HACEMOS LO QUE DECIMOS
D.L. CU228-2015. REVISTA INFORMATIVA SEPTIEMBRE 2016
DECIMOS LO QUE HACEMOS
RESUMEN ITINERANTES 16-17 ste@ste-clm.com | www.ste-clm.com | tfno. whatsapp 655615709
PRIMARIA
• Normativa • Anexos oficiales • Reducción horaria • Asistencia en caso de accidente • Laberinto burocrático
sedes ste-clm STE-CLM ALBACETE • 967214677 • albacete@ste-clm.com • C/ Marques de Villores, 10 Ent._02001 | STE-CLM CIUDAD REAL • 926254482 • ciudadreal@ste-clm.com • C/Alarcos 10 4ºB_13001 | STE-CLM CUENCA • 969240385 • cuenca@ste-clm.com • C/Diego Jiménez 21_16003 | STE-CLM GUADALAJARA • 949222703 • guadalajara@ste-clm.com • C/ Ingeniero Mariño 10 bajo_19001 | STE-CLM TOLEDO • 925211352 • toledo@ste-clm.com • Avenida de Irlanda 20 2º_45005 | STE-CLM TALAVERA • 925818980 • talavera@ste-clm.com • C/ Trinidad 9 1B_45600 |
2
NORMATIVA
ACERCA DE LAS ITINERANCIAS
En Castilla-La Mancha nos regimos por un ACUERDO DE ITINERANCIAS firmado el 8/06/2001 que organiza la atención específica a las necesidades peculiares de las zonas desfavorecidas y de ámbitos rurales. MODIFICACIONES • Orden 15/01/2004, por la que modifica la Orden 04/07/2000, por la que se dictan las bases reguladoras para la concesión de ayudas para el personal docente adscrito a puestos de trabajo itinerantes dependientes de la Consejería en compensación por los daños causados por accidentes de tráfico. • Acuerdo de 26/01/2012, del Consejo de Gobierno, por el que se adoptan medidas para la reducción del déficit público que implican la suspensión y modificación de la aplicación de distintos acuerdos suscritos entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y las organizaciones sindicales en el ámbito de la Mesa Sectorial de Educación. • Resolución de 22/09/2014, de la Secretaría General, por la que se hace pública la formalización del contrato de seguro de asistencia en viaje para los profesores en itinerancia para el curso escolar 2014/2015. • Acuerdo de reducción horaria del profesorado itinerante (mesa sectorial (8/09/2014).
Da igual estar a jornada completa o media jornada, se tiene derecho tanto a cobrar los kilómetros de desplazamiento como a reducir el horario.
IMPORTANTE
Rellenar en tu centro el ANEXO A*: Declaración inicial del vehículo a utilizar en desplazamientos oficiales.
Si a lo largo del curso cambias el coche, debes rellenar el Anexo B*:
Modificación del vehículo declarado.
COMPENSACIÓN ECONÓMICA Para cobrar los kilómetros deberás rellenar mensualmente tus desplazamientos en un programa de Gestión de Dietas que puedes encontrar en http://www.micasoft.net/. Hay centros donde el Secretario o la Secretaria se encarga de hacerlo y mandarlo a Delegación (la persona itinerante sólo tendría que firmarlo y llevarlo a los centros que itinere para que lo firme el director o la directora) y otros centros en los que los itinerantes se lo rellenan ellos mismos. Según la actualización del importe de las indemnizaciones establecidas en el decreto 36/2006, de 4 de abril, sobre indemnizaciones por razón del servicio (Anexo C*), se paga 0,20 euros/kilómetro. El cálculo de los kilómetros para la compensación económica correspondiente se realizará teniendo en cuenta los desplazamientos efectivos realizados entre los centros integrados en el ámbito de itinerancia. A estos efectos, no tendrán esta consideración los desplazamientos realizados desde el domicilio a cualquiera de los centros del ámbito de la itinerancia y viceversa, ya sea al principio o al final de la jornada.
