RED DE INTEGRACIÓN URBANA PARA LA RENOVACIÓN FÍSICO - ESPACIAL DE
LA CARPIO C O M P L E J O D E P O R T I V O - R E C R E AT I V O
·
STEPHANIE
VÍQUEZ
CHAVARRÍA
·
RED DE INTEGRACIÓN URBANA PARA LA RENOVACIÓN FÍSICO - ESPACIAL DE
LA CARPIO C O M P L E J O D E P O R T I V O - R E C R E AT I V O
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA
PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
TEMA: RED DE INTEGRACIÓN URBANA PARA LA RENOVACIÓN FÍSICO - ESPACIAL DE LA CARPIO: COMPLEJO DEPORTIVO - RECREATIVO
AUTORA: STEPHANIE ZORAIDA VÍQUEZ CHAVARRÍA
SAN JOSÉ, COSTA RICA 2017
TRIBUNAL EXAMINADOR
Esta tesis fue aprobada por el Tribunal Examinador de la carrera de Arquitectura como requisito para optar por el grado de Licenciatura.
Arq. Eva Molina Ríos Tutor
Arq. Roy Quesada Delgado
Arq. Rodrigo Martínez Suárez
Lector
Lector
DECLARACIÓN JURADA Yo, Stephanie Zoraida Víquez Chavarría, estudiante de la Universidad Latina de Costa Rica, declaro bajo la fe de juramento y consciente de las responsabilidades penales de este acto, que soy autor intelectual de la Tesis titulado: “Red de integración urbana para la renovación físico espacial de La Carpio: Complejo deportivo - recreativo”.
Por lo que libero a la Universidad Latina de Costa Rica, de cualquier responsabilidad en caso de que mi declaración sea falsa. Brindada en San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica, en el día 26 de mayo del año 2017.
Stephanie Víquez Chavarría Céd 1-1448- 0055 Sustentante
CERTIFICACIÓN DE FILÓLOGO
Heredia,16 de mayo del 2017
Señores Universidad Latina de Costa Rica Facultad de Ingeniería
Escuela de Arquitectura Presente
Estimados señores, me complace saludarlos y expresarles mi sincero deseo de éxito en sus funciones. Dejo constancia que he revisado y corregido el trabajo de graduación de la estudiante STEPHANIE ZORAIDA VÍQUEZ CHAVARRÍA, denominado “Red de integración urbana para la renovación físico-espacial de La Carpio: Complejo Deportivo-Recreativo”. El texto ha sido revisado y corregido en aspectos fundamentales como: Coherencia interna: claridad y orden, precisión, adecuación del tono, lenguaje. Análisis estructural y uniformidad del documento: distribución adecuada de partes del texto. Revisión ortotipográfica: puntuación, ortografía y acentuación, uso de mayúsculas. Revisión gramatical.
Para los efectos de la Universidad Latina de Costa Rica, extiendo la presente a solicitud de la interesada.
Atentamente,
Lic. Luis Fernando Ramírez Garro Cédula 4 090 218 Filólogo 003510
AGRADECIMIENTOS
Primeramente, doy gracias infinitas a Dios por ser el pilar fundamental en mi vida y en cada una de mis metas logradas, a Él dedico este gran logro y los que vendrán, ya que es él quien me da las fuerzas y me encamina para ser la persona que soy ahora. A mi madre Duley Chavarría, quien con mucho esfuerzo y sacrificio, nos ha apoyado a mi y a mis hermanos para sacarnos siempre adelante. Asimismo, agradezco a mis tíos Henry y Ronaldo Chavarría, quienes sin obligación alguna y confiando en mis capacidades, me apoyaron para yo poder emprender mi carrera y que ahora he podido concluir. Agradezco también a mis profesores, quienes me dieron el conocimiento y la preparación necesaria para convertirme en una profesional, sin duda alguna agradezco especialmente a mi tutora Eva Molina y a mis lectores Roy Quesada Y Rodrigo Martínez, quienes tuvieron la paciencia y dedicación para dirigir mi proyecto de graduación hacia el éxito. Finalmente, reconozco el apoyo de todas aquellas personas, quienes siempre con sus buenos deseos y preocupaciones, me impulsaron cada día a seguir adelante para culminar esta gran etapa. Gracias.
“Mira que te mando a que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en donde quiera que vayas.”
JOSUÉ 1:9
TA B L A D E C O N T E N I D O S
Introducción
01
Capítulo 1. Aspectos generales.
04
1.1. Delimitación del tema.
06
1.2. Delimitación del problema.
07
1.3. Problemática.
08
1.4. Justificación.
24
1.5. Objetivos.
26
Capítulo 2. Marco metodológico.
28
Metodología
30
2.1. Enfoques de la investigación.
31
2.2. Tipo de investigación.
32
2.3. Definición de muestreo.
33
2.4. Variables e instrumentos.
34
2.5. Diagrama metodológico.
35
Capítulo 3. Marco teórico.
36
3.1. Desarrollo de conceptos.
39
3.2. Teorías filosóficas/conceptuales.
41
3.3. Propuestas complementarias.
43
3.4. Marco legal.
45
3.5. Proyectos referenciales.
50
Capítulo 4. Análisis y diagnóstico.
58
4.1. Análisis macro.
61
4.2. Análisis micro.
101
Capítulo 5. Desarrollo conceptual.
116
5.1. Idea generadora.
118
5.2. Intervención vestibular.
119
5.3. Propuesta barrial.
120
5.4. Propuesta arquitectónica
123
Capítulo 6. El proyecto.
126
6.1.Intervención vestibular
128
6.1. Propuesta barrial.
132
6.2. Propuesta arquitectónica.
150
Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones.
192
Referencias bibliográficas.
196
Anexos.
199
TA B L A D E I M A G E N E S
Capítulo 1. Imagen 1.1. Diagrama conceptual delimitación del tema.
06
Imagen 1.2. Diagrama conceptual de problemática.
09
Imagen 1.3. Precario de Chile.
10
Imagen 1.4. Ciudadela, Bolivia.
11
Imagen 1.5. Asentamiento informal en Bombay, India.
11
Imagen 1.6. Precario en Nicaragua.
11
Imagen 1.7. Población pobre en el mundo.
13
Imagen 1.8. Evolución de la pobreza en el mundo.
14
Imagen 1.9. Pobreza en diferentes regiones del mundo.
14
Imagen 1.10. Población urbana del mundo.
15
Imagen 1.11. Población urbana en precarios.
15
Imagen 1.12. Precariedad urbana en Latinoamérica y El Caribe.
16
Imagen 1.13. Población urbana en Latinoamérica y El Caribe.
16
Imagen 1.14. Niveles de pobreza en Latinoamérica y El Caribe.
16
Imagen 1.15. Diagrama conceptual de pobreza.
17
Imagen 1.16. Evolución de la pobreza en Costa Rica, según sus ingresos.
18
Imagen 1.17. Evolución de la pobreza en Costa Rica, según NBI.
18
Imagen 1.18. Niveles de pobreza en las regiones de Costa Rica.
18
Imagen 1.19. Niveles de pobreza en las los cantones de Costa Rica.
19
Imagen 1.20. Niveles de inclusión y exclusión del GAM.
19
Imagen 1.21. Situación actual de los asentamientos informales en Costa Rica.
20
Imagen 1.22. Asentamiento La Carpio.
20
Imagen 1.23. Ubicación geográfica de Barcelona, España.
21
Imagen 1.24. Barrio Sant Josep años 50.
21
Imagen 1.25. Barrio Intervención en el espacio público de Barrios de Barcelona.
21
Imagen 1.26. Ubicación geográfica de Rio de Janeiro, Brasil.
22
Imagen 1.27. Favela Río de Janeiro, Brasil.
22
Imagen 1.28. Fachadas Favela Río de Janeiro, Brasil.
22
Imagen 1.29. Ubicación geográfica de Medellín, Colombia.
23
Imagen 1.30. Análisis conceptual del PUI.
23
Imagen 1.31. Vista panorámica desde el Parque Mirador, Santo Domingo Savio. la zona nororiente de Medellín.
23
Imagen 1.32. Cancha de fútbol La Carpio.
25
Capitulo 2. Imagen 2.1. Enfoque de la investigación.
31
Imagen 2.2. Cuadro de la definición de muestreo.
33
Imagen 2.3. Cuadro de variables e instrumentos.
34
Imagen 2.4. Esquema metodológico.
35
Capítulo 3. Imagen 3.1. Barrio como un organismo.
41
Imagen 3.2. Teoría de las ventanas rotas.
42
Imagen 3.3. Proyectos y programas para la reducción de la pobreza en Costa Rica.
43
Imagen 3.4. Proyectos y programas para la reducción de la pobreza en Costa Rica.
43
Imagen 3.5. Cueva de Luz. La Carpio.
44
Imagen 3.6. Uso de suelo del cantón de San José.
49
Imagen 3.7. Uso de suelo del distrito Uruca.
49
Imagen 3.8. Ubicación geográfica de Caracas, Venezuela.
50
Imagen 3.9. Gimnasios verticales Venezuela.
50
Imagen 3.10. Análisis conceptual, gimnasios verticales, Venezuela.
51
Imagen 3.11. Análisis funcional, gimnasios verticales, Venezuela.
51
Imagen 3.12. Análisis formal, gimnasios verticales, Venezuela.
51
Imagen 3.13. Ubicación geográfica de Sao Paulo, Brasil.
52
Imagen 3.14. SESC Fábrica de Pompéia, Brasil.
52
Imagen 3.15. Análisis conceptual SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil.
53
Imagen 3.16. Análisis funcional SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil.
53
Imagen 3.17. Análisis funcional SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil.
54
Imagen 3.18. Análisis formal SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil.
54
Imagen 3.19. Ubicación geográfica de Medellín, Colombia.
55
Imagen 3.20. Parque Explora, Colombia.
55
Imagen 3.21. Análisis conceptual Parque explora, Colombia.
56
Imagen 3.22. Análisis funcional Parque explora, Colombia.
56
Imagen 3.23. Análisis formal Parque explora, Colombia.
56
Imagen 3.24. Cuadro análisis comparativo proyecto referenciales.
57
Capítulo 4. Imagen 4.1. Ubicación de La Carpio.
60
Imagen 4.2. Ubicación geográfica de La Carpio
61
Imagen 4.3. Inmediaciones de La Carpio.
62
Imagen 4.4. Crecimiento urbano La Carpio, Período 1997-2005.
63
Imagen 4.5. Segregación de La Carpio.
64
Imagen 4.6. Imagen de La Carpio.
64
Imagen 4.7. Actualidad de La Carpio.
65
Imagen 4.8. Sueños de La Carpio.
66
Imagen 4.9. Catastro de La Carpio.
67
Imagen 4.10. Sectorización barrial.
68
Imagen 4.11. Situación poblacional general.
69
Imagen 4.12. Población por edad.
70
Imagen 4.13. Población por sectores.
71
Imagen 4.14. Población según nivel académico.
72
Imagen 4.15. Condición de actividad.
73
Imagen 4.16. Categoría ocupacional.
74
Imagen 4.17. Sectores de producción.
75
Imagen 4.18. Accesibilidad a La Carpio.
76
Imagen 4.19. Mapa topográfico de La Carpio.
77
Imagen 4.20. Secciones topografía de La Carpio.
77
Imagen 4.21. Vista aérea de La Carpio.
77
Imagen 4.22. Hidrología.
78
Imagen 4.23. Zonas de riesgo.
79
Imagen 4.24. Contaminación.
80
Imagen 4.25. Vegetación existente en La Carpio.
81
Imagen 4.26. Gráfico de radiación solar.
82
Imagen 4.27. Gráfico de horas de brillo solar.
83
Imagen 4.28. Gráfico de temperatura.
84
Imagen 4.29. Gráfico de humedad relativa.
85
Imagen 4.30. Gráfico de precipitaciones (mm).
86
Imagen 4.31. Gráfico de precipitaciones (días de lluvia).
86
Imagen 4.32. Gráfico de vientos.
87
Imagen 4.33. Llenos y vacíos.
88
Imagen 4.34. Uso de suelo existente.
89
Imagen 4.35. Vivienda.
90
Imagen 4.36. Comercio.
91
Imagen 4.37. Educativo.
92
Imagen 4.38. Anteproyecto Colegio La Carpio.
92
Imagen 4.39. Servicios.
93
Imagen 4.40. Estado de calles.
94
Imagen 4.41. Estado de aceras.
94
Imagen 4.42. Iglesias.
95
Imagen 4.43. Recreación.
96
Imagen 4.44. Nodos e hitos.
97
Imagen 4.45. Circulación, redes vehiculares.
98
Imagen 4.46. Circulación, redes peatonales.
99
Imagen 4.47. Paisaje urbano.
100
Imagen 4.48. El sitio.
101
Imagen 4.49. Mapa del sitio.
102
Imagen 4.50. Generalidades del sitio.
103
Imagen 4.51. Accesibilidad al sitio.
104
Imagen 4.52. Plano catastro del lote.
105
Imagen 4.53. Fotografías del lote.
106
Imagen 4.54. Topografía del lote.
107
Imagen 4.55. Microclimas en el lote.
108
Imagen 4.56. Incidencia solar en el lote.
109
Imagen 4.57. Vientos en el lote.
110
Imagen 4.58. Lluvias en el lote.
111
Imagen 4.59. Entorno inmediato.
112
Imagen 4.60. Levantamiento fotográfico del lote.
113
Imagen 4.61. Equipamiento existente.
114
Imagen 4.62. Levantamiento fotográfico de equipamiento.
115
Capítulo 5. Imagen 5.1. Idea generadora, red de urbana integral.
118
Imagen 5.2. Diagrama conceptual, ejes temáticos.
119
Imagen 5.3. Redes urbanas por ejes temáticos.
120
Imagen 5.4. Red urbana integrada.
121
Imagen 5.5. Concepto red de integración urbana.
122
Imagen 5.6. Bocetos generadores de ideas.
123
Imagen 5.7. Relaciones diagrámales, complejo deportivo recreativo.
124
Imagen 5.8. Relaciones espaciales, complejo deportivo recreativo.
125
Capítulo 6. Imagen 6.1. Puente de acceso vestibular.
128
Imagen 6.2. Imagen de vestíbulo existente.
128
Imagen 6.3. Planta, intervención vestibular.
129
Imagen 6.4. Sección transversal, intervención vestibular.
129
Imagen 6.5. Isométrico, intervención vestibular.
130
Imagen 6.6. Vista intervención vestibular.
131
Imagen 6.7. Plan maestro, intervención barrial.
133
Imagen 6.8. Intervención 1, existente.
134
Imagen 6.9. Intervención 1, propuesta.
134
Imagen 6.10. Diagramas de diseño, intervención 1.
135
Imagen 6.11. Intervención 2, existente.
136
Imagen 6.12. Intervención 2, propuesta.
136
Imagen 6.13. Diagramas de diseño, intervención 2.
137
Imagen 6.14. Intervención 3, existente
138
Imagen 6.15. Intervención 3, propuesta.
138
Imagen 6.16. Diagramas de diseño, intervención 3.
139
Imagen 6.17. Intervención 4, existente.
140
Imagen 6.18. Intervención 4, propuesta.
140
Imagen 6.19. Diagramas de diseño, intervención 4.
141
Imagen 6.20. Intervención 5, existente.
142
Imagen 6.21. Intervención 5, propuesta.
142
Imagen 6.22. Diagramas de diseño, intervención 5.
143
Imagen 6.23. Intervención 6, existente.
144
Imagen 6.24. Intervención 6, propuesta.
144
Imagen 6.25. Diagramas de diseño, intervención 6. $
145
Imagen 6.26. Intervención 7, existente.
146
Imagen 6.27. Intervención 7, propuesta.
146
Imagen 6.28. Diagramas de diseño, intervención 7.
147
Imagen 6.29. Intervención 8, existente.
148
Imagen 6.30. Intervención 8, propuesta.
148
Imagen 6.31. Diagramas de diseño, intervención 8.
149
Imagen 6.32. Vista de conjunto, completo deportivo-recreativo.
150
Imagen 6.33. Programa arquitectónico general.
151
Imagen 6.34. Programa arquitectónico zona deportiva.
152
Imagen 6.35. Programa arquitectónico zona deportiva.
153
Imagen 6.36. Programa arquitectónico zona deportiva.
154
Imagen 6.37. Programa arquitectónico zona recreativa.
155
Imagen 6.38. Programa arquitectónico zona administrativa.
156
Imagen 6.39. Programa arquitectónico zona complementaria.
157
Imagen 6.40. Programa arquitectónico zona complementaria.
158
Imagen 6.41. Materialidad general.
160
Imagen 6.42. Plan maestro, complejo deportivo-recreativo.
167
Imagen 6.43. Planta de conjunto, complejo deportivo-recreativo.
168
Imagen 6.44. Vista 3D – vista general del complejo.
169
Imagen 6.45. Planta arquitectónica, terraza 1.
170
Imagen 6.46. Secciones terraza 1.
171
Imagen 6.47. Vistas 3D – terraza 1.
172
Imagen 6.48. Planta arquitectónica – terraza 2.
173
Imagen 6.49. Secciones – terraza 2.
174
Imagen 6.50. Fachadas – terraza 2.
175
Imagen 6.51. Vistas 3D – terraza 1.
176
Imagen 6.52. Detalle - parque.
177
Imagen 6.53. Vistas 3D – parque.
178
Imagen 6.54. Planta arquitectónica – terraza 3.
179
Imagen 6.55. Secciones – edificio.
180
Imagen 6.56. Fachadas – edificio.
181
Imagen 6.57. Vistas 3D – edificio.
182
Imagen 6.58. Vistas intervención vestibular.
183
Imagen 6.59. Secciones – terraza 3.
184
Imagen 6.60. Fachadas– terraza 3.
185
Imagen 6.61. Vistas 3D – terraza 1.
186
Imagen 6.62. Vistas externa 3D – terraza 1.
187
Imagen 6.63. Fachadas generales del proyecto – norte y sur.
188
Imagen 6.64. Fachadas generales del proyecto – este y oeste.
189
Imagen 6.65. Vista 3D - Acceso al complejo.
190
Imagen 6.66. Vistas 3D – vista general del complejo.
191
INTRODUCCIÓN
Es derecho de cada persona el poder convivir en un hábitat que contenga las condiciones idóneas para el desarrollo e interacción de las actividades básicas y cotidianas representadas en la identidad de cada grupo social. De igual manera, la participación de cada habitante en organizaciones sociales constructivas en el lugar que reside, es una necesidad que debe convertirse en un acto reconocido y valorado de ciudadanía urbana. Sin embargo, si se observa la situación actual, existen grandes déficits en cuanto a las necesidades de vivienda alrededor del mundo. Los asentamientos informales son un claro ejemplo de estratificación social, que refleja un sin número de condiciones limitantes
para las necesidades de vivir del ser humano. Esto refleja una realidad de exclusión, representada por la pobreza y por el desinterés de los gobiernos para mejorar el hábitat de los ciudadanos. El desmerecer los sitios por considerarlos sin valor para la ciudad, se ignora también la importancia de invertir bien los recursos y proponer iniciativas de desarrollo para estas poblaciones. En vista de la esta situación, se decide realizar un proceso de investigación y análisis cuyo objetivo es proponer una respuesta a la necesidad de una comunidad específica, ubicada en un contexto de hábitat informal, mediante una intervención arquitectónica detonante, en cuanto a la dotación de espacios y equipamientos que apropien actividades de desarrollo, en cuanto al convivio y la expresión de las personas, focalizando la integración no solo con quienes habitan el lugar, sino también con el resto de las comunidades. Se trata de buscar una respuesta al sentir y a la necesidad de las personas y comenzar un proceso de oportunidades y de inclusión de ellas.
01
CAPÍTULOS
1 ASPECTOS GENERALES
2 3 4 5 6 7 MARCO METODOLÓGICO
MARCO TEÓRICO
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
DESARROLLO CONCEPTUAL
PROPUESTA E INTERVENCIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO
1
ASPECTOS GENERALES
ASPECTOS GENERALES 1.1. Delimitaciรณn del tema. 1.2. Delimitaciรณn del problema. 1.3. Problemรกtica. 1.4. Justificaciรณn. 1.5. Objetivos. 5
1.1
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Condiciones de pobreza y precariedad muestran que la esencia de la informalidad urbana de las ciudades actuales se encuentra en la degradación física, social y económica de una población que se agrupa en un mismo espacio. En vista de eso, aparecen
En este caso, se decide considerar para el proyecto la comunidad del barrio La Carpio. Como respuesta a las necesidades y oportunidades que se
los
observan en este lugar, se enfatiza todo el proyecto bajo cuatro ejes
asentamientos informales. Estas circunstancias de informalidad crean
importantes: el comercio, la cultura, la educación y la recreación.
desigualdades inevitables entre las personas y los grupos sociales,
Además, importa mucho promover el deporte mediante la propuesta
que dirigen una problemática de exclusión social y urbana en las
de un espacio multifuncional apto para esta disciplina.
comunidades. Esto significa un trasfondo de falta de oportunidades
Estos cuatro ejes resumirán el proyecto al concepto de
que imposibilitan el habitar en un espacio de condiciones óptimas
inclusión social, en el que la meta principal es el devolver el sentido
para el desarrollo.
de comunidad de quienes habitan en esta ciudadela.
Si se sitúa el tema en un contexto de informalidad urbana, se procede a plantear una propuesta que responda a un modelo con bases urbanas y arquitectónicas, que promueva el mejoramiento de las condiciones físico espaciales en comunidades de gran fragilidad
COMERCIO
social, con grados de exclusión por su condición marginal. La propuesta se sustenta en un análisis profundo de las condiciones y necesidades que afectan de diferentes maneras a comunidades con condiciones habitables frágiles. Consecuente con
CULTURA
INCLUSIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
esto, es que surge el planteamiento para una solución integral en cuanto a temas de carácter socio-espacial. Se pretende entonces crear
una
red
de
proyectos
que
desarrollen
actividades
DEPORTE
multifuncionales dentro de un perfil urbano y conformar así una serie de escenarios temáticos para la renovación y mejoramiento de la imagen del barrio.
06
Imagen 1.1. Diagrama conceptual delimitación del tema. Fuente: elaboración propia.
1.2
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Hoy La Carpio enfrenta una serie de situaciones que impactan el desarrollo de la comunidad en ámbitos sociales, económicos, políticos, ambientales y físico-espaciales, a saber: delincuencia, agresión, desempleo, ineficiencia de servicios públicos. A lo cual se suma la mala infraestructura urbana y la carencia o casi inexistencia
de espacios públicos. Como resultado de esto hay un crecimiento inadecuado de la población que propicia condiciones de exclusión social y urbana, como la problemática principal del tema en estudio. La acelerada construcción de viviendas informales en el barrio dificulta la dotación de espacios físicos libres, que funcionen para el esparcimiento sano, con actividades públicas recreativas y de intercambios sociales. De la mano con esta situación, los pocos espacios residuales que aún quedan no son los más favorables para el
En consecuencia, se procede a realizar el planteamiento del problema:
?
desarrollo de este tipo de funciones. Además, influye la carencia de infraestructura adecuada para albergar espacios que permitan el desenvolvimiento de actividades necesarias para el desarrollo del comercio, la educación, el deporte y la expresión cultural. Resulta indispensable entonces una solución que mejore el
¿Cómo establecer mediante un modelo urbano y arquitectónico,
espacio físico de la zona, con la creación y adecuación de lugares
sentidos de convivencia y mejoramiento barrial, bajo el concepto
para el desarrollo de las actividades mencionadas que apoyen el
de inclusión social en La Carpio?
crecimiento social de esta población.
07
1.3
PROBLEMÁTICA
Una vez establecidos, se identifican básicamente por tenencias Se ha de definir el tema en un contexto de informalidad espacial y se debe focalizar el problema orientado principalmente a la configuración de un hábitat urbano adecuado, en cuanto a funciones de accesibilidad de recursos y convivencia sana. Para especificar la dirección del proyecto, este se enfoca en la
inseguras, ubicación en zonas riesgosas, con tipologías de vivienda no convencionales, carencia de accesibilidad a servicios públicos y saneamiento, originan la formación de hacinamientos y se hace inminente la ausencia de autoridades de ordenamiento y planificación territorial.
problemática de los asentamientos informales y el tema de exclusión
“La
social derivado de esta condición.
realidad que se formula en el el problema, desde una perspectiva
macro,
medio
y
micro;
con
base
en
datos
mundiales,
latinoamericanos y nacionales, en ese orden.
¿QUÉ ES UN ASENTAMIENTO INFORMAL? Según informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), las causas originarias para la formación de un asentamiento informal son, las bajas condiciones socioeconómicas para suplir las necesidades básicas de habitar y las migraciones, ya sea desde el exterior del país o bien dentro de un mismo territorio, pero desde zonas rurales a urbanas, en busca de acceder a servicios.
08
de
la
informalidad
se
encuentra en la precariedad física, y en una situación social
A continuación se definen e identifican los aspectos referentes al tema y luego se estudian los hechos acontecidos y la vigencia de la
esencia
y económica de una población que se aglutina en un espacio de
la ciudad”. (González cita a Millán, 2009, pág.39).
Con más propiedad, un asentamiento informal es la formación de un hábitat segregado físico y socialmente, por medio de una invasión y ocupación ilegal de territorios, en búsqueda de sitios para habitar, cuando no se poseen los recursos necesarios para subsidiar vivienda y acceder a servicios públicos; esto refleja los niveles de pobreza y precariedad urbanas. En consecuencia, se deben considerar los criterios que engloban los términos pobreza y precariedad, pues representan las dos principales características que inciden en la formación de asentamientos informales.
Deficiencias Carencias
Ingreso y consumo
POBREZA
PRECARIEDAD
“PRECARIOS”
VIVIENDA ESPACIO URBANO
Condiciones deficitarias
CONSOLIDACIÓN DE INFORMALIDAD
=
HÁBITAT SEGREGADO
Imagen 1.2. Diagrama conceptual de problemática. Fuente: elaboración propia.
09
La Comisión Económica Para América Latina y El Caribe define la pobreza como la carencia de materiales, medidos a través del ingreso y el consumo de los hogares, a lo que se suman las deficiencias de servicios en cuanto a educación, salud, además de la vulnerabilidad y exposición al riesgo de problemas sociales y la
escasa presencia social que limitan las capacidades de desarrollo de vida. La precariedad abarca las condiciones deficitarias de materiales en que viven las personas, ya sea en su propia vivienda o en el espacio urbano, lo que conlleva la existencia de tugurios. Estos dos términos engloban un problema de gran relevancia, pues
se sujetan a la existencia de la exclusión social, llámese
también
segregación
social,
determinada
por
la
Imagen 1.3. Precario de Chile. Fuente: http://catcomm.org/latin-america-map/#prettyPhoto/0
Los grandes índices de pobreza en las ciudades no son
dinámica
únicamente un asunto económico. Más allá de los ingresos
demográfica de los distintos grupos socioeconómicos y los patrones
monetarios hay un trasfondo en la falta de oportunidades, de
de habitabilidad y movilidad dentro de la ciudad.
exclusión espacial y de exclusión social que inciden profundamente en el aumento de la situación de precariedad.
“La
segregación
residencial
distanciamiento y separación de grupos
de
significa población
“Toda estructura social es dinámica
y
toda
de una comunidad; puede concretarse en segregación
ciudad va transformando su
localizada – socio-espacial– (cuando un sector o grupo
ellos el espacio urbano, la mayoría de las veces
social se halla concentrado en una zona específica de la
de manera no planificada, el cual hace espejo sobre el que
ciudad,
se reflejan las condiciones de
conformando áreas
excluyente
socialmente homogéneas) o
ausencia de integración de grupos sociales
estructura espacial y con sucede
desigualdad social de un
lugar”. (Sabatini y Brain, 2008, pág.16).
en espacios comunes a varios grupos).” (Chichevsky, 2000, pág. 9).
El texto citado refiere a que la estructura social de cada lugar es consecuente con las actividades que se realizan con base en la cultura e identidad de sus habitantes, además de las necesidades de
participación y convivencia.
10
Esta estructura social enmarca las diferencias entre las clases sociales, según lo cual las zonas de clase alta no desean combinarse con las zonas de clase baja, debido a sus costumbres y formas de
vida. Representa un estatus de convivencia, en este caso cada quien quiere convivir con sus iguales. Estas desigualdades hacen de la segregación algo inevitable. La exclusión también está ligada a los mercados de suelo, ya que existen preferencias y oportunidades económicas para muchos de decidir el lugar donde se desee vivir, pero para
Imagen 1.4. Ciudadela, Bolivia. Fuente: http://catcomm.org/latin-america-map/#prettyPhoto/0/
otros estas
oportunidades son limitadas, debido a la escasez de recursos, por ello se ven obligadas a adaptarse a su capacidad de solvencia económica. Esto nos remonta al tema de falta de ingresos y recursos, lo que evidencia que la problemática de los asentamientos informales se integra entre la pobreza, la precariedad y la exclusión, lo que dificulta el funcionamiento de las ciudades y aumenta las desigualdades sociales.
