2014 02 17 staus al día (versión web)

Page 1

Staus al día Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora 19 de Febrero de 2014 www.staus.uson.mx

8.97% de incremento directo al salario.

Irrefutable

(14 de febrero) Después de una larga jornada de trabajo de la Comisión Revisora del STAUS, este viernes 14 de febrero se realizó la entrega del Pliego Petitorio del STAUS ante autoridades universitarias. Después de entregar el Pliego Petitorio a la Secretaría General Administrativa, Magdalena González Agramón, los académicos se dirigieron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para cumplir con los tiempos que marca la ley para el inicio de la Revisión Salarial 2014. En el lugar, el contingente de académicos se encontró con los compañeros del STEUS quienes manifestaron de entrada muchas coincidencias. En las mismas instalaciones de la Secretaría del Trabajo, frente a los medios de comunicación, el STAUS manifestó su intención de no ir a la huelga y presentó una propuesta viable de solución al problema salarial de los académicos. La actual negociación está caracterizada por la disposición del STAUS a reconocer que la solicitud de un aumento del 25% al salario, que debería hacer considerando la pérdida adquisitiva de los académicos en los últimos años, sería difícil de negociar. Por ello formuló una propuesta financiera muy viable de apenas el 8.97 por ciento. De esta cifra el 5% corresponde a una quinta parte de un programa a 5 años de recuperación del salario (cálculos muy certeros exponen que el aumento real debería ser del 25 %) y un 3.97 % correspondería a la inflación anual del año 2013.

Con cálculos científicos, STAUS demuestra porqué nuestro salario perdió capacidad adquisitiva en un 25%. Excelente cátedra del Doctor Luis Rentería Guerreo, del Departamento de Economía.

1 ¡Visita www.STAUS.uson.mx para ver este video!


El rector ¿abierto al diálogo? Heriberto le responde a través de El Imparcial y ofende al STAUS

La dirigencia del Staus interpreta como una ofensa a la inteligencia de sus agremiados, y un acto de indiferencia sin precedentes, las declaraciones vertidas por el rector Heriberto Grijalva Monteverde este 17 de febrero de 2014 en el periódico El Imparcial. En ellas afirma simultáneamente “estar abierto al diálogo ante demandas” pero no contar con recursos suficientes para efectuar cualquier negociación en el marco de la actual revisión salarial. Dicha declaración raya en el insolencia, si se observa la actitud de la máxima autoridad universitaria, caracterizada por: 1. No dignarse hasta hoy a instalar oficialmente la mesa de negociación con el Staus, 2. Dar instrucciones a sus subordinados para no atender la reparación de cláusulas violadas, 3. Ocultar sistemáticamente el estado que guardan las finanzas de la institución y 4. Sabotear por todos los medios a su alcance, las acciones con las que el sindicato denuncia públicamente el saqueo al fondo de pensiones y jubilaciones del ISSSTESON. La autoridad debería saber que apertura denota entre otras cosas -según señala el Diccionario de la Real Academia Española-, “actitud de transigencia” en cualquier ámbito de las relaciones humanas. No hay apertura cuando la representación de la Universidad de Sonora sólo responde con negativas y se limita a repetir en la mesa de negociación: “eso es lo que hay, lo toman o lo dejan”. A la luz de esos hechos, actitudes y declaraciones, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora denuncia públicamente que la actual administración universitaria tensa intencional e irresponsablemente las relaciones con este organismo sindical, pretendiendo con lo ofensivo de su trato, llevar a sus agremiados a una situación de confrontación, conciente de que nadie en el Staus, por respeto a la comunidad sonorense a la que se debe, desea el estallamiento de una huelga.

Grave conflicto de programación académica. Entrevista a Mario Alberto Mendoza, Delegado de Economía. ¡Visita www.STAUS.uson.mx para escuchar este audio!

2


Heriberto Grijalva no llega a la Junta de Conciliación y Arbitraje. Sólo acuden Magaly González y Abogado León León.

(17 de febrero) De nueva cuenta, Heriberto Grijalva Monteverde no asiste a la Junta de Conciliación y Arbitraje a importante reunión de avenimiento convocada por autoridades de gobierno. Con esta ausencia, Rectoría dejó solamente en manos de María Magdalena González Agramón y Gilberto León León, la representación administrativa de la Máxima Casa de Estudios del Estado de Sonora, frente al nutrido contingente de académicos que integran la Comisión Revisora para el proceso de Revisión Salarial 2014. En la sala de juntas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, los académicos exigieron: Que el Rector manifieste respeto hacia la negociación, acudiendo a las sesiones y mandate a su equipo sensibilidad y disposición al diálogo. Que la Administración sea transparente y cumpla su responsabilidad de presentar informes COMPLETOS del estado financiero de la Unison, ya que según las cuentas de nuestros especialistas, si existen recursos para afrontar la demanda de los académicos. Que la Administración de una vez por todas haga algo respecto al desfalco de nuestro fondo de pensiones de ISSSTESON.