3
REDUCCIÓN HORARIA Para la elaboración del horario del profesorado itinerante se realizará la compensación horaria lectiva semanal teniendo en cuenta la siguiente tabla: ACUERDO DE ITINERANCIAS REDUCCIÓN HORARIA KM DE DESPLAZAMIENTO SEMANAL
HORAS REDUCCIÓN ANTERIORMENTE
EQUIVALENCIA EN PERIODOS DE 45’
REDUCCIÓN APLICABLE EN PERIODOS LECTIVOS DE 45’
0-70 km
3
4,00
4
71-100 km
4
5,33
5
101-130 km
5
6,67
7
131-160 km
6
8,00
8
161-190 km
7
9,33
9
191-210 km
8
10,67
11
211-240 km
9
12,00
12
241-270 km
10
13,33
13
271 en adelante
12
16,00
16
Para el cómputo de la reducción horaria todos los desplazamientos – en duración, horario y distancia – se considerarán iniciados y finalizados desde el centro de destino. El profesorado que imparte docencia en más de un centro de la misma localidad contabilizará una hora de reducción en su horario lectivo semanal por cada centro distinto al de destino. Las reducciones horarias se aplicarán, preferentemente, al principio o al final de la jornada, en caso contrario se aplicarán los criterios previamente negociados con el servicio de Inspección. A TENER EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DEL HORARIO • Se deberá prever que los desplazamientos se reduzcan lo más posible y la atención a las localidades situadas en una misma ruta se realice de forma sucesiva de las más alejada a la más próxima, evitando de esta forma desplazamientos innecesarios. • Los desplazamientos se realizarán, preferentemente, antes del comienzo o después de la finalización de las sesiones de mañana o tarde. En cualquier caso, deberán organizarse de forma que no se interrumpan periodos lectivos. • Durante la reducción horaria ningún profesor itinerante será obligado a permanecer en los centros. • Siempre que sea posible los periodos de recreo no se utilizarán para itinerar. • El profesorado itinerante deberá atender como el resto del profesorado a los alumnos en los periodos de recreo, salvo que en el citado periodo, esté itinerando. • Se garantizará, por los órganos competentes, la perfecta coordinación, de atención de los periodos de recreo del profesorado itinerante en las mismas condiciones que el resto del profesorado. • Si el desplazamiento se produce en el recreo, en el horario no puede figurar LVREC (vigilancias de los recreos del alumnado, ya que el profesor se está desplazando). • En esos períodos de desplazamiento entre centros, habría que indicar la actividad LITI (Itinerancia). • Como la reducción horaria por itinerancias viene establecida en períodos lectivos de 45 minutos, en el caso de que se utilicen los recreos (30 minutos) para itinerar, dos períodos de 30 minutos equivaldrían a uno de 45 minutos. Hay que recordar que no pueden fraccionarse los períodos lectivos en Primaria. • No se asignarán tutorías al profesorado itinerante mientras el resto del profesorado no las tenga adjudicadas. SOLICITAR EL PAGO DE LA PERCEPCIÓN COMPENSATORIA AL PROFESORADO ITINERANTE QUE RENUNCIA A LA REDUCCIÓN HORARIA Aquellos maestros/as itinerantes que queráis optar a la compensación económica, en lugar de reducir horario lectivo, como compensación por el kilometraje realizado podéis hacerlo mediante el Anexo D* en el plazo que la Administración presente (habitualmente en el mes de mayo).
