PATAS REVISTA ANIMAL N° 5

Page 1

Revista bimestral de distribución gratuita/ Año I / Número 5/ Agosto 2011.

®

1er Caninata Bahíense

Sera el 9 de Octubre

Personajes

Natalia Marinelli y su "familia tipo" R EV I ST A

A N I M A L

Acuarismo

Peces de agua fría

HISIS

LA DIOSA DE LAS IGUANAS



Staff

Indice

Directora y Propietaria María Paula Dupré Redacción María Paula Dupré Fernando Rodríguez Fotografía Florencia Belenguer fotografiademascotas@hotmail.com www.florbelenguer.com.ar

3

Staff

4

Actualidad

6

Acuarismo

9

Nota de Tapa

12 Especies en peligro

Diseño y dirección de Arte WRD Estudio info@wrdestudio.com

13 1° Caminata bahiense 14 Mi mejor amigo

Asesoramiento Profesional Círculo Médico Veterinario del Sur

16 Personaje

Contacto revistapatas@hotmail.com 0291-155015821 Facebook: Revista Patas

18 Un servicio diferente 19 Curiosidades 20 Opinión veterinaria 22 Primeros auxilios

Busque

en veterinarias, pet’s shops y otros comercios del rubro

También puede encontrarla en los revisteros de Tel (0291) 156486932 Facebook: contenidos lectura de espera

PATAS Revista Animal. Publicación bimestral de distribución gratuita REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 918124

3


Actualidad PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS

La presidencia de la Nación firmó el Decreto 1088 que

tendrá como objetivo fomentar la tenencia responsable de perros y gatos, tendiendo al mejoramiento de su estado sanitario y al bienestar, así como disminuir e instaurar, en lo posible y de acuerdo a la normativa vigente, soluciones no eutanásicas para situaciones derivadas de la convivencia entre seres humanos y animales. Entre otras cosas, esta norma de alcance nacional contempla la creación de una unidad que se encargará de coordinar con los gobiernos provinciales, los municipios, las facultades, los colegios profesionales e institutociones de todo el país la búsqueda de alternativas que contribuyan a dar soluciones. Asimismo, deberá implementar políticas de sanidad adecuadas mediante la promoción, protección y asistencia para reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas. También controlar la población canina y felina con campañas de esterilización, propendiendo la esterilización quirúrgica gratuita, temprana, masiva y sistemática, para ambos sexos. Se impulsarán programas de vacunación antirrábica y desparasitación, se impedirá la práctica de la eutanasia y el sacrificio indiscriminados siempre que no sea considerada como último recurso. El ministerio de Educación, en tanto, deberá impulsar a través de los programas de enseñanza los temas referentes a la tenencia responsable y prever la capacitación de los docentes. También se realizarán spots radiales y televisivos, y material de propaganda masiva.

P E T´ S

Claudio Cabana Médico Veterinario MP 10922

SHOP

Alimentos balanceados Farmacia y clínica veterinaria Peluquería canina Productos para piletas Acuarismo Envíos a domicilio

Av. Alem 1970 - Tel. Fax: (0291) 4881333

4

Veterinaria | Almacén para mascotas | Peluquería Sarmiento 529 Tel. Fax: 0291 - 456 2277

