Asamblea General 16 de Junio de 2014 INFORME DE TRABAJO Y AVANCES DE NEGOCIACIÓN
1
CONTEXTO DE LA REVISIÓN SALARIAL 2014 Derivado de las políticas económicas de las últimas tres décadas, agudizadas en los últimos dos sexenios, en nuestro país, se ha implementado una política laboral encaminada a disminuir los derechos colectivos conquistados por los sindicatos. Por otra parte, los universitarios nos encontramos ante el riesgo de que el gobierno federal impulse una reforma sobre la educación superior, que busque limitar aún más la autonomía y otros aspectos de las universidades públicas y favorezca a las universidades privadas. Además, existe la pretensión de legislar para restringir los derechos de los trabajadores universitarios, particularmente el derecho de huelga (ver iniciativa de un diputado federal del PAN y, el punto de acuerdo del Congreso del Estado para que las huelgas en las universidades no duren más de veinte días). En lo que concierne a nuestro Estado, el gobernador Guillermo Padrés ha asumido este proyecto antisindical, llevándolo al extremo de utilizar toda la fuerza y estructura del Estado en contra de los derechos laborales; de la misma forma, a través de la omisión y restricción presupuestal, debilita y condiciona a las instituciones de educación pública, salud y bienestar social. Nuestra revisión salarial se encuentra inmersa en estas posiciones gubernamentales, toda vez que, el rector y la élite administrativa que encabeza, han demostrado estar más cerca de los intereses externos que a los de la comunidad universitaria. Su proyecto antisindical busca un mayor control de los procesos académicos y administrativos en donde el sindicato de académicos tenga cada vez menos participación en la vida universitaria. Bajo este contexto, el STAUS ha enfrentado a una administración soberbia y autoritaria, que junto al gobierno estatal pretenden que los trabajadores académicos aceptemos incrementos salariales insuficientes así como condiciones de negociación desventajosas. De la misma forma, se ha implementado una estrategia mediática que tiene por objeto el poner a la sociedad sonorense en contra de los trabajadores académicos y su organización sindical. Otro elemento determinante para nuestro complicado proceso de revisión salarial, fue el anticipado estallamiento a huelga del STEUS provocada intencionalmente por la autoridad universitaria. Situación, que en su momento, fue aprovechada para evitar las reuniones de negociación de nuestra revisión salarial 2014 e imposibilitar la decisión sobre un movimiento de huelga.
INFORME DE ACCIONES Y ACTIVIDADES REALIZADAS ACTIVIDADES
REUNIONES
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Total
1
Asambleas Generales
2
2
3
2
1
10
2
Comité Ejecutivo
4
4
2
5
5
4
4
2
30
3
Consejo General de Delegados
2
1
2
2
2
2
2
1
14
4
Comisión Revisora (STAUS)
2
1
10
8
21
5
Comisión Negociadora (STAUS)
4
12
9
3
3
31
6
Subcomisión de Finanzas (STAUS)
4
4
8
7
Subcomisión de Finanzas (STAUS) con Sría. de Finanzas (Unison)
1
1
8
Mesa de Negociación (STAUS-UNISON)
2
9
11
9
Junta Local de Conciliación y Arbitraje
2
1
1
4
10
Reuniones con Directora ISSSTESON
1
1
1
1
4
11
Asesoría a académicos. Juicios resueltos a favor.
