Staus al día 30 sept 2014

Page 1

Staus al día

Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora 1 de Octubre de 2014

www.staus.uson.mx

Falta Academia

en la modificación al EPA

La propuesta de modificación al Estatuto de Personal Académico (EPA) presentada por las autoridades universitarias al Colegio Académico, tiene graves deficiencias en su contenido, así como en el procedimiento seguido para su elaboración y pretendida aprobación. La propuesta busca sustituir al programa de conversión de plazas, aprobado en abril del 2002 por el Colegio Académico, y vigente hasta el 31 de diciembre del 2014, según acuerdo de este mismo órgano. Extrañamente no se presenta un diagnóstico del funcionamiento del programa de conversión de plazas, durante sus doce años de existencia. El punto de partida es entonces oscuro, en contrapar-

tida a la frase que aparece en el democráticos que deben regir escudo de la Universidad “todo a nuestra Universidad. El desprecio a los académicos y al lo ilumina”. STAUS, como interlocutores Tampoco se incluye un análisis válidos, en la discusión de un de la situación de la planta aca- tema tan importante como lo démica y de las diferentes áreas es el ingreso y promoción de disciplinares. No queda claro los académicos, nos habla de la cómo se pretende fortalecer el formación de una élite admitrabajo académico y orientar nistrativa autoritaria y separada la carrera académica. Por el de la comunidad universitaria. contrario, todo apunta a que la pretensión es buscar incremen- Además, con su proceder viotar ciertos “índices de calidad” lan la bilateralidad establecida definidos por organismos in- en el Contrato Colectivo de ternacionales, que poco saben Trabajo, así como la cláusula de la realidad de nuestro país, y vigésimo tercera del Conveque el gobierno federal retoma nio de Revisión Contractual acríticamente para presionar a del 2009. En dicha cláusula, la las administraciones universi- Universidad, a través de su representante el Rector Heriberto tarias. Grijalva, se comprometió a no Por otra parte, el procedimien- impulsar modificaciones ni into seguido, unilateral y cupular, terpretaciones al EPA. es violatorio a los principios

1


¿Cómo afecta a los académicos?

Respecto su contenido, la propuesta de modificación al EPA presenta aspectos lesivos para la planta académica, debido a la disminución de derechos, lo que significa una violación a la cláusula 61 del Contrato Colectivo de Trabajo, que en su penúltimo párrafo dice que “las modificaciones al EPA que acuerde el Colegio Académico no deberán lesionar ni disminuir los derechos alcanzados por los trabajadores académicos”.

1

Elimina la Bilateralidad

Elimina la bilateralidad en la decisión de que una plaza vacante indeterminada pueda ser ocupada por un mecanismo distinto al concurso de oposición, específicamente a través del programa de conversión y asignación de plazas. Esto viola la cláusula XXVI transitoria del CCT.

4

Maestrías sin validez para tiempo completo

Al establecer como requisito necesario el contar con grado de doctor, elimina la opción de que profesores de asignatura con grado de maestría puedan acceder a una plaza de tiempo completo, tal y como actualmente lo posibilita el programa de conversión de plazas.

7

Menos posibilidades de promoción

Incrementa de uno a tres años, el tiempo de espera para solicitar una nueva promoción.

2

Más poder a los Jefes de Departamento

Le otorga a los Jefes de departamento la facultad exclusiva y sin contrapesos de solicitar al Consejo Divisional el uso de una plaza nueva o vacante indeterminada.

5

Solo publicaciones escritas son validas

Respecto a las publicaciones realizadas, sólo considera, para efecto de requisito y criterio de prioridad, las realizadas por escrito en revistas indizadas en la Journal of Citation Reports.

8

Más actividades básicas no acreditadas

Se incrementa de una a tres actividades básicas no acreditadas anteriormente, las que se requieren realizar para poder promoverse de nivel.

2

3

Más poder al Consejo Divisional

Le otorga al Consejo Divisional la facultad de cambiar el área de trabajo y las funciones a desempeñar de la plaza nueva o vacante indeterminada.

6

Poco objetiva, la evaluación de los alumnos

La evaluación de los alumnos se realiza con un instrumento de pésimo diseño. Es un error que la promoción a un tiempo completo considere ese criterio como prioritario.

9

Asociado B no puede pasar a Asociado D

Se elimina la posibilidad de promoverse de Asociado B a Asociado D.


