario natural donde habitualmente se manifiesta.

Tiene la gran ventaja de evitar que la artificialidad del

contexto en que se provoque el fenómeno pueda influir negativamente en su desarrollo.

Como

desventaja se le señala que tiene menor grado de rigurosidad en el sentido de que al producirse el fenómeno en condiciones naturales el investigador no puede controlar los posibles factores que inciden en el desarrollo del mismo. El experimento de laboratorio es aquél donde le investigador provoca el fenómeno a estudiar y al mismo tiempo controla los posibles factores incidentes.

Este tipo de experimento se realiza en

condiciones artificiales, es muy riguroso y permite separar, abstraer el fenómeno a estudiar de otros no esenciales que enmascaran su esencia, al controlar las variables influyentes. Permite reproducir todas las veces que sea necesaria el curso del fenómeno en las condiciones creadas y sometidas a control. Tiene la ventaja de que se obtiene un conocimiento más preciso del objeto en tanto hay menos posibilidades de error.

Sin embargo, tiene como desventajas el hecho de

que las condiciones

artificiales en que se realiza pueden afectar la conducta del sujeto mucho más cuando éste conoce que es objeto de estudio.


Entrevista Conversación entre el investigador y el sujeto investigado a través de la cual el primero obtiene información acerca del hecho psíquico que estudia y permite registrar no solo las respuestas del sujeto, sino también sus expresiones emocionales y profundizar en las valoraciones que hace el sujeto. Requisitos : Establecer relación afectiva desde el inicio con el entrevistado. Se debe asumir una actitud imparcial, escuchar sin emitir juicios ni valoraciones, no interrumpir innecesariamente y mostrar siempre atención y respeto. Estructurarla en tres partes : Introducción , desarrollo y conclusiones.

Cuestionario Conjunto de preguntas cuyo contenido y extensión depende de los objetivos de la investigación y se aplica como sustituto de la entrevista cuando se trabaja con muestras grandes. Tiene gran importancia en los estudios de personalidad. Las preguntas pueden ser: cerradas, semicerradas y abiertas. Encuesta Caso especial del cuestionario, se utiliza cuando el objetivo de la investigación no es el estudio de los sujetos , sino el conocimiento de las opiniones de diferentes grupos. Fundamentalmente se enmarca en la Psicología Social. Tests o pruebas psicológicas Consisten en un sistema de tareas, preguntas seleccionadas que tiene como objetivo la evaluación y comparación de sujetos en cuanto a cualidades de personalidad, habilidades, nivel de desarrollo intelectual, etc. Efectuándose esta comparación sobre la base de las normas establecidas previamente.

La actividad cognoscitiva de la personalidad La actividad cognoscitiva de la personalidad incluye los procesos de penetración gradual en la esencia de los objetos y fenómenos de la realidad, posibilitándole al hombre el conocimiento más completo y exacto de los mismos y el de las particularidades generales y esenciales de los vínculos entre ellos. El conocimiento humano se produce en diferentes niveles: sensorial, representativo, y conceptual o racional. Estos niveles van de lo inferior a la superior, de lo simple a lo complejo y, a pesar de que cada uno de ellos aborda diferentes procesos cognoscitivos, se encuentran interrelacionados. De esta forma el conocimiento transita de lo sensorial a lo racional, de la sensopercepción al pensamiento y este último tiene también una relación inversa con el conocimiento sensorial, ya que el reflejo de las características esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad y de los vínculos entre ellos que se logra a través del proceso del pensamiento, reorganiza el reflejo sensoperceptual y lo hace consciente y generalizado.


La memoria y la imaginación si bien trascienden las limitaciones del conocimiento sensorial, no llegan a las posibilidades reflejas del conocimiento racional, quiere decir que en ellos coexisten características de los dos momentos, constituyen un nivel intermedio entre lo sensorial y lo racional, al que se denomina conocimiento representativo. El nivel sensorial es el momento inicial del conocimiento del mundo, juega un rol fundamental en la organización de la actividad práctica y sirve de base a la formación del conocimiento racional. A pesar de ello, es un conocimiento limitado, superficial, fenoménico del objeto, es decir, no nos da una información completa de todas las características de éste y para que se produzca es necesario que el objeto estimule nuestros receptores. La sensación y la percepción nos dan una imagen subjetiva del mundo objetivo, son un reflejo activo en el sujeto de lo que existe objetivamente fuera e independientemente de él, constituyendo la vía primera, a través de la cual el mundo exterior penetra en la psiquis humana. La sensación es el proceso cognoscitivo más simple, es el reflejo de las cualidades aisladas de los objetos y fenómenos del mundo material, así como del estado interno del organismo y surge durante la acción directa de los estímulos materiales sobre los órganos de los sentidos del hombre. Clasificación de las sensaciones: De acuerdo al ul gar donde están ubicados los receptores y la naturaleza del estímulo, las sensaciones se subdividen en tres grupos:

1-Exteroceptivas: Reflejan las propiedades de los objetos y fenómenos del medio exterior. Ej: visuales, auditivas, táctiles (de presión, de temperatura), olfativas y gustativas. 2-Interoceptivas: Reflejan el estado de los órganos internos. Ej: sensaciones de hambre, sed, saciedad, falta de oxígeno, etc. 3-Propioceptivas: Reflejan los movimientos y la posición de nuestro cuerpo. Ej : sensaciones músculo-motoras (también se les puede llamar kinestésicas, cinestésicas, de movimiento), sensaciones laberínticas (de equilibrio).

Leyes generales de las sensaciones: Se refieren a aspectos que se cumplen siempre en las sensaciones como una regularidad. Entre ellas se encuentran: -Adaptación sensorial: Se refiere a la variación de la sensibilidad de los receptores bajo el efecto de determinados estímulos. La adaptación puede producir aumento, disminución y dsaparición de la sensibilidad. Se aumenta la sensibilidad cuando se produce el paso de un estímulo fuerte a otro débil. Ej: cuando pasamos de un local iluminado a otro oscuro.


Por el contrario, se produce una adaptación por disminución de la sensibilidad cuando pasamos de la oscuridad a la luz; cuando se produce el paso de un estímulo débil a otro fuerte. También bajo el efecto de un estímulo prolongado, se produce una adaptación por pérdida de la sensibilidad. La sensibilidad del receptor disminuye tanto que deja de sentirse el estímulo monótono y continuado. Ello ocurre cuando el olor de un perfume se extingue. -Sensibilización : Implica siempre un aumento de la sensibilidad, el cual se produce fundamentalmente por los efectos de la compensación, la ejercitación y por la interacción de sensaciones. Está en dependencia de las exigencias que presente la vida y la actividad práctica al funcionamiento de los receptores. Ej En el deporte el “sentido del agua”, “sentido del tiempo”, etc. -Interacción de sensaciones: La sensibilidad de un receptor puede variar por el efecto de la estimulación que llegue a otro receptor. Las estimulaciones luminosas débiles aumentan la sensibilidad acústica, es decir, se es sensible al más leve ruido en un lugar oscuro. Por el contrario, si la estimulación luminosa es intensa disminuye la sensibilidad auditiva; así, cuando transitamos o estamos en un lugar iluminado, somos menos sensibles a los ruidos leves, ello es favorable a los deportistas cuando desarrollan sus entrenamientos y competencias en terrenos y salas bien iluminadas.

La percepción: Es el reflejo del objeto en una completa integración de sus distintas cualidades, como resultado de la estimulación sobre nuestros órganos receptores. Es el reflejo del objeto en forma de imagen concreta e inmediata. En el reflejo perceptual se integra la información brindada por los diferentes receptores en forma de sensación. Esta forma de reflejo cognoscitivo más complejo, es la que nos permite actuar en un mundo de objetos, fenómenos, personas, etc. y no en un mundo de sonidos, colores, olores, etc. La sensación “pura” no existe en el hombre.

Características de la percepción: -Carácter objetal: La información contenida en la imagen perceptual es

dada a nosotros por los

propios objetos percibidos que existen objetivamente fuera de nosotros. -Integridad : El objeto, con sus diferentes partes, propiedades y relaciones se percibe como él es, un todo único, integral. -Constancia: El reflejo perceptual se mantiene relativamente constante en cuanto a las formas, tamaños, color, etc. del objeto reflejado aún cuando este se presente bajo diversas condiciones (cambios de posición, distancia, iluminación, cambios en su relación con otros objetos, etc)


-Comprensión: Las imágenes de la percepción siempre tienen un significado para nosotros de acuerdo a nuestros conocimientos y experiencias. Los designamos con palabras y los clasificamos. -Selectividad : La percepción varía de acuerdo a nuestras necesidades e intereses. Clasificación de las percepciones:

-Percepción del espacio: Constituye el reflejo del espacio que existe objetivamente e incluye la percepción de la forma, el tamaño, la distancia, la dirección, etc. -Percepción del tiempo: Nos brinda un reflejo objetivo de la duración, velocidad y sucesión de los fenómenos reales. -Percepción de los movimientos: Es el reflejo de la variación de la posición de los objetos o del propio observador en el espacio.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL TIEMPO, EL ESPACIO Y EL MOVIMIENTO. -Determinación de la percepción del tiempo: -Materiales necesarios: a) Cronómetro o reloj. b) Protocolo de registro de los datos. -Organización y realización de la prueba: El investigador mostrará al sujeto, objeto de investigación, la forma de utilizar el cronómetro y entregándoselo le pedirá que lo ponga a funcionar y que lo detenga, comprobando el uso correcto del mismo. El sujeto de investigación, podrá realizar tres ensayos antes de comenzar la prueba, la cual consistirá en, ante la señal del investigador, poner en funcionamiento el cronómetro y detenerlo transcurrido siete segundos. Los ensayos se efectuarán con control visual y el sujeto debe fijarse bien y calcular el tiempo que tarda la aguja en recorrer los 7 segundos. Las pruebas se ejecutarán con el cronómetro volteado, sin que el sujeto pueda ver la aguja. Se realizarán cinco repeticiones, en cada una de las cuales, el sujeto detendrá el cronómetro cuando considere que han transcurrido los 7 segundos. El registrador anota en el protocolo el tiempo correspondiente al momento en el que el sujeto detiene la aguja del cronómetro cada vez que realiza la prueba, sin informarle al sujeto los resultados. Culminada la prueba a todos los sujetos, se procede a calcular la diferencia entre el resultado de cada intento y los 7 segundos que sirvieron como patrón, lo cual permitirá comprobar el nivel de exactitud en la percepción del tiempo que muestra cada sujeto. -Determinación de la percepción del espacio: -Materiales necesarios: a) Cinta métrica. b) Protocolo de registro. -Organización y desarrollo de la prueba:


El experimentador indicará al sujeto que, situándose de pie, debe sostener entre los dedos índice y pulgar de la mano no diestra, el extremo inicial de la cinta métrica, situando dicha mano en una posición directamente al frente de la línea media del tórax y a la altura del codo. El sujeto situará la cinta métrica entre los dedos índice y medio de su mano diestra, la que se encontraba libre. A partir de esta posición, deberá deslizar la mano diestra en sentido horizontal (hacia afuera), hasta alcanzar una amplitud cómoda, manteniendo la cinta entre los dedos y permitiendo que estos se deslicen sirviéndole de guía. El experimentador deberá observar los centímetros de amplitud alcanzados en el desplazamiento de la mano diestra, ya que esta medida será el patrón a repetir. Seguidamente volverá a la posición inicial para realizar de nuevo el movimiento de desplazamiento, tratando de alcanzar, con la mayor exactitud posible, la amplitud ya prevista como su patrón. El experimentador dará al sujeto, objeto de investigación, las siguientes orientaciones: a. La prueba se hará con los ojos cerrados al realizar el deslizamiento. b. Ud. debe fijarse bien la distancia tomada por ud. como patrón, es decir hasta donde ud.. desplazó la mano cómodamente en su primer intento. c. El investigado debe tener pleno dominio del movimiento de desplazamiento de su mano para comenzar a medir sus pruebas. En el protocolo de anotación serán registrados los siguientes datos: a. Distancia inicial de abertura o desplazamiento (patrón a repetir) b. Distancia en centímetros alcanzada en cada intento. c. Diferencia entre cada distancia, comparando distancia patrón y distancia obtenida. (Fíjese bien que los errores pueden ser por defecto o por exceso; es decir si el patrón fue de 100cm.y en las pruebas alcanza 105,98,etc. Las diferencias serían: 5 y 2), y así sucesivamente hasta finalizar. Esa diferencia indica la percepción del espacio del sujeto. La prueba se repetirá 5 veces. d. Determinación de la percepción de los movimientos propios. - Materiales necesarios: a. Kinematómetro lineal o de pared (puede ser una pared simple) b. Protocolo de anotaciones de los datos resultantes. - Organización y realización de la prueba. El experimentador orientará al sujeto que debe situarse de pie y de espaldas al aparato, pared o pizarra (según lo utilizado), en posición cómoda, con los brazos extendidos a los lados del cuerpo. A partir de esta posición debe elevar el brazo derecho extendido por el lado del cuerpo, rozando ligeramente con el aparato (o la pared), hasta la altura en que encontrará un obstáculo (tope) que le impida continuar elevándolo. Le advertirá que debe fijarse bien en la altura que alcanzará el brazo al chocar con el obstáculo, ya que después tratará de repetir el movimiento sin la presencia del mismo. Se realizan 3 intentos con obstáculos para que el sujeto se ejercite y 5 intentos sin obstáculos para precisar la percepción que tiene el sujeto de sus movimientos propios. En el protocolo se anota: a. Diferencia en milímetros entre el patrón y la distancia obtenida en cada uno de los intentos. b. Se busca la media de los errores en los 5 intentos y se anota la diferencia entre el patrón y éste resultado, lo cual nos indica cómo es la percepción de los movimientos propios del sujeto. A menor diferencia entre la media obtenida y el patrón, será mayor la exactitud de la percepción de los movimientos propios del sujeto investigado. La atención. Concepto. Tipos y características: La atención es la orientación selectiva de la conciencia hacia el objeto. El camino de acción de la conciencia es muy amplio, pero no puede abarcarlo todo. En él encuentran su lugar los contenidos, que


de reflejarse solo al nivel inconsciente, el sujeto no podría regular adecuadamente su actuación con respecto a ellos por diversas razones. Por tanto, la conciencia, la actividad psíquica consciente, posee un carácter selectivo, puesto que ella se orienta hacia determinados contenidos mientras que hacia otros no. Tipos de atención: Después que un objeto penetra en nuestra atención, está dentro del campo de nuestra conciencia. Por la naturaleza que presenta la atención en uno u otro momento se pueden señalar dos tipos de atención:

INVOLUNTARIA

Y

VOLUNTARIA.

Ambas

son

conscientes,

lo

que

las

diferencia

fundamentalmente es la causa que las origina.

ATENCION INVOLUNTARIA: Es aquella selección u orientación espontánea hacia un estímulo entre todos los que actúan constantemente sobre el hombre, quien no establece un plan previo de atender. Se produce y mantiene independientemente de la intención de la persona.

Causas de su surgimiento:

-Fuerza e intensidad del estimulo. -Contraste entre los estímulos -Alternancia de la estimulación

DE CARÁCTER EXTERNO

-Novedad del estimulo -Interrupción de la estimulación

-Todo lo relacionado con nuestras necesidades, motivaciones, objetivos, actividades, hábitos, sentimientos, etc.

DE CARÁCTER INTERNO

-Estado de ánimo de la persona. -Estado fisiológico del organismo.

ATENCION VOLUNTARIA: Es una atención consciente dirigida y orientada en la cual la persona escoge conscientemente un objeto, sobre el cual centrar su atención. Causas de su surgimiento: Ø Significación que posea la actividad o tarea para la persona. Ø Motivos Ø Sentimientos y experiencia


Ø Las condiciones adecuadas en el lugar de trabajo o estudio.

Características de la atención: 1-Estabilidad : Concentración ininterrumpida a lo largo de un tiempo prolongado en un solo objeto o actividad. La atención se mantiene orientada hacia una actividad en general, objeto o en una tarea determinada por un espacio de tiempo prolongado. 2-Volumen: Cantidad de objetos que podemos abarcar con suficiente claridad y precisión simultáneamente. 3-Distribución: Muy vinculada al volumen. Es poder atender dos o más acciones simultáneamente, debido a que dichas acciones presentan un nivel determinado de automatización o nexo lógico entre ellas. 4-Traslación : Capacidad de trasladar conscientemente la atención de un tipo de actividad a otro. 5-Dispersión : La persona no puede mantener la atención intensa y prolongada sobre algo, todo el tiempo se distrae con algo accesorio, nada fija su atención por largo tiempo y constantemente pasa de un objeto o fenómeno a otro. Hay una desorganización completa de la actividad. 6-Distracción: Insuficiente estabilidad. Abandono momentáneo del objeto o actividad que atendemos, para atender a estímulos accesorios. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ATENCIÓN. TEST DE ATENCIÓN CONCENTRADA DE TOLOUSE-PIERÓN. -Organización y realización de la prueba: Cada sujeto de medición recibirá una planilla de concentración de Toluose-Pierón. El investigador orientará cuál de los cuatro patrones que se encuentran en la parte superior del test será objeto de trabajo. La tarea consistirá en tachar la mayor cantidad de patrones, del tipo indicado, en un tiempo de un minuto, trabajando siempre de manera consecutiva por cada renglón de izquierda a derecha. El investigador dará dos voces, una preventiva (“listos”) y otra ejecutiva (ya), poniendo en marcha el cronómetro, el cual detendrá al transcurrir un minuto, momento en el cual finalizará la prueba. Acto seguido el sujeto de medición pasa una línea en el lugar donde concluyó. -Evaluación de la prueba: .Coeficiente de trabajo correcto: Se obtiene por la diferencia entre los patrones tachados correctamente y los olvidados y/o mal tachados, dividido por los tachados correctamente. Fórmula: B–M E= --------B


ESCALA: 0,90 –1

Excelente.

0,80 – 0,89 O,70 – 0,79

Muy Bien. Bien.

O,60 – O,69

Regular.

O,59 o menos Mal.

Indice de Intensidad de Trabajo Productivo: Se obtiene por el producto del total de figuras vistas y el resultado del Coeficiente de Trabajo Correcto. Fórmula: I=AxE ESCALA: 368 ó más

Excelente.

276-367

Muy Bien.

230-275

Bien.

184-229

Regular.

183 ó menos Mal Valoración cuantitativa: 1-El número de patrones bien tachados debe estar entre 80 y 160. 2- El número de fallos (omisiones y errores) no debe sobrepasar el 10% de los aciertos. 3- Los errores no deben sobrepasar las 2/5 partes de las omisiones. Si el sujeto responde a estas tres exigencias, su distracción no puede ser atribuida a causas neuróticas, sino que debe ser interpretada como signo de que el sujeto tiene un problema pasajero que le preocupa y no puede resolver (disgusto, dificultades familiares, etc.). Si el sujeto no responde a estas exigencias se hace la interpretación cualitativa. Valoración Cualitativa: -El número de aciertos por debajo del señalado (80) demuestra por lo general una inhibición anímica. -Si hay más errores que omisiones podemos interpretarlo como falta de inteligencia hasta la debilidad mental. -Si las omisiones exceden el 20% podemos interpretarlo como falta muy profunda de concentración.


