Staus al día
Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora 19 de Marzo de 2014
www.staus.uson.mx
El contexto nacional El regreso del PRI a la presidencia de la República y la iniciativa política del Pacto por México entre los principales partidos políticos del país, ha derivado en la aprobación de reformas denominadas estructurales tales como laboral, fiscal, energética, política y educativa, que ha permitido la profundización del modelo neoliberal.
Acorde a lo anterior, la política social se orienta cada vez más a la lógica del mercado, desatendiendo la responsabilidad que venía asumiendo el Estado. En el caso de la educación superior se busca privilegiar la educación privada mientras se reducen o controlan los recursos destinados a la educación pública. Otras consecuencias de la política neoliberal
para la educación superior pública son: el acotamiento de la autonomía de las universidades, el eliminar o restringir la estabilidad y derechos laborales de los trabajadores universitarios y el deterioro de las instituciones de la seguridad social.
Las revisiones de otros sindicatos universitarios Con la revisión del STUNAM se definen tradicionalmente los topes federales para el salario y prestaciones. El 31 de octubre de 2013 el STUNAM pactó un 3.5 % de aumento salarial y un 2.4 % en prestaciones. En la actualidad, la mayoría de los sindicatos universitarios ya concluyeron sus procesos de revisión contractual o salarial. Los resultados de estas revisiones son en su mayoría satisfactorias y por encima de lo que se le ofrece al STAUS.
Como ejemplo se muestran las Universidades de Colima que logró un 6 % de aumento salarial y 2 % en prestaciones, Baja California 5.6 % de aumento salarial y 30 % en prestaciones, la Universidad Autónoma del Edo. de México 4.5 % en aumento salarial e incremento del 5.8 % al reconocimiento institucional académico, Guanajuato 5.04 % en aumento salarial, Durango 4 % de aumento salarial y 2.4% en prestaciones, entre otras (ver Anexo 1 y 2).
La huelga del STEUS El estallamiento de la huelga del STEUS fue motivado por violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo, mismas que, en su mayoría, impactan en el ingreso económico de la totalidad de los trabajadores. Lo inédito de esta huelga es que se produce 20 días antes de la revisión contractual. El motivo circunstancial que produce la huelga (acumulación de agravios y descontento con la autoridad universitaria) pudo haber sido resuelto de manera inmediata, lo que hace pensar que fue una provocación de las autorida-
des universitarias para alargar los tiem- porque el reforzar la lucha del STEUS pos de negociación con el STAUS, cuya posibilita reforzar la nuestra. revisión implica una mayor cantidad de Algunas de las acciones solidarias que el recursos. STAUS ha llevado a cabo para apoyar la La negativa al diálogo y la reinstalación huelga del STEUS, han sido: pronunciade la mesa de negociación son parte de la mientos públicos en respaldo a la huelga, estrategia para dilatar los tiempos y dejar realización de reuniones con otros sindicon poco margen de acción al STAUS en catos para lograr su apoyo, elaboración su proceso de revisión salarial. y distribución de volantes , una marcha Durante la huelga, el STAUS debe de conjunta al Congreso del Estado, elaboapoyar al STEUS, no sólo por la solida- ración de lonas, realización de tres diáridad inherente a nuestra condición de sindicatos de la misma institución, sino Continua en la siguiente página >>> 1
logos con estudiantes, padres de familia, académicos y trabajadores, instalación de un campamento en la entrada principal, además se ha promovido la solidaridad económica individual, entre otras. Asimismo, para reforzar la solidaridad con el STEUS se propone: a. Establecer un acuerdo político STAUSSTEUS para llevar a cabo una solución conjunta a la huelga y a sus revisiones salarial y contractual, respectivamente. b. Realizar una reunión con estudiantes para invitarlos a integrar una Comisión de Observadores que participe en las negociaciones de los sindicatos con la autoridad universitaria. c. Invitar a representantes de las diferentes fracciones parlamentarias del Congreso del Estado para que asuman un papel de mediación en el conflicto. d. Continuar con la ejecución de tareas del plan de acción conjunto aprobado anteriormente por la Asamblea General y por el Consejo General de Delegados. e. Utilizar los medios electrónicos y redes sociales para difundir información y posturas.
