Revista de arquitectura contemporanea. Nยบ1 - $ 4.390
CASA MINIMALISTA EN LOS ANDES | HOUSE M | CASA GATICA | A CERO 1 | arcadia
Revista.indd 1
arcadia | 1
01-11-2010 22:41:33
La revista “ARCADIA” presenta su primera edicion la cual nació con el ánimo de constituir un espacio de referencia e informacion para todos aquellos arquitectos y diseñadores que desean ver plasmada la arquitectura y el diseño tanto retrospectiva y prospectiva de la disciplina a nivel nacional y en toda la Latino America. En la primera edicion de “ARCADIA” veremos diversos enfoques, tendencias, derivaciones, las cuales han influido en el avanse y crecimiento de la arquitectura y el diseño. Cada edición de “ARCADIA” hará foco en una única obra de arquitectura o diseño, investigando todos sus aspectos por medio de planos, croquis, detalles, fotografías y siendo analizada a fondo por arquitectos, diseñadores y docentes de diferentes instituciones. Tambien daremos a concer grandes arquitectos y diseñadores nacionales, nos insertaremos en su vida y veremos como lograron romper esquemas desafiar a la gravedad y lograr el exito y el posicionamiento dentro del mercado.
Director:Stefan García Naves / Director revista arquitectura moderna: Jose loa / Editoria Revista: Viviana Berdicheski S. / Editora de Contenidos: Contanza Almarza / Editora de secciones: Paula Blanlot P. / Directora de arte:Marta Infante M. /Asesora editorial de la revista:Andrea Eluchans / Periodista:Francisca Cristi / Productora General: Antonia Euchans / Colaboraciones: Fernanda Arrasate / Subdirector de Arte: Oscar Briceño /Diseño: Stefan Garcia / Editor de fotografia: Juan pablo Sierra / Fotografos: Alejandra Gonzales / Corrector de textos: Jorge Marquez / Documentacion: Centro de documentacion / Jefe Comercial: Alfredo Julio / Ventas de publicidad: Javiera Frias 7691942 / Subgerente de ARCADIA: Stefan García Naves.
2 | arcadia
Revista.indd 2
arcadia | 2
01-11-2010 22:41:33
OCTUBRE 2010 PRIMER NÚMERO
ÍNDICE
06
NOTICIAS
04 Parque de bomberos en Mataró
ARQUITECTURA
06 Casa minimalista en los Andes 11
DISEÑO
08 A-Cero en la feria del mueble
ARQUITECTURA 11Hause M
DISEÑO
13 Casa Gatica 14
3 | arcadia
Revista.indd 3
TENDENCIAS
15 Tendencias españolas
arcadia | 3
01-11-2010 22:41:33
1
NOTICIAS / Parque de bomberos en Mataró La volumetría compacta de las edificaciones de la zona, las visuales hacia su entorno y el programa complejo del parque de bomberos – hecho de piezas de usos diversos y de grano muy distinto - han sido los factores clave en la definición del proyecto. El edificio, relizado por el arquitecto catalán Jordi Farrando, se configura como un largo volumen alineado con la Vía Sergia que libera el máximo de espacio posible en el interior de la parcela, de manera que los movimientos de entrada y salida de los vehículos sean ágiles y sea posible disponer de un espacio posterior para ejercicios y prácticas. Exteriormente se presenta como un pórtico de hormigón de líneas diáfanas que abriga unos cerramientos de chapa de aluminio y vidrio. Funcionalmente se divide en dos grandes zonas: la de cocheras y la de dependencias, subdividida ésta última en varias áreas de funcionalidad diversa (el área de acceso y aula, la de administración, la de vestuarios y gimnasio, la de dormitorios y la de cocinacomedor). Un sistema de pasillos alineados a las dos fachadas longitudinales permite organizar con coherencia las piezas que componen el programa y establecer entre ellos las relaciones pertinentes dentro de este proyecto de arquitectura. La zona de cocheras incluye el garaje de camiones, un espacio diáfano de gran altura libre y mayor profundidad que el resto del edificio, así como los espacios anexos (almacén, compresor, taller y secadoras de los equipos de protección individualizada). Con acabados interiores de bloque prefabricado de hormigón gris e instalaciones vistas, la cochera tiene una imagen industrial, queda encarada directamente a la calle y se abre por su parte posterior hacia el patio. La zona de dependencias se divide en planta baja y planta piso, cada una de ellas de la mitad de altura que la cochera, de manera que ambas se integran con naturalidad bajo el gran pórtico de hormigón.La planta baja acoje las salas de administración (control, despachos, archivo), una aula polivalente usada principalmente cuando hay visitas.Estos tres grandes grupos están claramente diferenciados en planta, de manera que puedan ser utilizados indepen-
4 | arcadia
Revista.indd 4
dientemente el uno del otro y sin interferirse. El acceso se produce a través de un vestíbulo frente al aula polivalente, en una posición central, a fin que sea posible acceder independientemente a cada una de las áreas y, al mismo tiempo, las eventuales visitas externas no interfieran con la áreas de uso restringido (administración y vestuarios).
Proyecto: Jordi Farrando, arquitecto Modest Mor i París, aparejador Gerardo Rodríguez, ingeniero c.c.p. Joan González Gou, ingeniero industrial Dirección facultativa: Jordi Farrando, arquitecto Tomàs Moreno, aparejador Constructor: Balltagi Mediterrània Promotores: Dep. Interior de la Generalitat de Catalunya a través de GISA Año proyecto: 2005-2006 Año construcción: 2006-2007 Superficie: 1.940,37 m2 Presupuesto: 2.752.398,68 € (PEC) Ubicación: Via Sèrgia Localidad: Mataró.
Una distribución de este proyecto de arquitectura de los espacios en bandas longitudinales permite establecer una doble circulación (pies limpios-pies sucios) alineada con las fachadas y concentrar en una sola banda interior todas las zonas húmedas. Se garantiza de esta manera que tanto la salida de los bomberos en caso de emergencia como el regreso después de ésta se producen de manera funcional y con agilidad. Mientras que el pasillo de pies limpios –el que se alinea con la fachada de la Vía Sergia- es cerrado a la calle para garantizar la necesaria privacidad, el que da al patio posterior se beneficia de un contacto más fluido con el exterior.En la planta piso se encuentran los espacios de carácter más privado, donde el personal del parque de bomberos pasa la mayor parte del tiempo cuando no están en prácticas o en una salida de servicio. Se trata del comedor-estar, la cocina y los dormitorios. El comedor-sala y la cocina disponen de un espacio intermedio, la despensa, en el cual hay las taquillas personales y las neveras industriales.En el lado de la calle se sitúa el espacio de circulación que permite el acceso a todas las dependecias, disfrutando aquí –a diferencia del que se encuentra en planta baja- de unas vistas abiertas sobre la calle, mientras que en el lado opuesto hay una terraza longitudinal que se abre hacia el interior de la parcela. Ésta permite ampliar los espacios de descanso de los bomberos a través de una zona exterior, con vistas hacia el horizonte y la necesaria privacidad.
1. Frontis y parte trasera de estación 2. Vista frontal y vias de escape 3. Dormitorios y salida de emergencia 4. Pabellón de entrenamiento.
arcadia | 4
01-11-2010 22:41:34
2
3
4 5 | arcadia
Revista.indd 5
arcadia | 5
01-11-2010 22:41:34
ARQUITECTURA /
Casa minimalista en los Andes Desde los Andes peruanos nos llega este diseño de casa minimalista. Su arquitecto de nacionalidad peruana es Juan Carlos Doblado.
El encanto y la magia de esta vivienda unifamiliar reside en su arquitectura y diseño, pero más allá de esto, lo que le da un significado especial es su ubicación. Construida en un valle de los Andes, al mismísimo pie de estos, con unas superficies acristaladas de grandes dimensiones fusionadas con paredes de hormigón y soleras de piedra grisácea oscura justo debajo de las proyecciones de la casa, hacen de está vivienda un proyecto de arquitectura que se integra perfectamente en el ambiente. Por lo que podemos apreciar su arquitecto sabía perfectamente lo que buscaba a la hora de diseñar esta casa minimalista. Sabía lo que quería ya fuese por petición de los usuarios o por las posibilidades que proporciona el terreno. Por eso la casa se integra perfectamente en el ambiente con lineas rectas pronunciadas pero a la vez sencillas y discretas.
6 | arcadia
Revista.indd 6
arcadia | 6
1
01-11-2010 22:41:35
La arquitectura de la casa se divide básicamente en dos cubos rectangulares, estrechos y largos, aprovechando al máximo su espacio interior. En uno de los cubos encontramos la zona diurna, donde tenemos lo habitual en estos casos (salón, comedor, cocina, salita de estar y patios), y en la otra edificación perpendicular a esta tenemos la zona de noche tanto para los usuarios habituales como para los invitados. Su interiorismo resalta por su simpleza pero de gran diseño y con una arquitectura muy elaborada, pensado para que prácticamente todo quede unido en una sola pieza, con espacios abiertos y en casos particulares con puertas correderas para dar sensación de amplitud y crear grandes espacios diáfanos. En esta vivienda se ha creado un gran cubierta ajardinada que envuelve parte de la estructura y fachada de la vivienda unifamiliar. Para acceder a esta cubierta solo se puede hacer desde dentro, mediante una escalera recubierta de un frondoso césped.
2
La verdad es que podríamos integrar a esta casa dentro de arquitectura ecológica, ya que tiene en cuenta el medio ambiente creando una cubierta ajardinada, pero es una auténtica pena que la arquitectura y diseño de esta casa minimalista no cuente con placas solares y demás sistemas de energía renovable. Esta casa se encuentra situada en las praderas de Polonia. La arquitectura ecológica y sostenible avanza a pasos agigantados. Este proyecto de arquitectura en este caso nos proporciona una alternativa gracias al arquitecto Pleysier Perkins. Pero además de ser muy cómda, se trata de una vivienda de arquitectura ecológica pues casi no ha habido desperidicios
3
4
durante la construcción y además incentiva los sistemas solares pasivos, el uso de luminaria eficiente y madera reciclada. Los precios de estas viviendas varían entre los 147.000 dólares y los 270.000 dólares, dependiendo del modelo elegido. Un dato a tener en cuenta es su fabuloso diseño, que para ser una casa prefabricada y además sostenible no se ha recortado el deseño de la casa que evoca a una casa minimalista.
7 | arcadia
Revista.indd 7
1. Primer plano al atardecer. 2. Vista minimalista de fachada. 3. Vista panoramica y aerea 4. Comedores y sala de estar
arcadia | 7
01-11-2010 22:41:35
DISEテ前 /
A-CERO en la feria del mueble Imm Cologne 2010
8 | arcadia
Revista.indd 8
arcadia | 8
01-11-2010 22:41:36
El estudio de arquitectura A-cero, dirigido por Joaquín Torres, presentará una selección de sus mejores proyectos en “Pure Village”, el espacio más exclusivo de la feria internacional de Muebles y Diseño de Interiores Imm Cologne 2010 que se celebrará desde el próximo 19 al 24 de enero en Köln, Alemania.
9 | arcadia
Revista.indd 9
arcadia | 9
01-11-2010 22:41:37
1
Desde un resort en las emblemáticas islas artificiales de Dubai, hasta una espectacular vivienda de lujo en República Dominicana o las vanguardistas piezas de interiorismo, diseñadas por A-cero serán proyectadas, junto a otras muchas creaciones de la firma, en un stand construido con el mismo material (HI-Macs) con el que A-cero elabora la mayoría de sus muebles y elementos de decoración.
2
Las formas curvas, los volúmenes horizontales y las líneas escultóricas características de la obra de A-cero serán los protagonistas del stand de HI-Macs, de la empresa LG, que participará en el evento junto a unos 1.000 expositores de marcas tan reconocidas en el sector como B&B, Moroso, Poliform, Kvadrat o el especialista en grifería Dornbranch.
3
“A-CERO cambio la perspectiva del espacio de trabajo, convirtidolo en un lugar vanguardista que rompe esquemas...”
1. Escritorio presentado en la feria. 2 y 3. Partes fundamentales del escritorio
10 | arcadia
Revista.indd 10
arcadia | 10
01-11-2010 22:41:37
1
ARQUITECTURA /
House M por Titus Bernhard La Casa M es un proyecto de arquitectura diseñado por el arquitecto alemán TitusBernhard, reconocido experto en geometría aplicada a la arquitectura. Como podemos apreciar en esta casa minimalista, dicho arquitecto aplica sus conocimientos de geometría, pero de una forma muy discreta con la intención de adaptarse a los requisitos que el solar y el contexto donde se encuentra ubicada la vivienda le impone. El detalle geométrico de este proyecto de arquitectura lo encontramos en la fachada norte, la cual adquiere una ligera pendiente acompañada también por la cubierta, la intención de esta pendiente es contrarrestar la diferencia de niveles dentro del mismo solar, para conseguir de esta forma dejar la casa a ambos lados de la parcela a una misma cota final. Esta vivienda minimalista tiene básicamente tres acabados exteriores, la piedra de cantería, el vidrio y el hormigón armado. El más importante por superficie ocupada y más llamativo por ser este tipo de casa contemporánea es la piedra de cantería, la cual se ha conseguido que permanezca en plena armonía con el resto de los materiales y lo más importante con el diseño de la casa. 11 | arcadia
Revista.indd 11
“La arquitectura y diseño de esta vivienda, están muy elaborados. Como podemos apreciar se le a dado una prioridad excepcional al paso de la luz. La vivienda unifamiliar cuenta con grandes superficies acristaladas en sus fachadas pero las zonas de luz más importantes vienen desde la cubierta donde el cristal coge especial protagonismo.”
1. Primer plano al atardecer. 2. Patio y decoraci.on 3. Vista nocturna. arcadia | 11
01-11-2010 22:41:38
2
3
12 | arcadia
Revista.indd 12
arcadia | 12
01-11-2010 22:41:38
DISEÑO /
Casa Gatica
“La arquitectura y diseño de esta vivienda, están muy elaborados. Como podemos apreciar se le a dado una prioridad excepcional al paso de la luz. La vivienda unifamiliar cuenta con grandes superficies acristaladas en sus fachadas pero las zonas de luz más importantes vienen desde la cubierta donde el cristal coge especial protagonismo.”
1. Vista al diseño y colores 2. Patio y pscina con tarrazas 3. Vista nocturna.
La arquitectura y diseño de esta vivienda consta de dos partes muy marcadas ya que se diseñó pensando en dos programas domésticos, es decir en la parte de abajo encontramos la usual distribución diurna, como los accesos, la cocina, el salón, baño, recintos comunes y marca a diferencia la ubicación de un dormitorio principal. La segunda planta se planeo que tuviese una arquitectura un poco diferenciada y disociada de la primera ya que su uso sería más enfocado a los fines de semana (una buena forma de aprovechar una casa de grandes dimensiones como es este caso), pero debía de cumplir la condición de que aunque su uso fuese más exclusivo “ambas viviendas” fuesen en diseño tan solo una.
1 13 | arcadia
Revista.indd 13
arcadia | 13
01-11-2010 22:41:39
2
También se puede destacar de esta vivienda unifamiliar el uso de acero en la estructura de la casa, vidrio como cerramiento y mármol travertino como revestimiento. Este último lleva mucho tiempo tenien-
do un gran protagonismos en las casas de diseño contemporáneo como las casas minimalistas, ya que su mezcla de blanco y liso dan una textura envidiable a una vivienda.
3
14 | arcadia
Revista.indd 14
arcadia | 14
01-11-2010 22:41:39
TENDENCIAS /
Sillas y mesas made in spain En las últimas dos décadas, el diseño español ha sido testigo de una transformación espectacular: de ser una industria incipiente ha pasado a jugar en primera división. Las empresas españolas están demostrando una gran destreza en la fabricación de muebles, tanto para interior como para exterior, empleando una amplia gama de materiales: maderas, metales, plásticos y todo tipo de tapizados.
Chair de Konstantin Grcic para BD Barcelona Design
Woody diseño de Lievore Altherr & Molina para Andreu World
Expormim: Butaca Nido de Javier Pastor; Out LIne diseño de Nieves Contreras
Ad Hoc de Jean-Marie Massaud para Viccarbe
15 | arcadia
Revista.indd 15
arcadia | 15
01-11-2010 22:41:39
16 | arcadia
Revista.indd 16
arcadia | 16
01-11-2010 22:41:39