Señalética Arquitectura

Page 1

OCTAVIO JUAN ARTILES


3

4

BIBLIOTECA

ARQUITECTURA

PLANO BIBLIOTECA

11

12

DIRECTORIO POR PLANTA

DIRECTORIO POR PLANTA

16

17

IDENTIFICACIÓN DESARROLLO DE MONTAJE BALDAS

5

6

10

PROPUESTA BIBLIOTECA

FOTOGRAFÍA

BIBLIOTECA

DIRECTORIO GENERAL

14

15

13

DIRECTORIO POR PLANTA

18

RETÍCULA COMPOSITIVA

IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN SECCIONES SUBSECCIONES

19

TIPOGRAFÍA

20

CONCLUSIÓN


BIBLIOTECA

ARQUITECTURA Esta biblioteca pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la facultad de Arquitectura en el campus de Tafira. Tiene un horario de 8:30 a 20:30 ininterrumpidamente.

La Biblioteca tiene una superficie de 706,95m2, distribuidos en tres plantas e integrada en el Edificio de la Escuela de Arquitectura. La Biblioteca cuenta con: - 240 puestos de lectura. -12 ordenadores. -2 Scanners -2 Camaras Digitales Programas específicos instalados en estos ordenadores: 7zip 3.13, Adobe Photoshop CS4 (Licencias de uso para la Intranet de la ULPGC), Autocad Architecture 2009 (Licencias de uso para la Intranet de la ULPGC), Blender 2.44, Bentley Architecture 8.1, Contiene un fondo de 42.000 ejemplares entre monografías, publicaciones periódicas, obras de referencia, tesis, mapas, normas, microformas, diapositivas y material audiovisual. 3


PLANO BIBLIOTECA La biblioteca dispone de 3 plantas lo cual dificulta mucho la señalización . La primera planta es la del acceso único a la biblioteca en esta planta encontramos : el puesto del bibliotecario , un despacho para el director , un zona de estudio , el almacén donde se colocan los libros de gran tamaño , una fotocopiadora , la colección canaria, normas de construcción , etc.

Si subimos las escaleras nos encontramos con el piso numero 2 donde se encuentra la hemeroteca , revistas especializadas y los proyectos de fin de carrera. Si bajamos las escaleras de nuevo llegamos a la planta principal y si descendemos un piso más nos encontramos con la planta baja. En la planta baja es donde se encuentra el grueso de fondos de la biblioteca con numeros tématicas y unas zonas de estudio a sus lados.

4


PROPUESTA BIBLIOTECA

La organización actual es muy caótica para ello realizaré una simplificación en los paneles generales , a si como el en los propios de cada planta. La señalización actual carece de Homogeneización en los soportes utilizados (papel impreso , cartulina , etc.) La marca Universidad de las palmas de Gran Canaria no está presente en el interior de la biblioteca a excepción de los fondos de pantalla , la señalética se ha realizo cubriendo las necesidades a corto plazo sin definir ni estilo , ni jerarquía ni cualquier posible criterio estético. La información en los panel centrales es demasiada , se sobrecarga de información en vez de ser una guía útil para moverse por la biblioteca se convierte en un galimatías. Para ello propongo utilizar un código de color en la planta donde se presenta esta problemática, con el fin de tener una información inmediata con un rápido vistazo.

5

PROBLEMAS UNIFICAR LA TIPOGRAFÍA CREAR ARMONÍA ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA BIBLIOTECA PLANO DE LOCALIZACIÓN AJUSTARSE AL ESPACIO MEJORAR LAS DIFICULTADES


FOTOGRAFÍA

BIBLIOTECA 6


7


8


9


DIRECTORIO GENERAL Con el fin de organizar y localizar las secciones de la biblioteca separadas por plantas se elabora un panel informativo directo y efectivo, el cual, de un rápido vistazo te permita ir directamente a la planta.

DATOS TÉCNICOS

480 X 360 mm Metacritalo 10mm Tipografía 46 pt

6x

6x

x-5mm

12x

4x

10


DIRECTORIO POR PLANTA Con el fin de organizar y localizar las secciones de la biblioteca separadas por plantas se elabora un panel informativo directo y efectivo, el cual, de un rápido vistazo te permita ir directamente a la planta.

DATOS TÉCNICOS

270 X 360 mm Metacritalo 10mm Tipografía 46 pt

x-5mm 006 003 912 911

Normas de Construcción Diccionarios Atlas Libros Canarios

6x 12x

6x

11

072 073 074

076

Monografías de Arquitectura Arquitectura Moderna S.XIX Arquitectura Moderna S.XX


DIRECTORIO POR PLANTA Con el fin de organizar y localizar las secciones de la biblioteca separadas por plantas se elabora un panel informativo directo y efectivo, el cual, de un rápido vistazo te permita ir directamente a la planta.

DATOS TÉCNICOS

270 X 360 mm Metacritalo 10mm Tipografía 46 pt

x-5mm

Ciencia y Conocimiento Filosofía y Psicología Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas técnicas

6x 12x

6x

12

Arte , Arquitectura y Urbanismo Lengua y Literatura Geografía e Historia


DIRECTORIO POR PLANTA Con el fin de organizar y localizar las secciones de la biblioteca separadas por plantas se elabora un panel informativo directo y efectivo, el cual, de un rápido vistazo te permita ir directamente a la planta.

DATOS TÉCNICOS

270 X 360 mm Metacritalo 10mm Tipografía 46 pt

x-5mm 001 002 003

10x 12x

13

Hemeroteca Revistas


IDENTIFICACIÓN SECCIONES Para desarrollar la señalética de la planta -!, se ha optado por utilizar el color como elemento gráfico identificativo y organizativo. Para ello , se ha asociado un color con una rama de las ciencias y se ha establecido el numero de estanterias dependiendo del mayor volumen de libros.