¿Qué propone

el STAUS? Ante la propuesta de modificación al Estatuto de Personal Académico, el STAUS propone la elaboración de una propuesta de modificación al EPA, bajo los siguientes principios y criterios:

Principio democrático. Participación activa de todos los académicos. Punto de partida desde el saber. Presentación de un diagnóstico del programa de conversión de plazas, y un análisis de la situación de la planta académica y de las diferentes áreas disciplinares de la Universidad de Sonora. Principio de bilateralidad. Respeto a la bilateralidad establecida en el CCT y convenios pactados entre el STAUS y la UNISON.

Investigadores de gran prestigio, expulsados del Colegio de Sonora por Gabriela Grijalva Monteverde A las autoridades correspondientes A la comunidad académica A los medios informativos A la comunidad en general Tres profesores investigadores de El Colegio de Sonora hemos sido víctimas de un atropello institucional, pues fuimos despedidos de forma abrupta por la rectora en funciones. Los tres somos parte del cuerpo académico en torno a imaginarios sociales y turismo en México, aportamos una parte sustancial de la producción de El Colegio y somos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (dos somos SNI- I y uno SNI- III), con proyectos y compromisos académicos regionales, nacionales e internacionales vigentes, así como también apoyamos el desarrollo de trece tesis de posgrado. Los textos de rescisión revelan la construcción artificiosa y precipitada de un conflicto entre la autoridad y los investigadores, evadiendo las causas reales de despido. Sólo se nos advirtió la inmediata e inevitable disolución del Centro de Estudios de América del Norte (CEAN), alegando su inviabilidad debida a la hasta ese momento ignorada renuncia de la directora del Centro, una renuncia acordada en las oficinas de rectoría y ajena a los integrantes del CEAN. En semanas previas a la notificación, se precipitaron los siguientes hechos a iniciativa unilateral de rectoría: 1) sin informar de los motivos, se canceló la firma de un convenio del CEAN con Turismo-Sonora; 2) se reubicó a la asistente administrativa del Centro; 3) se rechazó la solicitud de audiencia en rectoría, y 4) en lugar de una reunión para dialogar, se nos entregaron los respectivos documentos de rescisión de relación laboral sin responsabilidad para la rectoría. Por el respeto de nuestros derechos. Atentamente

Respeto a los derechos establecidos. Ninguna modificación disminuirá los derechos individuales, ni colectivos de la planta académica.

Dr. Eloy Méndez Sáinz Miembro del SNI Nivel III Miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia DR. Juan Milton Jair Aragón Palacios Miembro del SNI Nivel I DR. Mario Alberto Velázquez Garcia Miembro del SNI Nivel I

3


Entrevista STAUS TV entrevistó al Dr. Enrique Fernando Velázquez Contreras, Secretario General Académico, quien nos habló sobre las modificaciones al Estatuto del Personal Académico (EPA). A continuación la entrevista completa:

>> STAUS TV

>> Dr. Enrique Velázquez

¿Se está planeando realizar una reforma al EPA?

No, no en términos bilaterales, tampoco ni si, ni no, nosotros como Secretaría General Académica, que no necesariamente es la institucional, insisto eso tendrá que ser por canales oficiales, es la siguiente: A quien le corresponde el ingreso, promoción y permanencia del personal académico, es al Colegio Académico tal y como lo señala la normatividad universitaria pero además el propio Contrato Colectivo.

>> Dr. Enrique Velázquez Es un documento interno de trabajo, que de hecho ya sufrió modificaciones, es todo, hoy sigue la reunión.

>> STAUS TV O sea que, ¿está en proceso de trabajarse este documento? (Modificar el EPA)

Si ustedes revisan el cuerpo del Contrato Colectivo, el cuerpo, no lo acuerdos incluso ni las transitorias, te reconocen, en la cláusula creo que es la 61 ahí dice cuando el Colegio Académico apruebe se le da a notificar al Sindicato (STAUS) para ver las modificaciones al EPA que efecto tiene sobre los derechos de los trabajadores pero es a posteriori. Entonces yo le comentaba a los compañeros porque tuvimos una reunión con representantes del Comité Ejecutivo del STAUS, les digo eso es lo que tenemos pactado.

