Revista frente al lente: El periodista en la guerra y la paz.

Page 1

Frente al lente: El periodista en la guerra y la paz


Editorial Editorial

U

na pregunta constante en los periodistas, o al menos en aquellos que con frecuencia están repensando la profesión, es: ¿Cómo estoy influyendo a las personas? El periodista trabaja por y para la sociedad, y durante años ha poseído la habilidad para ser líder, ser enlace y ser informante, atribuyendo todo esto al don de palabra del cual se ha apropiado fuertemente. El poder de palabra ha estado primero que cualquier arma, y de forma privilegiada el periodismo lo posee entre sus herramientas, el cual ha sido utilizado de distintos modos, pero sin importar siempre se convierte en un recurso que conduce a las audiencias por distintos caminos.

1

Por: Steffany K. Rodríguez Jiménez

Se suele establecer el rol del periodista como un puente de comunicación entre el pueblo y los poderes, pero esta función se ha ampliado y en un país como Colombia se ha desarrollado una labor que presenta a las audiencias un país para muchos desconocido. El periodista bajo perfil de objetividad, verdad y análisis ha salido en búsqueda de la credibilidad de un pueblo, y aunque sus ideales profesionales tienden a sonar utópicos, para muchos basta llevar frente a ellos su ética; este modelo de periodista se ha encargado durante los años de conflicto interno de conectar un país, de denunciar injusticias, de buscar razones o respuestas del conflicto y este apego por la verdad en muchas ocasiones ha enlutado la profesión, porque aquellas voces que quisieron ser escuchadas fueron apaciguadas por el fuego de la guerra.

U


Es posible y bien sabido por muchos periodistas la necesidad de hacer memoria sobre aquellos que han perdido la vida a causa de su accionar, sean investigaciones, noticias u opiniones que el periodista ha realizado. Muchos se preguntaran ¿cuál es la importancia de dividir por sectores a quienes sean visto vulnerados por el conflicto, cuando todos somos seres humanos? Gran parte de los grupos sociales que se han visto vulnerados se han dedicado a la tarea de analizarse y asumir su pasado para tener el coraje y la fuerza de asumir el futuro con todas sus particularidades, el periodismo en sus aciertos y desaciertos debe reconocerse para dar un paso al futuro y responderse cada mañana, cómo influye a sus audiencias y cuanta ética está en su ejercicio.

U

Aunque el conflicto no ha terminado es preciso para el periodista verse a futuro y tener claro que ha narrado desde la guerra y cinco generaciones han presenciado el país desde el horror, un horror que poco a poco fue naturalizado; ahora es momento de ver posibles escenarios de reconciliación y promoverlos, reconocer el territorio como propio y responsabilizarse de aquel don de palabra que con tanta fuerza mueve hoy en día a multitudes para hacerse escuchar, es necesario desarmar el periodismo y narrar desde la paz y buscar otras vertientes que den paso una nueva percepción del país, asumir nuevos retos que se dan en el oficio, los cuales pueden encontrarse en distintos escenarios, sea al lado de las audiencias o dentro del gremio profesional, el periodismo debe enfrentarse a nuevos caminos que contribuyan a la construcción social, en temas de paz, memoria y reconciliación.

2


El periodista

en el conflicto

A

la hora de hablar del rol del periodista en el marco del conflicto colombiano es pertinente destacar a aquellos que han sido asesinados por sus investigaciones, denuncias o posturas ideologĂ­as. Periodistas que fueron amenazados constantemente, hasta que las palabras de sus agresores dejaron de estar escritas en sufragios y pasaron a ser realidad, causando una gran pĂŠrdida para el paĂ­s.

3


Nació el 24 de octubre de 1960 y fue asesinado el 13 de agosto de 1990. Jaime Garzón fue un hombre multifacético: periodista, pedagogo, abogado activista crítico y es considerado por muchos “humorista”. Una de las áreas a la que más aportó fue al periodismo y a Colombia entera por medio de esta. Además de su trabajo como abogado, asesor y alcalde menor, se destaca una de las participaciones más significativas como fue el noticiero Zoociedad (1990 – 1993), en el cual por medio del humor realizaba críticas a la política y a la sociedad misma; bajo esta línea estaría en el noticiero ¡Quac! (1995 – 1997) dotado de contenido por medio personajes caricaturescos y curiosamente muy afines con el colombiano común, como: Néstor Eli, Inti de la Hoz, Jhon Lenin, Dioselina Tibana, entre otros.

Luego de este noticiero llega en 1997 a CM&, donde da vida a uno de los personajes más importantes, Heriberto de la Calle, quien se encargó de entrevistar figuras tanto políticas como de la farándula Colombiana. Garzón fue promotor de la paz, y se involucró con las liberaciones de secuestrados y relaciones con el grupo guerrillero del ELN, por sus denuncias y sus modos de criticar aspectos políticos y militares del país fue amenazado constantemente, hasta el punto deasumir que pronto llegaría su muerte.

Jaime Hernando Garzón Forero

Periodista Sandra Gutiérrez – Contagio Radio Esta fue una de tantas muertes anunciadas en Colombia, y mientras Garzón contaba gritos que lo matarían, nadie hizo nada por evitar que su voz se apagara. Su asesinato fue ordenado por el grupo paramilitar AUC, comandado por los hermanos Castaño, por lo tanto posee un vínculo directo con los entes gubernamentales y militares de Colombia. El caso de Jaime Garzón sigue hoy día impune, falsos testigos y pruebas han entorpecido durante años la investigación, que daría claridad a lo que ahora es considerado un caso de lesa humanidad.

4


Orlando Sierra Periodista Ariel González – Periodismo Público Orlando Sierra es originario de Santa Rosa de Cabal, nació en 1959, estudió filosofía en la Universidad de Caldas, en 1985 inició en el diario La Patria como columnista, su camino en este medio lo llevo a ser el subdirector y uno de los líderes de opinión de Caldas, por ser un periodista que levantaba su voz contra la corrupción. Sierra fue descrito como uno de los periodistas más importantes del país quien transformo las salas de redacción, y sembró en estudiantes de Comunicación Social ideas y conocimientos periodísticos que aún el país recuerda.

5

El 1 de febrero del 2002 muere Orlando Sierra, tras ser dos días antes abordado por un sicario quien descargaría dos disparos sobre el periodista, quien se encontraba junto a su hija a unas cuadras de las oficinas de La Patria. El 2 de febrero una multitud de caldenses despediría a Orlando Sierra y aunque su muerte afecto a toda Colombia, implicó para sus lectores, colegas y estudiantes, una perdida fundamental para informarse y denunciar. Como actor intelectual de este asesinato se vincula a Ferney Tapasco, exdiputado y exdirector del partido liberal de Caldas. Aunque hay condenados y acusados, el caso de Orlando Sierra sigue impune, y a este se suman 20 asesinatos de personas contribuirían a la investigación.


Nació en Bogotá en el año 1958, estudió economía en la universidad de los Andes, pero el amor y la vocación por el periodismo la condujeron por el camino profesional de su padre y hermana. Silvia poseía experiencia en periodismo de inmersión, realizó trabajos como reportajes de pandillas en Medellín. María Jimena Duzán, hermana de Silvia, fue contactada por el Canal 4 de Londres para la realización de un documental sobre la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, este era un movimiento que surgía como respuesta pacifica de campesinos, frente a la guerra entre guerrillas y paramilitares en la época, lamentablemente esta Asociación fue vinculada erróneamente como aliados de la entonces guerrilla de las FARC. María Jimena por cuestiones Laborales cedió el proyecto documental a su hermana, quien aceptó y desarrolló el trabajo junto a la asociación. El 26 de febrero de 1990 Silvia Duzán viajo hasta Cimitarra – Santander, a pesar de algunos inconvenientes en su viaje, donde se encontraría con líderes de la Asociación: Saúl Castañeda, Miguel Ángel Barajas y Josué Vargas. Ya en Cimitarra se reunieron en el Bar Restaurante La Tata, donde fueron abordados por dos hombres quienes los asesinaron. María Jimena Duzán ha concluido que la muerte de su hermana se dio por orden de los grupos paramilitares que manejaban la zona. El caso está en manos Periodista Diana Gómez – Periodismo Público de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Silvia Duzán

Guillermo Cano nació el 12 de agosto de 1925 en Medellín, es uno de los personajes del periodismo colombiano más importantes, destacado por sus visiones éticas del oficio y su creencia en la búsqueda de una paz duradera. Desde el 17 de septiembre de 1952 asumió la dirección del diario El Espectador.

Guillermo Cano Periodista Juan Pablo Pino – Publimetro

Guillermo Cano destacó por dar frente contra las mafias, que en ese momento hacían crítica la situación de conflicto que atravesaba el país; su postura firme y periodística ganaba el respeto de todos los sectores, y de la misma forma se encargaba de poner el dedo sobre aquellas partes corruptas e ilegales. El 17 de diciembre de 1986, Guillermo Cano conducía su auto tras salir de El Espectador cuando fue asesinado por dos sicarios de Pablo Escobar. Los medios de comunicación guardaron silencio, no hubo publicaciones, ni noticieros en radio o televisión, el periodismo Colombiano se enluto tras la pérdida de uno de los más importantes periodistas en la historia del país.

6


El accionar del periodista

H

ablar del actual accionar del periodista puede llevar a distintos escenarios y comportamientos, sean movilizaciones populares o dicusiones nacionales, momentos en que se encuentran distintos perfiles profesionales. Periodistas que son fugaces para recolectar información, aquellos que hacen un acompañamiento juicioso de un acontecimiento, quienes se sumergen en la comunidad y buscan otras perspectivas, o aquellos que hacen panoramas críticos de situaciones controlables. Muchos de ellos responden a líneas de pensamiento establecidas por los medios de comunicación, otros buscan responder a su concepto de ética profesional. De cualquier forma son personas que realizan, como dijo Gabriel García Márquez: “El mejor oficio del mundo”. 7


¿Periodismo en territorio de paz? Tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, inicia una nueva discusión a nivel nacional, y el periodismo no ha sido ajeno a este discurso de paz y reconciliación. La paz ha sido tratada en el país como pan de cada día, tema que puso a compartir palabras al mismo papa y a la banda de rock U2, en todos los escenarios la paz y los acuerdos se convierten en tema de debate, desde el político que añora hacer trizas los acuerdos, el extremista que cree que el país será como Venezuela “porque entregaron el país a las FARC” aquel que idolatra al presidente Santos, o quiénes en medio de tanto discurso siguen su día a día porque desde hace bastante tiempo, sin necesidad de ser el tema de moda, han venido construyendo un entorno de paz. Resulta cómodo pensar que el periodista puede continuar con el perfil que mantuvo durante 53 años de guerra, ahora que ha sido tan notoria la labor de los medios frente a las decisiones de interés nacional, pero exactamente qué paz es la que se quiere narrar.

Aunque el cese al fuego está pactado en firmas, documentos, infografías y de más, es preocupante que en el país las agresiones no cesen, según el informe presentado por la Defensoría del Pueblo “Violencia y amenazas contra líderes sociales y los defensores de derechos humanos” durante los últimos 14 meses han sido asesinados 156 líderes, siendo esto publicado en el mes de marzo, ya que tan solo en el mes de octubre han sido 23 personas asesinas, lo que el portal web Pacifista determinó como “El mes más negro de la paz”. Tal como diría un opositor acérrimo ¿esta es la paz de Santos? Y en esta ocasión cabe un grande sí, porque aunque esto no era lo que se esperaba tras los acuerdos, es sumamente preocupante la actitud que ha tenido el gobierno y todas sus instancias para frenar este fenómeno.

Marcha Estudiantil 04 de Octubre, estación Transmilenio Calle 72. Se puede ver que el conflicto hace parte de la historia, una parte inolvidable, pero no ha sido la única razón por la cual el país vive en constante inestabilidad. En entrevista con Ernesto Mercado, el periodista afirma: “La guerra en Colombia fue difícil, la guerra en Colombia fue terrible, es uno de los países con mayor desplazamiento interno a nivel mundial, un país donde el campo está totalmente abandonado, un país donde sus vías de comunicación son rurales, pero es un país que en siglo XXI y en pleno proceso de paz sigue alimentando el hambre, la desigualdad, y desde los medios de comunicación una realidad; y ahí vamos, cómo rayos contamos el posconflicto, cómo hago yo para decir “hay paz”, difícil, es más complejo de los que hacíamos antes”.

Y grandes medios de comunicación no se han escapado de ser quienes ignoran o tergiversan estos hechos, ejemplo claro es la masacre que sucedió el 5 de octubre del 2017 en la que no se hicieron a esperar juicios de valor que llegaron a acusar a campesinos cocaleros de ser disidentes de las FARC, y para infortunio de los medios, han tenido que corregir sus palabras en distintas ocasiones perdiendo del mismo modo credibilidad. La fuente oficial no siempre es la verdad. 8


Marcha estudiantil 04 de octubre 2017

Construir paz

Aquí se encuentra otro detalle, desde dónde se ve el país, si se habla de territorios de paz se podrá dar cuenta que existen múltiples complejidades como: lugar geográfico, experiencias personales, historia, posición socioeconómica, son aspectos que transforman totalmente la percepción de paz. Ernesto Mercado comentó: “Y eso es lo que nos llama la atención de como contar la paz… En la Plaza de Bolívar vemos que hay militares rondando porque es el centro del gobierno, ahora ¿por qué hay militares en Soacha?, ¿por qué hay un cuartel militar en Soacha y Ciudad Bolívar? Pero más allá, es que el cinturón marginal de Bogotá está rodeado de paramilitares, hay accionar guerrillero, hay el máximo accionar de narcotráfico en la ciudad, ¿y eso a qué se debe? A una desigualdad tal que no obedece a un proceso de paz, y ¿qué paz contamos, entre la insurgencia y el gobierno, o entre esos dos actores y el resto del país? la paz en el resto de país no existe, esa nos toca crearla”. Narrar toda la desigualdad desde otro lenguaje se convierte en una experiencia relativamente nueva en el país que lleva prácticamente toda su historia en guerra, Sandra Gutiérrez periodista de Contagio Radio afirma: “Se tiene que hacer un ejercicio bastante fuerte de lo que es el accionar político desde el periodismo… Creo que es el momento de abrir debates, pero con argumentos, con investigaciones de fondo, posiciones que le permitan a las personas comenzar a construir y entender quienes estuvieron tras el conflicto armado y bajo qué condiciones. Eso entendiendo que el periodista es un ser político, transformador y que para bien o para mal, esta todo el tiempo inmiscuido en la configuración de la realidad social” 9


El comportamiento del periodista

Las manifestaciones sociales que han surgido en el presente año, son muestra de cómo ha venido trabajando el periodista los temas sociales, de la forma que se ha retratado el país en los medios de comunicación, que no es muy distinta de años pasados. Resulta interesante en una manifestación popular observar distintos perfiles periodísticos que buscan narrar un mismo acontecimiento para distintas cadenas mediáticas; aunque están en el mismo lugar y vean los mismos sucesos, el resultado es totalmente distinto, habrá quien resalte el caos de movilidad, el que muestre como quedaron dañadas las estaciones de Transmilenio, el que entrevista a la policía, el que entrevista a maestro y al estudiante para finalmente decir que todo es un caos, el que esta cinco minutos y muestra al aire un seguimiento minuciosos del evento sin hablar si quiera con un participante. En el accionar se encontrará todo tipo de perfiles, como aquel extranjero que lleva más de 20 años en Colombia y se refiere a esta como su patria, el periodista que tiene que enfrentar el conflicto y relatar otra cara de las víctimas y victimarios, aquel que debe ser testigo de desastres y dolor y con una imagen relatar todos los sentimientos, la periodista que lleva años formando comunicadores y llevando a todo el mundo información de lo que pasa en Colombia, la joven periodista que lucha por fortalecer lo alternativo y destacar al periodismo como una profesión responsable, el hombre que lleva al extranjero un pedacito de país y comienza a ver con otros ojos a su tierra. Todos ellos cargados de historia, de realidad, de humanidad, y sobre todo de pasión por el periodismo.

Marcha Estudiantil 04 de octubre 2017

Paro de Maestros 2017

Seminario Internacional: FARC transición hacia la política sin armas Universidad Nacional de Colombia.


El El periodismo periodismo en el posconflicto

L

a relación con las audiencias permite establecer qué esperan del oficio periodístico en Colombia , proponiendo al profesional renovar el lenguaje con el que durante más de 50 años el periodismo ha narrado la guerra, dando oportunidad al país de reconocerse más allá de los conflictos armados, ver una sociedad rica en procesos de paz sin necesidad de sentir que es un tema político, y sí un tema de construcción nacional que lleva al pueblo colombiano a asumirse como un país que enfrenta una transformación; dichos cambios se realizan desde pequeños actos de paz por parte de todos sus habitantes.

11


Reto 1 Aprender a narrar la paz Tras la firma de los acuerdos entre las FARC y el Gobierno Nacional, se ha hablado de dar a conocer otros escenarios, trasformaciones y nuevos actores sociales y políticos, lo cual nos lleva a pensar sobre las acciones que han hecho al periodista y medios de comunicación contribuyentes a la guerra del país. Durante más de 50 años se ha hablado desde el dolor, rencor y la confrontación armada, otorgando roles de buenos y malos; se ha convencido a la sociedad mediante imágenes y palabras que la guerra en Colombia no tendría ningún otro destino que empeorar. Es claro que no ha terminado, pero el panorama del conflicto ha dado un paso significativo al finalizar las acciones bélicas con una de las guerrillas más antiguas de Latinoamérica, proceso que también dio paso a la construcción de la mesa de dialogo con el ELN. “La narración del mundo tiene una semántica y una sintaxis que a veces es muy inconsciente, y contamos la violencia porque creemos que eso es que hay que contar, que es lo que hay que resaltar para que la gente sepa. Por parte de los periodistas hay mucha ignorancia al pensar que esto es lo que hay que contar, sin ponerse a pensar de cómo se podría contar la misma violencia. Luego hay una intencionalidad por parte de quienes sin son los dueños de los medios, porque una población sea pequeña, mediana o grande, que esta temerosa, esta frustrada y que está enojada, vive con la emociones negativas a flor de piel, con lo cual dirigirla es mucho más sencillo.” Así establece Cristina Avila- periodista de paz, la relación entre lo que se dice y como esto condiciona a las audiencias.

El lenguaje que es usado influye consciente o inconscientemente a las personas, ya que asumen rápidamente el carácter con el cual se les informa, lo cual se refleja en sus ideas y comportamientos; aún creemos en esas audiencias activas, pero en Colombia el periodista en marcado en las líneas de pensamiento de los grandes medios de comunicación, no ha sido más que creador de repetidoras, audiencias pasivas, que poco a poco han ido despertando, pero lamentablemente no ha sido gracias al periodista, sino por los problemas sociales, económicos o políticos que los han convertido en actores o víctimas.

Fabiola León, corresponsal colombiana de Reporteros Sin Fronteras, comenta como debe ser el accionar del periodista para contar la paz: “Hay que manejar mucha ética, creo que hay que irnos a las causas y las consecuencias de los hechos, para poder dar a entender la paz… Si nosotros descentramos el hecho noticioso de la estadística o del hecho en sí y empezamos a ver causas, empezamos a cubrir paz, es cuando nos dicen que debemos conocer el pasado para no repetirlo en el futuro. Así es cuando estamos mirando el pasado para cambiar el futuro”

LOS RETOS DEL PERIODISTA EN EL POSCONFLICTO Canal Capital Opinión Daniela Guerrero

12


Desarmar el periodismo se vuelve crucial, una postura que por años se ha conversado en el mundo, se dirige al país respondiendo a las transiciones dadas en el conflicto; hablar desde la paz puede sonar para muchos irresponsable, sin embargo es una vertiente que responde a distintos factores, uno de ellos manifestado por Sandra Gutiérrez, periodista de Contagio Radio:

En el momento actual en que no encontramos, el periodismo debe estar en función de relatar lo que no ha sido relatado, pero no desde la forma en que siempre ha sido relatado no desde lo blanco o negro, bueno y malo, sino comprendiendo lo que ha sido el conflicto armado… narrar las realidades que no se han contado y que si han configurado en Colombia no sólo una polarización sino una falta de capacidad en las personas de situarse y comprender lo que realmente ha sido la guerra.

Detalle que puede ampliarse asumiendo que son los periodistas quienes escriben, capturan o graban la realidad, registros que se convertirán en la historia del país, entonces ¿desde qué lenguaje diremos que hay espacio para el perdón, reconciliación y paz? Una respuesta clara a esto el periodismo de paz que permitirá destacar otros escenarios, ampliando la forma en que se narra la realidad, el día a día, pero bien puede ser complementado por otros caminos periodísticos que respondan a la construcción social que distintos sectores vulnerados han comenzado a realizar.

13


Reto 2 Conocer el País

Una de las cualidades del periodismo suele ser usada por los medios como un eslogan importantísimo: el contacto con la gente, es un modo de decir que aún siguen siendo humanos y por lo tanto poseen sensibilidad; el estar junto a las comunidades es un acto puro de la verdadera experiencia periodística, pero ¿qué tan real es decir que aún se está junto a la gente? cuando son muy pocos los profesionales que usan la inmersión como instrumento de investigación en su día a día. Juan Pablo Pino reportero gráfico del medio de comunicación Publimetro, considera que este ejercicio enriquece los saberes profesionales, pero este ha ido cambiando: “Mi contacto con las personas es distinto todas la veces, como comentaba esto es periodismo y muchas veces esto tiene que ser para ya… también hay momentos en que uno si puede llegar tomarse un tiempo, trabajar y publicar; otras veces en que uno llega trabaja, luego a partir de eses momento se toma tiempo para conocerlos; o cuando uno trabaja, trabaja, trabaja y no pública. Cada vez es distinto, yo soy partidario de que tengo que conocer a quien estoy fotografiando, porque uno sí tiene una responsabilidad de saber qué es lo que está haciendo”. El periodismo se ha transformado fuertemente, quizá la inmediatez ha ampliado sus alcances gracias a la tecnología, pero es claro que tras una pantalla no se logrará conocer de igual forma el país. La experiencia del trabajo de campo suele alimentar y fortalecer las teorías e ideas que se había venido aprendiendo de los libros, podrá ver y entender el país, si enfatiza en las relaciones con comunidades; como bien resalta Ernesto Mercado, periodista independiente: “ En Colombia hay muchas colombias” Actualmente el país atraviesa una transformación que abarca todos los ámbitos, qué mejor razón para salir de los cubículos, del computador o del celular, para redescubrir un país, su gente, sus historias. No hay ningún relato que merezca ser ignorado por el periodista, los rostros y voces de miles de colombianos se habían desaparecido, es un instante apropiado para iniciar a ver el país con otros ojos, tal vez con los ojos periodísticos de Gabriel García Márquez, los de cronista de Mario Mendoza, satíricos de Daniel Samper, los críticos de Jimena Duzán, o mejor aún, con los ojos del niño que se asombra y busca lo que aparentemente es nuevo.

City Tv - antiguo edificio EL Tiempo Opinión Karen Pineda

14


Reto 3 Crear agendas Informativas que develen nuevos escenarios En este reto convergen distintos factores, uno de ellos es identificado por gran parte de los periodistas como un error repetitivo: la variedad y selección de fuentes, ya que este trabajo según Fabiola León, Ernesto Mercado y Juan Pablo Pino, necesita reforzarse y ampliarse, salir de la fuente oficial y escudriñar en las versiones o testimonios que pueden surgir entorno a un hecho. Por otro lado aunque para muchos suena difícil- casi imposible- transformar las agendas informativas, las cuales actualmente responden a los temas de interés de los bloques económicos o políticos afines a los medios de Comunicación. “Se puede destacar trabajos como Colombia 2020 que ha venido haciendo un esfuerzo, incluso el trabajo del Pacifista o Verdad Abierta, para poder seguir contando lo que está pasando en términos de conflicto. La postura de los medios ha sido clara desde el inicio de los acuerdos hasta la fecha, de su no apuesta por la paz o por la reconstrucción del país. Eso es diferente a algunas críticas, alguna gente han dicho que lo que se quiere es ocultar lo que está mal” Fabiola León- corresponsal de Reporteros Sin Fronteras da esta opinión tras hablar sobre cómo ha sido el comportamiento de los medios de comunicación televisivos como Caracol y RCN, destacando las propuestas alternativas que buscan mantenerinformados sobre este aspecto a los colombianos.

15

Ante esto es pertinente ver como las agendas informativas suelen responder a posturas ideológicas bajo intereses económicos y políticos, y para ningún periodista resulta extraño que esto sea así, ya que los grandes medios de comunicación pertenecen a conglomerados económicos, en el caso colombiano: Ardila Lule y el grupo Santo Domingo, ¿A qué podrían apuntar sus agendas informativas? Ernesto Mercado describe “En el noticiero están diciendo que los niños de Buenaventura se hhmueren de hambre, perfecto, pero después te lanzan 5 minutos de comerciales donde se te olvida buenaventura; o en qué punto pusieron la noticia, antes de farándula, antes de deportes. Es decir, el punto del conflicto es arropado por la farándula y el deporte, porque como bien saben los noticieros la única importancia real que tienen es publicidad para el medio de comunicación, y eso es una realidad, si tú no tienes una nota que tenga publicidad no te la pasan al aire, a no ser que lleguen a acuerdos”. Por más que parezca inalcanzable, existe la necesidad de transformar las agendas informativas, agendas que respondan a la sociedad, y como en algún momento se enseñó en la academia de comunicación Social – Periodismo, que se nieguen al sensacionalismo, realicen investigaciones y transmitan sin filtros.

RTVC Sistema de Medios Públicos Opinión Alejandra Hernández


Reto 4 Fortalecer los nuevos medios independientes

Canal RCN Opinión Andrés Reyes

Hoy día los portales web y medios alternativos se han convertido en opciones importantes para los ciudadanos a la hora de informarse, es notorio que las audiencias poco a poco han dejado aquella fidelidad por los medios tradicionales del país.

Esto puede deberse a dos posturas, en primer lugar la inmediatez con que funcionan los portales web que actualizan casi a tiempo real la información; por otro lado el interés que poseen las audiencias por fuentes alternativas, las cuales llevan ante ellos contenidos con distintos enfoques. Fortalecer los medios alternativos en el país no solo refuerza el concepto de pluralidad de medios, además se convierte en uno de los enfoques laborales más importantes para periodistas, dado que en estos se construye todo un perfil de credibilidad periodística sin anteponer a esta la imagen del medio de comunicación para el cual trabajan. No se puede hacer a un lado el aspecto laboral de periodista y junto a este se liga la independencia a la hora de llevar a cabo su trabajo, ya que no se verá comprometido por conflictos de interés, lo cual garantiza un comportamiento ético. “Un periodista alternativo debe documentar, analizar y opinar -ahí si debemos opinar-, porque los medios alternativos están para opinar, los medios privados no, los medios privados son los supuestos neutrales, los alternativos no deben ser neutrales porque precisamente fijan eso, fijan la otra cara de la información, fijan la otra cara de la realidad ¿cuál es esa realidad contra la que se fija los medios alternativos? precisamente la de los medios privados” manifiesta Ernesto Mercado, sobre las grandes diferencias entre los medios, sus posturas y acciones periodísticas. Es necesario fortalecer los medios que no responden a los mismos intereses, que exponen otras caras de un suceso y realizan un verdadero ejercicio periodístico, incentivado por los ideales en cierto modo altruistas hacia la sociedad y su avance.

16


Emisora melodía estéreo Opinión John Rodríguez 17


Reto 5 Dejar de lado la objetividad (ideal utópico), asumirse como un ser humano y profesional ético. Los perfiles del periodista suelen responder a características poco humanas, las reacciones y la sensibilidad se limitan y el término de objetividad se acoge al periodismo como si fuesen un mismo tema. Pero en realidad en el periodismo se es consciente que cada periodista es humano y toma decisiones constantemente, sea escritor, fotógrafo, locutor o audiovisual, siempre la mirada del periodista está enmarcada en sus experiencias, si bien siempre hay una percepción sobre un hecho, pero el periodista debe asumir siempre su labor bajo los preceptos éticos que salvaguardan a la realidad y la vida. Juan Torres periodista de la Agencia Anadolu, comenta: “La objetividad no existe. Las personas no saben discernir que los medios de comunicación tienen corrientes, y en su mayoría por no decir que en su totalidad pertenecen a entes privados. En la actualidad el mundo periodístico estamos en una época que no tenemos credibilidad por las posiciones de los medios de comunicación. Un periodista español decía que el mundo periodístico está más lleno de opiniones que de noticias, y es completamente cierto” El tema de la objetividad ha sido siempre debatido en los medios de comunicación y en periodistas, determinando si dicho ideal es real o no. Fabiola León, comenta “El tema de la objetividad sigue siendo la discusión de siempre, el tema seria el reconocimiento de la subjetividad del periodista (…) Entonces hay que modificar ciertas rutinas para que se permita ejercer mejor la labor y hay tener en cuenta las subjetividades para poder dar una información, teniendo en cuenta el derecho de las audiencias (…) Hay que hablar es de la veracidad de la información, la veracidad del hecho y eso me implica la búsqueda de múltiples fuentes, no me puedo mostrar objetivo porque cada uno está cargado de subjetividad, cada uno habla de cómo le va en el baile y eso quiere decir que cada cual cuenta desde su percepción de mundo” Más allá de alejarse de la labor periodística se plantea el reconocimiento de la subjetividad del periodista, de sus experiencias y saberes los cuales pueden complementarse con su ética, lo que le permitirá llevar a cabo su trabajo garantizando que ha desempeñado la labor sin dejar de lado su humanidad.

18


Entrevistas realizadas a: Cristina Ávila- Periodista de paz. Ernesto Che Mercado- Periodista independiente. Fabiola León- Periodista Reporteros Sin Fronteras. Juan Pablo Pino, Fotoperiodista Publimetro. Juan Torres- Fotoperiodista Anadolu Agency. Luis Acosta - Fotoperiodista Agence France Presse. Sandra Gutiérrez - Periodista Contagio Radio. Fotografías: Steffany K. Rodríguez Jiménez Agradecimientos especiales: Sandra Gutiérrez,- Periodista Contagio Radio. Diana Gómez - Periodista Periodismo Público Ariel González - Periodista Periodismo Público Juan Pablo Pino - Fotoperiodista Publimetro Diseño: Ángela Velásquez Investigación y textos: Steffany K. Rodríguez Jiménez Fecha de publicación: Octubre 2017 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.