2014 05 19 staus al día (versión web)

Page 1

Staus al día

Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora 21 de Mayo de 2014

www.staus.uson.mx

La Asamblea General prorroga fecha estallamiento a Huelga para el 17 de junio

Por mayoría, la Asamblea General del STAUS decidió prorrogar la fecha de posible estallamiento a huelga para el 17 de junio a las 17:00 hrs. La decisión se tomó considerando insuficientes los ofrecimientos de las autoridades universitarias, además de no contar con la firma de los acuerdos, ni propuesta de convenio de revisión. Esto último a pesar de que la Comisión Negociadora del STAUS entregó a las auto-

ridades universitarias, hace más de dos semanas, una propuesta de redacción de acuerdos para integrarlos al Convenio de Revisión. Cabe señalar que al inicio de la Asamblea General se informó por el Secretario de Trabajo y Conflictos, maestro Jaime Verdugo Rodríguez, que ese mismo día, el Tribunal Colegiado resolvió concederle al STAUS la suspensión provisional, que había negado el Juez Primero de Distrito. Con este acto se des-

de

miente lo dicho por el Rector y su equipo de colaboradores, quiénes han difundido la versión de que la Revisión Salarial del STAUS está concluida. La Asamblea General estableció con claridad que la prórroga tenía como objeto el lograr una negociación aceptable en el menor tiempo posible, además de contar con la firma de los acuerdos para presentarlos a esta máxima instancia de decisión.

Acuerda Asamblea General propuesta mínima para la negociación con las autoridades universitarias El STAUS solicita que el aumento salarial y en prestaciones sea al menos el otorgado al STEUS: 3.5% de aumento salarial, 2.4% en cláusulas de monto fijo (que el STAUS defina su distribución) y 0.06% en otras prestaciones. Además que se avance en los siguientes temas y se acuerde: ▶ Estabilidad laboral: Tercera etapa de regularización con el requisito de 5 años de antigüedad. ▶ Programa de Incentivo a la Jubilación: Compromiso de gestión de

los $18 millones aprobados por el Congreso del Estado para este programa. ▶ Programa para Jubilación con el 100%: Comisión trilateral para analizar el tema y elaborar propuestas. ▶ Salud: Mecanismo de atención y resolución de los casos que presenten los académicos en los que no se otorgue el servicio o éste sea deficiente por parte de ISSSTESON. Funcionamiento del área de urgencias de la URC. 1

▶ Vivienda: Agenda de reuniones para gestión de terrenos para vivienda en todas las ciudades con unidades de la UNISON. Acuerdo para incrementar el monto máximo de los préstamos de vivienda. ▶ Estímulo a la Jubilación: Uso de remanentes de cláusulas para resolver favorablemente las 16 solicitudes. ▶ Casos individuales en el Pliego de Violaciones: Acuerdo para su revisión y solución.


*(

2

www.staus.uson.mx


*(

)

Junta Local de Conciliaci贸n y Arbitraje

3


Contexto Nacional y Local La profundización de la política neoliberal, con las llamadas reformas estructurales, golpea directamente a los trabajadores y a los sectores más vulnerables de la población. Previendo una respuesta organizada, el gobierno ha implementado una ofensiva selectiva en contra de los sectores de trabajadores más proclives a movilizarse: electricistas, mineros, magisterio. Los universitarios nos encontramos ante el riesgo de que el gobierno federal impulse una “reforma educativa” que busque limitar aún más la autonomía y otros aspectos de las universidades públicas. Además, existe el riesgo de que se legisle para restringir los derechos de los trabajadores universitarios, particularmente el derecho de huelga (ver iniciativa de un diputado federal del PAN, y el punto de acuerdo del Congreso del Estado para que las huelgas en las universidades no duren más de 20 días). A nivel estatal, el gobierno de Padrés no entrega a tiempo, ni completos, los recursos aprobados a las instituciones de salud y de educación. La UNISON ha sufrido está política, sin que esto la mantenga en crisis financiera. Mientras que en el Congreso del Estado se

escuchan voces que abogan por un cambio regresivo de la ley orgánica. Por su parte el Rector nos ha demostrado que encabeza una élite más cercana a los intereses de los gobiernos que a la comunidad universitaria. Su proyecto busca nulificar toda oposición a un mayor control de los procesos académicos y administrativos, y un uso discrecional de los recursos por parte de la autoridad universitaria. Él ha declarado que su legado es eliminar las huelgas y paros en la Universidad, ahora sabemos que está propugnando

que se cambien las relaciones de trabajo en las universidades para pasar del apartado A al apartado B, lo cual significa disminución de nuestros derechos, particularmente la imposibilidad de estallar a huelga. Ante las amenazas a la Universidad, proponemos resolver satisfactoriamente nuestra revisión salarial, y luchar en conjunto con el STEUS y los estudiantes en el marco de un movimiento nacional en defensa de la Universidad Pública y los derechos de los universitarios.

Actividades 1. Clausura simbólica de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, denunciando la ilegalidad de su proceder y demandando su autonomía respecto del Gobierno del Estado. Miércoles 21 de mayo a las 12:30 hrs.

3. Reunión con STEUS y agrupaciones estudiantiles para proponer la integración de un Frente en Defensa de la Universidad y por su Democratización. Martes 27 de mayo a las 18:00 hrs.

2. Reunión con estudiantes para informarles del estado de la Revisión Salarial del STAUS, e invitándolos a exigir la solución negociada de las revisiones de los sindicatos. Miércoles 21 de mayo a las 17:00 hrs en el Auditorio del edificio 9B del Departamento de Sociología y Administración Pública.

4. Foro Nacional en Defensa de los Contratos Colectivos y el Derecho de Huelga en las Universidades, el caso de las revisiones en la Universidad de Sonora. Ciudad de México, con la participación de las tres agrupaciones nacionales del sector universitario: FNSU, CONTU Y CNSUESIC. (Fecha por confirmar)

Consulta toda la información en el sitio web del STAUS

w[w w.staus.us on.mx Haz clic en el banner Revisión Salarial 2014 ] 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.