Terminos medicos stephanie

Page 1

1. Obesidad Obesity Estado en el que el PESO CORPORAL es superior a lo aceptable o deseable y generalmente se debe a una acumulación del exceso de GRASAS en el cuerpo. El estándar puede variar con la edad, sexo, genética o medio cultural. En el ÍNDICE DE MASA CORPORAL, un IMC superior a 30,0 kg/m2 se considera obeso y un IMC mayor a 40,0 kg/m2 se considera obeso mórbido (OBESIDAD MÓRBIDA).

2. Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus Grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por HIPERGLUCEMIA e INTOLERANCIA A LA GLUCOSA. GEN o no especificado; prefiera específicos; embarazo de pacientes diabéticas = EMBARAZO EN DIABETICAS pero no confunda con DIABETES GESTACIONAL: vea nota allá; ESTADO PREDIABETICO también está disponible & incluye diabetes subclínica; /dietoter: vea también DIETA PARA DIABETICOS pero vea nota allá; diabetes inducida por aloxana & estreptozocina: vea nota en DIABETES MELLITUS EXPERIMENTAL

3. Presión arterial Arterial Pressure La presión de la sangre en las ARTERIAS. Comúnmente se midió con un ESFIGMOMANÓMETRO en la parte superior del brazo que representa la presión arterial en la ARTERIA BRAQUIAL.

4. Adenoma de próstata Prostatic Hyperplasia Sobrecrecimiento o incremento de la PRÓSTATA como resultado de un aumento en el número de sus células constituyentes.

5. Amigdalitis Tonsillitis Inflamación de las tonsilas, especialmente las TONSILAS PALATINAS, pero las ADENOIDES (tonsilas faríngeas) y las tonsilas linguales también pueden estar involucradas. Las tonsilitis generalmente son causadas por infección bacteriana. La tonsilitis puede ser aguda, crónica o recurrente.

6. Angina de pecho Angina Pectoris Síntoma de dolor paroxístico que se produce como consecuencia de una isquemia del miocardio que usualmente poseen caracter, localización y radiación distintivos, y que es provocado por una situación transitoria de estrés durante la cual las necesidades de oxígeno del miocardio exceden a la capacidad que posee la circulación coronaria de suministrarlo.

7. Arteritis de las extremidades inferiores


8. Artritis Arthritis inflamación: no confunda con ARTRALGIA que es no inflamatoria; vea el UP POLIARTRITIS pero polyarthrite chronique évolutive (PCE) = ARTRITIS REUMATOIDE; artritis séptica = ARTRITIS INFECCIOSA; tiende a ser crónica por lo tanto no coord con ENFERMEDAD CRÓNICA; artritis degenerativa = OSTEOARTRITIS; ARTRITIS PSORIÁSICA también está disponible

9. Artrosis Osteoarthritis Enfermedad articular progresiva y degenerativa, es la forma más común de artritis, especialmente en los ancianos. Se cree que la enfermedad es resultado, no del proceso de envejecimiento, sino de los cambios bioquímicos y del estrés biomecánico que afecta al cartílago articular. En la literatura foránea se conoce a menudo como osteoartritis deformante.

10. Asma. Asthma Forma de trastorno bronquial asociada a la obstrucción de las vías aéreas, marcada por ataques recurrentes de disnea paroxística, con producción de silbido debido a la contracción espasmódica de los bronquios.

11. Calacio Chalazion Quiste no neoplásico de las GLÁNDULAS MEIBOMIANAS de los párpados.

12. Cervicalgia 13. Ciáti Sciatica Estado que se caracteriza por dolor que se irradia desde la espalda hacia la región glútea y la zona posterior/lateral de la pierna. La ciática puede ser una manifestación de la NEUROPATÍA CIÁTICA, RADICULOPATÍA (que afecta a las RAÍCES NERVIOSAS ESPINALES L4, L5, S1 o S2; y que a menudo se asocia con DESPLAZAMIENTO DEL DISCO INTERVERTEBRAL); o con lesiones de la COLA DE CABALLO.