Nicolás Lanciotti Médico Veterinario

RETIROS & ENTREGAS

a domicilio


Bahía Blanca, pionera La municipalidad de Bahía Blanca es uno de los distritos donde ya se vienen realizando, desde hace unos años, muchos de los puntos que se promueven a partir del decreto 1088. “Esta norma es muy importantes para nosotros porque, por primera vez, el estado nacional toma el tema de las faunas urbanas como un problema de politicas sanitarias. Hasta ahora se hacían actividades al respecto con el esfuerzo de algunas provincias y municipios pero sin un eje conductor a nivel nacional”, expresó el médico Federico Bugatti, subsecretario de Salud del gobierno de Bahía Blanca. “En nuestro municipio hace rato que se vienen realizando castraciones gratuitas y, a partir de ahora, con dos móviles sanitarios en la calle lograremos controlar el creimiento poblacional de perros y gatos”, agregó. Por otra parte, el funcionario adelantó que, en breve, se concretará una campaña de adopción masiva a través de la pagina web del municipio. También comentó que existe un equipo de promoción socio sanitaria que se encarga de promover en la comunidad, entre otras cosas, hábitos saludables, prevención de enfermedades y consejos para la tenencia responsable de mascotas. “Como cualquier política de salud empezamos por los mas chicos. Hacemos coincidir charlas en las escuelas y capacitación de docentes con la presencia del móvil de castración en un barrio determinado para que, de esta manera, sean los mismos niños quienes inviten a los vecinosa acercarse con sus perros o gatos”, informó Bugatti. “Que el estado nacional haya formalizado en un decreto la importancia de controlar la fauna urbana es un avance y nos genera mucha satisfacción ya que, en Bahía Blanca lo venimos haciendo hace rato”, concluyó.

facebook.com/jardilandia

5


ACUARISMO

Para empezar, agua fria

En el número anterior ofrecimos una guía básica para armar la primera pecera en casa. A partir de ahora trataremos de informar, paso a paso, todos los detalles y secretos que te convertirán en un experto.

El acuario de agua fría es

el ideal par dar los primeros pasos en la actividad. Pero, si bien no necesita mayores requerimientos hay que tener en cuenta muchos detalles que permitirán el bienestar y la buena salud de sus habitantes. Al igual que todo sistema, debe tener un sistema adecuado de filtrado ya que la variedad de peces de agua fría remueven mucho el fondo del acuario en busca de comida, por lo que, un adecuado sistema de filtrado que capture el material particulado es importante -hay que evitar sistemas como el típico filtro de placas que se coloca bajo la gravilla-. En este tipo de acuario no son muchas las plantas

PERROS Y GATOS

que sobreviven, por lo que generalmente sólo se recomienda colocar Vallisneria gigante como planta decorativa. Al ser esta casi la única planta posible de ocupar en este tipo de acuario el sistema de iluminación es simple y sólo se requerirá una tapa con un par de tubos fluorescentes. Los tubos idealmente aquellos que ayuden a resaltar los colores de los peces. El alimento específico para este tipo de peces se puede encontrar en cualquier veterinaria o pet shop. Hay que alimentarlos en pequeñas cantidades, especialmente al principio, ya que cualquier comida que no

Verónica Virginia Cuevas Médica veterinaria M.P 10006

Clínica y cirugía de pequeños animales

TIENDA DE MASCOTAS 6

Urgencias-Domicilios Zelarrayán 434 - Tel. 4516392 Cel. 0291-154137230

haya sido ingerida se irá al fondo y ensuciará la pecera. Hay que observar el comportamiento de los peces las primeras veces que son alimentados y suministrarles sólo la cantidad que irán a comer en dos o tres minutos por día, o como se recomiende en la etiqueta de la comida. Es importante considerar que se puede desarrollar un acuario de agua fría con especies no comerciales, sobre todo especies de nuestros ríos, por lo que la explicación anterior corresponde a un acuario sólo considerando la especie que comúnmente se comercializa.


Distribuye en Bahia Blanca y la zona

Distripets

distripets.ventas@hotmail.com.ar

7

21


Peces de agua fria

Calidad al alcance de todos

PROVET S.A.

Distribuidora Mayorista de Productos Veterinarios Pedro Pico 424 | 0291 - 455 4000 | 8000 - BahĂ­a Blanca | provet.bb@gmail.com