Bienvenida a nuevos

compañeros agremiados Presentan Curso de Inducción al STAUS en Cajeme

Con la coordinación de la Secretaría de Educación, Cultura y Formación Sindical, el pasado 13 de febrero se llevó a cabo el curso de inducción para los nuevos maestros que buscan afiliarse a nuestro sindicato, en Unidad Regional de Cajeme. El maestro Pablo Ibarra Sagasta, y el Secretario de Relaciones del STAUS, Juan Antonio Pavlovich Valenzuela, fueron los instructores del curso. Por otra parte, cabe resaltar que los nuevos compañeros agremiados se mostraron bastante participativos con preguntas hacia los instructores. ¡Bienvenidos compañeros académicos!

3


STAUS aprueba Pliego Petitori la administración por incumpli En Asamblea General, realizada el pasado 13 de febrero, el STAUS discutió el Pliego Petitorio y de Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo presentado por la Comisión Revisora y aprobó en lo general la propuesta expuesta por Roberto Jiménez Ornelas, Secretario General del STAUS.

Se aprueba Pliego Petitorio y de Violaciones En una jornada de casi tres horas, académicos de todas las delegaciones universitarias tuvieron oportunidad de intercambiar opiniones respecto al documento que expone la problemática salarial y múltiples conflictos provocados por la administración universitaria, mismos que han sido documentados y catalogados como violaciones e incumplimientos a los acuerdos y obligaciones firmados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. En un ambiente de mesura y cordialidad, compañeros de las delegaciones de Economía, Psicom, Derecho, Lenguas Extranjeras y Agricultura, entre otras, hicieron observaciones al documento y realizaron propuestas de acción que luego serían ratificadas y enriquecidas por el Consejo General de Delegados.

Solicitar destitución de la Secretaria General Administrativa Además del tema salarial, la Asamblea General discutió el atentado a los derechos universales de Libertad de Expresión y graves violaciones a derechos humanos y sindicales desde el poder administrativo universitario, que derivaron en la aprobación de la solicitud al Rector, Heriberto Grijalva Monteverde, de la destitución de María Magdalena González Agramón, Secretaria General Administrativa, con fundamento en el Artículo 74 de la ley orgánica de la Universidad de Sonora (Ley 4), que a letra dice: “El Secretario General Académico, el Secretario General Administrativo, el Tesorero General, el Abogado General, el Secretario Particular del Rector y los Asesores, así como los Directores, Sub-directores y Jefes de Departamento Administrativos, se entenderán designados por el lapso del Rector que los nombró. Tales funcionarios podrán ser removidos por el Rector sin expresión de causa y sin responsabilidad para la Universidad. Lo mismo se entenderá por lo que se refiere a los Secretarios de Unidad y de División, respecto de los funcionarios que los hayan designado.” Al parecer, esta solicitud también estaría siendo valorada por el STEUS ya que en el encuentro que tuvieron ambos sindicatos en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así quedó manifiesto.

Acuerdos tomados en la Asamblea General del 13 de febrero de 2014 Se aprueba: • Pliego Petitorio presentado por la Comisión Revisora. (1) • Promover demanda por la vía penal en contra de la autoridad universitaria por incumplimiento de obligaciones establecidas en el CCT. (Negativa del rector a recibir a la dirigencia del STAUS)

“Llamado de atención a los agr En una de las propuestas de la Asamblea General del 13 de febrero, se discutió sobre la importancia de hacer un llamado a los agremiados a unirse a la comunidad que promueve la transformación de la Universidad de Sonora desde el STAUS y se propuso gestionar un mecanismo que asegure mayor asistencia y participación activa en los asuntos sindicales. Las sanciones La iniciativa aprobada por la Asamblea General respecto a considerar sanciones económicas a quienes incumplan su compromiso y responsabilidad como miembros del STAUS, fue ratificada por el Consejo Gene-

4


io, promueve demanda legal a imento y destitución de Magaly

• Promover demanda penal contra quien resulte responsable por el desfalco del fondo de pensiones y jubilaciones del ISSSTESON. • Exigir información sobre la operación del comedor universitario y demás negocios en la Universidad de Sonora., que son manejados por la administración discrecionalmente. • Demandar destitución de la Secretaria General Administrativa por su violenta forma de actuar en contra del STAUS y sus agremiados. • Usar diferentes medios para manifestar la inconformidad y demandas del STAUS: • Colocar un aparato de sonido en el edificio principal con una grabación demandando respeto al STAUS. • Uso de espacios universitarios para la colocación de lonas e impresos, haciendo valer el Derecho a la Libertad de Expresión. • Promover un frente con el STEUS y los estudiantes. • Solicitar auditoría a las finanzas de la Universidad. • Enviar un correo de agradecimiento a todos los académicos que asistieron a la Asamblea General y detectar a los que no asistieron para hacer un llamado de atención. • Que se analice y establezca un protocolo para sancionar, incluso económicamente a los compañeros que no asistan a las distintas actividades del STAUS.

