¡Las cosas que sí debemos decirle a quien está en la lucha!
Ismarí Pimentel
“Un día a la vez” Esta frase me la dijo una amiga y me puso a pensar mucho en ese momento y decidí que era así como quería empezar a vivir mi vida. Por lo general creemos que tenemos todo organizado o al menos tratamos de que así sea, tanto a nivel personal, familiar y profesional, las mujeres solemos ser muy estructuradas, pero que pasa cuando el destino nos tiene preparado algo del cual no tenemos idea de como enfrentarlo. Este fue el caso de Ismarí Pimentel, quien recibe una noticia lamentable, lamentable en ese momento, noticia que le cambia toda su perspectiva de vida y que con el transcurrir del tiempo se da cuenta de la importancia de ser humilde (no es no lo fuera, pero no al en que vive la humildad hoy en día), compendió que lo material no te llena el alma y que lo más importante que uno tiene en la vida es “La Familia”. Lo que Ismarí nunca se imagino es que esa noticia se convertiría en la mejor lección de vida que había tenido hasta ese momento y que la cambiaría radicalmente, naciendo así Maria Antonieta. Isma, he recopilado en este libro todas tus columnas y momentos inolvidables que formaron parte de tu evolución. Hoy en día con mucha certeza puedo decir que eres otra, que brillas con luz propia y que en ti hay una nueva mujer. Creo mucho en que no es cantidad, sino calidad y en mi encontrarás una vecina “jajajaja” lista para escucharte si desea hablar. Un abrazo Maria Antonieta, que lo disfrutes. Marubis Ríos
1 de febrero, 2018
Y Ahora, ¿Cuál Es El Plan?
A
nte todo, quiero que sepan que siempre me hago los exámenes anualmente, tanto mamografía como ultrasonido, desde que cumplí 40 años.
Toda la vida le había tenido miedo a tres cosas: a la palabra cáncer; a que se me cayera el cabello y a que se me cayeran los dientes. ‘Check’ puntos 1 y 2.
cambió inmediatamente la cara y me dijo: “señora, le tengo que hacer una biopsia”. Le contesté asombrada: “¡¿What?! ¿Cuándo?”. “Lo más pronto que se pueda, véngase la otra semana”, me respondió.
El año pasado me hice el exaYo, en mi ingenuidad, me fui convencida de que era un chequeo men de control en marzo, todo más profundo, pero en realidad, normal, pero por una razón que cuando un médico con experiendesconozco (quizás un ángel de cia te dice algo así lo que está es la guarda escondido o el bombarconfirmando su premonición. deo de la campaña de la cinta roRegresé el martes siguiente a sada), decidí repetirme el examen en octubre (que solo me valdría efectuarme la biopsia. El lunes si10 dólares que era el copago que tenía que pagar guiente fui a la oficina y al mediodía fui a retirar el sobre con el resultado. Me llamó la atención por mi seguro privado). de que la secretaria del centro tenía por lo meFui exactamente al mismo centro médico que he nos 15 sobres con resultados de biopsias. Tomé ido tooodos los años, con el mismo radiólogo. el mío y me fui directo para el Santísimo de la Mientras me hacían el ultrasonido, entre bro- iglesia de Guadalupe. Me senté allí con el sobre mas y demás, le pregunté al doctor cómo se ve a mi lado. Le pregunté al Santísimo: “¿y ahora en la pantalla algo que es maligno. Al hombre le qué’?. Si es positivo, ¿cuál será el plan? Les con4
fieso que mi fe en esos momentos estaba muy endeble, no sentía nada… Me llevé el sobre para el carro y allí en los estacionamientos de la iglesia lo abrí. “Tumor maligno, cáncer en fase II”, decía… Tuve que leerlo varias veces para digerirlo. Lo primero que hice fue llamar a mi partner en la oficina, in shock, después llamé a mi esposoin shock. No podía creerlo. Me fui para la casa llorando todo el camino casi en un episodio surreal. Toda la vida le había tenido miedo a tres cosas: a la palabra cáncer, a que se me cayera el cabello y a que se me cayeran los dientes. Check puntos 1 y 2 (espero que el 3 sea cuando tenga alzhéimer). Pero el plan que nos tiene la vida a veces nos da una sacudida y nos dice: “no, no, no, no es por allí, ¡es por acá!”. Nunca tuve miedo ni pensé en la muerte, pero confieso que me puse muy ansiosa. En las noches no podía dormir porque mi cabe-