>> Dr. Enrique Velázquez Si eso sale, desde mi perspectiva, a favor de los profesores por que el programa de conversión de plazas y plazas para el personal de asignatura termina en diciembre, entonces cuando se le solicita al Colegio Académico a solicitud del STAUS que se extendiera, a mi me encargaron ver de alguna manera como incorporar, en virtud de lo positivo, el programa al Estatuto del Personal Académico, para que ya fuera un mecanismo permanente en los cuales los profesores de asignatura, ingresen directamente a plazas de tiempo completo como ha venido sucediendo en los últimos 12 años, eso es todo, si el enfoque es “hey van a desaparecer el otro”, el otro está hasta diciembre aprobado por el colegio académico; el otro va a desaparecer porque es un programa temporal.

Pero apenas es una idea original que las comisiones de asuntos normativos y académicos pueden decir, si esto no procede, o sea que no llegue a concretarse como propuesta para el pleno del Colegio, entonces no vamos a discutir previamente algo que apenas, insisto, es un documento de trabajo. Ahora lo que sí se puede decir, es que esta es la visión de la Secretaría General Académica que fue lo que me entregaron, eso sí verdad, ya después tendremos diferencias pero ese documento refleja solo eso e incluso efectivamente es la visión de la Secretaría General Académica pero no necesariamente la posición estricta de la Secretaría Académica. Algo que se comentó y me criticaron de la propuesta es que vez que tienes los requisitos, el porqué está primero el número de horas indeterminadas como prioridad en vez del número de publicaciones? Pareciera contradictorio verdad, que como Secretario

Igual si ustedes solicitan como sindicato al colegio académico que se prorrogue otro tiempo pues el colegio decidirá, pero a mí me encargaron ese trabajo y proviene de un documento interno que ustedes están manejando de manera oficial.

>> STAUS TV El STAUS no está alertando nada diferente a que puede ser una cosa unilateral, pero según ¿lo están planteando bilateralmente?

4


Dr. Enrique Fdo. Velázquez Contreras Secretario General Académico de la Universidad de Sonora

Tema: Modificaciones al Estatuto de Personal Académico General Académico, estemos proponiendo un criterio laboral sobre un criterio académico o de calidad académica, pero esa es mi experiencia que pueda ser bien recibido por la comunidad en general que pueda equilibrar una vez cumplido los requisitos. Por parte ahora del sindicato la crítica es: subiste de maestría a doctorado el requisito. Y sí, insisto, es una propuesta que pretende equilibrar y que remarco y subrayo, es solo eso una propuesta con esa visión, de que pueda estar equivocado o no, eso equilibra la parte académica con la parte del desarrollo laboral que también reconocemos por supuesto. Hay gente con mucha antigüedad y que ya hizo su esfuerzo por estudiar un doctorado, porque se lo pedimos como política institucional, bueno que tenga esa ventaja una vez cumplido los requisitos que son dos publicaciones en el “JCR”, alguien puede decir bajarle a una y alguien puede decir subirle a cinco y esa sería la propuesta final o alguien puede decir borra eso.

varios años quedó fuera de nada por diferentes causas que ahorita no valen la pena retomar, pero esa propuesta en donde el cual estuve en todos los auditorios de la universidad de sonora explicándola, y ahí está, la última discusión que tuvimos con el STAUS incluso nosotros como Secretaría General Académica, la propuesta era que se mantengan los dos EPA como algo transitorio pero es una propuesta de la Secretaría Académica. Quisiera que esto quedara bien claro, es del Colegio al que le corresponde normativamente es facultad del Colegio, la SGA, la administración o comisiones mixtas van a consultar a mucha gente y retomar las experiencias de otras instituciones todos los documentos que hay al respecto y hacer su propuesta, pero finalmente es el Colegio Académico el que va a tomar la decisión con todo lo complejo que eso es.

En las discusiones que hemos tenido de la otra propuesta de las evaluaciones de los alumnos, es que a muchos se les hizo poco y otros que hay que subirla. Es un documento de trabajo.

>> STAUS TV Maestro, en la Universidad de Sonora tenemos connotados especialistas sobre asuntos de educación y academia, de gran prestigio en temas como currículum, evaluación, innovación educativa, tenemos posgrados relacionadas con estas cuestiones. La secretaría General Académica ¿estaría dispuesta a llamar a nuestros especialistas a trabajar en un proyecto de EPA que seguramente es necesario modificar a partir de las condiciones actuales?

Yo quisiera que entendiera la comunidad, que es muy diferente la academia de Artes a la de Física, que hacer un solo documento para toda la comunidad universitaria, para todas las disciplinas incluso de cada disciplina un área diferente a otra, tienen diferentes niveles de desarrollo dentro de los propios departamentos, pero como es una sola institución tenemos que hacer un solo documento que norma y quizá poner excepciones.