“¿Qué hay de quienes, por pobreza, no pueden ejercer sus preferencias en los mercados? Lo que sucede es que
Imagen 1.5. Asentamiento informal en Bombay, India. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/tag/diseno-social
son relegados a las opciones peores, tanto en lo material y urbano, como peores por ser distintas que lo que habrían elegido: ocupación ilegal de tierras, vivienda social y mercados informales de la vivienda.” (Sabatini y Brain, 2008,
pág.18).
Imagen 1.6. Precario en Nicaragua. Fuente: http://catcomm.org/latin-america-map/#prettyPhoto/0/
11
SITUACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES
REALIDAD
MACRO EL MUNDO
12
MEDIO LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
MICRO
COSTA RICA |
REALIDAD MACRO EL MUNDO
NIVELES DE POBREZA:
Los asentamientos informales son la manifestación más clara de la desigualdad social que ha caracterizado diferentes ciudades del mundo,
por
ende, es de
suma
importancia
estudiar
los
acontecimientos que anteceden la realidad de la informalidad urbana y los hechos actuales, en términos globales. Como se ha mencionado, la informalidad es consecuencia de la
Imagen 1.7. Población pobre en el mundo. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), según datos del Banco Mundial.
pobreza, por lo que se precede a dimensionarla y determinar los comportamientos que tiene, en distintos períodos y zonas del mundo. La CEPAL clasifica así: la limitación de recursos, en cuanto a la extrema pobreza, que refiere a las personas que obtienen un ingreso de menos de un dólar diario y la pobreza, que son los que disponen entre uno y dos dólares diarios. A esta clasificación también se le ameritan los términos de pobreza absoluta y pobreza relativa respectivamente. (Mac Donald, 2004, pág. 23).
En este caso, la pobreza extrema remite a los ingresos inferiores, equivalentes al necesario para subsistir, que muchas veces establece líneas de indigencia. Mientras la pobreza relativa refiere a cuando las necesidades no son establecidas fisiológicamente, sino más bien determinadas socialmente, es decir, cuando no se pueden satisfacer una o más necesidades básicas, por lo tanto se imposibilita participar plenamente en la sociedad.
13
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA:
En datos totales, para 1990 se cuantificaron 2 712 millones de personas que vivían en pobreza general, para 1999, fueron 2 802 millones de personas y para el 2015 se determinaron 2 320 millones de personas bajo estas condiciones. En un análisis de la evolución de la pobreza, se pudo observar que en cuanto a la población pobre en términos relativos se evidenció una disminución de ésta, sin embargo, la población que se encuentra en pobreza extrema muestra un aumento a través de los años, lo que es alarmante ya que este es el contexto más crítico en cuanto a la pobreza. (pág. 24).
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA:
Imagen 1.8. Evolución de la pobreza en el mundo. Fuente: Elaboración propia, según datos del de La CEPAL.
Según una evaluación de la CEPAL y los indicadores del Banco Mundial, con respecto a la evolución de la pobreza en distintos períodos, para el año de 1990 se estimó que de la pobreza general en el mundo, el 52.4% pertenece el porcentaje de las personas que vivían en condiciones de pobreza extrema, mientras que el 47.6% fue el porcentaje para la población en pobreza relativa, Para el año de
1999, se estimó un porcentaje de 58.3% de personas en extrema pobreza y el 41.7% serían las personas en pobreza relativa. Para el año 2015 el porcentaje fue del 65.1% de personas en extrema pobreza y un 34.9% de personas en pobreza relativa.
14
Imagen 1.9. Pobreza en diferentes regiones del mundo. Fuente: Elaboración propia según datos de la CEPAL, con respecto al Banco Mundial.
En el mundo existen diferentes concepciones de la pobreza. Así, en el año 1999, el mayor índice de pobreza lo lidera la región de Asia del Sur con un 41.7% en pobreza extrema y un 39.21% relativamente
pobre, pero los datos con respecto a la población mundial que vive en condiciones de pobreza, marcan una diferencia bastante amplia, si se considerando que en Oriente Medio y África del Norte abarcaba solo el 0.5% de la población en extrema pobreza y el 3.8% en pobreza relativa. (pág. 25). Sin embargo, estos datos cuantitativos están limitados a un contexto global, por lo tanto es importante hacer mediciones de cada región, para considerar el nivel de población urbana que presenta
Imagen 1.10. Población urbana del mundo. Fuente: Elaboración propia según datos de la CEPAL
cada una. El siguiente diagrama muestra la población urbana que reside
POBREZA Y PRECARIEDAD EN EL MUNDO SEGÚN SU URBANIZACIÓN: Datos recolectados por la CEPAL indican que uno de cada tres
en precarios, primero desde una percepción global general y después en una comparación con la realidad a nivel de urbanización de cada región donde los índices marcan grandes diferencias.
habitantes en el mundo reside en un precario. El diagrama a continuación muestra los niveles de población total urbana con respecto a cada región en el mundo y evidencia que América del Norte posee un 77.6% de urbanización. (pág.26). Seguido de ella, encontramos América Latina, contexto que nos engloba una realidad crítica con respecto a la existencia de asentamientos informales.
Imagen 1.11. Población urbana en precarios. Fuente: Elaboración propia según datos de la CEPAL.
15
REALIDAD MEDIO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Una vez evaluada la situación a nivel mundial, la investigación se enfoca en determinar los datos que relacionan la pobreza y la
Imagen 1.13. Población urbana en Latinoamérica y El Caribe. Fuente: Elaboración propia según datos de la CEPAL
precariedad en América Latina y El Caribe.
NIVELES DE POBREZA: Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que 113 millones de personas, en esta región del mundo, habita en asentamientos informales, de lo que se concluye que uno de cada
cinco habitantes de cada ciudad reside en precarios. (CEPAL, 2004, pág. 32).
Imagen 1.14. Niveles de pobreza en Latinoamérica y El Caribe. Fuente: Elaboración propia según datos de ONU-Habitat
POBREZA Y PRECARIEDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SEGÚN SU URBANIZACIÓN: Como se ha mencionado, América Latina y El Caribe representan el 75.8% de la población urbana del planeta. De igual forma, se procede a determinar los niveles de urbanización en subregiones en lo que respecta a ese porcentaje. Se visualiza que
América del sur representa el mayor nivel de urbanización, con el 80,1%, en segundo lugar, América Central y México con el 68% y Imagen 1.12. Precariedad urbana en Latinoamérica y El Caribe. Fuente: Elaboración propia según datos de ONU-Habitat
16
finalmente El Caribe, con el 63.4%. (pág. 32).
REALIDAD MICRO COSTA RICA
En cuanto al primer aspecto, nivel de los ingresos, Costa Rica ha marcado pautas importantes en la evolución de la pobreza, determinadas por los movimientos económicos que han surgido en el país.
|
Según las mediciones, a partir de 1961 el 51% representa los hogares que se encuentran en situación de pobreza. Esta disminuye en 1971, al 39% y aún más en 1977, al 25%. Esta importante reducción obedece al acelerado crecimiento económico ocurrido
Ahora el enfoque corresponde a la realidad nacional, Costa
durante ese período. Sin embargo, para el año 1982, debido a la
Rica. La medición de la pobreza se basa en dos aspectos: el nivel de
crisis económica, ocurre un aumento de la pobreza en más de la
los ingresos y las necesidades básicas insatisfechas (NBI).
mitad de los hogares del país, así se ubica el 54.2% de la población. En 1986, se reduce este dato a un 30% pues se toman decisiones políticas y económicas para la estabilidad, con base en la expansión
POBREZA
de las exportaciones, la liberación de políticas comerciales y las
reformas del sistema financiero. Más adelante se evidencia un aumento debido a otra recesión económica que impacta negativamente los niveles de pobreza que
INGRESOS
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)
alcanzan un 32%. Entonces se vuelve a intervenir bajo la consolidación de un nuevo modelo económico, para aumentar los ingresos, se reduce al 20%,reflejado desde 1994 hasta entonces. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Costa Rica (PNUD-Costa Rica), 2014, pág. 4).
Imagen 1.15. Diagrama conceptual de pobreza. Fuente: elaboración propia.
17
Se realiza la medición de la pobreza en cuanto a NBI, datos
NIVELES DE POBREZA:
obtenidos según censos de población y vivienda en un rango de tres
Según datos del censo 2011, se determinó que el 19.8% de la
épocas. Para 1984 se estimó un 46% de los hogares en condiciones de
población pobre pertenecía a las zonas urbanas, mientras que las
pobreza por NBI, mientras que en el 2000 el porcentaje disminuyó a
zonas rurales evidenciaron el mayor índice con un 37.4%. Los
un 36% y ya para el último censo, realizado en el 2011, el porcentaje
porcentajes reflejan que el mayor índice de pobreza según las
reflejó una mayor disminución, con un 24%. (Programa de las
necesidades básicas insatisfechas se determina en las regiones
Naciones Unidas para el Desarrollo - Costa Rica (PNUD-Costa Rica),
periféricas del país. (Ministerio de Planificación Nacional y Política
2014, pág. 6).
Económica (MIDEPLAN), 2011, pág.2).
Imagen 1.16. Evolución de la pobreza en Costa Rica, según sus ingresos. Fuente: Elaboración propia según la CEPAL.
Imagen 1.18. Niveles de pobreza en las regiones de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia según datos del INEC.
Imagen 1.17. Evolución de la pobreza en Costa Rica, según NBI. Fuente: Elaboración propia según la CEPAL
18
Ya se ha mencionado que los mayores índices de pobreza
POBREZA Y PRECARIEDAD EN COSTA RICA SEGÚN SU URBANIZACIÓN:
se
encuentran en la región central, la Gran Área Metropolitana (GAM), en la cual, según encuestas realizada a los hogares por parte del
De la misma manera cómo se evalúo anteriormente con
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (MIVAH), se llegó a
respecto al nivel mundial, es necesario determinar cuáles son los
determinar el índice de exclusión social en cinco niveles. El primero
índices de pobreza y precariedad paralelos a términos de
indica mayor índice de inclusión, mientras que en el último nivel,
urbanización, ya que de esta forma se marcan grandes diferencias de
representado por el quinto puesto, se encuentra el rango con mayor
la realidad acercada a la formación de espacios informales.
exclusión.
A nivel cantonal, fuentes de la CEPAL indican que 10 de los 81 cantones pertenecientes al país tienen incidencia de NBI. Entre los cuales el cantón de Talamanca lidera los porcentajes, sin embargo, al comparar el dato a nivel de urbanización, se invierte el porcentaje y
San José representa el cantón con el mayor índice de pobreza y precariedad por niveles de NBI. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Costa Rica (PNUD-Costa Rica), 2014, pág. 8).
Imagen 1.20. Niveles de inclusión y exclusión del GAM. Fuente: Elaboración propia según datos del MIVAH.
Estos niveles se establecieron a partir de variables como la inserción laboral, la calidad del empleo, el nivel educativo, el acceso al seguro social, el acceso a vivienda y el abastecimiento a redes básicas y a servicios urbanos. (Vivienda y equipamiento social, pág. 26). Imagen 1.19. Niveles de pobreza en las los cantones de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia según datos del INEC.
19
En otras palabras, estos datos ayudan a determinar la situación que enfrenta Costa Rica con lo atinente a la formación de asentamientos informales. Se puede observar que de 4 301 712 de habitantes totales del país, el 7% (296 149 personas) representa la población que reside bajo estas circunstancias de informalidad urbana. (CEPAL, 2014, pág. 110).Solo en el GAM se identificaron en el año 1987,13 841 familias, que abarcan el 5,75% de habitantes en asentamientos informales; ya en el 2004 esta cifra aumentó a 32 797 familias bajo estas condiciones, lo que marca un 6.21% con 177 precarios; y para el 2012, se aumenta pues se contabilizan ya 189 precarios. Resulta importante mencionar que de ese 7% de personas en asentamientos informales, el 6.4% representa a las 18 615 personas que albergan en uno de los asentamientos más grandes del país, La Carpio. (CEPAL, 2014, pág. 110).
Imagen 1.21. Situación actual de los asentamientos informales en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia según datos del INEC y el MIVAH.
20
Imagen 1.22. Asentamiento La Carpio. Fotografía propia.
ANÁLISIS DE CASOS DIRECTRICES DE ACCIÓN CASO A
“Un
barrio
como
San
Josep
ha
sido
construido siguiendo un proceso “marginal” pero sobre todo claramente diverso, en relación con la forma “normal” de producirse los barrios residenciales; actualmente Imagen 1.23. Ubicación geográfica de Barcelona, España. Fuente: elaboración propia.
Intervención de Barrios Marginales en Barcelona El barrio San Josep en Barcelona, se toma como ejemplo de urbanización informal, en el cual se implementaron acciones de
se
encuentra
la
la situación en que importancia
de
la
propuesta del plan es muy grande a medida que este debe canalizar la forma de su urbanización y legalización y en adelante dar las pautas de sus transformaciones”. (Borja, 1997, pág.236).
mejoramiento barrial en 1970, en cuanto a un plan de legalización, urbanización y rehabilitación. Se focaliza en un tipo de trama urbana que ha producido condiciones urbanísticas y legales deficientes y en contra de lo que requiere una ciudad idónea. La importancia del programa está en la valoración de las características urbanas propias del asentamiento, la necesidad de mantener, en lo posible, las viviendas existentes y conectar de cierta
Imagen 1.24. Barrio Sant Josep años 50. Fuente: La urbanización marginal. Barcelona. Ediciones UPC.
forma el lugar con las otras estructuras urbanas, a partir de propuestas de desarrollo espacial
que consideren los espacios
públicos como la vitalidad de la ciudad, además de la dotación de equipamientos necesarios para su funcionamiento. A lo largo de este período, se lograron consolidar metodologías y teorías en torno al problema de los barrios marginales que resultan aplicables para otros contextos mundiales, en cuanto a la informalidad de las ciudades.
Imagen 1.25. Barrio Intervención en el espacio público de Barrios de Barcelona. Fuente: http://es.slideshare.net/EDUMedellin/modelo-de-transformacin-urbana-proyecto-urbano-integral-puizona-nororiental
21
ANÁLISIS DE CASOS DIRECTRICES DE ACCIÓN CASO B Favela-Barrio es un programa cuyo objetivo primordial es mimetizar los índices de marginalidad urbana en América Latina. Los temas de acción se centran en transformar las llamadas “favelas” en Brasil, en espacios formales, mediante la dotación de servicios
básicos y equipamientos infraestructurales y comunitarios, el fomento de actividades productivas y la regularización de Imagen 1.26. Ubicación geográfica de Rio de Janeiro, Brasil. Fuente: elaboración propia.
propiedades y terrenos.
Programa Favela-Barrio. Río de Janeiro, Brasil: La formación de las favelas originaron grandes escenarios de personas viviendo en condiciones de marginalidad. Frecuentemente asentados en terrenos impropios, sin posibilidades de acceder a infraestructuras básicas. Esta situación ha presionado al gobierno de Brasil para que se involucre en soluciones al problema, con suministro de servicios y las condiciones necesarias. “La favela es un modo de creación de
la ciudad
por parte de amplios sectores de las clases populares, cuyos
Imagen 1.27. Favela Río de Janeiro, Brasil. Fuente: http://crowdvoice.org/favelas-braz
bajos ingresos no les permiten acceder a los barrios y a las viviendas formales. La extrema desigualdad social y la debilidad de las políticas públicas de construcción de vivienda y de urbanización básica han hecho de la favela una respuesta efectiva de los sectores más pobres, pues con sus
limitados
recursos y ahorros pudieron ir construyendo poco a
poco sus
viviendas, y formando verdaderas ciudades hechas a mano”. (Andreatta, 2005, pág.1). Imagen 1.28. Fachadas Favela Río de Janeiro, Brasil. Fuente: http://imaginariodejaneiro.com/arteurbano-en-rio-de-janeiro/
22
ANÁLISIS DE CASOS DIRECTRICES DE ACCIÓN CASO C
-Físico: Se basa en intervenciones urbanas con la participación de la comunidad. Se trata de obras de impacto físico con intervenciones de alta incidencia
sobre el
espacio público, equipamientos, vivienda, movilidad y el medio ambiente, según las condiciones del entorno. Imagen 1.29.Ubicación geográfica de Medellín, Colombia. Fuente: elaboración propia.
Proyecto Urbano Integral Nororiental (PUI), Colombia El Proyecto Urbano Integral es un instrumento de intervención
urbana que abarca las dimensiones de lo físico, lo social y lo institucional, con el fin de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área de intervención. (Equipo Proyecto Urbano Integral de Medellín, 2014, pág. 56). Componentes del proyecto: -Social: Mediante el fortalecimiento de la organización comunitaria, se permite la recuperación del sentido social, así como la participación activa en las etapas que
Imagen 1.30. Análisis conceptual del PUI. Fuente: elaboración propia.
el proceso requiera. -Interinstitucional:
Es
la
coordinación
integral
de las acciones de todas las dependencias del Municipio en una zona. También se promueven alianzas con el sector privado, ONG, organismos nacionales e internacionales y con las organizaciones comunitarias. Imagen 1.31. Vista panorámica desde el Parque Mirador, Santo Domingo Savio. la zona nororiente de Medellín. Fuente: EDU, marzo2011
23
1.4
JUSTIFICACIÓN Ante la situación actual que enfrenta el tema de asentamientos informales en el mundo y en este caso nuestro país, se decide
subsistencia.
considerar la comunidad de La Carpio en su contexto de
Existe ya una fundación que con ayuda de varias asociaciones
asentamiento informal, como propuesta de intervención, siendo esta
tomaron la iniciativa de buscar el progreso de esta comunidad, por lo
una comunidad multicultural, con gran interés de hacerse escuchar,
que habilitaron un espacio de instalaciones donde se realizan
buscando dar respuesta a la necesidad de habitar en ambientes de
actividades en pro del desarrollo social y recreativo de los niños y
convivencia
el
jóvenes. Entre el programa de actividades que posee están el
planteamiento de un modelo arquitectónico alternativo e integral de
deporte, la recreación, clases de secundaria apoyadas por el
espacios que cumplan con las condiciones favorables para la
Ministerio de Educación Pública (MEP), inglés, computación, acceso a
realización de actividades sociales y urbanas propicias al desarrollo.
internet, entre otros. Cuenta con dos espacios de canchas abiertas y
y propiciar
el
desarrollo
urbano,
mediante
A pesar de todos los conflictos que se presentan, los pobladores
un planche donde se desarrollan entrenamientos de fútbol y
de La Carpio han tomado varias iniciativas para lograr desarrollarse
patineta, además cuenta con un comedor y aulas de estudio, sin
como comunidad e incentivar proyectos de
embargo, este sitio aun carece de instalaciones adecuadas y aptas
infraestructura para el progreso del lugar, como lo han hecho la
que cumplan con todas las necesidades que representan dichas
Fundación Nuevos Horizontes, el Sistema Integral de Formación
actividades.
Artística para la inclusión Social (SIFAIS) con la construcción de un
existentes que presenta la comunidad, contribuyendo con una
centro de integración y cultura, o bien, el Ministerio de Vivienda y
propuesta arquitectónica de gran énfasis social y espacial,
Asentamientos
considerando las diferentes oportunidades, intereses y necesidades
Humanos
(MIVAH)
en
sus
propuestas
de
ordenamiento territorial y mejoras de comunas.
Se plantea este proyecto, bajo las iniciativas
que presenta esta población.
Ahora bien, durante las visitas realizadas a La Carpio, se
De igual manera, se pretende rescatar espacios físicos donde se
perciben varios aspectos fundamentales en cuanto al convivir de las
den oportunidades de esparcimiento y recreación, espacios que
personas de esta comunidad. El observar como cada mañana sin
propicien el desarrollo de actividades socio-urbanas, además de
importar el día, grandes grupos de niños y jóvenes se reúnen para
plantear mejoras en infraestructura pública como calles, aceras,
practicar actividades deportivas como el fútbol y la patineta, el
parques y equipamiento urbano, todo ello con el fin de reflejar un
caminar hacia centros educativos, el querer aprender a tocar un
habitad con una imagen saludable que propicie a un sentido de
instrumento musical, el realizar alguna actividad de ocio y de
comunidad bajo el concepto de inclusión.
expresión sana, y el caminar por las calles observando puestos y
24
viviendas con diferentes tipos de ventas informales como método de
Imagen 1.32. Cancha de fútbol La Carpio. Fuente: Fotografía propiedad de Colectivo Nómada.
25
1.5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar
un
proyecto
urbano-arquitectónico
para
la
comunidad de La Carpio, en base a un modelo de inclusión social, como plan de mejoramiento barrial, considerado sus necesidades y oportunidades, que puedan responder a criterios de rehabilitación, rescate y propuesta de espacios públicos recreativos y accesibles, integrados mediante una red que albergue funciones de desarrollo comercial, cultural, educativo y deportivo.
26
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 2
PRIMER OBJETIVO: Establecer los parámetros necesarios para iniciar un análisis investigativo detallado de la situación actual de La Carpio y de esta manera respaldar el planteamiento del proyecto.
SEGUNDO OBJETIVO: Identificar las características contextuales de infraestructura,
funcionalidad y percepción de comportamientos de la comunidad, que conlleve a criterios de diseño urbano y arquitectónico.
3
TERCER OBJETIVO: Plantear un modelo urbano funcional, por medio de micro intervenciones en puntos estratégicos y de mayor vulnerabilidad, que integrado conformen una red urbana pública y accesible, en búsqueda del mejoramiento físicoespacial y social del lugar.
4
CUARTO OBJETIVO: Proponer un espacio arquitectónico como remate a la red urbana, que involucre actividades deportivas y recreativas.
27
CAPÍTULO
2
MARCO METODOLÓGICO
MARCO METODOLร GICO 2.1. Enfoques de la investigaciรณn. 2.2. Tipo de investigaciรณn. 2.3. Definiciรณn de muestreo. 2.4. Variables e instrumentos. 2.5. Diagrama metodolรณgico. 29
METODOLOGร A
Es importante establecer un sistema de desarrollo para la investigaciรณn y por consiguiente la propuesta. Por ello se explicita el mรฉtodo de abordaje en cuanto al desarrollo de objetivos. Se utilizan
herramientas como diagramas que faciliten la comprensiรณn y el anรกlisis de las diferentes variables . Como estrategia metodolรณgica, previamente se realiza una investigaciรณn detallada del tema, en cuanto sitios referentes que presentan problemรกticas sociales y espaciales en su contexto, las causas que provocan esta situaciรณn y cรณmo se han comportado bajo distintos modelos ya propuestos. Ademรกs, se estudia el cรณmo, en temas referentes a las actividades econรณmicas, la cultura, el deporte, la educaciรณn y la convivencia, en relaciรณn con este tipo de comunidades y cรณmo afectan el comportamiento de las personas que habitan en estos lugares. El
propรณsito
es determinar resultados favorables
que
demuestren la eficiencia y funcionalidad de la propuestas, como la que plantea este proyecto, en el que se pretende observar cada necesidad y explotar las oportunidades de desarrollo presentes, mediante la dotaciรณn de espacios potenciales, como respuesta a una problemรกtica que engloba un estigma de exclusiรณn social.
30
2.1
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN El desarrollo de esta investigación implica que, más adelante, hay una propuesta apoyada básicamente en un enfoque mixto, entre aspectos cualitativos y cuantitativos. En el enfoque cualitativo, se realizan muestreos basados en la
INVESTIGACIÓN
observación y determinación de variables empíricas que definen el sitio de estudio, como los antecedentes y la realidad actual a la que se enfrenta. Se enmarca en un aspecto endógeno en cuanto a los comportamientos percibidos, las actividades que se realizan, las necesidades y la identificación de oportunidades que se presentan en este grupo social.
EVALUACIÓN
En el ámbito cuantitativo, se estudian datos puntuales y coherentes en correspondencia con el tema en investigación, desde el punto de vista analítico y cuantificable, como la población, las causas y las consecuencias de la problemática, las dimensiones espaciales, las iniciativas presentes y las necesidades de la comunidad. Esto sustentado en investigaciones, encuestas, entrevistas y recopilaciones
de información, para tabular resultados que dirijan la propuesta en
DIAGNÓSTICO
desarrollo. Entre estos dos aspectos, se ubica el desarrollo del proyecto, primero con la realización investigativa del tema, luego la investigación, se debe realizar una evaluación que oriente a un diagnóstico y finalmente, con estos resultados, puntualizar criterios que sustenten la intervención.
INTERVENCIÓN
Imagen 2.1. Enfoque de la investigación. Fuente: elaboración propia.
31
2.2
TIPO DE INVESTIGACIÓN
ANALÍTICA
DOCUMENTAL Mediante la recopilación de distintos tipos de documentos,
La investigación se procesa mediante el análisis de causas y
por ejemplo, las fuentes bibliográficas, se logra información
consecuencias, a lo que se suma el estudio de variables que se
relevante acerca del tema a intervenir. En este caso, se buscan
presentan en el contexto: aspectos físicos, sociales, económicos y
teorías complementarias, conceptos, casos y proyectos referentes
políticos, considerando siempre al usuario y sus necesidades.
a los asentamientos informales y el tema de inclusión social, todos
Consecuente con ello, se filtra la información mediante gráficos y
enfocados a soluciones urbanas y arquitectónicas. Se investigan los
diagramas que representen un diagnóstico.
antecedentes en diferentes niveles, ya sea mundial o nacional, además de la realidad actual y las maneras en que se ha abarcado esta problemática, así como ejemplos de intervención en este tipo grupo social.
DE CAMPO
DESCRIPTIVA En este punto se definen la situación y las características del
Se fundamenta en la búsqueda de información referente al
objeto de estudio: la comunidad de La Carpio, para visualizar la
sitio, por ejemplo, la Municipalidad de San José y demás entidades
realidad del contexto y para conocer la problemática
que se
gubernamentales que realizan investigaciones y proyectos en
enfrenta. Mediante este método se plantean los objetivos que
comunidades de carácter informal. También se van a realizar
orientan la propuesta. Es importante saber el qué se va a hacer,
entrevistas a expertos en el tema: sociólogos, arquitectos y
para qué, por qué, cómo, dónde y, lo más importante, para
profesionales, además, a líderes comunales del lugar y asociaciones
quién.
que apoyan proyectos de desarrollo. Las visitas al sitio han de servir para las técnicas de observación y encuestas a los habitantes del lugar, fundamentales para identificar los aspectos que dirigen la propuesta.
32
2.3
DEFINICIÓN DE MUESTREO
ASPECTOS A EVALUAR Aspectos sociales Antecedentes Población Usuario Núcleos familiares Comportamientos sociales Radios de influencia Seguridad Educación Actividades comerciales Actividades de recreación Deporte Cultura Situación socioeconómica Nacionalidad Empleo Temporalidades Necesidades Leyes y jurisdicción Regulaciones Titulación de terrenos Proyectos afines Uso de suelo Restricciones
Aspectos geográficos Ubicación Accesibilidad Conectividad Amenazas geográficas Contexto físico Áreas Zonificaciones Formas y proporciones Circulaciones Vialidad Infraestructura Materialidades Espacios físicos Equipamiento urbano Instalaciones Perfiles urbanos Relaciones espaciales Volumetrías Situación ambiental Contaminación
HERRAMIENTAS
FUENTES A CONSULTAR
Entrevistas Fotografías Videos Datos de observación Normatividad Mapeo y planos Diagramas de relaciones Instituciones gubernamentales Asociaciones y fundaciones Análisis documental Estadísticas Encuestas Censos Levantamientos Mediciones Mapeo y planos
Municipalidad de San José (reorganización de barrios) FUPROVI (Fundación Promotora de Vivienda) MIVAH (Min. De Vivienda y Urbanismo) MINAE (Ministerio Nacional de Ambiente y Energía) CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social) ICODER (Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación) INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) CNFL (Compañía Nacional de Fuerza y Luz) – Corredor biológico urbano (proyecto) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Acueductos y Alcantarillados (AYA) Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) MEP (Ministerio de Educación Pública) Ministerio de Salud Pública Asociación comunal de La Carpio SIFAIS (sistema integral de formación artística para la inclusión social) Orquesta sinfónica de La Carpio PYMES Fundación Nuevos Horizontes Periódico LA VOZ DE LA CARPIO Instituto de investigaciones en Ciencias Sociales de la UCR
Imagen 2.2. Cuadro de la definición de muestreo. Fuente: elaboración propia.