2
2
2
ACTIVIDADES
REUNIONES
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Total
12
Asesoría Abogado Martín Millanes a Comité Ejecutivo
12
13
Asesoría recibidas por Academias de Derecho
6
14
Reuniones con el Secretario de Gobierno del Estado de Sonora
1
1
2
15
Reuniones con los Coordinadores de Grupos Parlamentarios
Samuel Moreno (PRI)
1
1
2
Carlos Ernesto Navarro López (PRD)
1
1
1
1
4
Javier Antonio Nebilina Vega (PAN)
0
Ismael Valdez López (PANAL)
1
1
2
16
Reuniones con la Comisión de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora
Ismael Valdez López (PANAL)
1
1
2
Carlos Ernesto Navarro López (PRD)
1
1
2
1
5
Vernon Pérez Rubio (PVEM)
1
1
2
17
Reuniones con el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora
1
2
1
1
5
18
Reuniones en Tesorería del Gobierno del Estado de Sonora
1
1
19
Reuniones con el Oficial Mayor del Gobierno del Estado de Sonora
1
1
20
Reuniones con el Secretario de Trabajo del Gobierno del Estado de Sonora
2
2
2
2
8
ACCIONES
21
Ruedas de prensa
1
1
1
2
7
8
6
3
29
22
Foros Unidades Regionales
3
1
1
8
23
Marchas
1
3
2
6
24
Mítines
1
1
1
3
25
Concentraciones
1
6
1
8
26
Caravanas
3
4
7
27
Caminata por el diálogo
1
28
Perifoneos
5
2
2
1
10
29
Mantas o lonas
2
10
7
19
30
Diálogos entre estudiantes, STAUS y STEUS
1
4
3
8
31
Volanteos
2
2
4
32
Saloneos informativos
7
1
8
33
Visitas a delegaciones
32
2
34
34
Visitas a JLCA
1
1
1
1
2
6
35
Visitas al ISSSTESON
1
4
5
3
ACCIONES
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Total
36
Visitas al Congreso del Estado de Sonora
1
2
3
37
Visitas el Secretario de Gobierno
1
1
38
Visitas al Palacio de Gobierno
5
5
39
Visitas a Contraloría
1
1
40
Visitas a la Tesorería del Estado de Sonora
1
1
41
Visitas a Secretaría de Egresos
2
2
4
42
Encuentros con la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU)
1
2
1
4
5
43
COMUNICACIÓN MASIVA: Desplegados en periódicos locales y nacionales: Imparcial, Expreso y la Jornada Staus en Línea:
42
Videos STAUS TV
10
22
33
32
26
5
128
43
Notas periodísticas y artículos
16
19
35
44
48
13
175
44
Documentos publicados en la página del STAUS
24
18
60
59
37
34
232
45
Boletines STAUS al Día
1
1
2
1
2
1
8
Visitas a los meidos del Secretario General:
Proyecto Puente - Luis Alberto Medina
6
Panorama Informativo . Juan Carlos Zúñiga
6
Primera Plana - Javier Ruiz Quirrín
4
Radio Universidad - STAUS Radio RADIO UNIVERSIDAD- STAUS RADIO
2
3
1
0
1
2
9
DOCUMENTACIÓN
Documentos enviados a autoridades universitarias
6
1
10
9
2
1
29
Documentos recibidos por STAUS
3
3
9
11
6
3
1
36
Documentos enviados al Ejecutivo Federal
1
1
Documentos enviados al Ejecutivo Estatal
2
2
Documentos enviados a la Secretaría de Gobierno
1
1
2
Documentos enviados a las Coordinaciones Parlamentarias del Legislativo del Gobierno del Estado de Sonora
1
3
4
Documentos enviados a la Secretaría de Trabajo
1
1
Documentos enviados a la Secretaría de Hacienda
2
2
4
Docuemtnos enviados a la Primera y Segunda Comisión de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora
3
3
Documentos enviados a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda
1
2
3
Documentos enviados a la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora
4
2
6
Documentos enviados a la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje
2
2
4
DOCUMENTACIÓN
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Total
Documentos enviados al H. Colegio Académico de la Unison
1
2
3
Documentos enviados a la H. Junta Universitaria
2
2
PROPUESTA DEL UNIVERSITARIAS
STAUS
A
LAS
AUTORIDADES
El miércoles 21 de Mayo, siete días después de la Asamblea General del día 14 de Mayo, el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y las autoridades universitarias se comunicaron con la dirección del STAUS, para proponer un trato que resolviera la revisión salarial 2014; dicha propuesta consistía en que la Universidad otorgaría el 1% faltante para completar el 2.4% en prestaciones y que los demás puntos se abordaran en comisiones mixtas para su resolución en un corto plazo. Para ello, solicitaron que el STAUS hiciera llegar un oficio en los términos mencionados, aspecto que se cumplió el 22 de Mayo mediante el oficio que puede observarse a la derecha. En vista de la falta de respuesta oficial del Rector, el día jueves 12 de Junio de 2014 el STAUS envió una propuesta al Rector sobre un acuerdo conciliatorio sobre la Revisión Salarial 2014 (RS2014), esta propuesta comprende: • Las cláusulas que integrarían el Convenio de RS2014 y el Anexo con las respuestas y acuerdos al pliego de violaciones al CCT. Documentos elaborados por la Comisión Negociadora del STAUS. • El acuerdo de la Asamblea General en relación al aumento del 1.4% al 2.4% en prestaciones de monto fijo (como se le ofreció al STEUS) y que el STAUS decida su distribución en las cláusulas correspondientes.
RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS El viernes 13 de Junio se recibió, en las oficinas del STAUS, respuesta al oficio enviado por el sindicato el día 22 de Mayo, en el que el rector reitera su posición de considerar concluida la revisión salarial y sostiene los ofrecimientos económicos del 28 de Abril. Además de esto, mantiene las respuestas al pliego de violaciones y expresa su disposición de firmar el convenio de revisión. En relación al oficio enviado por el STAUS el 12 de Junio, citado anteriormente, no se ha recibido respuesta hasta el día de hoy por parte de la autoridad.
5
ESTADO DE LAS NEGOCIACIONES Respecto al estado de las negociaciones, el ofrecimiento económico que sostiene el rector, es el siguiente: ▶▶
AUMENTO SALARIAL – 3.5%
▶▶
CLÁUSULAS DE MONTO FIJO – 1.4% = $ 6,193,236.00
▶▶
DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO DE CLÁUSULAS DE MONTO FIJO (Propuesta del Rector): a. $3,500,000.00- despensa b. $ 600,000.00- fondo de estímulo a la jubilación c. $1,000,000.00- fondo complementario de pensiones y jubilaciones d. $1,093,236.00- SGMM
▶▶
OTRAS CLÁUSULAS ECONÓMICAS Pactado 2013
Ofrecimiento 2014
Aumento
1er estímulo a profesores de asignatura
$ 15,000.00
$ 15,500.00
$ 500.00
2do estímulo a profesores de asignatura
$ 430.00 HSM
$ 450.00 HSM
$ 20.00 HSM
Reconocimiento de carga para profesor de asignatura
$ 28.20 HSM
$ 29.30 HSM
$ 1.10 HSM
Fondo para servicios médicos preventivos
$ 450,000.00
$ 500,000.00
$ 50,000.00
Seguro de vida
$ 900,000.00
$ 950,000.00
$ 50,000.00
Mantenimiento y refacciones del vehículo STAUS
$ 45,000.00
$ 55,000.00
$ 10,000.00
Concepto
COSTO ANUAL TOTAL
$1,530,000.00 que representa el 0.35% de la nómina tabular anual de los académicos
6
▶▶
APORTACIONES A OTRAS CLÁUSULAS ECONÓMICAS Pactado 2013
Ofrecimiento 2014
Aumento
SGMM
$4,150,000.00
$4,340,000.00
$ 190,000.00
Estímulo a la Exclusividad
$3,600,000.00
$3,700,000.00
$ 100,000.00
TOTAL
$7,750,000.00
$8,040,000.00
$ 290,000.00
Concepto
COSTO ANUAL TOTAL ▶▶
$1,530,000.00 que representa el 0.35% de la nómina tabular anual de los académicos
OTRAS PRESTACIONES
Estabilidad Laboral. Conclusión de la segunda etapa de regularización (Deportes, Bellas Artes, Eje Común) antes de que finalice el semestre 2014-1. Inicio de la tercera etapa de regularización durante el semestre 2014-2 en los términos planteados por el STAUS y, en espera de resolver el requisito de antigüedad (de siete a cinco años). Vivienda. La autoridad universitaria se compromete a realizar las gestiones necesarias con los ayuntamientos de todas las unidades para la adquisición de terrenos para vivienda; así como gestionar la firma de convenios para la obtención de créditos blandos para vivienda. Salud. Definición de un mecanismo expedito para solucionar los casos de atención deficiente por parte del ISSSTESON. Para esto, se asignarán dos personas (una por turno) en el área de prestaciones de la URC para realizar las gestiones necesarias. Además, existe el compromiso por parte de las autoridades universitarias, de terminar la habilitación del área de urgencias del módulo de salud de la URC, antes que finalice el semestre 2014-1. Jubilación. La autoridad universitaria se compromete a integrar una comisión conformada por la administración, STAUS y STEUS, con la finalidad de analizar la situación de pensiones y jubilaciones para proponer alternativas que solucionen esta problemática.
