Anexo al Informe de Trabajo y Avances de Negociación, 24 de Abril de 2014.
PROPUESTA DE ACUERDOS ADICIONALES PARA EL CONVENIO DE REVISIÓN SALARIAL QUE PRESENTA EL STAUS A LA UNISON Propuestas de posibles acuerdos presentados por el STAUS a las autoridades universitarias en la sesión del 23 de abril. Se quedó en espera de respuesta. PUNTO 8, P. DE VIOLACIONES. Plazas Vacantes Indeterminadas La Universidad se compromete a iniciar el procedimiento establecido en el CCT para la ocupación de todas las plazas vacantes indeterminadas que aparecen en el listado anexo, en un plazo que no exceda el 20 de mayo del presente año. PUNTO 9, P. DE VIOLACIONES. Plazas Vacantes Determinadas La Universidad y el STAUS acuerdan incrementar a 35 las plazas vacantes determinadas que se sustituyan. PUNTO 11, P. DE VIOLACIONES. Reconocimiento de Antigüedad Laboral La Universidad y el STAUS se comprometen a dar cumplimiento a lo establecido en la cláusula trigésima segunda del Convenio de Revisión Contractual 2013, reactivando la comisión bilateral que analizará y presentará posibles criterios para el reconocimiento de antigüedad laboral, en un plazo que no exceda la conclusión del semestre 2014-2. PUNTO 12, P. DE VIOLACIONES. Promoción de categoría de Téc. Académicos La Universidad y el STAUS se comprometen a elaborar una iniciativa conjunta que permita la promoción de categorías de los Técnicos Académicos, para presentarla al Colegio Académico antes de que finalice el semestre 2014-2. PUNTO 19, P. DE VIOLACIONES. Programación del Eje de Formación Común En relación a la programación académica de las materias del eje de formación común, la Universidad se compromete a respetar las cláusula 82, 83 y XL transitoria. Particularmente los profesores que imparten clases en el eje de formación común serán programados en sus departamentos de adscripción por el jefe de departamento respectivo, de acuerdo a la normatividad universitaria. PUNTO 20, P. DE VIOLACIONES. Problemas de Higiene y Seguridad La Universidad y el STAUS acuerdan lo siguiente: a) La CMGHS realizará un dictamen sobre los problemas de higiene y seguridad en el departamento de Agricultura y Ganadería, antes de que finalice el semestre 2014-1. La Universidad se compromete a realizar las obras y adecuaciones requeridas para resolver la problemática detectada en dicho departamento, antes de que finalice el semestre 2014-2; b) La Universidad se compromete a construir salidas de emergencia en los edificios 3P de Geología y 8B de Electrónica, antes de que finalice el semestre 2014-2; c) La CMGHS realizará un diagnóstico de los edificios que requieren salidas de emergencia, antes de que finalice el semestre 2014-2. La Universidad se compromete a realizar las obras que resulten del diagnóstico aprobado por la CMGHS, antes de que finalice el semestre 2015-1; d) La Universidad se compromete a definir protocolos de higiene y seguridad obligatorios para todas las obras en construcción en las instalaciones de la Universidad, antes de que finalice el semestre 2014-1. PUNTO 23, P. DE VIOLACIONES. Vialidad en la URC Para atender el problema de vialidad en los alrededores y el interior del campus de la URC, la Universidad y el STAUS acuerdan lo siguiente: a) La Universidad se compromete a entregar al STAUS toda la información de los proyectos y acciones realizadas para atender la problemática de vialidad del campus de la URC; b) La Universidad se compromete a entregar al STAUS información detallada del “Plan Maestro de Infraestructura Sustentable de la Universidad de Sonora”; c) La Universidad se compromete a tomar en cuenta a las delegaciones de Arquitectura e Ingeniería Civil en la solución de este problema.