El conocimiento representativo: memoria e imaginación:

¿Qué entendemos por conocimiento representativo?

La representación es la imagen producida cuando el objeto no nos es dado inmediatamente, aunque se forma partiendo de una influencia sensorial precedente. Las representaciones en las cuales predomina la reproducción de lo previamente percibido caracterizan a la memoria y las que modifican lo dado a la experiencia perceptual , caracterizan a la imaginación. La memoria nos permite conservar la experiencia pasada, así como reproducirla y actualizarla y la imaginación permite la transformación mental del mundo material. La memoria Concepto de memoria: Proceso psíquico cognoscitivo que nos permite la fijación, conservación y ulterior reproducción de la experiencia anterior y reaccionar a señales y situaciones que han actuado anteriormente sobre nosotros. En relación con su importancia, sin ella seríamos seres presos en el instante y nuestro pasado estaría muerto para el futuro, a decir de S. L. Rubinstein. Procesos de la memoria: -Fijación o grabación -Conservación o retención -Reproducción __reconocimiento __ recuerdo La fijación es el proceso mediante el cual las estimulaciones que el hombre recibe quedan plasmadas en formas de huellas mnémicas. Por ejemplo, un estudiante que se prepara para un examen y en su acción de estudio trata de que en su memoria queden plasmados los contenidos estudiados, como resultado de lo cual, obtiene la fijación de dichos contenidos. La conservación es el proceso que permite mantener las huellas que han sido fijadas. Esta puede ser mas o menos prolongada, en función del tiempo de permanencia de las mismas. Ej :- Las huellas de la infancia tienen un carácter más permanente. -Las huellas que mantiene en nuestra memoria un resultado numérico para una operación matemática, desaparecen una vez obtenido el resultado final.. La reproducción es el proceso que permite la actualización de las huellas que se han fijado y conservado.


El reconocimiento se produce ante la presencia del estímulo, que anteriormente provocó la fijación de la huella, es decir, identificamos lo anteriormente percibido. El recuerdo es la actualización de la huella que se produce en ausencia del estímulo que la provocó. Cuando el proceso de reproducción no resulta exitoso y al hombre le resulta imposible la evocación de un contenido determinado hablamos del olvido. El olvido en cierto sentido es conveniente para el hombre, ya que evita que evoquemos cosas o situaciones sin importancia que puedan entorpecer nuestra memoria y recargar el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. El olvido puede ser parcial o total y situacional o prolongado y el mismo puede producirse tanto por causas internas como externas. Olvido parcial: Cuando el individuo presenta dificultad a la hora de reproducir una parte de la huella. Olvido total: Cuando existe dificultad a la hora de reproducir completamente una huella. Olvido situacional y prolongado: Depende del tiempo de duración de la dificultad para la reproducción. Causas externas: Se refiere a factores objetivos dados por las propias características del estímulo. Ej : La superposición de estímulos en el tiempo que está vinculada a la influencia inhibitoria que ejerce una huella anterior sobre la siguiente (inhibición proactiva) o una huella posterior sobre conexiones elaboradas anteriormente ( inhibición retroactiva). Causas internas: Dadas por factores de tipo subjetivo, que están relacionadas con el propio sujeto. Ej : -Estado de fatiga y agotamiento intelectual. -Estados de stress -La significación positiva o negativa que tenga un contenido determinado para el sujeto. -Motivaciones del sujeto. En relación con los tipos de memoria, existen distintos criterios de clasificación como por ejemplo: De acuerdo al contenido de al actividad. -Memoria motora : Relacionada con los distintos movimientos y sus sistemas. -Memoria afectiva: Relacionada con las vivencias afectivas. -Memoria por imágenes: Para las imagines representativas y sensoriales (visuales, auditivas , olfativas, táctiles, gustativas) -Memoria lógica-verbal: Memoria de nuestros pensamientos. Es específicamente humana. De acuerdo a los procedimientos empleados para la memorización: -Memoria mecánica: No se emplea ningún recurso auxiliar. -Memoria racional: Requiere la utilización de elementos lógicos. De acuerdo al grado de intencionalidad: -Memoria voluntaria: El individuo se propone conscientemente memorizar. -Memoria involuntaria: No existe intención por parte del sujeto.


Vías para estudiar la memoria: PRUEBA No.1: EL RECUERDO Y LAS DIFERENTES VÍAS DE PERCEPCIÓN. -Organización y realización de la prueba: La prueba se puede aplicar a varios sujetos simultáneamente y consta de varias tareas relacionadas con la retención de diferentes series de palabras. Las palabras se les presentarán a los sujetos de diferentes formas y una vez concluida la presentación los mismos anotarán las que recuerden en una hoja de papel, en cualquier orden. Se debe dar un receso de tres minutos entre una y otra serie. 1ra.Tarea: A la voz de “listos”-ÿa” el investigador comenzará a leer en voz alta la primera serie de palabras con un intervalo de tiempo entre una y otra de 5 segundos. Concluida la lectura, los sujetos sin hacer comentarios, anotarán las palabras que recuerden. 2da. Tarea: A los sujetos se les muestran, en orden y con el mismo intervalo de tiempo de la tarea anterior, unas tarjetas donde aparecen escritas las palabras de la segunda serie, las cuales tratarán de fijar para que después de concluidas las presentaciones puedan evocarlas en el papel. 3ra. Tarea: El investigador lee en voz alta las palabras de la tercera serie y los sujetos las repiten en voz baja. Luego de concluida la serie anotarán las palabras que quedaron en su memoria. 4ta. Tarea: El investigador le muestra a los sujetos las tarjetas con las palabras de la cuarta serie y cada sujeto las lee en voz baja. A continuación los sujetos pasan a evocar en el papel las palabras que recuerden. 5ta. Tarea: El investigador muestra a los sujetos las tarjetas con las palabras de la quinta serie y las lee en voz alta. Los sujetos repiten cada palabra en voz baja. Al concluir las presentaciones los sujetos reflejarán en el papel las palabras recordadas.

1ra. Serie. 2da Serie 3ra. Serie.

4ta. Serie.

5ta. Serie.

Recuerdo

Recuerdo Recuerdo

Recuerdo

Recuerdo

Acústico.

Visual.

Acústico-

Visual-

Visual-

Motor.

Motor.

AcústicoMotor.

1

Disciplina

Periódico Portafolio

Revista

Honesto

2

Temblor

Flor

Tiburón

Cangrejo

Día

3

Gallina

Brújula

Lámpara

Anochecer Incendio

4

Tinta

Ciudad

Calle

Edificio

Profesor


5

Niño

Viento

Sol

Lluvia

Peine

6

Playa

Pez

Regla

Palma

Vidrio

7

Ventilador Valentía

Obstinación Béisbol

Miliciano

8

Cigarro

Fósforo

Pelota

Nube

Tambor

9

Becado

Pintura

Hombre

Muchacha

Cuadro

Presilla

Circo

Escolar

Paloma

10 Espejo

Para realizar el análisis de los resultados se debe tener en cuenta la cantidad de palabras recordadas por los sujetos en cada serie, así como las características de los procesos del recuerdo y el olvido en la memoria.

PRUEBA No.2: LA MEMORIA MECÁNICA Y LÓGICA. -Organización y realización de la prueba: Para la realización de la prueba se utilizan dos series de 15 pares de palabras respectivamente. Los sujetos sometidos a investigación, luego de recepcionar las voces de “listos”- ÿa”, escucharán con mucha atención los pares de palabras leídas por el investigador y tratarán de retenerlas en su memoria. A continuación el investigador pronuncia solamente la primera palabra de cada par y los sujetos tienen que escribir la segunda palabra del par correspondiente. La prueba consta de dos tareas, la primera, dirigida a medir la productividad de la memoria sobre el recuerdo mecánico, compuesta por pares de palabras seleccionados de manera tal que las palabras de cada par no tengan el mismo significado. La segunda, sobre el recuerdo lógico, compuesta por pares de palabras ligadas por su significado. Primero se realiza la Tarea A y luego de dar dos o tres minutos de descanso, se efectúa la Tarea B. Pares de Palabras.

TAREA -A-: 1- garrocha-barra 2- cesto-trusa 3- net-pista 4- anilla-cronómetro 5- puerta-caballo 6- estadio-fusil 7- velódromo-ajedrez


8- bala-carrera 9- valla-bicicleta 10- tapiz-piscina 11- yate-gimnasio 12- pesa-tablero 13- jabalina-raqueta 14- silbato-clava 15- viga-disco

TAREA –B-: 1- boxeador-cuadrilátero 2- pelota-beisbol 3- entrenador-deportista 4- flecha-arco 5- arrancada-meta 6- saltador-varilla 7- voleibolista-net 8- vela-yate 9-bote-remo 10- luchador-colchón 11- gimnasta-anillas 12- agua-piscina 13- trampolín-clavados 14- esgrima-florete 15-careta-patas de rana

La imaginación:

La imaginación es el proceso psíquico cognoscitivo , exclusivo del hombre, mediante el cual se elaboran imágenes que transforman anticipadamente la realidad en el plano mental.


La imaginación tiene su origen en la actividad práctica, en ella se perfecciona y en ella se expresa, ya que nos permite la creación de un modelo mental anticipado de los productos intermedios y finales de esta actividad práctica. Es un proceso esencialmente creador en el que se modifica la realidad, apartándose en mayor o menor medida de ella, lo cual no significa que no esté determinada por la realidad objetiva existente, ya que la misma tiene su base en el conocimiento anterior que tenemos de la realidad, y en el que se expresa con fuerza la vida afectiva del sujeto. La imaginación es de extraordinaria importancia en el trabajo de un especialista en la Cultura Física en sus diferentes esferas. Tipos de imaginación: De acuerdo al grado de intencionalidad: -Premeditada: Cuando el hombre emplea su imaginación intencionalmente, la autoprovoca orientado por los motivos de su actividad en que se han concretado determinadas necesidades. -No Premeditada: El sujeto no se propone la elaboración de imágenes. De acuerdo con la materialización o no de sus resultados en la actividad práctica: -Activa: Sus productos se materializan en la actividad práctica del sujeto (puede ser reconstructiva o creadora). Imaginación reconstructiva: Creación mental que hace el sujeto a partir de una descripción, narración o lectura. Imaginación creadora: Consiste en la elaboración de imágenes originales, novedosas, de objetos o fenómenos que no existen en la realidad, al menos en esa forma. -Pasiva: No se materializan las imágenes elaboradas en la actividad práctica. La creación mental sustituye, reemplaza la actividad práctica transformadora El conocimiento racional: El pensamiento: El proceso del conocimiento humano alcanza su forma superior y más compleja en el conocimiento racional, a través del cual pueden formularse conceptos, establecerse categorías, descubrir los principios y leyes que rigen el mundo en que vivimos y su desarrollo. Pensamiento: Proceso cognoscitivo que está dirigido a la búsqueda de lo esencialmente nuevo , y que contribuye al reflejo mediato y generalizado de la realidad. Las operaciones racionales del pensamiento: Sus operaciones básicas son el análisis y la síntesis , relacionadas entre si de tal forma que constituyen una unidad, lo cual se expresa en que para efectuar el análisis el sujeto parte de la síntesis y viceversa. El análisis es la división mental del todo en sus partes, o la separación mental de algunas de sus cualidades , características, propiedades, etc. La síntesis es la unificación mental de las partes en el todo. Estructuralmente todo el pensamiento constituye una actividad analítico-sintética, por lo que el análisis y la síntesis , en distintos grados, constituyen la base de otras operaciones a un nivel superior de complejidad: la comparación, la abstracción, y la generalización. Comparación: Consiste en establecer mentalmente las semejanzas y diferencias entre los objetos, o entre sus cualidades o características. Ej:Conociendo las características de un gimnasio de Gimnasia Rítmica podemos comparar con otros gimnasios, (color del tapiz, disposición de los aparatos, material con que están elaborados). Abstracción : Consiste en separar, aislar mentalmente, un aspecto o cualidad del objeto obviando las restantes. Ej: Piso (tapiz, tatami, lona, tabloncillo) Generalización: Unificación mental de aquellas cualidades, características , propiedades etc, que son comunes a un grupo, clase de objetos o fenómenos de la realidad. Ej: Lo común a un gimnasio.


Formas lógicas del pensamiento: Conceptos Juicios Conclusiones

productos o resultados de la actividad pensante

Conceptos: Reflejo de las cualidades generales y esenciales en una categoría o clase de objetos o fenómenos. (Que se denomina con la palabra) Ej: Concepto de cuadrado: (Cuatro lados de igual longitud, que forman cuatro ángulos rectos, cuya superficie es igual a cualquiera de sus lados elevado al cuadrado) Juicios : Reflejo de las conexiones o relaciones existentes entre los objetos y fenómenos o entre sus cualidades y características. Ej: -Los leones amamantan a sus crías (Relación entre animales de esta misma especie y su descendencia) -El deporte desarrolla la Personalidad. Conclusión : Reflejo de una conexión o relación entre las ideas o juicios, como resultado de la cual, de uno o varios juicios o ideas obtenemos otra que se deriva del contenido de los iniciales. Conclusión inductiva: De lo particular se llega a lo general. (Ej : Los leones , los gatos, las vacas amamantan a sus crías, “ Todos los mamíferos amamantan a sus crías”). Conclusión deductiva: De lo general se llega a lo particular. Ej : “ Todos los mamíferos amamantan a sus crías”. (Premisa I). “La vaca es un mamífero “ . (Premisa II) “Las vacas amamantan a sus crías”. Diferencias individuales del pensamiento: Amplitud: Posibilidad de abarcar un mayor o un menor numero de cuestiones o problemas. Profundidad: Permite penetrar en la esencia (descubrir causas) Independencia : Abordar el conocimiento de la realidad de manera creadora, original e individual. Flexibilidad: Posibilidad de cambiar los medios o vías de solución (encontrar nuevos caminos , apreciar los cambios) Consecutividad : Lograr un orden lógico de nuestros actos de pensamiento. Rapidez: Solución acertada en tiempo mínimo. PRUEBA PARA DETERMINAR LA FLEXIBILIDAD, CONSECUTIVIDAD Y RAPIDEZ DEL PENSAMIENTO EN LA SOLUCIÓN DE TAREAS. Primera tarea: Se les muestra a los sujetos objeto de estudio varias láminas (recomendamos 3) de figuras relacionadas con la ejecución de diferentes ejercicios, para que ellos determinen la figura que falta por medio de la búsqueda de determinada regularidad. Se les ofrece la siguiente consigna: “Elija la figura necesaria de las que están enumeradas en la parte inferior de la lámina”. Las láminas pueden ser construidas por el investigador según la edad de los sujetos. A continuación presentamos un ejemplo que puede tomarse como referencia. . Consigna: “Elija la figura necesaria de las que están enumeradas en la parte inferior de la lámina ”. Así lo harían con las tres que corresponden a dicha tarea.


Lรกmina:

1

2

4

7

3

5

8

6

9


1

2

3

4

5

6

Solución: La regularidad está en la posición de los brazos, la figura geométrica de la saya y el tipo de zapatos que usa, por tanto la figura que falta es la número 6. Segunda tarea: CONSIGNA: Alargue cada una de las filas que aparecen en la lámina, encontrando la cifra que falta. 1ra. Fila 6 10 14 18 22 26 ----------2da. Fila 10 12 11 13 12 14 --------3ra.Fila 24 21 19 18 15 13 ---------4ta. Fila 3 6 8 16 18 36 ---------SOLUCIÓN: Las filas deben quedar completadas de la siguiente forma:

Filas 1ra. 2da 3ra. 4ta

Cifra 30 13 12 38

Regularidad Se adiciona 4 a cada cifra sucesivamente Se adiciona 2 y se resta 1 sucesivamente Se restan 3, 2 y 1 Se multiplica por 2 y se suman 2 sucesivamente

En cada tarea, el investigador, luego de dada la consigna a los sujetos, debe de controlar el tiempo invertido por los mismos para encontrar la solución. Esto nos permite determinar la velocidad del pensamiento. Una vez concluida cada tarea, se deben realizar a cada sujeto las siguientes interrogantes: - ¿cuál es la regularidad que te permitió llegar a la solución dada? - ¿mantuviste o cambiaste la vía de solución? Estas preguntas nos brindarán información acerca de la consecutividad y la flexibilidad del pensamiento. Metodología para estudiar las particularidades individuales del pensamiento: -Elaboración de una situación problémica del deporte. -Someterlo a un criterio de expertos para obtener la mayor cantidad de soluciones posibles. -En condiciones de examen someter al atleta a la evaluación. -Analizar las respuestas conjuntamente con el atleta ( de esta dinámica obtener el tiempo invertido, así como la flexibilidad parta aceptar nuevas soluciones) Se medirán de la siguiente manera: Amplitud : Número de soluciones Profundidad: Nivel en que logre llegar a la esencia en la solución.


Independencia : Si por si mismo se desenvuelve. Flexibilidad: Cuando expresa la aceptación del nuevo dato. Consecutividad: Orden lógico de las respuestas. Rapidez : Tiempo invertido en hallar la solución. El lenguaje: Concepto de lenguaje e idioma. Funciones y tipos: Lenguaje: Es la actividad específicamente humana de comunicación, mediante la lengua o idioma. Es la utilización del idioma por parte de la persona. Es una forma especial de relación entre los hombres, a través de la cual se comunican sus pensamientos e influyen unos sobre otros. El lenguaje y el idioma forman una unidad, pero el lenguaje es un proceso, el de hablar, en cambio, el idioma es un conjunto de recursos de los que hace uso el que habla. Funciones del lenguaje: El lenguaje cumple dos funciones generales: la de servir como medio de comunicación y la de cumplir función reguladora. Dentro de la función comunicativa podemos precisar tres funciones particulares: -Como medio de expresión de significados. (Existencia y trasmisión de significados) -Como medio de expresión emocional. ( Existencia del sentido personal y expresión de la vivencia emocional) -Como medio de influencias. La función reguladora del lenguaje se materializa en que el mismo sirve como medio de planificación de la actividad y como instrumento de la actividad psíquica.