8


La iguana, reina de los reptiles Hisis es una iguana de tres años, con nombre de diosa de la mitología egipcia – con una “h” agregada a propósito- y un color verde brillante que sorprende. Desde su terrario observa la gente que hay en la casa y se mueve despacio, con desconfianza, sin saber qué es la luz potente que golpeaba sobre el vidrio. De pronto, como si hubiera reconocida la cámara, trepa sobre su tronco y desde allí posa para las fotos cual reina en su trono. “Sólo yo la tomo y la saco del terrario, por eso siente temor cuando ve gente extraña o movimientos fuera de los común”, expresa Luciano Morresi, su propietario. Las iguanas son lagartos arborícolas. Si bien se consideran animales de exposición, similiares a peces, muchas desarrollan una relación estrecha con sus dueños quienes las dejan vagar libremente por el jardín o las sacan a pasear al sol con una correa especial para reptiles. Por supuesto, Luciano se ha convertido en un experto pero reconoce que se asesoró, y estudió para poder brindarle bienestar a su mascota. La salud y asistencia veterinaria de Hisis está a cargo de la médica veterinaria María Verónica Ritacco, especialista en reptiles. 9


¿Yo podría tener una iguana?

Es importante saber que una iguana bebé puede ser económica pero, a medida que crece, también lo hará el equipamiento necesario para albergarla y mantenerla con buena calidad de vida. Llegan a medir un metro y medio (desde la cabeza hasta la punta de la cola) y con el cuidado apropiado viven entre 10 y 15 años.

¿Qué come?

La alimentación correcta es, probablemente, el aspecto más importante del cuidado de la iguana ya que su aparato digestivo es el área donde tienen lugar la mayoría de sus problemas. Son animales herbívoros y la clave está en la variedad de alimentos a consumir. “Hisis come lechuga, achicoria, rúcula, zanahoria. También le gusta mucho una planta que se llama diente de león, que es una buena fuente de calcio”, comenta Luciano. Experimentar con la mayoría de frutas y verduras posibles le permite al animal una dieta atractiva y los nutrientes necesarios. “Como todos, Hisis tiene sus gustos. Por ejemplo come zanahoria y manzana rallada pero si se la cortas en cubitos, no. Tomates, si tiene mucho hambre. También le gusta el alimento para perros triturado y se lo damos para aportar las proteínas”, remarca su dueño, y agrega que consume productos adicionales que le sirven como complementos vitamínicos.

¿Toma agua?

Si. El agua limpia debe estar disponible en todo momento. Algunas toman de un recipiente pero otras prefieren hacerlo de un atomizador fino.


¿Hay que bañarla?

Si. Como todos los reptiles, las iguanas mudan de piel en forma periódica y el agua ayuda a desprenderse de la piel seca. “A Hisis la bañamos día por medio en la bañera. Le gusta mucho nadar”, dice su dueño.

¿Cómo debe ser su hábitat?

Antes de adquirir la mascota se debe acondicionar el iguanario o pecera de vidrio del tamaño adecuado. “Siempre la mantenemos en un ambiente húmedo, la tierra del piso y las paredes del terrario se mojan con un atomizador, eso sumado al calor de la lámpara asemeja su ambiente natural”, explica Luciano. Durante el día la temperatura debe estar entre 26 y 30 grados centígrados, y de noche debe disminuir hasta 24 grados. “La mejor forma de templar el iguanario consiste en utilizar una piedra refractaria eléctrica que, además, usan para apoyar la panza y hacer una buena digestión”, agregó. El espacio se completa con tubos especiales de luz fluorescente diseñados especialmente para iguanas y decoración a gusto. Se necesita al menos una rama de árbol para que el animal pueda trepar y recostarse en ella.

¿Cuánto cuesta tener una iguana? El costo de una iguana, comprada en una veterinaria o pet shop autorizado, no supera los 250 pesos. A esto hay que sumarle el armado total del iguanario con los requerimientos necesarios para su bienestar y una decoración adecuada. La inversión total, hoy, alcanza unos 1.000 pesos.

BIBLIOGRAFIA:“Todo sobre iguanas, de Chris Newman. Editorial Albatros – Año 2000

KACHORRO’s Pet’s Shop Tenés fotos lindísimas de tus hijos, de tus padres, de tus amigos... ¿POR QUÉ NO TENER UN BUEN RETRATO DE TU MASCOTA? El secreto está en saber interpretar ese gesto que define la personalidad de tu mascota. Y captarlo en el momento justo. SESIONES DE FOTOGRAFÍA DE MASCOTAS, EN TU DOMICILIO O EN PLAZAS O PARQUES.