PUNTO 24, P. DE VIOLACIONES. Cubículos en áreas colectivas La Universidad y el STAUS acuerdan lo siguiente: a) La CMGHS elaborará un listado de los cubículos que se encuentran en áreas colectivas, antes de que finalice el semestre 2014-1. b) La Universidad se compromete a realizar las obras y adecuaciones requeridas para reubicar los cubículos detectados por la CMGHS, antes de que finalice el semestre 2015-1. PUNTO 25, P. DE VIOLACIONES. Sala de Maestros La Universidad y el STAUS acuerdan la asignación y equipamiento del área del segundo piso del edificio 7J para que funcione como sala de maestros del DICTUS, antes de que finalice el semestre 2014-1. Asimismo, la Universidad y el STAUS acuerdan el equipamiento de la sala de maestros de Deportes antes de que finalice el semestre 2014-1. PUNTO 26, P. DE VIOLACIONES. Estacionamientos Respecto a los estacionamientos exclusivos para académicos, la Universidad y el STAUS acuerdan lo siguiente: a) La Universidad se compromete a habilitar las credenciales de los académicos de Electrónica para que tengan acceso al estacionamiento del edificio 9Q, en el transcurso del semestre 2014-1. b) La Universidad se compromete a pavimentar el estacionamiento del Centro de las Artes y destinar un área exclusiva con cajones suficientes para los académicos de Bellas Artes y Arquitectura, en un plazo que no exceda el inicio del semestre 2014-2. c) La Universidad se compromete a pavimentar el estacionamiento de Enfermería-Trabajo Social y una parte del estacionamiento del lado poniente de la manzana 9, en un plazo que no exceda el inicio del semestre 2014-2. d) La Universidad se compromete a construir una salida a la calle Reforma desde el estacionamiento de la Unidad de Posgrado, en un plazo que no exceda el inicio del semestre 2014-2. PUNTO 27, P. DE VIOLACIONES. Servicio de Internet en Agricultura La Universidad se compromete a ejecutar los proyectos de instalación de la red en el departamento de Agricultura y Ganadería, elaborados por el área de informática de la Institución, en un plazo que no exceda la finalización del semestre 2014-1. PUNTO 30, P. DE VIOLACIONES. Ropa, uniformes y equipo de trabajo La Universidad se compromete a entregar la ropa, uniforme y equipo de trabajo para los académicos que laboran en laboratorios, talleres y otras áreas, según listado definido por la CMGHS, antes del 20 de mayo del presente año. La CMGHS acordará un procedimiento expedito para el cumplimiento de esta cláusula, antes de que finalice el semestre 2014-1. PUNTO 38, P. DE VIOLACIONES. Servicios del ISSSTESON La Universidad se compromete a resolver ante el ISSSTESON, en un lapso menor a 24 horas de que se tenga conocimiento, todos los casos que presenten los académicos relativos a la prestación deficiente o nula de los servicios (citas médicas, terapias, hospitalización, cirugías, estudios médicos, medicamentos, etc.) que debe proporcionar ese instituto de salud. En caso de no hacerlo, la Universidad se compromete a proporcionar de manera alternativa el servicio, en un lapso menor a las 36 horas de que se tenga conocimiento. Para efecto de establecer un mecanismo expedito para el cumplimiento de este acuerdo, la Universidad facultará a una o a varias personas que podrán resolver los casos planteados para tal efecto. PUNTO 39, P. DE VIOLACIONES. Área de Urgencias en la URC La Universidad se compromete a contar con un área de atención de urgencias, con el personal capacitado para dicha atención, en el módulo del ISSSTESON de la URC, antes de que finalice el semestre 2014-1. Asimismo la Universidad se compromete a mantener en operación la ambulancia donada al STAUS. PUNTO 40, P. DE VIOLACIONES. Estudios Médicos para Personal en Riesgo
La CMGHS elaborará el listado de personal académico que labora en condiciones de riesgo para su salud y los tipos de exámenes médicos que se realizarán, antes de que finalice el semestre 2014-1. Los exámenes médicos deberán realizarse antes de que concluya el mes de octubre del presente año. PUNTO 42, P. DE VIOLACIONES. Urbanización de Villa Universitaria La Universidad y el STAUS acuerdan las siguientes acciones para lograr la urbanización del fraccionamiento Villa Universitaria: 1) llevar a cabo una reunión del Rector con el Presidente Municipal de Hermosillo, para lograr la condonación del pago por el área de equipamiento urbano, antes de que finalice el semestre 2014-1; 2) la Universidad gestionará la autorización del proyecto de fraccionamiento por parte de CIDUE, antes de que finalice el semestre 2014-1; 3) el Rector emitirá las cartas de asignación de lotes con los datos del proyecto final, antes de que finalice el semestre 2014-1; 4) la Universidad proporcionará servicio de vigilancia en el terreno, mientras se logra la autorización del proyecto de fraccionamiento; y 5) la Universidad se compromete a gestionar créditos para la construcción de vivienda. PUNTO 43, P. DE VIOLACIONES. Urbanización del Predio