f. Recabar firmas de la comunidad universitaria exigiéndole al Rector diálogo y negociación con ambos sindicatos. g. Convocar a todos los universitarios para escribir leyendas (con “chinola”) en sus autos demandando la solución del conflicto y diálogo al Rector. h. Apoyar con transporte (autos, gasolina), elaboración de propaganda (volantes, carteles, lonas) y mobiliario. i. Organizar por delegaciones el apoyo en especie a los trabajadores del departamento correspondiente. j. Instalar un centro de acopio en el local sindical de Yañez 98. k. Apoyar con aportación económica voluntaria por descuento de nómina y/o en efectivo. l. Gestionar con otras organizaciones el apoyo político, económico y en especie. m. Organizar brigadas que soliciten apoyo en especie a establecimientos comerciales. d. Continuar con la ejecución de tareas del plan de acción conjunto aprobado anteriormente por la Asamblea General y por el Consejo General de Delegados.
e. Utilizar los medios electrónicos y redes sociales para difundir información y posturas. f. Recabar firmas de la comunidad universitaria exigiéndole al Rector diálogo y negociación con ambos sindicatos. g. Convocar a todos los universitarios para escribir leyendas (con “chinola”) en sus autos demandando la solución del conflicto y diálogo al Rector. h. Apoyar con transporte (autos, gasolina), elaboración de propaganda (volantes, carteles, lonas) y mobiliario. i. Organizar por delegaciones el apoyo en especie a los trabajadores del departamento correspondiente. j. Instalar un centro de acopio en el local sindical de Yañez 98. k. Apoyar con aportación económica voluntaria por descuento de nómina y/o en efectivo. l. Gestionar con otras organizaciones el apoyo político, económico y en especie. m. Organizar brigadas que soliciten apoyo en especie a establecimientos comerciales.
La revisión salarial del STAUS El proceso de Revisión del STAUS se encuentra estancado por la falta de disposición al diálogo del Rector y su equipo de trabajo. Las respuestas de la autoridad universitaria a los Pliegos de Peticiones y Violaciones son insuficientes según acuerdo de la Asamblea General del STAUS realizada el 6 de marzo de 2014. Para efecto de avanzar en nuestra revisión, la Comisión Negociadora del STAUS ha definido un listado de diez puntos prioritarios del Pliego de Peticiones, el cual se le ha hecho llegar vía correo electrónico a la Rectoría, con
atención al Secretario Técnico, y hasta la fecha no se ha recibido respuesta. Dado el poco interés y margen de negociación que han mostrado la Rectoría y su equipo, y con el fin de lograr nuestros objetivos como gremio, es necesario incluir a otros sectores involucrados en la problemática. Por lo tanto, es pertinente invitar como observadores en las negociaciones al sector estudiantil y a las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado (por ejemplo diputados de la Comisión de Educación), entre otros.
El enfrentamiento de las autoridades universitarias con los sindicatos, así como la restricción de derechos establecidos en los contratos colectivos, son una muestra de que el aparato administrativo busca un mayor control de los procesos académicos y administra-
El proyecto de las autoridades universitarias
2
tivos, incluyendo el uso de los recursos por parte de una élite burocrática. Apoyado en las políticas de educación superior establecidas por la federación, la administración universitaria privilegia con mayor ímpetu todo aquello que impulse el desarrollo individual, dejando de lado lo que es de interés colectivo. Adicionalmente, utiliza la legislación universitaria, particularmente la Ley 4, para imponer antidemocráticamente autoridades y decisiones al resto de la comunidad universitaria.