La esfera Motivacional de la personalidad: Necesidades y motivos de la personalidad. Las frustraciones y los conflictos. Una tarea fundamental de la Psicología, especialmente de la Psicología de la Personalidad, es el estudio de la esfera motivacional del hombre. En relación con ésto, a través del análisis de la estructura general de la actividad de la personalidad podemos distinguir en las necesidades y los motivos, el aspecto fundamental que diferencia psicológicamente entre sí las actividades humanas y de esta forma penetrar en su esfera motivacional , en el estudio de la motivación humana. La actividad del hombre siempre es provocada por algo y es ese algo lo que sostiene esa actividad con una cierta energía o intensidad en una determinada dirección. Esta idea general es la que se traduce bajo el amplio término de, motivación, que no es más que el proceso psicológico en el cual surgen, se desarrollan y se realizan los móviles de la conducta humana. Los elementos básicos de la motivación humana, sobre los cuales se conforma todo el desarrollo del proceso motivacional son las NECESIDADES Y LOS MOTIVOS. El móvil de la conducta humana es siempre una necesidad. Carlos Marx planteaba en la Ideología Alemana, que todo lo que hace el hombre, lo hace siempre en función de alguna de sus necesidades, que el punto de partida de cualquier actividad humana es la necesidad. Concepto de Necesidad: Estado de carencia del individuo que lleva a su activación con vistas a su satisfacción, en dependencias de las condiciones de su existencia. La necesidad presupone hablar de un estado del sujeto que se caracteriza porque en él se expresa la dependencia que tiene el sujeto de algo que no tiene, de algo que está fuera de él, y se identifica por el anhelo que tiene el sujeto de lograr ese algo. Características de las necesidades: 1- Doble aspecto de la necesidad: Estado de carencia. (Aspecto pasivo)-Disposición de buscar. (Aspecto activo)


Para ser considerada necesidad real, desde el punto de vista psicológico, tiene que cumplir ambos requisitos. II. Carácter objetal: Es el objeto de la necesidad quien le confiere su existencia psíquica , quien determina en última instancia el carácter de la necesidad. III. Tiene un condicionamiento socio-histórico cultural concreto. -Los objetos son producidos (no son naturales, directamente dados, son elaborados) -Las operaciones y los actos son asimilados, aprendidos. -La necesidad siempre está mediada por otro sujeto. -La necesidad está condicionada y su forma de satisfacción también . IV. Carácter reflejo: El sujeto refleja la necesidad material concreta y la relación con esa necesidad. V. Se organizan jerárquicamente: De acuerdo a la importancia que a las mismas le confiera el sujeto. Clasificación de las necesidades: Naturales: Se diferencian de las de los animales por el objeto y el modo de satisfacción. Son producto del desarrollo social, por ello aparecen muchas otras nuevas necesidades en el hombre. Superiores : Su satisfacción no está ligada a estímulos u objetos de significación biológica (no conducen directamente a suprimir una u otra necesidad biológica del organismo). Están determinados por las condiciones de vida en la sociedad. A- Necesidades materiales superiores: Necesidades de objetos creados por la producción social y puestos al servicio del hombre. B- Necesidades espirituales: Relacionadas con objetos ideales tales como el arte, los conocimientos, el deporte, etc. Son necesidades estéticas de cultura, etc. C- Necesidades funcionales: Relacionadas con ciertas actividades: necesidad de trabajar, de jugar, de relacionarse con determinadas personas durante la actividad, etc. El carácter objetal de las necesidades posibilita la explicación del surgimiento de los motivos de la actividad humana. Son los objetos de las necesidades, los que constituyen los motivos reales de la actividad, ya sean objetos materiales o ideales, concretos o abstractos, etc. Concepto de motivo: Aquel objeto que responde a una u otra necesidad y que, reflejado bajo una forma u otra por el sujeto, conduce a su actividad. El análisis psicológico de las necesidades se transforma inevitablemente en el análisis de los motivos. Es importante dejar clara la relación entre los motivos y las necesidades. Las necesidades son siempre necesidad de algo y ese algo es el motivo. Hasta que es satisfecha por primera vez, la necesidad no “conoce ” su objeto, tiene que descubrirlo y sólo como resultado de este descubrimiento la necesidad adquiere su carácter objetal, y el objeto percibido (representado, pensado) su función excitadora y rectora de la actividad, es decir, deviene en motivo. Los motivos pueden diferenciarse atendiendo a varios criterios: por su contenido, por su forma de manifestación, por su nivel de conciencia, por su polaridad, por su estabilidad, por su generalidad o amplitud, por su estructura, etc. Los motivos conforman en la personalidad una estructura jerárquica, en la que unos son rectores, dominantes y otros son secundarios, subordinados. Esta jerarquización o subordinación de motivos se expresa en como el individuo tiende a dar prioridad, con relativa estabilidad en su vida, a determinadas actividades, mientras que otras no son tan relevantes para él. Los motivos conducen la actividad de la personalidad hacia la satisfacción de sus necesidades. Pero en ocasiones ocurre que esta satisfacción no se logra. Esto provoca un determinado estado en el sujeto que se llama FRUSTRACIÓN. Frustración: Es un estado de la personalidad que se produce cuando en la actividad surgen obstáculos (objetivos o subjetivos) que impiden la satisfacción de las necesidades.


La frustración puede ocurrir a consecuencia de un obstáculo que realmente impide al individuo satisfacer su necesidad, pero puede producirse también si es al sujeto al que le parece y siente que el obstáculo le imposibilita alcanzar la satisfacción de sus necesidades. De acuerdo a la naturaleza del obstáculo que provoca la frustración podemos distinguir la frustración ambiental y la frustración personal. Frustración ambiental: Es provocada por un obstáculo que surge en el medio natural o social. Frustración Personal: Se produce por obstáculos que se dan en la propia persona. Un caso particular de la frustración personal es la frustración por conflicto. El conflicto se produce cuando el sujeto está bajo la influencia simultánea y contrapuesta de dos o más motivos de igual intensidad. Si una de estas condiciones no existe la persona no se encuentra en conflicto. La frustración por conflicto ocurre porque para poder satisfacer un motivo, se tiene que frustrar el otro. Tipos de conflicto: A- aproximación- aproximación: Aparece cuando la persona se debate entre motivos positivos. B- evitación- evitación : Se origina por encontrarse la persona entre motivos negativos. C- aproximación- evitación: Se presenta cuando algo para la persona implica en sí mismo motivos positivos y negativos. Los efectos de la frustración en la personalidad pueden ser negativos (manifestación de agresividad, abandono de la actividad sin haber hecho todo lo posible por vencer el obstáculo, actuar con terquedad, pérdida o disminución de la iniciativa, apatía, indolencia por sentirse vencido, etc) o positivos (jerarquización de motivos, sustitución de la actividad cuyo motivo está frustrado por otro nuevo, etc.)


TEST DE LOS DIEZ DESEOS. Lee cuidadosamente estas instrucciones: Te pedimos que nos ayudes en este trabajo. Se trata de un estudio científico. Tu ayuda será muy valiosa. Escribe a continuación 10 deseos tuyos. Tanto aquellos que tu desees como aquello que tu no desees.Trata de escribir claro , y es muy importante que seas plenamente sincero y digas realmente lo que tú deseas, según sea tu caso personal. No es necesario que pienses mucho para responder. Escribe simplemente lo que primero se te ocurra cuando leas las frases incompletas. 1.

Yo deseo________________________________________________

2. Yo deseo_________________________________________________ 3. Yo deseo _________________________________________________ 4. Yo deseo_________________________________________________ 5.Yo deseo_________________________________________________ 6.Yo deseo ________________________________________________. 7.Yo deseo ________________________________________________ 8. Yo deseo _________________________________________________ 9. Yo deseo ________________________________________________ 10. Yo deseo_______________________________________________ Valoración Permite identificar hacia cuales esferas de la vida se inclinan los deseos de los deportistas, es decir sus necesidades pueden estar orientadas hacia el deporte, la familia, lo material, profesión, estudio, viajes, recreación, salud, relaciones interpersonales, con los iguales, prestigio etc. El puntaje es ponderado, a partir de la consideración de que no es lo mismo para un deportista mencionar un motivo en primer lugar a que lo mencione en lo último. Se le asigna a cada motivo una puntuación. 10 puntos si es mencionado en 1er lugar 9 puntos si se menciona en 2do lugar y así sucesivamente hasta asignar 1 punto al deseo mencionado en el décimo lugar. La actividad afectiva de la personalidad. La actividad psíquica con la cual el sujeto refleja las relaciones que establece con la realidad de acuerdo a sus necesidades es la que constituye la actividad afectiva de la personalidad. La relación entre la actividad afectiva y la actividad cognoscitiva de la personalidad, está dada por el hecho de que las mismas conforman una unidad, guardando una estrecha e indisoluble relación en la personalidad, ya que responden respectivamente a las formas inductora y ejecutora de la función


reguladora de la psiquis en general y de la personalidad en particular, lo cual quiere decir que no pueden existir por separado en el sujeto pues una presupone a la otra y no pueden contraponerse mecánica y arbitrariamente. La actividad afectiva de la personalidad. Particularidades. La actividad afectiva de la personalidad comprende su esfera motivacional y sus vivencias afectivas. Las vivencias afectivas constituyen la expresión subjetiva de cómo los objetos y fenómenos de la realidad se relacionan con la satisfacción o insatisfacción de la esfera motivacional. Toda vivencia afectiva posee un contenido objetivo, dado por aquel aspecto de la realidad al cual se refiere. Por ello, la vivencia afectiva puede estar vinculada tanto con algo que existe fuera del sujeto como consigo mismo. Y, por otra parte, la dimensión subjetiva de la vivencia afectiva se manifiesta en que no está determinada por el contenido mismo, sino por la relación en que éste se encuentra con las necesidades del sujeto y además en que las vivencias afectivas adquieren en cada sujeto una forma peculiar de expresión. Por ejemplo, las distintas personas, aunque tengan un mismo reflejo cognitivo de algo, no tienen las mismas vivencias afectivas al respecto, no todos los aspectos de la realidad provocan vivencias afectivas; en algunas personas, la alegría se expresa de forma desmesurada, sin mucho control, mientras que en otras la expresión de alegría es más sosegada. Una característica distintiva de las vivencias afectivas es su movimiento entre los polos agradabledesagradable. Sobre la base de esta característica se pueden comprender las funciones de las vivencias afectivas y sus cualidades generales. En las funciones de las vivencias afectivas se manifiesta el doble carácter de lo psíquico como reflejo y como regulación. Función Señalizadora: Las vivencias afectivas constituyen señales, indicadores, de la relevancia subjetiva que para el individuo tienen los objetos, fenómenos, hechos y situaciones con los que se relaciona. Función Reguladora: Las vivencias afectivas intervienen en la regulación de la actividad, orientando, conduciendo, y matizando la actuación del sujeto. Bajo la influencia de vivencias afectivas que señalizan positivamente el objeto, el sujeto busca la proximidad de éste, trata de alcanzarlo, manifiesta su preocupación por él, lo cuida, etc, mientras que las vivencias afectivas que señalizan negativamente hacen que el sujeto trate de evitar el objeto, lo rechace, le manifieste hostilidad, etc. El matiz o la tonalidad con que el sujeto actúa bajo vivencias afectivas agradables y desagradables imprime a su actuación, entusiasmo, energía, vivacidad o por el contrario, molestia, desdén, desasosiego, agresividad, etc. Las cualidades de las vivencias afectivas son: cualidad positiva, cualidad negativa, cualidad ambivalente y cualidad indefinida. Las cualidades positiva y negativa caracterizan a las vivencias afectivas cuando éstas se vinculan al polo de lo agradable o lo desagradable respectivamente. Son ejemplos de la primera, la alegría, el entusiasmo, el optimismo, y de la segunda, el odio, la tristeza, la apatía, el pesimismo. La cualidad ambivalente puede apreciarse en los celos, en los cuales se funden variados matices de amor y de odio, es decir, es una vivencia afectiva vinculada a la vez con los polos agradabledesagradable. La cualidad indefinida no se vincula con ninguno de los dos polos agradable y desagradable. Esto ocurre cuando el sujeto se manifiesta en los momentos iniciales en que se refleja en vínculo entre el objeto y las necesidades, sin poder todavía discriminar si dicho objeto será fuente de satisfacción o insatisfacción de las mismas. Tiene un carácter transitorio, pues con el desarrollo de la actividad, el sujeto logra determinar si la relación del objeto con su necesidad conducirá a la satisfacción, no


satisfacción o a estos dos estados a la vez. Con esto la vivencia afectiva transforma su cualidad, deja de ser indefinida y pasa a positiva, negativa o ambivalente. La cualidad de una vivencia afectiva no es inmutable y sus posibles cambios están condicionados por causas objetivas y subjetivas, por las variaciones que ocurren en el sistema de relaciones que establece el hombre con su mundo y por la actitud que asume ante ésto. En el hombre existen distintos tipos de vivencias afectivas como son: los afectos, las emociones, los sentimientos, los estados de ánimo, los estados de tensión y el tono afectivo. Afectos: Son vivencias afectivas sumamente intensas en su manifestación que se producen bruscamente, desorganizando la actuación del sujeto por un período breve, por lo que tienen un carácter situacional. Ejemplos: Arrebatos de alegría, estallidos de cólera, estados de desesperación, etc. Por su gran intensidad, en los afectos, son más ostensibles que en cualquier otra vivencia afectiva, las manifestaciones fisiológicas (alteraciones en el ritmo cardiaco y circulatorio, los espasmos musculares, llanto y sudoración intensos, etc.) Emociones: Son vivencias afectivas de moderada intensidad en su manifestación, que aparecen de forma relativamente brusca, pudiendo organizar o desorganizar la actuación del sujeto. Se expresan también por un período breve. Ej: La alegría ante el éxito, la tristeza ante el fracaso, el disgusto ante situaciones adversas. Sentimientos : Son vivencias afectivas de paulatina aparición, que organizan la actuación del sujeto, existen por un período relativamente prolongado y tienen un carácter generalizador. Ej: el amor a los hijos, a la patria, al trabajo, el odio a la explotación o a la deshonestidad. Estados de ánimo: Son vivencias afectivas de poca intensidad en su manifestación, relativamente estables, que matizan a la personalidad y su actuación dándole un cierto colorido o calor afectivo. Son ejemplos de estados de ánimo el mantenerse con buen humor, con optimismo, bien dispuesto, o sentirse abatido, pesimista, aburrido, etc. Estados de tensión: Son vivencias afectivas que surgen ante situaciones que al sujeto le resultan muy difíciles, de peligro o por sobre-cargas físicas o psíquicas. La intensidad y la duración de las situaciones de tensión son variables, pero en los estados provocados por ellas, es característica la ansiedad o angustia del sujeto. Tono afectivo: Es una vivencia afectiva que se experimenta por el sujeto como algo que existe fuera de él, como si fueran los propios objetos de la vivencia los que poseen valor afectivo y no que este valor afectivo le es conferido por el sujeto en consonancia a como el objeto se relaciona con sus necesidades. Ej: Cuando se expresa “un libro interesante”, “un trabajo aburrido”, “una música molesta”, etc. TIPOS DE VIVENCIAS AFECTIVAS CUADRO RESUMEN Tipos

Afectos

Emociones

Grado de profundidad e Intensidad. Muy intensas y poco Profundas.

Formas en que aparecen

Influencia en la conducta

Período de duración

Ejemplos

Se producen bruscamente (es Necesario que ocurra algo

Desorganizan la actuación.

Breve (carácter situacional). Manifestaciones fisiológicas muy ostensibles.

Moderada intensidad y profundidad

Relativamente brusca. (antes, durante y después de la situación).

Pueden organizar o desorganizar la actuación. Activarla o

Breve

-arrebatos de alegría. -estallidos de cólera. -estados de desesperación. -alegría ante un éxito. -tristeza ante un fracaso.


situación).

Activarla o inhibirla

Muy profundos y moderadamente intensos. Poca intensidad

Paulatina aparición.

Organizan la actuación.

Relativamente prolongado.

Relativamente estables

Pueden organizar o desorganizar.

Matizan la personalidad en su actuación.

Estados de tensión

Variable

Desorganizan la conducta.

Variable

Tono afectivo

Se experimenta como algo que existe fuera del sujeto.

Por sobrecargas físicas o psíquicas y ante situaciones difíciles o de peligro. Asociado a aspectos externos.

Orientan la conducta.

Variable

Sentimientos

Estado de ánimo.

-disgusto ante situaciones adversas. -amor -odio -amistad -buen humor -optimismo -disposición -abatimiento -pesimismo -aburrimiento -ansiedad -angustia

-libro interesante. -trabajo aburrido. -música molesta.

CUADRO RESUMEN II. Criterios Definición

Afectos Forma elemental, directamente sensorial de la vivencia de la significación situacional especifica que un estímulo o hecho cualquiera tiene para el sujeto. (forma elemental , directamente sensorial del reflejo de la significación de la situación para el sujeto.)

Emociones Vivencia subjetiva de la relación que se establece entre las necesidades, motivos, intereses, etc, y las posibilidades de realización de las mismas en ciertas condiciones.

Necesidades con las que se vinculan.

Se vinculan con las necesidades vitales del hombre, de carácter biológico, además, con las necesidades psicológicas primarias que pueden ser

Necesidades psicológicas que expresan sobre todos los componentes o particularidades individuales de la

Sentimientos Forma superior de vivencia emocional que es genéticamente tardía que, expresa la relación de la orientaciones fundamentales de la personalidad en su orientación social con las condiciones de vida. Necesidades superiores de orientación social que tipifican la orientación de


primarias que pueden ser expresiones psicológicas de las biológicas o psicológicas elementales. Al final de la acción, o sea, es necesario que ésta se realice, es decir, que ocurra algo. (Carácter situacional) desorganizan la actuación del sujeto por un periodo breve.

individuales de la personalidad en ciertas situaciones.

orientación de la personalidad.

Al inicio de la acción, o sea, aparece como una expectativa de resultado, también durante toda la actividad, en cualquier lugar donde la realización de la misma se ve afectada y al finalizar la acción como valoración de las consecuencias ulteriores de la acción en función del cumplimiento o no de las expectativas. (Se expresan por un período breve)

Aparecen en cualquier momento de a actividad. Pues no dependen de ninguna condición de ella. No aparecen como condicionados por las acciones y las situaciones en que éstas se dan , sino sobre todo por la orientación de la personalidad. (Paulatina aparición).

Ejemplos.

Arrebatos de alegría, estallidos de cólera, estados de desesperación, etc.

La alegría ante el éxito, la tristeza ante el fracaso, el disgusto ante situaciones adversas.

Amor a los hijos, a la patria, al trabajo. Odio a la explotación a la deshonestidad.

Criterios

Afectos

Comunicabilidad

Sólo contagiables, no Son

Movilidad, desplazamiento relativo. (lugar en que se expresan)

Emociones

son comunicables.

pero

Sentimientos

comunicables, Se comunican y se más

transmiten

bien por

se trasmiten

de

una

una generación a otra.

experiencia emocional (individual). Relación conciencia.

con

la Son

independientes Relación directa de la Relación directa de la

de la conciencia, es conciencia, decir,

siempre conciencia,

siempre

se se conciencializan y se conciencializan y


decir,

se se conciencializan y se conciencializan y

conciencialicen o no, logran gracias a la logran gracias a la ellos

no

cambian, relación

ocurren

con relación

con conciencia,

con

su conciencia,

independencia de su carácter ideo-motor.

su

carácter ideo-motor.

conciencialización. Relación personalidad

con

la Son impersonales, no Tipifican tipifican

a

a

la personalidad

personalidad.

en

la Tipifican su personalidad

a en

la su

aspecto individual , orientación social.

