Staus al día
Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora 23 de Enero de 2014
www.staus.uson.mx
Edición Especial
PLEBISCITO
*
Reforma al Estatuto del STAUS
ota Miércoles 29 de Enero * Un plebiscito es una consulta resolutiva en la que se somete una propuesta a votación para que los votantes se manifiesten a favor o en contra de la misma. [Más información en contraportada]
Creación de una delegación de pensionados y jubilados
Limitación a la reelección de delegados, subdelegados y miembros del comité ejecutivo Creación de un congreso general resolutivo 1
Honor a la sabiduría
¿Qué sucede actualmente cuando un académico se pensiona o jubila? Los académicos pensionados y jubilados: • Se mantienen como miembros del STAUS, si así lo deciden ( ver artículo 16 del Estatuto). • Quedan adscritos a la misma delegación en la que estaban cuando eran parte del personal activo.
¿Por qué y para qué crear una delegación de pensionados y jubilados? Los académicos pensionados y jubilados: • Comparten una problemática, que es distinta a la problemática de los académicos laboralmente activos. • Requieren de un espacio de socialización propio, que les permita analizar y proponer soluciones a su problemática.
¿Cómo surge la propuesta de crear una delegación de pensionados y jubilados? • Un grupo de académicos pensionados y jubilados solicitaron al CGD en octubre del 2011 la creación de una delegación de pensionados y jubilados. • El CGD nombró una comisión que elaboró una propuesta de modificación del Estatuto para incluir una delegación de pensionados y jubilados, la cual se presentó a principios del 2012. • El Comité Ejecutivo 2013-2015 retomó esa propuesta para dar respuesta a la solicitud inicial. 2
Creación de una delegación de pensionados y jubilados
¿Nos beneficia o perjudica crear una delegación de pensionados y jubilados? • Como gremio nos beneficia mantener a los académicos pensionados y jubilados sindicalizados, ya que su experiencia puede resultar muy valiosa. • La participación de los pensionados y jubilados puede potenciarse si aprobamos que se integren en una delegación.
¿Qué derechos de los académicos pensionados y jubilados se restringen y por qué? • Los derechos: a votar para estallar o levantar huelgas, y a ser electo miembro del Comité Ejecutivo. • Estos derechos se restringen por la necesidad de proteger legalmente a la organización sindical, ante una eventual iniciativa jurídica de la parte patronal, por no contar los pensionados y jubilados con relación laboral con la Institución.
¿Existen experiencias de sindicatos que mantienen afiliados a sus pensionados y jubilados? • Si, algunos ejemplos son el STUNAM, y el Sindicato de Telefonistas. • Estos sindicatos no han tenido problemas legales por mantener sindicalizados a los pensionados. Aunque les restringen el derecho a votar para estallar huelgas, precisamente para evitar tener ese tipo de problemas. 3
Análisis profundo
y en colectivo de nuestra problemática
¿Qué es un Resolutivo?
Congreso
General
• Es una instancia de dirección en la que se reúnen representantes de todas las delegaciones del STAUS para analizar temas como la política salarial del gobierno federal, el modelo de Universidad, el sistema de pensiones, etc. Además de definir líneas generales de acción.
¿Por qué y para qué crear un Congreso General Resolutivo? • Porque actualmente el STAUS carece de una instancia que de manera colectiva analice problemas de fondo y defina orientaciones a mediano y largo plazo. • Para que el STAUS cuente con posiciones sobre problemas de fondo y lineamientos de acción que le permitan a otras instancias (CGD, Comité Ejecutivo) tomar mejores decisiones.
¿Quienes integran el Congreso General Resolutivo? • Se integra por el Consejo General de Delegados, el Comité Ejecutivo y un representante electo en cada delegación por cada 50 miembros o fracción mayor a 25. 4
Creación de un Congreso
General Resolutivo
¿Cómo surge la propuesta de crear un Congreso General Resolutivo? • La idea de crear un Congreso General Resolutivo se ha planteado en el STAUS reiteradamente en los últimos 25 años por diversos compañeros. • El Comité Ejecutivo 2013-2015 retomó esta propuesta durante la campaña de elección.
¿El Congreso General Resolutivo desplazará a la Asamblea General? • No, el Congreso General Resolutivo será una instancia de dirección por debajo de la Asamblea General. • La Asamblea General se mantendrá como la máxima autoridad, con todas sus facultades actuales.
¿El Congreso General Resolutivo sustituirá al Consejo General de Delegados? • No, el Congreso General Resolutivo sólo se reunirá de manera ordinaria una vez al año, para tratar temas de fondo. El Consejo General de Delegados mantendrá su dinámica de reunirse dos veces por mes para tratar principalmente la problemática de coyuntura. • El Consejo General de Delegados será parte del Congreso General Resolutivo. 5
Renovación
Sindical
¿Qué sucede actualmente cuando en el STAUS un académico busca reelegirse como parte de un Comité Ejecutivo, o como delegado o subdelegado? • Puede reelegirse sin límite de veces. • Actualmente se cuenta con representantes delegacionales que llevan seis años o más en sus puestos.
¿Por qué y para qué limitar la reelección de miembros del Comité Ejecutivo, delegados y subdelegados? • Porque se requiere evitar caer en los vicios que padecen otros sindicatos, al prolongarse en sus puestos representantes sindicales que dejan de buscar el beneficio colectivo. • Para promover la renovación periódica de los diferentes puestos de dirección.
¿Cómo se limita en la propuesta la reelección de miembros del Comité Ejecutivo, delegados y subdelegados? • En la propuesta todos tienen derecho a ser delegado, subdelegado o miembro del Comité Ejecutivo durante dos períodos consecutivos (si así lo deciden los votantes). Luego, se debe esperar dos períodos para ser de nuevo delegado, subdelegado o miembro del Comité Ejecutivo. 6
Limitación a la reelección de delegados,
subdelegados
y
miembros del comité ejecutivo
¿Cómo surge la propuesta de limitar la reelección de miembros del Comité Ejecutivo, delegados y subdelegados? • Compañeros sindicalizados de delegaciones donde sus delegados se han reelegido durante más de cinco períodos solicitaron una modificación del Estatuto para evitar esto. • El Comité Ejecutivo 2013-2015 retomó esta solicitud durante la campaña de elección.
¿Nos beneficia o perjudica limitar la reelección de miembros del Comité Ejecutivo, delegados y subdelegados? • Se fortalecerá la democracia al interior del STAUS, al impedir la reelección sin límites. • Se logrará que más compañeros cuenten con experiencia de participación en puestos de dirección sindical. 7
¿ Cómo se va a definir si se aprueban las propuestas de modificación del Estatuto? • A través de un Plebiscito.
¿Qué es un Plebiscito? • Es una consulta resolutiva en la que se somete una propuesta a votación para que los votantes se manifiesten a favor o en contra de la misma
¿Por qué un Plebiscito definirá si se aprueban las propuestas de modificación del Estatuto? • Porque el artículo 112 del Estatuto establece que cuando el CGD considera que las propuestas de modificación tocan aspectos esenciales y trascendentales se debe convocar a un Plebiscito para tomar la decisión.
¿Quiénes podrán votar en el Plebiscito? • Todos los miembros activos del STAUS.
¿Cuándo se va a realizar el Plebiscito? • El miércoles 29 de enero. Consulta la propuesta de reforma en
www.staus.uson.mx ¡Participa con tu voto este
Miércoles 29 de enero! Fraternalmente Comité Ejecutivo del STAUS 8