La situación financiera de la UNISON En múltiples ocasiones durante los últimos dos años, el Rector ha declarado que la Institución presenta problemas financieros. Para el caso del presupuesto del 2014 el Rector ha manifestado que existe un déficit de 100 millones de pesos para hacer frente a los compromisos laborales. Un análisis realizado por el STAUS con datos extraídos de instancias de los gobiernos federal y estatal y de los estados financieros auditados de la UNISON, revelan un panorama distinto al que se desprende de las declaraciones del Rector. La Tabla 1 muestra los subsidios ordinarios federal y estatal de los años 2012, 2013 y 2014 para la Universidad de Sonora. En esta misma tabla se observa que la UNISON recibió un incremento de 45 millones de pesos en el subsidio total de 2012 a 2013. Por su parte, el incremento que hasta el momento se aprecia en el subsidio total de 2103 a 2014 es de 95.9 millones de pesos, es decir, más del doble que en el 2013. Lo anterior sin considerar la ampliación presupuestal que la autoridad universitaria negocia con el gobierno del estado para las revisiones de los sindicatos la cual, según declaraciones del Rector y de los diputados del Congreso del Estado, es del orden de los 50 millones de pesos. En la Tabla 2 se muestra el subsidio federal ordinario del 2013 y 2014 para las universidades públicas de Sonora (UNISON, ITSON, UES, COLSON, U. de la Sierra). De los datos se puede observar que del 2013 al 2014 el subsidio federal para estas instituciones se incrementó en un 21.3 % que representa una cantidad de 283 millones de pesos. De esta cantidad a la UNISON le debería de corresponder un 58 %, es decir, 166 millones de pesos adicionales. Asimismo, en la Tabla 3 se puede observar que Sonora fue el estado más beneficiado en cuanto al aumento del subsidio federal ordinario, con un 16.9 % de aumento real, 7 % por arriba del promedio nacional (9.9 %). Por otra parte, de los estados financieros auditados de la UNISON principalmen-
te del 2010, 2011 y 2012 se observa que la UNISON presenta saldos en bancos e inversiones temporales al cierre de cada ejercicio por una cantidad que oscila entre 360 y 530 millones de pesos. Además en todos los años se detecta un remanente del ejercicio, destacándose en el 2012 con casi 51 millones de pesos, dando así un remanente acumulado de 261 millones de pesos (ver Tabla 4).
Por último, en la Tabla 5 se observa que, del 2008 al 2012, el personal de confianza es el que ha tenido un aumento porcentual mayor con respecto a los trabajadores y académicos. Igualmente el aumento del costo por empleado es superior en el sector de confianza, esto es resultado del crecimiento de puestos de altos directivos, así como de sus percepciones.
3
Propuesta de actividades de leyendas en automóviles de • Martes 25 de marzo a las 09:00 ho• Jueves 20 de marzo a las 10:00 docentes y otros en campamento ras: brigada de volanteo STAUShoras: concentración en la puerSTAUS (entrada principal a UNISTEUS en diferentes puntos de la ta principal de la UNISON para SON). ciudad. trasladarse a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y hacer entrega del emplazamiento a • Sábado 22 de marzo: visita a ra- • Miércoles 26 de marzo a las 17:00 diodifusoras. horas: reunión STAUS-STEUS huelga. con estudiantes en la Plaza Emi• Sábado 22 y domingo 23 de marliana de Zubeldía. • Jueves 20 de marzo a las 17:00 zo: perifoneo en colonias y visihoras: realización de un Foro estas a distintos establecimientos • Jueves 27 de marzo a las 10:00 tudiantil en la Plaza Emiliana de comerciales para recolección de horas: concentración en CongreZubeldía para integrar una Covíveres. so del Estado para solicitar los misión Observadora de las negorecursos de 10 y 8 millones aprociaciones. • Lunes 24 de marzo: acopio de víbados para la jubilación. veres en el local sindical de Yáñez • Viernes 21 de marzo: colocación 98.