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA REVISIÓN SALARIAL Al día de hoy, el STAUS mantiene vigente el juicio de amparo promovido el día 30 de Abril, toda vez que estamos en espera de la audiencia constitucional que se difirió para el día 27 de Junio del 2014. Contrario a lo que las autoridades universitarias han expresado, es importante destacar que la resolución incidental en donde se negó la suspensión definitiva, no implica que la acción legal haya terminado de forma desfavorable para nuestro sindicato. Cabe señalar que contamos con recursos jurídicos que se interpondrán en tiempo y forma ante las instancias correspondientes, los cuales nos permitirán continuar en la defensa del derecho de prórroga como un derecho fundamental de los trabajadores.
7
Situación de la Revisión Salarial del STAUS Respecto al último informe proporcionado por la Comisión Negociadora, lo único que ha cambiado es la respuesta del Juez Primero de Distrito de la JLCA, negando la suspensión provisional solicitada por el STAUS. * Ver infografía en páginas 2 y 3
¿Qué opciones tenemos? Cerrar el ciclo ¿Qué sucede si cerramos el ciclo? ▶▶ Aceptamos el ofrecimiento salarial de las autoridades universitarias. ▶▶ En términos jurídicos se decide buscar otras alternativas a la prórroga. ▶▶ Continuamos actividades aplazadas y dar seguimiento a los asuntos de académicos. ▶▶ Reorientamos el trabajo de gestión sindical hacia los objetivos del próximo semestre. ▶▶ Toleramos la política gubernamental agresiva de aumentos en los precios y topes salariales. ▶▶ Posible percepción de debilidad de los académicos ante las autoridades. ACCIONES EMERGENTES: ▷▷ Resistencia académica ▷▷ Foros: Salario Emocional y Salario económico, Mobbing, Flexibilidad laboral, Paz laboral, Consultoría y Capacitación laboral, Revisión Contractual, ▷▷ Comisiones: Comisión de Rescate de la Universidad pública, Comisión de Previsión Social (créditos blandos, proyecto de vivienda, Casa del Jubilado, etc.), Comisión Mixta General de Seguridad e Higiene (dictámenes, condiciones de riesgo, etc.) y Comisión de Seguimiento. ▷▷ Feria Universitaria del STAUS: Humanidades, Ciencia y Tecnología ▷▷ Apoyo a los Estudiantes: no cierre de grupos con menos de 10 estudiantes, cursos propedéuticos y remediales, menos burocracia en proceso de nuevo ingreso, disminución de pago por concepto de pago de exámenes de admisión, no cobro en expedición en carta de no adeudo en la biblioteca central y por expedición de carta de servicio social, incentivos a las colegiaturas, becas, etc. ▷▷ Campaña permanente de posicionamiento del STAUS ante la sociedad: labor de los académicos en pro de la sociedad, publicación de investigaciones, fortalecer el incremento de matrícula.
Continuar la prórroga ¿Qué sucede si continuamos la prórroga? ▶▶ En términos jurídicos se establece un precedente para el uso del instrumento/herramienta legal que es la prórroga. ▶▶ En el ámbito nacional se ha sugerido continuar con este procedimiento en defensa al derecho constitucional de huelga. ▶▶ Seguimos exigiendo trato digno a los académicos. ▶▶ En el ámbito local es una lucha por el respeto al CCT. ▶▶ El recurso proporciona más tiempo para continuar negociando. ▶▶ Llegar a acuerdos para evitar el estallamiento de huelga. ASPECTOS DESFAVORABLES DE CONTINUAR LA PRÓRROGA: ▷▷ Estado de incertidumbre de los académicos. ▷▷ El resultado de la gestión de la CN puede ser insuficiente. ▷▷ Indiferencia e insensibilidad por parte de las autoridades universitarias. ▷▷ En lo económico se posterga el incremento salarial (aunque es retroactivo). ▷▷ Reforzando el punto 1 y 3, el factor tiempo, el desgaste y la nula instalación de la mesa de negociación.