2014 03 18 informe de trabajao y avances de negociación (versión web)

Page 1

Asamblea General 19 de Marzo de 2014 INFORME DE TRABAJO Y AVANCES DE NEGOCIACIÓN ORDEN DEL DÍA 1) Lista de Asistencia. 2) Nombramiento de un Presidente de Debates. 3) Instalación de la Asamblea. 4) Informe de la Situación Actual del proceso de Revisión Salarial del Contrato Colectivo de Trabajo, así como del avance en relación a las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, por el Secretario General del STAUS. 5) Análisis y discusión sobre la situación del proceso de Revisión Salarial del Contrato Colectivo de Trabajo, así como del avance en relación a las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. 6) Decidir sobre el EMPLAZAMIENTO A HUELGA A LA UNIVERSIDAD DE SONORA por REVISIÓN SALARIAL DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 109 inciso a) de nuestro Estatuto, así como la fecha de emplazamiento y la fecha del posible estallamiento de la huelga. 7) Decidir sobre el EMPLAZAMIENTO A HUELGA A LA UNIVERSIDAD DE SONORA por VIOLACIONES AL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 109 inciso b) de nuestro Estatuto, así como la fecha de emplazamiento y la fecha del posible estallamiento de la huelga. 8) Asuntos Generales.

1


RELATORÍA DE EVENTOS DE LA NEGOCIACIÓN CON LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS • 14 de Febrero: se entregó el pliego petitorio y el pliego de violaciones a las Autoridades Universitarias y a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). • 17 de Febrero: se realizó reunión de conciliación por citatorio de la JLCA, presentándose las representaciones legales del STAUS y de la Universidad. • 19 de Febrero: se instaló la Mesa de Negociación con la Universidad de Sonora. En esta reunión se acordó realizar dos sesiones de trabajo a la semana, los días miércoles y viernes de 13:00 a 15:00 Hrs. • 25 de Febrero: la parte Institucional envió al STAUS los siguientes oficios: • Número SGA/122/2014, en donde las Autoridades ofrecen un aumento salarial del 3.5%, • Número SGA/123/2014,en donde las Autoridades dan respuesta a los primeros 40 numerales del pliego de violaciones, • Número SGA/125/2014,en donde las Autoridades manifiestan su posición de concretarse a realizar una revisión “meramente salarial”, • 26 de Febrero: se realiza la primera y única reunión de trabajo de las Comisiones Negociadoras Sindical e Institucional, en ella se discutió la agenda de trabajo que previamente había presentado el STAUS. La parte Institucional manifestó la posición de no abordar los temas del pliego petitorio por no contar con una respuesta más allá del ofrecimiento del 3.5% de incremento al salario. Las Autoridades enfatizaron que la discusión se debería de restringir solo a los temas relacionados directamente con el salario. Por su parte, el STAUS insistió en abordar los temas de la agenda y para ello manifestó el rechazo al ofrecimiento del 3.5% por ser inferior aún a la inflación del 2013, además de no dar respuesta al programa de recuperación salarial presentado en el pliego petitorio. El STAUS también solicitó la entrega de información relativa a los recursos aprobados y ejercidos por la Institución. La sesión concluyócon la discusión del primer punto del pliego de violaciones, y el acuerdo de reunirse el viernes 28 de Febrero a las 13:00 Hrs. para retomar la agenda propuesta por el STAUS. • 28 de Febrero: la parte Institucional se comunicó con el STAUS para solicitarle la cancelación de la reunión de ese día, exponiendo la situación en la que se encontraba ante el inminente estallamiento a huelga por parte del STEUS. Se estableció el compromiso de reponer dicha reunión con fecha tentativa el lunes 03 de Marzo. • 28 de Febrero: La parte Institucional envióal STAUS los siguientes oficios: • Número SGA/124/2014, en donde las Autoridades entregan información financiera de la Institución (ejercicio económico del CCT del STAUS, plantilla del personal académico 2014-1 y número total de empleados del STEUS y de Confianza).