33
2.4
VARIABLES E INSTRUMENTOS OBJETIVO
1. Investigar y analizar
2. Identificar necesidades y oportunidades
3. Desarrollar la propuesta urbana
DESCRIPCIÓN
ÁREA DE ESTUDIO
ACTIVIDADES
Investigación Análisis Propuesta
Asentamientos informales en el mundo. Asentamientos informales en Costa Rica. La Carpio
Compilación de información de temas a investigar referentes al problema. Investigación bibliográfica de los temas a investigar. Mediciones de datos . Análisis de la realidad actual en asentamientos informales.
Bibliografía Análisis de casos Teorías Tabulaciones Gráficos Diagramas
Identificar las características contextuales de infraestructura, funcionalidad y percepción de comportamientos de la comunidad, que conduzcan a criterios de diseño urbano y arquitectónico.
Investigación Análisis Observación Identificación Evaluación Percepción Diagnóstico
La Carpio
Visitas de campo. Identificación de actividades, necesidades y oportunidades presentes. Análisis de los espacios .existentes destinados a distintas actividades. Mediciones de datos . Análisis de datos recopilados.
El sitio Talleres Recorridos Fotografías Mapeo Encuestas Entrevistas Gráficos Diagramas FODA
Plantear un modelo urbano funcional, por medio de micro intervenciones en puntos estratégicos y de mayor vulnerabilidad, que integradas conformen una red de espacios públicos accesibles, en búsqueda del mejoramiento físico-espacial y social del lugar.
Observación Identificación Análisis Evaluación Propuesta
La Carpio
Investigación bibliográfica de temas referentes. Análisis de espacios existentes que faciliten la propuesta urbana. Evaluación del terreno. Realización de planos. Diseño.
El sitio Recorridos Fotografías Mapeo Topografía Regulaciones Diagramas de diseño Croquis Bocetos Programa arquitectónico Planos Plan Maestro
Proponer un espacio arquitectónico como remate a la red urbana, que involucre actividades deportivas y recreativas.
Observación Identificación Análisis Evaluación Propuesta
La Carpio
Investigación bibliográfica de temas referentes. Análisis de espacios existentes que dirigen a la propuesta arquitectónica. Evaluación del terreno. Realización de planos. Diseño.
El sitio Visitas de campo Recorridos Fotografías Mapeo Topografía Regulaciones Diagramas de diseño Croquis Bocetos Programa arquitectónico Planos Plan Maestro
Convertir un sitio estigmatizado negativamente, en un sitio de convivencia e interacción sana, para el disfrute y bienestar de quienes lo habitan, fomentando un modelo de inclusión social que incentive el sentido de comunidad.
Investigación Propuesta Análisis Evaluación Diagnóstico
Casos referentes La Carpio
Investigación de conceptos y casos referentes al tema de inclusión social por medio de espacios de convivencia. Evaluación de espacios existentes en el sitio para la convivencia. Evaluación de la propuesta concluyendo con los alcances obtenidos y las respectivas recomendaciones.
Marco referencial Lista de actividades Recorridos Encuestas y entrevistas Diagramas de diseño FODA
Imagen 2.3. Cuadro de variables e instrumentos. Fuente: elaboración propia.
34
INSTRUMENTOS
Establecer los parámetros necesarios para iniciar un análisis investigativo detallado de la situación actual de La Carpio que respalde el planteamiento del proyecto.
4. Desarrollar la propuesta arquitectónica
5. Incentivar el sentido de inclusión
TÉCNICAS A UTILIZAR
2.5
DDIEA FG IRNA MI CA I MÓENT ODD OE L M Ó GUI CEOS T R E O Problema Justificación
Antecedentes
Objetivos
Conceptos
TEMA
Temáticas INVESTIGACIÓN
Teorías Variables
Propuestas complementarias Marco legal
ANÁLISIS
Sitio Casos de estudio Diagnóstico
METODOLOGÍA
Idea generadora CONCEPTO
Planteamiento teórico Anteproyecto Programa arquitectónico
PROYECTO CONCLUSIONES
Solución arquitectónica
Logros y alcances
Imagen 2.4. Esquema metodológico. Fuente: elaboración propia.
35
CAPÍTULO
3
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO 3.1. Desarrollo de conceptos. 3.2. Teorías filosóficas/conceptuales. 3.3. Propuestas complementarias. 3.4. Marco legal. 3.5. Proyectos referenciales. 37
Para iniciar la investigación y ofrecer una criterio claro y consecuente con el proyecto, es importante conocer las determinantes sociales que participan en su formación y consolidación.
Se realiza una búsqueda que dé respuesta a la temática, por medio de diferentes fuentes documentales, que sustenten las bases teóricas, así como los diferentes factores físicos y sociales que inciden en el proceso de formación de los asentamientos informales y su comportamiento. Después, se mencionan casos como referentes a nivel mundial y local, para reflejar el proceso y el resultado de iniciativas que generan impactos favorables en este tipo de zonas. Además, se aclaran conceptos claves para entender las bases del proyecto.
38
DESARROLLO DE CONCEPTOS Y TEMÁTICAS
3.1
LA CIUDAD INFORMAL La ciudad informal constituye una respuesta espontánea a las condiciones socioeconómicas que ofrece la ciudad actual para los
directas que realiza la población a través del mercado informal del
países en vías de desarrollo. Prevalecen factores condicionantes en el
suelo y la vivienda, algunas de ellas de muy compleja forma de
ámbito socioeconómico, enfocados a la violencia urbana en los
producción. (González, 2009, pág.)
barrios. Otro factor lo definen las condiciones ambientales, en las que
POBREZA
prevalece el asentamiento, generalmente en zonas frágiles que
Como se mencionó en el primer capítulo, el concepto pobreza
presentan amenazas ambientales. Finalmente, está el factor
refiere a las carencias materiales medidas a través del ingreso y el
económico, que se basa en los ingresos generados por trabajos
consumo de los hogares. La pobreza se determina por la necesidad
informales y temporales, como el comercio ambulante. (PUI,
de subsistencia, cuando los ingresos no son suficientes para lo
Medellín).
mínimo necesario en cuanto a la alimentación. También la “La ciudad informal se erige como la única
alternativa de acceso a un hábitat y vivienda,
que
determinan las necesidades básicas, esto es, el acceder a los requerimientos mínimos para el consumo: alimento, techo,
aunque degradado es la posibilidad de acceso real de miles de
equipamiento doméstico. Además, la búsqueda para alcanzar los
pobladores no solo en América Latina, sino en todo el llamado
servicios comunes esenciales: servicios públicos, infraestructura,
tercer mundo. La expresión de esa realidad es la
transporte, salud, educación. Por último, la privación relativa alude
exclusión
social y la segregación, que se manifiesta en la falta de empleo
al alejamiento y a la exclusión de la sociedad, cuando existen
formal y la
diferencias de ingreso, esto depende de cuánto tenga un grupo
necesidad
de
construcción
de
alternativas
basadas en la economía informal que toma cualquier espacio
social determinado.
de la ciudad”. (Lobo, Trujillo, Luzmila, 2010, pág.12).
PRECARIEDAD
INFORMALIDAD
La precariedad abarca condiciones deficitarias en la vida de las
La informalidad tiene que ver con el dominio, es decir, la
personas, ya sea en su propia vivienda o bien en el espacio urbano.
ocupación de tierra pública o privada en forma de villa, favela,
Esto implica la existencia de tugurios. Se caracteriza por la tenencia
callampa, barriada; el asentamiento toma ocupación de lote
insegura, localizaciones riesgosas, hacinamientos, acceso inadecuado
individual, lotes clandestinos o "piratas“, lotes irregulares; es decir, se
a servicios, tipologías de vivienda no convencionales, carencia de
trata de ocupaciones
saneamiento y ausencia de autoridades de ordenamiento.
39
SEGREGACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL “La segregación social producto del proceso de
Las actividades opcionales ocurrirán si las condiciones
ocupación, se refleja ampliamente en el mercado de
del entorno lo permiten, si este es óptimo en cuanto
vivienda y termina por hacer diferenciaciones en la
tiempo y cuando el lugar
estructura interna de la ciudad, dibuja el espacio neutro
Cuando los espacios públicos al aire libre son de mala
para el desarrollo urbano, expresión de las desigualdades que tienen lugar en las áreas urbanas”. (Lobo, Trujillo, Luzmila, 2010, pág.26).
calidad, solamente
invita a participar en ellas.
ocurrirán actividades
que
sean
necesarias. Mientras que las actividades resultantes
La realización de iniciativas para el desarrollo de relaciones
refieren a las actividades sociales que evolucionan de las
sociales y la labor de acciones para construir propuestas, implican a
actividades necesarias y opcionales, estas son espontáneas
muchos actores, para comenzar la inclusión.
y se fortalecen cuando les dan mejoras en las condiciones
La exclusión social de la vida en los asentamientos informales se intensifica en las zonas ocupadas por los grupos sociales con menor
de los espacios públicos. DEPORTE
capacidad económica. Esta situación tiene sus raíces en el modelo de sociedad y en la marcada debilidad de los grupos y las políticas
urbanas dirigidas a corregir sus efectos sobre el espacio, las cuales
El deporte refiere a la actividad que se puede practicar en
pueden resultar simplemente ineficaces actuaciones urbanas.
forma individual o colectiva, sujeta a una reglamentación,
Vivir en condiciones precarias en alojamientos carentes de
donde se ponen en práctica habilidades y cualidades de
espacio y salubridad lleva a las comunidades a tomar acciones
índole motriz, además de que incide en el forjamiento del
desesperadas, que en ocasiones empeoran sus condiciones, mientras no se tomen acciones contundentes enfocadas a su inclusión física y social en la ciudad.
ESPACIO PÚBLICO Las actividades sociales son todas aquellas que
UNESCO, forma parte de los aspectos y elementos del desarrollo sociocultural. Este se clasifica en recreativo, formativo,
terapéutico,
requieren de la presencia de otros individuos en los
competencia.
espacios públicos. (Gehl, 1971, pág. 4).
RECREACIÓN
En los espacios públicos se realizan actividades necesarias, opcionales y resultantes, que pueden variar según las condiciones
del espacio, los intereses de las personas y la dependencia del contexto.
carácter y la disciplina. Según el Consejo Internacional de la
mantenimiento,
y
de
La recreación es un medio de ocupación libre en los tiempos de ocio y asegura el desarrollo físico y mental. Ayuda a mejorar la calidad de vida y fomenta la convivencia entre los grupos sociales.
40
de
TEORÍAS FILOSÓFICAS/CONCEPTUALES
3.2
BARRIO COMO UN ORGANISMO
Julio Ladizesky, en su libro “El espacio barrial”, hace una analogía entre la estructura del barrio y el cuerpo humano. Conceptualiza el barrio como un organismo. Compara la vida con las actividades públicas que suceden en el sitio. El corazón representa el área central, el sistema circulatorio son las vías de tránsito, el sistema nervioso son las redes infraestructurales y hasta asemeja el alma con el espíritu local de la ciudad. Menciona que cuando uno de estos órganos presenta alguna malformación se origina un malestar, un padecimiento para la población barrial. (Ladizesky, 2011, pág.82).
El organismo no se constituye si carece de estructura interna, es decir, si la distribución de sus equipamientos sociales es desintegrada no se genera comunidad, sino más bien aglomeración o
Imagen 3.1. Barrio como un organismo. Fuente: elaboración propia.
hacinamiento. Es una ventaja la socialización en los espacios públicos, ya que la ciudad actúa como un ser orgánico capaz de aprovechar cada intervención para su propio desarrollo.
41
LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS
Phillip Zimbardo, profesor en la universidad de Stanford, USA, realizó un experimento de psicología social que consistió en colocar dos autos idénticos en dos barrios con poblaciones sumamente distintas. El primer barrio se ubicaba en una zona marcada por la pobreza y los estigmas sociales de conflicto y el segundo auto lo colocó en una zona de mayor clase social. Como acción evidente, el auto ubicado en el barrio más conflictivo comenzó a ser intervenido por el vandalismo característico de la zona, mientras que el segundo se mantuvo en condiciones
Conceptualmente, al aplicar la teoría a los espacios de la ciudad, se puede concluir que si se interviene de alguna forma, sea positiva o negativamente en algún lugar, este tendrá resultados que se reflejan en el lugar; hace falta entonces la iniciativa de crear proyectos de intervención que mejoren las condiciones de vida de quienes no poseen los recursos para vivir en un ambiente sano. Si una comunidad muestra
mejoras para este, el lugar seguirá prevaleciendo en ambientes vulnerables de precariedad.
intactas. Después de un período, destruido el primer auto, se decide romper uno de los vidrios del auto que aún no había sido intervenido
en el otro barrio. Como resultado, se empezó a manifestar el mismo comportamiento de vandalismo que en el primero. La teoría plantea la incógnita de ¿por qué un vidrio roto en el auto del barrio categorizado como seguro desata un proceso delictivo? La respuesta está en que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son
signos de deterioro y no se proyectan
“Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, desinterés, despreocupación, que va
rompiendo códigos de convivencia. Es como una sensación de ausencia de ley, de normas, de reglas, algo así como que "vale todo". Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.” (Centro
de
estudios
universitarios
Lomas,
departamento de pedagogía, pág.1).
mayores. Es común atribuir a la pobreza las causas del delito, pero esta teoría demuestra que no se trata de ello, sino más bien al comportamiento de las relaciones sociales.
Imagen 3.2. Teoría de las ventanas rotas. Fuente: elaboración propia.
42
México,
3.3
PROPUESTAS COMPLEMENTARIAS
PLANTEAMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
La problemática de los asentamientos informales tiene carácter
A esto se suman programas como las capacitaciones y la
urgente de intervención y debe ser prioridad para la agenda urbana,
inserción laboral y el plan de mejoramiento en la productividad,
social y política, en búsqueda de soluciones definitivas. Las
también, políticas sociales en cuanto al desarrollo, la contribución a
posibilidades que tienen los países para crear esfuerzos que alivien la
la convivencia y la cohesión social y la dotación de servicios públicos
pobreza y la precariedad urbana, dependen en gran medida de sus
universales como la educación y la salud. (Programa de las Naciones
recursos. Actualmente, Costa Rica,
Unidas para el desarrollo-Costa Rica (PNUD-Costa Rica), 2014,
como aporte para mitigar el
problema, ha creado propuestas de desarrollo en varios proyectos,
pág.45)
como: creación de Pensiones del régimen no contributivo (RNC), dotación de becas educativas de Avancemos y el Fondo Nacional de Becas (FONABE),
además las ayudas en efectivo por parte del
Instituto Mixto de Vivienda y Urbanismo (IMAS).
Imagen 3.3. Proyectos y programas para la reducción de la pobreza en Costa Rica. Fuente: elaboración propia.
Imagen 3.4. Proyectos y programas para la reducción de la pobreza en Costa Rica. Fuente: elaboración propia.
43
PLAN DE MEJORAMIENTO BARRIAL DE LA CARPIO La Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI) es un ente gubernamental que propone el proyecto del bono comunal para zonas que se encuentran en riesgo social, en convenio con la
municipalidad de San José y otras entidades como el Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH). Este consiste en el mejoramiento barrial en cuanto a la accesibilidad a vivienda digna, la dotación de servicios públicos: el sistema de agua potable, sistemas pluviales y sanitarios, la distribución de energía eléctrica y alumbrado, la regularización del
Imagen 3.5. Cueva de Luz. La Carpio. Fuente: fotografía propia.
sistema vial vehicular y peatonal, además del aporte a obras de protección ambiental y recreación. (Fuente: datos suministrados personalmente en la municipalidad de San José).
Nace de la necesidad misma de los usuarios y constituye un pilar fundamental en el desarrollo de la comunidad. Su impacto potencial es significativo y puede servir como un modelo
PROYECTO “CUEVA DE LUZ”. LA CARPIO Este proyecto es una iniciativa del Sistema Integral de
“Comprende
mil
metros
cuadrados
de
Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS), que implica la
construcción en dos naves de cuatro pisos proyectadas
construcción de un espacio destinado a la realización de actividades
planta libre. Su huella es de aproximadamente doscientos
para el desarrollo cultural y artístico de las personas que integran la
cincuenta metros cuadrados conserva en el nivel de la
comunidad de La Carpio. Se encuentra ubicado en lo que se
rasante un espacio tipo plazoleta o zona recreativa, que a su
consideraba el barrio más peligroso de la ciudadela, antes llamado “la
vez puede servir como anfiteatro o sala
cueva del sapo”. Desde la creación de este proyecto se cambió el
áreas administrativas”. (Quirós, 2016, parr.7)
nombre a “Cueva de luz”.
44
a replicar en otras comunidades de escasos recursos.
en
de exposiciones y
3.4
MARCO LEGAL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO (INVU)
BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BAHNVI)
El INVU es una Institución de servicio cuyo objetivo es contribuir
El BAHNVI es el ente rector del Sistema Financiero Nacional
activamente en el ordenamiento territorial del país, facilitar so-
para la Vivienda (SFNV) dedicado exclusivamente al financiamiento
luciones de vivienda de interés social y para la clase media,
de vivienda para los sectores de menores ingresos del país y de la
promoviendo y revitalizando el Sistema de Ahorro y Préstamo.
clase media. No atiende a las familias directamente, sino a través de otras instituciones llamadas Entidades Autorizadas. Como ente
MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
financiero se asocia con otras instituciones para crear el bono
(MIVAH)
colectivo, que mejore los barrios vulnerables.
Desde el Ministerio de Vivienda se emiten las políticas y
Bono Comunal: Este bono es un subsidio que el Estado invierte
directrices, en función de las necesidades y demandas de los distintos estratos socioeconómicos, con el propósito de facilitar el acceso a viviendas, sujetas a la coordinación de una planificación integral de nuestro país. Líneas de acción: - Emisión de políticas, directrices y lineamientos, en materia de ordenamiento territorial y vivienda. - Planificación urbana y ordenamiento territorial. - Atención a comunidades prioritarias. - Investigación y elaboración de propuestas de intervención en
comunidades y poblaciones meta. - Seguimiento a procesos dirigidos a la atención de comunidades y poblaciones meta. - Mejoramiento barrial. - Creación de espacios de coordinación y articulación intersectorial. - Evaluación de procesos afines a la gestión territorial
en
aquellas
comunidades
que
presentan
precarias
condiciones sanitarias y ambientales, sumadas a una condición de riesgo social inminente para
sus habitantes. Tiene el fin
de proteger y mejorar la calidad de vida de cientos de familias
que requieren este apoyo. Sus objetivos : - Contribuir a mejorar y dignificar la calidad de vida de la población de los asentamientos en condición precaria, por medio de la dotación y mejora de la infraestructura urbana y social. - Regenerar estas comunidades y propiciar su integración a la ciudad formal (reorganización del espacio público). - Propiciar la integralidad con otros programas del SFNV. Entre
las obras que se pueden financiar con este bono
están: construcción o mejoramiento de las redes
de agua
potable y alcantarillado sanitario, redes de distribución de energía eléctrica y alumbrado público, sistemas
45
de evacuación pluvial, construcción o mejoramiento de obras
unidades
viales, obras de protección ambiental, generación, recuperación
mejoramiento parcial de las ya existentes.
o ambas de áreas públicas, procesos de catastro de áreas
- Crédito para obras de infraestructura. Consiste en la dotación
públicas y lotes residenciales, equipamiento productivo referido
de recursos para construir o
al conjunto de instalaciones comunitarias o estatales donde se
electrificación, calles no pavimentadas, aceras, aguas pluviales,
desarrollan actividades productivas o para cualquier obra que
aguas negras, agua potable y plantas de tratamiento.
se requiera en la erradicación del tugurio o asentamiento en
- Asesoría, capacitación y asistencia. En caso que se requiera, se
precario.
apoya a los clientes en las áreas
- La elección de las comunidades beneficiadas con este bono es
financiera, administrativa, organizativa, legal y de gestión
responsabilidad del MIVAH y se realiza de acuerdo con las
comunal,
prioridades de esta institución. Con especial atención a
la
tanto
población
y
fortalecimiento comunal.
en
riesgo
social,
exclusión
de
vivienda
y
la
ampliación,
mejorar
conclusión
obras
técnica-constructiva,
o
de
social,
para que puedan planificar, administrar y ejecutar proyectos
habitacionales
como
de
vulnerabilidad.
CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA
FUNDACIÓN PROMOTORA DE VIVIENDA (FUPROVI) FUPROVI es una organización privada de desarrollo cuyo
análisis, diseño y construcción sismo-resistente de edificaciones y
objetivo es apoyar a las familias de menores ingresos en la solución
obras afines que se construyan en el territorio de la república de
de sus necesidades habitacionales y de desarrollo comunal.
Costa Rica.
El programa de desarrollo comunitario promueve procesos que
Las disposiciones contenidas en este código representan
potencien y estimulen las capacidades y destrezas de los grupos
requisitos mínimos, en procura de un adecuado desempeño de las
organizados, en un proyecto de vivienda y futuros habitantes de un
edificaciones ante el efecto de los sismos.
barrio o comunidad, para que, como grupo y de manera participativa
Es objetivo de este código sísmico proteger la vida humana y la
y organizada, mejoren sus condiciones sociales, económicas y
integridad física de las personas, reducir los daños materiales y las
ambientales, fortalezcan su identidad barrial y ejerciten sus deberes y
pérdidas económicas ocasionadas por los sismos y minimizar el
derechos ciudadanos.
impacto social y económico ante terremotos.
Programa: - Crédito para la construcción, ampliación y mejoramiento de
viviendas. Proporciona recursos para la construcción de nuevas
46
Este código sísmico establece los requisitos mínimos para el
MANUAL DE DISPOSICIONES TÉCNICAS GENERALES SOBRE
SEGURIDAD HUMANA Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
CAPITULO I. GENERALIDADES Articulo 1.1.- Objeto de Reglamento.
(NORMA NFPA) Este Manual de Disposiciones Técnicas del cuerpo de bomberos es una guía con los requerimientos básicos para la reducción del riesgo de incendio que debe cumplir toda edificación, de modo que proporcione a los ocupantes una adecuada y razonable protección en
- Protección de los ocupantes que no están íntimamente
Articulo IV.4.- Aceras Artículo IV.16.- Instalaciones para servicios públicos. CAPITULO IX. INSTALACIONES DEPORTIVAS Y BAÑOS DE USO
- Mejoramiento de la capacidad de supervivencia de los están
Articulo IX.2.- Campos deportivos Artículo IX.2.1
relacionados con el desarrollo inicial del fuego.
que
Articulo III.1.- Generalidades.
PÚBLICO
caso de emergencia, que considere:
ocupantes
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES
íntimamente
relacionados con el desarrollo inicial del fuego. - El proceso de movimiento seguro para las personas en condiciones normales y de emergencia. - Reducción de los impactos y pérdidas en la producción y servicios.
Vestidores, guardarropía y servicios
sanitarios. CAPITULO XI. SITIOS DE REUNIÓN PÚBLICA Artículo XI.1.- Autorización y clasificación. Con el Reglamento de Zonificación del Plan Regulador o, en su defecto,
su
ubicación debe ser autorizada previamente por el INVU. Los sitios de reunión pública se clasificarán en:
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (7600) CAPITULO IV. Acceso al espacio físico
Artículo XI.2 Centros sociales: casinos, cabarés, bares, restaurantes, salones de baile, clubes privados y similares; Artículo XI.3 Edificios deportivos: estadios,
Artículo 41. Especificaciones técnicas reglamentarias.
gimnasios, hipódromos, plazas de toros y
Artículo 42.Requisitos técnicos de los pasos peatonales.
similares;
CAPITULO VII. Acceso a la cultura, el deporte y las actividades
Artículo XI.4 Templos o locales de culto.
recreativas.
Artículo XI.5 Salidas.
Artículo 54. Acceso.
Artículo XI.6 Salidas de emergencia.
Artículo 55. Actos discriminatorios.
Artículo XI.7 Partes. Artículo XI.8 Puertas simuladas y espejos.
47
Artículo XI.9 Vestíbulos.
REGLAMENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS, VIALIDAD Y
Artículo XI.10 Taquillas..
TRANSPORTE
Artículo XI.11 Vallas para hacer fila
CAPÍTULO I
Artículo XI.12 Butacas y gradas.
Artículo 1°—Fundamento.
Artículo XI.13 Galerías y balcones. Artículo XI.14 Pasillos interiores.
TÍTULO VI. Ocupación y embellecimiento de los
Artículo XI.15 Letreros.
espacios
Artículo XI.16 Escaleras.
CAPÍTULO I
Artículo XI.17 Aislamiento.
Artículo 46. Propiedad de las vías.
Artículo XI.18 Salidas de servicio.
Artículo 47. Ocupación del espacio público.
Artículo XI.19 Casetas.
CAPÍTULO II. Obras en el espacio público
Artículo XI.22 Servicios sanitarios. Artículo
XI.24
Circulaciones
en
edificios
XI.25
Enfermería
en
edificios
deportivos.
CAPITULO XVIII. ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTOS. Artículo XVIII.5. Salas de espectáculos y edificios deportivos. Artículo XVIII.8. Centros sociales.
PLAN DIRECTOR URBANO DEL CANTÓN DE SAN JOSÉ CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALES
Articulo 1. Significado y contenido. Articulo 10. Formas de intervención.
48
Artículo 50. Cercas en lotes baldíos. Artículo 51. Aceras.
deportivos. Artículo
públicos.
Artículo 52. Cajas y pozos de registro. Articulo 53. Rampas para discapacitados. Artículo 54, Gradas en espacios públicos.
REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN DEL USO DE SUELO Los objetivos urbanísticos que se persiguen con la zonificación del uso del suelo son los siguientes: - Identificar los usos predominantes del suelo del cantón según las necesidades de los diferentes usuarios de la ciudad , con el propósito de ordenar y establecer una propuesta para su utilización racional.
- Delimitar los usos del suelo para orientar el desarrollo y crecimiento ordenado de las diferentes actividades que se realicen en el suelo urbanizado y urbanizable del cantón. - Desestimular el crecimiento urbano en la porción de suelo no urbanizable o en las zonas vulnerables a los desastres. - Garantizar la coexistencia armoniosa de las actividades, con el
Imagen 3.6. Uso de suelo del cantón de San José. Fuente: Municipalidad de San José
propósito de minimizar los conflictos que puedan surgir entre ellas. - Regular la intensidad con que las diferentes actividades se desarrollarán
en
el
suelo
urbanizado
y
urbanizable, de modo que se consiga: - Conformidad con la infraestructura y servicio en cada una de las zonas, así como con el potencial y las condiciones de cada una de estas. - El equilibrio en el aprovechamiento del suelo y de las actividades
que
se
desarrollan
y
evitar
la
sobrecarga u ociosidad de ciertos sectores.
Imagen 3.7. Uso de suelo del distrito Uruca. Fuente: Municipalidad de San José
49
3.5
PROYECTOS REFERENCIALES GIMNASIOS VERTICALES, VENEZUELA
Imagen 3.8. Ubicación geográfica de Caracas, Venezuela. Fuente: elaboración propia
Este proyecto propone uno de los más originales complejos
deportivos construidos sobre ruinas, en las zonas más asentadas de la ciudad de Caracas, en Venezuela. La solución de los arquitectos del Urban Think Tank ha sido aprovechar al máximo el espacio construyendo pabellones verticales de deportes que se elevan por encima de los edificios circundantes.
Imagen 3.9. Gimnasios verticales Venezuela. Fuente: http://www.bbc.co.uk/news/magazine16167971
El arquitecto del proyecto, Rafael Machado, afirma que la comunidad se involucró desde el comienzo y tomó decisiones como el diseño o los deportes que serían incluidos en el pabellón. Los arquitectos refieren que este tipo de edificios los puede tener cualquier ciudad, por lo que estas propuestas de gimnasios
FICHA TÉCNICA: Proyecto: Gimnasios verticales. Ubicación: Caracas, Venezuela. Año: 2004 Tipo de proyecto: barrio, equipamiento, espacio público deportivo. Área: 4000 m2 Dirección del proyecto: Urban Think Thank, Arq. Rafael Machado.
verticales, han sido planteadas como un modelo de primer mundo y que se instalan en zonas marginales, adaptando cada edificio al sitio, con un objetivo especifico: generar inclusión a estas comunidades, a raíz de las necesidades físico espaciales y sociales que presentan. Desde el punto de vista urbanístico, implica la posibilidad de aprovechar un espacio en desuso para establecer una estructura que cambia el aspecto de la zona, revalorizándola, a bajos costos y de
manera rápida.
50
ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL PROYECTO:
ANÁLISIS
FORMAL
DEL
PROYECTO:
Manteniendo el mismo concepto de edificio vertical, se amplían los espacios integrando otros edificios al programa, creando un complejo multifuncional . Presenta perfiles de formas regulares, simples y modulares que mantiene una identidad con una estructura expuesta.
Imagen 3.10. Análisis conceptual, gimnasios verticales, Venezuela. Fuente: elaboración propia.
