Historia de la arquitectura revista

Page 1

Historia de la Arquitectura + Estilos que comprende el neoclasicismo

Etapas del renacimiento Etapas de la arquitectura en el renacimiento

Autor: Sthefanny Sofia Rodriguez Viloria


Contenido     

          

El Renacimiento 2 El renacimiento Español 3 Etapas del renacimiento 4 El renacimiento Italiano 5 Características Generales del arte renacentista 6 El Manierismo 7 Arquitectura Manierista 8 Pintura Manierista 9 Escultura Manierista 10 El Barroco 11 Arquitectura Barroca 12 Pintura Barroca 13 Escultura Barroca 14 El Neoclasicismo 15 Estilo Neoclásico 16 Estilo Neogótico 17


El Renacimiento Al

iniciarse el siglo XV la

Península Italiana apareció dividida en una serie de Estados entre los que se destacaban Venencia, Florencia, Milan, Nápoles y el estado Pontificio. Lorenzo Ghiberti(1378‐1458)

Tal fragmentación política era aprovechada por las grandes potencias europeas, que mediante una serie de campañas militares trataban de imponer sus pretensiones. Desde mediados del siglo anterior se asiste a una recuperación del legado de la antigüedad y a una nueva visión de la naturaleza, que se consideran los únicos caminos para devolver el arte el nivel que poseía antes de la Edad Media.

Donatello (1382-1466)

cúpula de la catedral de santa maría de las flores de florencia (brunelleschi)

2


EL RENACIMIENTO ESPAÑOL

E

s la expresión empleada

para designar ah la influencia y al desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico que se origino en Italia en el siglo XV

ARQUITECTURA

1ª Etapa: estilo plateresco

PINTURA

La pintura normalmente se lleva ah cabo en oleo. Realiza interiores perfectamente sujetos a las reglas de la perspectiva

3ª Etapa: Estilo herreriano

Palacio de Santa Cruz de Valladolid • 2ª Etapa: Purismo

Catedral de la Asunción de Jean

3


Etapas del renacimiento El Quattrocento (siglo XV) La primera etapa del Renacimiento se llama Quattrocentoy se da en Italia en el siglo XV. Comenzóen la ciudad de Florencia con la familia Médicis.

EL CINQUECENTO (SIGLO XVI). •La segunda etapa del Renacimiento se llama Cinquecento y se da en Italia y en el resto de Europa durante el siglo XVI. Ahora la ciudad más importante Será Roma, en la que el Arte será patrocinado por los papas.

Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocentoserán Filippo Brunelleschiy León Batista Alberti. Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento Miguel Ángel

•El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma. Florencia ha perdido ya su primacía. •Las dos figuras fundamentales de la arquitectura italiana del XVI serán Bramante y Miguel Ángel. La obra central, en la que participarán ambos arquitectos, será la de la Basílica de San Leonardo Da Vinci Pedro del Vaticano. (Italia, 1452‐1519)

4


Los orígenes del movimiento pueden rastrearse desde inicios del siglo XIV, principalmente en la esfera literaria, aunque también ya se detecta de forma incipiente algunas de sus características fundamentales, como el mecenazgo, el intelectualismo y la curiosidad por la cultura clásica.

Fachada de Santa María Novella La arquitectura se inspiró en la arquitectura clásica y podemos distinguir dos características: •Búsqueda del orden y la proporción. •Uso de elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, frontones, cornisas y cúpulas.

RENACIMIENTO ITALIANO

El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia, •su riqueza financió los logros culturales renacentistas. El renacimiento se origina en los siglos XIV y XV y su apogeo es en el siglo XVI. •De Italia se extiende lentamente por Europa, excepto Rusia.

5


Lorenzo Ghiberti(1378‐1458)

CARACTERISTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA

Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma. -Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón. -Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo. -Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente.

FRA ANGÉLICO (1387‐1455)

-Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia. -Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado. -El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de profundidad.

FRESCOS DE LA CAPILLA SIXTINAS

Andrea Palladio

6


El Manierismo El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI, y que se intuye en las últimas obras de Miguel Ángel y de Rafael (como en la Piedad Rondanini)

El término manierismo se aplica la estilo empleado por algunos escultores de finales del siglo XVI, que trabajaban a la "maniera" de Miguel Ángel, es decir que seguían las tendencias marcadas por él. Así pues asistimos en este momento a un exagera miento de las actitudes y del Colosalismo miguel angelesco, las composiciones se hacen más complicadas empezando a generalizarse el empleo de líneas onduladas, la llamada línea serpentinata

7


En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.

ARQUITECTURA MANIERISTA Presenta una planta en «u», con dos alas que encierran una parte mediana en la que, en el piso inferior, se abre un pórtico constituido por cinco arcos de medio punto.

Villa Farnesina de Roma, construida por Baldassarre Peruzzi

La fachada es curvilínea y presenta un pórtico alquitranado con columnas libremente espaciadas, cuya profundidad contrasta con el registro superior del frente; insólitas son las cornisas que decoran las ventanas de los pisos superiores, pegadas a una pared adornada con almohadillado plano. Palacio Massimo alle Colonne, construido en 1532

El palacio es un edificio de planta cuadrada, con un patio cuadrado en el centro; la entrada principal se resolvió con una logia, donde se repiten arcos de medio punto y serlianas.