El Consejo General de Delegados discute Después de la Asamblea, el CGD ratificó las decisiones del máximo órgano sindical respecto a la aprobación del Pliego Petitorio y demás asuntos aprobados en lo general, no sin antes discutir algunas cuestiones procedimentales que afinaron los mandatos, asignaron tareas al Comité Ejecutivo y comisiones. Notas: 1. Pliego Petitorio de la Revisión Salarial 2014 disponible en: www.staus.uson.mx

remiados”: Asamblea General ral de Delegados, no sin antes discutir ampliamente la complejidad de la decisión que connota aspectos legales, técnicos, culturales y administrativos. Para evitar caer en arbitrariedades y controversias y por el contrario, enriquecer la participación consciente de los agremiados, el CGD envió a comisiones la creación de una propuesta para dar cumplimiento al mandato de la Asamblea General, sin afectar la buena marcha del organismo. El primer asunto a tratar, se dijo, será la implementación de un sistema informático que asegure el registro de quienes asisten y participan en los eventos convocados por el STAUS, para luego analizar y decidir el procedimiento a seguir respecto a las inasistencias.

5


Por “desfondo” millonario de Pensiones y Jubilaciones…

¡Demanda STAUS penalmente a Isssteson! Su secretario general, Roberto Jiménez Ornelas, informó que la querella es porque hay maestros de la Universidad de Sonora estuvieron cotizando a dicho fondo las cuotas que les correspondían y la misma situación están pasando otros sindicatos, por ello buscarán ir juntos en el proceso penal... Publicado en DossierPolitico.com el 16 de febrero de 2014 Hermosillo, Sonora (DP).- Una demanda penal contra quien resulte responsable por el desfalco de más de 2 mil millones de pesos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Isssteson, interpondrá en las próximas horas el Sindicato de Académicos de la Universidad de Sonora en colaboración con otras organizaciones sindicales. Su secretario general, Roberto Jiménez Ornelas, informó que la querella es porque hay maestros de la Universidad de Sonora que estuvieron cotizando a dicho fondo las cuotas que les correspondían y la misma situación está pasando en otros sindicatos, por ello buscarán ir juntos en el proceso penal. Agregó que el sentido de la denuncia es para que se informe dónde está el dinero y que se explique “por qué las prestaciones de la institución se han venido abajo, hay quejas de que no hay médicos y medicinas. Lo médicos se han ido por falta de pago”. Reconoce que el problema no ha sido exclusivo del Isssteson, “hay otras instituciones de seguridad que andan por las mismas”. Sobre los 15 inmuebles que el Ejecutivo entregó al Isssteson vía Bienes y Concesiones para ser subastados y poder inyectarle recursos al fondo, comentó que “son propiedad del pueblo sonorense. Siempre pagan los platos rotos los más pobres; pero además el mecanismo (de venta) no está muy claro ¿darán un pedazo de tierra o lo venderán al mejor postor y después darán el dinero? El mecanismo no está muy claro. Recordó los comentarios que hizo en su momento el legislador local del PRD, Carlos Navarro López, que esa venta de inmuebles olía muy mal, porque es la manera tradicional en la que incurren los funcionarios de pasar las oportunidades a conocidos a muy bajos precios. La semana pasada, El director de Bienes y Concesiones informó que en breve el Estado entregará al menos 15 propiedades del Estado, entre ellas el estadio “Héctor Espino”, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora para garantizar el desfondo millonario que se detectó en la Cuenta Pública del 2012 En las próximas horas, el Gobierno del Estado hará entrega formal, a modo de “traspaso”, de más de 15 bienes inmuebles para cubrir y solventar un adeudo de más de mil 64 millones de pesos que tiene con el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Isssteson. Mario González Valenzuela destacó que “si no cubre con estos 15 inmuebles anunciados estamos trabajando en otros inmuebles que entrarían en una segunda etapa, porque tenemos el compromiso de cumplir con esa cifra, hasta este momento establecida en alrededor de mil 100 millones de pesos”. El pasado 21 de enero, Dossier Político publicó que el abogado sonorense Lorenzo Ramos Félix reveló que las aportaciones de los empleados del Gobierno del Estado, Municipios y entidades descentralizas son recursos privados que van a la seguridad social, por lo que no se debe enajenar bienes públicos para cubrirlas, por ello cada uno de los 15 mil afectados puede demandar su restitución de manera personal. “Primero que nada se debe seguir el dinero, el primer responsable es