Dados por la reacción situacional. de un individuo ante un hecho. Intensidad profundidad

y Intensos profundos,

y

poco Medianamente por

su profundos

gran intensidad son medianamente muy

ostensibles

las intensas.

manifestaciones fisiológicas. (Alteración del ritmo cardiaco , espasmos musculares

,

llanto,

sudoración intensa)

Muy

profundos

y moderadamente intensos

y


TEST DE AUTOEVALUACIÓN DE IDARE. Permite conocer el nivel de ansiedad reactiva y personal que presentan los atletas ante determinadas situaciones a las que se enfrenten y en todo momento, respectivamente. Valora si dichos niveles de ansiedad resultan: Bajos, Altos o Medios. MODELO DE EVALUACIÓN: NOMBRE:__________________________________SEXO:__________________ CODIGO:___________________________DEPORTE:______________________ EDAD: ______________EDAD DEPORTIVA:_____________________________ INSTRUCCIONES:

(Primera parte)

Lea cada expresión y conteste marcando la opción que exprese mejor cómo se siente ahora mismo, o sea en este momento. No hay respuestas buenas o malas, lo más importante para el éxito en los resultados del trabajo posterior, es su sinceridad al responder.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Preguntas

No en lo absoluto

Me siento calmado Me siento seguro Estoy tenso Estoy contrariado Estoy a gusto Me siento alterado Estoy preocupado actualmente Me siento descansado Me siento ansioso Me siento cómodo Me siento con confianza en mi Me siento nervioso Me siento agitado Me siento a punto de explotar Me siento reposado Me siento satisfecho Estoy preocupado Me siento muy excitado y aturdido Me siento alegre Me siento bien

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Un poco 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Bastante Mucho 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Clave de calificación. Primera Parte. (Ansiedad Reactiva o Situacional) A la sumatoria de los números 1,2,3 y 4, que se corresponden con las cuatro opciones de cada parte (1 no en lo absoluto, 2 un poco 3 bastante, 4 mucho.) de las respuestas marcadas en las preguntas: 3,4,6,7,9,12,13,14,17,18.

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


Se le resta el resultado de la sumatoria de los números 1, 2, 3 y 4de las respuestas marcadas en las preguntas: 1,2,5,8,10,11,15,16,19,20. Al resultado obtenido se le suman 50 puntos. INSTRUCCIONES:

(Segunda parte)

Marque la opción que exprese mejor cómo se siente generalmente. Recuerde que no hay respuestas buenas o malas, que lo más importante es su sinceridad. Preguntas 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Me siento bien Me canso rápidamente Siento ganas de llorar Quisiera ser tan feliz como otros parecen serlo Pierdo oportunidades por no poder decidir rápidamente Me siento descansado Soy una persona tranquila, serena, sosegada Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no poder superarlas Me preocupo demasiado por cosas sin importancia Soy feliz Tomo las cosas muy a pecho Me falta confianza en mi mismo Me siento seguro Trato de sacarle el cuerpo a las crisis y dificultades Me siento melancólico Me siento satisfecho Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente y me molestan Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar de la cabeza Soy una persona estable Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos me pongo tenso y alterado

Casi Algunas Casi Frecuentemente. nunca. veces. siempre. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

2

3

4

1 1

2 2

3 3

4 4

1

2

3

4

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Compruebe si ha contestado todas las preguntas con una sola respuesta. Segunda Parte. (Ansiedad Permanente o Personal) Se utiliza un procedimiento similar al desarrollado en la primera parte (aunque los nombres de las cuatro opciones son distintos como se puede apreciar en el Test). A la sumatoria de los puntos alcanzados por las respuestas a las preguntas: 22,23,24,25,28,29,31,32,34,35,37,38,40. Se le resta el resultado de la sumatoria de los puntos otorgados a las preguntas: 21,26,27,30,33,36,39.


Al resultado obtenido se le suman 35 puntos. Posteriormente la puntuación final alcanzada en cada parte, se compara con el rango o escala que se ofrece a continuación: Menos de 30 puntos ----------------> Bajo Nivel de Ansiedad. Entre 30 y 44 puntos ---------------> Nivel Medio de Ansiedad. 45 o Más puntos --------------------> Alto Nivel de Ansiedad. Particularidades psicológicas de la actividad volitiva de la personalidad. Se entiende por actividad volitiva una forma especial, superior y desarrollada de la actividad voluntaria del hombre, caracterizada además de ser regulada por motivos y objetivos o fines conscientes, por la realización de esfuerzos para vencer obstáculos tanto internos como externos avalados por la reflexión y toma de decisión del sujeto. Estructura de la actividad volitiva.: Esta compuesta por las siguientes fases: -Aparición del motivo establecimiento del objetivo o fin: como el motivo se selecciona siempre con un cierto objeto material o ideal que se desea o aspira a alcanzar, vendrá aparejado de un objetivo o fin a través del cual el sujeto encuentra la posibilidad de satisfacer el motivo, y por consiguiente la necesidad subyacente. -Reflexión: nace dentro de la primera fase, abarca aspectos más amplios, incluye los medios adecuados para lograr el fin, la valoración de los posibles procedimientos a seguir y entre los que debe elegir, el análisis de las ventajas y desventajas. Tiene en cuenta posibles obstáculos externos e internos. -Decisión: puede producirse en formas diferentes. Cuando conlleva una reestructuración valorativa y puede manifestarse en el propósito del sujeto de cambiar la situación de acuerdo con la posición que asuma en relación con ella; y cuando la actividad volitiva se ha desenvuelto sin grandes dificultades, ya que el sujeto aunque ha tenido que realizar un cierto esfuerzo volitivo, no ha debido enfrentar fuertes ni muy disímiles resistencias externas o internas. -Ejecución: puede ser más o menos compleja en función de múltiples circunstancias; cuando ocurre la puesta en práctica de la decisión tomada hasta llegar al objetivo a pesar de los obstáculos nuevos que puedan surgir; también en la ejecución el sujeto puede enfrentar nuevas dudas o vacilaciones, incluso cuando está ejecutando la decisión tomada tal y como debe ser y puede suceder además que, por determinadas situaciones adversas, el sujeto reconozca que no puede ejecutar hasta el final. Cualidades volitivas de la personalidad: La consolidación y generalización de las manifestaciones de la actividad volitiva conducen a la formación de las cualidades volitivas de la personalidad, las cuales se expresan en las formas en que el sujeto realiza distintas actividades cuando éstas alcanzan el nivel volitivo. Entre ellas se destacan: la independencia, la decisión, la perseverancia y el autodominio.


Independencia: El sujeto puede determinar su actuación a partir de sus propias motivaciones y conocimientos, regula su conducta por sí mismo, tomando en consideración las circunstancias en que tiene que actuar y la influencias externas que inciden sobre él, pero sin dejarse llevar por ellas. Decisión: El sujeto se muestra seguro de sí mismo y de lo que hace, tiene iniciativa y no presenta dudas o vacilaciones injustificadas. Perseverancia: El sujeto mantiene con la misma intensidad su actuación; no se deja amilanar fácilmente por los obstáculos externos e internos que se le puedan presentar en el transcurso de su actividad, es resistente a los embates de las frustraciones y privaciones.


TEST DE LOS RASGOS VOLITIVOS Evaluación: Este test consta de 15 preguntas que se evalúan de 5 a 1 puntos de la siguiente forma: Siempre

5 ptos.

Casi siempre

4 ptos.

A veces

3 ptos

Casi nunca

2 ptos.

Nunca

1 pto.

Las cualidades volitivas se evalúan en las siguientes preguntas: Cualidad

Preguntas

Orientación hacia un fin

1-2-3

Perseverancia

4-5-6

Valentía y determinación

7-8-9

Iniciativa y autocontrol

10-11-12

Espíritu de lucha

13-14-15

Evaluación de los resultados: Se suman los puntos de las respuestas correspondientes a cada característica y se saca la media de los tres puntajes. Cada aspecto y la prueba total se califican así:

Puntaje Gnral.

Por cada cualidad

Evaluación

15-32

3-6

Bajo nivel de desarrollo

33-37

7-11

Nivel medio de desarrollo

12-15

Alto nivel de desarrollo

38-75


Test: Señale en cada proposición cómo se manifiesta su actitud en las diferentes tareas del entrenamiento utilizando la escala siguiente (Siempre - Casi Siempre - A Veces - Casi Nunca– Nunca) Preguntas 1.

Me dispongo rápidamente a repetir los movimientos que no me han salido bien.

2.

Estoy siempre dispuesto a superar las dificultades para alcanzar el objetivo.

3.

Me manifiesto disciplinado a pesar de que mi equipo esté perdiendo.

4.

Realizo adecuadamente la tarea planteada a pesar de existir situaciones que

S CS AV CN N

dificulten el entrenamiento. 5.

Acepto los regaños o sanciones después del entrenamiento o competencia sin dar respuestas indeseables.

6.

Me esfuerzo por realizar las técnicas completas.

7.

Recuerdo perfectamente las tareas de los entrenamientos anteriores.

8.

Siempre estoy dispuesto a realizar nuevas técnicas de mayor dificultad.

9.

Me manifiesto alegre cuando recibo una tarea difícil en el entrenamiento.

10.

Me dedico rápidamente a la realización de técnicas difíciles o peligrosas.

11.

Permanezco controlado en una competencia a pesar de que mis compañeros están nerviosos.

12.

Alcanzo buen resultado con público, familiares o compañeros presentes.

13.

Realizo de forma resuelta los movimientos sabiendo que le han aumentado su grado de dificultad. Ej. Voy a realizar sin ayuda, por 1era vez un movimiento técnico.

14.

Sufro una caída y trato de continuar bien con otra técnica o movimiento.

15.

Me lastimo en la competencia y trato de continuar haciendo mi mejor trabajo.

El temperamento: Hemos estudiado hasta aquí las dos grandes esferas que componen la personalidad (cognitiva y afectiva) y sus formas de regulación. En la esfera cognoscitiva, además de los procesos cognoscitivos, están presentes los conocimientos, las habilidades, las capacidades. En la esfera afectiva se incluye también el carácter. ¿Qué es la personalidad?


Cuando hablamos de personalidad nos estamos refiriendo a un conjunto de características psicológicas relativamente estables en un individuo, a la integración particular que hace cada individuo de sus procesos, cualidades, funciones psíquicas. A la organización psicológica

estable y sistemática que

caracteriza la expresión integral del sujeto en su función reguladora del comportamiento. En la base de las dos grandes esferas que conforman la personalidad está el temperamento. El temperamento es una particularidad psicológica de la personalidad que caracteriza la dinámica de la actividad psíquica de la persona, independientemente de su contenido, objetivos y motivaciones. El temperamento tiene una base fisiológica y está asociado al tipo de S.N.C que posea la persona. Se han descubierto cuatro tipos de temperamentos fundamentales. (En la persona no se da de forma pura un tipo exclusivamente de temperamento.)

Temperamento

A.N.S (Según Pavlov )

Sanguíneo

Fuerte-equilibrado-móvil

Colérico

Fuerte – desequilibrado-

Flemático

Fuerte –equilibrado –lento

Melancólico

Débil

Propiedades básicas : -Sensibilidad : magnitud de fuerzas exteriores necesarias para provocar cualquier reacción psíquica. -Reactividad : Fuerza con que la persona reacciona emocionalmente a las influencias externas. -Actividad : Grado de actividad con que el hombre influye sobre el mundo circundante . -Correspondencia entre reactividad –actividad: Grado mayor de actividad o de reactividad. -Ritmo de reacción : Rapidez con que transcurren las diferentes reacciones psíquicas y procesos. -Plasticidad : Facilidad para adaptarse a las influencias externas. -Extroversión: Las reacciones y la actividad del hombre dependen de las impresiones externas en un momento dado. -Introversión: Las reacciones y la actividad del hombre dependen de las imágenes, representaciones e ideas vinculadas con el pasado y el futuro.


TIPOS DE TEMPERAMENTOS. CARATERÍSTICAS.

Tipo de emperamento

Sensibilidad

Reactividad

Actividad

Relación Reactividad actividad Equilibradas

Ritmo de Reacción psicológica Rápido

Plasticidad

Sanguíneo.

Bajo umbral sensitivo. Alta sensibilidad

Elevada

Elevada

Colérico.

Alto umbral sensitivo.Poca sensibilidad.

Elevada

Elevada

La reactividad supera a la actividad.

Rápido

Mas rigidez, menos plasticidad.

Flemático..

Alto umbral. Poca sensibilidad.

Poca.

Elevada.

Más actividad que reactividad.

Lento.

Baja. (introvertido)

Melancólico.

Bajo umbral. Alta Sensibilidad.

Poca.

Baja.

Equilibradas

Lento.

Baja. (rígido, introvertido)

Elevada (extrovertido).

M anifestaciones conductuales: Sanguíneo: Alegría, jovialidad, energía, eficacia, comunicabilidad, bondad, inclinación a sobreestimarse. Colérico: Desenfrenado, incontenible, inquieto, irascible, terco, constante, decidido. Flemático: Tranquilo, cuidadoso, responsable, reservado. Melancólico: Tímido, inseguro, impresionable, susceptible.


TEST DE TEMPERAMENTO DE M. FUENTES Y J. ROMÁN.

Evaluación: Este test consta de 56 preguntas que se evalúan de 5 a 1 puntos de la siguiente forma: Muy característico en mí

5 ptos.

Característico en mí

4 ptos

Indeciso

3 ptos.

Poco característico en mí

2 ptos.

Nada característico

1 pto.

El tipo de temperamento se evalúa en las siguientes preguntas: Cualidad

Preguntas

Sanguíneo

1- 5- 9- 13- 17-21-25-29-33-37-41-45-49-53

Colérico

2- 6-10-14- 18-22-26-30-34-38-42-46-50-54

Flemático

3- 7 -11-15-19-23-27-31-35-39-43-47-51-55

Melancólico 4-8-12- 16-20-24-28-32-36-40-44-48-52-56

Evaluación de los resultados Se suman los puntos de cada tipo de temperamento, estableciendo cuál es el predominante y cuál es el segundo de mayor puntaje. Cada tipo de temperamento se evalúa con la siguiente escala: 14-41

Baja presencia

Bajo

42-62

Mediana Presencia

Medio

63-70

Alta presencia

Alto


Preguntas 1. Cuando no me interesa una actividad, si puedo la abandono rápidamente y empiezo otra. 2. Ofendo con facilidad. 3. Hablo poco y me gusta hablar en voz baja y despacio. 4. Ante el fracaso suelo desconsolarme 5. Mi estado de ánimo generalmente es vivo 6. Soy inestable. 7. No acostumbro gastar mis fuerzas en vano. 8. Suelo sentir nostalgia ante los cambios de tiempo 9. Capto rápidamente lo nuevo 10. Me impaciento con facilidad 11. En ocasiones llego a ser indolente 12. Mi humor característico es triste y apesadumbrado 13. Me caracterizo por hablar claro y rápido 14. Frecuentemente soy brusco en el trato con las personas 15. Generalmente me mantengo ecuánime ante situaciones desagradables imprevistas 16. Casi siempre me siento mal cuando estoy en ambiente desconocido 17. Me impaciento constantemente por conocer algo nuevo 18. Soy bullicioso 19. Soy un poco susceptible al enfrentar reveses 20. Sufro por motivos sin importancia, lo que frena mi actividad 21. Soy muy sociable establezco amistades con facilidad 22. Cuando me molesto por algún motivo me muestro agresivo 23. Generalmente soy paciente 24. No tengo confianza en mis propias fuerzas y a veces me siento incapaz 25. Suelo emprender con disposición los nuevos trabajos y actividades 26. Tiendo a tomar decisiones precipitadas 27. Generalmente cambio con lentitud de una actividad a otra 28. Prefiero la soledad 29. Me adapto con facilidad a las situaciones nuevas 30. Generalmente acompaño mis expresiones verbales con gestos y mímicas acentuadas 31. Mantengo un comportamiento pausado en mis relaciones con los demás 32. Me indispone en el alto ritmo de trabajo 33. Soy decidido en mis actos 34. Frecuentemente soy impulsivo e impetuoso 35. Me gusta ser ordenado y metódico 36. Las ofensas y faltas de los demás me deprimen y me provocan tristeza 37. Cambio con facilidad el foco de atención, puedo pasar rápidamente de un trabajo a otro 38. Con facilidad me muestro desconfiado y receloso 39. En la mayoría de las ocasiones gesticulando poco al hablar 40. Soy propenso a ensimismarse y abstraerme en mis pensamientos 41. Soy generalmente enérgico, activo, rápido y muestro iniciativas 42. En mi son propios los movimientos bruscos y violentos

NC PC I CM M C


43. Soy controlado en la expresión de mis ímpetus emocionales 44. Me fadigo con facilidad 45. Casi siempre tengo un buen sentido del humor 46. Con frecuencia presento cambios bruscos en mi comportamiento 47. Me caracterizo por ser tranquilo, lento y sosegado 48. Soy impresionable 49. Por lo regular soy alegre y jovial 50. Soy inestable en mis propósitos 51. Generalmente mi lenguaje es pesado, regulado y sin demostraciones emocionales 52. Soy retraído al iniciar nuevas relaciones humanas 53. Casi nunca me muestro torpe al iniciar las relaciones humanas. 54. Me irrito con facilidad 55. Los estímulos fuertes y prolongados no estimulan mi actividad 56. Lloro con facilidad Las formaciones psicológicas de la personalidad: Las formaciones psicológicas son unidades estructurales complejas de la personalidad a través de las cuales se expresa la autorregulación de la actividad humana y que poseen determinadas características tales como: -Unidad de lo cognitivo y lo afectivo. -Están mediadas por la conciencia. -Son relativamente estables. -Manifiestan una integridad relativa. -Tienen carácter individual -Conforman una estructura. Los diferentes grados de complejidad que manifiestan las formaciones psicológicas de la personalidad ha dado lugar a su clasificación en dos tipos fundamentales : generalizadoras y particulares. Las formaciones psicológicas generalizadoras son aquellas que abarcan en un mayor nivel de generalización el predominio de una de las dos grande esferas de regulación de lo psíquico: la regulación inductora y la regulación ejecutora. Funciones generalizadoras : carácter y capacidades: El carácter como regulación predominante inductora. Concepto. Estructura. Formación. Para conceptuar el carácter, se debe tener en cuenta que éste constituye la formación psicológica generalizadora que integra el área de la regulación inductora de la actividad, área motivacional, la cual comprende el sistema de tendencias de la personalidad que determinan su orientación hacia las diferentes esferas de la actividad. Por tanto, el carácter esta constituido por el sistema de formaciones motivacionales que definen la orientación estable y peculiar del sujeto hacia diferentes esferas de su actividad.