Palacio del Té en Mantua, edificado por Giulio Romano entre 1525

8


La Virgen del cuello largo (1534-40) de Parmigianino

PINTURA MANIERISTA El manierismo se muestra en las proporciones alargadas, poses muy estilizadas y falta de una perspectiva clara. La Virgen se sienta en un alto pedestal y la envuelven ropas lujosas; sostiene en su regazo un Niño Jesús bastante grande. A su derecha son visibles seis ángeles que se agrupan en torno a la Virgen y que adoran a Cristo.

Descendimiento de Cristo, 1528; Santa Felicità, Florencia. La pintura plasma un momento que, tradicionalmente, se ha considerado que es el de la deposición de la cruz. Las figuras tienen formas duramente modeladas y están unidas por una línea serpentinata.

Es uno de los cuadros más conocidos del pintor Italiano Bronzino. Está realizado en óleo sobre tabla, y fue pintado en 1540, encontrándose actualmente en la Galería Uffizi, Florencia, Italia. Lucrezia Panciatichi deAngelo Bronzino

9


Se caracteriza por una gran fuerza plástica expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del cuerpo del centauro Neso, doblado por la fuerza de Hércules.

ESCULTURA MANIERISTA

Hércules y el centauro Obra del escultor Juan de Bolonia.

Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia.

Perseo con la cabeza de Medusa Es conformada por dos cuerpos humanos: un hombre de pie sobre un cuerpo femenino sin cabeza. El hombre se encuentra desnudo, tiene el cabello rizado y corto.

Está realizado en un solo bloque de mármol blanco y compuesto por tres personajes desnudos: un hombre joven que levanta por encima de su cabeza a una mujer que parece luchar para desprenderse de su secuestrador Lleva una casco con alas sobre la cabeza. Su rostro enojado, mantiene una dirección recta hacia al suelo, de modo que el espectador situado ante ella, puede observar su cara.

10


El Barroco

Fue

un periodo de la historia en la cultura occidental originado por una nueva de concebir el arte y que, partiendo de diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, opera, danza, teatro, entre otros. Se manifestó principalmente en Europa occidental, aunque debido al colonialismo de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica

11


ARQUITECTURA BARROCA

Cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma

Esta asumió unas formas mas dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobro relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, poniendo espacial atención en los juegos ópticos y el punto de vista del espectador.

También cobra una gran importancia el urbanismo, debido ah los monumentales programas desarrollados por reyes y papas, con el concepto integrador de la arquitectura y el paisaje que buscaba la creación de un continuum espacial, de la expansión de las formas hacia el infinito

Stift Melk, Wachau, Austria. Fachada de Il Gesù

Palacio del Luxemburgo en París

12


Pintura Barroca Tubo un marcado acento diferenciador geográfico, ya que su desarrollo se produjo por países, en diversas escuelas nacionales cada una con un sello distintivo. sin embargo, se percibe una influencia común proveniente nuevamente de Italia.

Rembrandt van Rijn, La ronda de noche o La compañía del Capitán Frans Banning Cocq, 1642

Sin embargo, se percibe una influencia común proveniente nuevamente de Italia , donde surgieron dos tendencia contrapuestas: el naturalismo basado en la imitación de la realidad natural, con cierto gusto por el claroscuro. El clasicismo, que es igual de realista pero con un concepto de la realidad mas intelectual e idealizado.

Apolo y Marsias de José de Ribera, 1637, Museo N. di San Martino, Nápoles. Cena en Emaús, pintado en 1601 por Caravaggio.

13


Perseo y Andrómeda, de Pierre Puget

Escultura Barroca

La evolución de la escultura no fue uniforme en todos los países, ya que en ámbitos como España y Alemania, donde el arte gótico había tenido mucho asentamiento aun pervivían ciertas formas estilísticas de la tradición local.

Esta adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura. Con la que llegara a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos, destacando el movimiento y la expresión partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista

Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini, 1647-1651.9

San Andrés, Camillo Rusconi.

14


El Neoclasicismo El termino Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venia a reflejar en las artes los principios intelectuales de la ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Templo de la Virtud Antigua, Stowe, Buckinghamshire, de William Kent

Tower Bridge sobre el Támesis, en Londres. Royal Pavilion

Palacio de Monserrate en la Sierra de Sintra

15


Puerta de Brandeburgo La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío

Estilo Neoclásico

Fachada de la Catedral de Pamplona

Se prolongo durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entones con otras tendencias como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico.

Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich Schinkel, 1825-1828.)

16


Estilo Neogótico Es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico , es un estilo vinculado El Palacio de Westminster, sede del parlamento del Reino Unido en Londres. Características principales:

 Arco apuntado  Bóveda de crucería  Contrafuertes y arbotantes  Ventanas y vidrieras Palacio Episcopal de Astorga Basílica de Santa Clotilde de París, de Christian Gau y Théodore Ballu (1846-1857). La palabra gótico proviene de GODO, que se usaba de manera peyorativa para definir el estilo de los barbaros, ya que sus componentes parecían confusos y poco dignos frente a los clásicos.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.