Alimentos Balanceados Accesorios y cuchas Indumentaria para mascotas Abierto todos los dias | Horario corrido Tarjetas débito y crédito hasta 3 cuotas sin interes. Paseo del Sol Local 22

Tel.: 486-1839 kachorrosweb.com.ar

11


ANIMALES EN PELIGRO

Animales de nuestra zona costera marina Por distintas razones nuestras actividades impactan en este ecosistema, 煤nico en el mundo. Nuestros residuos, el dragado, la construcci贸n, el turismo mal regulado, la sobrepesca, etc., deben ser pensados y gestionados de la mejor manera posible. Los beneficios de conservar y proteger a estos animales y su entorno natural son innumerables. Principalmente, como responsables del ambiente, debemos asegurar que ellos sigan viviendo, simplemente porque es su derecho.

12


Más del 40% de la población de Argentina vive concentrada en la Provincia de Buenos Aires, donde la economía local depende del uso de los recursos naturales como la pesca comercial, el turismo, la agricultura y ganadería, y actividades como la construcción e Industria. Estas acciones humanas ejercen presiones ambientales sobre la costa bonaerense. La explotación costera y la falta de fuentes alternativas de recursos afectan importantes áreas para la biodiversidad marina local. Desde un punto de vista biológico, la costa de Buenos Aires incluye importantes áreas de cría, descanso y alimentación para aves y mamíferos marinos, y es también el hábitat de numerosos peces e invertebrados. Muchas de estas son especies amenazadas e indicadoras del estado de salud general del ecosistema costero. Algunas áreas parecen ser especialmente sensibles al impacto humano debido a su condición de humedales y a su presente y potencial uso de las tierras, como el estuario de Bahía Blanca. Los humedales, como

el nuestro, constituyen el hábitat de numerosas especies de animales y plantas, muchas de las cuales se encuentran actualmente amenazadas. El mar sufre las consecuencias del cambio climático, la destrucción de hábitats, la bioacumulación de químicos tóxicos, y la pérdida de especies. Los médanos, playas, muelles y el mar son el hábitat de diversas especies que sufren los impactos del ser humano. Algunos de ellos tan graves que pueden extinguir a varias de estas especies. Tomemos nota, así la próxima vez que visitemos la zona costera podamos observar algunos animales: • En médanos, dunas, pastizales: lagartijas, tucu-tucu, peludos, gato del pajonal, zorinos, zorros, liebres, cuises; y aves como verdones, picos de plata, pechos amarillos, loicas, chimangos y halconcitos; entre otros. • En playas, intermareal: almejas, caracoles, cangrejos, poliquetos, aves playeras migratorias, como el playerito blanco y el playerito rabadilla blanca; gaviota cocinera,

gaviota cangrejera, flamencos, garzas, ostreros, coscorobas, macá, bigüá, cauquén, entre otros. • En el mar: estrellas, pulpos, anémonas, corvinas, pescadillas, gatuzos, lenguados, rayas, camarón, langostino, tiburones (escalandrúm, bakota, gato pardo, cazón, espinoso). Tortugas (laúd, verde, cabezona). Lobos marinos. Delfines (franciscanas, naríz de botella, marsopa, común, oscuro, calderones, orcas, etc.). Ballenas (franca, jorobada, minke), y cachalotes. Aves (albatros, petreles). Todas estas especies, de estos diferentes ambientes, integran complejas redes tróficas. Todas interaccionan, por lo que seguramente si se impacta en alguna, se afectará a varias. Existen especies endémicas, autóctonas, migratorias, en extinción que utilizan el ambiente para refugiarse, alimentarse, reproducirse, etc. Guillermo Fidalgo Fundación AquaMarina Periodista Guardaparque 13


Personaje

Natalia Marinelli

“YA TENEMOS LA FAMILIA TIPO”

Pompón y Pulgo, los padres, Larita y Bernardito, los hijos. Todos los perros conviven en perfecta armonía y obedecen al padre, líder de la manada, y organizador de líos y travesuras.