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PROYECTO: El edificio mantiene un concepto de forma simple, donde se desarrolla su programa de actividades en forma vertical, por medio de plataformas modulares y repetitivas, con distintas actividades. referenciales. Imagen 3.12. Análisis formal, gimnasios verticales, Venezuela. Fuente: elaboración propia con apoyo a imágenes referenciales.
Imagen 3.11. Análisis funcional, gimnasios verticales, Venezuela. Fuente: elaboración propia con apoyo a imágenes referenciales.
51
SESC, FÁBRICA DE POMPÉIA, BRASIL
Imagen 3.13. Ubicación geográfica de Sao Paulo, Brasil. Fuente: elaboración propia.
Como forma de rehabilitación, se crea el proyecto en una antigua fábrica de toneles, en la Rua Clélia 93 del barrio Pompéia, Sao Paulo Brasil. El antiguo barrio de clase media ha marcado un cambio socioeconómico debido a la puesta en marcha de edificios de alta
Imagen 3.14. SESC Fábrica de Pompéia, Brasil. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/0290181/clasicos-de-arquitectura-sesc-pompeia-lina-bo-bardi
pertenencia.
El proyecto de SESC Pompéia propone mantener el espacio libre de los galpones, pero sugiere catalizar las actividades y revitalizar el lugar. En este proyecto, Lina Bo Bardi decidió mantener la mayor parte del complejo para preservar las características del
FICHA TÉCNICA: Proyecto: SESC Fábrica Pompéia Ubicación: Sao Paulo, Brasil. Año: 1977 Tipo de proyecto: barrio, rehabilitación, centro comunitario, cultura y deporte Área: 22 026m2 Dirección del proyecto: Lina Bo Bardi
lugar. El proyecto se plantea como agregación; el contexto se entiende como ruina sobre la cual se interviene. Se trata de una construcción que se sitúa entre la intervención y la invención. Lina Bo Bardi establece una relación con el contexto, entendiendo este no solo como un espacio geográfico, sino como la identidad social del lugar, las costumbres y valores.
Trabaja
con todo lo existente, observándolo cuidadosamente, absorbiendo el entorno para poder recrearlo y traducirlo en su obra.
52
ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL PROYECTO: La preocupación principal es cómo utilizar el espacio
El proyecto es un complejo multifuncional, se divide el
proyectado, un espacio donde se crearan situaciones y acciones, un
programa de actividades en edificios distintos, que se corresponden
espacio de acción y participación, de sociabilizar.
Por ende,
en un conjunto relacionado entre sí, por medio de flujos de
la calle que atraviesa el complejo es un elemento representativo para
circulación, ya sean los pasillos, los ductos verticales de escaleras y
este proyecto, pues lo que busca es dar la sensación libre de
ascensores, las pasarelas o bien, espacios de planta abierta que
recorrido, la existencia de un sitio donde se originen conversaciones
integran varias áreas.
y existan momentos de recreación sana.
El acceso al recinto permite crear un recorrido lineal y
Se puede decir que el modo de entender el programa
constante que conecta en forma perpendicular los variados espacios
arquitectónico tiene que ver con una manera de estar en la ciudad y
interiores. Este pasillo remata al final con una gran estructura de
de ocupar los espacios públicos.
hormigón de varias plantas, ahí se desarrollan actividades deportivas en los distintos niveles. Las dos torres se unen por pasarelas peatonales que de igual manera conectan cada uno de los espacios.
Imagen 3.15. Análisis conceptual SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil. Fuente: elaboración propia.
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PROYECTO: Este centro de ocio se compone con los espacios de la antigua fábrica y dos volúmenes con cinco plantas, en las que se distribuyen un bloque de canchas, piscina, un área de talleres, una biblioteca, salas de estar y de exposición, un auditorio, un restaurante y un largo solárium.
Imagen 3.16. Análisis funcional SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil. Fuente: elaboración propia con apoyo a imágenes referenciales
53
ANÁLISIS FORMAL DEL PROYECTO: En cada una de las plantas en vertical se desarrollan varias
Los edificios del complejo presentan un perfil de base regular
actividades deportivas como natación, futbol, hándbol, voleibol.
en forma cúbica que, en ciertos ángulos, transforman sus aristas
Mientras que los volúmenes, en sus elevaciones horizontales, se
para formar fachadas irregulares. Su cubierta mantiene las bases del
ubican las actividades de reunión o privacidad dentro del edificio.
uso original: techos altos, empinados y pronunciados que cumplen la función de ventilar correctamente cada espacio para el que fue destinada cada bodega de la fabrica original, además, mantiene el carácter histórico de la época en el que fue construido.
Imagen 3.18. Análisis formal SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil. Fuente: elaboración propia con apoyo a imágenes referenciales.
Imagen 3.17. Análisis funcional SESC, Fábrica de Pompéia, Brasil. Fuente: elaboración propia con apoyo a imágenes referenciales.
54
PARQUE EXPLORA, COLOMBIA
Imagen 3.19. Ubicación geográfica de Medellín, Colombia. Fuente: elaboración propia.
El parque se define como un proyecto de renovación, ya que
Imagen 3.20. Parque Explora, Colombia. Fuente: http://arqa.com/editorial/medellin-r/parque-explora.
Enmarcado en los planes y el concepto de educación equitativa
originalmente los bloques del edificio se destinaban a albergar
para la ciudad, este proyecto buscó el posicionamiento de la
talleres y bodegas industriales. Como parte de un plan de gobierno,
ciencia como un tema accesible para el ciudadano y posible de
se plantea el proyecto para un sistema de mejoramiento de comunas
experimentar de manera masiva. Respecto de su relación con la ciudad, este complejo se planteó
junto con otros proyectos de la misma índole cultural. un espacio
como un gran escenario con valor espacial propio, que fuera utilizado
temático para la difusión y la práctica, asociada con la recreación, de
como plataforma de exhibición o una serie de plataformas
la ciencia y la tecnología.
interconectadas y, al mismo tiempo, como terraza o sistema de
En este caso, el objetivo propuesto fue crear
terrazas desde las cuales observar la ciudad.
Ficha técnica: Proyecto: Parque Explora Ubicación: Medellín, Colombia. Año: 2005 - 2008 Tipo de proyecto: barrio, intervención urbana, equipamiento, educativo, cultural, espacio público. Área construida: 17.889 m2 Áreas abiertas: 9.586 m2 Áreas abiertas (calles, áreas de acceso y vestíbulos): 12.980 m2 Dirección del proyecto: Alejandro Echeverri
ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL PROYECTO: El proyecto se focaliza en la renovación de un sitio en desuso, en búsqueda del mejoramiento de comunas, facilitando espacios temáticos de difusión y práctica de la recreación, la ciencia y la tecnología, bajo el concepto de propiciar la educación equitativa para
la ciudad.
55
Imagen 3.22. Análisis funcional Parque explora, Colombia. Fuente: elaboración propia con apoyo a imágenes referenciales.
ANÁLISIS FORMAL DEL PROYECTO: Se plantea una serie de cuatro bloques modulares interpuestos linealmente e interconectados por plataformas y terrazas que Imagen 3.21. Análisis conceptual Parque explora, Colombia. Fuente: elaboración propia.
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PROYECTO: Integración de módulos
permiten servir de escenario para la observación del resto de la ciudad. Cada bloque determina un espacio temático.
por medio de espacios públicos
abiertos como plazoletas, terrazas, calles o áreas verdes. Cada bloque posee un nombre correspondiente a un espacio temático de acuerdo con el programa de actividades: “Física viva”, “Colombia geodiversa”, “Conexión de la vida” y “Territorio digital” son los nombres de los cuatro espacios temáticos.
Imagen 3.23. Análisis formal Parque explora, Colombia. Fuente: elaboración propia con apoyo a imágenes referenciales.
56
A N Á L I S I S C O M PA R AT I V O
GIMNASIOS VERTICALES, VENEZUELA
SESC, FÁBRICA DE POMPÉIA, BRASIL
PARQUE EXPLORA, COLOMBIA
VENTAJAS PRESENTES - Se integra muy bien a cualquier contexto. - Permite la modulación estructural. - Su verticalidad permite simplificar el espacio.
- Reutilización de los espacios. - Áreas de planta libre que permite la integralidad de las actividades.
- Bloques repetibles que permiten la modulación de espacios. - Integración con el espacio urbano.
- Su forma y estructura no pertenece al contexto.
- Los bloques dividen las actividades entre sí. - Se requiere de gran espacio para la disposición de los bloques.
DESVENTAJAS PARA EL PROYECTO - Se requiere de mayor área debido a la cantidad de actividades y a la población.
Imagen 3.24. Cuadro análisis comparativo proyecto referenciales. Fuente: elaboración propia.
57
CAPÍTULO
4
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTIVO
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO 4.1. Análisis macro. 4.2. Análisis micro.
59
A continuación se estudian las características generales del sitio, con distintos tipos de análisis en cuanto aspectos geográficos, jurídicos, sociales y físicos. De esto ha de resultar un diagnóstico y una identificación de problemáticas y sus posibles soluciones, para plantear después una propuesta arquitectónica viable para el lugar. Imagen 4.1. Ubicación de La Carpio en vista satelital. Fuente: Google Earth
60
4,1
ANÁLISIS MACRO UBICACIÓN
La Carpio pertenece al distrito de Uruca, en el
PAÍS COSTA RICA
cantón de San José y provincia del mismo nombre, con aproximadamente 64.98 hectáreas de terreno. Se encuentra físicamente aislado de los centros de población más cercanos. Los ríos Virilla y Torres, así como acantilados constituyen su límite natural; al norte limita con Ciudad Cariari en el distrito Ulloa de
PROVINCIA SAN JOSÉ
Barreal de Heredia, al sur con el distrito de Pavas; al oeste con el distrito Asunción del cantón de Belén,
provincia de Heredia y al este con el tajo que la conecta con el distrito de Uruca, hacia San José.
CANTÓN SAN JOSÉ SUPERFICIE:
64.98 DISTRITO 7. URUCA
hectáreas
Imagen 4.2. Ubicación geográfica de La Carpio. Fuente: web internet.
61
I N M E D I A C I O N E S
D E
L A
C A R P I O
ASUNCIÓN DE BELÉN
BARREAL DE HEREDIA
RELLENO SANITARIO EBI RÍO VIRILLA
TAJO CEMEX
A SAN JOSÉ ELECTRONIA. SUBESTACIÓN DEL ICE
LA CARPIO
AYA. PLANTA DE TRATAMIENTO DEL GAM
PAVAS
AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS RÍO TORRES
Imagen 4.3. Inmediaciones de La Carpio. Fuente: web internet.
62
ANTECEDENTES INVASIÓN Y CRECIMIENTO URBANO
1997 49,46 Hectáreas invadidas
2004 59,99 Hectáreas invadidas
2005 63 Hectáreas invadidas
Imagen 4.4. Crecimiento urbano La Carpio, Período 1997-2005. Fuente: Elaboración propia según datos de MSJ, MIVAH, PRODUS
Este es un asentamiento urbano que surgió en 1993, resultado de una invasión de territorio a una finca que pertenecía inicialmente a La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Más adelante, mediante la donación de esta institución y tras varios procesos, el terreno pasó a ser propiedad del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) como parte de una estrategia de titulación de terrenos y ayudas a los habitantes de la misma comunidad. La invasión ilegal de un territorio, más su crecimiento espontáneo, de forma irregular y sin ningún tipo de ordenamiento, responde a lo que se conoce como asentamiento informal. Inicialmente, las primeras familias se asentaron ilegalmente en el sector noreste del barrio, lo que se conoce actualmente como San Vicente. Aquí se pueden encontrar las viviendas con mejor estado en cuanto a espacio e infraestructura, sin embargo, no las idóneas. En el transcurso del tiempo, fueron cada vez más las familias que decidían asentar este territorio, especialmente inmigrantes provenientes de Nicaragua, quienes ingresaban al país en búsqueda de mejores oportunidades para subsistir y encontraron aquí un sitio que les aseguraba vivienda y recursos. No obstante, el crecimiento se volvió desmedido, las personas seguían construyendo conforme se podían ubicar en el espacio y no existió intervención alguna por parte del gobierno que regulara esta situación. Más adelante se convirtió en una situación difícil de controlar. Hasta entonces, las barreras geográficas como los grades taludes y los ríos que limitan el barrio, fueron lo único que logró impedir un mayor crecimiento. Como resultado de esto, doce años después hay un barrio aglomerado y aislado, con una población que ocupa casi la totalidad del terreno, en el que no existen espacios abiertos para el convivir de quienes ya lo habitan.
63
ACTUALIDAD
SEGREGACIÓN
Queda en evidencia, entonces, que en el lugar hubo un surgimiento espontáneo y desordenado, que existen complicaciones de subsistencia en cuanto a condiciones de vivienda y a la dotación
GEOGRÁFICA
ESTRUCTURAL
SIMBÓLICA
de servicios públicos, necesarios para
sostener las necesidades
básicas, y que empiezan a darse las condiciones de pobreza. En paralelo, sucede una larga historia de grandes conflictos sociales en cuanto a seguridad, delincuencia, drogadicción, violencia y abandono escolar; a lo que se le ha de sumar el desinterés por parte del gobierno por ayudar a esta comunidad, que ya habita en este lugar.
IMAGEN DE LA CARPIO
La Carpio presenta
condiciones de segregación, tanto
geográfica como estructural y simbólicamente. Hay segregación geográfica porque prácticamente está aislada de la ciudad, tiene un único acceso y salida, además de estar rodeada por los ríos Torres y Virilla al norte y al sur. Debido a estas condiciones se le llama “la gran isla metropolitana”. En el aspecto estructural, como característica propia de un asentamiento informal, presenta condiciones desfavorables por sus construcciones no convencionales y en lo que respecta a equipamiento urbano, así como en vivienda. Como ultimo aspecto, se percibe una segregación simbólica,
EXCLUSIÓN
debido a los estigmas sociales que degradan a la comunidad e implican una imagen de barrio donde los problemas sociales son la identidad del lugar.
Imagen 4.5. Segregación de La Carpio. Fuente: Elaboración propia.
64
Imagen 4.6. Imagen de La Carpio, Río Torres. Fuente: Fotografía propia.
ACTUALIDAD A modo de reiteración, este es un sitio que alberga grandes conflictos de segregación, en distintos ámbitos. Sin embargo, en este lugar se vive de diferentes maneras y se asumen diversos significados tanto en lo espacial como en lo simbólico. Por esto se activa un debate entre el sentido de comunidad y la exclusión. La Carpio puede remitir a lo familiar o a lo ajeno, se trata de un lugar que articula y moviliza distintos conceptos. Para algunos remite a comunidad, pero para otros es donde habitan inmigrantes y criminales. A pesar de estos estigmas, La Carpio también representa una comunidad multicultural,
con sueños e interés de hacerse escuchar, con necesidades de habitar en ambientes sanos de convivencia y con deseos de propiciar su desarrollo urbano de la mejor manera. Propuestas e iniciativas comunales ya se han tomado en cuenta para su desarrollo, como la dotación de servicios públicos y equipamientos, proyectos de infraestructura, espacios y programas de desarrollo educativo, espacios esporádicos para el deporte y la recreación, también se han generado pequeñas fuentes de empleos ,aunque aún de manera informal, la cultura es algo que resalta en los murales pintados en las fachadas del lugar, además de grandes talentos especialmente de jóvenes en cuanto al arte y la música. Además, a pesar de las condiciones deficitarias que posee el lugar, se percibe un alto nivel de convivencia en sus calles.
Imagen 4.7. Actualidad de La Carpio. Fuente: fotografías propias.
65
Imagen 4.8. Sueños de La Carpio. Fuente: fotografía propia.
66
SITUACIÓN JURÍDICA
P L A N O C ATA S T R O N O R T E
P L A N O C ATA S T R O S U R Imagen 4.9. Plano catastro de La Carpio. Fuente: Registro Nacional de Costa Rica.
ÁREA TOTAL DE LA CARPIO: 295 036,61 m2 PLANO CATASTRO NORTE
PLANO CATASTRO SUR
- Plano catastro: SJ-0683627-2001 - Finca: 527015 - Naturaleza: terreno de asentamiento habitacional consolidado Carpio y Charral - Propietario: instituto mixto de ayuda social (IMAS) - Cédula jurídica: 4-000-042144 - Fecha de inscripción: 12 de diciembre de 2012.
- Plano catastro: SJ-0683626-2001 - Finca: 527014 - Naturaleza: terreno de asentamiento habitacional consolidado Carpio y Charral - Propietario: instituto mixto de ayuda social (IMAS) - Cédula jurídica: 4-000-042144 - Fecha de inscripción: 29 de mayo de 2002.
- Área según plano: 343 538, 61 m2 - Situada en el distrito 7- Uruca cantón 1- San José de la provincia de San José. - Linderos: Norte: río Virilla. Sur: calle pública. Este: lotes segregados. Oeste: corporación EBI de Costa Rica y lotes segregados.
- Área según plano: 343 538, 61 m2 - Situada en el distrito 7- Uruca cantón 1- San José de la provincia de San José. - Linderos: Norte: calle pública de por medio lote dos I.D.A. Sur: río Torres. Este: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Oeste: Asociación Renuevos.
67
SECTORIZACIÓN BARRIAL
9
SECTORES
1
Roble Norte. (“Las Gradas”)
2
La Central. (“La doce”) Pro Desarrollo.
3 4
San Vicente. (“La Terminal”)
5
Roble Sur. (“La Primera Parada”) Las Brisas. (“La Cuarta Parada”) La Libertad.
6 7 8
4 3 2 1 9 6
Pequeña Gran Ciudad. (“La Cueva del Sapo”)
5
8 7
9 María Auxiliadora. (“Los Ángeles”)
Imagen 4.10. Sectorización barrial. Fuente: Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI). Mejoramiento del Barrio La Carpio. Abril, 2011.
La zona de intervención se ubica entre los ríos Virilla al norte y Torres al sur, lo que convierte el terreno de este asentamiento en “la isla de
San José”. En el área de estudio el recurso hídrico presenta altos niveles de contaminación por vertimientos de residuos sólidos y líquidos, producto del desarrollo urbanístico que se ha dado en las periferias del Gran Área Metropolitana. Además, gran número de familias han decidido instalar sus viviendas informales en las laderas de estos ríos, sin importar los correspondientes retiros, ignorando el peligro que ello conlleva. Esto conlleva problemas de salud por asunto de contaminación, es propenso al peligro de inundación de viviendas y deslizamiento del terreno y desfavorece el potencial paisajístico que pudiera tener la zona e cuanto a su ambiente natural.
68
ANÁLISIS SOCIAL SITUACIÓN POBLACIONAL
DATOS GENERALES
HOMBRES
POBLACIÓN
MUJERES
9.132
18 615
9.483
PERSONAS
En la población de La Carpio predominan básicamente dos grupos:
51%
49%
COSTARRICENSES
Cerca de un
NICARAGÜENSES
47% de la población tiene entre los 0 y los 17 años de edad. JEFES DE HOGAR CON SECUNDARIA COMPLETA: del total de la
6.61% población
DESOCUPADOS:
8,11 %
Imagen 4.11. Situación poblacional general. Fuente: Elaboración propia según Censo 2000 del Programa de desarrollo urbano sostenible de la UCR
69
DEMOGRAFÍA
comunidad de La Carpio, por su género y edad, se observa que el
0 a 4 años
2.114
11,36
mayor grupo de población por la edad corresponde a la categoría
5 a 9 años
2.096
11,26
10 a 14 años
2.297
12,34
15 a 19 años
2.038
10,95
20 a 24 años
1.766
9,49
25 a 29 años
1.758
9,44
30 a 34 años
1.574
8,46
35 a 39 años
1.434
7,70
40 a 44 años
1.140
6,12
45 a 49 años
790
4,24
50 a 54 años
589
3,16
ADOLESCENTES
55 a 59 años
383
2,06
ADULTO JOVEN
60 a 64 años
253
1,36
ADULTO PROMEDIO
65 a 69 años
153
0,82
70 a 74 años
94
0,50
75 a 79 años
58
0,31
80 y más años
78
0,42
TOTAL
18.615
100
adulto joven, de los 20 a los 39 años. Representa una clase de alta productividad y desempeño no solo laboral, sino
también de
actividades físicas. En segundo y tercer nivel, los adolescentes y niños respectivamente. Esto marca un indicio de la demanda y oportunidades que esta población requiere en cuanto al tipo de actividades a las que se dirige el proyecto. Sin embargo, este responde a
necesidades de todo tipo de persona, sin importar
género o edad. EDADES TOTALES NIÑOS
%
ADULTO MAYOR
Imagen 4.12. Población por edad. Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
70
ADOLESCENTES
%
ADULTO JOVEN
CASOS
ADULTO PROMEDIO
EDAD QUINQUENAL
En un análisis según la cantidad de personas que habitan en la
ADULTO MAYOR
POBLACIÓN POR EDAD
NIÑOS
POBLACIÓN TOTAL DE LA CARPIO POR GÉNERO Y GRUPO DE EDAD QUINQUENAL
DEMOGRAFÍA
POBLACIÓN POR SECTORES San Vicente
920 Pro Desarrollo
1.487 La Central
4.679
Roble Norte
1.459 María Auxiliadora
NÚMERO DE HABITANTES SEGÚN SECTOR
3.472
Las Brisas
1.994
Roble Sur
870
Pequeña Gran Ciudad
2.449
TOTAL
La Libertad
1.285
18 615 HABITANTES
Imagen 4.13.Población por sectores. Fuente: Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI). Mejoramiento del Barrio La Carpio. Abril, 2011. Censo de FUPROVI – IMAS (2010).
71
EDUCACIÓN
KINDER PRIMARIA
POBLACIÓN SEGÚN NIVEL ACADÉMICO NIVEL DE ACADÉMICO
CASOS
%
SECUNDARIA ACADÉMICA Y TÉCNICA
Kinder
550
3,33
PARAUNIVERSITARIA
Primaria
9.261
56,12
Secundaria académica
4.806
29,13
Secundaria técnica
185
1
Enseñanza especial
42
0,25
Parauniversitaria
97
0,59
Universitaria
478
2,90
Ningún grado
1.082
6,56
TOTAL PARCIAL
16.501
100
ENSEÑANZA ESPECIAL
UNIVERSIDAD
NIVEL DE INSTRUCCIÓN KINDER PRIMARIA SECUNDARIA ACADÉMICA SECUNDARIA TÉCNICA ENSEÑANZA ESPECIAL PARAUNIVERSITARIA UNIVERSITARIA NINGÚN GRADO
NSA
2.144
TOTAL DE POBLACIÓN
18.615
NSA: No se aplica. Se toma en cuenta población mayor de 5 años
Imagen 4.14. Población según nivel académico. Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
72
OCUPACIÓN
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD
CASOS
%
Ocupados
6.962
51,55
Desocupados
3.783
28,01
Solo estudia
2.630
19,47
LUGAR DONDE TRABAJA
CASOS
%
Pensionado
130
0.96
En La Carpio
1.145
16,45
En el cantón
2.528
36,31
Fuera del cantón
2.698
38,75
En varios cantones
584
8,39
En otro país
7
0,10
TOTAL PARCIAL
6.962
100
NSA
11.653
TOTAL DE POBLACIÓN
18.615
TOTAL PARCIAL
13.505
NSA
5.110
TOTAL DE POBLACIÓN
18.615
100
NSA: No se aplica. Se toma en cuenta población mayor de 12 años CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
NSA: No se aplica. Se toma en cuenta población mayor de 12 años
OCUPADOS DESOCUPADOS
LUGAR DONDE TRABAJA
SOLO ESTUDIA
EN LA CARPIO
PENSIONADO
EN EL CANTÓN FUERA DEL CANTÓN EN VARIOS CANTONES EN OTRO PAÍS
Imagen 4.15. Condición de actividad. Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
73
OCUPACIÓN CATEGORÍA OCUPACIONAL VENTAS AMBULANTES
OCUPACIÓN
CASOS
%
Es patrono
252
3,62
Trabaja por cuenta propia
1.353
19,43
RAMA DE ACTIVIDAD
CASOS
%
Empleado en empresa privada
4.293
61,66
Comercio
1.658
14.39
Empleado en empresa pública
240
3,45
Construcción
1.002
23.81
Empleado en casas particulares
790
11,35
Industria manual
202
2.90
Ayudante sin recibir pago
34
0,49
Educación y tecnología
152
2.18
TOTAL PARCIAL
6.962
100
Recreación
72
1.03
NSA
11.653
Otras ramas
3.876
55.67
TOTAL DE POBLACIÓN
18.615
TOTAL PARCIAL
6.962
100
NSA
11.653
TOTAL DE POBLACIÓN
18.615
NSA: No se aplica. Se toma en cuenta población mayor de 12 años EMPLEO
NSA: No se aplica. Se toma en cuenta población mayor de 12 años
PATRONO CUENTA PROPIA
RAMA DE ACTIVIDAD
EMPRESA PRIVADA
COMERCIO
EMPRESA PÚBLICA
CONSTRUCCIÓN
EMPLEADO EN CASAS
INDUSTRIA MANUAL
AYUDANTE SIN PAGO
EDUCACIÓN RECREACIÓN OTRAS RAMAS
Imagen 4.16. Categoría ocupacional. Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
74
OCUPACIÓN Sector primario: las principales actividades del sector primario
Según datos correspondientes al empleo, se puede observar
son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la
que más de la mitad del total de la población son personas con
apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca y piscicultura.
alguna ocupación; sin embargo, un bajo porcentaje de
Sector secundario: reúne la actividad artesanal e industrial
19%
representa las personas que se encuentran esto indica que por las condiciones deficitarias, muchos jóvenes deciden abandonar los
manufacturera. Sector terciario: se dedica a ofrecer servicios a la sociedad, a
estudios para trabajar y, de esta manera, ayudar a la subsistencia de
las personas y a las empresas. Abarca desde el comercio más
sus hogares. Otro dato que apunta el aspecto de empleo es que un
pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado.
alto porcentaje de 39% corresponde a las personas que trabajan sectores
totalmente fuera del cantón, en su mayoría, con trabajo en empresas
tradicionales. Dentro de este sector se engloban actividades
privadas. Pero muchas de las personas, que no logran conseguir un
especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información.
empleo estable, deciden trabajar por medios propios en pequeños
Sector quinario: relativo a los servicios sin ánimo de lucro
negocios informales establecidos dentro del barrio. Esto representa
Sector cuaternario:
relacionados
con
la
complementa
cultura,
la
a
los
educación,
tres
el
arte
y
el
el 19% de la población que, sin estudio alguno, le es más difícil
conseguir un empleo con mejores remuneraciones.
entretenimiento. SECTORES DE PRODUCCIÓN
En un análisis según la rama de actividad en que se ocupan, el
CASOS
%
70
1.01
menor porcentaje indica las personas que se dedican a actividades
SECUNDARIO
2.516
36.14
recreativas, por la falta de espacios para realizar esta disciplina. Otras
TERCIARIO
3.772
54.18
ramas a las que se dedican, según el porcentaje de menor a mayor
CUATERNARIO
391
5.62
QUINARIO
213
3.06
6.962
100
PRIMARIO
TOTAL DE POBLACIÓN PRODUCTIVA
son la educación, la industria manual, la construcción y con un mayor indicador del 14%, el comercio, el cual predomina en el lugar. Sin embargo, más de la mitad de la población de dedica a otras ramas
NSA
11.653
del sector terciario que corresponden
TOTAL DE POBLACIÓN
18.615
privadas fuera del sitio de estudio .
a servicios a empresas
NSA: No se aplica. Se toma en cuenta población mayor de 12 años Imagen 4.17. Sectores de producción. Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
75
ANÁLISIS FÍSICO ACCESIBILIDAD
ÚNICO ACCESO A LA CARPIO
HOSPITAL MÉXICO
PARQUE DE DIVERSIONES
Imagen 4.18. Accesibilidad a La Carpio. Fuente: Elaboración propia.
La Carpio se considera la isla de la ciudad de San José, ya que está bordeada por dos ríos y acantilados, por lo cual solo posee un único acceso. El trayecto que se toma para llegar es desde el Hospital México, pasando por las instalaciones del INA y el Parque de Diversiones, hasta llegar a una larga carretera que igualmente limita sobre dos acantilados en sus bordes. Para llegar al asentamiento se puede utilizar automóvil, el transporte público o bien, si se encuentra en las inmediaciones, se puede llegar a pie o en bicicleta.
76
TOPOGRAFÍA
Imagen 4.19. Mapa topográfico de La Carpio. Fuente: Departamento Observatorio Municipal, Municipalidad de San José
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN LONGITUDINAL Imagen 4.20. Secciones topografía de La Carpio. Fuente: Elaboración propia.
Imagen 4.21. Vista aérea de La Carpio. Fuente: Página web internet.
