Esta revista esta diriguida a toda la mapuchada, a los que se siente Mapuche y a los que aĂşn no lo asumen.
DISEÑO POR Jael Pavez Stephany Ramírez FOTOGRAFÍAS POR
AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS
©Alvaro de la Fuente / Proyecto Dialogo TIPOGRAFÍA POR Javier Quintana @quintana_font APARICIÓN DE Paihuen Tattoo Studio INSTAGRAM @champurrias
ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE
MAPURBE
| 12
DAVID ANIÑIR
| 14
CINÉFILO Ø SERIÉFILO
| 22
PLAYLIST
| 24
VOCABULARIO
| 26
SÍMBOLOS
| 28
MAPURBE MAPURBE MAPURBE MAPURBE MAPURBE
DAVID ANIテ選R DAVID ANIテ選R DAVID ANIテ選R DAVID ANIテ選R
| 13
Yo soy Mapuche, y me defino Mapurbe
"
"
David añinir Guilitraro (Aniñir: Zorro sentado. Guili: Uñas, o garras. Trari: Ave) más conocido como “Mapurbe”, nació en Santiago de Chile en 1971, y vive en “cerro navia”. Forma parte de la primera camada de Mapuche que reside en el barrio, Donde se ha revitalizado y resignificado grades aspectos de la cultura Mapuche. David publico varios libros de poesía, entre ellos “Lentium” y “autoretraxto”,publicaciones artesanales que él reparte a cada pueblo donde llega.
David Aniñir viene a ser una figura, un referente de una generación que nace con el fin de la dictadura de Pinochet, que viene reconfigurado al sujeto Mapuche que siempre ha sido ninguneado, discriminado y apalabrados por otros.
Aparte de que los amigos le llaman Mapurbe, es un concepto poético, estético, inventado por él mismo, David Aniñir logra emerger en el año 91 junto con los en su etapa poblacional, de cuando vivía como dice "Zapatistas", como un movimiento latinoamericano, él en la “caquita”, viviendo violencia, drogadicción, fue una emergencia indígena que se dio como un etc. fenómeno social. Y la figura del subcomandante Marcos (subcomandante Galeano), sirvió para David Aniñir invento Mapurbe como una apuesta revitalizar al pueblo. política, con respecto a los mismos Mapuche que decían que ellos (lo que viven en la urbe) no Como los negros, los “Black is Beatiful”, que en eran Mapuche."Nosotros también lo somos, incluso los años 60 escribían en las paredes de New York. hay amigos que viven en Ginebra, en España, en Alemania, uno no deja de definirse mapuche, hay Un acierto al levantar el autoestima frente a un un sentido de memoria, identidad y pertenencia panorama derrotero y una reivindicación de los estés donde estés". derechos sociales y políticos. •••
DAVID ANIÑIR DAVID ANIÑIR DAVID ANIÑIR
16 |
DAVID ANIテ選R DAVID ANIテ選R DAVID ANIテ選R DAVID ANIテ選R
| 17
Ha realizado grabaciones con bandas musicales e intervenciones públicas. Parte de su obra poética se ha publicado en textos escolares y se han estudiado en ámbitos académicos. Mapurbe, concepción estética y poética de identidad mapuche contemporánea, se acuña a los nuevos registros culturales del pueblo mapuche.
Sus poemas han sido incluidos en las antologías Epu mari ulkantufe ta fachantu 20 poetas mapuche contemporáneos.
•••
"
Dentro de sus libros publicados se encuentran: Mapurbe; venganza a raíz (2005), Haykuche (2008), Autoretraxto (2014), Guilitranalwe (2015), Lentium (2016) Ad Mapu Constituyente (2018), Proesía (inédito) mapuche contemporánea (2007).
"
Sus iniciativas han desplazado el formato poético a otros medios de expresión tales como; la performace, registros audiovisuales y musicales como: “Mapurbe: debajo del asfalto” (2009); Kalül Trawün (2012), “Los hijos de los hijos” (2016); Katrilewfu y AD Mapul (2018) que trabajo en la colaboración de Pedro Piedra y otros artistas.
