128
CAPÍTULO 6 AVENIDAS, SEDIMENTOS Y QUEBRADAS 6.1
Introducción
Uno de los problemas más interesantes y siempre actual de la ingeniería fluvial es el de las avenidas que se presentan en los cursos de agua. Las avenidas son fenómenos naturales producto de determinada combinación de agentes hidrometeorológicos. En la costa norperuana las grandes avenidas se asocian generalmente al Fenómeno El Niño; sin embargo, algunas veces ocurren sin que se presente un Niño. También puede suceder que se presente un Niño y no haya grandes avenidas. El conocimiento y estudio de las avenidas es fundamental para el planeamiento y diseño de las estructuras hidráulicas en general y de las obras viales que interactúan con ríos y quebradas. Es bastante común que las obras viales fallen por causas hidráulicas. De acá la necesidad de estudiar las avenidas y las descargas extraordinarias de los cursos fluviales. La Hidrología, a partir de la información existente, determina la probabilidad de ocurrencia de avenidas de determinada magnitud. Este es un estudio básico que se realiza independientemente de la obra u objetivo de que se trate. Es parte esencial del conocimiento y caracterización de un río. Si una cierta avenida no queda contenida en la caja fluvial (cauce) se produce el desbordamiento y la consiguiente inundación. En consecuencia, el estudio de las avenidas corresponde a la Hidrología y el de las inundaciones a la Hidráulica. Últimamente, por influencia de la lengua inglesa, se confunde avenidas con inundaciones, pues en ese idioma ambas se designan con la palabra “flood”. Desde hace años la Ingeniería Hidráulica ha venido estudiando medidas para controlar las inundaciones. Sin embargo, cada vez se hace más evidente que no hay protección absoluta y total, y que a medida que se diseñan obras de mayor envergadura los costos aumentan enormemente. Por lo tanto, el control de las inundaciones no debe reposar exclusivamente en medidas infraestructurales, que son necesarias y complementarias, sino que debe considerar prioritariamente la planificación del uso de la tierra, lo que incluye ciertamente la correcta ubicación de las obras de ingeniería. Constantemente vemos como se construye casas, urbanizaciones, estructuras, caminos, puentes e instalaciones de todo tipo en las áreas naturales que pertenecen al río, o a la quebrada, y que ocupa durante las crecidas. En el Capítulo 5 se ha presentado la problemática relacionada con los Cauces, Riberas y Fajas Marginales, muy vinculada al tránsito de las avenidas. Cada cierto tiempo se presenta una avenida que puede no ser muy grande y que, sin
Arturo Rocha Felices
Instituto de la Construcción y Gerencia