C

uando el amor por los animales es fuerte e incondicional se nota. Y cuando mantener su bienestar cuesta esfuerzo, dedicación y esmero, ellos lo valoran y agradecen. Por eso, cuando Natalia y Juan llegan, todo los días, a su casa de fin de sema14

na a alimentar y mimar a su familia canina, estos corren, saltan, mueven la cola y se desesperan por ver quien llega primero a las caricias de sus dueños. La reconocida locutora y co-conductora del programa radial No somos nada -junto a Sergio Donatti, de

lunes a viernes, de 9 a 12 en FM Universal- vive con su marido en un departamento en el centro de Bahía Blanca pero tiene una casa en un barrio alejado donde sus cuatro perros pueden disfrutar de grandes extensiones de terreno y aire libre.


“Nos gustan mucho los animales. Yo crecí en un pueblo y siempre teníamos alguna mascota en casa”, contó Natalia quien, como la mayoría de la gente sabe, nació en Coronel Dorrego. El amor por los animales se potenció compartiendo la vida con Juan, su marido. “Juan adora los animales más que yo y no puede resistirse cuando encuentra alguno vagabundo. Tuvimos una perra Boxer a la que amamos pero se enfermó y murió. A partir de eso fue él que armó esta familia perruna”, comentó la locutora, entre risas. La idea de Natalia es quedarse con esa familia y plantarse acá. “Pero, con Juan nunca se sabe”, bromeó. “Hasta ahora nunca hemos comprado un perro, siempre elegimos rescatar alguno de la calle. Pensamos que el cariño que te demuestra un perro de la calle es invalorable. Los “cuzcos” están eternamente agradecidos cuando uno le da su afecto y atención”, consideró Natalia Marinelli.

LAZOS DE SANGRE La historia familiar comenzó el día que Juan pasó por la vidriera de una veterinaria y vio que regalaban una cachorra muy peluda. “Me enamoré y me la traje para casa. La bautizamos Pompón y hoy tiene unos cinco años”, dijo Juan. Poco tiempo después rescató a Pulgo de la calle y armaron la parejita. Pasaron algunos años hasta que llegaron los hijos, y fueron siete. “Nosotros pensábamos quedarnos con uno solo y pero sucedió algo especial. Cuando nacieron esos cachorros yo comente en la radio que los regalaba y la gente nos empezó a llamar y nos daba la dirección para que le llevemos el cachorro. Así fue que Juan fue a una casa a entregar a Bernardito, pero nunca lo bajo del auto. Cuando llegó sintió algo que le hizo pensar que no iba a estar bien cuidado y lo trajo de vuelta con

nosotros”, relató Natalia. Aunque aclaró que son todos muy buenos y que no les dan problemas reconoció que “son vagos” y suelen hacer alguna travesura. “Pulgo, el padre y líder del grupo hace pozos para escaparse por debajo del alambrado y, por supuesto, el resto de la familia lo sigue – dijo-. Conducta 100% animal”. “Pulgo, el padre y líder del grupo hace pozos para escaparse por debajo del alambrado y, por supuesto, el resto de la familia lo sigue – dijo-. Conducta 100% animal”. 15


PREPARATE Y ENTRENÁ A TU PERRO

LLEGA LA 1er CANINATA BAHIENSE P

or primera vez en Bahía Blanca los perros tendrán su propia caminata aeróbica y será una fiesta para toda la familia. El mejor amigo del hombre será protagonista del mayor y único evento deportivo del año donde todos los perros están invitados. Mestizos, de raza, grandes, pequeños todos se reunirán para caminar junto a sus dueños y demostrar que una adecuada tenencia de mascotas asegura la perfecta integración de los animales en la ciudad. Nada de desechos, ni perros sueltos; cada familia llevará a su mascota para compartir con otras, pero respetando el espacio, su salud y el medioambiente. La Caninata está organizad por el Círculo de Médicos Veterinarios del Sur con

16

el apoyo de la secretaría de Deportes de la Municipalidad de Bahía Blanca. El recorrido total es de tres kilómetros en el interior del Parque de Mayo. Los participantes deberán llegar media hora antes de la largada para concretar su acreditación. Cada dueño recibirá una bolsa plástica para que recoja las deposiciones de su perro y las deposite en basureros especialmente habilitados a lo largo del circuito. Todos los perros deberán circular con correa – así lo establece la ordenanza municipal 13.948/6- y aquellos que superen los 25 kilos deberán hacerlo con bozal. Otra condición excluyente de la Caninata será la presentación de certificado de vacuna antirrábica actualizado.