Huelga de empleados de la Uson cumple 15 días (publicado en La Jornada, 16 marzo 2014) (Hermosillo, Son., 15 de marzo.) El dirigente del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), Modesto Torres Valerio, señaló que esa institución cumplió hoy 15 días en huelga y el rector Heriberto Grijalva Monteverde no tiene interés en encontrar una solución al conflicto, que afecta a casi 40 mil alumnos. La huelga se inició por las violaciones a la cláusula tercera, referida a la estabilidad laboral; las cláusulas 20 y 57 sobre jubilación integral; la 29, acerca de la integración de horas extras; es decir, aspectos estrictamente laborales, explicó. “La huelga estalló y para solucionarla se requieren mínimo tres condiciones: que Grijalva Monteverde encabece las negociaciones, que sean a puerta abierta, que estén los estudiantes y los medios (de comunicación); que haga un pronunciamiento de que reconoce las violaciones al contrato colectivo de trabajo, es lo mínimo que le pedimos, y él, en contraparte, sigue la misma postura de que levantemos la huelga, porque eso permitirá que los alumnos ingresen, cuando eso significa romper el movimiento de huelga, y no lo vamos a hacer”, señaló el líder del Steus. Comentó que el sindicato interpreta que el desinterés de la rectoría de negociar una solución e imponer condi-
4
ciones para el diálogo, imposibles de cumplir, se debe a los compromisos del rector Heriberto Grijalva Monteverde con un partido político (el PRI, supuestamente), para “seguir dañando la imagen del gobernador (el panista Guillermo Padrés Elías). “Pero el Steus es apartidista, yo no pertenezco a ningún partido político, nosotros estamos actuando por los convenios firmados que se han violado”, señaló Modesto Torres. “Grijalva ofrece migajas” En tanto, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), otro gremio de la institución educativa, exhortó al rector Grijalva Monteverde a dialogar y mejorar la oferta salarial de 3.5 por ciento en el contexto de la revisión salarial que vence el 20 de marzo próximo, y los lanzaría también a la huelga de no haber solución. Roberto Jiménez Ornelas, secretario general del Staus, comentó que la propuesta de las autoridades son “migajas” ante el escenario de inflación, el que esa entidad sea zona de vida cara y de que su salario se ha deteriorado en 25 por ciento desde 1998; en esta ocasión, agregó, no hay oferta a prestaciones, a diferencia de lo que ocurrió con los trabajadores administrativos y manuales,
a los cuales la universidad les propuso alza de 2.5 por ciento. “Ahora están en huelga los trabajadores administrativos y manuales, pero lo que les pase a ellos nos va a pasar a nosotros, por el tratamiento que están dando las autoridades. El rector se ha cerrado por completo y nos ofrece migajas. Dice que no tiene dinero y no ofrece nada para prestaciones, lo cual es ilegal, porque en la misma ley se define el salario no sólo como el nominal básico, también intervienen otras cuestiones que son parte del salario”. Jiménez Ornelas precisó que este año la universidad recibió “mil 726 millones de pesos” y según el rector ese presupuesto significa “cien millones menos”; pero comentó que entre los trabajadores existe duda de que esto sea real, porque creó una “secretaría de finanzas y va a tener que contratar personal, y eso significa 50 millones (de pesos) al año. Ya había una tesorería, pero está creando una secretaria, aumentando la burocracia universitaria”. El líder sindical detalló que son 2 mil 530 académicos, de los cuales sólo 40 por ciento tienen base y el resto son profesores de “horas sueltas”, es decir, no tienen plaza fija, pero sí forman parte del sindicato.
Revisiones Sindicales de Universidades Públicas a nivel Nacional UCIUAA
STUAA
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
▶ Sector: Académico. ▶ Aumento Salarial: 3.9% ▶ Prestaciones: → Nuevo Incentivo a la tarea docente: MTC $1,000; MHS $500/semestre → Incremento Vale de libros: MTC de $1,500 a $1,750; MHS de $900 a $1,050 → Desgravación del ISR a los 18 días de salario que se otorgan por el día del maestro → Curso de Verano para hijos: $75,000 → Incremento para actividades deportivas y culturales: $18,000 → Incremento para día del maestro y posada navideña: $195,000 → Incremento para administración del UAA: $32000 → Incremento para administración de caja de ahorro: $18,000
▶ ▶ ▶ ▶
Sector: Administrativo. Estatus: Ya se pactó. Aumento Salarial: 3.9% Prestaciones: → Conjunto de incremento en prestaciones
SPSUUABC Universidad Autónoma de Baja California
▶ ▶ ▶ ▶
Sector: Administrativo. Estatus: Ya se pactó. Aumento Salarial: 3.9% Prestaciones: → Conjunto de incremento en prestaciones
SPSUUABC Universidad Autónoma de Baja California
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: En proceso de revisión contractual. ▶ Aumento Salarial: Solicitan 15%.