La topografía involucra el análisis de la morfología del terreno, tomando en cuenta las pendientes ya sean naturales o por procesos de intervención humana. Por intervención humana se encuentran canteras y la planta de tratamiento, que deja a su paso lo que se puede llamar un puente de acceso que a su vez es el único ingreso a La Carpio. Hacia el oeste, se encuentra como límite otra cantera de extracción de materiales, además el relleno sanitario, en el cual se manipula el terreno para dicho fin. En el área de estudio se presentan pendientes suaves y moderadas hacia el eje central , las zonas de mayor pendiente se encuentran asociadas con las cuencas de los ríos Torres y Virilla, específicamente hacia el norte y hacia el sur. Esta morfología de la zona hace que la accesibilidad entre sus calles y senderos sean difíciles de transitar. Esto es característico de las zonas que resultan de asentamientos informales, que se ajustan a las características topográficas e hidrográficas sin un planeamiento adecuado.
77
HIDROLOGÍA
RÍO VIRILLA
RÍO TORRES
Imagen 4.22. Hidrología. Fuente: elaboración propia.
La zona de intervención se ubica entre los ríos Virilla al norte y Torres al sur, lo que convierte el terreno de este asentamiento en “la isla de San José”. En el área de estudio, el recurso hídrico presenta altos niveles de contaminación por vertimientos de residuos sólidos y líquidos, producto del desarrollo urbanístico que se ha dado en las periferias del Gran Área Metropolitana. Además, gran número de familias han decidido instalar sus viviendas informales en las laderas de estos ríos, sin importar los correspondientes retiros e ignorando el peligro que ello conlleva. Esto significa un problema de salud por contaminación. El lugar es propenso a inundación de viviendas y deslizamiento del terreno y desfavorece el potencial paisajístico que pudiera tener la zona en cuanto a su ambiente natural.
78
ZONAS DE RIESGO
SIMBOLOGÍA ACANTILAOOS
PRESENCIA DE RÍOS ÁREAS PROPENSAS A DESLIZAMIENTOS Y DESBORDE DE RÍOS ANTENAS DE ALTA TENSIÓN ELÉCTRICA
DEPÓSITO DE BASURA Imagen 4.23. Zonas de riesgo. Fuente: elaboración propia.
Este terreno presenta varios problemas significativos en cuanto a las zonas de riesgo y vulnerabilidad que, de alguna manera, atentan contra la seguridad, la salud y por consiguiente la vida humana. Las grandes pendientes que limitan el lugar amenazan la estructura de viviendas que se han ubicado en estas zonas, debido al crecimiento y a la falta de espacio. Estas pendientes se convierten en acantilados en los que transcurren los ríos Torres y Virilla, lo que representa riesgos de deslizamientos e inundaciones, producto del desbordamiento de los ríos durante las fuertes lluvias del invierno. Otro elemento importante es la presencia de las torres de alta tensión eléctrica de la subestación del ICE, ubicadas a lo largo del barrio, donde sin importar el riesgo, muchas personas decidieron cimentar las bases de sus viviendas. Finalmente, otro de los grandes
problemas que enfrenta esta población es la existencia del relleno sanitario más grande del país, ahí se depositan diariamente toneladas de basura provenientes de todo el área metropolitana. Esto no solo da una mala imagen al lugar, sino que atenta contra la seguridad peatonal por el alto tránsito de camiones de basura que circulan sobre la calle principal. Sumado a esto, la contaminación ambiental presente en el lugar, implica otro riesgo para la salud de cada uno de los habitantes del lugar.
79
CONTAMINACIÓN
Imagen 4.24. Contaminación. Fuente: fotografías propias.
Colindante con La Carpio, se ubica el relleno sanitario más grande del país, un reservorio de desechos del GAM. Debido a esto, diariamente, camiones recolectores de basura atraviesan la carretera principal del precario, lo que degrada y contamina el contexto del lugar tanto en aspectos atmosféricos por la emisión de gases y los malos olores, como por la contaminación que ocasiona la constancia en el paso de camiones pesados, responsables del deteriora en la infraestructura de la calle. A esto se añade la contaminación por la emisión de dióxido de carbono emitido por la combustión de gases de la gran cantidad de autobuses y de automóviles que transitan sin ningún tipo de regulación. Se suma a la alta contaminación atmosférica, la falta de arborización y espacios verdes, que producen una condición de aridez y aire pesado,
que ocasionan mayor radiación térmica que aumenta con la presencia de largas líneas de asfalto y concreto. Otro elemento contaminante del lugar es la alta densidad y acumulación de desechos en la vía pública o en el río Torres. Es común ver en las calles y aceras montones de basura que ocasionan contaminación del suelo. El recurso hídrico presenta altos niveles de contaminación por vertimientos de residuos sólidos y líquidos, producto del desarrollo urbanístico que se ha dado en las periferias del Gran Área Metropolitana. Además, gran número de familias han decidido instalar sus viviendas informales en las laderas de estos ríos, sin importar los correspondientes retiros, ignorando el peligro que ello conlleva, por inundación de viviendas y deslizamiento del terreno. La contaminación visual también se presenta en la construcción de viviendas informales calificadas como tugurios, construidas con materiales de desecho y sin ningún tipo de regulación, densificadas en espacios reducidos y de alto riesgo como en laderas o bien, sobre las bases de antenas de alta tensión eléctrica. No solo representa un desagrado visual sino también un peligro para quienes las habitan. Toda esta variedad de contaminación desfavorece el potencial paisajístico que pudiera tener la zona en cuanto a su ambiente natural, además de atentaren alto grado contra la salud de las personas.
80
VEGETACIÓN EXISTENTE
SIMBOLOGÍA ARBORIZACIÓN CUBIERTA VEGETAL RÍO EXISTENTE Imagen 4.25. Vegetación existente en La Carpio. Fuente: elaboración propia.
La arborización existente en el lugar es sumamente escasa, dado al poco espacio residual que resulta de la alta densidad de viviendas que colindan directamente una con otra. Se pueden observar pocas manchas vegetales en laderas, colinas y a los largo de los dos extremos del asentamiento, donde transcurren los ríos limitantes . Esto provoca una alta aridez en el lugar, que la torna más caliente y con menos oxigenación. Se debe considerar en la propuesta de diseño urbana la siembra de especies vegetales que den frescura y oxigenen el espacio, para una mayor calidad barrial.
81
ASPECTOS CLIMÁTICOS
RADIACIÓN SOLAR
RECORRIDO DEL SOL DURANTE EL DÍA
21 Junio solsticio 21 Mayo-Julio 21 Abril-Agosto
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
21 Marzo-Setiembre 21 Febrero-Octubre
21 Enero-Noviembre 21 Diciembre solsticio
NORTE
76°
56°
SUR
Imagen 4.26. Gráfico de radiación solar. Fuente: https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es
Ubicados en la región central del país, se encuentra un clima templado, caracterizado por dos épocas específicas, seca y lluviosa respectivamente. El flujo de radiación recibido en la superficie se ve afectado por factores locales como la cobertura nubosa o la absorción energética atmosférica. Influyen de igual manera la topografía del lugar y la exposición de cada espacio. En este caso, el sitio percibe gran cantidad de radiación solar directa durante las primeras horas de la mañana y el medio día, debido a las pocas sombras naturales.
82
ASPECTOS CLIMÁTICOS
BRILLO SOLAR ÉPOCA SECA / NOVIEMBRE A MARZO: 8-9h ÉPOCA LLUVIOSA / JUNIO A OCTUBRE: 4-5h PROMEDIO HORAS DE BRILLO SOLAR ANUAL: 6-7h 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
MES
ENERO ENERO FEBRERO FEBRERO MARZO ABRIL ABRIL MAYO MAYO JUNIO JUNIO JULIO AGOSTO JULIO SEPTIEMBRE AGOSTO OCTUBRE NOVIENMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE OCTUBRE
HORAS DE BRILLO SOLAR 8,1 8,2 8,2 7 5 3,9 4,1 4,2 4 4,3 4,8 6,4
NOVIENMBRE DICIEMBRE Imagen 4.27. Gráfico de horas de brillo solar. Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, aeropuerto de Pavas (1976-2002).
Ubicando la zona en el Valle Central, el gráfico muestra una diferenciación muy marcada en dos promedios en cuanto al brillo solar, entre la época seca que va desde noviembre hasta mayo, indica de 8 a 9 horas con brillo solar, mientras que en la época lluviosa presente desde junio hasta octubre, este disminuye en un promedio de 4 a 5 horas, debido a la alta nubosidad y precipitaciones, producto del descenso de frentes fríos.
83
ASPECTOS CLIMÁTICOS
T E M P E R AT U R A 30 25 20 15 10 5 0
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIENMBRE DICIEMBRE
MÁXIMA 22,9 23,6 24,6 25,4 26,1 26,1 25,3 25,8 26,3 25,5 24,1 23,2
MÍNIMA 16,4 16,5 16,8 17,5 18,1 18,1 18 17,9 17,6 17,6 17,3 16,8
MEDIA 19,6 20 20,7 21,5 22,1 22,1 21,7 21,8 22 21,5 20,7 20
MÁXIMA
MÍNIMA MEDIA Imagen 4.28. Gráfico de temperatura. Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, aeropuerto de Pavas (1976-2002).
La temperatura se categoriza en máxima, media o mínima. Se mantiene en rangos constantes a través del año. La zona alcanza temperaturas máximas entre 23°C y 26°C, son mayo, junio y septiembre los meses con mayor rango en este aspecto. Las temperaturas mínimas oscilan entre los 16°C y 18°C, son enero, febrero , marzo y diciembre los meses con menor temperatura. Si se consideran las temperaturas medias, en un promedio con 20°C, los tres primeros meses del año y los dos últimos, representan los meses más frescos, mientras que los meses más calientes van desde abril hasta octubre, cuando alcanzan temperaturas promedio de 22°C. Lo ideal para un confort agradable corresponde a temperaturas que oscilan entre los 21°C y los 25°C. La temperatura más baja registrada en el lugar son 16°C , durante las horas de la madrugada. Estos datos corresponden al área central, sin embargo, el terreno que corresponde a la ciudadela presenta altos grados de temperatura debido a la aridez del suelo y la alta exposición solar a la que se expone, a casi no poseer espacios que generen sombra que y disminuyan la temperatura en los meses más calientes. Podría decirse que la zona posee un microclima derivado de su propio contexto.
84
ASPECTOS CLIMÁTICOS
H U M E D A D R E L AT I VA
82
MES ENERO ENERO FEBRERO FEBRERO MARZO MARZO ABRIL ABRIL MAYO MAYO JUNIO JUNIO JULIO JULIO AGOSTO AGOSTO SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE OCTUBRE NOVIENMBRE
80 78 76 74 72 70 68 66
% HÚMEDAD RELATIVA
DICIEMBRE NOVIENMBRE
74 73 72 72 78 79 77 78 80 81 79 76
DICIEMBRE
Imagen 4.29. Gráfico de humedad relativa. Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, aeropuerto de Pavas (1976-2002).
Con respecto a la humedad relativa, el menor porcentaje se refleja en los meses de marzo y abril con un 72%, mientras que octubre
presenta un pico más alto con un 81% de humedad en la zona. En este aspecto, el porcentaje de humedad que debe encontrarse para obtener un ambiente confortable, oscila entre el 50%. Según los datos establecidos, no existen mayores problemas que compliquen el ambiente general de la zona central del país, sin embargo, ubicándonos en el contexto del barrio La Carpio, la escasez de áreas verdes y vegetación en el lugar, dan como resultado porcentajes más bajos no tan confortables, por lo cual, mediante la propuesta, se debe considerar que con el mismo diseño logre alcanzar los porcentajes idóneos para el confort.
85
ASPECTOS CLIMÁTICOS MES
P R E C I P I TA C I O N E S 350 300 250 200 150 100 50 0
Imagen 4.30. Gráfico de precipitaciones (mm). Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, aeropuerto de Pavas (1976-2002).
30 25 20 15 10 5 0
Imagen 4.31. Gráfico de precipitaciones (días de lluvia). Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, aeropuerto de Pavas (1976-2002).
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIENMBRE DICIEMBRE MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIENMBRE DICIEMBRE
mm 12,4 14 11,7 47,7 228,9 235,5 178 210,1 314,6 291,6 143,9 31,5 DÍAS DE LLUVIA 5 3 3 8 20 21 20 22 23 25 18 7
La zona central del país define largos períodos de lluvia en el transcurso del año. Este aspecto se mide según la cantidad por mm y la cantidad de días de lluvia en cada mes. Los datos reflejan que la época más seca corresponde a los tres primeros meses del año, que marcan un promedio de 13 mm, de 3 a 5 días de lluvia. En marzo aumenta este promedio a 48 mm con 8 días de lluvia, y en el resto del año, las lluvias aumentan a un promedio que oscila entre los 178 mm hasta 314 mm, entre los 20 y 25 días de lluvia. Vuelve a disminuir en diciembre, con 31 mm, y 5 días de lluvia aproximadamente.
86
ASPECTOS CLIMÁTICOS
VIENTOS
VELOCIDADES
30 Km/h
VIENTOS ALISIOS
INFLUENCIA EN EL VALLE CENTRAL VIENTOS ECUATORIALES
ZONA DE INTERVENCIÓN
Imagen 4.32. Gráfico de vientos. Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, aeropuerto de Pavas (1976-2002).
En Costa Rica predominan los vientos alisios provenientes del noroeste, específicamente de la zona del atlántico. Estos vientos están cargados de gran humedad e incursionan durante todo el año por el Valle Central Occidental, alcanzan velocidades de hasta 30 km/h.
También incursionan con menor fuerza vientos provenientes del Pacífico, denominados vientos ecuatoriales. Estos aportan menor cantidad de humedad y fluyen con menor velocidad.
87
LLENOS Y VACÍOS
SIMBOLOGÍA
LLENOS
VACÍOS
VACÍOS POTENCIALES
Imagen 4.33. Llenos y vacíos. Fuente: elaboración propia.
Por ser este un asentamiento informal, su característica principal es el crecimiento espontáneo y desordenado en la construcción de viviendas. Esto ha provocado alta densidad de ellas, lo que en este caso se califica como llenos. Mientras que los pocos espacios resultantes remiten mayormente a las vías transitorias e intersecciones. Muy pocos espacios se mantienen libres como laderas, acantilados y el actual terreno destinado a la construcción del colegio, para lo cual se demolieron viviendas. Pocos espacios construidos que en su propio contexto implementan espacios abiertos.
88
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS USO DE SUELO EXISTENTE SIMBOLOGÍA HABITACIONAL
COMERCIAL
EDUCATIVO SERVICIOS
IGLESIAS
RECREATIVO Imagen 4.34. Uso de suelo existente. Fuente: elaboración propia.
Por ser un asentamiento informal, no hay un plan regulador para el desarrollo en el lugar. Entonces, no existe un ordenamiento territorial, ni una determinación legal en el uso de suelo.
El principal objetivo de las personas que invaden un territorio es subsidiar vivienda a falta de recursos, por lo tanto, lo que mayormente se evidencia en el lugar es el uso habitacional en casi la totalidad del barrio. Otra campo sumamente importante y que va paralelo a la subsistencia y obtención de recursos, es el sector comercial que se enmarca a lo largo del eje principal del barrio. Este sector está representado por un gran número de comercios, en su mayoría informales, que demarcan espacios de gran movimiento urbano, ligado a otros usos como el sector educativo: la escuela y otros servicios como el EBAIS. Un tercer uso importante es el recreativo, en un gran numero de iglesias, en su mayoría protestantes, algunos centros comunales y escasos espacios públicos recreativos. Este último aspecto refleja la identidad y la cultura de quienes habitan el lugar y que, sin duda, representa un uso de suma importancia para el proyecto de mejoramiento barrial.
89
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS
VIVIENDA
Imagen 4.35. Vivienda. Fuente: fotografías propias.
Las viviendas existentes presentan un estado físico de muy mala infraestructura. Las de mejor estado se encuentran en la zona oeste y central del barrio, las primeras que se construyeron, mientras que las viviendas de peor estado se encuentran hacia la periferia del lugar, cerca de las laderas y los ríos, propensas al peligro de deslizamientos e inundaciones. En cuanto a su materialidad, en su mayoría están construidas en concreto, mientras que las de peor estado son de madera, láminas de zinc y otros materiales informales encontrados en la zona.
90
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS COMERCIO
Imagen 4.36. Comercio. Fuente: fotografías propias.
En cuanto al comercio, este se establece más en el sector central del barrio. En su mayoría son supermercados, abastecedores, ventas de ropa americana, barberías, salones de belleza, talleres mecánicos. Además, se encuentran varios puntos de ventas callejeras y muy importante, el mercado principal, ubicado en una de las calles principales. Muchos de estos comercios se establecen de manera informal en las mismas viviendas, en espacios mixtos entre uso comercial y habitacional.
91
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS
E D U C AT I V O
Imagen 4.37. Educativo. Fuente: fotografías propias.
Imagen 4.38. Anteproyecto Colegio La Carpio. Fuente: Ministerio de Educación Pública (MEP).
La escuela se denomina Finca La Caja. Debido al poco espacio en terrenos y la gran demanda en población que asiste a la primaria. Esta escuela se divide en dos edificios para impartir las clases y otro edificio administrativo. Estos se encuentran desligados entre sí, lo que dificulta la integración de espacios educativos. Además, carece actualmente de un colegio, por lo tanto, los jóvenes deben trasladarse a centros educativos fuera del lugar, como el centro de San José o a La Uruca donde se encuentra el Colegio Técnico La Carpio, ubicado en un centro comercial. Por eso, el Ministerio de Educación Pública ha entregado el aporte de un anteproyecto para las instalaciones de un colegio dentro del mismo barrio que albergará a 750 estudiantes. Con ese propósito ya se han desalojado y reubicado veintitrés familias, para optar por un terreno propiedad del IMAS que ahora donó al MEP. Otras pequeñas instalaciones como el SIFAIS, la biblioteca o la Iglesia, brindan espacios para el desarrollo educativo.
92
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS SERVICIOS
Imagen 4.39. Servicios. Fuente: fotografías propias
Grandes esfuerzos se han hecho por parte de la comunidad, y así han logrado equipar también de servicios públicos como el Centro de Equipos Básicos de atención Integral en Salud (EBAIS). Además de mejoras en alcantarillado, alumbrado público, telefonía, colocación de hidrantes, asfaltado de calles, y transporte público, sin embargo, aún queda largo camino para mejorar este barrio en cuanto a una infraestructura y equipamiento adecuado.
93
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS
CALLES Y ACERAS SIMBOLOGÍA DE CALLES CALLE ASFALTADA CALLE DE CONCRETO CALLE DE LASTRE SIMBOLOGÍA DE ACERAS ACERAS EXISTENTES SIN ACERA O EN MAL ESTADO La comunidad en conjunto con instituciones como FUPROVI, han
Imagen 4.40. Estado de calles. Fuente: fotografías propias
realizado grandes esfuerzos por recaudar fondos o bien, con sus propias manos poder mejorar la calidad de las calles. Ya la gran mayoría de ellas han sido asfaltadas o construidas en concreto, más sin embrago, aún existen ciertas alamedas ubicadas en los sectores mas críticos topográficamente y en los que se dificulta el acceso, por ende las calles aquí siguen siendo lastre o tierra. En cuanto a las aceras, este es un aspecto que aún debe mejorarse, ya que la gran mayoría del barrio carece de las mismas o bien, las pocas existentes se encuentran en mal estado o no cumplen con las normas establecidas para la accesibilidad de todas las personas. Imagen 4.41. Estado de aceras. Fuente: fotografías propias
94
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS IGLESIAS
Imagen 4.42. Iglesias. Fuente: fotografías propias
Un uso sumamente importante y que caracteriza la identidad y la cultura de los habitantes de la Carpio, es la existencia de muchas iglesias de diferentes dogmas, en su mayoría protestantes. Están se encuentran esparcidas por varios puntos, en algunos casos unas seguidas de otras y están desde pequeñas iglesias, hasta otras más amplias que albergan mayor cantidad de personas y que además incluyen en su programa actividades extras de sus funciones principales, como enseñanza educativa, espacios para el folclor, la música y el arte. Las personas encuentran en estos aposentos además de sus creencias religiosas, ratos de ocio y convivencia. Sin duda, es un gran aporte para el sentido de comunidad que se requiere en este barrio.
95
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS
RECREACIÓN
Imagen 4.43. Recreación. Fuente: fotografías propias
Son pocos las áreas públicas abiertas que brinden espacios para el ocio y la recreación. De los que existen se pueden mencionar algunos salones comunales para realizar actividades multifuncionales. También encontramos el parquecito ubicado en la entrada al barrio, iniciativa de proyecto por parte de estudiantes universitarios y empresas privadas. También encontramos el reciente edificio Cueva de Luz, ganador de la última Bienal de Arquitectura en Costa Rica, este espacio alberga actividades culturales, de arte y música, además ofrece aulas para apoyo a clases educativas. Otro pequeño espacio que encontramos es un planche, que realmente presenta una infraestructura degradada para su uso. Finalmente, se ubica al finalizar el barrio, la Fundación Nuevos Horizontes. En este lugar encontramos espacios que se utilizan actualmente para actividades deportivas, mas sin embrago, requiere de una intervención para el mejoramiento de sus funciones.
96
NODOS E HITOS
SIMBOLOGÍA NODOS
HITOS
1, Fundación Nuevos Horizontes 2, Planche 3, Parroquia Santa Catalina de Alejandrina 4, Terminal de bus 5, EBAIS La Carpio 6, Escuela Fina La Caja 7, Mercado 8, Punto de reunión cultural 9, SIFAIS (Cueva de Luz) 10, Delegación policial 11, Escuela Fina La Caja (Anexo #2) 12, Centro Modelo Educativo y Biblioteca 13, Centro comunal y Fundación Humanitaria 14, Parque recreativo Imagen 4.44. Nodos e hitos. Fuente: elaboración propia.
97
CIRCULACIÓN - REDES VEHICULARES
SIMBOLOGÍA CIRCULACIÓN VEHICULAR PRINCIPAL
CIRCULACIÓN VEHICULAR SECUNDARIA
T 5
CIRCULACIÓN VEHICULAR TERCIARIA
4 3 2
1
ALAMEDAS
PARADAS DE AUTOBÚS
(Categorization según el tránsito) Imagen 4.45. Circulación, redes vehiculares. Fuente: elaboración propia.
Las calles existentes de La Carpio no están respaldadas mediante un sistema de planificación urbana, por lo que son caminos informales que se crearon en el surgimiento del asentamiento. Ahora bien, para fines de mostrar la ubicación y el nivel de condiciones de las calles existentes, se categorizan por su nivel de tránsito como calle principal, secundarias, terciarias y alamedas. Se evidencia la existencia de unos tipos de trazado vial informal, a lo que aquí mencionamos como calles vecinales; estas fueron resultado de las condiciones de la topografía y de los diferentes procesos de ocupación de territorio. Las calles vecinales son los caminos y senderos que se adentran entre los lugares mas difíciles de accesar. Se encuentran en su mayoría en estado desfavorable en cuanto a su materialidad, siendo estas de lastre o tierra. Sin embargo, se están realizando programas de mejoramiento
barrial, siendo la vía principal, la secundaria y algunas calles terciarias las que ya han sido asfaltadas.
98
CIRCULACIÓN - REDES PEATONALES
SIMBOLOGÍA MAYOR CIRCULACIÓN PEATONAL MEDIA CIRCULACIÓN PEATONAL MENOR CIRCULACIÓN PEATONAL
ALTA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS (Categorization según el tránsito)
Imagen 4.46. Circulación, redes peatonales. Fuente: elaboración propia.
De igual forma que la circulación vehicular, la medición de la circulación peatonal se establece mediante el nivel de tránsito existente. Variables determinantes de actividades cotidianas determinan las mayores concentraciones de personas, los cuales puntualizan ciertos sectores como los de mayor agrupamiento urbano. Los sitios de mayor concurrencia peatonal pertenecen a las vías principales, continuando sobre la calle donde se encuentran los servicios, los comercios y los anexos de la escuela. La circulación media se ubica en el centro del sitio, entre las calles secundarias. Ésta muestra franjas donde el tránsito no es el principal pero sigue siendo relativamente elevado, lo que representa un flujo importante de personas. En cuanto al menor nivel de circulación peatonal, éste se direcciona hacia las periferias del barrio, donde se ubican más que todo viviendas y ya no tanto comercios o servicios. Este tipo de circulación figura mayormente en las alamedas existentes .
99
PAISAJE URBANO
Imagen 4.47. Paisaje urbano. Fuente: fotografía propia.
Un espacio degradado físicamente es lo que se percibe en el lugar. Estructuras informales construidas en base a las necesidades urgentes para poder habitar son las que se observan en la mayoría de los rincones de este barrio. El perfil urbano corresponde a construcciones
mayormente de un nivel, también se pueden encontrar otras de dos o tres niveles, o bien el único edificio que resalta de cuatro niveles que es el del SIFAIS. También se aprecia grandes puntos de fuga a lo largo de las calles principales. En estos puntos ocurren la mayoría de actividades sociales, de manera que se puede ver gran cantidad de personas transitando en las vías. Conforme la topografía se quiebra hacia las cuencas, se observan estructuras cada vez mas degradadas, es aquí donde existe mayor necesidad habitacional.
100
4.2
ANÁLISIS MICRO
EL SITIO
Imagen 4.48. El sitio. Fuente: Fotografía propiedad de Colectivo Nómada.
101
EL SITIO
SITIO
Imagen 4.49. Mapa del sitio. Fuente: ElaboraciĂłn propia en base a google earth.
El sitio donde se propone el proyecto se encuentra ubicado al finalizar el perĂmetro oeste de La Carpio, siguiendo la calle principal que nos dirige directamente al acceso. Limita al norte con la calle principal y el relleno sanitario, al oeste con una ladera igualmente del relleno sanitario, al este bordea algunas viviendas y finalmente hacia el sur limita con un acantilado donde se encuentra el RĂo Torres.
102
GENERALIDADES DEL SITIO
TERRENO ÁREA total: 12 216 m2
Imagen 4.50. Generalidades del sitio. Fuente: elaboración propia.
El terreno pertenece a la Fundación Nuevos Horizontes y fue adquirido en al año 2003 gracias al proceso de titulación de terrenos por parte del IMAS. Estas instalaciones funcionan por fondos voluntarios de ministerios cristianos provenientes principalmente de Estados Unidos, y demás por parte de países latinoamericanos. Actualmente funciona como centro deportivo, recreativo y de capacitaciones educativas. Cuenta con canchas de futbol, un planche para la práctica del baloncesto, mismo que se utiliza para skate. Además cuenta con un salón multiusos que funciona ya sea para impartir clases o bien, para uso comunal. También posee aulas, oficina administrativa , bodegas, comedor, cocina y cuartos que funcionan como albergue temporal. También tiene un espacio destinado al cultivo de hortalizas donde se puede encontrar un área verde con kioscos de descanso.
La mayor utilización de este espacio sucede los fines de semana, recibiendo aproximadamente de 100 a 150 jóvenes y niños.
103
ACCESIBILIDAD
MEDIOS ACCESIBLES: TERMINAL DE BUS
AUTOMÓVIL
ACCESO DE LA CARPIO
TERRENO
AUTOBÚS
BICICLETA
CAMINANDO DESDE EL MISMO BARRIO Imagen 4.51. Accesibilidad al sitio. Fuente: elaboración propia.
Para accesar al sitio donde se considera la propuesta del proyecto arquitectónico, se ingresa desde la entrada principal y única de La Carpio, se recorre aproximadamente 1,17 km, hasta llegar a lo que sería el límite de la ciudadela, limitando con el relleno sanitario. Si se encuentra en La Carpio, se puede acceder fácilmente a pie ya que es un recorrido con una distancia idónea para poder caminar, o bien, si se desea acceder desde lugares más alejados fuera del lugar, se puede ingresar por la carretera principal, en automóvil o autobús, esta última opción es muy favorable ya que el lote se encuentra relativamente cerca, a 130m de la terminal de buses. El sitio también posee una calle secundaria por la cual se puede
transitar ya sea en vehículo o caminando, sin embargo su uso es mayormente peatonal ya que actualmente no tiene ingreso vehicular.
104
SITUACIÓN JURÍDICA
PLANO CATASTRO UBICACIÓN
LA CARPIO, SAN JOSÉ COSTA RICA PROPIETARIO ASOCIACIÓN RENUEVOS ÁREA TOTAL DEL TERRENO
12 216 m2
Imagen 4.52. Plano catastro del lote. Fuente: Registro Nacional.