Será el domingo 9 de octubre próximo, a las 10, en el Parque de Mayo. La organiza el Círculo de Médicos Veterinarios del Sur en adhesión al Año Mundial del Veterinario.

INFORMES: Por consultas, comentarios y pre-inscripción, los interesados pueden contactarse por e-mail a cmvsbb@gmail.com o a través de Facebook a Revista Patas. Por teléfono al 4531112 de 9:00 a 13:00 hs. INSCRIPCIÓN: La inscripción definitiva será a partir del 12 de septiembre y se deberá presentar el certificado de vacunación antirrábica y todos los datos del perro que sean requeridos. Se informará por diferentes medios otros lugares donde podrá concretarse la inscripción.


Mi mejor amigo

Mandanos la foto a revistapatas@hotmail.com Y los siguientes datos: Nombre de la mascota Raza Nombre del propietario Principales cualidades, gustos o características de la mascota Dónde está en la foto

ora ra y M omina, d n e Alm tas de R a s ga a cas n so la einas de l las r

Arturo y M ichi: Son la s mascotas Nadia y Lu d ciano. Se c riaron junto e muy amigo s, son s y se cuida n mutuam ente

Pancho: Tiene 2 años, es mimoso y jugetón

17


UN SERVICIO DIFERENTE

A unos 50 kilómetros de Bahía Blanca y enmarcado por un paisaje serrano inigualable La Morada del Can country ofrece excelentes servicios para nuestras mascotas: hospedaje canino, peluquería, estética y training para aquellos animales a que no realizan actividad física porque las cupaciones de sus amos no lo permite. Este emprendimiento familiar ubicado en cercanías de la localidad de Tornquist presenta ahora una nueva prestación dirigida a empresas privadas donde la presencia de perros pone en riesgo la seguridad del predio y las producciones que allí se realizan. Se trata de un programa de adopción temporaria para aquellos animales sin dueños que han ingresado

involutariamente en plantas de tratamiento de gas líquido, zonas de alta tensión, producción de gas con válvulas de bajas temperatura sensibles a la ruptura. La permanencia de los perros en esos lugares pone en peligro su vida y la de las personas que están alrededor y, en algunos casos, ciudad y la periferia. La Morada del Can firma un convenio con la empresa que contrata este servicio y traslada los animales hasta este lugar estratégicamente ubicado al pie del cordón serran de Sierra de laVentana. Aquí esos olvidados y marginados animales disfrutan de tres hectáreas y medias de parque, asistencia veterinaria para revertir su sanidad, plan de alimentación, adiestramiento básico y, sobre todo, mucho amor que es

lo que mas falta les hace. Luego de seis meses de estadía en este lugar, culmina el contrato, y lo perros se entregan a familias que hayan requerido su adopción. En el fin de este proceso los perros encuentran un hogar definitivo donde podrán tener la calidad de vida que se merecen. “Creo que la mayor gratificación para un ser humano que alimenta y cuida a estos perros todos los días es ver su gesto de agradecimiento. Todo se puede revertir con amor y estos seres tan especiales merecen una vida mejor. Ojalá La Morada del Can pueda ser un punto de encuentro y esta nueva prestación sea reconocida y tenida en cuenta por las empresas de la región”, expresó Patricia Porter, creadora del proyecto.

KACHORRO’s Pet’s Shop Vacunatorio de Pequeños Animales Turnos al 453-8881 / 154167076 Brandsen 259 Bahia blanca

18

Tel.: 453-8881 / 154167076 kachorrosweb.com.ar


curiosidades

KITTY, LA GATA MOCHILERA bre de 2008, el viaje deman-

rica, Guillermo instaló una

daría entre dos y tres años y

sombrilla en su espalda para

debían recorrer una distancia

resguardarla del sol y, en

de unos 15.000 kilómetros.