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin emplazamiento el 11 de marzo del 2014. ▶ Aumento Salarial: 5.6% retroactivo a la segunda quincena de diciembre 2013. ▶ Prestaciones: → 30% de aumento en prestaciones.
STAUACH
SETUABC
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma de Baja California
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 26 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.9% , 3.5%, 2% de ajuste al tabulador retroactivo al 1 de febrero. ▶ Prestaciones: → 5% en viáticos . → Fondo de 25.1 millones de pesos para homologar y retabular sueldos.
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual, pactó sin emplazamiento el 11 de marzo del 2014 ▶ Aumento Salarial: 5.6% retroactivo a la 2da. quincena de diciembre 2013 ▶ Prestaciones: → 30% de aumento en prestaciones
SUPAUAC Universidad Autónoma de Campeche
5
Revisiones Sindicales de Universidades Públicas a nivel Nacional STUACH
SUTUACM
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 10 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5% retroactivo al 1 de febrero. ▶ Prestaciones: → 2.4% en prestaciones: 70% para antigüedad y 30% ayuda para rente. → Seguro de Gastos Médicos con un costo de $16 millones. → $13.2 millones para programa de homologación. → 3.5% de aumento en viáticos.
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 3 de marzo del 2014. ▶ Aumento Salarial: 5.5% a los dos niveles más bajos 4.5% al resto de los niveles.
SUTCOLMEX Colegio de México
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 2 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 4.0%. ▶ Prestaciones: → 4.28% en prestaciones. → Aumento de $300 mensuales en vales de despensa para un total de $2,700 al mes. → Bono único de $5,200.
SUTUC Colegio de Colima
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 13 de marzo del 2014. ▶ Aumento Salarial: 6.0% retroactivo al 1 de enero. ▶ Prestaciones: → 2.0% en prestaciones.
6
STUAC Universidad Autónoma de Coahuila
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 4 de marzo del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5%. ▶ Prestaciones: → 2.4%.
SINTCOP Colegio de Postgraduados
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 18 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5% nivelación-retabulación según nivel (del 3.5% al 18.47%) retroactivo al 1 de febrero. ▶ Prestaciones: → Seguro Individual y Familiar de Gastos Médicos Mayores con un costo de $54 millones. → Apoyo por única vez para adquisición de útiles escolares de $9,400. → Solución al 100% de violaciones al CCT.
SPAUAN Universidad Autónoma de Nayarit
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: En revisión.
Revisiones Sindicales de Universidades Públicas a nivel Nacional SPAUJED
STEUJED
Universidad Juarez del Estado de Durango
Universidad Juarez del Estado de Durango
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 15 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 4.0%. ▶ Prestaciones: → 2.4% en prestaciones. → Más de 30 jubilaciones. → Regularización laboral académicos de Educ. virtual y de Psicología. → Gasolina para maestros que realizan prácticas de campo. → Ropa y material de trabajo.
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 16 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 4.0%. ▶ Prestaciones: → 2.4% en prestaciones. → 33 jubilaciones. → Plazas de nueva creación. → Construcción de local sindical. → Compromiso de reuniones de trabajo mensuales.
FAAPAUAEM
SUTESUAEM
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma del Estado de México
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 20 de enero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 4.5%. ▶ Prestaciones: → Incremento de 5.8% al Reconocimiento Institucional Académico.
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 20 de enero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 4.5%. ▶ Prestaciones: → Bono de $900.