Es importante destacar la estabilidad como atributo imprescindible de toda formación motivacional constitutiva del carácter , ya que éste expresa las direcciones fundamentales hacia las cuales se orienta el sujeto. Por ej : el colectivismo sería una formación motivacional de un sujeto cuando éste regule su conducta no en un momento determinado y ante una situación especifica, sino en diferentes situaciones durante un largo periodo. Las formaciones motivacionales que conforman el carácter, además de ordenarse jerárquicamente y de manifestar diferentes niveles de desarrollo, que en su máxima expresión conducen a las tendencias orientadas de su personalidad, expresan en su unidad la orientación estable del hombre

hacia las

diferentes esferas de la actividad, dando lugar a las cualidades del carácter, las cuales resumen las orientaciones del sujeto hacia cuatro esferas fundamentales de la actividad: -Orientación hacia el colectivo y hacia las demás personas. -Orientación hacia el trabajo. -Orientación hacia los objetos. -Orientación hacia si mismo. Las cualidades estructurales del carácter son: la estabilidad, la plenitud, la integración y la fuerza. Estabilidad: Cualidad que define la constancia de los rasgos caracterológicos; que hace que estos s manifiesten como tales independientemente de las diferentes situaciones en que se encuentre el sujeto. Plenitud: Es aquella cualidad que define la amplitud de las orientaciones del sujeto, donde sus intereses, aspiraciones, intenciones e ideales no se limitan a una esfera de la actividad. Integridad: Define la unidad de orientaciones de la personalidad y se manifiesta por tanto en la unidad de sus rasgos caracterológicos. Fuerza: Es la cualidad que indica la intensidad de las orientaciones del carácter. Está relacionada con el nivel que ocupan las formaciones motivacionales a través de las cuales se expresa la orientación de la personalidad en la jerarquía motivacional. El carácter se forma y se desarrolla en la actividad y corresponde, en este sentido, un papel fundamental a la educación desde las etapas más tempranas de la vida. Las capacidades como forma de regulación predominante-ejecutora de la personalidad. Las capacidades so las formaciones psicológicas de la personalidad que son condiciones para realizar con éxito determinado tipo de actividad. Los aspectos centrales de la concepción materialista-dialéctico sobre las capacidades son : A- Ellas se originan , se forman y desarrollan en y por la actividad, es decir, se adquieren durante la vida. Esto no niega el papel que juegan en el desarrollo de las capacidades los factores biológicos, a través de las premisas naturales de las capacidades, las aptitudes, que siendo condiciones necesarias para la capacidad correspondiente, no la predeterminan.


B- El desarrollo de las capacidades humanas no tiene limite, está determinado histórico y socialmente. C- La psicología marxista prioriza el aspecto cualitativo de las capacidades.

El aspecto cualitativo y el cuantitativo en las capacidades: La característica cualitativa se refiere a la esfera o esferas de la actividad en que un sujeto puede desarrollar sus capacidades (arte, ciencia, técnica, etc), mientras la característica cuantitativa se expresa en qué medida está más o menos desarrollada la capacidad en un determinado sujeto. En cuanto a la estructura de las capacidades ésta depende de las exigencias de cada actividad concreta y es diferente para distintos tipos de actividad. La formación de las capacidades se explica teniendo en cuenta los aspectos planteados acerca de nuestra posición en relación con la determinación de las mismas.


Bibliografía. -Colectivo de autores (1987) Psicología General para los Institutos Superiores Pedagógicos. Ciudad Habana: Ed. Pueblo y Educación. Tomos I, II Y III. -Colectivo de autores (1990) Psicología. Libro de texto. Moscú: Ed. Planeta. -Colectivo de autores (1995) Psicología para educadores. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. -Material docente: “La percepción durante la realización de actividades físicas”. Guía para el estudiante. (sin editar). -Petrovski A.V. (1979) Psicología General. C.Habana: Ed. Pueblo y Educación. -Sánchez Acosta, M.E. Cuaderno de actividades prácticas. ISCF M. Fajardo. C. Habana: Imprenta Inder. -Sánchez Acosta, M.E. (2001) Técnicas para el diagnóstico psicológico en el deporte. C. Habana: Imprenta Inder.


TEST DE INVENTARIO DE RENDIMIENTO PSICOLÓGICO NOMBRE------------------------------------------------------DEPORTE-------------------------------FECHA--------------Marque con una cruz en cada proposición la elección que usted considere sobre las fuerzas y las debilidades mentales que usted posee. Para ello tenga en cuenta la escala: 5.—SIEMPRE 4.- CASI SIEMPRE 3.- ALGUNAS VECES 2.- CASI NUNCA 1.- NUNCA 1.- Me veo más como un perdedor que como un ganador durante la competencia------2.- Me enojo y frustro en la competencia------3.- Me distraigo y pierdo la concentración en la competencia-----4.- Antes de competir me veo rindiendo perfectamente-----5.- Estoy altamente motivado para competir lo mejor posible----6.- Puedo mantener una afluencia de energía positiva durante la competencia----7.- Soy un pensador positivo durante la competencia----8.- Creo en mí mismo como competidor-----9.- Me pongo nervioso o miedoso en la competencia----10.- Parece que mi cabeza se acelera durante los momentos críticos de la competencia-----11.- Practico mentalmente mis habilidades físicas-----12.- Las metas que me he impuesto me hacen trabajar mucho-----13.- Puedo disfrutar de la competencia aunque me enfrente a muchos problemas difíciles----14.- Me digo cosas negativas durante la competencia---15.- Pierdo la confianza rápidamente----16.- Las equivocaciones me llevan a sentir y pensar negativamente---17.- Puedo borrar emociones que interfieren y volverme a concentrar--18.- La visualización de mi deporte me es fácil----19.- No me tiene que empujar para competir o entrenar fuertemente---20.- Tiendo a sentirme aplastado emocionalmente cuando las cosas se vuelven en mi contra----21.- Yo hago un ciento por ciento de esfuerzo cuando compito sin importarme nada----22.- Puedo rendir en el pico máximo de mi talento durante la competencia 23.- Mis músculos se tensionan demasiado durante la competencia---24.- Mi mente se aleja de la lucha durante la competencia---25.- Yo me visualizo saliendo de situaciones difíciles en la competencia--26.- Estoy dispuesto a dar todo lo necesario para llegar a mi máximo potencial como competidor---27.- Entreno con alta intensidad positiva---28.- Puedo cambiar estados emocionales negativos a positivos por medio del control mental----29.- Soy un competidor con fortaleza mental----30.- Hechos incontrolables como el miedo, oponentes tramposos y pensamientos negativos me perturban.-----31.- Mientras compito me encuentro pensando en equivocaciones pasadas u oportunidades perdidas-------32.- Uso imágenes mientras compito que me ayudan a competir mejor--33.- Me aburro y me agoto-----34.- Me lleno de sensaciones de desafío y me inspiro en situaciones difíciles----35.- Mis entrenadores dirían que yo tengo una buena actitud-----36.- Yo proyecto la imagen de un luchador confiado----37.- Puedo mantenerme calmado durante la competencia cuando estoy confundido por problemas----38.- Mi concentración se rompe fácilmente---39.- Cuando me veo compitiendo puedo ver y sentir las cosas vívidamente---


40.- Me despierto por la mañana y estoy realmente excitado por entrenar y competir---41.- Competir en este deporte me da una sensación genuina de alegría y plenitud---42.- Puedo transformar una crisis en oportunidad------CLAVE Este test consta de 42 preguntas, se evalúan 7 áreas de habilidades mentales. A cada área le corresponden 6 items en un mismo orden de sucesión. No ÁREA 1 AUTOCONFIANZA

ITEMS 1- 8- 15- 22- 29- 36

2

ENERGÍA NEGATIVA

2- 9- 16- 23- 30- 37

3

3- 10- 17- 24- 31- 38

5

CONTROL DE LA ATENCIÓN CONTROL VISUAL Y DE IMÁGENES NIVEL MOTIVACIONAL

6

ENERGÍA POSITIVA

6- 13- 20- 27-

7

CONTROL DE ACTITUD

7- 14- 21- 28- 3542

4

4- 11- 18- 25- 32- 39 5- 12- 19- 26- 33- 40 34- 41

Se emplea una escala de valores de uno (1) a cinco (5) puntos, en algunos items es ascendente (1-5) y en otros descendente(5-1) En forma ascendente aparecen los items: 1,2,3,9,10,14,15,16,20,23,24,30,31,33 y 38 En forma descendente aparecen los items: 4,5,6,7,8,11,12,13,17,18,19,21,22,25,26,27,28,29,32,34,35,36, 37, 39,40,41 y 42 LA EVALUACIÓN ES COMO SIGUE: Entre 6 y 19..... Necesita ayuda especial Entre 20 y 25... Tiempo para mejorar Entre 26 y 30... Habilidades excelentes. Esto es en cada área. Para todo el test. De 42 a 136....... Necesita ayuda especial (NA) De 137 a 178..... Tiempo para mejorar (TM) De 179 a 210..... Habilidades excelentes (HE) Cada área se puede interpretar así: 1.- Confianza del sujeto en sus fuerzas 2.- Sujeto frustrado 3.- Capacidad para mantenerse concentrado en el entrenamiento y competencia. 4.-Forma en que es capaz de representarse en el plano mental todas las acciones 5.- En estrecha relación con la autoconfianza (Motivación) 6.- Un sujeto realizado 7.- La actitud consecuente que tiene siempre.


TEST MOTIVOS DE BUT. Instrucciones. Conteste todas las preguntas marcando SI o NO. Si la pregunta no se le puede aplicar a tu deporte responda NO, ya que usted no ha tenido la sensación. Si crees que la mejor respuesta es “alguna vez” conteste SI. Recuerde marcar todas las preguntas. Durante los últimos meses, mientras participas, entrenas o compites en ___________________________ ¿Te has sentido?:

Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Si

No

Indiferente y cansado. Decidido a ser el primero. Emocionado Como queriendo ayudar a otros a mejorar. Lleno de energías. Irritable sin razón alguna. Como si ganar fuera muy importante para ti. Muy amigable hacia el grupo (compañero, equipo o club) Impulsivo. Irritado porque alguien lo hizo mejor que tú. Más feliz que nunca. Culpable por no hacerlo mejor. Poderoso. Muy nervioso. Complacido porque alguien lo hizo bien. Que estabas haciendo más de lo que podías. Que querías llorar. Con deseos de votar a alguien. Más interesado en tu deporte que en otras cosas. Disgustada porque no ganaste. Con ganas de hacer algo por el equipo o grupo. Como si te quisieras fajar con el que se interponga en tu camino (empujándolo, golpeándolo). Tu has logrado algo (una destreza) bastante nueva para ti. Como si los otros obtuvieran más de lo que merecen (más de la parte justa de atención o recompensa). Como para felicitar a alguien porque lo hizo bien.

Permite conocer el nivel de Motivación del atleta, valorando cinco aspectos en las siguientes preguntas:

Aspectos

Preguntas

Conflicto

1-6-12-14-17

Rivalidad

2-7-10-20-24

Suficiencia

3-11-16-19-23


Cooperación 4-8-15-21—25 Agresividad

5-9-13-18-22

Consta de 25 preguntas a las que el atleta contesta SI o NO respecto a cómo se ha sentido durante los últimos meses en los entrenamientos y competencias.

Evaluación de los resultados: Cada respuesta SI da 1 pto.

Cada aspecto es calificado así:

Conflicto

2 o + Significativo

Rivalidad

3 o + Significativa

Suficiencia

3 o + Significativa

Agresividad

3 o + Significativa

Cooperación 4 o + Significativa Evaluación general del Test: Nota: El área de Conflicto no entra en la suma, es decir sería sobre la base de 20 puntos (4 áreas con 5 items en cada una de ellas).

+ 15

Buen nivel de motivación

12 - 14 Nivel medio de motivación - 11 ptos.

Nivel bajo de motivación


TEST DE CUALIDADES VOLITIVAS

Señale en cada proposición cómo se manifiesta su actitud en las diferentes tareas del entrenamiento utilizando la escala siguiente (Siempre - Casi siempre - A veces - Casi nunca – Nunca) Preguntas 1.

Siempre Casi Siempre

Me dispongo rápidamente a repetir los

movimientos que no me han salido bien. 2.

Estoy siempre dispuesto a superar las

dificultades para alcanzar el objetivo. 3.

Me manifiesto disciplinado a pesar de

que mi equipo esté perdiendo. 4.

Realizo

adecuadamente

la

tarea

planteada a pesar de existir situaciones que dificulten el entrenamiento. 5.

Acepto

los

regaños

o

sanciones

después del entrenamiento o competencia sin dar respuestas indeseables. 6.

Me esfuerzo por realizar las técnicas

completas. 7.

Recuerdo perfectamente las tareas de

los entrenamientos anteriores. 8.

Siempre estoy dispuesto a realizar

nuevas técnicas de mayor dificultad. 9.

Me manifiesto alegre cuando recibo

una tarea difícil en el entrenamiento. 10.

Me

dedico

rápidamente

a

la

realización de técnicas difíciles o peligrosas. 11.

Permanezco

controlado

en

una

competencia a pesar de que mis compañeros están nerviosos.

A Veces

Casi Nunca Nunca


12.

Alcanzo buen resultado con público,

familiares o compañeros presentes. 13.

Realizo

de

forma

resuelta

los

movimientos sabiendo que le han aumentado su grado de dificultad. Ej. voy a realizar sin ayuda, por 1era vez un movimiento técnico. 14.

Sufro una caída y trato de continuar

bien con otra técnica o movimiento. 15.

Me lastimo en la competencia y trato

de continuar haciendo mi mejor trabajo.


Test de cualidades volitivas Evaluación: Este test consta de 15 preguntas que se evalúan de 5 a 1 puntos de la siguiente forma:

Siempre

5 ptos.

Casi siempre 4 ptos. A veces

3 ptos.

Casi nunca

2 ptos.

Nunca 1 pto. Las cualidades volitivas se evalúan en las siguientes preguntas:

Cualidad

Preguntas

Orientación hacia un fin

1-2-3

Perseverancia 4-5-6 Valentía y determinación

7-8-9

Iniciativa y autocontrol

10-11-12

Espíritu de lucha

13-14-25

Evaluación de los resultados

Se suman los puntos de las respuestas correspondientes a cada característica y se saca la media de los tres puntajes. Cada aspecto y la prueba total se califican así:

PuntajeGnral. C/ Prueba 15-32 3-6

1-2

33-37 7-11

2.33 - 3.66

38-75 12-15 4-5

Media dec/prueba

Evaluación

Bajo nivel de desarrollo Nivel medio de desarrollo

Alto nivel de desarrollo


TEST APC: ACTITUD PARA LA COMPETENCIA Instrucciones: Imagínese de la forma más clara y lógica la próxima competencia y responda a cada una de las opiniones que se le relacionan más abajo. Si estás de acuerdo con ellas escriba en la hoja junto al número correspondiente una X en la columna SI en caso de pensar de otra forma, marque en la columna NO. No debe pensar mucho tiempo en cada opinión. Preguntas 1

Estoy listo para mostrar un alto rendimiento.

2

Estoy mejor preparado para esta competencia que mis contrarios.

3

Deseo mostrar altos resultados en esta competencia.

4

Temo hacer quedar mal al equipo.

5

Estoy físicamente preparado para esta competencia.

6

En la competencia habrá muchos y diversos contrarios.

7

Esta es una competencia muy importante para mi.

8

En este momento mis relaciones con el entrenador son tensas.

9

Estoy en buena forma deportiva.

10 Conozco mal a mis contrarios. 11 Esta es una competencia muy decisiva para mi. 12 Los conflictos con los compañeros de equipo me molestan para prepararme debidamente para esta competencia. 13 Estoy seguro que puedo ejecutar las tareas que me han encomendado en esta competencia. 14 No le temo a mis contrarios. 15 Pienso que esta será una competencia difícil. 16 Mi exitosa situación en la competencia es importante para todo el equipo. 17 Estoy contento de los resultados de la última competencia. 18 En la próxima competencia tendré contrarios incómodos. 19 Me es importante actuar bien en esta competencia. 20 Me parece que mis compañeros de equipo no creen en mis posibilidades de tener éxito. 21 Estoy seguro de mis fuerzas. 22 Yo le ganaré a mis contrarios. 23 Pienso constantemente en la próxima competencia.

Si

No


24 En esta competencia temo defraudar a mis entrenadores. 25 Estoy bien preparado técnicamente para la próxima competencia. 26 Entre mis contrarios hay algunos de los que no sé nada. 27 Espero con impaciencia la próxima competencia. 28 El entrenador valora altamente mi preparación para esta competencia.

Consta de 28 preguntas referidas a cómo se siente dispuesto el atleta para la próxima competencia. Cada preguntas se contesta SI o NO:

Preguntas Certeza de las propias fuerzas

1-5-9-1317-21-25

Valoración de la fuerza del contrario

2-6-10-14-18-22-26

Significado de la competencia

3-7-11-15-19-23-27

Orientación hacia la opinión de otros

4-8-12-16-20-24-28

Se asigna 1 pto. Por cada respuesta SI, excepto para las de Certeza de la fuerza donde se da 1 pto. por cada NO.

La evaluación es la siguiente: Certeza de la fuerza 0-3

Seguro de sus fuerzas

4

Promedio

5-7

Cree no estar preparado para la competencia

Significado de la competencia 0-3

Pocos deseos de participar

4

Promedio

5-7

Gran deseo de participar

Orientación hacia la opinión de otros 0-3

Alta valoración de sus propias posibilidades

4

Promedio

5-7

Baja valoración de sus propias posibilidades

Valoración de la fuerza del contrario 0-2

Subvaloración de las fuerzas del contrario

3-4

Igual posibilidad

5-7

Alta valoración de la fuerza del contrario


TEST IDARE INOMBRE:__________________________________SEXO:__________________ CODIGO:___________________________DEPORTE:______________________ EDAD: ______________EDAD DEPORTIVA:_____________________________ INSTRUCCIONES:

(Primera parte)

Lea cada expresión y conteste marcando la opción que exprese mejor cómo se siente ahora mismo, o sea en este momento. No hay respuestas buenas o malas, lo más importante para el éxito en los resultados del trabajo posterior, es su sinceridad al responder.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Preguntas

No en lo absoluto

Me siento calmado Me siento seguro Estoy tenso Estoy contrariado Estoy a gusto Me siento alterado Estoy preocupado actualmente Me siento descansado Me siento ansioso Me siento cómodo Me siento con confianza en mi Me siento nervioso Me siento agitado Me siento a punto de explotar Me siento reposado Me siento satisfecho Estoy preocupado Me siento muy excitado y aturdido Me siento alegre Me siento bien

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Un poco 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Bastante Mucho 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Clave de calificación. Primera Parte. (Ansiedad Reactiva o Situacional) A la sumatoria de los números 1,2,3 y 4, que se corresponden con las cuatro opciones de cada parte (1 no en lo absoluto, 2 un poco 3 bastante, 4 mucho.) de las respuestas marcadas en las preguntas: 3,4,6,7,9,12,13,14,17,18. Se le resta el resultado de la sumatoria de los números 1, 2, 3 y 4de las respuestas marcadas en las preguntas: 1,2,5,8,10,11,15,16,19,20. Al resultado obtenido se le suman 50 puntos.

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


INSTRUCCIONES:

(Segunda parte)

Marque la opción que exprese mejor cómo se siente generalmente. Recuerde que no hay respuestas buenas o malas, que lo más importante es su sinceridad.

Preguntas 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Me siento bien Me canso rápidamente Siento ganas de llorar Quisiera ser tan feliz como otros parecen serlo Pierdo oportunidades por no poder decidir rápidamente Me siento descansado Soy una persona tranquila, serena, sosegada Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no poder superarlas Me preocupo demasiado por cosas sin importancia Soy feliz Tomo las cosas muy a pecho Me falta confianza en mi mismo Me siento seguro Trato de sacarle el cuerpo a las crisis y dificultades Me siento melancólico Me siento satisfecho Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente y me molestan Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar de la cabeza Soy una persona estable Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos me pongo tenso y alterado

Casi Algunas Casi Frecuentemente. nunca. veces. siempre. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

2

3

4

1 1

2 2

3 3

4 4

1

2

3

4

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Compruebe si ha contestado todas las preguntas con una sola respuesta.