Mexico, Kitty disfrutó de ba-

En el estado de Louisiana encontraron una gata de un

Cuando la pareja de ex-

ños periódicos para soportar el calor.

mes abandonada en un ca-

Las últimas noticias de los

mino. Buscaron a sus dueños,

caminantes fueron a fines del

luego pensaron en buscarle

año pasado cuando recorrían

una familia que la adopte

Colombia. Luego se supo que

pero se encariñaron con ella y

Leticia abandonó el viaje y re-

decidieron llevarla en el viaje.

gresó a Francia.

ploradores franceses Leticia y

Kitty fue el nombre con el

Guillermo y Kity continua-

Guillermo decidieron llegar a

que la bautizaron y, lejos de

ron la expedición mientras

pie desde Miami (USA) y Us-

las costumbres felinas, la pe-

documentan el viaje en vi-

huaia (Argentina) nunca pen-

queña gata se acostubró fá-

deos y podcast. Así que, qui-

saron agregar otro integrante

cilmente a dormir en las mo-

zás, en estos meses tenga-

a la expedición.

chilas o camperas.

mos más noticias de la gata

Partieron el 27 de septiem-

En su paso por Centro Amé-

mochilera.

LABORATORIO VETERINARIO

ALAGGIO Med. Vet. Valeria Alaggio

Mat. 9494 Citopatología - Análisis Clínicos Complementarios Recepción de muestra para Laboratorio Duchene Toma de muestras a domicilio - Clínica General Consulta a Domicilio valealaggio@hotmail.com Te. 0291 - 156497283

19


2º PARTE

PARASITOSIS

Las infecciones del animal pueden pasar al hombre Por Verónica V. Cuevas Medica Veterinaria/Mat. 10006 Los parásitos viven a expensas de otros seres. En el hombre, al igual que en los animales, pueden encontrarse dentro o fuera del cuerpo. Los más comunes son las lombrices intestinales o ascaris, la solitaria o tenia; y la giardia. Los ascaris se contagian por vía oral, por contacto con animales parasitados y mala higiene, o sus larvas ingresan por heridas microscópicas en la piel. Los síntomas en las personas dependen de dónde se localice el parásito pero, en general, producen fiebre, reacciones en la piel, dolores musculares y articulares, falta de apetito, trastornos pulmonares, del corazón y neurológicos. También suelen ubicarse en la retina, produciendo lesiones que pueden lle-

gar a provocar la pérdida de la visión. Por supuesto, estas afecciones tienen tratamiento y las complicaciones de la infestación pueden evitarse con diagnósticos efectuados a tiempo. La giardiasi no es un gu-

sano. Su contagio es muy fácil ya que los quistes del parásito no sólo están en las heces de los animales y en los excrem , sino que también se encuentran en el ambiente, la tierra y el polvo, lo que hace más

complicada su prevención. Otras infecciones que pueden “pasar” de los animales al hombre son aquellas que provocan diarreas y alteraciones de piel. La principal vía de transmisión son las heces de los animales, que contaminan el agua, los objetos y las manos ya que las larvas de los parásitos pueden permanecer activas en los excrementos durante largos periodos de tiempo. Los parásitos en su fase de huevo o de larva son altamente transmisibles ya sea que se encuentren en el pasto, o en otro perro, estos se pegan a la piel del vientre al echarse, o a las patas al caminar. Una vez que esto pasa, ocurre una re-infección.

Dra. Lorena B. Peschiutta

VETERINARIA

MÉDICO VETERINARIA M.P. 10201

Sarmiento 698 Tel.: (0291) 451 0860 8000 Bahía Blanca, Pcia. de Bs. Aires

20

Distribuidor exclusivo en Bahía Blanca y la zona Bichos del Sur S.R.L. Tel 0291 – 4516280 www.bichosdistribuidora.com.ar


¿Qué debemos hacer?

