83
CAPÍTULO 5 CAUCES, RIBERAS Y FAJAS MARGINALES 5.1
Introducción
Por lo general muchos cursos de agua no tienen un ancho constante y definido, sino que éste varía en función de los caudales que se presentan, así como de otros factores, tal como se ha expuesto en los Capítulos 2 y 4. Esta variación propia de los ríos aluviales es particularmente intensa en los ríos jóvenes, los que tienen una mayor tendencia a cambiar, no sólo su ancho, sino su sección transversal y su recorrido. La variabilidad de los ríos aluviales influye negativamente en el comportamiento de las obras de ingeniería, viales o no, ubicadas en las inmediaciones de esos ríos por lo que ella debe considerarse cuidadosamente, especialmente frente a la posibilidad de grandes avenidas, que es cuando se exacerban dichos cambios. El conocimiento de los conceptos de cauces, riberas y fajas marginales permite evitar o disminuir el impacto de las obras de ingeniería en general y de las viales en particular sobre los cursos de agua y de estos sobre ellas. ¿Cómo saber cuál es el ancho que va a tener un río cuando se presente una determinada avenida? Resolver esa cuestión es tarea de la Hidráulica Fluvial. Pero, hay una dificultad mayor involucrada en ella: ¿Cuán grandes pueden ser las avenidas que se presenten alguna vez? Y, de las avenidas que puedan ocurrir, cuál o cuáles escogeremos para nuestros diseños. A las dificultades anteriores se añade el hecho de que el transporte de sólidos, muy variable, también contribuye a que el concepto de ancho fluvial de los ríos aluviales se vuelva indefinido y difícil de precisar. Cuando se presentan las avenidas, el río aluvial (también llamado de ancho indefinido, por oposición a los ríos confinados) desarrolla la tendencia antes señalada de adquirir su propio ancho y ocupa (inunda) las áreas vecinas, que muchas veces le pertenecen porque son, o fueron alguna vez, parte del cauce fluvial. Otras veces son las obras de ingeniería las que invaden el cauce (potencial) de un río y entonces se presentan graves daños. En el manejo de los ríos es necesario aceptar que puede presentarse una avenida mayor que la esperada y como consecuencia el río adquirirá transitoria y temporalmente un ancho mayor. De acá la necesidad de considerar adecuadamente los conceptos de cauce fluvial, riberas y fajas marginales, no sólo desde el punto de vista de la planificación de las obras ubicadas en las inmediaciones de un río, sino como una información valiosa e indispensable para el manejo de las avenidas y el uso de las planicies de inundación. Como
Instituto de la Construcción y Gerencia
Introducción a la Hidráulica de las Obras Viales