Y Así nacimos gritándoles a los miserables MARRI CHI WEU!!! en lenguaje lactante
Se ha destacado por ser gestor cultural y poeta. Ha participado en diversas acciones de promoción identitaria.
18 |
"
LAUTARO LAUTARO LAUTARO LAUTARO
"
Ciber Lautaro cabalgas en este tiempo tecno-Metal tu caballo trota en la red las riendas son un cable a tierra que te permiten avanzar como un werkén electróniko de corazón eleck -trizado...
"
Eres caballo galopando sobre el mar subiendo y bajando ventisqueros en esta época del mal ...
"
| 19
" MAPURBE MAPURBE MAPURBE MAPURBE
Somos Mapuche de hormigรณn debajo del asfalto duerme nuestra madre explotada por un cabrรณn... Somos hijos de los hijos de los hijos somos los nietos de Lautaro tomando la micro para servirle a los ricos...
"
A A A A
LA LA LA LA
CABRA CABRA CABRA CABRA
PAN K PAN K PAN K PAN K
"
Quiero besarte los ojos y tragármelos como las ostras a las perlas para que me mires por dentro y cachí que no soy de acero Quiero besar tu boca masticar tu lengua y succionar tu vómito al decirme te quiero
"
22 |
CINÉFILO SERIÉFILO
CINÉFILO SERIÉFILO CINÉFILO
MALA JUNTA SINÓPSIS Cuando el Tano vuelve a cometer un delito es enviado a vivir con su padre al campo, donde se hace amigo de un tímido joven mapuche llamado Cheo. Un conflicto político en el sector y las malas relaciones con sus padres, los desafían a enfrentar juntos los prejuicios con que cargan en su ya complicada adolescencia. DIRIGIDA POR Claudia Huaiquimilla SITIO WEB Ondamedia.cl
EL NACER DE UN ESPÍRITU SINÓPSIS Documental sobre los procesos creativos de artistas Mapuches, que dilucida los elementos inspiradores detrás de la creación de sus obras. DIRIGIDO POR Felipe Inostroza Merino SITIO WEB Ondamedia.cl
| 23
#LEESINCESAR
EN BÚSQUEDA DEL SER MACHI
Web serie: Cap. 5 Temporada 2
SINÓPSIS En este quinto capítulo conversamos con el historiador Claudio Alvarado Lincopi , quien nos habló de su libro"Santiago Waria Mew", memoria y fotografía de migración mapuche, rescaté histórico que realizó junto al antropólogo EnriqueAntileo Baeza. Publicado porla Editorial y Centro de Estudios e Investigación - Comunidad de Historia Mapuche. DIRIGIDO POR César B. Fuenzalida SITIO WEB Ondamedia.cl
NAHUEL, UNA LEYENDA MAPUCHE SINÓPSIS Un joven mapuche escapa por su vida luego de una batalla contra los huincas. Perdido en tierras desconocidas se encuentra con un Nahuel (Jaguar). DIRIGIDO POR: Jesús Sánchez SITIO WEB Ondamedia.cl
SINÓPSIS Un viaje a Wallmapu forma parte del primer encuentro con comunidades mapuches, a través de diversos relatos conoceremos la relevancia de la/el Machi para la comunidad, quien es la entidad política y religiosa de la cultura. Un viaje a Wallmapu forma parte del primer encuentro con comunidades mapuches, a través de diversos relatos conoceremos la relevancia de la/el Machi para la comunidad, quien es la entidad política y religiosa de la cultura. DIRIGIDO POR Alison Ninoska SITIO WEB Ondamedia.cl
24 |
01
02
03
TÍTULO Vadaboom ARTISTA Sara Hebe, Ramiro Jota
04
TÍTULO Tiembla ARTISTA Matanza
ÁLBUM Colectivo vacío
ÁLBUM Dubamerica
TÍTULO Estar de pie
TÍTULO Niñx
ARTISTA Deviolencia, Tata Barahona
05
ARTISTA La lira libertaria
ÁLBUM Deliberadamente
ÁLBUM Homonimo
TÍTULO Witrapaiñ
TÍTULO Lautaro
ARTISTA Portavoz, Luanko, cidtronyck ÁLBUM Millanao
06
ARTISTA Zaturno, Tapa Rabia ÁLBUM Fusión de estilos
| 25
PLAYLIST Mapurbe
07
TÍTULO ¡Mapudungufinge! ARTISTA Wechekeque ñi trawün ÁLBUM Un mensaje para nuestro pueblo
08
TÍTULO Dónde están las manos? ARTISTA Las manos de filippi, Macha ÁLBUM Dónde están las manos?