Test de Autoevaluaci贸n IDARE (de C.D.Spielberger) Permite conocer el nivel de ansiedad reactiva y personal que presentan los atletas ante determinadas situaciones a las que se enfrenten y en todo momento, respectivamente. Valora si dichos niveles de ansiedad resultan: Bajos, Altos o Medios. Segunda Parte. (Ansiedad Permanente o Personal) Se utiliza un procedimiento similar al desarrollado en la primera parte (aunque los nombres de las cuatro opciones son distintos como se puede apreciar en el Test). A la sumatoria de los puntos alcanzados por las respuestas a las preguntas: 22,23,24,25,28,29,31,32,34,35,37,38,40. Se le resta el resultado de la sumatoria de los puntos otorgados a las preguntas: 21,26,27,30,33,36,39. Al resultado obtenido se le suman 35 puntos. Posteriormente la puntuaci贸n final alcanzada en cada parte, se compara con el rango o escala que se ofrece a continuaci贸n: Menos de 30 puntos ----------------> Bajo Nivel de Ansiedad. Entre 30 y 44 puntos ---------------> Nivel Medio de Ansiedad. 45 o M谩s puntos --------------------> Alto Nivel de Ansiedad.


CUESTIONARIO PERSONAL (EYSENCK) Adaptación terminológica a la variante del departamento de medicina psicológica del Instituto de investigación Científica y Psiconeurológica de Leningrado. Nombre y Apellidos: ______________________________________Edad________ Deporte_______________________________________Fecha___________

A continuación te ofrecemos un grupo de preguntas, las cuales debes responder con sinceridad. Esto facilitará tu desarrollo futuro. No te detengas mucho en analizar las respuestas. TEST DE EYSENCK Preguntas ¿Eres una persona sin preocupación ¿ ¿ A veces necesitas amigos que te comprendan o que puedan animarte? ¿Con frecuencia te sientes atraído hacia nuevas cosas para distraerte? ¿ Te es difícil decir que no? ¿Analizas bien antes de hacer algunas cosas importantes? ¿Cumples siempre las cosas que prometes sean agradables o no? ¿Frecuentemente cambias tu estado de animo? ¿ En muchas ocasiones hablas rápido sin pensarlo ¿ ¿ Frecuentemente sientes que no eres feliz, sin un motivo justificado? ¿ Haces siempre lo que quieres en una discusión ¿ ¿ Sientes alguna timidez o indecisión cuando quieres conversar con personas desconocidas, que son simpáticas para ti? ¿ Algunas veces te pones muy bravo por cosas sin importancia? ¿ En ocasiones te comportas según te sientas en ese momento? ¿ Algunas veces te sientes intranquilo por haber pensado o hablado acerca de algo que no debías? ¿ Frecuentemente quieres leer algún libro que encontraste con algunas personas? ¿ Te ofendes con facilidad? ¿ Te gusta compartir en grupo? ¿ A veces tienes criterios de algunas personas que prefieres guardar ¿ ¿En algunas ocasiones te has sentido lleno de energías, de fuerzas, de tal manera que te sientas muy bien en las actividades que realizas, y otras veces no tienes energía? ¿Prefieres tener pocos amigos pero que estos sean unidos a ti? ¿Suenas frecuentemente ¿ ¿Cuándo alguien te grita respondes gritando también ¿ ¿Te sientes intranquilo cuando piensas que has tenido culpa de algo¿ ¿Todas tus costumbres son buenas y deseables ¿ ¿Eres capaz de dar todos tus esfuerzos para divertirte con tus amigos ¿ ¿ Con frecuencias te alteras al recibir noticias desagradables ¿ ¿Consideras que eres una persona entusiasta y alegre¿ ¿ Algunas veces cuando haces una tarea piensas que podías haberlo hecho mejor? ¿Eres mas callado cuando te encuentras en grupo?

Respuesta SI NO


¿ A veces tú chispeas ¿ ¿ A veces no puedes dormir porque algunos pensamientos vienen a tu mente¿ ¿ Cuándo quieres conocer acerca de algo prefieres leerlo en un libro que preguntarles a otras personas? ¿ Sientes frecuentemente latir muy rápido tu corazón ¿ ¿ Te gusta hacer una tarea o trabajo que necesita constante atención ¿ ¿Frecuentemente sientes temblor ¿ ¿ Siempre que sales de algún local donde estabas, verificas que todo este ordenado y limpio? ¿Te gusta encontrarte en un grupo donde se burlen unos a otros? ¿ Te alteras con facilidad cuando algo no te gusta ¿ ¿Te gustan hacer tareas o trabajos que exijan rapidez? ¿ Sientes temor porque te suceda algo desagradable en el futuro? ¿Caminas despacio y sin apurarte? ¿A veces te has retrasado ante una entrevista o tarea? ¿ Te es fácil salir de las preocupaciones ¿ ¿Es cierto que te gusta conversar de tal forma que nunca pierdes la posibilidad hasta con personas desconocidas? ¿Te intranquilizan algunos dolores? ¿Te sentirías infeliz si durante largo tiempo te privaran de la relación con otras personas? ¿Eres una persona nerviosa? ¿ Existen a tu alrededor algunas personas conocidas las cuales no te gustan ¿ ¿Tienes confianza en ti mismo? ¿Te ofendes fácilmente cuando te señalan errores en el estudio, entrenamiento o en tu vida? ¿ Consideras que es difícil sentir verdadera diversión en actividades recreativas¿ ¿ Te intranquilizas cuando piensas que pudieras ser peor que los demás? ¿ Es difícil para ti animar al grupo en una agradable actividad? ¿ A veces hablas de cosas de las cuales no tienes mucho conocimiento? ¿ Te intranquilizas con respecto a tu salud ¿ ¿ Te gusta burlarte o reírte de los demás? ¿ Con frecuencias pierdes el sueño o te desvelas ¿


TEST MOTIVOS DE BUT. Instrucciones. Conteste todas las preguntas marcando SI o NO. Si la pregunta no se le puede aplicar a tu deporte responda NO, ya que usted no ha tenido la sensación. Si crees que la mejor respuesta es “alguna vez” conteste SI. Recuerde marcar todas las preguntas. Durante los últimos meses, mientras participas, entrenas o compites en ___________________________ ¿Te has sentido?:

Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Si

No

Indiferente y cansado. Decidido a ser el primero. Emocionado Como queriendo ayudar a otros a mejorar. Lleno de energías. Irritable sin razón alguna. Como si ganar fuera muy importante para ti. Muy amigable hacia el grupo (compañero, equipo o club) Impulsivo. Irritado porque alguien lo hizo mejor que tú. Más feliz que nunca. Culpable por no hacerlo mejor. Poderoso. Muy nervioso. Complacido porque alguien lo hizo bien. Que estabas haciendo más de lo que podías. Que querías llorar. Con deseos de votar a alguien. Más interesado en tu deporte que en otras cosas. Disgustada porque no ganaste. Con ganas de hacer algo por el equipo o grupo. Como si te quisieras fajar con el que se interponga en tu camino (empujándolo, golpeándolo). Tu has logrado algo (una destreza) bastante nueva para ti. Como si los otros obtuvieran más de lo que merecen (más de la parte justa de atención o recompensa). Como para felicitar a alguien porque lo hizo bien.

Permite conocer el nivel de Motivación del atleta, valorando cinco aspectos en las siguientes preguntas:

Aspectos

Preguntas

Conflicto

1-6-12-14-17

Rivalidad

2-7-10-20-24

Suficiencia

3-11-16-19-23

Cooperación 4-8-15-21—25


Agresividad

5-9-13-18-22

Consta de 25 preguntas a las que el atleta contesta SI o NO respecto a cómo se ha sentido durante los últimos meses en los entrenamientos y competencias.

Evaluación de los resultados: Cada respuesta SI da 1 pto.

Cada aspecto es calificado así:

Conflicto

2 o + Significativo

Rivalidad

3 o + Significativa

Suficiencia

3 o + Significativa

Agresividad

3 o + Significativa

Cooperación 4 o + Significativa Evaluación general del Test: Nota: El área de Conflicto no entra en la suma, es decir sería sobre la base de 20 puntos (4 áreas con 5 items en cada una de ellas). + 15

Buen nivel de motivación

12 - 14 Nivel medio de motivación - 11 ptos.

Nivel bajo de motivación


TEST DE LOS RASGOS VOLITIVOS Evaluación: Este test consta de 15 preguntas que se evalúan de 5 a 1 puntos de la siguiente forma:

Siempre

5 ptos.

Casi siempre 4 ptos. A veces

3 ptos.

Casi nunca

2 ptos.

Nunca 1 pto. Las cualidades volitivas se evalúan en las siguientes preguntas:

Cualidad

Preguntas

Orientación hacia un fin

1-2-3

Perseverancia 4-5-6 Valentía y determinación

7-8-9

Iniciativa y autocontrol

10-11-12

Espíritu de lucha

13-14-25

Evaluación de los resultados

Se suman los puntos de las respuestas correspondientes a cada característica y se saca la media de los tres puntajes. Cada aspecto y la prueba total se califican así:

PuntajeGnral. C/ Prueba 15-32 3-6

1-2

33-37 7-11

2.33 - 3.66

38-75 12-15 4-5

Media dec/prueba

Evaluación

Bajo nivel de desarrollo Nivel medio de desarrollo

Alto nivel de desarrollo


Test: Señale en cada proposición cómo se manifiesta su actitud en las diferentes tareas del entrenamiento utilizando la escala siguiente (Siempre - Casi siempre - A veces - Casi nunca – Nunca) Preguntas

Siempre Casi Siempre

A Veces

1.

Me dispongo rápidamente a repetir los

movimientos que no me han salido bien. 2.

Estoy siempre dispuesto a superar las

dificultades para alcanzar el objetivo. 3.

Me manifiesto disciplinado a pesar de

que mi equipo esté perdiendo. 4.

Realizo

adecuadamente

la

tarea

planteada a pesar de existir situaciones que dificulten el entrenamiento. 5.

Acepto

los

regaños

o

sanciones

después del entrenamiento o competencia sin dar respuestas indeseables. 6.

Me esfuerzo por realizar las técnicas

completas. 7.

Recuerdo perfectamente las tareas de

los entrenamientos anteriores. 8.

Siempre estoy dispuesto a realizar

nuevas técnicas de mayor dificultad. 9.

Me manifiesto alegre cuando recibo

una tarea difícil en el entrenamiento. 10.

Me

dedico

rápidamente

a

la

realización de técnicas difíciles o peligrosas. 11.

Permanezco

controlado

en

una

competencia a pesar de que mis compañeros están nerviosos. 12.

Alcanzo buen resultado con público,

familiares o compañeros presentes.

Casi Nunca Nunca


13.

Realizo

de

forma

resuelta

los

movimientos sabiendo que le han aumentado su grado de dificultad. Ej. voy a realizar sin ayuda, por 1era vez un movimiento tĂŠcnico. 14.

Sufro una caĂ­da y trato de continuar

bien con otra tĂŠcnica o movimiento. 15.

Me lastimo en la competencia y trato

de continuar haciendo mi mejor trabajo.


TEST APC: ACTITUD PARA LA COMPETENCIA Instrucciones: Imagínese de la forma más clara y lógica la próxima competencia y responda a cada una de las opiniones que se le relacionan más abajo. Si estás de acuerdo con ellas escriba en la hoja junto al número correspondiente una X en la columna SI en caso de pensar de otra forma, marque en la columna NO. No debe pensar mucho tiempo en cada opinión. Preguntas 1

Estoy listo para mostrar un alto rendimiento.

2

Estoy mejor preparado para esta competencia que mis contrarios.

3

Deseo mostrar altos resultados en esta competencia.

4

Temo hacer quedar mal al equipo.

5

Estoy físicamente preparado para esta competencia.

6

En la competencia habrá muchos y diversos contrarios.

7

Esta es una competencia muy importante para mi.

8

En este momento mis relaciones con el entrenador son tensas.

9

Estoy en buena forma deportiva.

10 Conozco mal a mis contrarios. 11 Esta es una competencia muy decisiva para mi. 12 Los conflictos con los compañeros de equipo me molestan para prepararme debidamente para esta competencia. 13 Estoy seguro que puedo ejecutar las tareas que me han encomendado en esta competencia. 14 No le temo a mis contrarios. 15 Pienso que esta será una competencia difícil. 16 Mi exitosa situación en la competencia es importante para todo el equipo. 17 Estoy contento de los resultados de la última competencia. 18 En la próxima competencia tendré contrarios incómodos. 19 Me es importante actuar bien en esta competencia. 20 Me parece que mis compañeros de equipo no creen en mis posibilidades de tener éxito. 21 Estoy seguro de mis fuerzas. 22 Yo le ganaré a mis contrarios.

Si

No


23 Pienso constantemente en la próxima competencia. 24 En esta competencia temo defraudar a mis entrenadores. 25 Estoy bien preparado técnicamente para la próxima competencia. 26 Entre mis contrarios hay algunos de los que no sé nada. 27 Espero con impaciencia la próxima competencia. 28 El entrenador valora altamente mi preparación para esta competencia.

Consta de 28 preguntas referidas a cómo se siente dispuesto el atleta para la próxima competencia. Cada preguntas se contesta SI o NO: Preguntas Certeza de las propias fuerzas

1-5-9-1317-21-25

Valoración de la fuerza del contrario

2-6-10-14-18-22-26

Significado de la competencia

3-7-11-15-19-23-27

Orientación hacia la opinión de otros

4-8-12-16-20-24-28

Se asigna 1 pto. Por cada respuesta SI, excepto para las de Certeza de la fuerza donde se da 1 pto. por cada NO. La evaluación es la siguiente: Certeza de la fuerza 0-3

Seguro de sus fuerzas

4

Promedio

5-7

Cree no estar preparado para la competencia

Significado de la competencia 0-3

Pocos deseos de participar

4

Promedio

5-7

Gran deseo de participar

Orientación hacia la opinión de otros 0-3

Alta valoración de sus propias posibilidades

4

Promedio

5-7

Baja valoración de sus propias posibilidades

Valoración de la fuerza del contrario 0-2

Subvaloración de las fuerzas del contrario

3-4

Igual posibilidad

5-7

Alta valoración de la fuerza del contrario


TEST IDARE INOMBRE:__________________________________SEXO:__________________ CODIGO:___________________________DEPORTE:______________________ EDAD: ______________EDAD DEPORTIVA:_____________________________ INSTRUCCIONES:

(Primera parte)

Lea cada expresión y conteste marcando la opción que exprese mejor cómo se siente ahora mismo, o sea en este momento. No hay respuestas buenas o malas, lo más importante para el éxito en los resultados del trabajo posterior, es su sinceridad al responder.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Preguntas

No en lo absoluto

Me siento calmado Me siento seguro Estoy tenso Estoy contrariado Estoy a gusto Me siento alterado Estoy preocupado actualmente Me siento descansado Me siento ansioso Me siento cómodo Me siento con confianza en mi Me siento nervioso Me siento agitado Me siento a punto de explotar Me siento reposado Me siento satisfecho Estoy preocupado Me siento muy excitado y aturdido Me siento alegre Me siento bien

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Un poco 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Bastante Mucho 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Clave de calificación. Primera Parte. (Ansiedad Reactiva o Situacional) A la sumatoria de los números 1,2,3 y 4, que se corresponden con las cuatro opciones de cada parte (1 no en lo absoluto, 2 un poco 3 bastante, 4 mucho.) de las respuestas marcadas en las preguntas: 3,4,6,7,9,12,13,14,17,18. Se le resta el resultado de la sumatoria de los números 1, 2, 3 y 4de las respuestas marcadas en las preguntas: 1,2,5,8,10,11,15,16,19,20. Al resultado obtenido se le suman 50 puntos.

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


INSTRUCCIONES:

(Segunda parte)

Marque la opción que exprese mejor cómo se siente generalmente. Recuerde que no hay respuestas buenas o malas, que lo más importante es su sinceridad.

Preguntas 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Me siento bien Me canso rápidamente Siento ganas de llorar Quisiera ser tan feliz como otros parecen serlo Pierdo oportunidades por no poder decidir rápidamente Me siento descansado Soy una persona tranquila, serena, sosegada Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no poder superarlas Me preocupo demasiado por cosas sin importancia Soy feliz Tomo las cosas muy a pecho Me falta confianza en mi mismo Me siento seguro Trato de sacarle el cuerpo a las crisis y dificultades Me siento melancólico Me siento satisfecho Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente y me molestan Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar de la cabeza Soy una persona estable Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos me pongo tenso y alterado

Casi Algunas Casi Frecuentemente. nunca. veces. siempre. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

2

3

4

1 1

2 2

3 3

4 4

1

2

3

4

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Compruebe si ha contestado todas las preguntas con una sola respuesta. Test de Autoevaluación IDARE (de C.D.Spielberger) Permite conocer el nivel de ansiedad reactiva y personal que presentan los atletas ante determinadas situaciones a las que se enfrenten y en todo momento, respectivamente. Valora si dichos niveles de ansiedad resultan: Bajos, Altos o Medios. Segunda Parte. (Ansiedad Permanente o Personal) Se utiliza un procedimiento similar al desarrollado en la primera parte (aunque los nombres de las cuatro opciones son distintos como se puede apreciar en el Test).


A la sumatoria de los puntos alcanzados por las respuestas a las preguntas: 22,23,24,25,28,29,31,32,34,35,37,38,40. Se le resta el resultado de la sumatoria de los puntos otorgados a las preguntas: 21,26,27,30,33,36,39. Al resultado obtenido se le suman 35 puntos. Posteriormente la puntuaci贸n final alcanzada en cada parte, se compara con el rango o escala que se ofrece a continuaci贸n: Menos de 30 puntos ----------------> Bajo Nivel de Ansiedad. Entre 30 y 44 puntos ---------------> Nivel Medio de Ansiedad. 45 o M谩s puntos --------------------> Alto Nivel de Ansiedad.


TEST DE TEMPERAMENTO

Evaluación: Este test consta de 56 preguntas que se evalúan de 5 a 1 puntos de la siguiente forma:

Muy característico en mí Característico en mí Indeciso

5 ptos.

4 ptos.

3 ptos.

Poco característico en mí Nada característico

2 ptos.

1 pto.