Ciencia y Conocimiento Filosofía y Psicología Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas técnicas

Arte , Arquitectura y Urbanismo Lengua y Literatura Geografía e Historia

Se ha añadido un panel rectangular en donde se desglosan las subsecciones derivadas de cada rama principal. Así mismo , las baldas de cada celda del estante serán señalizadas. Ambos elementos se realizaran con una gradación de un 20% del color propio de la estantería.

PANTONE 801C

PANTONE 802C

14

PANTONE 7408C

PANTONE 709C

PANTONE 806C

PANTONE 7447C

PANTONE 2635C


IDENTIFICACIÓN SUBSECCIONES Para desarrollar la señalética de la planta -!, se ha optado por utilizar el color como elemento gráfico identificativo y organizativo. Para ello , se ha asociado un color con una rama de las ciencias y se ha establecido el numero de estanterias dependiendo del mayor volumen de libros.

Ciencias Sociales Ciencias Sociales Economía Derecho 332.2

del Suelo

332.2

Economía 332.6 del Suelo

Valor del Suelo Valor del

332.6

200 X 300 mm Metacritalo 10mm Tipografía 55 pt , 30pt

DATOS TÉCNICOS

Suelo 332.82

332.82

Pol. Pol. Construcción Construcción Viviendas Viviendas

4x

332.338

Turismo 332.338

4x

338.48

Turismo Derecho

2x

338.48 34

Política Derecho Económica 34

Política Económica

x-5mm

6x

2x

4x

PANTONE 806C

2x

PANTONE 806C Color al 50%

15

341

Internacional

341

Derecho 342 Internacional

Derecho

342

Constitucional Derecho Constitucional 342.9

342.9

Derecho Derecho Administrativo

Administrativo

343

Derecho 343 Penal

Derecho

347

Penal Derecho Civil 347

349

Derecho Derecho de Suelo

Civil 349

Derecho de Suelo


IDENTIFICACIÓN BALDAS Para desarrollar la señalética de la planta -!, se ha optado por utilizar el color como elemento gráfico identificativo y organizativo. Para ello , se ha asociado un color con una rama de las ciencias y se ha establecido el numero de estanterias dependiendo del mayor volumen de libros.

DATOS TÉCNICOS

50 X 500 mm Metacritalo 10mm Tipografía 55 pt

332.2

Economía del Suelo

332.6

Valor del Suelo

332.82

Pol. Construcción Viviendas

Política Económica

338 338.42

Turismo

34

Derecho

1x

342

Derecho Constitucional

341

Derecho Internacional

342.9

Derecho Administrativo

1x

2x

PANTONE 806C

1x

x-5mm

PANTONE 806C Color al 50%

2x

343

Derecho Penal

347

Derecho Civil

349

Derecho de Suelo

16


DESARROLLO DE MONTAJE

La señalética está protegida por un panel de metacrilato de 10 mm , bajo este panel se situa la impresión en papel. La instalación estará cerrada mediante tornillos , por lo tanto , se consigue una señaletica fuerte ; durarera ,y fácil de limpiar.

La señalética está protegida por un panel de metacrilato de 10 mm , bajo este panel se situa la impresión en papel. La instalación estará cerrada mediante tornillos , por lo tanto , se consigue una señaletica fuerte ; durarera ,y fácil de limpiar.

17


RETÍCULA COMPOSITIVA

La retícula empleada ha sido una rejilla de cuadrados de 5mm por 5 mm en ella se han desarrollado los diseño de toda la señaletica. .

El uso de la retícula ha sido de ayuda fundamental para poder construir todos los elementos de la señaletica. Ya que sin ella no se habría conseguido una unificación en tamaños , jerarquía y espacios.

072 073 074

Monog Arquite Arquite

076

r c c

332.2

Economía del Suelo 332.6

Valor del Suelo 332.82

Pol. Construcción Viviendas 332 338

18

341

De Int 342

De Co 342.9

De Ad 343

D


TIPOGRAFÍA

ABCDEFGHIJK LMÑOPQRS TUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJK LMÑOPQRS TUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

19

NEUZEIT Wilhelm C. Pischner (1928) Tipografía diseñada por Wilhelm C. Pischner en 1928 para la fundición Stempel y añadida por LinotypeHell AG en 1966 como tipografía para textos largos y precursora del diseño corporativo de Siemens. Su nombre, traducido del alemán significa “nuevos tiempos”. Se trata de un diseño híbrido entre tipografía grotesca y geométrica muy poco común. Las formas redondeadas son anchas y circulares, mientras que otros caracteres aparecen levemente condensados. La letra “J” también tiene una forma muy singular. Muy útil para textos cortos con una apariencia fuerte y objetiva, legible incluso en papeles de baja calidad. Se ha utilizado en jerarquía , en la numeración variando entre su vertiente Bold y light.


CONCLUSIONES La realización de un proyecto señaletico me ha parecido un autentico reto ya que la biblioteca que habíamos elegido es un autentico caos. Ademas , el hecho de que la biblioteca contenga 3 plantas , multitud de mobiliario, zonas específicas hace que sea mas complicado aún conseguir una solución que funcione para unificar una señaletica, por ello, desarrollo la señaletica en la planta -1 por ser la que ofrece un mayor volumen de libros y un reto mayor. Muchos apartados en el desarrollo de la señaletica vienen enfocados a un estudio de materiales y sistemas de como colocar la señaletica algo mas cercano a la asignatura de proyectos que a la de tipografía.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.