Ceutec LCB
04 de septiembre del 2016
Componentes u Órganos que los forman
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto— , todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.
Sistema esquelético humano
PUNTOS DE INTERÉS SPECIAL
Componentes que forman el sistema esquelético División del sistema Óseo
Funciones del esqueleto humano
Hueso de la cabeza
COMPONENTES U ÓRGANOS QUE LOS FORMAN: El esqueleto es el conjunto de hue-
Según el tipo de estructura, el tejido
sos y cartílagos, que unidos me-
óseo puede ser compacto o espon-
diante articulaciones, forman el ar-
joso.
mazón interior del cuerpo. Los huesos son órganos duros y resistentes formados por tejido óseo, el cual consta de células llamadas osteocitos, situadas en el interior de una sustancia intercelular calcificada.
Composición La
constitución
general
HUESOS
del
hueso es la del tejido óseo. Si bien no todos los huesos son iguales en tamaño y consistencia, en promedio, su composición química es de un 25 % de agua, 45 % de minerales como fosfato y carbonato de calcio, y
Huesos: Un hueso es el resultado del trabajo conjunto de diferentes tejidos: hueso (tejido óseo), cartílago, tejido conectivo denso, epitelio, tejido adiposo y tejido nervioso. Por tal razón se considera cada hueso como un órgano. El conjunto de huesos y cartílagos constituye el sistema esquelético
30 % de materia orgánica, principalmente colágeno y otras proteínas. Así, los componentes inorgánicos alcanzan aproximadamente 2/3 (65 %) del peso óseo (y tan solo un 35 % es orgánico).
Cartílagos: El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La parte exterior del cartílago, llamada pericondrio, es la encargada de brindar
2
el soporte vital a los condrocitos
3 TÃtulo que describe la ima-
FUNCIONES
El
sistema
tiene
varias
esquelético funciones,
COMPONENTES U ÓRGANOS QUE LOS FORMAN
entre ellas las más destacadas son:
Está formado por el conjunto
Sostén mecánico: del
de huesos, que son unos órga-
cuerpo y de sus partes blandas
funcionando que
sistentes. Están situados en
mantiene la morfología
medio de las partes blandas, a
como
armazón
corporal;
nos blanquecinos, duros y re-
las que sirven de apoyo, y en
Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación
ocasiones presentan cavidades que alojan y protegen a las vís-
Título que describe la imagen o el gráfico
ceras.
Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción
y
movi-
L ESQUELETO HUMANO ESTÁ COMPUESTO principalmente por la columna vertebral, situada verticalmente en la línea media, que en su extremo superior sostiene el cráneo. Su extremo inferior forma el sacro y el cóccix, que representa el rudimento de la cola de los animales. De la parte media de la columna vertebral parten lateralmente las costillas, que se articulan por delante con el esternón. El espacio que queda entre ambos es el tórax, que aloja vísceras tan importantes como el corazón y los pulmones. Por último, en la parte superior del tórax y en la parte inferior de la columna se hallan implantados, respectivamente y de forma simétrica, los dos pares de miembros: los superiores o torácicos y los inferiores o pélvicos.
4
ESQUELETO HUMANO
FUNCIONES DEL ESQUELETO HUMANO: El sistema esquelético tiene varias funciones, El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son: entre ellas las más destacadas son:
Sostén mecánico: del cuerpo y de sus partes blandas funcionando como
arma-
zón que mantiene la morfología corporal;
Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación
Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos;
Contención y protección: de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones (órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse).
Almacén metabólico: funcionando como moderador (tapón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato
Transmisión de vibraciones.
COMPONENTES U ÓRGANOS QUE LOS FORMAN:
Esqueleto axial: 80 huesos aproximadamente
Huesos de la columna vertebral (raquis): 33 huesos aproximadamente Vértebras cervicales (cuello): 7 Vértebras torácicas : 12 Vértebras lumbares : 5 Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras) Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras)
Huesos de la cabeza: 29 huesos
Cráneo: 8 Cara: 14 Oído: 6 Hioides: 1 (único hueso no articulado con el esqueleto)
Huesos del tórax (25) Costillas: 24 (12 pares) Esternón: 1
HUESOS
En los miembros superiores y pectorales: 64 Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas. Brazos y manos: 60 Brazo: 1 x 2 Antebrazo: 2 x 2 Mano: Carpo (muñeca): 8 x 2 Metacarpo (mano): 5 x 2 Falanges (dedos): 14 x 2
En los miembros inferiores y pélvicos: 62 Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la fusión del bis) Piernas y pies: 60
8
ilion, isquion y pu-
El hueso es un tejido sorprendente, ya que combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia de los huesos. Los huesos se están renovando constantemente.