PLAYLIST PLAYLIST PLAYLIST PLAYLIST PLAYLIST
26 |
VOCABULARIO VOCABULARIO VOCABULARIO VOCABULARIO VOCABULARIO
EPU MARI ÜLKANTUFE TA FACHANTÜ TRADUCCIÓN LITERAL
"20 poetas mapuche contemporaneo"
GUILITRANALWE TRADUCCIÓN LITERAL
“Maldito decapitador de botellas indefensas”
KALÜL TRAWÜN kalül: Cuerpo. Trawün: Raunión TRADUCCIÓN LITERAL
"Reunión del cuerpo" LAUTARO Halcón o ave veloz. Tambíen fue uno de los lideres de la victoria de Arauco. La lucha de Lautaro como defensor de su pueblo lo catapultó como un personaje legendario en la historia mapuche y chilena.
| 27
MARI CHI WEU
MAPUDUNGUFINGE
Mari: numeral diez. chi: particular que indica el número de veces. weu: (sustantivo) victoria,
TRADUCCION LITERAL
de wewün. TRADUCCIÓN LITERAL
"Diez veces la victoria" EXPLICACIÓN
Este concepto en mapudungun equivale a "siempre venceremos" en español, en la idea de que algo que se hace diez veces se hace muchas veces
MACHI Autoridad religiosa del Pueblo Mapuche, ha vivido una persecución, muchas de ellas fueron quemadas o asesinadas de diferentes formas, destruidos los Rewes en las comunidades. Todo ello por ser consideradas brujas o hechiceras.
"Hable en Mapudungun" WERKÉN Es una autoridad tradicional del pueblo Mapuche. Cumple funciones de consejero del mundo o lonco y suele ser el portavoz de su comunidad. En otros tiempos, debían memorizar largos mensajes para comunicarlos con fidelidad a otros loncos.
28 |
SÍMBOLOS SÍMBOLOS SÍMBOLOS SÍMBOLOS SÍMBOLOS
GUÑELVE Para los mapuches Venus era y es Guñelve, la blanca estrella solitaria de ocho puntas, y en el kultrún aparece dibujada en lados opuestos, para explicar su presencia tanto como "estrella de la mañana" y como "estrella de la tarde".
PIFÜLLKA La Pifilca, también Pifilka y Pifüllka es un aerófonode la familia de las flautas, un pito Mapuche, sin aeroducto, semejante a un silbato.
| 29
KULL KULL Aerófono, compuesto por un asta de vacuno y una caña, de aspecto similar a la Trutruka, aunque de menor tamaño y sonido más agudo. En ocasiones la caña es curva. Su uso es ritual.
TROMPE Instrumento Musical idiófono laminófono. Objeto metálico de pequeño tamaño cuya característica principal es la de utilizar la cavidad bucal como caja de resonancia, percutiéndolo con el dedo por medio de una aguja fina adherida a su cuerpo. Este instrumento ha sido adoptado por la cultura Mapueche en remplazo del Pawpaweñ.
32 |