2


• Número SGA/130/2014, en donde las Autoridades reiteran el único ofrecimiento de 3.5% y la negativa a abordar temas o peticiones que consideran no formar parte de la revisión salarial. • 03 de Marzo: El STAUS solicitó la confirmación de la reunión, sin recibir respuesta de la parte Institucional. • 05 de Marzo: El STAUS solicitó nuevamente que se realice la reunión, sin recibir respuesta de la parte Institucional. • 05 de Marzo: la parte Institucional envió al STAUS el siguiente oficio: • Número SGA/132/2014, en donde las Autoridades dan respuesta a los numerales del 41 al 82 del pliego de violaciones. • 06 de Marzo: El STAUS envió al Rector los siguientes oficios: • En donde el STAUS solicita reanudación de las reuniones de las Comisiones Negociadoras, poniendo a disposición las instalaciones del nuevo local sindical. • En donde el STAUS solicita respuesta a las peticiones de información, valoración y gestiones conjuntas de las demandas del pliego petitorio que tienen que ver con los programas de recuperación salarial, nivelación salarial, rezonificación, retabulación, incentivo a la jubilación, entre otros. • 10 de Marzo: la parte Institucional envió al STAUS los siguientes oficios: • Número SGA/133/2014, en donde las Autoridades dan respuesta a las solicitudes del STAUS de entrega de remanentes de varias cláusulas del CCT (164 becas hijos, 170 vale de libros y 174 fondo de formación y superación. • Número SGA/134/2014, en donde las Autoridades dan respuesta negativa a la exigencia del STAUS de continuar las reuniones de las Comisiones Negociadoras, argumentando que no hay condiciones para su realización debido a la huelga del STEUS. • Número SGA/135/2014, en donde las Autoridades dan respuesta al oficio del STAUS del 6 de marzo, diciendo que las solicitudes de información, valoración y gestiones conjuntas del STAUS “no las atenderá en lo específico por considerarlas sin fundamento y sin utilidad práctica en este proceso de revisión salarial”. • Número R/214/2014, en donde el Rector da respuesta negativa a las solicitudes de realización de Auditoría a la UNISON, destitución de la Secretaria General Administrativa e información sobre la operación del Comedor Universitario y otros puestos de venta de alimentos y bebidas, argumentando que estos asuntos son de competencia de órganos colegiados y personales de la Institución • 11 de Marzo: El STAUS envió al Rector los siguientes oficios: • Respuesta al oficio SGA/133/2014, en donde el STAUS vuelve a exigir la entrega de los remanentes de las cláusulas 164, 170 y 174 del CCT, realizando una contrapropuesta. • Respuesta al oficio SGA/134/2014, en se le comunica al Rector que sus respuestas a los pliegos petitorio y de violaciones son insuficientes, y de nuevo se exige la reanudación de las reuniones de las Comisiones Negociadoras.

3


• Respuesta al oficio SGA/135/2014, en donde el STAUS insiste en que se responda a las peticiones de de información, valoración y gestiones conjuntas de las demandas del pliego petitorio. • 12 de Marzo: En la oficina del Rector en Plaza Valle, el Rector a través de su asistente se negó a sellar de recibido los oficios mencionados en el punto anterior. • 13 de Marzo: Integrantes de la Comisión Negociadora del STAUS abordaron al Rector en las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y le solicitaron que recibiera los oficios de fecha 11 de marzo, negándose de nueva cuenta a hacerlo. También le solicitaron la reinstalación de las Comisiones Negociadoras, ante lo cual el Rector dio una respuesta evasiva, remitiendo a la Comisión Negociadora del STAUS a que se contactara con un funcionario cercano a él como enlace, el Secretario Técnico de Rectoría, Dr. Javier Castillo Yañez. • 13 de Marzo: La Comisión Negociadora del STAUS, atendiendo la propuesta del Rector se comunicó vía telefónica con el mencionado funcionario para solicitarle la reinstalación de las Comisiones Negociadoras, ante lo cuál él respondió que se le enviara por correo electrónico un listado de los puntos prioritarios del Pliego de Peticiones. • 14 de Marzo: La Comisión Negociadora del STAUS se reúne y elabora un listado de los puntos prioritarios del Pliego de Peticiones. • 14 de Marzo: El Secretario General del STAUS, Dr. Roberto Jiménez Ornelas, envió por correo electrónico un oficio dirigido al Rector y con atención al Dr. Javier Castillo Yañez, con el listado de puntos prioritarios, sin que hasta el momento se tenga respuesta a ello.

