2014 03 13 staus al día (versión web)

Page 1

Staus al día

Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora 13 de Marzo de 2014 www.staus.uson.mx

Incumple Heriberto Grijalva y su equipo de trabajo con la Revisión del STAUS Sería responsable de otra huelga

A pesar del acuerdo para seguir trabajando, independientemente de la posible huelga del STEUS, la Comisión Negociadora de la parte administrativa de la Universidad no ha aceptado reunirse con su contraparte del STAUS para seguir discutiendo la problemática estructurada en la agenda de trabajo. Hasta ahora, la administración ha cancelado 4 jornadas de diálogo y por oficio ha comunicado que no trabajará hasta que no se levante la huelga del STEUS.

No diálogo y confrontación De nueva cuenta, el Rector Heriberto Grijalva muestra una actitud de dureza extrema, que ha llegado a considerarse por académicos, estudiantes y trabajadores como irracional, hacia sus compañeros del STAUS al evitar, por un lado, cualquier diálogo que permita avanzar en la Revisión Salarial 2014 con acuerdos para el beneficio de la comunidad universitaria y, por el otro, realizando un ofrecimiento económico de apenas un 3.5% de incremento salarial, mismo que ni siquiera alcanza a cubrir el índice de inflación del 3.97 por ciento, reconocido por el Gobierno Federal para el 2013.

La administración universitaria se niega a recibir correspondencia del STAUS 12 de marzo de 2013, 1:00 pm. Personal del STAUS llega al lugar para entregar un oficio que contiene precisiones sobre un documento recibido por el STAUS en torno a la revisión salarial STAUS-UNISON. El personal del STAUS es atendido por la secretaría del lugar, quien se negó a sellar los oficios para demostrar que fueron recibidos. Media hora después, el Secretario del Interior del STAUS, Ramón Jorquera Limón, se presentó en las mismas instalaciones con la intención hacer entrega formal, pero se encontró con una puerta cerrada y nula respuesta ante el insistente llamado. Jorquera Limón comentó que “...esta es una muestra de la forma en que quieren tratar a los maestros universitarios. De una manera cerrada. Ni siquiera por escrito nos quieren escuchar.” Por tal razón “...el STAUS reprueba la actitud de cerrazón de la administración universitaria en torno a la revisión salarial.”

El tope salarial En la Comisión Negociadora del STAUS se presentó una investigación que demuestra cómo en otras universidades del país, los incrementos han rebasado los topes salariales que tradicionalmente ha marcado el STUNAM: en Guanajuato con el 5.04%, la del estado de México 5.58%, la del Estado de Hidalgo 4.0%, la de Aguascalientes 3.9%, la de 1 Guadalajara 4%, entre otras.


La gestión y el cabildeo

En la intención de promover una relación más afable, el STAUS ha propuesto en varias ocasiones a Heriberto Grijalva la gestión conjunta para incrementar los subsidios federal y estatal para la Universidad de Sonora, sin embargo, el gesto no ha sido bien interpretado por la administración, misma que ha llegado a argumentar que ese trabajo es exclusivo de la autoridad universitaria e incluso ha reprochado el logro de asignación de recursos desde el Congreso del Estado al Programa de Incentivo a la Jubilación del STAUS. A pesar de ello, el STAUS ha logrado reuniones con diputados de todas las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, y atenderá esta semana una reunión con Diputados de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Todo con el objetivo de conseguir recursos adicionales para los programas recuperación salarial, nivelación salarial, jubilación y plazas académicas de tiempo completo.

Emplazamiento a huelga

Ante la rigidez de la autoridad administrativa de la UNISON, la dirigencia del STAUS convocó a Asamblea General el próximo 19 de marzo, donde los académicos podrían definir fecha de posible estallamiento de huelga, lo cual complicaría aún más la situación por la que atraviesa la Máxima Casa de Estudios de la Universidad de Sonora.

Demandas • Re-instalación de la mesa de negociación STAUS-UNISON. El

diálogo en la negociación es muy importante, el STAUS ha sido muy responsable y congruente en sus demandas. Gestiones conjuntas ante los gobiernos federal y estatal. El STAUS debe considerarse un gran aliado de la Universidad de Sonora, tiene cuadros preparados para hacer política y gestión Solución integral al Pliego Petitorio y Pliego de Violaciones. La estabilidad en la Universidad depende del equilibrio entre la legitimidad de los académicos y la eficiencia de los administrativos. Respuesta a los problemas de jubilación, ISSSTESON y estabilidad laboral. Esta es una necesidad real y muy sentida por la comunidad universitaria. Es necesario el retiro digno para los maestros con más antigüedad que dejarán lugar a los más jóvenes. Que el Rector defienda el patrimonio de los trabajadores. Hasta ahora, Heriberto Grijalva no ha mostrado interés por denunciar públicamente el desfalco al Fondo de Pensiones y Jubilaciones del ISSSTESON.