ASPAAUG Universidad de Guanajuato
▶ ▶ ▶ ▶
Sector: Único. Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 7 de marzo del 2014. Aumento Salarial: 4.0% retroactivo al 1 de enero 1.0% de retabulación. Prestaciones: → Incremento de $500 mil anual al Fondo de Previsión Social → Regularización de profesores de tiempo parcial y técnicos académicos que tenga al menos 2 años de antigüedad → Fondo de $700 mil para equipo de protección para académicos que laboran en condiciones de riesgo → Modificación de Cláusulas del CCT para garantizar los derechos laborales, prevenir y acabar con el acoso laboral. → Incorporación de los esposos a la Red Médica de la Universidad de Guanajuato
7
Revisiones Sindicales de Universidades Públicas a nivel Nacional SPAUAEH
STUIA
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Iberoamericana
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 7 de marzo del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5% retroactivo al 1 de enero. ▶ Prestaciones: → Incremento a vales de despensa de $2,881 a $4,000 → Bono bianual de $6,500 → Incrementos del 20% al 30% en ayuda para guardería, seguro de vida, dirección de tesis, ayuda por defunción, entre otras.
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 30 de enero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 4.5%.
SPUM Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: En revisión. Prorrogó estallamiento de huelga para el 25 de marzo a las 18:00 hrs.
SITAUAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos
▶ ▶ ▶ ▶
Sector: Académico. Estatus: Revisión finalizada. Se pactó. Aumento Salarial: 3.5%. Prestaciones: 1.2%.
STAUAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos
▶ ▶ ▶ ▶
8
Sector: Administrativo. Estatus: Revisión finalizada. Se pactó. Aumento Salarial: 3.5%. Prestaciones: 1.2%.
SITUAM Universidad Autonoma Metropolitana
▶ Sector: Único. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 31 de enero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5%. ▶ Prestaciones: → Retabulación de 37 puestos administrativos (2568 trabajadores beneficiados). → 59 plazas de nueva creación en todas las unidades. → 14 plazas para cafetería de Unidad Iztapalapa.
AAPAUNAM Universidad Nacional Autónoma de México
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 30 de enero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5%.
STUNAM Universidad Nacional Autónoma de México
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión salarial, pactó sin huelga el 31 de octubre del 2013. ▶ Aumento Salarial: 3.5%.
Revisiones Sindicales de Universidades Públicas a nivel Nacional ASPABUAP
SUPAUAQ
Benemerita Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Autónoma de Queretaro
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 12 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5%. ▶ Prestaciones: → 2.6% en prestaciones no ligadas al salario. → 30% de aumento al bono anual de desempeño académico. → $7.2 millones para un fondo de préstamos.
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión salarial, pactó sin huelga el 26 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 4.0%.
SITBUAP Benemerita Universidad Autónoma de Puebla
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 12 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5%. ▶ Prestaciones: → 2.6% en prestaciones no ligadas al salario. → Incremento de $2 millones al fondo de la carrera administrativa.
SPIUJAT Universidad Juarez Autónoma de Tabasco
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Revisión salarial. Pactó sin huelga el 26 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5%. ▶ Prestaciones: → 2.4% en prestaciones. → Incentivos a los premios de calidad y bono navideño.
STEUAQ Universidad Autónoma de Queretaro
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Estalló huelga el 1 de marzo y la levantó el 7 de marzo. ▶ Aumento Salarial: 4.0%. ▶ Prestaciones: → 2.4% en prestaciones. → Bolsa de $1.3 millones para carrera administrativa. → Basificación de 50 plazas. → Pago del 100% de salarios caídos.
STEUAQ Universidad Veracruzana
▶ ▶ ▶ ▶
Sector: Administrativo. Estatus: Revisión Salarial. Aumento Salarial: 3.5%. Prestaciones: → Dos mil pesos para seguro de vida. → Ayuda de 300 pesos a trabajadores fallecidos. → Pago único de 1,600 pesos como bono. → 320 pesos que integra, incremento a la despensa, ayuda para renta, útiles escolares, transporte, pago de guarderías.
STAIUJAT Universidad Juarez Autónoma de Tabasco
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: En revisión.
9
Revisiones Sindicales de Universidades Públicas a nivel Nacional APAUADY
AUTAMUADY
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Autónoma de Zacatecas
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: En revisión contractual. Aún no definen. ▶ Prestaciones: → Los agremiados en contra de sus autoridades sindicales e institucionales, problemas internos fuertes.
▶ Sector: Académico. ▶ Estatus: Estalló huelga el 19 de febrero y la levantó el 4 de marzo. ▶ Prestaciones: → $30 millones para pagos de seguridad social. → Compromiso de Rectoría de regularizar los pagos de seguridad social. → Emisión de convocatoria para cambio de categoría que beneficiará a 600 académicos. → Pago de adeudos económicos al SPAUAZ.