RESPUESTAS DE LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS • La presente revisión salarial atañe únicamente a la revisión salarial del tabulador y a cláusulas de monto fijo. • La Universidad no cuenta con recursos económicos para las siguientes peticiones: • Pactar un programa de recuperación salarial, • Incremento directo al salario de 8.97% retroactivo al 01 de enero, • Programa de nivelación salarial con un incremento del 2.5%, • Otorgar la prestación de 3.5% de rezonificación para técnicos académicos y profesores de asignatura, • Retabulación del 5% para todos los académicos, • Incrementar en 10 días de salario integrado el aguinaldo. • La Institución está sujeta a las políticas presupuestales que marca el Gobierno Federal a través de la SEP encontrándose autorizada para otorgar un 3.5% de incremento salarial. • El Gobierno Federal no ha autorizado recursos para incrementar las cláusulas de monto fijo para el STAUS, por tratarse de revisión salarial. Actualmente las Autoridades dicen realizar gestiones de recursos adicionales para ofrecer un incremento en éste rubro.

4


• La Institución se niega a discutir incrementos en cláusulas económicas que no dependen de la bolsa destinadas a las cláusulas de monto fijo. • La Institución se niega a reinstalar la mesa de negociación con el STAUS. • Respuesta al Pliego de Violaciones: a)No Aceptan que sean violaciones, total 28 (Numerales: 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 17, 19, 28, 29, 30, 37, 41, 54, 55, 56, 57, 58, 64, 66, 72, 73, 74 y 77) b) Respuesta Insuficiente, total 41 (Numerales: 3, 7, 10, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 23, 24, 25, 35, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 47, 48, 49, 52, 53, 59, 60, 61, 62, 63, 65, 67, 68, 70, 75, 76, 78, 79, 80, 81 y 82) c) Respuesta Pendiente, total 2 (Numerales: 21 y 27) d) Respuesta Aceptable, total 11 (Numerales: 26, 31, 32, 33, 34, 36, 46, 50, 51, 69 y 71)

POSICIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL STAUS • El ofrecimiento del 3.5% de Incremento salarial, se considera insuficiente por no dar respuesta a la propuesta de un programa de recuperación salarial (ver Pliego petitorio), además de ser inferior a la inflación del 2013 reconocida por el Gobierno Federal (3.97%) • Se rechaza categóricamente la falta de ofrecimiento en las cláusulas de monto fijo. • Se rechaza categóricamente la interpretación restringida de las autoridades universitarias respecto a los temas a tratar en la revisión salarial, para ello la parte sindical se apega a los usos y costumbres establecidos en revisiones salariales anteriores en las que se han abordado y pactado temas diversos relativos a Salud, Jubilación, Estabilidad Laboral, Plazas de Tiempo Completoy otras cláusulas económicas que no dependen de la bolsa de las cláusulas de monto fijo (ver convenios de revisiones salariales del STAUS de años anteriores). • El STAUS demanda se aplique a la revisión salarial 2014, la definición de salario que se desprende de la Jurisprudencia emitida por la Suprema Corte Justicia de la Nación que a la letra dice: “SALARIO. PRESTACIONES QUE LO INTEGRAN. De los términos del artículo 85 de la Ley Federal de Trabajo, se desprende claramente que el salario no consiste únicamente en la cantidad de dinero que en forma periódica y regular paga el patrono al trabajador, sino que además de esa prestación principal, están comprendidas en el mismo, todas las ventajas económicas establecidas en el contrato en favor del obrero.” Tipo de documento: Jurisprudencia Quinta época, Instancia: Cuarta Sala, Fuente: Apéndice de 1995, Tomo: Tomo V, Parte SCJN, Página: 321. • Se exige la reinstalación inmediata de la mesa de negociación y la reposición de las sesiones canceladas, ya que sólo se ha realizado una sesión de trabajo desde el 19 de febrero. • Se exige la entrega al STAUS de la información financiera, administrativa, y de gestiones

5


realizadas, solicitada a la Administración Universitaria. • Realización de gestiones conjuntas ante las Instancias Gubernamentales Federales y Estatales, que coadyuven al logro de financiamiento adicional para la revisión. • Proponemos elevar el nivel de diálogo a una postura propositiva, privilegiando el interés colectivo de los académicos, trabajadores, estudiantes y administrativos con acciones reales incluyendo como observadores a todas las partes en las mesas negociadoras. • Como muestra de responsabilidad y congruencia proponemos prolongar el periodo de negociaciones 40 días más, con la intención de dar tiempo a la Administración Universitaria para encontrar coincidencias y resultados en favor de la Universidad de Sonora, los estudiantes y los que en ella laboramos. Hacemos un llamado a la Autoridad para que se una a este Pacto de Civilidad Universitaria y se reinstale de manera inmediata la Mesa Negociadora, toda vez que la huelga del STEUS no es argumento válido para desatender el proceso de negociación con el STAUS. • Derivado de los acontecimientos recientes y el estado actual de la huelga, la Comisión Negociadora del STAUS propone retomar como prioritarios los siguientes diez puntos:

