PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA - Stephany Gallegos

Page 1


PORTA FOLIO

Stephany Gallegos 2024

ARQUITECTA

Hace aproximadamente 5 años inicie mis estudios en la arquitectura, aunque siempre he estado relacionada con ella de una manera u otra, sobre todo intuitivamente por el diseño y la organización espacial de las cosas.

Mi pensamiento sobre ella se ha ido formando por conocimientos de multiples personas que de una u otra manera estan implicadas en la arquitectura.

La arquitectura es más que solo el “lugar”, sino más bien lo que se puede desarrollar en ella, las vivencias y recuerdos que genera, haciendo que esta trascienda con los años.

La sutileza de los detalles y el imaginar en lo que un espacio se puede convertir es lo que más me hace querer vivir la arquitectura. Ademas de aquello, me interesa el dibujo, la fotografia, el diseño grafico, la musica y los libros.

INFORMACIÓN DE CONTACTO CURSOS Y CAPACITACIONES

HABILIDADES DE SOFTWARE

stephanygallegos01

@gmail.com

0996438618

AutoCad

Sketchup Revit

Loja. Ecuador

ArcMap

Lumion

IDIOMAS

º Diseño Graficó

Bolsa Global de Emprendimiento y Trabajo del Municipio de Loja

2018

º Revit Architecture

Abacom 2024

º Capacitación en: elaboración de hormigones de alta calidad

Hormic 2024

Ingles intermedio

RESIDENCIAL

Tiny House

Vivienda rural Rosita

REMODELACIONES

Terraza familiar

Cafeteris Cue

URBANO

Asentamientos informales Urbanismo infantil

EQUIPAMIENTO

SOCIAL

Ecua - Bar

Parque Urbano Nueva Montañita

Tiny house

PLANTA ARQUITECTONICA

CORTE LONGITUDINAL

DORMITORIO
DORMITORIO BAÑO COCINA SALA

CORTES

RENDERS

01

Vivienda Rural Rosita

En conjunto: Stephany GallegosKimberly Jiménez

CORTE LONGITUDINAL

La vivienda ha sido diseñada a partir de una modulación de espacios de cuatro por cuatro metros, siendo asi que los espacios de portaleria tambien cuentan con una distancia de cuatro metros lo cual ayuda al recorrido de la vivienda, los espacios estan divididos en modulos, dos rectangulares y uno cuadrado, los modulos rectangulares corresponden al area de los dormitorios y la zona de cocina - comedor los cuales se encuentran en el frente de la vivienda.

De igual manera se dividen las en áreas privadas y sociales, posee acceso directo desde el frente de la casa, por medio de un tramo de escaleras, de igual manera un acceso hacia el lateral y posterior de la vivienda por medio de escaleras, las cuales dirigen hacia el patio existente.

Habitación 1
Habitación 2
Cocina Comedor
Lavanderia Baño
Bodega
ÁREA SOCIAL ÁREA PRIVADA

CORTE LONGITUDINAL

La vivienda ha sido diseñada a partir de una modulación de espacios de cuatro por cuatro metros, siendo asi que los espacios de portaleria tambien cuentan con una distancia de cuatro metros lo cual ayuda al recorrido de la vivienda, los espacios estan divididos en modulos, dos rectangulares y uno cuadrado, los modulos rectangulares corresponden al area de los dormitorios y la zona de cocina - comedor los cuales se encuentran en el frente de la vivienda.

De igual manera se dividen las en áreas privadas y sociales, posee acceso directo desde el frente de la casa, por medio de un tramo de escaleras, de igual manera un acceso hacia el lateral y posterior de la vivienda por medio de escaleras, las cuales dirigen hacia el patio existente.

ESTRUCTURA DE ADOBE ESTRUCTURA DE MADERA

02

Terraza Familiar

PLANTA DE ZONIFICACIÓN PLANTA DE PROPUESTA

Área de mascotas
Lavanderia
Barbacoa

RENDERS

02 Cafeteria Cue

PLANTA DE ZONIFICACIÓNCIÓN

PLANTA DE PROPUESTA

BAÑO

MESAS

ÁREA DE PREPARACIÓN

MESAS

MESAS MESAS

CORTES

RENDERS

Ecua - Bar

Taller de proyectos

Arquitectonicos VI

ECUA - BAR LAS PALMERAS

El proyecto Ecua - Bar se encuentra ubicado en la ciuda de Loja, Ecuador, dentro del barrio Las Palmeras, en la calle Sta. Marianita de Jesús, antigua via a Zamora. Este se desarrolla en la cancha principal del barrio, siendo asi uno de los espacios más concurridos por sus habitantes, razón principal por la cual se decide en realizar un proyecto de intervención.

Dentro de este espacio se propone la creación de dos volumenes, el primero: un pequeño bar / cafeteria a nivel de la via principal, como espacio de reunión barrial y el segundo volumen: una cancha de ecuavolley en la parte superior, como espacio deportivo para los habitantes y visitantes del lugar, ademas de un graderio ubicado en la pendiente frente a la cancha.

ESC GRAFICA
PLANTA BAJA
ESC GRAFICA
FACHADA FRONTAL

03

Parque Urbano Nueva Montañita

Taller de proyectos

Urbano - Arquitectonicos I

PARQUE URBANO

NUEVA MONTAÑITA

El parque urbano Nueva Montañita es un proyecto de intervencion al sur de Montañita. Este se encuentra zonificado en dos partes, hacia el norte las zonas y activdades que generan ruido, mientras que hacia el sur las actividades tranquilas que no lo generan.