105
SITUACIÓN JURÍDICA DATOS DE PLANO CATASTRO DEL LOTE Plano catastro: SJ-1615596-2012 Finca: 354017 Naturaleza: terereno de repastos. Propietario: Asociación Renuevos Cédula jurídica: 3-002-527689 Fecha de inscripción: 18 de septiembre de 2013 Área según plano: 12 216 m2 Situada en el distrito 7- Uruca cantón 1- San José de la provincia de San José. Linderos: Norte: calle con frente de 83m 91m. Sur: río Torres. Este: CCSS. Oeste: resto de la sección sur.
La
finca
está
afectada en el sector sur por el talud contra el Río Torres y por el paso de líneas de alta tensión del ICE, lo cual reduce el área efectiva de
la
finca
en
aproximadamente 40m de retiro. Imagen 4.53. Fotografías del lote. Fuente: fotografías propias.
106
TOPOGRAFÍA A
TERRAZAS h= 3,00m a 8,00m
1 1 2 2 3 4
3 4
3D
A PLANTA
1
2 3 4 SECCIÓN LONGITUDINAL A-A (Curvas de terreno a cada 1,00m) Imagen 4.54. Topografía del lote. Fuente: Elaboración propia según el Departamento Observatorio Municipal, Municipalidad de San José
El terreno posee una morfología irregular tanto en su perímetro como en su topografía. Topográficamente es un terreno con altas
pendientes que descienden hacia la parte sur contra el río Torres, conformando cuatro terrazas escalonadas. Las diferencias de nivel entre cada terraza oscilan entre los 3,00m y hasta los 8,00m de altura. Estas mediciones las realizaron empíricamente los dueños de propiedad, mediante un relleno de tierra para conseguir nivelar la quebrada topografía. Por esto, el terreno de las terrazas presenta una capacidad de soporte bastante bajo, por eso se deben tomar las medidas correspondientes para el diseño estructural. Como recomendación, se requiere considerar un sistema de soporte de suelos como muros de retención y gaviones, que permitan, a su vez, la adecuada infiltración del suelo.
107
AFECTACIÓN CLIMÁTICA
MICROCLIMAS La mayor área del terreno se compone de espacios verdes con existencia de árboles que ayudan a generar ambientes frescos y agradables, generan sombras y disminuyen el calor y la aridez, esto se conoce como microclimas. La mayor concentración de árboles se ubica hacia el sur del lote, crece conforme se aproxima a la cuenca del río Torres. Para consideraciones de diseño, se pretende conservar la mayor cantidad de árboles y espacios verdes integrados a la propuesta arquitectónica.
ÁREA VERDE CUBIERTA VEGETAL CESPED ARBORIZACIÓN MICROCLIMAS RÍO TORRES
Imagen 4.55. Microclimas en el lote. Fuente: elaboración propia.
108
AFECTACIÓN DEL CLIMA
INCIDENCIA SOLAR Costa Rica se encuentra sobre la línea del Ecuador. Esto define la dirección del sol desde el este y se inclina hacia el sur en su recorrido, hasta llegar al oeste. Esta situación provoca la necesidad de aumentar la protección en las fachadas este, sur y oeste. La este resulta con más afectación durante las horas de la mañana y la oeste la más afectada durante la tarde. En cuanto a las sombras generadas, ocurren en la arborización existente y donde se han proyectado los aleros de las edificaciones. Esto implica proponer áreas verdes y conservación de árboles de gran copa, que ayuden a mitigar la incidencia solar, Además, se deben proyectar grandes aleros que protejan las fachadas y generen sombra a los espacios.
DIRECCIÓN SOLAR MAYOR INCIDENCIA SOLAR SOMBRA POR ARBORIZACIÓN Imagen 4.56. Incidencia solar en el lote. Fuente: elaboración propia.
109
AFECTACIÓN CLIMÁTICA
VIENTOS Los vientos predominantes corren en dirección noreste – suroeste. Esto, reflejado en el sitio, dirige los vientos desde la zona más alta del terreno hacia el acantilado ubicado en la parte sur. La gran apertura del terreno más el acantilado presente, genera que la corriente de los vientos sea aún mayor. Además, estos vientos dirigen los malos olores provenientes del relleno sanitario ubicado al noroeste del lote. Para ello, se deben considerar en el diseño barreras que disminuyan la afectación contaminante y la alta velocidad del viento. Sin embargo, se deben aprovechar ciertas corrientes para crear ventilaciones cruzadas naturales en espacios que así lo ameriten.
VIENTOS PREDOMINANTES MALOS OLORES PROVENIENTES DEL RELLENO SANITARIO ACANTILADO
Imagen 4.57. Vientos en el lote. Fuente: elaboración propia.
110
AFECTACIÓN DEL CLIMA
LLUVIAS La dirección de la lluvia está determinada por la dirección de los vientos predominantes, toman la orientación
noreste a
suroeste. La escorrentía está determinada por la topografía, este es un lote quebrado con grandes desniveles que conforman terrazas. Esta condición provoca que la infiltración sea menor, al mismo tiempo que direcciona las aguas hacia el acantilado y, por ende, al río Torres lo que disminuye el riesgo de inundaciones. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el riesgo por deslizamientos. La previsión ha de ser con muros de retención y estructuras con bases sólidas y firmes para la construcción de las instalaciones.
DIRECCIÓN DE LLUVIAS TERRAZAS ESCORRENTÍAS RÍO TORRES
Imagen 4.58. Lluvias en el lote. Fuente: elaboración propia.
111
ENTORNO INMEDIATO RELLENO SANITARIO EBI
SIMBOLOGÍA LIMITE DEL TERRENO CALLE PRINCIPAL
ELECTRONIA ICE
CONTEXTO HABITACIONAL PLANCHE
CANCHAS DEPORTIVAS ACCESOS ESPACIO CONSTRUÍDO
KIOSCOS
VEGETACIÓN
Imagen 4.59. Entorno inmediato. Fuente: elaboración propia.
112
CARPIO
ENTORNO INMEDIATO
ACCESO
RELLENOS
VIVIENDAS
PLANCHE
PAVAS
ACANTILADO
PLAZAS
BARRERAS
MONTAÑAS
RÍO TORRES Imagen 4.60. Levantamiento fotográfico del lote. Fuente: fotografías propias.
113
EQUIPAMIENTO EXISTENTE
ÁREAS
A 1 486.21 m2
Acceso (calle) Administración Aulas Salón comunal Albergue Casa de guarda Comedor Cocina Bodegas
B
Plaza de fútbol
C
Canchas de fútbol pequeñas
D
Área verde
E
Planche
3 724 m2
1 064.43 m2
B
C D
E
476 m2
F
G
2 396 m2
A
G Área verde Bodega de equipo de patinetas
Área verde de Kioscos y cultivos
Imagen 4.61. Equipamiento existente. Fuente: elaboración propia.
114
F
CALLE DE ACCESO
CANCHAS DE FUTBOL
PLAZA DE FUTBOL
PLANCHE
ACCESO SECUNDARIO
ACCESO A PLAZA DE FÚTBOL
SALON MULTIUSO
ADMINISTRACION / COCINA / COMEDOR / BODEGAS
SALON MULTUISO
COMEDOR
KIOSCOS
AULAS
ÁREAS DE DESCANSO
HUERTA
BODEGA
ÁREA VERDE
ÁREAS VERDES
Imagen 4.62. Levantamiento fotográfico de equipamiento. Fuente: fotografías propias.
115
CAPÍTULO
5
DESARROLLO CONCEPTUAL
DESARROLLO CONCEPTUAL 5.1. Idea generadora. 5.2. Intervenciรณn vestibular. 5.3. Propuesta barrial. 5.4. Propuesta arquitectรณnica. 117
5.1
IDEA GENERADORA RED DE INTEGRACIÓN URBANA
C
B
Terreno para la propuesta arquitectónica
A
Barrio La Carpio
Puente de conexión entre San José y La Carpio
COMPLEJO DEPORTIVO-RECREATIVO
PROPUESTA BARRIAL
INTERVENCIÓN VESTIBULAR
Imagen 5.1. Idea generadora, red de integración urbana. Fuente: elaboración propia.
A. En primera instancia como parte de la propuesta urbana, se considera intervenir el acceso al lugar como forma de recibimiento y mejoría al espacio barrial. De esta manera se pretende conectar el barrio con el resto de la ciudad, anuente al concepto de inclusión, rechazando el aislamiento que caracteriza a La Carpio. B. Seguidamente, una vez estudiado las variables y condicionantes del barrio, de manera integral se propone una renovación del espacio físico del lugar , considerando aspectos principales para su desarrollo, siendo estas el ámbito comercial, educativo, cultural y recreativo. C. Finalmente, se desarrollará la propuesta de un complejo que brinde los espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, como remate al resto de la propuesta urbana.
118
A
CONCEPTUALIZACIÓN - INTERVENCIÓN VESTIBULAR
COMPONENTES FÍSICO ESPACIALES
CALLE Y ACERA
ILUMINACIÓN PÚBLICA
BICICLETAS
VEHICULOS CAMIONES TRASNPORTE PÚBLICO
PEATÓN
EJE ARBOREO
RENOVACIÓN EJE VESTIBULAR
Imagen 5.2. Diagrama conceptual, intervención vestibular. Fuente: elaboración propia.
119
B
CONCEPTUALIZACIÓN - PROPUESTA BARRIAL
EJES TEMÁTICOS
COMERCIO
RECREACIÓN
EDUCACIÓN
CULTURA
Imagen 5.3. Diagrama conceptual, ejes temáticos. Fuente: elaboración propia.
120
B
CONCEPTUALIZACIÓN - PROPUESTA BARRIAL
ZONIFICACIÓN – EJE COMERCIAL 6 2
7 5
3
4
RELACIONES ESPACIALES
SIMBOLOGÍA COMERCIOS CALLES DE CONEXIÓN PUNTOS DE CONVERGENCIA COMERCIAL RED COMERCIAL
1
Verdulerías Peluquerías, roperías, talleres Ventas callejeras Mercado Ejes comerciales Supermercados Abastecedores
ZONIFICACIÓN – EJE EDUCATIVO
1
5
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
SIMBOLOGÍA CENTROS EDUCATIVOS CALLES DE CONEXIÓN PUNTOS DE CONVERGENCIA EDUCATIVO RED EDUCATIVA
3
6
2
4
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Escuela Finca la Caja Escuela Finca la Caja - anexo 2 Biblioteca / Centro Modelo Educativo SIFAIS Parroquia Fundación Nuevos Horizontes
ZONIFICACIÓN – EJE CULTURAL
5
4
2
1
SIMBOLOGÍA CENTROS EDUCATIVOS CALLES DE CONEXIÓN PUNTOS DE CONVERGENCIA CULTURAL RED CULTURAL
1. 2. 3. 4. 5.
Parquecito recreativo Salón comunal multifuncional SIFAIS Espacio de reunión pública Salón parroquial
3
ZONIFICACIÓN – EJE RECREATIVO
3 5
4
1
SIMBOLOGÍA CENTROS EDUCATIVOS CALLES DE CONEXIÓN PUNTOS DE CONVERGENCIA RECREATIVO RED RECREATIVO
1. 2. 3. 4. 5.
Parquecito recreativo SIFAIS Anteproyecto de cancha – MEP Planche deportivo Fundación Nuevos Horizontes
2 Imagen 5.4. Redes urbanas por ejes temáticos. Fuente: elaboración propia.
121
B
CONCEPTUALIZACIÓN - PROPUESTA BARRIAL ZONIFICACIÓN GENERAL
SIMBOLOGÍA CALLES DE CONEXIÓN EQUIPAMIENTO COMERCIAL EDUCATIVO CULTURAL RECREATIVO
SIMBOLOGÍA EQUIPAMIENTO PUNTOS DE CONVERGENCIA – RED URBANA RED URBANA
R E L A C I O N E S
E S P A C I A L E S
C O N E C T I V I D A D
RED DE INTEGRACIÓN URBANA Imagen 5.5. Concepto red de integración urbana. Fuente: elaboración propia.
122
U R B A N A
C
CONCEPTUALIZACIÓN – PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
INTEGRACIÓN FORMA
ESTRUCTURA
FUNCIÓN
TOPOGRAFÍA / APERTURA / SIMPLICIDAD / RESPUESTA FORMAL AL CONTEXTO
FORMA
FUNCIÓN
ESTRUCTURA
PROGRAMA / RELACIÓN ESPACIAL / CIRCULACIONES LINEALES / APERTURAS / RESPUESTA CLIMÁTICA
FORMA
FUNCIÓN
ESTRUCTURA
VERSATILIDAD / MODULACIÓN / MATERIALIDAD DE LA ZONA Imagen 5.6. Bocetos generadores de ideas. Fuente: elaboración propia.
123
C
CONCEPTUALIZACIÓN - COMPLEJO DEPORTIVO / RECREATIVO
RELACIONES DIAGRAMALES Fútbol Fútbol sala Baloncesto Voleibol Skate Atletismo Natación Gimasia Gimnasio de pesas Artes marciales Ejercicios multifuncionales Ajedrez Ping pong Pool/billar Futbolín Graderías Vestidores Duchas S.S Lockers Bodegas Cuartos de aseo
ACCESO PRINCIPAL
ZONA RECREATIVA
ZONA DEPORTIVA
ZONA COMPLEMENTARIA ACCESO SECUNDARIO
ZONA ADMINISTRATIVA
Administración Oficina auxiliar Sala de reuniones S.S Cuartos de limpieza Bodegas y archivos Recepción Sala de espera
Imagen 5.7. Relaciones diagrámales, complejo deportivo recreativo. Fuente: elaboración propia.
124
Juegos infantiles Presentaciones públicas Picnic Yoga Jardinería e hidroponía Reciclaje Áreas verdes Ferias de exposición Mirador Quioscos Servicios sanitarios
Parqueo público Caseta de control Aulas/taller Bodega de reciclaje Enfermería Cocina Comedor S.S Cuarto de aseo Lavandería Taller de mantenimiento Estación electrica Área mecánica
C
CONCEPTUALIZACIÓN - COMPLEJO DEPORTIVO / RECREATIVO
DIAGRAMACIÓN ESPACIAL - ZONIFICACIONES ACCESO PRINCIPAL
ZONA DEPORTIVA ZONA DEPORTIVA
ACCESO SECUNDARIO ZONA RECREATIVA
ZONA ADMINISTRATIVA
ZONA RECREATIVA
ZONA COMPLEMENTARIA
Imagen 5.8. Relaciones espaciales, complejo deportivo recreativo. Fuente: elaboración propia.
125
CAPÍTULO
6
EL PROYECTO
EL PROYECTO 6.1. Intervenciรณn vestibular. 6.2. Propuesta barrial. 6.3. Propuesta arquitectรณnica. 127
A
6.1
INTERVENCIÓN VESTIBULAR
EJE TRANSITORIO DE ACCESO
900m LINEALES DE CARRETERA
Imagen 6.1. Puente de acceso vestibular. Fuente: elaboración propia en base a mapa satelital.
Imagen 6.2. Imagen de vestíbulo existente. Fuente: fotografía propi0a.
128
DIAGRAMAS FUNCIONALES A
Imagen 6.3. Planta, intervención vestibular. Fuente: elaboración propia.
PLANTA
A
SECCIÓN TRANSVERSAL A-A Imagen 6.4. Sección transversal, intervención vestibular. Fuente: elaboración propia.
129
ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN LUMINARIAS
CALLE EN ASFALTO EXISTENTE. ANCHO 9,00m REALIZAR DEMARCACIÓN
ALCANTARILLADO BASUREROS ACERA 7600
ACERA EN CONCRETO. ANCHO MIN. 1,20 m
CETO VIVO CORDÓN DE CAÑO
CALZADA
LOSETAS PARA PERSONAS NO VIDENTES
EJE ARBORÉO
MALLA CICLÓN CON ENREDADERA CICLOVÍA DEMARCADA Y SEÑALIZADA EN COLOR DISTINTIVO
CICLOVÍA Imagen 6.5. Isométrico, intervención vestibular. Fuente: elaboración propia.
SETO VIVO h=1.00m
130
ÁRBOL CORTEZ AMARILLO
PLANTA TREPADORA EN MALLA CICLÓN
BASUREROS
LUMINARIAS PÚBLICAS EXISTENTES @50 m
Imagen 6.6. Vista intervenci贸n vestibular. Fuente: elaboraci贸n propia.
Imagen 6.6. Vista intervenci贸n vestibular. Fuente: elaboraci贸n propia.
131
B
PROPUESTA BARRIAL
6.2
COMPONENTES FÍSICO-ESPACIALES CALLES
ACERAS
LINEAMIENTOS: • Se clasifican las calles de acuerdo al uso, temporalidad y actividad. En este caso se evalúa el estado en el que se encuentran, materialidad e infraestructura. Una vez clasificadas, se procede a realizar una tipología de intervención según la actividad y necesidad presente. • A como en el caso de las calles, se evalúan las aceras según su existencia, estado y materialidad, además si cumple con las reglamentaciones establecidas en la normativa 7600.
PARADAS DE AUTOBÚS ESPACIO URBANO-SOCIAL MOBILIARIO URBANO
• Se rescata uno de los sitios de mayor convergencia del lugar, aprovechando el uso actual que tiene para realizar actividades participativas de carácter social. Aquí se pretende mejorar el espacio con equipamiento urbano adecuado para la realización de estas actividades, manejando un tipo de plazoleta urbana.
• La propuesta de mobiliario urbano responde a la necesidad de espacios para estar y transitar, como bancas, basureros, hidrantes, iluminación, teléfonos públicos, señalización, entre otros.
ARBORIZACIÓN Y ZONAS VERDES
• El sitio se caracteriza por ser un lugar árido , con muy pocas zonas verdes. Se pretende crear ejes arbóreos por medio de especies vegetales que ayuden a embellecer y oxigenar el lugar. Estratégicamente, se plantaran distintos tipos de especies según las características del cada espacio a intervenir.
MURALES ARTÍSTICOS
• Como una de las características principales en el área artística, se pretende mantener y aprovechar la existencia de murales, estableciendo ejes temáticos según cada espacio, para fomentar así la identidad cultural de los habitantes del lugar.
ESTACIONES DE RECICLAJE
• Una de los mayores problemas que presenta esta comunidad es la contaminación por medio de la basura que se destinan en las mismas vías y ríos, es por ello que se propone desarrollar cultura del reciclaje, donde las personas se eduquen sobre la clasificación de desechos y contribuir de esta manera con el medio ambiente.
STANDS DE MERCADO 132
• Se identifican las paradas de autobús ubicadas a lo largo de la calle principal, las cuales requieren la intervención con módulos de espera. Además, se traslada la terminal una cuadra hacia el oeste, facilitando así el recorrido que toma el autobús para regresar a San José.
• El espacio utilizado para las ventas de mercado, no posee las condiciones necesarias para su actividad en cuanto espacio y estructura. Debido a ello, se propone el diseño de un módulo repetible para el establecimiento de cada stand de venta que cumpla con las condiciones idóneas para su uso.
PLAN MAESTRO 3. Salón parroquial 2. Escuela Finca la Caja 4. Boulevard las gradas 1. Escuela Finca la Caja - anexo 2
6. Planche deportivo 7. Mercado 5. Espacio de reunión pública
8. Paradas de autobús
SIMBOLOGÍA CALLE PRINCIPAL CALLE SECUNDARIA CALLE VEHICULAR / PEATONAL
PARADAS DE BUS
BOULEVARD PEATONAL
RUTA DEL BUS
CALLE TERCIARIA (ALAMEDAS)
CALLES DE SERVICIO
PROPUESTAS DE ARBORIZACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Imagen 6.7. Plan maestro, intervención barrial. Fuente: elaboración propia.
133
INTERVENCIÓN 1- ESCUELA FINCA LA CAJA ANEXO 2
Imagen 6.8. Intervención 1, existente. Fuente: Fotografía propia.
Imagen 6.9. Intervención 1, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
134
INTERVENCIÓN 1- ESCUELA FINCA LA CAJA
ARBORIZACIÓN + BANCA DE DESCANSO + BASURERO
PASO PEATONAL BIBLIOTECA LOSETAS PARA PERSONAS NO VIDENTES
+ LUMINARIA
ACERA EN ADOQUÍN PERMEABLE
ESCUELA ESTACIÓN DE RECICLAJE
REDUCTOR DE VELOCIDAD
DETALLE
CALLE EN ADOQUIN COLOR GRIS BAHIAS DE DESCANSO
VISTA EN PLANTA
SECCIÓN TRANSVERSAL
ESCUELA LA CARPIO ANEXO#2
SECCIÓN LONGITUDINAL Imagen 6.10. Diagramas de diseño, intervención 1. Fuente: elaboración propia.
135
INTERVENCIÓN 2- ESCUELA FINCA LA CAJA
Imagen 6.11. Intervención 2, existente. Fuente: Fotografía propia.
Imagen 6.12. Intervención 2, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
136
INTERVENCIÓN 2- ESCUELA FINCA LA CAJA
ARBORIZACIÓN + BANCA DE DESCANSO + BASURERO
+ LUMINARIA
ESCUELA LA CARPIO
Imagen 6.13. Diagramas de diseño, intervención 2. Fuente: elaboración propia.
137
INTERVENCIÓN 3- SALÓN PARROQUIAL
Imagen 6.14. Intervención 3, existente. Fuente: Fotografía propia.
Imagen 6.15. Intervención 3, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
138
INTERVENCIÓN 3- SALÓN PARROQUIAL
DETALLE
VISTA EN PLANTA
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN LONGITUDINAL Imagen 6.16. Diagramas de diseño, intervención 3. Fuente: elaboración propia.
139
INTERVENCIÓN 4- BOULEVARD LAS GRADAS
Imagen 6.17. Intervención 4, existente. Fuente: Fotografía propia.
Imagen 6.18. Intervención 4, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
140
INTERVENCIÓN 4- BOULEVARD LAS GRADAS
DETALLE
VISTA EN PLANTA
SECCIÓN LONGITUDINAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
Imagen 6.19. Diagramas de diseño, intervención 4. Fuente: elaboración propia.
141
INTERVENCIÓN 5- ESPACIO DE REUNIÓN PÚBLICA
Imagen 6.20. Intervención 5, existente. Fuente: Fotografía propia.
Imagen 6.21. Intervención 5, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
142
INTERVENCIÓN 5- ESPACIO DE REUNIÓN PÚBLICA PLAZOLETA CALLE ADOQUINADA
ARBORIZACIÓN ESCULTURA (HITO)
VISTA EN PLANTA
DETALLE
SECCIÓN LONGITUDINAL Imagen 6.22. Diagramas de diseño, intervención 5. Fuente: elaboración propia.
143
INTERVENCIÓN 6- PLANCHE DEPORTIVO
Imagen 5.1. Plan maestro, intervención urbana. Fuente: elaboración propia. Imagen 6.23. Intervención 6, existente. Fuente: Fotografía propia.
Imagen 6.24. Intervención 6, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
144
INTERVENCIÓN 6- PLANCHE DEPORTIVO
DETALLE
VISTA EN PLANTA
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN LONGITUDINAL Imagen 6.25. Diagramas de diseño, intervención 6. Fuente: elaboración propia.
145
INTERVENCIÓN 7- MERCADO
Imagen 6.26. Intervención 7, existente. Fuente: Fotografía propia.
Imagen 6.27. Intervención 7, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
146
INTERVENCIÓN 7- MERCADO
DETALLE
VISTA EN PLANTA
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN LONGITUDINAL Imagen 6.28. Diagramas de diseño, intervención 7. Fuente: elaboración propia.
147
INTERVENCIÓN 8- PARADAS DE AUTOBÚS
Imagen 6.29. Intervención 8, existente. Fuente: Fotografía propiedad de Colectivo Nómada.
Imagen 6.30. Intervención 8, propuesta. Fuente: Elaboración propia.
148
INTERVENCIÓN 8- PARADAS DE AUTOBÚS
CUBIERTA HG#28
TENSORES METÁLICOS
N° DE PARADA
CANOA HG#28
CUBIERTA EN POLICARBONATO BAJANTE PLUVIAL HG#28 ESTRUCTURA 10X10cm EN TUBO CUADRADO
BANQUILLO EN RT 0-16
ELEVACIÓN LATERAL
DETALLE ELEVACIÓN Imagen 6.31. Diagramas de diseño, intervención 8. Fuente: elaboración propia.
149
C
6.3
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
COMPLEJO DEPORTIVO-RECREATIVO
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MATERIALIDAD PALETA VEGETAL CONJUNTO PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN SECCIONES FACHADAS VISTAS 3D
Imagen 6.32. Vista de conjunto, completo deportivo-recreativo. Fuente: elaboración propia.
150
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO GENERAL ZONA DEPORTIVA
ZONA RECREATIVA
ZONA ADMINISTRATIVA
ZONA COMPLEMENTARIA
Fútbol Fútbol sala
Juegos infantiles Presentaciones públicas
Administración Oficina auxiliar
Capacitaciones deportivas Caseta de vigilancia
Baloncesto
Picnic
Sala de reuniones
Estacionamiento de vehículos
Voleibol Skate Atletismo Natación Gimasia
Yoga Jardinería e hidroponía Terraza / mirador Kioscos Ferias de exposición
S.S Cuartos de limpieza Bodegas y archivos Recepción Sala de espera
Estacionamiento de bicicletas Área de carga y descarga Bodega de reciclaje Lavandería Taller de mantenimiento
Gimnasio de pesas
Cuarto mecánico
Artes marciales
Generadores eléctricos
Ejercicios multifuncionales
Planta de tratamiento
Ajedrez
Caseta de vigilancia
Ping pong Pool/billar Futbolín Graderías Vestidores Duchas S.S Lockers Bodegas Cuartos de aseo
4 988 m2
415 m2
90 m2
662 m2
ÁREA TOTAL= 6 155m2
Área del lote= 12 216 m2 Área construida= 6 155m2 Huella de construcción= 6 016 m2 Área verde= 6 200 m2
PORCENTAJE ÁREA DE COBERTURA Área construida= 39% Área verde= 61%
TOTAL DE USUARIOS 985 personas aproximadamente. *Nota: Se considera esta cantidad de personas, estando utilizados todos los espacios simultáneamente
Imagen 6.33. Programa arquitectónico general. Fuente: elaboración propia.
151
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DETALLADO ZO N A D E P O RT I VA TERRAZA 1 ACTIVIDAD Fútbol 8
ESPACIO Cancha (30mx45m) Gradería Vestidores Duchas Lockers S.S (deportistas) S.S (público) Bodega Cuarto de limpieza Cuarto electromecánico Circulación TOTAL
ÁREA (m2) 1350 145 44 20 4 22 56 13 3 2 15% 1907
ACTIVIDAD ESPACIO Baloncesto, voleibol, fútbol sala, artes marciales, atletismo, Cancha multifuncional presentaciones. Gradería FUNCIÓN Boletería Área de uso múltiple, para diferentes deportes que Vestidores requieren de un amplio espacio demarcado, además de Duchas actividades varias como presentaciones. Casilleros USUARIO CANTIDAD S.S (deportistas) Jugadores 10-12(variable) S.S (público) Banca 5-6 (variable) Bodega Asistentes 2 (variable) Cuarto de limpieza Entrenador 2 (variable) Cuarto electromecánico Árbitros 2 (variable) Circulación Espectadores 340 TOTAL TOTAL 362
ÁREA (m2)
FUNCIÓN Área destinada a partidos de fútbol y entrenamientos al aire libre. USUARIO Jugadores Banca Asistentes Entrenador Árbitros Espectadores TOTAL
CANTIDAD 16 12 2 2 3 340 375
EQUIPAMIENTO Portería Bancas de entrenador Asientos de espectadores Lockers Mobiliario sanitario Equipo deportivo Pileta y equipos de limpieza Estantería Equipo de primeros auxilios Basureros Extintores Luminarias
TERRAZA 2 1567 145 15 44 20
4 22 40
13 3 2 15% 2156
Imagen 6.34. Programa arquitectónico zona deportiva. Fuente: elaboración propia.
152
EQUIPAMIENTO Canastas de baloncesto Malla de voleibol Banquillo Asientos de espectadores Equipo de gimnasia Casilleros Mobiliario sanitario Equipo deportivo Estantería Pileta y equipos de limpieza Equipo de primeros auxilios Basureros Extintores Luminarias
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DETALLADO ZO N A D E P O RT I VA
TERRAZA 2 ACTIVIDAD Skate y ejercicios multifuncionales
ESPACIO
Rampa
FUNCIÓN Área para practicas de patinaje y espacio para realizar ejercicios multifuncionales al aire libre. USUARIO Patinadores Usuarios de máquinas para ejercicios TOTAL
EQUIPAMIENTO
ÁREA (m2)
CANTIDAD 6
“Skatepark”
75
Máquinas de ejercicios
24
Circulación
15%
Rieles para deslizamiento Gradas de obstáculos Rampas de obstáculos Máquinas para ejercicios Basureros
6 TOTAL
12
113
Luminarias
TERRAZA 3 ACTIVIDAD Natación FUNCIÓN Área para prácticas de natación en piscina semi olímpica USUARIO
CANTIDAD
Nadadores
6
Entrenadores
6
Espectadores
150
TOTAL
162
ESPACIO Piscina semi olímpica (12,50mx25m) Graderías Vestidores Duchas Casilleros S.S (deportistas) S.S (público) Bodega Cuarto de limpieza Cuarto eléctrico Cuarto mecánico Circulación TOTAL
ÁREA (m2) 313 68 40 14 4 12 46 12 2 28 28 15% 652
EQUIPAMIENTO Banqueta de salida Carriles flotantes Banderines Bancas Casilleros Mobiliario sanitario Equipo de limpieza para piscinas Estantería Equipo de primeros auxilios Basureros Extintores Luminarias Equipo eléctrico Bombas y equipo mecánico
Imagen 6.35. Programa arquitectónico zona deportiva. Fuente: elaboración propia.