DIVISION DE SISTEMA ÓSEO En el cuerpo humano existen 208 huesos:
26 en la columna vertebral
8 en el oído
64 en los miembros superiores
14 en la cara 8 en el cráneo
25 en el tórax
1 hueso Hioides
62 en los miembros inferiores
9
HUESOS DE LA CABEZA La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda que protege al cerebro. La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel. Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro. Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son HUESOS los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
10
HUESOS DEL TRONCO la cabeza le sigue el tórax. Éste está formado por veinticuatro costillas. Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por delante, se unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante un tejido especial que es más blando que los huesos y que recibe el nombre de cartílago. Unidas de esta manera, las costillas forman una jaula
protectora para el corazón y los pulmones. En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las clavículas por delante y los omóplatos por detrás. Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus extremos. Sus otros extremos se unen a los omóplatos, formando los hombros, donde nacen los brazos.
La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
11
COLUMNA VERTEBRAL La Columna vertebral es el eje del esqueleto, es un pilar recio, pero flexible. Todos los huesos están unidos a ella directa o indirectamente. La columna vertebral está formada por huesos pequeños, que reciben el nombre de vértebras. En el ser humano la columna vertebral está constituida por 33 vértebras, que son, según su número y localización:
7 cervicales 12 dorsales o torácicas 5 lumbares
HUESOS
5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado Sacro) 4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado cóccix. Tampoco existe articulación entre el sacro y el cóccix; según teorías evolutivas sería la reminiscencia del rabo o cola correspondiente a otras especies animales).
12
LAS ARTICULACIONES
Los huesos se mantienen unidos por medio de las articulaciones o coyunturas. Hay articulaciones fijas, como las de los huesos del cráneo y de la cara, exceptuando la mandíbula inferior, que necesita moverse para masticar los alimentos. Las vértebras, los huesos de las piernas y brazos están unidos mediante articulaciones movibles. Además, hay unas glándulas que segregan un líquido parecido a la clara de huevo, que evita el roce de un hueso con otro. Ese líquido se llama sinovial, y las glándulas, bolsas sinoviales.
13
ENFERMEDADES El cáncer óseo primario es un tipo de cáncer poco común que afecta al esqueleto humano. A diferencia del secundario, se origina en el hueso y no es consecuencia de un cáncer de otra parte del cuerpo diseminado al hueso. Su síntoma más frecuente es el dolor aunque puede causar también inflamación, fracturas, pérdida de movilidad,
fiebre,
anemia, etc.
La
osteomielitis es
una infección súbita o de larga data del hueso o médula ósea, nor-
HUESOS Se conoce como osteomalacia a una enfermedad que afecta al hueso y se caracteriza porque este se encuentra desmineralizado. La causa más frecuente es un déficit de vitamina D.
malmente causada por una bacteria piógena o micobacteria y hongos. Los factores de riesgo
son trauma reciente, diabetes, hemodiálisis y drogadicción
14
Cuando la osteomalacia afecta a niños se denomina raquitismo.
LAS ARTICULACIONES La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o micro fracturas.
La osteogénesis imperfecta u osteogenia imperfecta es un trastorno congénito, es decir, presente al nacer, que se caracteriza por una fragilidad de hueso excesiva, como consecuencia de una deficiencia congénita en la elaboración de una proteína, el colágeno tipo I. Quienes portan el defecto tienen menos colágeno de lo normal o es de
una menor calidad y como es una proteína importante en la estructura de los huesos, causa una fragilidad y debilidad poco usual de los huesos
15
5.5 Formas de Prevenirlas o controlarlas
La
osteomielitis es
una infección súbita o de larga data del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria y hongos. Los factores de riesgo
son trauma reciente, diabetes, hemodiálisis y drogadicción
16
HUESOS
CASO DE APLICACIÓN EN LA VIDA REAL O COTIDIANA QUE LO EJEMPLIFIQUE.
https://www.youtube.com/watch?v=UbON8eOzfCY
17
SISTEMA ESQUELETICO El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano una firme estructura (locomoción, protección, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí y unidos por los ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.