2


Ruta crítica Revisión Salarial STAUS/UNISON 2014

• El 14 de febrero se entregó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y a la Universidad de Sonora la solicitud de Revisión Salarial pactada hace un año. • El 19 de febrero se instaló la mesa de negociación STAUS-UNISON con la presencia de Heriberto Grijalva Monteverde, Rector de la Universidad de Sonora. • El 26 de febrero se realizó la primera reunión de trabajo de las Comisiones Negociadoras STAUS-UNISON. En esta reunión se acordó realizar dos reuniones de trabajo, los miércoles y viernes de cada semana. • Desde el 26 de febrero, la administración se rehúsa a reunirse con la Comisión Negociadora del STAUS.

Contexto de la Negociación al interior de la UNISON

La administración • El Rector Heriberto Grijalva se ha negado a recibir a la dirigencia •

• •

del STAUS para dialogar en los últimos cuatro meses. El Rector Heriberto Grijalva se ha negado a entregar informes financieros y sobre aspectos administrativos que el STAUS considera importantes para que nuestros especialistas en administración y economía analicen. Heriberto Grijalva se encuentra en su segundo periodo de cuatro años de rectorado. El grupo de Heriberto Grijalva ha sido fuertemente cuestionado respecto a: la autoasignación de sueldos millonarios, la apertura de negocios en la Universidad sobre los cuales no quieren entregar cuentas, la dudosa entrega de terrenos valuados en millones de dólares al Gobierno del Estado y el reparto discrecional de beneficios que deberían entregarse equitativamente a proyectos para beneficiar la investigación, docencia y difusión. Previo a la instalación de la mesa de negociaciones, el trato hacia el STAUS y el STEUS ha sido entre indiferente y de confrontación por parte de María Magdalena González Agramón, Secretaria General Administrativa, quien encabeza al grupo del ala “dura” de la administración universitaria. En el ambiente académico se fustiga que en la Universidad de Sonora la toma de decisiones tenga más influencia de aspectos políticos que aspectos académicos, resultando esto en detrimento de la calidad educativa de la Alma Mater, que finalmente impacta el nivel de aprovechamiento de los estudiantes.

3


Los académicos y el STAUS • La democracia es un ejercicio que singulariza al STAUS. • La única parte que representa realmente a los académicos como contrapeso político para la toma de decisiones de trascendencia en la Universidad de Sonora es el STAUS, ya que casi todos los órganos de autoridad y decisión están en manos de administrativos.

• En la Revisión Salarial 2014, el STAUS decidió fortalecer sus peticiones integrando la sapiencia y práctica de sus especialistas en economía, mismos que han sugerido presentar a la administración una propuesta viable e irrefutable, de donde viene la petición del 8.97% de incremento al salario.

• La propuesta del 8.97 % está sustentada en investigaciones realizadas por académicos que demuestran la viabilidad de la solicitud.

• Además de la recuperación salarial, la estabilidad laboral, con la creación de plazas y la indeterminación en horas; la Jubilación al 100%, con la adecuación de esquemas de cotización y apoyo de la Institución y del gobierno; y el mejoramiento de los servicios de salud, son las demandas más sentidas de la comunidad académica.

Lo extraño de la Huelga del STEUS

• La administración universitaria prefiere pagar por la renta de instalaciones en hoteles, centros comerciales y servicios, que acercarse a dialogar.

• Según información proporcionada por Heriberto Grijalva, en 10 días de huelga se han perdido 20 millones de pesos (2 millones por día); pero levantar la huelga costaría apenas 700 mil pesos.

• La derrama económica que 35 mil universitarios dejan en Hermosillo y unidades foráneas en traslados, consumos y servicios es mucho mayor, por día, que lo que le costaría a la administración universitaria evitar la huelga.

• Fiel a su estilo, Heriberto Grijalva ha preferido utilizar los medios de comunicación para dirigirse a los universitarios y evita las mesas de diálogo y el contacto directo con estudiantes, trabajadores y académicos.

YouTube.com/STAUSUNISON Visita

www.Staus.Uson.mx

4 Facebook.com/STAUSUNISON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.