153
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DETALLADO ZO N A D E P O RT I VA TERRAZA 3 ACTIVIDAD Gimnasio de pesas
ESPACIO
FUNCIÓN Área destinada a realizar entrenamientos y rehabilitaciones corporales. USUARIO Ejercitados
CANTIDAD 10
Entrenadores
3
TOTAL
13
ÁREA (m2)
Área de ejercicios
50
Vestidores Duchas Casilleros Servicios sanitarios Bodega Cuarto de limpieza Circulación TOTAL
12 8 6 12 2 2 15% 105
EQUIPAMIENTO Caminadoras Bicicletas estacionarias Pesas Bancas Lonas Mobiliario sanitario Estantería Equipo de primeros auxilios Basureros Extintores
TERRAZA 3 ACTIVIDAD
ESPACIO
Salón de juegos
ÁREA (m2)
Billar
30
Pingpong
8
Área de uso mixto en cuanto a juegos de mesa.
Futbolín
4
USUARIO Jugadores billar Jugadores pingpong Jugadores futbolín Ajedrez TOTAL
Ajedrez
4
Bodega
2
FUNCIÓN
CANTIDAD 4 (variable) 2 8 2 16
Circulación TOTAL
15% 55
Imagen 6.36. Programa arquitectónico zona deportiva. Fuente: elaboración propia.
154
EQUIPAMIENTO Mesa de billar Bancas Taquería Mesa de pingpong Mesas de futbolín Mesas de ajedrez Estantería Equipo de primeros auxilios Basureros Extintores
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DETALLADO Z O N A R E C R E AT I VA TERRAZA 1 ACTIVIDAD Huerta y cultivos
ESPACIO
FUNCIÓN Huerta Área verde de jardines, para sembrar y cosechar alimentos en forma de huerta e hidroponía. Circulación USUARIO CANTIDAD Todo tipo Variable TOTAL TOTAL Variable
ÁREA (m2)
EQUIPAMIENTO
81
Pérgolas 15% 93
Mesas de trabajo
TERRAZA 2 ACTIVIDAD Juegos infantiles
ESPACIO
ÁREA (m2)
FUNCIÓN Actividades al aire libre de juegos infantiles, para el disfrute de los niños y niñas. USUARIO
CANTIDAD
Todo tipo
Parque infantil
Circulación
40
15%
Variable TOTAL
Variable
46
TOTAL
EQUIPAMIENTO Deslizaderos Columpios Sube y bajas Ruleta Pared escaladora Llantas Tubos Argollas Mesas y bancas Basureros Luminarias
TERRAZA 3 ACTIVIDAD Mirador
ESPACIO
FUNCIÓN Espacio flexible para realizar actividades multifuncionales: yoga, presentaciones al aire libre, picnic, ferias de exposición o contemplación visual. USUARIO Todo tipo TOTAL
CANTIDAD Variable Variable
EQUIPAMIENTO
ÁREA (m2) Deck
Deck mirador
240 Quioscos
Circulación
15%
TOTAL
276
Mesas y bancas Basureros Luminarias
Imagen 6.37. Programa arquitectónico zona recreativa. Fuente: elaboración propia.
155
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DETALLADO Z O N A A D M I N I S T R AT I VA TERRAZA 2 ESPACIO
ACTIVIDAD Administración FUNCIÓN Área destinada a actividades administrativas y de control del complejo. USUARIO
CANTIDAD
ÁREA (m2)
Dirección administrativa
12
Oficina auxiliar
7
Recepción
5
Sala de espera
8
Sala de reuniones
21
Archivos
Bodega de archivos
9
Basureros
Servicios sanitarios
10
Ventiladores
Cuarto de limpieza
2
Mobiliario sanitario
Administrador
1
Cuarto eléctrico
3
Auxiliar
1
Cuarto mecánico
0,5
Ducto de desechos
0,5
Circulación
15%
Recepcionista TOTAL
1 3
TOTAL
90
Imagen 6.38. Programa arquitectónico zona administrativa. Fuente: elaboración propia.
156
EQUIPAMIENTO Escritorio Silla giratoria
sillas sencillas
Pileta y equipos de limpieza Estanterías Equipo de primeros auxilios Extintores
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DETALLADO Z O N A C O M P L E M E N TA R I A TERRAZA 3 ESPACIO
ACTIVIDAD Capacitaciones deportivas FUNCIÓN Área destinada a dar clases optativas dirigidas a la disciplina deportiva y la educación física. USUARIO
CANTIDAD
Estudiantes
48
Profesores
4 TOTAL
52
Aulas Salón grupal Sala de profesores Bodega S.S Cuarto de limpieza Cuarto eléctrico Cuarto mecánico Ducto de desechos Circulación TOTAL
ÁREA (m2) 100 26 20 4 38 3 3 0,5 0,5 15% 224
ESPACIO
ÁREA (m2)
EQUIPAMIENTO
Pupitres Escritorio Sillas Mesas grupales Pizarra acrílica Equipo de cómputo Basurero Mobiliario sanitario Pileta y equipos de limpieza Equipo de primeros auxilios Extintores
TERRAZA 2.1 ACTIVIDAD Alimentación FUNCIÓN Espacio apto para la preparación y consumo de alimentos. USUARIO
CANTIDAD
Cocineros
4
Consumidores
72
TOTAL
76
Cocina
27
Cuarto de refrigeración
3
Alacena
3
Bandejas y residuos
16
Comedor
110
S.S (empleados)
5
S.S (público)
38
Cuarto eléctrico
3
Cuarto mecánico
0,5
Ducto de desechos
0,5
Área de desechos
10
Circulación
15%
TOTAL
248
EQUIPAMIENTO Cocinas de lumbre Extractor de grasa Hornos Fregaderos Isla de preparación de alimentos Mostrador Cámaras de refrigeración Estanterías y armarios de alacena Barra de servido Estante de utensilios de comida Basureros clasificados Mesas Mobiliario sanitario Pileta y equipos de limpieza Equipo de primeros auxilios Extintores
Imagen 6.39. Programa arquitectónico zona complementaria. Fuente: elaboración propia.
157
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DETALLADO Z O N A C O M P L E M E N TA R I A
TERRAZA 2.1 ACTIVIDAD Asistencia de salud
ESPACIO
ÁREA (m2)
FUNCIÓN
Oficina de médico
4
Asistencia médica auxiliar para dolencias, malestares y revisiones, en eventos deportivos.
Camilla de revisiones
8
USUARIO Auxiliar médico
Circulación
CANTIDAD 1
Usuario variable TOTAL
1 2
TOTAL
15% 14
EQUIPAMIENTO
Escritorio Sillas Archivo Camilla banquillo Mesa para utensilios Basurero Lavatorio Equipo de primeros auxilios Extintor
TERRAZA 1, 2, 3 ACTIVIDAD Mantenimiento y control FUNCIÓN Áreas de soporte, control y mantenimientos del complejo. USUARIO
CANTIDAD
Técnicos
Variable
Empleados de servicio
Variable
TOTAL
Variable
ESPACIO Caseta de vigilancia Parqueo de vehículos Parqueo de bicicletas Área de carga y descarga Bodega de reciclaje Lavandería Taller de mantenimiento Cuarto mecánico Generadores eléctricos Planta de tratamiento Circulación TOTAL
ÁREA (m2) 4 45 10 20 14 14 14 14 18 15% 176
Imagen 6.40. Programa arquitectónico zona complementaria. Fuente: elaboración propia.
158
EQUIPAMIENTO Mesa y silla para vigilancia Mobiliario sanitario “Estacionamiento” para bicicletas Bahías vehiculares Estantes Basureros Equipo eléctrico Equipo mecánico Tanque para recolección de aguas pluviales
MATERIALIDAD Los materiales tienen como función principal brindar sensaciones a los usuarios, que estos puedan generar recorridos placenteros, sensaciones de acogida y hasta permitir, de múltiples maneras, la apropiación del sitio. En la escogencia de los materiales importa la ubicación del proyecto, el funcionamientos de estos, la durabilidad, la disponibilidad, los costos y el mantenimiento. Por esta razón, se considera utilizar materiales amigables con el contexto, de acuerdo con las necesidades y el programa; materiales que correspondan al lenguaje del sitio, sin caer en la informalidad.
MATERIALES A UTILIZAR EN EL DISEÑO: En el soporte estructural se utilizarán materiales fuertes como el concreto para las bases , algunos muros y la retención de taludes; sobre estas bases se diseñan perfiles prefabricados en acero, con columnas, vigas y cerchas estéreas que se caracterizan por ser ligeras y eficientes al
distribuir equitativamente las cargas de la estructura al funcionar como sistema de vector activo. La madera por su facilidad constructiva, su versatilidad y su gran presencia estética, se incorpora en el diseño, además de que prevalece como un material característico en la construcción de viviendas en el sitio. Esta se utilizará para algunos elementos estructurales , cerramientos aleros y parasoles en combinación con el metal. Para las cubiertas se emplearán láminas en HG, lámina estructural para los espacios con mayores luces, y para los sectores de mayor escala y ubicados en zonas exteriores se utilizará el policarbonato. Se piensan materiales livianos y de bajo costo para las divisiones internas y cielorrasos, con paredes en Gypsum y Fibrolit. La utilización del vidrio es más reducido, ya que se consideran espacios más abiertos que permitan la integralidad de los espacios. Este se utiliza en espacios más privados, como las ventanearías de baños, vestidores, oficinas y aulas. Los pisos internos se proponen con piso en concreto lujado, vestidores y baños en cerámica por cuestiones de salubridad. Para el área de piscina y gimnasio de pesas, por la utilización de agua, se consideran franjas de piso vinílico para disminuir el efecto de derrape. Los pisos internos, en correspondencia con la propuesta urbana, se proponen con adoquines en diferentes tonos que integren patrones ornamentales, estos deberán ser con características filtrantes para la rápida absorción del agua de lluvia y la disminución de aridez por la de radiación solar. Para los miradores se plantean pisos en” deck” de madera, estos son más ligeros en su soporte en las correspondientes estructuras, además de ello permiten una correspondencia a espacios más cálidos y rústicos idóneos para las actividades a albergar en estas zonas.. Se aprovechan otros materiales propios de la naturaleza, como las capas verdes, la arborización existente y propuestas de especies vegetales que colaboren con la ambientación y el paisajismo del lugar. El propósito es integrar todos los materiales en un mismo diseño, que tengan correspondencia con el proyecto, el programa y además con el contexto. Que en conjunto pertenezcan al sitio y a quienes hacen uso del espacio.
159
IMPLEMENTACIÓN DE MATERIALES
CONCRETO
BLOCK
AZULEJO PARASOLES
INTERIOR MADERA
PIEDRA
CONTEXTO
VEGETACIÓN
ACRILICO
VEGETACIÓN
EXTERIOR
VIDRIO
ARBORIZACIÓN METAL
ADOQUINADO
Imagen 6.41. Materialidad general. Fuente: Sitio web internet.
160
MATERIALIDAD
PAREDES: Paredes de concreto en block de 15 x 15 x 20 cm, con varilla # 3 horizontal @ 0,80 m y con varilla # 3 vertical @ 0,80 m. Acabado de pared según espacio de utilización. - Acabado Fino
- Block sisado - Pared con dos manos de revestimiento y 2 de acabado en pintura de aceite.
PISOS: - Piso lujado - Piso cerámico de 0,30 m x 0,30 m - Piso en madera laminada de teca para deck - Piso vinílico - Azulejo de 0,10 m x 0,10 m
161
MATERIALIDAD
CUBIERTAS : - Cubierta en lámina rectangular esmaltada por ambas caras en Hierro Galvanizado - Cubierta ondulada de HG #28 - Cubierta en policarbonato multicelda de 1.5 cm de espesor tipo dapalon opalino color natural - Cubierta en policarbonato multicelda de 1.5 cm de espesor tipo dapalon opalino color turquesa - Losa de concreto en 12 cm de espesor
ESTRUCTURAS :
- Estructura estérea metálica en acero galvanizado. - Cercha americana metálica en acero galvanizado. - Madera laminada en Pino Radiata con acabado con impermeabilizante parafínico, tinte con protección UV. -
Clavadores en peeling de 1 RT 2" x 3" @ 90cm, pintado con 2 manos de pintura anticorrosiva
- Perling de HG tubo cuadrado de 3" x 3“.
162
MATERIALIDAD
VENTANAS:
Vidrio de 6mm de espesor con estructura en aluminio color bronce. - Vidrio fijo - Vidrio corredizo - Vidrio Abatible
PARASOLES: - Louvers metรกlicos en aluminio anodizado o esmaltado. - Parasoles en madera.
163
MATERIALIDAD
BARANDA : Estructura de baranda en hierro negro con pintura anticorrosiva.
PUERTAS : - Puertas abatibles de madera. - Puertas abatibles en vidrio con estructura de aluminio color natural. - Puerta metálica de doble paño.
- Portón arrollable.
164
MATERIALIDAD
PISOS EXTERIOR: - Vidrio de 6mm de espesor con estructura en aluminio color bronce. - Alcorques para arboles. - Piedra quintilla para parques infantiles. - Zacate block. - Adoquín permeable de colores y diseños ornamentales.
CIMIENTOS: - Muro de gaviones en piedra para los taludes de la propiedad. - Muro de contención con contrafuertes en concreto chorreado y estructura en malla electrosoldada y varilla corrugada en acero. - Muros de contención segmentados en mampostería.
165
PALETA VEGETAL ARBOLES
Almendro.
PALMERAS
Astrocaryum alatum.
ARBUSTOS
Calathea crocata.
CÉSPED
ORNAMENTACIÓN
Cordyline rojo.
Zacate
San
Agustín
para las canchas.
Malinche.
Calyptrogyne costatifrons. Amoena reina.
Hibiscusrosa-sinensis. Dulce Nombre, para el resto verdes
166
Corteza amarillo.
Geonoma cuneata.
Crotón.
Roble de sabana.
Bactris coloradonis.
Mala madre.
Buganvilia
Hiedra trepadora
de
las
áreas
PLAN MAESTRO SMBOLOGÍA
T
TERRAZAS ACCESOS PRINCIPAL SECUNDARIO (SERVICIO)
T1
ZONA DEPORTIVA PLAZA DE FÚTBOL 8 GIMNASIO MULTIUSOS PISCINA SEMIOLIMPICA GIMNASIO DE PESAS
ZONA RECREATIVA
T2
HUERTA PARQUE SALÓN DE JUEGOS TERRAZAS MIRADOR
ZONA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN PARQUEO DE FUNCIONARIOS
ZONA COMPLEMENTARIA
T3
SERVICIOS SANITARIOS PÚBLICOS COMEDOR AULAS DE CAPACITACIÓN SERVICIOS GENERALES
CIRCULACIONES PRINCIPAL RECORRIDOS
T4
ESCALERAS RAMPAS SALIDAS DE EMERGENCIA Imagen 6.42. Plan maestro, complejo deportivo-recreativo. Fuente: elaboración propia.
167
CONJUNTO GENERAL
ÁREAS Área del lote= 12 216 m2 Área construida= 6 155m2
PORCENTAJE ÁREA DE COBERTURA Área construida= 39% Área verde= 61% USUARIOS 985 Imagen 6.43. Planta de conjunto, complejo deportivo-recreativo. Fuente: elaboración propia.
168
COMPLEJO DEPORTIVO - RECREATIVO
LA CARPIO
VISTA GENERAL DEL COMPLEJO Imagen 6.44. Vista 3D – vista general del complejo. Fuente: elaboración propia.
169
PLANTA TERRAZA 1 – ACCESO PRINCIPAL / CANCHA DE FÚTBOL 8
ACCESO PRINCIPAL
DISTRIBUCIÓN ARQUITETÓNICA PLAZA DE FÚTBOL 8 GRADERÍAS VESTIDORES S.S PÚBLICOS
PARQUEO DE BICICLETAS HUERTA ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
PLANTA ARQUITECTÓNICA Imagen 6.45. Planta arquitectónica, terraza 1. Fuente: elaboración propia.
170
SECCIÓN TERRAZA 1 – ACCESO PRINCIPAL / CANCHA DE FÚTBOL 8
CORTE LONGITUDINAL – RAMPA DE ACCESO
CORTE LONGITUDINAL – CANCHA FÚTBOL 8
CORTE TRANSVERSAL – CANCHA FÚTBOL 8 Imagen 6.46. Secciones terraza 1. Fuente: elaboración propia.
171
ACCESO
PLAZA FÚTBOL8 Imagen 6.47. Vistas 3D – terraza 1. Fuente: elaboración propia.
172
PLANTA TERRAZA 2 - GIMNASIO DEPORTIVO MULTIFUNCIONAL / PARQUE / ADMINISTRACIÓN
DISTRIBUCIÓN ARQUITETÓNICA CANCHA MULTIUSOS GRADERÍAS PISTA DE ATLETISMO VESTIDORES S.S PÚBLICOS ESTACIÓN DE RECICLAJE BOLETERÍA PARQUE INFANTIL EJERCICIOS MULTIFUNCIONALES ADMINISTRACIÓN ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
PLANTA ARQUITECTÓNICA
Imagen 6.48. Planta arquitectónica – terraza 2. Fuente: elaboración propia.
173
SECCIÓN TERRAZA 2 - GIMNASIO DEPORTIVO MULTIFUNCIONAL
CORTE LONGITUDINAL – GIMNASIO MULTIUSOS
CORTE TRANSVERSAL – GIMNASIO MULTIUSOS
Imagen 6.49. Secciones – terraza 2. Fuente: elaboración propia.
174
FACHADAS TERRAZA 2 - GIMNASIO DEPORTIVO MULTIFUNCIONAL
FACHADA SUR– GIMNASIO MULTIUSOS
FACHADA ESTE – GIMNASIO MULTIUSOS
FACHADA OESTE – GIMNASIO MULTIUSOS
Imagen 6.50. Fachadas – terraza 2. Fuente: elaboración propia.
175
VISTA EXTERNA - GIMNASIO DEPORTIVO MULTIFUNSIONAL
VISTA INTERNA - GIMNASIO DEPORTIVO MULTIFUNSIONAL Imagen 6.51. Vistas 3D – terraza 1. Fuente: elaboración propia.
176
PLANTA TERRAZA 2 - PARQUE / ADMINISTRACIÓN
VISTA AÉREA - PARQUE
Imagen 6.52. Detalle- parque. Fuente: elaboración propia.
177
VISTA EXTERNA - PARQUE
VISTA EXTERNA - PARQUE
VISTA AÉREA – GIMNASIO / PARQUE Imagen 6.53. Vistas 3D – parque. Fuente: elaboración propia.
178
2 NIVEL EDIFICIO - COMEDOR / ENFERMERÍA / SERVICIOS GENERALES ACCESO DE SERVICIO
DISTRIBUCIÓN ARQUITETÓNICA
PLANTA ARQUITECTÓNICA
COMEDOR COCINA ENFERMERÍA S.S PÚBLICOS
PARQUEO DE SERVICIO
LAVANDERÍA
DESECHOS
PASILLO DE SERVICIO
BODEGA DE RECICLAJE
ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
Imagen 6.54. Planta arquitectónica – terraza 3. Fuente: elaboración propia.
179
SECCIÓN EDIFICIO
CORTE TRANSVERSAL
CORTE LONGITUDINAL
Imagen 6.55. Secciones – edificio. Fuente: elaboración propia.
180
FACHADAS EDIFICIO
FACHADA NORTE – EDIFICIO
FACHADA SUR – EDIFICIO
FACHADA OESTE – EDIFICIO
Imagen 6.56. Fachadas – edificio. Fuente: elaboración propia.
SIN ESCALA
181
VISTA INTERNA COMEDOR
VISTA EXTERNA EDIFICIO
VISTA EXTERNA CIRCULACIONES
VISTA EXTERNA CIRCULACIONES
Imagen 6.57. Vistas 3D – edificio. Fuente: elaboración propia.
182
PLANTA TERRAZA 3 - PISCINA – GIMNASIO PESAS – SALÓN JUEGOS - AULAS
DISTRIBUCIÓN ARQUITETÓNICA
PLANTA ARQUITECTÓNICA TERRAZA MIRADOR
PISCINA
GIMNASIO DE PESAS
GRADERÍAS
SALA DE JUEGOS
VESTIDORES
ESTACIÓN DE RECICLAJE
S.S PÚBLICOS
CAPACITACIÓN DEPORTIVA Imagen 6.58. Vistas intervención vestibular. Fuente: elaboración propia.
TALLER DE MANTENIMIENTO CUARTOS E/M ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO 183
SECCIÓN TERRAZA 3
CORTE TRANSVERSAL – PISCINA SEMIOLIMPICA
CORTE TRANSVERSAL – GIMNASIO DE PESAS
CORTE LONGITUDINAL – PISCINA SEMIOLIMPICA
Imagen 6.59. Secciones – terraza 3. Fuente: elaboración propia.
184
FACHADAS TERRAZA 3
FACHADA ESTE – PISCINA SEMI OLIMPICA
FACHADA ESTE – GIMNASIO DE PESAS Y SALON DE JUEGOS
FACHADA SUR PISCINA – GIMNASIO PESAS – SALON DE JUEGOS
Imagen 6.60. Fachadas– terraza 3. Fuente: elaboración propia.
185
VISTA INTERNA PISCINA
VISTA EXTERNA - RAMPAS
VISTA EXTERNA - PASILLO EDIFICIO
VISTA EXTERNA – TERRAZA MIRADOR
Imagen 6.61. Vistas 3D – terraza 1. Fuente: elaboración propia.
186
VISTA AÉREA – TERRAZA MIRADOR
VISTA EXTERNA - PASILLO EDIFICIO
VISTA AÉREA SUROESTE
Imagen 6.62. Vistas externas 3D – terraza 1. Fuente: elaboración propia.
187
FACHADAS GENERALES
FACHADA GENERAL - NORTE
FACHADA GENERAL - SUR
Imagen 6.63. Fachadas generales del proyecto – norte y sur. Fuente: elaboración propia.
188
FACHADAS GENERALES
FACHADA GENERAL - ESTE
FACHADA GENERAL - OESTE
Imagen 6.64. Fachadas generales del proyecto – este y oeste. Fuente: elaboración propia.
189
VISTA FACHADA PRINCIPAL
VISTA ACCESO PRINCIPAL
Imagen 6.65. Vista 3D - Acceso al complejo. Fuente: elaboraciรณn propia.
190
VISTA GENERAL DEL COMPLEJO
Imagen 6.66. Vistas 3D – vista general del complejo. Fuente: elaboración propia.
191
CAPÍTULO
7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1. Conclusiones. 7,2 Recomendaciones.
193
CONCLUSIONES
7,1
Se establecieron los parámetros investigativos y de análisis de la situación que enfrenta la comunidad de La Carpio, los cuales dirigieron el planteamiento a la propuesta del anteproyecto.
Se identificaron las necesidades y características de los habitantes de La Carpio, en cuanto a infraestructura, funcionalidad y usos, para consiguientemente plantear un anteproyecto urbano-arquitectónico, que responda a las problemáticas encontradas en el análisis.
Se logra desarrollar en modo de anteproyecto, un master plan de intervenciones en el barrio, bajo el concepto de acupuntura urbana, en respuesta a la problemática de informalidad barrial. La propuesta respondió a criterios de rehabilitación y rescate de espacios públicos recreativos y accesibles mediante una red de integración de uso comercial, cultural, educativo y deportivo.
Se planteó un espacio arquitectónico que alberga instalaciones deportivas y recreativas, como remate a la red de intervenciones y en respuesta a una de las necesidades presentes en la comunidad. Este espacio logra solventar la escasez de espacios abiertos para el ocio y la recreación de las personas. Este modelo, además de ser un hito importante en el lugar, sirve como modelo de desarrollo urbano que se puede implementar en otras comunidades similares.
194
RECOMENDACIONES
7.2
A nivel urbano, son muchas las intervenciones que se deben realizar para suplir todas las necesidades que se encontraron en la comunidad de La Carpio. Se mencionan la solvencia de vivienda digna, la redes de servicio, el alcantarillado, la señalización reglamentaria de vías de tránsito, la seguridad, la dotación de servicios públicos, accesibilidad total que establece la ley 7600, entre otras
intervenciones que en sí integran una ciudad, en este caso a escala barrial.
La propuesta de este complejo alberga instalaciones para el deporte y la recreación, sin embargo, este mismo espacio puede responder a otros usos, como las actividades culturales y educativas. Esta propuesta es una posible respuesta a una de las tantas necesidades que presenta esta comunidad, pero no se cierra a ser un espacio flexible donde se puedan realizar múltiples actividades.
Cuando se hace arquitectura, no se piensa solamente en construir un espacio. Para construirlo se debe estudiar cuál es la necesidad que implica su ejecución, qué lo identifica, cuáles son las funciones y actividades que albergará, su contexto, cuáles materiales son los óptimos y, sumamente importante, se debe tener siempre presente al usuario a quien va dirigido ese espacio.
No se debe ser omiso ni callarnos, tampoco negarnos a escuchar, a no observar la realidad de nuestra ciudad. Si una comunidad muestra signos de deterioro y no se proyectan mejoras para ella, en el lugar seguirán prevaleciendo ambientes vulnerables de precariedad. Empero, si se interviene en forma positiva, mejorando la calidad del hábitat de las comunidades, se podrá avanzar hacia un
sentido de integridad e inclusión. Solo hace falta plantear las iniciativas y ponerlas en marcha.
195
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Busquets, J. (1999). La urbanización marginal. Barcelona. Ediciones UPC. España.
Borja, j. y Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información.
CEPAL (Comisión Económica para América Central y El Caribe). (2003). La ciudad inclusiva. Chile.
CEPAL (Comisión Económica para América Central y El Caribe), CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía). (2014). Notas de Población. Edición N° 99. Chile.
Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile.
Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones. (2010). Costa Rica.
Duque, K. (2011). Clásicos de Arquitectura: SESC Pompéia / Lina Bo Bardi. Hispanoamérica.
Equipo de apoyo del área de salud, en colaboración con los equipos básicos de atención en salud (EBAIS). (2011). San José, Costa Rica.
Equipo Proyecto Urbano Integral-PUI-Zona nororiental y Equipo Proyecto de Consolidación Habitacional de la Quebrada Juan Bobo, (2014). Medellín, Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral - PUI en la zona nororiental. Consolidación habitacional en la quebrada Juan Bobo. La sistematización de los programas y proyectos del Urbanismo. Colombia.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). (2004). Diagnóstico para la inmigración nicaragüense en seis asentamientos del Área Metropolitana de San José, Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI). Costa Rica.
González, G. (2009). Gestión de los asentamientos informales: un asunto de política pública. Colombia.
Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI). Mejoramiento del Barrio La Carpio. (2011). Costa Rica.
196
Instituto Costarricense del Deporte y La Recreación. Noticias del ICODER. (2015). Costa Rica.
Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN). Datos climáticos , aeropuerto de Pavas. (2017). San José, Costa Rica
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Población total de La Carpio por edad simple, censo 2011. (2011). San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Población total de La Carpio por edad simple, censo 2011. (2011). San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2011). Resultados de pobreza. Costa Rica.
Ladizesky, J. (2011). El espacio barrial. Criterios de diseño para un espacio público habitado. Argentina
Lobo, C. Trujillo, N. Luzmila, A. (2010). La acción colectiva en los asentamientos informales para la transformación del hábitat. Colombia.
Mac Donald, J. División de Desarrollo sostenible y Asentamientos Humanos. Naciones Unidas. CEPAL. (2004). Santiago de Chile.
Mac Donald, J. (2004). La otra agenda urbana. Tareas, experiencias y programas para aliviar la pobreza y precariedad en las ciudades de América Latina y El Caribe. Chile.
Mac Donald, J. Pobreza y precariedad del hábitat, en ciudades de América Latina y El Caribe. (2004). Chile.
MIDEPLAN (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica). (2011). Costa Rica: Evolución de la pobreza, 2011. Costa Rica.
