4 minute read

Estrellas del diseño

Next Article
Cine Alemán

Cine Alemán

1.DECOR WALTHER: “Elegancia discreta”, así califica a su propuesta esta casa especializada en accesorios para baño con sede en Frankfurt. Sus piezas son un gran ejemplo de la manera que tienen los alemanes de abordar el diseño: simplicidad en las líneas, además de claras evocaciones a la escuela Bauhaus. 2. KAHLA:Desde 1884 esta empresa fabrica vajillas de porcelana pensadas para el uso diario. Un aspecto interesante –y que habla mucho de la visión alemana– es que para Kahla la tradición no está peleada con la modernidad: la marca fabrica piezas de diseño contemporáneo recurriendo a técnicas que se han usado desde hace varios siglos. 3. WMF:No debe extrañarnos que un país industrializado como lo es Alemania, tenga un enorme dominio en el manejo del acero. Con este material lo mismo producen piezas de lujo que productos para el uso diario. Un excelente ejemplo es WMF, todo un referente en utensilios de cocina y productos para la mesa. 4. ROSENTHAL:La porcelana alemana tiene fama mundial; esto se debe en gran medida a esta marca: con más de 130 años de historia, las piezas de la casa Rosenthal son muy codiciadas por los coleccionistas. Si bien la empresa continúa fabricando muchos de sus diseños tradicionales, cada año lanza líneas de diseño contemporáneo. 5. SILIT:Para una nación tan pragmática como lo es Alemania, el buen diseño debe ser estético, pero ante todo útil y funcional. Las piezas de cocina de la casa Silit ejemplifican esta filosofía: desde 1920 fabrica sartenes, ollas y woks de alta tecnología, pero con un diseño espectacular. 6. KAISER: Los diseñadores alemanes así lo entienden y -literalmente- han llevado el diseño hasta la cocina. ¿Un ejemplo? Los instrumentos para cocinar de la marca Kaiser, que se distinguen por ser estéticos y funcionales. 7. REISENTHEL:Divertida y contemporánea, así es la propuesta de diseño de esta marca fundada en 1971. Para Reisenthel, los objetos cotidianos, como la bolsa de las compras o las piezas de almacenaje, no tienen porque ser aburridos, por el contrario: pueden ser auténticos manifiestos estéticos.

Advertisement

Estrellas del diseño en Alemania

La Bauhaus influye hasta hoy en la configuración de nuestra vida cotidiana y es el mayor éxito alemán de exportación. A través de líneas y formas claras, cambió el diseño en el mundo.La forma sigue a la función Alemania en los años 20: en la ciudad de Dessau se reúnen jóvenes visionarios para darle al mundo una nueva forma. Arte, arquitectura, diseño, todo fluye en esa dirección El cerebro del movimiento, Walter Gropius, llegó a Nueva York en 1937, luego de una corta estadía en Londres. Por orden del régimen nacionalsocialista, la Bauhaus debió cerrar en Dessau y en Berlín, en 1932 y 1933 respectivamente. En los EE.UU., se recibió a los pioneros alemanes del diseño con una alfombra roja. Fue la emigración de las estrellas de la Bauhaus lo que hizo posible que el diseño alemán se conociera en el mundo.

Forma para todo Alemania en los años 50. La idea de la Bauhaus sigue viva y se alimenta de nuevas formas. Se difunde el concepto estilístico de Dieter Rams, que diseña desde relojes despertadores hasta cafeteras automáticas para la fábrica de electrodomésticos Braun. La funcionalidad y la claridad en las formas son la marca del diseño alemán. “El diseño debe hacer hablar al producto”, es el lema de Rams. Hasta el iPod de Apple se basa en la estética de los produc-

El viaje perfecto

El diseñador Richard Morszeck no le da importancia a los adornos, pero sí a las ranuras. Quiere aligerar los viajes, y, para que los alemanes no tengan que cargar demasiado, desde ahora pueden arrastrar sus valijas. Rimowa es una de las marcas preferidas de los trotamundos, ya que las planchas de aluminio ondulado son livianas y aguantan mucho peso. Automóviles formidables

Alemania es el país de los automóviles. Sobre todo son las formas aerodinámicas de los autos de lujo las que atraen la atención. El diseño de BMW, Mercedes y Porsche sella la imagen de la Alemania móvil. La marca de las tres tiras

Finales de los años 60, principios de los 70. Alemania le regala al mundo una súper estrella que todos quieren tener. El caminar y el correr gana una nueva dimensión, y algunos llaman cariñosamente a la súper estrella Adidas “el zapato de las tres tiras”. Incluso un grupo de música pop estadounidense le dedica una canción: “My Adidas”, que se convierte en un éxito.

La Bauhaus aprende a volar

Alemania aprende a levitar. Werner Aisslinger diseña una casa con la forma de un OVNI. Se trata del ‘Loftcube’, una casa nómade que puede aterrizar tanto sobre los techos de un edificio como en un terreno al ras del suelo. Extrae agua y electricidad de las cuatro columnas sobre las que se apoya. Werner Aisslinger vive en Berlín, el epicentro actual de la nueva generación de artistas.

This article is from: