Quince asesinos salvan una vida: “En la multitud de consejeros hay sabiduría” Por: Stelsy Leiva Garizabal- Taller literario- curso J410- Grupo BD “donde no hay habla confidencial, todo proyecto fracasará” Análisis sobe el escrito “Quince asesinos salvan una vida”, doctores especializados se reúnen para exponer sus experiencias y lograr llegar a conclusiones que les ayudaran en la mejoría de su labor. Muchas veces nos encontramos con problemas que requieren una actitud favorable, ante los diversos problemas en que nos vemos involucrados. Las peores decisiones las tomamos solos, cuando en realidad debemos tomarlas en compañía de otras personas. Los seres humanos a través del tiempo siguen demostrando que no pueden subsistir individualmente, que necesitan de otros para su mantenimiento sea físico o emocional. Por eso buscan parejas sentimentales por la necesidad de afecto físico, en la parte social buscan amigos con quien poder hablar, expresar inquietudes o pedir consejos. Antes las inquietudes que diariamente se presentan es bueno consultar con otras personas que sean confiables y maduras, muchas veces por ser reservados no pedimos asesorías y terminamos cometiendo errores irreparables. Todos los días se toman decisiones; algunas no parecen muy trascendentes, como decidir qué ropa te vas a poner o qué vas a comer, y otras, como decidir qué vas a hacer y qué no, determinarán tu futuro inmediato y prepararán el terreno para otras decisiones más importantes que fijarán el rumbo que tomará tu vida. Incluso no hacer nada con respecto a un problema es también una decisión. Quiero señalar que cuando nos unimos con otras personas tenemos más posibilidades de llegar al éxito, al momento de escuchar, aceptar y valorar los consejos que nos brindan los demás, podemos llegar muy lejos en lo que nos propongamos. Esta tesis está apoyada por el objeto de estudio sistematizado de quince asesinos salvan una vida, ya que la historia refleja claramente la importancia de trabajar en equipo para conseguir un objetivo común, en éste caso salvar la vida de un paciente.
La historia se desarrolla en Nueva York, USA, y consiste en una reunión realizada durante 20 años por 14 médicos que se hacían llamar el Club X. Estos se reunían cada tres
meses con el firme propósito de confesar algún homicidio cometido por cualquiera de ellos. Su último encuentro tuvo un suceso especial y fue la integración de un nuevo miembro a la sociedad de médicos que, por cierto, todos eran muy experimentados, pero el único joven, sin embargo talentoso fue el Dr. Samuel Warner, miembro decimoquinto en incorporarse al Club X. En ésta reunión, cada médico fue contando el mal procedimiento que había realizado y que por consecuencia desató la muerte del paciente que tenía a cargo. Al llegar el turno del Dr. Warner, todos los 14 restantes fueron manipulados por él, ya que éste en primera instancia les hizo creer que su paciente había fallecido, pero la verdad era distinta. Samuel Warner les explicó lo ocurrido y estos dieron su opinión científica, a tal punto que el Dr. Warner pudo concluir con los aportes de cada uno, el diagnóstico correcto para el joven paciente de 17 años y salvarle la vida. En últimas los médicos se enteraron de la verdad y lo acompañaron en la operación del chico. El trabajo grupal dentro de la historia se halla dentro de todas las explicaciones científicas que dieron varios médicos, con éstas se pudo conseguir la solución o el antídoto para la enfermedad del paciente y por ende salvarlo, cada diagnostico pasaría a ser un consejo ya que cada doctor aporta su grano de arena en conocimiento para encontrar un único diagnóstico cierto. Es así amigo lector como esta lectura deja una gran enseñanza, en la vida diaria. Todos necesitamos de los demás para llevar a cabo un modo de vida, el ser humano usa su capacidad de comunicación a su favor. Mostrando que la consejería, el trabajo en equipo trae buenos resultados, haz escuchado alguna vez la expresión “Dos cabezas piensan mejor que una”, pues así es. Nuestra fuerza, nuestro desarrollo imparable, no proviene de la inteligencia individual, ni de la fuerza individual sino de la inteligencia y la fuerza colectivas, de los grupos y de la sociedad. Pedimos ayuda cuando nos encontramos frete a un problema, acudimos a la policía o a alguien que nos dé pronta solución; inclusive desde bebes necesitamos de otros para nuestra supervivencia, nuestros padres o familiares nos ayudan con las cosas más cotidianas. Sin la ayuda de los demás, ningún ser humano puede sobrevivir, por muy fuerte, inteligente, sano, hábil, etc., que sea. Puede usted analizar y comprobar que lo expuesto anteriormente es válido, a pesar que el texto utilizado es una historia poco inusual, aporta un principio de verosimilitud, ya que nos muestra un problema real, la posibilidad de que varias personas encuentren una solución a un problema. Además del principio de verosimilitud, éste texto tiene la capacidad de ser intertextual, debido a que este me trasmite a una bella película llamada 300, es un filme estadounidense, dirigida por Zack Snyder. Esta película nos muestra que lo más importante es la labor de equipo, nos muestra a un líder que tiene ideas claras, que sabe escuchar las opiniones de los miembros del equipo y que no deja embeberse de su poder. Llevando la batalla hasta el final y saliendo victoriosos. La verdad es que en muchas ocasiones viendo este tipo de películas nos sentiremos identificados con ciertos personajes, porque son un reflejo de nuestra realidad y es ahí
donde debemos tomar esa motivación que nos está haciendo falta en los cotidianos de nuestra vida.
aspectos
Retomando la historia de los quince asesinos, no se debe dejar de resaltar que el personaje más importante no fue el Dr. Samuel Warner (a pesar de ser el protagonista), ni el joven paciente de 17 años que salvó, sino que el más importante de todos es el Dr. William Tick, el más veterano de todos los médicos y quien se encarga en la historia de coordinar la reunión, dándole paso a Warner para que cuente su supuesto asesinato. El tiempo en el que la historia se desarrolla, es otro punto que vale la pena resaltar. se cuenta que el Club X, llevaban más de 20 años reuniéndose, nos dice que se congregaban en Estados Unidos, sabemos que a nivel mundial este país tiene muy buena reputación, por su parte política, económica, social y religiosa. Querido amigo lector, abro la invitación a que a partir de hoy analice cada acción que hace en su diario vivir, reconozca la importancia del otro en su vida, Una palabra acertada y expresada en el momento justo, logrará un cambio favorable en la vida de quienes lo rodean. El valor del consejo ayudara a advertir las posibilidades de mejora que tienen las personas, transmitiendo ideas que orienten y faciliten el crecimiento individual de cada una de ellas en los distintos aspectos de su vida; siempre de persona a persona, en un ambiente de confianza, procurando no ofender, ni interferir en decisiones que no nos corresponden…