Ministerio de ambiente y energía. Instituto Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología e investigaciones aplicadas. Series de brillo solar en Costa Rica (2013). Costa Rica.
Ministerio de Hacienda. Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva. Organo de Normalización Técnica. (2015). Costa Rica. MIVAH (Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos). (2005). Informe sobre la actualización de los asentamientos en precario y en tugurio del gran área metropolitana. Costa Rica. MIVAH (Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos). (2012). Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 2012-2030. Costa Rica.
197
MIVAH (Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos). (2011), Compendio Estadístico de Vivienda 2011. Costa Rica.
Neufert E. Arte de proyectar en Arquitectura. (1986). Alemania.
News magazine. (2012). Vertical gyms solve Caracas slum space shortage. Estados Unidos.
Nogué, J. (2007). La construcción social del paisaje). Chile.
Paniagua, L, Allán, H, Perelman, M, Padrón, S, Alvarado, C, Calel , M, Soares , R. Rapoport, A, Arista, A, Torres, A, Navarro ,A, Gunturiz , A. (2011).
Pobreza urbana en Amérrica Latina y el Caribe. Primera edición en español. Argentina.
Periódico La Nación. (2013). Tirrases tendrá nueva cancha de fútbol y dos parques. Costa Rica.
Plazola A. Arquitectura Deportiva. (1982). México.
ONU-Hábitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos). (2012). Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe. Rumbo a una nueva transición urbana, Nairobi. Costa Rica.
ONU-Habitat. Urbanización informal en América Latina. (2012). América Latina y el Caribe.
PNUD-Costa Rica (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Costa Rica). (2014). Reducir la pobreza en Costa Rica es posible. Propuestas para la acción. Costa Rica.
Quirós, L. (2016). Costa Rica: Gran Premio Bienal Arquitectura 2016. Costa Rica.
Reglamento de Construcciones. Junta Directiva del INVU. (1983). Costa Rica.
Sabatini, F. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. Chile.
Zimbardo, P. (1969).La “Teoría de las ventanas rotas”. Estados Unidos.
198
ANEXOS REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Capítulo 11. Sitios de Reunión Pública. Artículo XI.1.- Autorización y clasificación. Para otorgar licencia de construcción, ampliación, adaptación o modificación de edificios que se destinen total o parcialmente a sitios de reunión pública, éstos deberán estar ubicados de conformidad con el Reglamento de Zonificación del Plan Regulador o, en su defecto, su ubicación debe ser autorizada previamente por el INVU. Los sitios de reunión pública se clasificarán en: XI.1.1 Salas de espectáculos: teatros, cinematógrafos, salones de conciertos o conferencias y similares; XI.1.2 Centros sociales: casinos, cabarés, bares, restaurantes, salones de baile, clubes privados y similares; XI.1.3 Edificios deportivos: estadios, gimnasios, hipódromos, plazas de toros y similares; y XI.1.4 Templos o locales de culto. Artículo XI.2.- Capacidad. La capacidad de los sitios de reunión pública se calculará así: XI .2.1 Salas de espectáculos: un espectador por cada butaca o asiento; XI.2.2 Centros sociales: una persona por cada metro cuadrado de área de mesas o asientos descontándose en su caso, la superficie de la pista de baile; ésta deberá diseñarse considerando veinticinco decímetros cuadrados por personas (0,25 m2 ); Xl.2.3
Edificios deportivos: un espectador por cada cuarenta y cinco centímetros (0,45 m) de longitud de grada o por cada butaca o asiento; y XI.2.4 Templos o locales de culto: un asistente por cada metro cuadrado (1,00 m2) de área de nave. Artículo XI.3.- Altura libre. El volumen de las salas de espectáculos, centros sociales y templos, se calculará a razón de dos y medio metros cúbicos (2,5 m3) por espectador como mínimo. La altura libre de las mismas, en ningún punto será menor de tres metros (3,00 m). Artículo XI.4.- Comunicación con la vía pública. Los sitios de reunión pública deberán tener acceso y salida directa a la vía pública o comunicarse con ella por pasillos con una anchura mínima igual a la suma de las anchuras de todos los espacios de circulación que converjan a ella. Artículo XI.5.- Salidas. Todo sitio de reunión pública con capacidad hasta mil personas, deberá tener por lo menos tres puertas de salida con anchura mínima de un metro, ochenta centímetros (1,80 m) cada una y deberán abrir hacia afuera, o a ambos lados. Cuando la capacidad sea mayor de mil personas, se deberá contar con cuatro puertas de salida adicionándole una puerta por cada mil personas o fracción de millar. Cuando un sitio de reunión o parte del mismo se encuentre a distinto nivel que el terreno, se considerarán para los efectos de la norma anterior, solamente las escaleras que salgan directamente al exterior o a un pasillo que dé al exterior. Las salidas a pasillos se localizarán en forma tal que la distancia máxima que haya que recorrer para alcanzar una puerta de salida sea de treinta metros (30,00 m).
199
Artículo XI.6.-Salidas de emergencia. Cada piso o local con capacidad superior a cien personas, deberá tener, además de las puertas especificadas en el artículo anterior por lo menos dos salidas de emergencia que comuniquen a la calle directamente o por medio de pasillos independientes. La anchura de las salidas y los pasillos deberán permitir el desalojo de la sala en tres minutos. Las hojas de las puertas deberán abrirse hacia el exterior y estar colocadas de manera que, al abrirse, no obstruyan ningún pasillo, ni escalera, ni descanso. Tendrán los dispositivos necesarios que permitan su apertura con el simple empuje de las personas que salgan ( barra de pánico ). Ninguna puerta abrirá directamente sobre un tramo de escalera sino a un descanso con una longitud de un metro (1,00 m). Artículo XI.7.- Partes. La anchura de las puertas que den salida a los sitios de reunión pública, deberá permitir la evacuación de las salas en tres minutos, considerando que cada persona pueda salir por una anchura de sesenta centímetros (0,60 m) en un segundo. La anchura siempre será múltiplo de sesenta centímetros y la mínima será de un metro, veinte centímetros (1,20 m), salvo en salas de espectáculos, en que rige la norma del artículo anterior. Cuando sea el caso de puertas giratorias, para calcular el número de ellas sólo se tomará en cuenta el radio de cada puerta. Artículo XI.8.- Puertas simuladas y espejos. Se prohíbe que en los lugares destinados a la permanencia o al tránsito de público haya puertas simuladas o espejos que induzcan a confusión y hagan parecer el local con mayor amplitud de la que realmente tiene. Artículo XI.9.- Vestíbulos. Los sitios de reunión pública deberán tener vestíbulos que los comuniquen con la vía pública o con los pasillos que den acceso a ésta. Estos vestíbulos tendrán una superficie mínima de quince decímetros cuadrados (0,15 m2 ) por concurrente. Además cada clase de localidad deberá tener un espacio para el descanso de los espectadores en los intermedios, el que se calculará a razón de diez
decímetros cuadrados (0,10 m2 ) por concurrente. Los pasillos desembocarán en el vestíbulo, a nivel con el piso de éste. El total de las anchuras de las puertas que comuniquen con las calles o pasillos, deberán ser por lo menos igual a una y un quinto (1,20) veces la suma de las anchuras de las puertas que comuniquen el interior de la sala con los vestíbulos. Artículo XI.10.- Taquillas. Las taquillas para la venta de boletos no deberán obstruir la circulación por los accesos y se localizarán en sitios visibles; habrá una taquilla por cada mil quinientas personas o fracción, para cada tipo de boleto que se expenda; y estará ubicada en tal forma que no interfiera la libre circulación por la acera pública. Artículo XI.11.- Vallas para hacer fila. En los lugares en donde se requieran vallas fijas para que los espectadores hagan fila, la anchura mínima entre ellas será de noventa centímetros (0,90 m).
200
Artículo XI.12.- Butacas y gradas. En las salas de espectáculos sólo se permitirá la instalación de butacas. No se permitirá el uso de gradas corno asiento, salvo en los edificios deportivos. La anchura mínima de las butacas será de cincuenta centímetros (0,50 m) y la distancia entre sus respaldos no menor de ochenta y cinco centímetros (0,85 m). Deberá quedar un espacio libre mínimo de cuarenta centímetros (0,40 m) entre el frente de un asiento y el respaldo del próximo, medido entre verticales. La distancia desde cualquier butaca al punto más cercano de la pantalla o escenario será la mitad de la dimensión mayor de ésta, pero en ningún caso menor de siete metros (7,00 m). No podrán colocarse
butacas en zonas de visibilidad defectuosa. Las butacas deberán estar fijadas al piso, con excepción de las que se encuentran en los palcos. Los asientos serán plegadizos. Las filas que desemboquen en dos pasillos no podrán tener más de catorce butacas y las que desemboquen a uno sólo, no más de siete. En el caso de edificios deportivos las gradas para el asiento del espectador deberán tener una altura mínima de cuarenta centímetros (0,40 m) y una profundidad de setenta centímetros (0,70 m). Artículo XI.13.- Galerías y balcones. El frente de galería y balcones deberá protegerse por barandales sólidos cuya altura mínima será de setenta centímetros (0,70 m) sobre el nivel del piso. En las galerías, balcones y otros sitios donde haya sillas colocadas en plataformas escalonadas y la diferencia de altura entre una plataforma y la inmediata inferior exceda de cincuenta centímetros (0,50 m) se instalará una baranda sólida con un altura mínima de setenta centímetros (0,70 m) colocada en el borde de la plataforma y a lo largo de toda la fila de sillas. Los balcones y las galerías se construirán con materiales que tengan un coeficiente retardatorio al fuego no menor de tres horas. Artículo XI.14.- Pasillos interiores. La anchura mínima de los pasillos longitudinales con asientos en ambos lados deberá ser de un metro, veinte centímetros (1,20 m); con asientos en un solo lado, de noventa centímetros (0,90 m) en su origen; agregando cinco centímetros (0,05 m) por cada metro de longitud del pasillo, desde su origen hasta una puerta de salida o hasta un pasillo principal. En los muros de los pasillos, no se permitirán salientes a una altura menor de tres metros (3,00 m)medidos desde el piso de los mismos. No se usarán escalones dentro de los pasillos de las salas de espectáculos, siempre que se pueda dar una solución de rampa cuya pendiente no sea mayor de 1 en 10. Dichas rampas o escalones deberán tener una superficie antiderrapante. En todo caso no se permitirán escalones aislados la suma de las contrahuellas de un grupo de escalones no podrá exceder de cincuenta y un centímetros (0,51 m); la contrahuella máxima será de dieciocho centímetros (0,18 m). Artículo XI.15.- Letreros. En todas las puertas que conduzcan al exterior habrá letreros con la palabra "salida" y en los pasillos, fechas luminosas que indiquen la dirección de las salidas. Las letras tendrán una dimensión mínima de quince centímetros (0,15 m) y se colocarán en rótulos luminosos conectados al sistema eléctrico de emergencia, de forma que queden bien visibles, aun cuando el pasillo se encuentre lleno de público.
201
Artículo XI.16.- Escaleras. Las escaleras tendrán una anchura mínima igual a la suma de las anchuras de las puertas o pasillos a los que den servicio pero, en ningún caso, el ancho libre de la escalera será menor de un metro veinte centímetros (1,20 m), tendrá contrahuellas máximas de diecisiete centímetros (0,17 m) y huellas de treinta centímetros (0,30 m) como mínimo. Deberán construirse de materiales con un coeficiente retardatorio al fuego no menor de una hora y tener pasamanos a noventa centímetros (0,90 m) de altura, en cada lado de la escalera. Cada piso deberá tener por lo menos dos escaleras en lados opuestos o separadas convenientemente. A lo largo de cualquier tramo de escalera la anchura de las huellas y la altura de las contrahuellas, deberán ser constantes. Se prohíben las escaleras de caracol como medio de salida principal. Artículo XI.17.- Aislamiento. Los escenarios, vestidores, cocinas, bodegas, talleres, cuartos de máquinas y casetas de proyección deberán estar aislados entre ellos y con respecto de las salas de reunión mediante muros, techos, pisos, telones y puertas, de materiales con un coeficiente retardatorio al fuego no menor de tres horas. Las puertas tendrán dispositivos que las mantengan cerradas pero de fácil y rápida apertura. Artículo Xl.18.- Salidas de servicio. Cuando se trate de salas de espectáculos, los escenarios, vestidores, bodegas, talleres, cuartos de máquinas y casetas de proyección, deberán tener salida independiente de las salas o espacios de reunión. Artículo XI.19.- Casetas. La dimensión mínima de una caseta de proyección, locución, grabación o similar, será de dos metros, cincuenta centímetros (2,50 m) de ancho, por tres metros (3,00 m) de largo y dos metros, veinticinco centímetros (2,25 m) de alto. Cuando la caseta contenga dos proyectores el tamaño mínimo será de cuatro metros, veinticinco centímetros (4,25 m) de ancho, por tres metros (3,00 m) de largo y dos metros, veinticinco centímetros (2,25 m) de alto; debe dejarse un espacio mínimo de ochenta centímetros (0,80 m) a la derecha y en la parte
posterior de cada proyector. No habrá comunicación directa con la sala: únicamente existirán pequeñas ventanillas para el paso de los rayos de luz de la proyección. La dimensión máxima, en cualquier sentido, de estas aberturas, será de treinta centímetros (0,30 m) y su número será de dos por cada proyector. Cada ventanilla estará dotada de sistemas de cierre por gravedad que puedan funcionara automáticamente en caso de incendio. Deberán tener ventilación artificial y estarán debidamente protegidas contra incendio. Las casetas tendrán por lo menos dos puertas, colocadas en lados opuestos, de setenta y cinco centímetros (0,75 m) de ancho por dos metros (2,00 m) de alto como mínimo, construidas de materiales retardatorios al fuego, con coeficiente mínimo de una hora; estarán provistas de un mecanismo que las mantenga cerradas, pero que sea de fácil apertura hacia afuera de la caseta. Artículo XI.20.- Instalación eléctrica. La instalación eléctrica general en todo sitio de reunión pública deberá contar con un sistema de alumbrado de emergencia, de incendio automático, alimentado por acumuladores o baterías, que proporcionará a la sala, vestíbulo, pasillos de circulación y letreros, la iluminación necesaria mientras entra en operación la iluminación general, en caso de que el servicio eléctrico público sea interrumpido.
202
Artículo XI.21.-Ventilación.En todos los sitios de reunión pública cerrados es necesario prever un cierto caudal de aire exterior que permita la eliminación de olores y el calor debido a los ocupantes, al tabaco y a otras fuentes. La tasa de renovación necesaria variará de acuerdo con el número de ocupantes, la altura del techo, el número de fumadores y otras fuentes generadoras de calor, tal y como se establece en las normas de ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers). Artículo XI.22.- Servicios sanitarios. Los servicios sanitarios en los sitios de reunión pública serán separados para cada sexo. En el vestíbulo común o
en el propio de cada uno habrá, por lo menos, una fuente de agua potable. Si el sistema de suministro de agua consta de depósitos de almacenamiento, éstos deben tener capacidad mínima de un litro por persona. En los pisos deben usarse materiales impermeables, con drenajes adecuados. Las paredes deben recubrirse hasta una altura mínima de un metro, sesenta centímetros (1,60 m), con materiales impermeables, lisos, de fácil aseo, con ángulos y esquinas de paredes redondeados o achaflanados. Los servicios se calcularán de acuerdo con las normas siguientes: XI.22.1. Salas de espectáculos y edificios deportivos: Hombres: Un inodoro, tres orinales y dos lavabos por cada cuatrocientos cincuenta (450) espectadores o fracción. Mujeres: Dos inodoros y un lavabo por cada cuatrocientos cincuenta (450) espectadoras o fracción. XI.22.2. Centros sociales: Hombres: Un inodoro, tres orinales y dos lavabos por cada cuatrocientos (400) espectadores o fracción. Mujeres: Dos inodoros y un lavabo por cada cuatrocientos (400) espectadoras o fracción. XI.22.3. Locales de culto: Hombres: Como mínimo, un inodoro, un orinal y lavabo. Mujeres: Como mínimo, un inodoro y un lavabo. Artículo XI.23.- Previsiones contra incendio. Los sitios de reunión pública deberán construirse con materiales resistentes al fuego; esta resistencia deberá ser de 1 hora para edificaciones de una planta y 3 horas para aquéllas de m$ de una planta como mínimo. Deberán contar con sistema de combate de incendios cuyo caudal mínimo esté dado por; Q= 134 (A) 1/2. Q= Caudal en litros por minuto A= Superficie total en planta del edificio, en m2 La presión del sistema debe ser tal que permita operar dos manguera2s de 38 mm colocadas en salidas opuestas para producir neblina a 7 kg/cm, u otro sistema similar para el combate del fuego. Deberá colocarse como mínimo una manguera por piso, independientemente del área de éste. El sistema deberá tener su propia fuente de energía y el control necesario para el arranque automático; además debe contar con una o varias claves siamesas exteriores que permitan a los bomberos conectarse a ellas. Debe colocarse un sistema de detección y alarma contra incendios. Artículo XI.24.- Circulaciones en edificios deportivos. Las graderías para espectadores contarán con escaleras a cada nueve metros (9,00 m) como mínimo, con anchura mínima de noventa centímetros (0,90 m), huellas de treinta centímetros (0,30 m) y contra huellas de veinte centímetros (0,20 m); estas escaleras se deben construir con peralte y con huella constantes. Cada diez filas habrá pasillos paralelos a ]as
gradas con anchura mínima igual a la suma de las anchuras de las escaleras que desemboquen a ellos, entre dos puertas o salidas contiguas. Las puertas y salidas deberán construirse de acuerdo con las normas especificadas para los sitios de reunión pública.
203
Artículo XI.25.- Enfermería en edificios deportivos. Los edificios para espectáculos deportivos deberán contar con un local adecuado para enfermería. Capítulo 18. Espacios de Estacionamientos. Artículo XVIII.1.- Oficinas públicas y particulares. En exceso de doscientos metros cuadrados (200 m2) de construcción, todo edificio destinado a oficinas deberá dejar un espacio para estacionamiento por cada cien metros cuadrados ( 100 m2 ) o fracción mayor de 50 m2 adicionales de área bruta de construcción. Artículo XVIII.5.- Salas de espectáculos y edificios deportivos. Se requerirá un espacio de estacionamiento por cada veinte ( 20 ) asientos o por cada veinte( 20 ) personas, de acuerdo con la capacidad máxima del local. Artículo XVIII.6.- Restaurantes y cafeterías Los locales destinados a cafeterías o restaurantes, cuya área exceda de ciento cincuenta metros cuadrados ( 150 m2 ) de construcción, deberán prever un espacio de estacionamiento por cada veinticinco metros cuadrados ( 25 m2 ) en exceso de 150 m2 de área de ventas utilizable.
204
PRESUPUESTO APROXIMADO DEL COMPLEJO DEPORTIVO (SEGÚN VALORES POR TIPOLOGÍA COSNTRUCTIVA DEL MINISTERIO DE HACIENDA) INSTALACIONES DEPORTIVAS USO
VIDA ÚTIL
MATERIAL
Cancha de fútbol Multiusos Pista atletismo Piscina Gradería Gimnasios Skateparck
10 20 15 40 40 50 10
Zacate vegetal Losa de concreto Carpeta sintética Bloques con enchape cerámica vitrea Prefabricadas con techo Mapostería integral Fibra de vidrio y acero
ÁREA
VALOR TOTAL (colones) 24000 32400000 45000 70515000 62000 30752000 95000 28785000 296000 105968000 350000 17500000 550000 41250000 SUBTOTAL 3271 700 00
VALOR/m2
1350 1567 496 303 358 50 75
INSTALACIONES VARIAS USO Batería de baño Caseta seguridad Kioscos Pasos cubiertos Cerca Muro de contención Gavión Adoquines Rampa Limpieza terreno y excavación
VIDA ÚTIL 40 30 20 30 20 40 40 15 40 _
Tanque séptico
40
MATERIAL Mampostería concreto Muro seco Madera de plantación Metal Malla ciclón Mamostería y concreto Piedra+malla acero galvanizado Concreto Concreto reforzado _ Mampostería bloques de concreto (1,00ma x 2,95ml x 1,75mh (2,552m³)
ÁREA 440 4 80 126 1000 142 720 1880 320 6016 3
VALOR/m2 VALOR TOTAL 245000 107800000 165000 660000 280000 22400000 55000 6930000 6500 6500000 499500 70929000 49000 35280000 12800 24064000 45000 14400000 260 1564160 735000
2205000
SUBTOTAL
292 732 160
INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS USO
VIDA ÚTIL
Aulas
40
Oficinas
50
Cocinas y comedor
50
Bodegas
50
MATERIAL Paredes externas en mampostería e internas en Durock Paredes externas en mampostería e internas en Durock Paredes externas en mampostería e internas en Durock Mapostería integral
ÁREA
VALOR/m2
VALOR TOTAL
150
155000
23250000
76
405000
30780000
159
425000
67575000
256
255000 SUBTOTAL
65280000 186 885 000
TOTAL FINAL 806 787 160 205
ISNTALACIONES SANITARIAS PARA ESPACIOS DEPORTIVOS (SEGÚN CÓDIGO DE INSTALACIONES HIDRAÚLICAS Y SANITARIAS EN EDIFICACIONES)
INSTALACIONES DEPORTIVAS 1 INODORO X CADA 20 HOMBRES
HOMBRES
1 LAVATORIO X CADA 15 HOMBRES 1 DUCHA X CADA 5 HOMBRES 1 ORINAL X CADA 25 HOMBRES
1 INODORO X CADA 15 MUJERES
MUJERES
1 LAVATORIO X CADA 15 MUJERES 1 DUCHA X CADA 5 MUJERES
INSTALACIONES DE OFICINAS (150-300m2) 1 INODORO
HOMBRES
1 LAVATORIO
1 ORINAL
MUJERES
1 INODORO 1 LAVATORIO
CENTROS DE ENSEÑANZA (15-50m2) 2 INODOROS
HOMBRES
2 LAVATORIOS 2 ORINALES
MUJERES
206
2 INODOROS
2 LAVATORIOS
MODELO DE ENCUESTAS REALIZADAS EN LA CARPIO ENCUESTA N°1
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ARTISTICAS Edad
USUARIO A
52
Género ( X )Hombre Nacionalidad En que sector vive? ( )Sí
Practica algún deporte?, cuál?, dónde? (R/No) Le gustaría practicar algun deporte?, cuál?
(X )Sí
(X )Sí
Practica algúna actividad musical?, cuál?, dónde?
( )Sí
(R/No) Le gustaría practicar alguna actividad de musical?, cuál?
(X )Sí
NICARAGUENSE SAN VICENTE
(X )No
(ATLETISMO)
Practica alguna actividad de arte?, cuál? (pintura, escultura, artesanías, manualidades, teatro, danza, ( )Sí otro), dónde? (R/No) Le gustaría practicar alguna actividad de arte?, cuál?
( )Mujer
( )No
(X )No (PINTURA)
( )No (X )No
(GUITARRA)
( )No
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ARTISTICAS USUARIO B
Practica algún deporte?, cuál?, dónde?
Edad
21
Género ( )Hombre (X )Mujer Nacionalidad COSTARRICENSE En que sector vive? EN LA TERCERA (X)Sí (BICICLETA) ( )No (GIMNASIA)
( )No
Practica alguna actividad de arte?, cuál? (pintura, escultura, artesanías, manualidades, teatro, danza, (X )Sí otro), dónde?
(OLEO)
( )No
(R/No) Le gustaría practicar alguna actividad de arte?, cuál?
(X )Sí
(DANZA)
( )No
Practica algúna actividad musical?, cuál?, dónde?
( )Sí
(R/No) Le gustaría practicar alguna actividad de musical?, cuál?
(X )Sí
(R/No) Le gustaría practicar algun deporte?, cuál?
(X )Sí
(X )No (CANTAR)
( )No
207
ENCUESTA N°2 USUARIO A ESPACIOS PÚBLICOS Y RECREATIVOS Conoce usted sitios públicos para realizar actividades recreativas aquí en La Carpio?, ( X )Sí (PLAZOLETA DE LA PARROQUIA) cuáles?, dónde? Qué actividades se realizan en este sitio? (deporte, arte, música, exposiciones, simple ocio, ACTIVIDADES RELIGIOSAS Y CULTURALES otros, vandalismo, nada)
Si su respuesta es Sí
Considera que son los más adecuados? Poseen el suficiente equipamiento? (mobiliario, materiales, instrumentos, equipo, otros) Usted los utiliza?
En que estado se encuentran? Considera que estan bien ubicados? Son accesibles para todas las personas? Son públicos o privados?
( X )Sí ( )Sí
( )No
( )No ( X )No (SÍ TIENE PERO NO ES EL SUFICIENTE)
( )Nunca ( )A veces ( X )Siempre o casi siempre ( )Malo ( )Regular ( X )Bueno ( X )Sí ( )No ( )Sí (X )No ( X )Públicos ( )Privados ( )Abiertos ( X )Cerrados
Si su respuesta es No
Estan abiertos o cerrados? (verjas, tapias o algún otro tipo de cerramiento) Considera que hace falta un sitio público para la recreación, el deporte y el arte?
( )Sí
( )No
Utilizaría usted estas instalaciones? Dónde realizan actividades recreativas actualmente? Dónde le gustaría que estuviera?(En qué sector) Dónde no le gustaría que estuviera? (En qué sector)
( )Sí
( )No
( )Sí
( )No
Le gustaría que existiera un centro de deportes, cultura, educación y recreación en esta comunidad?
( X )Sí
( )No
( X )Sí
( )No
Cree usted que un lugar público y recreativo apoyaría al desarrollo social de la comunidad? Qué actividades le gustaría que se realizaran? Qué considera usted que impide que se desarrollen este tipo de actividades en La Carpio?
208
ENCUENTRO CON JÓVENES Y DEPORTES POCA ATENCIÓN DEL GOBIERNO Y DESINTERES DE LA SOCIEDAD.
ENCUESTA N°2 USUARIO B ESPACIOS PÚBLICOS Y RECREATIVOS Conoce usted sitios públicos para realizar actividades recreativas aquí en La Carpio?, ( X )Sí (PARQUESITO DE LA ENTRAD) ( )No cuáles?, dónde? Qué actividades se realizan en este sitio? (deporte, arte, música, exposiciones, simple ocio, DEPORTE, JUEGOS, PRESENTACIONES, EJERCICIOS. otros, vandalismo, nada) Considera que son los más adecuados? Si su respuesta es Sí
Poseen el suficiente equipamiento? (mobiliario, materiales, instrumentos, equipo, otros) Usted los utiliza?
En que estado se encuentran? Considera que estan bien ubicados? Son accesibles para todas las personas? Son públicos o privados?
( X )Sí ( )Sí
( )No ( X )No (HACE FALTA UNA PLACITA, CANCHA
Y MÁS EQUIPO DE EJERCICIO. ES MUY PEQUEÑO)
( )Nunca (X )A veces ( )Siempre o casi siempre ( )Malo ( )Regular ( X )Bueno ( )Sí (X )No (ESTA MUY LEJOS, DEBERÍA SER MÁS ACCESIBLE. HAY MUCHO TRÁNSITO EN ESA ZONA, ES PELIGROSO) (X )Sí (LO USAN MAYORMENTE LOS NIÑOS) ( )No
( X )Públicos ( )Abiertos
( )Privados ( X )Cerrados (POR SEGURIDAD)
Considera que hace falta un sitio público para la recreación, el deporte y el arte?
( )Sí
( )No
Utilizaría usted estas instalaciones? Dónde realizan actividades recreativas actualmente? Dónde le gustaría que estuviera?(En qué sector) Dónde no le gustaría que estuviera? (En qué sector)
( )Sí
( )No
( )Sí
( )No
Le gustaría que existiera un centro de deportes, cultura, educación y recreación en esta comunidad?
( X )Sí
( )No
( X )Sí
( )No
Si su respuesta es No
Estan abiertos o cerrados? (verjas, tapias o algún otro tipo de cerramiento)
Cree usted que un lugar público y recreativo apoyaría al desarrollo social de la comunidad? Qué actividades le gustaría que se realizaran? Qué considera usted que impide que se desarrollen este tipo de actividades en La Carpio?
DEPORTE, GIMNASIA Y MAS EMPLEO DESINTERES DEL GOBIERNO. FALTA DE ESCRITURAS “TIERRA DE NADIE”. DROGAS, DELINCUENCIA. DESHARRAIGO DE CULTURA.
209
RED DE INTEGRACIÓN URBANA PARA LA RENOVACIÓN FÍSICO - ESPACIAL DE
LA CARPIO C O M P L E J O D E P O R T I V O - R E C R E AT I V O
· U N I V E R S I D A D
· L A T I N A D E C O S T A M A Y O , 2 0 1 7
R I C A