mitos de la ed

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe MITOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe 6 de noviembre de 2012

Presenta la Lic. Estefanía Ramírez Rojas


MITOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA En el artículo de “Mitos de la educación a distancia y las nuevas tecnologías” publicado en Junio de 2002 en la “Revista Iberoamericana de educación a distancia” por Roberto Aparici, distinguido director del máster profesionalizante “redes sociales y aprendizaje digital” y del programa doctorado “comunicación y educación en entornos digitales” en la Universidad Nacional de la Educación a Distancia (UNED) de Madrid, España; es experto en comunicación educativa, plantea la necesidad de un cambio que no pasa tan solo por la implantación de nuevas tecnologías, sino por una educación fundamentada en paradigmas participativos, en la construcción del conocimiento colectivo y en el acceso a las herramientas que permitan interactuar con esta hibridación de lenguajes en el contexto de convergencia mediática en el que nos encontramos. El autor expone el desarrollo de la educación a distancia, fue generada la sociedad la sociedad informatizada por la revolución industrial y el cambio tecnológico, es la principal fuente de riqueza y es la base para la organización económica, política y social; propone un nuevo principio de estructuración y estratificación social donde las diferencias están marcadas por la riqueza o la carencia de información que posee cada persona. Las nuevas tecnologías de la información constituyen uno de los elementos claves y su incorporación en contextos educativos en función del modelo económico actual, suele implicar un uso mecánico y eficientista, este modelo casi uniforme y extendido a escala mundial no sólo es fomentado por las empresas sino también por los propios administradores educativos. Los mitos de la educación a distancia surgen por la influencia de la informática y los sistemas tecnológicos digitales de comunicación, los cuales están provocando cambios en la mentalidad de la gente, con apoyo del marketing para reforzar los siguientes mitos arraigados en la sociedad: ● El mito de las nuevas tecnologías producen bienestar universal en todo el planeta. Las nuevas tecnologías hacen creer a los ciudadanos que con conocimientos tecnológicos van a estar preparados para insertarse en la sociedad de la inseguridad, del desempleo y la injusticia, por lo tanto, la gente tiende a dedicarse cada vez más a tareas vinculadas con la información; entonces los países más industrializados del mundo inclinan sus actividades laborales hacia la información y reducir su trabajo productivo manual. La falta de tecnología unida al exceso de población es la causa de las pocas posibilidades de desarrollo de algunos países. ● El mito de la educación a distancia suele exponerse como un modelo democrático de enseñanza que permite que todo el mundo pueda acceder a él y ahora con las nuevas tecnologías será aun más fácil. Tait señalaba que es muy fácil imponer una dirección totalitaria en los centros de enseñanza a distancia donde no hay lugar para la residencia o radicalismo estudiantil. Para que la democracia tenga lugar en los sistemas de enseñanza a distancia Chesterton insistía que el profesorado debe en todo momento vigilar los valores y supuestos que transmiten sus lecciones, encontrar el modo de que los alumnos puedan influir en mayor medida en los programas y animarles a que pongan en tela de juicio todo cuanto aprendan. Las nuevas tecnologías permiten establecer una comunicación on line y tener un papel mucho más activo en la construcción y desarrollo de un curriculum. La educación a distancia genera la voz y la palabra a los alumnos de un curso porque la tecnología nos permite superar el juego imaginario de comunicación diferida. ● El mito de las nuevas tecnologías pueden cambiar el sistema de educación a distancia. No sólo se trata de que se reproduzcan los mismos ejemplos utilizados en otros medios sino que también se repitan modelos comunicativos y concepciones reproductoras de M proceso de enseñanza de aprendizaje. La educación debe convertirse en un proceso cooperativo entre profesores y alumnados, donde ambos, en particular estos últimos, asumen una mayor responsabilidad individual y colectiva; en el que los conocimientos están distribuidos en redes donde todos deben de aprender a buscarlos, analizarlos, elaborarlos y aprovecharlos.