El Chicuroso La Universidad y el STAUS acuerdan las siguientes acciones para lograr la urbanización del predio El Chicuroso en Caborca: 1) la Universidad se compromete a llevar a cabo una reunión con el Sindico Procurador del Ayuntamiento para lograr que se construya un acceso a los terrenos, antes de que finalice el semestre 2014-1; 2) la Universidad se compromete a realizar los trámites, ante las diferentes instancias municipales, para la urbanización e introducción de los servicios básicos al predio, antes de que finalice el semestre 2014-1; y 3) la Universidad se compromete a gestionar créditos para la construcción de vivienda. PUNTO 44, P. DE VIOLACIONES. Vivienda La Universidad y el STAUS acuerdan lo siguiente: a) La Universidad se compromete a firmar un convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal para la otorgación de créditos de vivienda con bajo interés para los académicos, antes de que finalice el semestre 2014-1. b) La Universidad y el STAUS acuerdan incrementar a $140,000.00 (ciento cuarenta mil) el monto máximo del préstamo de vivienda del fondo revolvente, así como ampliar el plazo del pago del crédito a 80 quincenas. c) La Universidad se compromete a presentarle al STAUS una propuesta para la incorporación de la Institución al INFONAVIT, antes de que finalice el semestre 2014-2. PUNTO 62, P. DE VIOLACIONES. Educación en línea o a distancia La Universidad y el STAUS acuerdan lo siguiente: a) La CMGFSPA definirá y aprobará los cursos de capacitación para impartir clases en línea, la Dirección de Innovación Educativa será la responsable de la parte operativa de los cursos de capacitación. b) La Comisión Mixta de Educación a Distancia definirá, con base en argumentos académicos y considerando a los profesores que imparten clases en línea, el número máximo de alumnos para la modalidad de educación en línea o a distancia. c) El salario que perciban los académicos que laboren en la modalidad en línea o a distancia será de conformidad con el tabulador y prestaciones del CCT STAUS-UNISON vigente y en los mismos términos que la modalidad presencial. d) La programación académica de los cursos en línea o a distancia, se realizará de acuerdo a lo establecido en las cláusulas 82 y 83 del CCT. e) Previo al inicio de la programación académica de cada semestre, la Universidad informará al STAUS sobre las asignaturas y el número de grupos que se ofrecerán en la modalidad en línea o a distancia. f) La Institución brindará las condiciones de trabajo propias para esta modalidad, que incluirán espacio s de trabajo con mobiliario, equipo de cómputo, conexión a la red, entre otros. PUNTO 65, P. DE VIOLACIONES. Elevadores La CMGHS realizará un diagnóstico sobre las necesidades de elevadores en los edificios de la Institución, antes de que concluya el mes de septiembre del 2014. La Universidad se compromete a presentarle al STAUS un plan para la instalación de elevadores en los edificios definidos por la CMGHS, antes de que finalice el semestre 2014-2. PUNTO 67, P. DE VIOLACIONES. Programa de Apoyo a Pensionados y Jubilados
La CMGPS aprobará un programa de apoyo a pensionados y jubilados, con base en la propuesta que presenta el STAUS y que se anexa a este acuerdo, antes de que finalice el semestre 2014-2. PUNTO 68, P. DE VIOLACIONES. Reuniones mensuales con ISSSTESON La Universidad y el STAUS acuerdan realizar una reunión al mes con la dirección del ISSSTESON para atender la problemática de los servicios que presta ese Instituto, así como trabajar en un programa para mejorar la pensión jubilatoria de los académicos. PUNTO 70, P. DE VIOLACIONES. Programa de Nivelación Salarial La Universidad y el STAUS acuerdan realizar gestiones conjuntas ante las instancias federales y estatales para lograr recursos que se apliquen a un programa de nivelación salarial y obtener con ello la homologación salarial de los académicos al interior de la Universidad de Sonora, antes de que finalice el semestre 2014-2. PUNTO 75, P. DE VIOLACIONES. Programas de Salud Preventiva y Correctiva La CMGPS elaborará una propuesta de programa de salud preventiva y correctiva con el apoyo de Instituciones de salud pública, antes de que finalice el semestre 2014-2. PUNTO 76, P. DE VIOLACIONES. Convenios con Clínicas, Hospitales y Ópticas La CMGPS analizará y dictaminará las propuestas para realización de convenios con clínicas, hospitales, ópticas, grupos de odontólogos y funerarias que presenta el STAUS y que se anexa a este acuerdo, antes de que finalice el mes de septiembre del 2014. La Universidad se compromete a realizar los convenios que dictamine favorablemente la CMGPS antes de que finalice el semestre 2014-2. PUNTO III.9, P. DE PETICIONES. Módulo de Urgencias en todos los campus La Universidad se compromete a contar con un área de atención de urgencias, con el personal capacitado para dicha atención, en todos los campus de la Institución, antes de que finalice el semestre 2014-2.
