Detrás de todo centro poblado se encuentra una larga trayectoria, además de características particulares y distintas actividades económicas. Acompáñame en este recorrido a conocer más sobre este barrio y sus ventajas y desventajas.
FUTURO PROMETEDOR
GEOGRAFIA TORRELLERA Clima: Cálido y seco (semi-árido), con temperaturas que oscilan entre 27,7ºC y 39ºC. Relieve: Topografía plana y semiondulada, con suelo arcilloso mientras que la arcilla del Morere es limoso y con cierta vegetación xerófila. Flora: La vegetación es del tipo Xerófila macrotérmica Fauna: Se observan esporádicamente algunas especies animales autóctonas de estas zonas caroreñas se destacan aves como el Zamuro, El Cardenalito, El Titirijí, La Lechuza, La Garza
Entre los oficios practicados por los torrelleros, destacan:
Carpinteros, ebanistas, ceramistas, alfareros, criadores de animales domésticos, panaderos, reposteros, cocina criolla, topógrafos, barberíapeluquería, comerciantes, mecánicos, albañiles.
Actualmente a sus 83 años de existencia el sector cuenta con diversas instituciones como biblioteca, ambulatorio, cooperativas, clubes deportivos, fundaciones (Chayo Guédez y Capillas de diversos credos religiosos y un templo católico Nuestra Señora de Coromoto).
CONOCIENDO MÁS SOBRE EL BARRIO Todos las zonas, barrios, urbanizaciones y demás centros poblados, poseen características que los diferencian de los demás. Para conocer mas sobre este centro poblado, se le aplicaron una serie de instrumentos y modelos, los cuales podremos visualizar a continuación..
UTILIDAD DE LA PROSPECTIVA EN EL BARRIO ¿De donde venimos?
¿Donde estamos?
Playón semidesértico con pocas casas, habitantes y sin oportunidades.
Barrio poblado, con escasas instituciones e infraestructuras. Poca producción y alto consumo en los habitantes.
PASADO
PRESENTE
na on u a ci ola, c des y a h ir ríc unida g e r a e ui ón oport . i q c Se niza as orial e m a io d ctor b urb leos, territ am se p o? C er un m em ridad s co u r y lograr g i e s s o ara em
p o d c ió n p e d a don rganiz a i bios c o o realizar cam ¿Ha ura y n e D o t n el presente. e cul uctiv rá a u n ti n co d pro No s pel e quie igro re del inc so, co llegar uen n a se cia alta tas r un B ab arr e io
FUTURO
MATRIZ FODA DEL BARRIO FORTALEZAS: • Infraestructuras (Ambulatorio tipo II, Canchas deportivas, Club deportivo de Béisbol, Biblioteca Educativa e Instituciones religiosas) • Pesca artesanal en el Río Morere • Comunidad emprendedora • Consejo comunal • Extensión de terrenos para la construcción de infraestructuras
DEBILIDADES: • Sector desorganizado • Escasas instituciones • Zona de bajos recursos económicos • Poca productividad • desbordamiento de cloacas • Inestabilidad de servicios públicos • Contaminación ambiental debido a las aguas negras
OPORTUNIDADES: • Comunidades productoras cercanas • Instituciones Educativas vecinas • Áreas que podrían desarrollarse
AMENAZAS: • Situación país • Falta de seguridad por parte de las autoridades • Falta de apoyo por parte de la alcaldía para solventar problemas dentro de la comunidad • Inflación
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA PRINCIPAL En el centro poblado, Barrio El Torrellas de la Ciudad de Carora, existe actualmente una situación problemática que requiere de atención priorizada, puesto que el desbordamiento de cloacas, ha ido contaminando el sector y provocando a su vez,
Perdida de votos
Menor calidad de vida
Descontento con las autoridades
Contaminación ambiental
ÁRBOL DE PROBLEMAS Propagación de enfermedades
Problemas sanitarios
Protestas y alborotos Quejas por parte de la comunidad
SISTEMA DE CLOACAS COLAPSADO No existe compromiso por parte de los organismos competentes
Falta de celeridad en la administración y gestión gubernamental
Infraestructura defectuosa que requiere de cambio y mantenimiento
Carencia de recursos
Ausencia de Plantas de tratamiento
Falta de organización en la comunidad
Deficiente comunicación entre lo habitantes de la comunidad
Se mantiene apoyo electoral
Mejor calidad de vida
Satisfacción con las autoridades
Ambientes agradables
ÁRBOL DE OBJETIVOS Disminución de enfermedades
Control sanitario
Tranquilidad y despreocupación
Complacencia por parte de la comunidad
SISTEMA DE CLOACAS OPERATIVO EN BUENAS CONDICIONES compromiso por parte de los organismos competentes
Eficiente y eficaz administración y gestión gubernamental
Nuevas infraestructuras con mantenimientos óptimos
Aprobación y disponibilidad de recursos
Plantas de tratamiento operantes
Organización en la comunidad
Buena comunicación entre lo habitantes de la comunidad
PARA SOLVENTAR LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
MARCO LÓGICO EBP
INDICADORES
FIN Mejor calidad de vida y control sanitario
PROPOSITO Sistema de operativo en condiciones
Disminución de un 90% del desbordamiento de cloacas •
cloacas buenas
•
Incremento en el 80 % del mantenimiento a las infraestructuras Desbordamiento de cloacas en descenso. Solo 1 de 4
COMPONENTES •
Nuevas infraestructuras con mantenimientos óptimos
•
ACTIVIDADES • Ejecución de mantenimiento a las infraestructuras de cloacas • Disponibilidad de recursos para la reparación de las cloacas
• •
Disponibilidad del 80% de recurso Incremento de un 20% del presupuesto para cubrir gastos extraordinarios
FUENTES DE VERIFICACION
SUPUESTOS
Informes estadísticos suministrados por la alcaldía de Torres
Mejoramiento en diferentes áreas de vida en los ciudadanos
Balances estadísticos ofrecidos por Aguas de Lara
Centro poblado con mejoras en el servicio de aguas negras
Informes y balances ofrecidos por la alcandía del municipio Torres
Dotación de recursos, equipos y herramientas para el personal de Aguas de Lara
Registro presupuestario de Aguas de Lara en el municipio Torres
RECURSOS
COSTOS
Plantas de tratamiento Equipos y recursos necesarios
• Planta de tratamiento 3000$ • Compra de recursos y equipo esencial 500$
Planes de ejecución de proyectos desarrollados por Aguas de Lara
Cada instrumento aplicado al Barrio Torrellas, nos permitió conocer a fondo el centro poblado, además de identificar sus fortalezas y debilidades para destacar la problemática prioritaria en la zona.
Es importante que los resultados obtenidos y los métodos, sean aplicados para solventar con rapidez el problema que afecta el barrio para mejorar el futuro de los habitantes.Autor: Estefany Pérez