El único modo de acabar con los parásitos es prevenir. Existen tratamientos para parásitos concretos y otros para todo tipo de gusanos. Los tratamientos de desparasitación deben administrarse regularmente entre tres y cuatro veces al año. El veterinario le indicará cuál es el más adecuado para su mascota. No sólo los perros pueden infectarse con parásitos, también los gatos, aunque en éstos es menos frecuente porque pasan poco tiempo en la calle.

TEST Responda con sinceridad ¿Su perro se lame el ano con frecuencia? ¿Come con el mismo apetito de siempre? ¿ Tiene diarrea y es irregular con los horarios de deposiciones? ¿ Su pelaje se ve desmejorado en los últimos días ? ¿ Lo ha sorprendido algún vómito? ¿ Hace más de tres meses que no lo desparasita? Si la mayoría de sus respuestas a estas preguntas fueron “SI” actúe con rapidez, consulte urgente a su veterinario y cumpla con el tratamiento que éste le ofrecerá. LAGONEGRO - BENEDICTI

VETERINARIA

Pedro Pico 1352 - Bahía Blanca 0291 - 4531755

Consultas en consultorio y a domicilio 154371686

Marcos Muñoz Médico Veterinario Mat. 11541

Lagunak

Consultorio Veterinario Bravard 664 - Tel. 4519134 / 154138562

Dr. Pablo Petrirena

Especialista en Medicina felina Mat. 7175 Atención: Lunes a Viernes de 16hs a 20hs Sábados 9hs a 12hs

21


Primeros auxilios ENVENENAMIENTO: CÓMO ACTUAR El envenenamiento es una situación de emergencia por la que nadie quisiera pasar pero, no estamos exentos. Ante una emergencia, lo primero es mantener la calma, observar bien para recopilar información y, obviamente, actuar rápido. En realidad, casi cualquier compuesto puede actuar como un agente tóxico/veneno en nuestras mascotas. El daño que se provoque dependerá de múltiples factores que hacen que la respuesta varíe según la especie, la raza, el peso del animal, la edad, entre otros. Existen tres principios básicos para tratar y prevenir envenenamientos:

1) PREVENCIÓN DE LA ABSORCIÓN: El vómito es un recurso valioso, cuando han pasado pocas horas después de la ingestión, pero esta contraindicado cuando: - el animal está muy decaído y ha perdido el reflejo de deglución. En este caso se corre el riesgo de provocar bronco aspiración y muerte del animal. - el animal está convulsionando -se trata de agentes corrosivos (ácidos) y derivados del petróleo 2) ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO La identificación del agente tóxico es fundamental para elegir uno u otro tratamiento. Toda la información que se pueda suministrar al veterinario será importante. * Lavado gástrico con sonda: Es un recurso muy efectivo y debe hacerse lo antes posible. Con este procedimiento se retira todo lo que haya en el estomago y siempre bajo anestesia. * Antídotos: para la mayoría de venenos existen medicamentos que revertirán sus efectos, sin embargo, la mayoría de las veces no se tendrán al alcance. 3) PREVENCION DE FUTUROS CASOS Cuando haya muerto un animal por envenenamiento, el diagnóstico debe confirmarse con una necropsia y 22

examen toxicológico. El patólogo determinará el tipo de muestras a analizar. Siempre que sea posible, hay que recuperar muestras del sitio donde el animal ingirió el veneno; usar guantes y tomar muestras de tierra, plantas, restos de comida. El envenenamiento es una urgencia cuyo éxito depende del tiempo con el que se actúe y de la información que se tenga. No pierda el tiempo intentando mitos caseros. Consulte urgente con un veterinario.


BahĂ­a Blanca

Montevideo 566 Tel. 0291-4550915/4552615 elbagual@speedy.com.ar

Trelew

A.P. Bell 864 Tel. 02965-436302 elbagual_trelew@speedy.com.ar

Santiago del Estero

Avda. Aguirre Sur 851 Telefax. 0385-4391600 bagualsgo@arnet.com.ar

Facebook: Distribuidora El Bagual - http://www.elbagual.com elbagual@speedy.com.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.