>> Dr. Enrique Velázquez No solo estamos dispuestos, ya lo hicimos. Existe una propuesta de EPA dictaminada por las comisiones de asuntos académicos y normativos que se puso a consideración de toda la universidad hace

>> STAUS TV ¿Y eso quedaría en el EPA?

5


>> Dr. Enrique Velázquez

lo que causó más ruido fue ¿por qué 3 años en promoverse? Digo de ¿dónde sacamos esa propuesta? Fue un error porque la idea original fue que no se modificara nada de lo actual. Eso no aplica, ahorita vamos a ir a decir que esto fue un error.

Yo no puedo asegurar que eso va a quedar en el EPA como ustedes no pueden asegurar que va a quedar en una propuesta porque finalmente su máxima autoridad tengo entendido es el CGD o el Comité de Huelga, ¿Quién de ustedes me puede asegurar o comprometerse con la administración universitaria, para decir, no me vas a solicitar esto o no me solicites un monto así de eso.

Yo les pido que analicen la propuesta en esta óptica porque ustedes la están manifestando como lesiva para los trabajadores y yo la estoy viendo favorable, es cierto dejas fuera a un grupo de profesores que tiene maestría, en esas discusiones mi respuesta es si estuviéramos en ese escenario, yo diría pero está el programa de becas, ¿verdad?

Quisiera que entendieran esa parte, así como ustedes tienen un máximo órgano de decisión y su máxima es la asamblea que todavía puede cambiar algo del CGD, por lo tanto en lo individual no nos comprometemos a alguien, si la pregunta es ¿Estás de acuerdo como Secretario Académico de estas diferencias en la disciplina? Sí ¿Deben contemplar algo? Si lo tenemos que discutir y lo hemos discutido, habrá algunas cosas en que estemos de acuerdo o no pero se le puede cambiar.

La política institucional en todo caso sería ahí está el posgrado y aquí están los apoyo para que gente que quiera estudiar el doctorado. Los cerca de 100 compañeros que están en esta situación así le han hecho, la pregunta que tendría el sindicato es ¿privilegiamos a estos 100? Pero son respuestas que ustedes internamente pueden diferir. En resumen lejos de abrir una discusión estamos en lo mismo, que no coincidimos insisto seguramente el CGD tiene discusiones internas en donde hay diferencias en las posiciones.

En resumen es un documento interno de trabajo de la comisión de un asunto que ya tiene modificaciones y que además lleva errores. Cuando me reuní con sus compañeros del STAUS me dicen oye pero

Para escuchar esta y otras entrevistas consulta los diferentes medios de comunicación del STAUS

facebook.com/STAUSUNISON

www.staus.uson.mx Encuentra todo lo relacionado con las modificaciones al EPA y otros temas de importancia para los académicos universitarios. 6


Realizan Curso de Inducción al STAUS

El curso de Inducción al STAUS Hermosillo, organizado por la maestra María Eugenia Flores Figueroa, Secretaria de Educación, Cultura y Formación Sindical, se brindó el día 27 de Septiembre en las instalaciones del Sindicato, en Yañes No.98 . Los asistentes al curso, tuvieron la oportunidad de conocer la historia de nuestro sindicato, temas importantes como derechos y obligaciones, Contrato Colectivo de Trabajo, estructura y funciones de los órganos

de gobierno, la situación actual de la Reforma al EPA, además de los Principios y Estatuto del STAUS. Temas que impartieron los maestros Juan Antonio Pablovich Valenzuela y Sergio Barraza Félix. Los aspirantes al STAUS plantearon dudas sobre su estatus, sobre el funcionamiento de sus delegaciones e incluso sobre la situación de la Reforma al Estatuto de Personal Académico. En el curso se dio un mensaje

por parte del Doctor Roberto Jiménez Ornelas, Secretario General, invitando a los asistentes que al momento de ingresar al STAUS sean miembros activos, que defiendan sus derechos y que cumplan con sus obligaciones, lo cual mantiene a la Universidad de Sonora en los primeros lugares. Concluyendo el curso con una foto grupal y un pequeño refrigerio, el curso tuvo una duración aproximadamente de 6 horas.

Se publica dictamen de Apoyo a Eventos Académicos

correspondiente al mes de

octubre de 2014

Mas información en www.staus.uson.mx 7


8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.