4
EMBARAZADAS Aquellas profesoras que se hallen en periodo de gestación podrán dejar de itinerar a partir del quinto mes, pasando a realizar tareas de apoyo u otras actividades en el domicilio cabecera de C.R.A. o centro adscrito a efectos de itinerancia. La Consejería de Educación y Cultura adoptará las medidas oportunas que garanticen la prestación de los servicios educativos. DÍAS SIN ACTIVIDAD DOCENTE POR FIESTA LOCAL Dada la diversidad de localidades que componen el ámbito de los CRA ́s y, por lo tanto,la existencia de diferentes días no lectivos por fiestas locales, el profesorado itinerante disfrutará únicamente las festividades de la localidad en la que esté establecido el domicilio oficial del respectivo Colegio Rural Agrupado. En el supuesto de las festividades locales del resto de las poblaciones el profesorado itinerante deberá acudir al domicilio oficial del Colegio Rural. Igual criterio se aplicará al profesorado itinerante que comparten varios centros, con referencia al centro de destino. CAMBIOS EN EL PERFIL DE UNA PLAZA En aquellos casos en que un puesto ordinario haya sido transformado en singular-itinerante, al maestro/a titular de aquel le será de aplicación la Orden de 1 de junio de 1992, teniendo en cuenta que para solicitar la adscripción al puesto transformado, o a otro que estuviese vacante en el centro, deberá poseer la habilitación correspondiente. En aquellos casos en que un puesto singular-itinerante haya sido transformado en ordinario, al Maestro titular de aquel le será de aplicación la Orden de 1 de junio de 1992, teniendo en cuenta que para solicitar la adscripción al puesto transformado, o a otro que estuviese vacante en el centro, deberá poseer la habilitación correspondiente. El profesorado itinerante con destino definitivo en un Centro que le sea modificado su ámbito de itinerancia podrá optar por, quedar adscrito al nuevo puesto manteniendo la antigüedad en el Centro o por la supresión en el mismo. ASISTENCIA A PERSONAS Y/O VEHÍCULOS EN CASO DE AVERÍA, ACCIDENTE DE TRÁFICO, HURTOS O ROBOS EN EL VEHÍCULO REALIZANDO LABORES DE ITINERANCIA. ¿A QUIÉN CUBRE? Al personal funcionario docente que sufra un accidente “in itinere”, al ir o al volver del lugar de trabajo a su domicilio habitual, y al personal funcionario docente que sufra un accidente en misión o itinerando, en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro de su jornada laboral. ¿QUÉ CUBRE? Daños sobre las personas (cualquier enfermedad sobrevenida o lesión corporal): el traslado de enfermos, heridos o restos mortales, la prolongación de la estancia recuperadora en hotel, y envíos de mensajería urgente si fuese necesario. DAÑOS SOBRE EL VEHÍCULO: La reparación urgente in situ con las piezas de recambio a cargo del asegurado, el rescate y remolque del vehículo para ser reparado en taller incluida la búsqueda de piezas de repuesto, la custodia del vehículo, el traslado y alojamiento de los asegurados en caso de avería, hurto o robo, y el vehículo de sustitución durante un plazo de 8 días máximo. Siempre que no se tenga cubierto con su seguro. ¿FORMA DE ACTUAR? El asegurado, sus beneficiarios o su representante legal, deben comunicar lo antes posible el siniestro a la aseguradora, al teléfono 915149900 o 902197731, y al Servicio responsable de la Dirección General de Recursos Humanos y Programación Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, al teléfono 925266568. Llamar, dar testimonio o comparecer ante la Guardia Civil o Policía, según el ámbito de competencia donde suceda el siniestro. AYUDAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO A PERSONAL DOCENTE ITINERANTE. La Orden de 4 de julio de 2000 dicta las bases reguladoras para la concesión de ayudas para el personal docente adscrito a puestos de trabajo itinerantes dependientes de la Consejería de Educación y Ciencia en compensación por daños materiales causados por accidentes de tráfico, modificada posteriormente por Orden de 15 de enero de 2004. BENEFICIARIOS DE ESTAS AYUDAS:
Personal docente con puestos de trabajo clasificados como «itinerantes» en las plantillas de los Centros Educativos Públicos. Personal integrante de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.
5
Inspectores de Educación. Con carácter general, personal adscrito a la Consejería de Educación que sufra un accidente en su vehículo particular como consecuencia de
un desplazamiento habitual exigido por el desempeño del puesto de trabajo y mediante la oportuna orden de servicio.
Es requisito imprescindible que el accidente se haya producido dentro del trayecto de la itinerancia o, en su caso, del itinerario de la comisión de servicio. SEGURO DE ASISTENCIA La última Resolución consultada tiene fecha de 22/09/2014.
Laberinto burocrático de los protocolos ...
GUARDIA
CI
mat .com/documentos.html
LLAMAR / DAR TEST I
http://www.muface.es/content/descarga-impresos
MONIO O COMPARECENCI
VIL O POLICÍA
TFNO. JCCM EN CASO ACCIDENTE 925266568
A ANTE LA
SEGURO ITINERANCIAS
915149900 / 902197731
http://www.soli
en caso de accidente actívese protocolo
6
*ANEXO. Descarga de los modelos en la web http://www. educa.jccm.es
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Se presentará la solicitud en el plazo de los 30 días naturales siguientes al siniestro. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: Cumplimentar el impreso de la solicitud de ayuda. Anexo I Documentación específica, que se indica en el propio Anexo: Acreditación de desplazamiento por razón de servicio. Factura (o presupuesto provisional) de la reparación. Acreditación de haber pasado la ITV (vehículos de más de 4 años). Testimonio o comparecencia ante la Guardia Civil o Policía, según el ámbito de competencia donde suceda el siniestro. Fotocopia de las garantías de la póliza del seguro en vigor. Parte de accidente presentado a la entidad aseguradora. Justificación (en su caso) de que el accidente se haya producido con un vehículo distinto al declarado.
Prevención de Riesgos Laborales
CUANTÍA DE LAS AYUDAS: Se compensa hasta el 100% de la reparación con el límite máximo de 9.000 euros. No están contempladas ayudas para sufragar los gastos derivados del uso, mantenimiento, así como cualquier avería o incidencia que no sea accidente de tráfico.
Ayudas por Accidente de Tráfico a Personal docente Itinerante
INFORMACIÓN PARA LOS FUNCIONARIOS DOCENTES ITINERANTES QUE TENGAN SUSCRITO SEGURO A TODO RIESGO. Dentro del ámbito de la Orden de 04-07-2000, por la que se dictan las bases reguladoras para la concesión de ayudas para el personal docente adscrito a puestos de trabajo itinerante en compensación por los daños materiales causados por accidentes de tráfico, modificada por Orden de 15 de enero de 2004, y en aras de promover la suscripción del seguro a todo riesgo entre el personal docente adscrito a este tipo de puestos, se ha considerado oportuno interpretar incluido dentro de su objeto, como gasto susceptible de compensación económica, el incremento de la prima de los seguros a todo riesgo con las siguientes condiciones: 1. Esta compensación sólo cubre el incremento de la prima de los seguros a todo riesgo sin franquicia. 2. La compensación consistirá en un 5% de la prima del seguro a todo riesgo vigente en el momento del siniestro. Esta ayuda se podrá solicitar una única vez durante la vigencia (anual) del seguro, independientemente del número de accidentes.
Anexo 1. solicitud de ayuda
Anexos A y B declaración de vehículos
ANEXO SI27S SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA POR DAÑOS CAUSADOS EN ACCIDENTE DE TRÁFICO
EXPEDIENTE Nº. AT /_______/____
(Registro de Entrada)
DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE: D/Dª _________________________________________________________________________ N.I.F. _______________ Calle/Plaza ____________________________________________________________ Número : _______ Piso _________ Localidad _________________________ C.P. ___________ Provincia ________________ Teléfono ________________
3. El accidente que motive el incremento de la cuota del seguro ha de haber sido considerado como accidente de tráfico por la Comisión Técnica de conformidad con lo previsto en la Orden de 04-07-2000, y la reparación ha de suponer un importe mínimo de 300 €.