AUTAMUADY Universidad Autónoma de Yucatán
▶ Sector: Administrativo. ▶ Estatus: Revisión contractual. Pactó sin huelga el 6 de febrero del 2014. ▶ Aumento Salarial: 3.5% retroactivo 1 de enero. ▶ Prestaciones: → 2.4% en prestaciones. → Convenio para atender puntos pendientes: impuestos y servicio médico.
10
STUAZ Universidad Autónoma de Zacatecas
▶ ▶ ▶ ▶
Sector: Administrativo. Estatus: Revisión finalizada. Aumento Salarial: 3.9% retroactivo 1 de enero. Prestaciones: → 1.3% a prestaciones. → Reducción del 50% el personal de confianza. → Reducir 13% la plantilla de funcionarios de la administración central. → Reconocimiento de antigüedad a 513 trabajadores.
Revisiones Sindicales de Universidades Públicas e Instituciones del Estado de Sonora ASOCIACIÓN ÚNICA DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (AUTITSON)
SINDICATO DE TRABAJADORES ACADÉMICOS DE CONALEP (SINTACEPTES)
(Instituto Tecnológico de Sonora - ITSON)
(Conalep)
▶ Estatus: Acuerdo. ▶ Aumento Salarial: Acuerdan aumento del 3.9% sindicato e ITSON.
▶ Estatus: Revisión. ▶ Aumento Salarial: Exigen un 25%, y las autoridades de este sistema educativo ofrecen un 3.2%. ▶ Prestaciones: → Las autoridades administrativas solo se comprometen a realizar el pago de recategorización de los maestros, el cual equivale a 700 mil pesos.
SINDICATO ÚNICO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA (SUTUES) (Universidad Estatal de Sonora - UES)
▶ Estatus: Revisión. ▶ Aumento Salarial: Se propone un incremento salarial de un 25% que será extensivo al tabulador.
SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE SONORA, (SUTCOBS) (Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora)
▶ Estatus: Revisión. ▶ Aumento Salarial: Solicitan un 8% de aumento.
ADMINISTRATIVOS (SUTCONALEP) (Conalep)
▶ Estatus: Revisión. ▶ Aumento Salarial: Exigen un 25%, y las autoridades de este sistema educativo ofrecen un 3.2%.
SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE SONORA (SUTSPES) ▶ Estatus: Firmaron el convenio de revisión contractual correspondiente a este año. ▶ Aumento Salarial: 7.7%. ▶ Prestaciones: → Se crearon cinco prestaciones nuevas, sobre todo para jubilados y pensionados. Las pensiones mínimas crecieron arriba de los tres salarios mínimos, así como en corto tiempo se profesionalizarán servicios, capacitación y desarrollo urbano para la carrera de servicio civil, y el bono de padre de familia, igual que el bono por el quinto quinquenio a beneficio de la jubilación. → Igualmente, los trabajadores de confianza se sujetarán a análisis y evaluación a fin de homologar sus prestaciones a los del personal de base sindicalizados. → Así mismo, se estableció que los trabajadores sindicalizados son serán sujetos a revisión de plazas, lo cual venía incluido en un articulado del contrato, lo cual fue revocado, por lo que el personal de base no será recortado. → Serán más de nueve mil trabajadores en activo e inactivo que recibirán estos beneficios, lo cual sienta una buena relación entre el gobierno del estado y el sindicato tras la buena voluntad demostrada en las negociaciones, concluyó. 11
Estimados compañeros académicos, se les informa que el Fondo de Resistencia por Descuento de Un Día de Salario recaudó $1,650,982.97 (Un millón seiscientos cincuenta mil, novecientos ochenta y dos pesos, con noventa y siete centavos). A la fecha dicho fondo se mantiene intacto. Atentamente Rafael Maldonado Secretario de Finanzas del STAUS
Publicado en La Jornada, el 13 de marzo de 2014. 12
Desplegado publicado en El Imparcial, el día 19 de marzo de 2014.