6


STAUS en la prensa...

el Isssteson, primero saber si recibió el dinero, después saber qué hizo con él; si dice ´no lo recibí´, que diga de qué época a qué época y por qué no lo recibió; después la Secretaría de Hacienda, saber si lo entregó al Isssteson o qué hizo con el dinero, porque lo único seguro es que al empleado se le sigue descontando de su nómina su aportación privada de seguridad social, es un hecho”, aseveró Ramos Félix en exclusiva a Dossier Político. Detalló que la directora del Isssteson, Teresa Lizárraga Figueroa, es en primera instancia la responsable por ese recurso que según el diputado Abel Murrieta Gutiérrez supera los 2 mil 300 millones de pesos que deberían estar en el Fondo de Pensiones y Jubilaciones. “La primera responsables es la directora del Isssteson, después habrá que preguntarle al secretario de Hacienda –Carlos Villalobos Organista- si entregó el dinero al Isssteson y si no, qué hizo con ese recurso; en tercera instancia está la Contraloría que debe investigar sobre el destino y uso del dinero de los trabajadores, privado y público, instancia que deberá deslindar responsabilidades, después el IISAF y por último la Procuraduría General de Justicia del Estado”, precisó el abogado a DP. Señaló que es una “lógica de esclarecimiento” que debe iniciar en la Contraloría General del Estado, “es una situación muy delicada, no se puede hacer peculado que es el delito en el que se estaría incurriendo en caso de no esclarecer el uso y destino de esos recursos, son muchos millones de pesos por eso se debe analizar dónde está ese dinero”. “No pueden evadir sus responsabilidades, actualmente se les sigue descontando a los trabajadores, hay que recordar que es dinero privado en el caso de las aportaciones del sueldo de los trabajadores y público, en el caso de la aportación del Gobierno del Estado, el desfalco es muy grave, lamentablemente cada vez son menos los beneficios para los jubilados”, lamentó el constitucionalista sonorense. Sobre la enajenación de los 15 bienes del Estado para “garantizar” el pago de pensiones a los beneficiarios del Isssteson, Ramos Félix advirtió que no se puede cubrir un faltante de recursos privados con bienes públicos ya que la seguridad social no es bien público. Consideró que la estrategia de vender bienes de los sonorenses en un tipo de “rescate” similar al Fobaproa, algo que el Gobierno del Estado no debe hacer, “el gobernador no tiene facultades para responder con bienes públicos una situación particular”. “El Sistema de Ahorro para el Retiro es igual que el Isssteson, si no se corrige en menos de un año estará en ´bancarrota técnica´, desafortunadamente los jubilados ya son otra nómina, la aportación no es un bien público por lo que cada trabajador puede denunciar por modo propio esta situación”, concluyó el abogado sonorense en la entrevista concedida a DP.

7


Gabriela Garatachía Colín

Nuestra compañera académica Gabriela Garatachía Colín, de 34 años de edad, falleció el viernes 14 de febrero en esta ciudad a consecuencia de una enfermedad. Ella nació en la ciudad de Toluca, Estado de México, y después se trasladó con su familia a la capital sonorense, donde radicaba desde hace 20 años. Cursó sus estudios de licenciatura en Administración Pública en la Universidad de Sonora, donde se distinguió por ser una estudiante destacada que logró obtener el promedio más alto de su generación. Gabriela mantuvo su interés por su preparación profesional y estudiaba la maestría en Políticas y Gestión del Desarrollo Social, además de que se desempeñaba como maestra de varias materias en la licenciatura de Trabajo Social de la Unison. Gabriela permaneció hospitalizada alrededor de dos semanas a causa de un cuadro de neumonía e influenza tipo AH1N1. A Gabriela le sobreviven su madre Anatalia Guadalupe Colín y su hermana Dulce Cristina Garatachía Colín, coordinadora de Encuestas y Estadística de esta Casa Editorial. Gabriela Garatachía se convirtió en una hija, hermana y joven ejemplar para su familia, amigos, alumnos y quienes la rodearon por su espíritu de ayuda, entusiasmo, vocación de maestra y su dedicada labor en diversas causas de la sociedad.

Descanse en paz S.T.A.U.S. Ciencia y Cultura

El aula sin miedo e inteligente de Gabriela Garatachía. El aula de Gabriela era de aprendizajes activos y significativos.

¡Visita www.STAUS.uson.mx para ver este video-homenaje!

Facebook.com/StausUnison

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.