ANEXO A
DECLARACIÓN INICIAL DEL VEHÍCULO A UTILIZAR EN LOS
DATOS PROFESIONALES:
DESPLAZAMIENTOS OFICIALES
4. Las ayudas solicitadas deberán cumplir las bases establecidas en las Órdenes reguladoras de estas ayudas a todos los efectos.
Registro de Personal nº. _______________________________ Cuerpo ________________________________ Denominación del Puesto de Trabajo ___________________________________________________________ Centro de Trabajo _____________________________________________________ Consejería deYEducación DNI: APELLIDOS NOMBRE DEL FUNCIONARIO/A Localidad _________________________________ Provincia _________________________
Al amparo de lo dispuesto en la Orden de 4MATRÍCULA de Julio de 2000, de la Consejería de Educación de la PUESTO DE TRABAJO: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, SOLICITA la concesión de la Ayuda Económica por los daños causados por accidente de tráfico (descripción del accidente, lugar, fecha y hora): ________ __________________________________________________________________________________ PROPIETARIO/A TITULAR DEL TIPO DE PÓLIZA DE SEGURO __________________________________________________________________________________ VEHÍCULO1 Seguro a Terceros __________________________________________________________________________________ Seguro Todo Riesgo __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Todo Riesgo con Franquicia. __________________________________________________________________________________
ENTIDAD ASEGURADORA
ANEXO B MODIFICACIÓN DE LOS DATOS INICIALES DEL VEHÍCULO DECLARADO3
__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ DNI: APELLIDOS Y NOMBRE DEL FUNCIONARIO/A: (sólo para el profesorado de carácter itinerante) __________________________________________________________________________________ AMBITO DE LA ITINERANCIA: __________________________________________________________________________________ por importe de: __________________ Euros. MATRÍCULA DEL VEHÍCULO DE PUESTO DE TRABAJO SUSTITUCIÓN: CENTROS COMPARTIDOS:
CENTRO DE CABECERA:
DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA A LA SOLICITUD:
� � � � � � �
Documento acreditativo de que el desplazamiento estaba motivado por razón de servicio. Lugar y Fecha: Firma:
PROPIETARIO/A
TITULAR
VEHÍCULO4
Vº Bº Jefe del Servicio2
Factura o presupuesto de reparación.
Documento acreditativo de haber pasado la I.T.V., si procede.
DEL TIPO DE PÓLIZA DE SEGURO
ENTIDAD ASEGURADORA
Seguro a Terceros
Seguro Todo Riesgo
Todo Riesgo con Franquicia.
CARÁCTER DEL CAMBIO DE VEHÍCULO DECLARADO
Testimonio o comparecencia ante la Guardia Civil o Policía. Documentación acreditativa de no estar cubierto por una póliza de seguro a todo riesgo.
Puntual
Parte de accidente presentado a la Compañía aseguradora.
Definitiva
Justificación de uso de otro vehículo distinto al declarado.
Remitir con el sello del centro de trabajo a esta dirección: Firma
En ______________________, a _____ de ______________ de 200__
Lugar y Fecha:
Firma:
Vº Bº Jefe del Servicio5
Consejería de Educación y Ciencia. (Lugar, fecha y firma)
(Servicio de Registro, Prevención y Prestaciones) ILMO. SR. DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL DOCENTE. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 45071-TOLEDO Bulevar del Río Alberche, s/n 45007 - TOLEDO. Nº FAX: 925247408
Remitir con el sello del centro de trabajo a esta dirección: Consejería de Educación y Ciencia. Servicio de Registro, Prevención y Prestaciones Bulevar del Río Alberche, s/n 45007 - TOLEDO Nº FAX: 925247408
1 2
Si se trata del propio docente, indicar "El Mismo". Director/a de centro educativo, Centro de Profesores, Inspector/a Jefe, etc.
3
Este anexo sólo se habrá de remitir cuando varíen los datos del vehículo declarado para realizar los desplazamientos iniciales, enviándose tantas veces como se prevea un cambio (temporar o definitivo) del mismo. Si se trata del propio docente, indicar "El Mismo". Director/a de centro educativo, de Centro de Profesores, Inspector/a Jefe, etc.