1) Incremento Salarial El incremento salarial que se otorgue debe de resarcir la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación acumulada del año 2013 (3.97%), y además debe incluir un incremento adicional para avanzar en la recuperación del poder adquisitivo de nuestro salario debido a la pérdida experimentada durante los últimos 25 años. Para ello proponemos varias alternativas con el fin de lograr lo anterior, las cuales son: a) Programa de recuperación salarial b) Nivelación salarial c) Rezonificación d) Retabulación

2) Cláusulas de Monto Fijo Enfatizamos que el Sindicato no aceptará un ofrecimiento inferior al tope oficial del 2.4%.

3) Programa de Regularización Con el fin de lograr la estabilidad laboral para 350 académicos, consideramos impostergable el pactar la realización de una tercera etapa de regularización con el único requisito de que los académicos cuenten con al menos 5 años de antigüedad laboral. Además, pactar que esta tercera etapa de regularización inicie y concluya en el año 2014, por lo cual se solicita: a) Se entregue toda la información necesaria: archivos electrónicos de todos los dictámenes de la segunda etapa de regularización, programaciones académicas de los últimos diez semestres

6


de todos los departamentos de la Universidad de Sonora, y el estatus laboral de todos los académicos; b) Equipo de cómputo; y c) Asignación de personal que labore en la realización de los dictámenes.

4) Programa de Incentivo a la Jubilación Lograr que ingresen a la Universidad de Sonora los recursos aprobados por el Congreso del Estado, consistentes en 10 millones de pesos en el presupuesto de egreso del 2013 y 8 millones de pesos en el presupuesto de egresos del 2014. Además de pactar que el total de estos recursos se asignen al programa de incentivo a la jubilación descrito en el numeral III.32 del Pliego Petitorio.

5) ISSSTESON: Servicios Médicos y Prestaciones El Sindicato considera primordial obtener una pensión jubilatoria con el 100% del salario integrado, para ello, proponemos un plan gradual de cotización sobre la prima de antigüedad. En esta revisión se puede iniciar cotizando sobre los primeros diez años de antigüedad laboral.

6) Vivienda Solución a los casos de gestión de urbanización, autorización de construcción y crédito para vivienda relativos al Fraccionamiento Villa Universitaria y al predio El Chicuroso, en Caborca. Gestión efectiva de terrenos para construcción de vivienda en todas las ciudades en las que la Universidad tiene campus. Pactar un incremento al monto máximo de los préstamos que otorgue el fondo revolvente de vivienda y una disminución del interés cobrado por estos préstamos. Realizar convenios con Instituciones de crédito que ofrezcan préstamos para construcción de vivienda de bajo interés. Pactar que la Comisión Mixta de Vivienda gestione la afiliación de la UNISON al INFONAVIT.

7) Salud Considerando el grave deterioro de los servicios de salud que proporciona el ISSSTESON, se requiere establecer un mecanismo claro y ágil que atienda y resuelva favorablemente los casos que el ISSSTESON no atiende de manera eficiente y eficaz. Cumplir con el compromiso contractual de que en la URC funcione un área de atención de urgencias en el módulo del ISSSTESON. En el resto de los campus de la Universidad de Sonora, se instalen y funcionen módulos de atención para casos de urgencias.

7


8) Plazas de Tiempo Completo Debido al incremento de la matrícula y al rezago histórico en éste rubro, es necesaria la creación de 25 plazas de tiempo completo por semestre.

9) Incrementar el Programa de Horas Gabinete Continuar con el programa de horas gabinete pactado en el 2011, para beneficiar al menos a 100 profesores de asignatura.

10) Otras Cláusulas Económicas El Sindicato reclama que el ofrecimiento en otras cláusulas económicas no incluidas en las del monto fijo, no sea inferior al otorgado en la revisión salarial del 2012. ATENTAMENTE Comisión Negociadora para la Revisión Salarial 2014 Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora S.T.A.U.S. Ciencia y Cultura

YouTube.com/STAUSUNISON

Facebook.com/STAUSUNISON

Consulta la información en el sitio web del STAUS

www.staus.uson.mx [ Haz clic en el banner Revisión Salarial 2014 ] 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.