14. Eccema Dermatitis, Atopic Enfermedad inflamatoria crónica de la piel determinada genéticamente y que se caracteriza por un incremento en la capacidad de formar reaginas (IgE), con incremento de la susceptibilidad a la rinitis alérgica y el asma, y disposición hereditaria a un bajo umbral para el prurito. Se manifiesta por liquenificación, excoriación, y formación de costras, principalmente de las superficies de flexión de los codos y rodillas. En los niños se conoce como eczema infantil.

15. Embolia pulmonar Pulmonary Embolism


Bloqueo de la ARTERIA PULMONAR o de una de sus ramas por un ÉMBOLO.

16. Enuresis Enuresis Micción involuntaria a una edad en la que se debería poseer control sobre el esfínter; a menudo se emplea sin calificativo para denotar de manera específica la micción involuntaria durante el sueño (enuresis nocturna).

17. Esclerosis múltiple Multiple Sclerosis Alteración autoimmune que afecta principalmente a adultos jóvenes y que se caracteriza por destrucción de la mielina en el sistema nervioso central. Los hallazgos patológicos incluyen múltiples áreas bien definidas de desmielinización de toda la sustancia blanca del sistema nervioso central. Las manifestaciones clínicas incluyen pérdida de visión, movimientos extraoculares anómalos, parestesias, pérdida de sensibilidad, debilidad, disartria, espasticidad, ataxia y disfunción de la vejiga. El patrón usual es el de ataques recurrentes seguidos por recuperación parcial (ver ESCLEROSIS MÚLTIPLE RECURRENTE-REMITENTE), pero también hay formas agudas fulminantes y crónicas progresivas(ver ESCLEROSIS MÚLTIPLE PROGRESIVA CRÓNICA)(Adaptación del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p903).

18. Hemiplejía Hemiplegia Pérdida severa o completa de la función motora de un lado del cuerpo. Esta afección usualmente es producida por ENFERMEDADES CEREBRALES que se localizan en el hemisferio cerebral opuesto al lado afectado. Con menos frecuencia, lesiones del TRONCO CEREBRAL; ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL cervical; ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO y otras afecciones pueden manifestarse por hemiplejía. El término hemiparesia (ver PARESIA) se refiere a la forma leve a moderada de debilidad que fecta a un lado del cuerpo.

19. Hepatitis vírica Hepatitis, Viral, Human INFLAMACIÓN del HIGADO en humanos, debida a infección por VIRUS. Hay varios tipos significativos de hepatitis viral humana con infección causada por transmisión entérica (HEPATITIS A, HEPATITIS E) o por transfusión sanguínea (HEPATITIS B, HEPATITIS C y HEPATITIS D).

20. Impétigo Impetigo Infección bacteriana superficial común producida por el STAPHYLOCOCCUS AUREUS o el estreptococo del grupo A beta-hemolítico. Entre sus características se incluyen lesiones pustulares que se rompen y segregan un líquido fino de color ámbar que se seca y forma una costra. La afección comúnmente está localizada sobre la cara, especialmente alrededor de la boca y la nariz.

21. Mononucleosis infecciosa Infectious Mononucleosis


Infección aguda, común, causada usualmente por el virus del Epstein-Barr (HERPESVIRUS 4, HUMANO). Hay un aumento de los leucocitos mononucleares y de otros linfocitos atípicos, linfadenopatía generalizada, esplenomegalia, y ocasionalmente hepatomegalia con hepatitis.

22. Pleuresía Pleurisy INFLAMACIÓN de la PLEURA, membrana del PULMÓN. Cuando se implica la PLEURA parietal se produce DOLOR DE PECHO pleurítico.

23. Urticaria Urticaria Reacción vascular de la piel que se caracteriza por eritema y formación de ronchas debido al incremento localizado de la permeabilidad vascular. El mecanismo causal puede ser una alergia, infección o estrés.

24. Infección mononegaviral Mononegavirales Infections Infecciones por virus del orden MONONEGAVIRALES. El concepto incluye INFECCIONES POR FILOVIRIDAE, INFECCIONES POR PARAMYXOVIRIDAE e INFECCIONES POR RHABDOVIRIDAE.

25.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.