En las instituciones académicas el desarrollo de nuevas tecnologías no ha puesto en marcha una transformación de los modelos comunicativos y educativos. Las tecnologías utilizadas en la educación a distancia han pasado por cuatro etapas: Primera etapa: caracterizada por el dominio del material impreso, textos y manuales, por correspondencia e intercambio de documentos. Segunda etapa: que denominamos analógica caracterizada por la utilización de televisión, vídeos, programas radiofónicos. Tercera etapa: se incorpora la informática a los procesos de producción tecnológica de materiales. Cuarta etapa: que denominamos digital y donde se integran los diferentes medios tecnológicos a través de redes como Internet u otros canales de distribución digital. CONCLUSIÓN Desde mi punto de vista en la actualidad la concepción de educación a distancia ha cambiado debido a la aplicación de las nuevas tecnologías a los métodos de aprendizaje a distancia, lo cual facilita nuevas formas de interacción alumno, instructor y alumno, alumno que intentan crear un reproducción de las experiencias asociadas a un modelo de educación presencial. Se aborda el papel de los nuevos profesionales implicados en la educación a distancia, los cuales, además de tener que lidiar con el hardware, el software y el envío de información, representan un componente esencial de los sistemas de telecomunicación a distancia y de la tecnología de la información y juegan un papel importante a la hora de prestar apoyo a las necesidades tanto de los alumnos como de los profesores. La educación a distancia, requiere que los profesionales encargados de asuntos relacionados con el alumno tengan un mayor grado de implicación en la vida académica de sus instituciones, puesto que van ser requeridos como expertos a la hora de diseñar y construir los nuevos tipos de relación con los alumnos, adaptándose a las demandas de las nuevas tecnologías y a su influencia sobre el tipo interacción didáctica a poner en marcha. Al comparar el modelo de educación a distancia británico con el americano; así mientras el británico surgió como democratización de la educación superior, el modelo americano se concibe como la industrialización de la educación superior. Además se propone la importancia de la medición de la satisfacción no sólo para el estudiante, los gestores de la institución a distancia, puesto que los administradores de cada institución pueden utilizar este tipo de información para defender la viabilidad del aprendizaje a distancia, y para guiar la toma de decisiones institucionales sobre programas y recursos; por otro lado, los profesores y personal docente puede utilizar esta información a modo de medida de puesta en práctica de programas de satisfacción. Se preservan los formatos de enseñanza tradicional son menos efectivos que los métodos a distancia a la hora de comprometer a los alumnos, de mantener su interés y motivación, de dirigirse a las necesidades del estudiante, y de producir unos determinados resultados de aprendizaje en la clase a distancia. Se propone un sistema de aprendizaje activo, cuyas estrategias producen una mayor participación del estudiante y una interacción más fuerte entre el estudiante y el profesor, y deriva en una motivación más fuerte por parte del estudiante a distancia, y por último, a unos mejores resultados de aprendizaje. Este aprendizaje activo se consigue mediante distintas estrategias, tales como las discusiones, aprendizaje cooperativo. FUENTE ELECTRÓNICA (Estilo APA) • Rivera Figueroa, Bessie. (28 de enero de 2005). Universia Puerto Rico: Noticias. Mitos de la Educación a Distancia. Recuperado el 7 de noviembre de 2012, de http://noticias.universia.pr/vidauniversitaria/noticia/2005/01/28/143671/mitos-educacion-distancia.html


Aparici, Roberto. (Junio, 2002). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Mitos de la educación a distancia y de las nuevas tecnologías, volumen 5 número 1, número de páginas 9-27. Recuperado el 7 de noviembre de 2012, de http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol5-1/mitos2.pdf

Almenara Casas, Juan José. Revista Iberoamericana de Educación OEI. La educación a distancia soportada en nuevas tecnologías ¿Un modelo generador de mitos?, ISSN: 1681-5653. Recuperado el 7 de noviembre de 2012, de http://www.rieoei.org/deloslectores/482Almenara.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.