El tipo de temperamento se evalúa en las siguientes preguntas:

Cualidad

Preguntas

Sanguíneo

1- 5- 9- 13- 17-21-25-29-33-37-41-45-49-53

Colérico

2- 6-10-14- 18-22-26-30-34-38-42-46-50-54

Flemático

3- 7 -11-15-19-23-27-31-35-39-43-47-51-55

Melancólico

4-8-12- 16-20-24-28-32-36-40-44-48-52-56

Evaluación de los resultados Se suman los puntos de cada tipo de temperamento, estableciendo cuál es el predominante y cuál es el segundo de mayor puntaje. Cada tipo de temperamento se evalúa con la siguiente escala:

14-41 Baja presencia Bajo 42-62 Mediana Presencia 63-70 Alta presencia Alto

Medio


Preguntas 57. Cuando no me interesa una actividad, si puedo la abandono rápidamente y empiezo otra. 58. Ofendo con facilidad. 59. Hablo poco y me gusta hablar en voz baja y despacio. 60. Ante el fracaso suelo desconsolarme 61. Mi estado de ánimo generalmente es vivo 62. Soy inestable. 63. No acostumbro gastar mis fuerzas en vano. 64. Suelo sentir nostalgia ante los cambios de tiempo 65. Capto rápidamente lo nuevo 66. Me impaciento con facilidad 67. En ocasiones llego a ser indolente 68. Mi humor característico es triste y apesadumbrado 69. Me caracterizo por hablar claro y rápido 70. Frecuentemente soy brusco en el trato con las personas 71. Generalmente me mantengo ecuánime ante situaciones desagradables imprevistas 72. Casi siempre me siento mal cuando estoy en ambiente desconocido 73. Me impaciento constantemente por conocer algo nuevo 74. Soy bullicioso 75. Soy un poco susceptible al enfrentar reveses 76. Sufro por motivos sin importancia, lo que frena mi actividad 77. Soy muy sociable establezco amistades con facilidad 78. Cuando me molesto por algún motivo me muestro agresivo 79. Generalmente soy paciente 80. No tengo confianza en mis propias fuerzas y a veces me siento incapaz 81. Suelo emprender con disposición los nuevos trabajos y actividades 82. Tiendo a tomar decisiones precipitadas 83. Generalmente cambio con lentitud de una actividad a otra 84. Prefiero la soledad 85. Me adapto con facilidad a las situaciones nuevas 86. Generalmente acompaño mis expresiones verbales con gestos y mímicas acentuadas 87. Mantengo un comportamiento pausado en mis relaciones con los demás 88. Me indispone en el alto ritmo de trabajo 89. Soy decidido en mis actos 90. Frecuentemente soy impulsivo e impetuoso 91. Me gusta ser ordenado y metódico 92. Las ofensas y faltas de los demás me deprimen y me provocan tristeza 93. Cambio con facilidad el foco de atención, puedo pasar rápidamente de un trabajo a otro 94. Con facilidad me muestro desconfiado y receloso 95. En la mayoría de las ocasiones gesticulando poco al hablar

Si

No


96. Soy propenso a ensimismarse y abstraerme en mis pensamientos 97. Soy generalmente enérgico, activo, rápido y muestro iniciativas 98. En mi son propios los movimientos bruscos y violentos 99. Soy controlado en la expresión de mis ímpetus emocionales 100. Me fadigo con facilidad 101. Casi siempre tengo un buen sentido del humor 102. Con frecuencia presento cambios bruscos en mi comportamiento 103.

Me caracterizo por ser tranquilo, lento y sosegado

104. Soy impresionable 105. Por lo regular soy alegre y jovial 106. Soy inestable en mis propósitos 107. Generalmente mi lenguaje es pesado, regulado y sin demostraciones emocionales 108. Soy retraído al iniciar nuevas relaciones humanas 109. Casi nunca me muestro torpe al iniciar las relaciones humanas. 110. Me irrito con facilidad 111. Los estímulos fuertes y prolongados no estimulan mi actividad 112. Lloro con facilidad


COMPLETAMIENTO DE FRASES Objetivo: Este instrumento está formado por fases incompletas o inductoras, las cuales tienen el objetivo de revelar

factores motivacionales

en relación con la actividad deportiva y con

las

proyecciones generales del atleta hacia las metas del equipo.

Para la calificación se establecieron cuatro áreas o esfera que son las siguientes: Esferas de metas individuales (items 1, 9, 12, 15, 24, 25) Esferas de metas grupales (items 4, 5, 10, 11, 16, 23). Esfera motivacional (items 3, 6, 8, 13, 18, 19, 20 y 22)

Esfera grupal (items 2, 7, 14, 17, 21).

Las respuestas de cada área son categorizadas en: 1. Respuestas de conflictos. a) Respuestas negativas. b) Respuestas muy conflictivas. 2. Respuestas no conflictivas. a) Respuestas positivas. b) Respuestas altamente positivas. 3. Respuestas neutrales. 4. Respuestas de omisión.

Si la técnica tiene más de 12 omisiones el protocolo se invalida. La calificación es cualitativa y se valora el predominio de las respuestas por esferas y el análisis de los conflictos.

Técnica de Completamente de Frases

Te presentamos un conjunto de frases incompletas. Trata de concluirlas con lo primero que pienses al leerlas. Responde rápido, y teniendo en cuenta tus actividades en el deporte. 1).- Mis objetivos como deportista ................... 2).- En el equipo .............. 3).- Lo mejor ..................


4).- Para lograr las metas del equipo, yo .................. 5).- Me gustaría que mi equipo .................... 6).- Lo más importante en el deporte .................. 7).- Mis compañeros de equipo piensan .................... 8).- Creo que el entrenamiento .................... 9).- Mi mayor aspiración es ................... 10).- Para lograr resultados en el equipo ................... 11).- El objetivo fundamental de mi equipo ..................... 12).- Yo quisiera .................... 13).- El deporte .................... 14).- Cuando hay problemas en el equipo ..................... 15).- A veces quisiera ..................... 16).- Las metas de mi equipo ..................... 17).- Pienso que mis compañeros..................... 18).- Me gusta ....................... 19).- Deseo ...................... 20).- Elegí este deporte porque ...................... 21).- En las competencias nuestro equipo ...................... 22).- El momento más feliz .................... 23).- Lo principal para mi equipo .................. 24).- Para el próximo evento yo................... 25).- Aspiro...................


TEST DE EYSENCK Evaluación:

Permite evaluar:

·

Introversión - Extroversión

·

Estabilidad emocional - Neurotismo

También permite medir el grado de distorsión, falseamiento o mentira en las respuestas.

Este test consta de 57 modos de conducta que son contestados de Si o No.

Cualidad Extroversión - Introversión:

24 items

Neurotismo – Estabilidad

24 items

Mentira

9 items

Cualidad

Preguntas

Introversión – Extroversión:

1-3-5-8-10-13-15-17-20-22-25-27-29-32-34-37-39-41-44-46-49-51-53-

56 Neurotismo – Estabilidad

2-4-7-9-11-14-16-19-21-23-26-28-31-33-35-38-40-43-45-47-50-52-55-

57 Se asigna un punto a las contestadas SI en Neurotismo - Estabilidad La distorsión se calcula dando: 1 pto. si contesta NO en:

6-12-30-42-48-57

1 pto. por cada SI en: 18-24-36 Se asigna 1 punto por cada NO a las preguntas: 3-5-13-15-22-37-51-56 También se asigna 1 pto. por cada SI en el resto de las preguntas. La escala de evaluación es la siguiente:

Introversión - Extroversión 9-15

Normal

0-8

Introvertido


> 15

Extrovertido

0-8 Neurotismo + 16

9-15

Normal (Estabilidad Emocional)

Neurotismo

Mentira o falseamiento 6-9

0-5

Normal

Falseamiento (baja confiabilidad)

Test: Falta de la 1 a la 33 1. ¿Le gusta mucho salir? 2. ¿Se siente algunas veces rebosante de energía y decaído otras? 3. ¿Se queda usted apartado o aislado de los demás en las fiestas o reuniones? 4. ¿Necesita a menudo amistades comprensivas que lo animen? 5. ¿Le agradan las tareas en que debe trabajar aislado? 6. ¿Habla algunas veces sobre cosas que no debería haber hecho o dicho? 7. ¿Se preocupa a menudo por las cosas que no debería haber hecho o dicho? 8. ¿Le agradan a ud. las bromas entre amigos? 9. ¿Se preocupa ud. durante mucho tiempo después de haber sufrido una experiencia desagradable? 10. ¿Es ud. activo y emprendedor? 11. ¿Se despierta varias veces en la noche? 12. ¿Ha hecho algo alguna vez de lo que tenga que avergonzarse? 13. ¿Se siente molesto cuando no se viste como los demás? 14. ¿Piensa ud con frecuencia en su pasado? 15. ¿Se detiene a menudo a meditar y analizar sus pensamientos y sentimientos? 16. Cuando está disgustado... ¿Necesita algún amigo para contárselo? 17. ¿Generalmente, puede ud. “soltarse” y divertirse mucho en una fiesta alegre? 18. ¿Si al hacer una compra le despacharan de más por equivocación, lo devolvería aunque supiera que nadie podría descubrirlo? 19. ¿Se siente a menudo cansado e indiferente, sin ninguna razón para ello? 20. ¿Acostumbra a decir la primera cosa que se le ocurre? 21. ¿Se siente de pronto tímido cuando desea hablar a una persona atractiva que le es desconocida? 22. ¿Prefiere planear las cosas mejor que hacerlas?

SI NO


23. ¿Siente palpitaciones o latidos en el corazón? 24. ¿Son todos sus hábitos buenos y deseables? 25. Cuando se ve envuelto en una discusión, ¿prefiere “llevarla hasta el final”, antes que permanecer callado, esperando que de alguna forma se calme? 26. ¿Se considera ud. una persona nerviosa? 27. ¿Le gusta a menudo conversar con personas que no conoce y que encuentra casualmente? 28. ¿Ocurre con frecuencia que toma ud sus decisiones demasiado tarde? 29. ¿Se siente seguro de sí cuando tiene que hablar en público? 30. ¿Chismea alguna vez? 31.¿Ha perdido a menudo horas de sueño a causa de sus preocupaciones? 32. ¿Es usted vivaracho? 33. ¿Está ud. con frecuencia en la luna? 34. Cuando hace nuevas amistades. ¿es normalmente ud, quien da el el primer paso o el primero que invita? 35. ¿Se siente molesto o preocupado con frecuencia por sentimientos de culpabilidad?. 36. ¿Es ud. una persona que nunca está de mal humor? 37. ¿Se llamaría a si mismo una persona afortunada? 38. ¿Se preocupa por cosas terribles que pudieran sucederme? 39. ¿Prefiere quedarse en casa que asistir a una fiesta o reunión? 40. ¿Se mete ud. en líos con frecuencia por hacer las cosas sin pensar? 41. ¿Su osadía me lleva a hacer casi cualquier cosa? 42. ¿Ha llegado alguna vez tarde a una cita o al trabajo? 43. ¿Es ud. una persona irritable? 44. ¿Por lo general hace y dice las cosas rápidamente sin detenerse a pensar? 45. ¿Se siente algunas veces tan triste y otras alegre, sin motivo aparente? 46. ¿Le gusta a ud. hacer bromas a otras personas? 47. ¿Cuando se despierta por las mañanas se siente agotado? 48. ¿Ha sentido en alguna ocasión deseos de no asistir al entrenamiento? 49. ¿Se sentiría mal si no estuviera rodeado de otras personas la mayor parte del tiempo? 50. ¿Le cuesta trabajo conciliar el sueño por la noche? 51. ¿Le gusta trabajar solo? 52. ¿Le dan ataques de temblores y estremecimientos? 53. ¿Le agrada mucho el bullicio y agitación a su alrededor?


54. ¿Se siente ud. algunas veces enfadado? 55. ¿Realiza sin deseos la mayor parte de las cosas que hace diariamente? 56. ¿Prefiere tener pocos amigos, pero selectos? 57. ¿Tiene ud. vértigos?

Por favor revise si contestó todas las preguntas.


TEST DE KASANK

Le solicitamos que en el menor tiempo posible pero con la mayor exactitud responda el cuestionario sgte. 1. Se me cansan los ojos al leer con una iluminación débil Muy rápidamente

Rápidamente

Medio

Lentamente

Muy lentamente

2. Me desorganizo en relación con algo difícil de hacer o ante el fracaso en el deporte. Muy frecuentemente

Frecuentemente

De vez en cuando Raras veces

Muy raras veces

3. Distraigo mi atención cuando entreno largamente en condiciones de tranquilidad. Muy raras veces

Raras veces

De vez en cuando

Frecuentemente

Muy

Descuidadamente

Muy

frecuentemente

4. Me inclino a entrenar preferentemente de forma muy meticulosa o cuidadosa Muy meticulosamente

Meticulosamente

Medio

descuidadamente

5. Puedo concentrar mi atención al principio de un entrenamiento. Muy rápidamente

Rápidamente

Medio

Lentamente

Muy lentamente

6. Logro entrenar concentrado y con éxito en condiciones de tensión y situaciones importantes. Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Raras veces

Nunca

7. En qué medida soy enérgico y tenaz en la realización de un entrenamiento? Muy enérgico

Enérgico

Medio

Insuficientemente enérgico

8. Percibo fuentes de iluminación. Muy bien

Bien

Medio

Mal

Muy mal

9. Me enojo fácilmente o difícilmente Muy fácilmente

Fácilmente

Medio

Difícilmente

Muy difícilmente


10. Me gusta tener frecuentemente muchas ocupaciones. Me gusta mucho

Me gusta

Medio

No me gusta

No me gusta nada

11. Con frecuencia pierdo la atención hacia el final del entrenamiento. Muy raras veces

Raras veces

De vez en cuando

Frecuentemente

Muy

De vez en cuando

Frecuentemente

Muy

frecuentemente

12. Me inclino a realizar acciones impensadas. Muy raras veces

Raras veces

frecuentemente

13. Me gustan las sensaciones fuertes. Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Raras veces

Nunca

14. Puedo cambiar de una actividad a otra. En seguida,

Rápido,

Después de una pequeña pausa, Después de una mediana pausa,

Después de una gran pausa.

15. Fácilmente percibo sonidos débiles. Muy fácilmente

Fácilmente

Medio

Con dificultad

Muy difícilmente

16. Ambiciono perfeccionarme en el entrenamiento. Constantemente - Muchas veces - Moderadamente - Rehuyo las modificaciones - No tengo la capacidad de modificar

17. Sufro de falta de sueño Nunca

Raras veces

De tiempo en tiempo

Frecuentemente Constantemente

18. Me producen sensaciones agradables grandes dosis de bebidas excitantes como café, té, cerveza, bebidas alcohólicas. Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Raras veces

Nunca

19. Tiendo a la vacilación para concentrarme completamente en una nueva actividad.


Muy raras veces

Raras veces

De vez en cuando

Frecuentemente

Muy

frecuentemente

20. Admito errores en el entrenamiento Muy poco

Poco

Medio

Mucho

Bastante

21. Frecuentemente me inclino a realizar tareas secundarias o no imprescindibles. Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Raras veces

Nunca

22. Expreso mis emociones en relación con la marcha del entrenamiento. Muy violentamente

Violentamente

Medio

Débilmente De ninguna forma

23. Siento cambios al ingerir pequeñas cantidades de bebidas excitantes como café, té o alcohol. Excitación agradable

Estado animoso

No actúan

Ligera debilidad

Somnolencia

24. Me entusiasmo con nuevas tareas. Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Raras veces

Nunca

25. Sin causas fundamentales siento cambios inesperados hacia la felicidad o la tristeza. Muy frecuentemente

Frecuentemente

De vez en cuando

Muy raras veces

26. Las emociones en mi se prolongan más que en los demás, ante las dificultades o fracasos en el entrenamiento. Mucho menos prolongado,

Menos prolongado,

Medio,

prolongado.

27. Habitualmente me duermo. Muy rápido

Rápido

Despacio

Muy despacio

28. Me es fácil o difícil guardar tranquilidad en compañía excitante. Muy fácil

Fácil

Medio

Difícil

Muy difícil

29. Me es fácil resistir las irritaciones dolorosas. Muy fácil

Fácil

Medio

Difícil

Muy difícil

Más prolongado,

Mucho más


30. Frecuentemente al iniciar una cosa no la termino hasta el final ante el surgimiento de dificultades. Muy raras veces,

Raras veces,

De vez en cuando,

Frecuentemente,

Muy

frecuentemente.

31. En qué medida tengo iniciativa en el entrenamiento en comparación con los otros deportistas? Mucho más que otros,

Más que otros,

Medio,

Menos que otros,

Mucho menos que

otros. 32. Me puedo dormir con ruidos medios y bajos. Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Raras veces

Nunca

33. Me caracterizo por la timidez. Nada característico

En bajo grado

Medio

En alto grado

En muy alto grado

Medio

En alto grado

En muy alto grado

34. Me caracterizo por la impaciencia. Nada característico

En bajo grado

35. Logro el éxito en el estudio en aquello que me interesa. Más rápidamente que otros

Rápido

Medio

Más lento

Mucho más lento

36. Habitualmente soy sistemático y uniforme en mis tareas. Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Raras veces

Nunca

37. Algunas veces ante pequeñas cosas desagradables reacciono más fuerte que ante otras cosas más desagradables. Muy frecuentemente

Frecuentemente

De vez en cuando

Raras veces

Muy raras

veces

38. Frecuentemente acepto una tarea sin calcular mis fuerzas. Muy frecuentemente

Frecuentemente

De vez en cuando

Raras veces

Muy raras

veces

39. Provoca en mi placer o es desagradable la incorporación de una tarea que demanda acciones rápidas.


Mucho más placer

Ningún placer

Indiferencia

Desagrado

Mucho desagrado

40. Rápidamente me desconecto de los pensamientos acerca de la tarea interrumpida. Muy rápido

Rápido

Medio

Lento

Muy lento

41. Tengo paciencia para hacer una larga explicación a personas que no me comprenden bien. En muy poca medida En poca medida Medio

En alta medida

En muy alta medida

42. Con qué frecuencia pierdo el ánimo ante la presencia de una situación compleja o enojosa?. Muy raras veces

Raras veces

De vez en cuando

Frecuentemente

Muy frecuentemente

43. En qué medida soy perseverante para la obtención de mis objetivos en comparación con las personas que me rodean. Mucho más que otros

Más que otros

Medio

Menos que otros

Mucho menos que

otros

44. Frecuentemente surge n mi el sueño durante la ejecución de una tarea. Muy raras veces

Raras veces

De vez en cuando

Frecuentemente

Muy

frecuentemente

45. A veces tengo momentos de ira en mi grupo de entrenamiento o estudio por motivos insignificantes. Muy frecuentemente

Frecuentemente

De vez en cuando

Raras veces

Muy raras

veces

46. En qué medida tengo desarrollado el oído para distinguir los matices de sonido, el tono y los sonidos débiles?. Muy débil

Débil

Regular

Normal

Fuerte

47. Me producen sueño algunas cantidades de bebidas excitantes como café, té o alcohol. Nunca

Muy raras veces

Raras veces

Frecuentemente

48. Tengo sueño profundo. Muy profundo

Profundo

Medio

Ligero

Muy ligero

Siempre


49. Me desacostumbro de viejos hábitos como el ordenamiento de las cosas, programa diario de actividades, etc en caso de necesidad. Muy fácilmente

Fácilmente

Medio

Difícilmente

Muy difícilmente

50. Me es difícil inspirar confianza para una relación con las demás personas. Muy fácilmente

Fácilmente

Medio

Difícilmente

Muy difícilmente

51. Fácilmente me fatigo ante una tarea intelectual monótona. En muy largo tiempo no me fatigo

En largo tiempo no me fatigo

Rápidamente

Muy

rápidamente

52. Me gusta ser cabecilla o líder de un grupo. Me gusta mucho

Me gusta

No me gusta

No me gusta nada

53. En qué medida soy susceptible en comparación con los demás? Mucho más que otros

Más que otros

Medio

Menos que otros

Mucho menos que

otros

54. Noto en mi mismo un sufrimiento o emoción con la repetición de algunos pensamientos. Muy raras veces

Raras veces

De vez en cuando

Frecuentemente

frecuentemente

55. Frecuentemente me manifiesto con ira por motivos serios. Nunca

Raras veces

De vez en cuando

Frecuentemente

Muy frecuentemente

56. Me inclino hacia la solución o terminación de acciones. Muy frecuentemente

Frecuentemente

De vez en cuando

Raras veces Muy raras veces

Evaluación: Evalúa algunas características del sistema nervioso en las siguientes preguntas:

Característica Preguntas Sensibilidad

1-8-15-23-32-37-46-50

Reacción emocional

2-9-22-25-33-38-45-53

Muy


Movilidad de los procesos nervioso

5-14-19-26-35-40-49-54

Fuerza de los procesos de inhibición 4-12-17-27-34-41-48-55 Resistencia a una carga prolongada Energía

3-11-16-20-30-36-44-51

7-10-21-24-31-39-43-52

Resistencia a una influencia intensiva

6-13-18-28-29-42-47-56

Consta de 56 preguntas que son contestadas según la intensidad del enunciado para el atleta, en función de cada pregunta.

Se evalúan:

Preguntas De forma ascendente (de 1 a 5)

13-16-18-20-32-41-46

De forma descendente (de 5 a 2)

7-25-27-51-52

Descendente (de 5 a 1)

Todas las demás

La escala de evaluación es la siguiente:

Puntaje

%

Evaluación

8

2.5 - 20

Muy baja

9-16

22.5 – 40

Baja

17-24 42.5 – 60

Media

25-32 62.5 – 80

Alta

33-40 82.5 – 100

Muy alta


TEST DE RENDIMIENTO PSICOLÓGICO Nombre: Marque con una X en cada proposición la elección que usted considere sobre las fuerzas y las debilidades mentales que usted posee. Para ello tenga en cuenta la escala. (Siempre, Casi Siempre, A veces, Casi nunca, Nunca).

Preguntas

Siempre

Casi Siempre

1.

Me veo más como un perdedor que como un

ganador durante la competencia. 2.

Me enojo y frustro en la competencia.

3.

Me distraigo y pierdo la concentración en la

competencia. 4.

Antes

de

competir

me

veo

rindiendo

perfectamente. 5.

Estoy altamente motivado para jugar lo mejor

que pueda. 6.

Puedo mantener una afluencia de energía

positiva durante la competencia. 7.

Soy

un

pensador

positivo

durante

la

competencia. 8.

Creo en mi mismo como jugador.

9.

Me pongo nervioso o miedoso durante la

competencia. 10.

Parece que mi cabeza se acelera a 10 Km/h

durante los momentos críticos de la competencia. 11.

Practico mentalmente mis habilidades físicas.

12.

Las metas que me he impuesto como jugador

me hacen trabajar mucho. 13.

Puedo disfrutar de la competencia aunque me

enfrente a muchos problemas difíciles.

A Veces

Casi Nunca

Nunca


14.

Me

digo

cosas

negativas

durante

la

competencia. 15.

Pierdo la confianza rápidamente.

16.

Las equivocaciones me llevan a sentir y pensar

negativamente. 17.

Puedo borrar emociones que me interfieren y

volverme a concentrar. 18.

La visualización de mi deporte me es fácil.

19.

No me tienen que empujar para jugar y entrenar

frecuentemente. 20.

Tiendo a sentirme aplastado emocionalmente

cuando las cosas se vuelven en mi contra. 21.

Yo hago un 100% de mi esfuerzo cuando juego

sin importarme nada. 22.

Puedo rendir en el pico máximo de mi talento y

habilidad. 23.

Mis músculos se tensionan demasiado durante

la competencia. 24.

Mi mente se aleja del partido durante la

competencia. 25.

Yo

me

visualizo

saliendo

de

situaciones

difíciles durante la competencia. 26.

Estoy dispuesto a dar todo lo necesario para

llegar a mi máximo potencial como jugador. 27.

Entreno con alta intensidad positiva.

28.

Puedo cambiar estados emocionales negativos a

positivos por medio del control mental. 29.

Soy un competidor con fortaleza mental.

30.

Hechos

incontrolables

como

el

miedo,

oponentes tramposos y malos hábitos me perturban. 31.

Mientras juego me encuentro pensando en

equivocaciones pasadas u oportunidades pérdidas. 32.

Uso imágenes mientras juego que me ayudan a

jugar mejor.


jugar mejor. 33.

Me aburro y me agoto.

34.

Me lleno de sensaciones de desafío y me

inspiro en situaciones difíciles. 35.

Mis entrenadores dirían que yo tengo una buena

actitud. 36.

Yo

proyecto

la

imagen

de

un

luchador

confiado. 37.

Puedo

mantenerme

calmado

durante

la

competencia cuando estoy confundido por problemas. 38.

Mi concentración se rompe fácilmente.

39.

Cuando me veo jugando puedo ver y sentir las

cosas vívidamente. 40.

Me despierto por la mañana y estoy realmente

excitado por jugar o entrenar. 41.

Jugar este deporte me da una sensación genuina

de alegría y plenitud. 42.

Puedo transformar una crisis en oportunidad.

Permite conocer las fuerzas o debilidades mentales que el atleta posee en las siguientes preguntas:

Preguntas Auto confianza

1-8-15-22-29-36

Energía negativa

2-9-16-23-30-37

Control de la atención

3-10-17-24-31-38

Control visual y de imagen

4-11-18-25-32-39

Nivel motivacional

5-12-19-26-33-40

Energía positiva

6-13-20-27-34-41

Control de actitud

7-14-21-28-35-42

Consta de 42 preguntas a las que el atleta contesta: Siempre – Casi siempre – A veces – Casi nunca Nunca. Se evalúan de forma ascendente (de 1 a 5 ptos.) las preguntas: 1-2-3-9-10-14-15-16-20-23-24-30-3133-38


En forma descendente las restantes. Cada caracter铆stica y el test en general se califica con la siguiente escala:

PuntajeGnral. %

Cada prueba Evaluaci贸n

42-136 20-65 6-19

Necesita atenci贸n especial

137-178

66-84 20-25 Tiempo para mejorar

179-210

85-100 26-30 Habilidades excelentes

Inventario de Rendimiento Psicol贸gico


METÓDICA DEL CLIMA SOCIO PSICOLÓGICO

Objetivo: Valorar las manifestaciones del clima socio psicológico en el equipo deportivo.

Consta de 14 indicadores referidos a: Relaciones interpersonales (items 1, 2, 3, 4) Satisfacción por las actividades (5, 6, 13) Pertenencia al equipo deportivo (14) Cohesión (7, 8, 9, 12, 11 y 12)

Los indicadores aparecen en forma positiva en la columna izquierda y en forma negativa en la columna derecha. La calificación se efectiva

otorgando valores numéricos equivalentes al

número de la alternativa

seleccionada por los sujetos situando los signos positivo o negativo según la columna escogida.

Se hallan los valores medios por indicadores. Los resultados se trasladan a una escala de -3 a 3 para cuyos intervalos se establecen las mismas categorías que aparecen en la instrucción de la metódica.

De -3 a -2 se manifiesta siempre el indicador de la columna derecha. De -2 a -1 se manifiesta ese mismo indicador en la mayoría de las cosas. De -1 a 0 aparece lo suficiente como para percatarse de él. 0 no aparece ningún indicaciones.

Metódica del Clima Socio psicológico A continuación aparecen en dos columnas una serie de indicadores. En la columna de la izquierda aparecen aquellos indicadores que pueden considerarse positivos en tu equipo. En la columna de la derecha aparecen aquellos que pueden considerarse desfavorables. Debes leer cuidadosamente cada indicador de la columna izquierda y su opuesto en la columna derecha. Selecciona al que más se ajuste a las condiciones del equipo.


Te ofrecemos varias alternativas de respuestas, las cuales situarás al lado de cada indicador seleccionado, en dependencia de como se manifieste en el equipo.

Las alternativas son: 0-

Ni una proposición ni la otra aparecen lo suficiente para ser reconocidas. Aparecen de manera

semejante. 1- Aparece lo suficiente como para que uno se percate de ello. 2- Se manifiesta en la mayoría de los casos. 3- Se manifiesta siempre.

-- En el equipo predomina un tono amistoso y de alegría. -- Predominan estados de ánimo de pesimismo y enemistad. -- Las relaciones son de buena voluntad y simpatía recíproca. -- Las relaciones son conflictivas, hay antipatías. -- En el equipo deportivo se observa una tendencia a comunicarse y colaborar entre los compañeros.

-- Se observa la tendencia a tener relaciones tirantes. -- Las relaciones se caracterizan por el afecto y la comprensión mutua. -- Las relaciones se caracterizan por la falta de afecto y la comprensión mutua. -- A los atletas del equipo les gusta estar juntos, frecuentemente se planifican actividades conjuntas e iniciativas. -- No abundan las iniciativas para que el equipo frecuentemente esté unido. -- Durante las reuniones y demás actividades oficiales del equipo se aprecia satisfacción por los integrantes de encontrarse en ellas. -- Se manifiesta disgusto y apatía durante estas actividades. -- Los fracasos o los éxitos de los deportistas provocan en los demás una sincera satisfacción. -- Los éxitos o fracasos de los miembros provocan indiferencia en los demás. A veces provoca goce maligno los fracasos y sentimientos de envidia. -- Predomina la aprobación y la ayuda. La crítica se realiza en buena forma. -- Los señalamientos críticos se realizan de forma reprobadora e inherente a los demás. -- Los atletas del equipo respetan las opiniones y puntos de vista de sus compañeros. -- Cada miembro busca que su opinión sea la más importante y se interesa por la

opinión de los

demás.

-- En los momentos difíciles para el equipo, ocurre una unidad emocional en el equipo, donde se pone de manifiesto aquello de: todos para uno y uno para todos.


-- En las situaciones difíciles el equipo se amilana. Se observa una confusión, perplejidad, surgen alteraciones. Los miembros del equipo se culpan entre sí de las situaciones existentes. -- Los éxitos y fracasos del equipo son percibidos por todos los atletas como propios. -- Los éxitos y fracasos del equipo no encuentran repercusión entre los atletas. -- Cuando un atleta del equipo presenta dificultades o cuando un nuevo atleta integra el equipo, todos hacen lo posible por ayudarlo. -- Los nuevos atletas se sienten aislados, al igual que aquellos que tienen dificultades, conflictos, etc. -- El equipo responde rápidamente a cualquier tarea. -- Es difícil llevar al equipo a realizar una tarea conjunta. Cada uno piensa en base a sus intereses personales. -- Los atletas del equipo se sienten orgullosos de pertenecer a él. -- Los atletas del equipo elogian y estimulan muy poco a su equipo.


INSTRUMENTO DE METAS GRUPALES Objetivo: Determinar las características de las metas grupales en equipos deportivos. Fue elaborado por Sánchez, Y , Sanete A. y Cañizarez , M. (1993).

Consta

de

24

items

que

constituyen

preguntas

directamente relacionadas con la actividad

deportiva.

Se definieron y distribuyeron los items por categorías. Participación: 1, 2, 3

Especificidad: 13, 14, 15

Satisfacción: 4, 5, 6

Claridad: 17, 18, 19

Adecuación: 7, 8, 9

Expectativa: 19, 20, 21

Aceptación: 10, 11, 12

Retroalimentación: 22, 23, 24.

Se clasifican otorgando puntuaciones de 4 a 0 a todas las respuestas desde los más favorables a los más desfavorables. Obteniendo un valor medio al final (X)

Escala de Calificación: De 4 a 3 Se manifiesta siempre la característica. De 3 a 2 Se manifiesta la mayoría de las veces esa característica De 2 a 1 Se manifiesta algunas veces. De 1 a 0 Se manifiesta muy rara vez. 0 no se manifiesta nunca.

Instrumento de Metas Grupales

A continuación te presentamos un conjunto de interrogantes con relación a las metas de tu equipo. Lee cuidadosamente cada una de ellas y marca con una cruz la respuesta que creas que más se ajusta a cada pregunta planteada. Debes fijarte bien al responder, pues algunas preguntas tienen relación con otras, pero no son las mismas.

1)- Te sientes comprometido con el logro de los objetivos de tu equipo?


----- Mucho

------ Bastante

----- En alguna medida

----- Poco

----- Nada

2)- Aportas ideas prĂĄcticas e iniciativas que contribuyan al cumplimiento de las metas de tu equipo? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

3)- Intervienen los integrantes de tu equipo en el establecimiento de las metas grupales? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

4)- Te sientes satisfecho con las metas trazadas en tu equipo? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

5)- Coinciden tus aspiraciones con las metas que tu equipo se propone alcanzar? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

6)- Coinciden las aspiraciones de tus compaĂąeros con los objetivos de tu equipo? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

7)- Te trazas metas que puedas cumplir de acuerdo a tus posibilidades? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

8)- Existe correspondencia entre tus metas y las del equipo? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

9)- Se establecen actualmente en el equipo metas con posibilidades reales de cumplimiento? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

10)- Aceptas realmente las metas que te trazas? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

11)- Aceptas las metas planteadas en el equipo? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

12)- Acepta el grupo las metas establecidas? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada


13)- Te trazas metas parciales para alcanzar metas finales? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

14)- Tus metas parciales contribuyen a alcanzar las metas finales del equipo? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

15)- Se trazan en el equipo metas parciales que contribuyan a alcanzar la meta final? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

------ Rara vez

------ Nunca

16)- Conoces las vĂ­as para alcanzar tus metas? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

17)- Crees que tus metas contribuyen a alcanzar los objetivos del equipo? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

18)- Las metas que se trazaron en tu equipo, son claras y comprensibles? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

19)- Crees que realmente puedes lograr tus metas? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

20)- Piensas que se pueden lograr tus metas y las del equipo? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

21)- Piensas que el equipo puede alcanzar sus objetivos? ----- Mucho

------ Bastante

------- En alguna medida ------- Poco

------ Nada

22)- Controlas en el entrenamiento el cumplimiento de tus metas? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca

23)- En el entrenamiento, puedes controlar tus metas y las del equipo? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca


24)- Se controla el cumplimiento de las metas del equipo en el entrenamiento? ----- Siempre ------ Casi siempre

------ A veces

------ Rara vez

------ Nunca


IDENTIFICACIÓN EMOCIONAL

Objetivo: Valorar las manifestaciones de satisfacción en el equipo deportivo.

Consta de seis preguntas en cada una de las cuales se posibilita escoger entre varias respuestas.

Los indicadores fueron: Nivel de compenetración items 1 y 2 Relaciones entre atletas y entre estos y los entrenadores items 3y 4 Actitud ante las tareas (5) Identificación (concretamente) - (6)

Para el análisis de la prueba se crean dos escalas de 4 valores (nulo bajo, medio y alto) y otros 5 valores (nulo, bajo, medio, bastante alto y alto)

Así los resultados pueden valorarse del 1 al 4 y del 1 al 5 según el grado de crecimiento de la atracción grupal. Luego los resultados de los valores medios se valoran mediante la siguiente escala.

Identificación Emocional

Uno de los objetivos de nuestro trabajo es el mejoramiento de la labor de los equipos deportivos; para ello es necesario conocer tu opinión acerca de las relaciones que se mantienen en tu equipo deportivo, pues de esto depende que todos se sientan bien en él y entrenen con gusto. Lee cuidadosamente las preguntas que te damos y selecciona de las alternativas de repuestas la que más se ajuste a tu opinión. Queremos que seas franco, y así podrás contribuir a la efectividad del presente trabajo.

1)- Cómo valoras tu pertenencia en este equipo deportivo? ---- Participo activamente en todas las actividades del equipo. ---- Participo activamente en la mayoría de las actividades. ---- Participo en algunas actividades, en otras no (según me convenga) ---- No me siento parte integrante del equipo, hago las cosas solo.


2)- Si existieran otros equipos deportivos similares a este, y tuvieras la posibilidad de cambiarte, cambiarías de equipo deportivo?

---- Si quisiera mucho trasladarme. ---- No veo la diferencia con otro equipo para cambiarme. ---- Si no hubiera problemas lo haría. ---- Mas bien me quedaría aquí. ---- Me gusta mucho integrar este equipo y no otro.

3)- Cómo son las relaciones que hay entre los compañeros? ---- Son muy buenas; todos nos llevamos bien. ---- Hay contradicciones a veces entre los compañeros por cuestiones del equipo, pero se resuelve. ---- Hay contradicciones; la mayoría de las veces por problemas personales entre los deportistas.

---- Es insoportable estar aquí. Todos se llevan mal y no se logra hacer nada de completo acuerdo.

4)- Las relaciones entre los deportistas y entrenadores? ---- Son muy buenas. ---- Hay veces que hay problemas en las relaciones, pero se resuelven. ---- Casi siempre los entrenadores son injustos e inflexibles; por eso no nos comprendemos. ---- Es imposible tener buenas relaciones con ellos.

5)- Cómo es la actitud que mantienes en los entrenamientos?

---- Muy buena

----- Buena

------ Regular

----- Mala

6)- Si te preguntara si te sientes parte de tu equipo, si estas identificado con él, como grupo deportivo al cual perteneces, responderías: ------ Totalmente identificado ------ Bastante identificado. ------ Medianamente identificado. ------ Poco identificado. ------ No identificado.


CUESTIONARIO DE JERARQUIZACIÓN

Consta de 11 proposiciones que constituyen metas concretas del equipo deportivo en relación con un evento determinado los cuales deben ser ordenadas. Fueron conformadas y relacionadas de acuerdo con los criterios de entrenadores, atletas y expertos.

El instrumento se califica de forma cualitativa. Se obtienen el orden y estructura jerárquica de las metas en el grupo y se hará énfasis en las 3 consideradas como las más importantes. Este resultado se logra mediante los porcientos obtenidos y se compara con las metas establecidas por el entrenador.

De igual manera se procede a la comparación en el orden establecido por las metas establecidas por el grupo y las jerarquizadas por cada atleta de forma individual.

Se observará el grado de correspondencia entre ambas comparaciones

Cuestionario para la Jerarquización de Metas Grupales

A continuación te presentamos un conjunto de proposiciones que pudieran ser las metas y objetivos que tiene tu equipo deportivo para la próxima competencia. Te pedimos que las ordenes numéricamente, de acuerdo con la importancia que ellas tienen para el equipo. El orden debe ser del 1-11, la primera debe ser la que consideres de mayor importancia, y la última, la menos importante según tu criterio.

En el caso de que algunas de las propuestas no sean en realidad metas de tu equipo, no debes incluirlas en el ordenamiento. De igual forma, si tu equipo tiene otras metas que no estén en las que te ofrecemos, puedes añadirlas a este.

____ Contribuir a que todos los atletas alcancen un nivel óptimo de preparación deportiva. ____ Clasificar para la fase final del evento próximo. ____ Tener un rendimiento alto, estable en los topes de preparación y en las tareas previas a las competencias. ____ Estar entre los 2 primeros lugares en las competencias.


____ Elevar la moral de lucha y combatividad del equipo. ____ Mantener y promover las relaciones interpersonales que actualmente existen en el equipo. ____ Quedar ubicados entre los 3 primeros lugares en la competencia. ____ Elevar el nivel competitivo de nuestro equipo. ____ Obtener la medalla de oro en competencias. ____ Trabajar con la mayor dedicaciĂłn en todas las tareas. ____ Estabilizar nuestro sistema de juegos desde el punto de vista tĂŠcnico-tĂĄctico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.