Dentro de las diferentes acividades se encuentran: un pabellon multifuncional, zona al aire libre de alimentacion y picnic, area de juegos, zonas de meditacion, area de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, zona de canchas deportivas, zona de skate y zona de vida silvestre en la cual existe un sendero que conecta el parque.

El parque se origina a partir de una malla de 5 x 5 metros, de la cual surge la zonificacion de las diferentes actividades y de las caminerias y senderos del mismo.

Planta Baja

CORTE GENERAL

NUEVA MONTAÑITA

ALZADO FRONTAL

NUEVA MONTAÑITA

Borde costero
Parque U bano Nueva Montañi a
Ruta de Spondy

CORTE PERSPECTIVADO

PABELLON

RENDER

04

Asentamientos Informales Urbanismo II

PLANTA ARQUITECTONICA

La organización dentro de los barrios es fundamental pues esta va de la mano con la forma de vivir de sus habitantes, por los factores físicos de su entorno, además de sus costumbres, cultura, actividades, en si todas las particularidades que destacan a un barrio en especifico de otro, es por esto que se ha pensado en la intervención de este barrio en particular, ya que dentro de este existen algunos puntos como lo son su desorganización con respecto a la trama urbana, sus viviendas en zonas de riesgo y la desigualdad dentro de las viviendas de familias que realizan actividades de agricultura y ganadería.

Estado Actual del barrio

Propuesta de super manzanas

Super manzanas

Super manzanas

Puntos limpios

Propuesta de organización

Propuesta de viás vehiculares y peatonales

Vias peatonales

Vias vehiculares

REUBICACI’ON DE VIVIENDAS EN ZONAS DE RIESGO

30 m

Terreno de reubicación - 6 viviendas a reubicar 20 m

Bloques de vivienda

Caminerias

Huerto comunitario

Circulación

Recibidor

m

Zona privada
Zona social
Zona humedad

TIPOLOGIA DE VIVIENDA

PRODUCTIVA

Terreno de estudio

Terreno �po Manzana �po: 70 m x 30 m

Sección de terrino �po con vivienda produc�va
Huerto común Área de construcción 70 m
30 m
Huerto común Área social
Terraza con huerto Área privada
Propuesta - Tipologia de vivienda

04

Urbanismo Infantil

Proyecto de Tesis

EL BARRIO Y LOS NIÑOS. DISEÑO URBANO

INCLUSIVO EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO

La percepción y participación infantil dentro de la planificación urbana se ha vuelto de suma importancia para la mejora y creación de los espacios públicos dentro de las ciudades, parroquias y barrios, sin embargo, esta no es tomada en cuenta o muy poco tomada en cuenta.

El presente proyecto de investigación, se desarrolla en 3 fases específicas, primero: compresión histórica de los antecedentes y estudios realizados previamente, segundo: análisis y evaluación de los diferentes espacios existentes dentro de la parroquia El Sagrario y tercero: creación de lineamientos para el diseño urbano inclusivo enfocado en la infancia.

EL BARRIO Y LOS NIÑOS. DISEÑO URBANO INCLUSIVO EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO

El estudio del sitio mostro la falta de espacios existentes o adaptados a la ainfancia dentro de la parroquia El Sagrario. para lo cual se proponen lineamientos de diseño urbano en ejes de: movilidad y contexto, contacto con la naturaleza y paisaje, uso de espacio y escala infantil.

De dichos lineamientos se proponen los diferentes ejes y proyectos e intervenciones arquitectonicas propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida de los infantes en el Sagrario

Proyectos de cada eje de lineamiento

El niño se mueve seguro en la ciudad

Moviendose Seguro

Red infantil de movilidad segura, este proyecto conecta multiples espacios urbanos y escuelas de la parroquia

Sagrario Segura

Sagrario segura: Disminución del trafico vehicular y calles 30

Infantes aprendiendo y disfrutando la naturaleza

Corazones verdes

Corazones verdes: Apertura de corazones de manzana, para aumentar el indice de verde urbano

EcoExplora Kids

EcoExplora Kids: Parque infantil ecologico, dedicado al juego y la conservacion del medio ambiente

Proyectos de cada eje de lineamiento

Equipamientos y mixtisidad de usos para la niñez

Niños recuperan el esoacio

Niños recuperan el espacio: Recuperacion de espacios publicos para la infancia, agregando mobiliario ludico

Calles infantiles

Calles infantiles: vias convertidas a uso peatonal enfocadas en el infante, seguras y divertidas

Los niños viven en una comunidad segura

Pequeñavilla: urbanizaciones o barrios para la infancia, con bloques de viviendas y otros equipamientos

PequeñaVilla

PLAN MASTER - PARROQUIA EL SAGRARIO

SIMBOLOGIA

EcoExplora Kids

PequeñaVilla

Sagrario segura

Corazones verdes

Calles peatonales

Moviendose seguro

Niños recuperan la calle

PROYECTOS EN EL EJE DE EL NIÑO

SE MUEVE SEGURO EN LA CIUDAD

Moviéndose seguro

Sagrario segura

PROYECTOS EN EL EJE DE INFANTES

APRENDIENDO Y DISFRUTANDO DE LA NATURALEZA

Corazones verdes

PROYECTOS EN EL EJE EQUIPAMIENTOS Y MIXTISIDAD DE USOS PARA LA NIÑEZ

Niños recuperan el espacio

Niños recuperan la calle

PROYECTOS EN EL EJE LOS NIÑOS VIVEN

EN UNA COMUNIDAD SEGURA

Barrios para la infancia
Pequeña Villa1
Pequeña Villa 2

GRACIAS POR TU ATENCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.