4 5
5. Junto a la documentación exigida para tramitar la ayuda, deberá presentarse copia del recibo del seguro en vigor donde conste la prima.
7
DEMANDAS DE STE-CLM Durante años hemos estado denunciando el incumpliendo el acuerdo en los siguientes puntos:
3.2. “…y, salvo casos excepcionales y negociados con la Junta de Personal, no atenderá a localidades de diferentes C.R.A.s.”. Cada vez es mayor el número de maestros que comparten CRAS, no existiendo negociación con las Juntas de Personal. 4.1. Los profesores itinerantes tendrán derecho a percibir las indemnizaciones previstas en la Normativa de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, más 14 ptas./km. de gratificación extraordinaria. Esta gratificación extraordinaria dejó de percibirse con fecha de 1 de febrero de 2012, por decisión unilateral de la administración. 4.2. El cálculo de los kilómetros para la compensación económica correspondiente, se realizará desde la localidad donde radica el centro de destino para el que fue nombrado. Se computarán desde el primero hasta el último de los desplazamientos de la jornada, es decir, el total de kilómetros de ida y vuelta recorridos, según tabla oficial actualizada de las Delegaciones Provinciales. En la misma fecha que el punto anterior, en la misma publicación del DOCM, esta administración modificó este punto, haciendo una interpretación torticera del mismo. Perjudicando a la mayor parte de los itinerantes, pues lo quieran reconocer o no, la mayoría hace más kilómetros. 5.1. Debido a la especial función de los funcionarios itinerantes, la Consejería de Educación y Cultura impartirá formación específica sobre prevención de riesgos laborales. ¿Nos podría facilitar la administración la relación de actividades de formación específicas para este profesorado realizadas en los últimos años? Para acabar exigimos la mayor celeridad en el pago de la compensación por kilómetros y de la percepción compensatoria al profesorado itinerante que renuncia a la reducción horaria.. En este curso escolar que comenzamos, desde Consejería nos van a proponer un nuevo Acuerdo de Itinerancias, por desgracia esto no es una medida que haya nacido de la voluntad del Gobierno de mejorar las condiciones laborales del profesorado itinerante, sino que la fecha de negociación viene marcada por el nefasto acuerdo de 2013 que por fin llega a su fin o en eso confía STE que fue el único sindicato que no lo firmo al no claudicar en la lucha por un sistema que no perjudicase a los compañeros y compañeras interinas. Esperemos que este nuevo Acuerdo a negociar traiga estabilidad al colectivo interino y mejores sus condiciones laborales, para ello será imprescindible que no se negocie de espaldas al profesorado sino que se cuente con ellos.
ANEXOS (A CONTINUACIÓN)
8
ANEXO A DECLARACION INICIAL DEL VEHICULO A UTILIZAR EN LOS DESPLAZAMIENTOS OFICIALES NIF:
APELLIDOS Y NOMBRE DEL FUNCIONARIO/A:
MATRICULA
PUESTO DE TRABAJO
PROPIETARIO/A 1 DEL VEHICULO
TITULAR
TIPO DE POLIZA DEL SEGURO Seguros a terceros. Seguro a todo riesgo Todo riesgo con franquicia
ENTIDAD ASEGURADORA
(solo para el cambio de carácter itinerante) CARÁCTER DEL CAMBIO DE VEHICULO DECLARADO CENTRO DE CABECERA:
Lugar:
CENTROS COMPARTIDOS:
Firma:
Fecha:
Remitir con el sello del centro de trabajo a esta dirección: Consejería de Educación y Ciencia. Servicio de Registro, Prevención y Prestaciones Bulevar del Río Alberche, s/n 45007 - TOLEDO
Nº FAX: 925247408
1 2
Si se trata del propio cliente, indicar “El Mismo”. Director/a de centro, Centro de Profesores, Inspector/a Jefe, etc.