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE ACUERDOS GENERADOS EN LA MESA DE NEGOCIACIÓN CON LA UNISON AL 23 DE ABRIL DE 2014 Esta redacción fue presentada a la UNISON pero hasta el momento los acuerdos no se han firmado 1. Se acordó establecer una agenda antes del 30 de mayo de 2014 entre la Comisión de Vivienda y el abogado general de la Universidad para visitar y gestionar NUEVAS dotaciones de terreno en las ciudades en las que hay campus universitarios. También se acordó antes de que termine el semestre 2014-1 tener un diagnóstico y propuesta de solución a los problemas de los predios y terrenos que ya están dotados para tal efecto (Villa Universitaria, Chicuroso, Navojoa, etc.). 2. Se acordó que la Universidad proporcionará al Sindicato antes del 29 de abril de 2014 el nombre y teléfono de las dos personas (una por turno) que estarán de manera fija y permanente en el módulo del ISSSTESON y/o departamento de prestaciones, para atender de manera pronta y expedita a los maestros que necesiten asesoría, agilización de trámites y solución de casos presentados con el ISSSTESON, con el criterio de que bastará un solo maestro que lo necesite para que el gestor se movilice y haga cuanto sea necesario para solucionar la atención al docente. 3. Se acordó la formación de una comisión técnica (STAUS-UNISON) que haga un diagnóstico y elabore un programa gradual para lograr una jubilación al 100% del salario integrado que propone el STAUS, antes del 30 de mayo de 2014. 4. La CMGAA acordó concluir la segunda etapa de regularización, que empezó el 2009-1, antes de que finalice el semestre 2014-1 en los términos propuestos por ambas partes. De la misma forma la Comisión acordó iniciar la tercera etapa de regularización a más tardar al inicio del semestre 2014-2. Los casos pendientes y designados con carga comprometida deberán resolverse en primera instancia con la carga disponible que se detecte en los estudios que se realicen para la tercera etapa, tal y como se hizo en la
segunda etapa de regularización. La CMGAA elaborará un programa de trabajo que calendarizará la elaboración de los dictámenes de cada uno de los departamentos y los responsables respectivos, antes del 31 de mayo de 2014. 5. Se acordó la desincorporación del terreno adjunto a la presa A.L.R. y escrituración a nombre del STAUS, antes de que finalice el semestre 2014-1. 6. Se acordó por parte de la Universidad que a cada uno de los académicos se entregue el tiempo de cotización reconocida por el ISSSTESON antes de que finalice el semestre 2014-1. Asimismo, que en los casos en que se detecte diferencia con la antigüedad laboral se resuelvan durante el semestre 2014-2. 7. Se acordó realizar una ceremonia de reconocimiento de personal académico pensionado y jubilado, dentro de la primera quincena de mayo para el semestre impar y la primera quincena de diciembre para el semestre par. 8. Se acordó por parte de la Universidad que antes del 29 de abril de 2014 se realizará una reunión tripartita para empezar a solucionar los casos de controversia con el servicio médico prestado y casos de jubilación entre los académicos y el ISSSTESON. Así como proponer una reunión mensual exclusiva para los académicos y trabajadores universitarios. 9. Se acordó por parte de la Universidad la entrega de la siguiente información financiera: el pago anual que realiza la Universidad al ISSSTESON por concepto de cuota patronal de los académicos. Asimismo la Universidad acepta que el abogado general de la Universidad entregue un dictamen sobre la situación jurídica en la que se encuentra la Universidad ante la falta de firma de un nuevo convenio con el ISSSTESON. Finalmente, la Universidad acordó que el abogado general de la Universidad entregue por escrito un listado de los recursos jurídicos que podría utilizar la Universidad en caso de que el ISSSTESON exija la firma de un nuevo convenio antes de finalizar el semestre 2014-1.
Fraternalmente “Ciencia y Cultura” Comisión Negociadora del STAUS