2
Vº Bº Jefe del Servicio
9
ANEXO B MODIFICACION DE LOS DATOS INICIALES DEL VEHICULO DECLARADO3 NIF:
APELLIDOS Y NOMBRE DEL FUNCIONARIO/A:
MATRICULA DEL VEHICULO DE SUSTITUCION
PUESTO DE TRABAJO
PROPIETARIO/A DEL VEHICULO4
TIPO DE POLIZA DEL SEGURO Seguros a terceros. Seguro a todo riesgo Todo riesgo con franquicia
TITULAR
ENTIDAD ASEGURADORA
CARÁCTER DEL CAMBIO DE VEHICULO DECLARADO Puntual Definitiva Lugar:
Firma:
5
Vº Bº Jefe del Servicio
Fecha:
Remitir con el sello del centro de trabajo a esta dirección: Consejería de Educación y Ciencia. Servicio de Registro, Prevención y Prestaciones Bulevar del Río Alberche, s/n 45007 - TOLEDO
Nº FAX: 925247408
3
Este anexo solo se habrá de remitir cuando varíen los datos del vehículo declarado para realizar los desplazamientos iniciales, enviándose tantas veces como se prevea un cambio (temporal o definitivo) del mismo. 4 Si se trata del propio docente, indicar “El mismo”. 5 Director/a del centro educativo, Centro de Profesores, Inspector/a Jefe, et.
10 AÑO XXXIV Núm. 20
30 de enero de 2015
2259
ANEXO X ACTUALIZACIÓN DEL IMPORTE DE LAS INDEMNIZACIONES ESTABLECIDAS EN EL DECRETO 36/2006, DE 4 DE ABRIL, SOBRE INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO 1. Dietas Tipo de dieta Alojamiento y Desayuno Manutención Dieta entera
Cuantía 64,73 € 40,68 € 105,39 €
2. Indemnización por utilización de vehículos particulares Tipo de vehículo Turismos Motocicletas
Cuantía 0,20 euros/Kilómetro 0,11 euros/Kilómetro
3. Asistencias por participación en Tribunales y Comisiones de Selección Categoría del órgano de selección
Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta
Cuantía Presidente y Secretario
Vocales
70,09 € 63,09 € 56,08 € 52,59 € 49,08 €
45,58 € 42,34 € 38,58 € 35,05 € 32,26 €
4. Asistencias por participación como personal colaborador en Tribunales y Comisiones de Selección Tipo de personal Personal de Servicios Vigilantes Personal Auxiliar
Cuantía 47,97 € 32,26 € 21,05 €
5. Asistencias por participación en Comisiones de Valoración de los procesos de provisión de puestos de trabajo Categoría
Cuantía
PRESIDENTE Y SECRETARIO
35,05 €
VOCALES
21,05 €
6.-Indemnización por traslados forzosos de residencia de carácter definitivo Categoría
Cuantía
Traslado forzoso de residencia con carácter definitivo
7.403,56 €
11
SOLICITUD COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR NO REDUCCIÓN HORARIA DEL PROFESORADO ITINERANTE CURSO 2013/2014 Datos personales: Apellidos
Nombre
DNI
Cuerpo Centro de servicio actual
Especialidad
Situación administrativa: Funcionario de carrera o en prácticas Interino
Solicita la compensación económica en sustitución del derecho a reducción horaria por kilometraje del profesorado itinerante, para lo que afirma que: Permanecerá en el mismo centro durante el curso 2013-2014. No sabe si permanecerá en el mismo centro por estar pendiente del proceso de asignación de vacantes, participar en el concursillo, ser objeto de comisión de servicios u otras situaciones. ________ a ___ de ____________ 2013 Firma
Fdo:__________________
COORDINADOR PROVINCIAL DE LOS SERVICIOS PERIFÉRICOS DE ________________ CONSEJERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
12