5
za comenzó a trabajar en todo lo que venía. Me preguntaba: “¿Qué hago con esto? ¡Tiene que tener algún mensaje!”. Se me ocurrió entonces crear una cuenta de Instagram para contar mi historia, pero “¿cómo la llamo?”, “¿qué logotipo usaría?”, pensé. Inicialmente, no quería que saliera mi cara ni mi nombre. Una madrugada igual que como cuando uno recibe un chispazo, se me ocurrió: “se va a llamar María Antonieta y el logotipo va a ser unos ¡zapatos rosados!”. ¿Por qué los zapatos?, no me pregunten, solo sé que me encantan todos. ¿Y por qué María Antonieta?, pues mis papás, cuando yo iba a nacer, estaban entre ese nombre y mi nombre actual. Siempre le reclamaba a mi mamá por qué no me había puesto María Antonieta, un nombre de reina, y su respuesta fue: “porque tu nombre es la combinación de tu papá y tu mamá y con María Antonieta ¡te hubieran dicho Toña!”. Plop y requeteplop. Sin comentarios. Comienzo a contarles así mi historia en los zapatos de María Antonieta.
8 de febrero. 2018
Tengo Cáncer, ¿Cómo Lo Digo?
U
na vez que digerí la noDecidí divertirme estamos dando todo el apoyo…”. Allí comenzó a aparecer mi red ticia vino otra fase imen el proceso y creé de ángeles. portante del proceso, varios personajes. Después de mis hijos, venían cómo decírselo a todo el mundo. Mi esposo (que en esta historia María Antonieta era mis hermanas. Ambas se desmoronaron con la noticia, pero lo llamaremos El Hubby) se enuno de ellos, pero un momentito después me ofrecargó de comunicárselo a mi hijo también apareció cieron todo su apoyo. “Vamos de 17 años. Pero con mi hija de juntas en eso”, me dijeron, cosa 13 años fue diferente. Ella escuZiva, que es el que ya yo sabía, ya que siempre chaba todo detrás de la puerta. personaje árabe que Cuando trataba de explicarle, hemos sido muy unidas. En ese no quería. Respeté ese proceso y escogí para cuando momento decidimos no decírseen el camino, nunca, nunca halo a mis papás hasta que tuviera se me cayera el el tratamiento definido, porque blé susurrando. Cuando la gente cabello. nuevamente en mi ingenuidad, venía a casa a visitarme y les explicaba, ella estaba atenta escupensé que quizás no necesitaría quimioterapia, así que para qué mortificarlos, ya chando todos los detalles. Unas semanas después me tocó llamar a la que el último año había sido complicado para la mamá de una amiga de mi hija, pues venían va- familia; pues hemos tenido varios tropezones de rios eventos a los que no podría llevarla. Cuando salud. hablé con ella, se hizo la sorprendida, y al final me respondió: “ya lo sé todo; tu hija se lo dijo Pero el momento de decírselos a mis papás a la mía. Ella lo está manejando a su forma y le había llegado. Tenía temor de hablar con mi 6
mamá. Para mi sorpresa, ella fue quien dio el primer paso y con la misma fortaleza de Margaret Thatcher me dijo: “Mamita, en la vida uno tiene que afrontar las cosas, así que vamos hacia adelante, que aquí estamos para seguir juntos en esto. Por mí ni te preocupes, que yo haré todo lo que tenga que hacer también”. Y listo. Ella tan pragmática como siempre.
decírselo a todo el mundo. No quiero que nadie se sorprenda cuando me vea. No quiero que me traten diferente, quiero que sigan siendo las mismas de siempre”. Y así, poco a poco, la gente se fue enterando. Lo único que recibía eran mensajes de cariño, de apoyo, incluso de admiración. “Eres una mujer fuerte, vas a poder con esto”, me decían, y yo pensaba: “¿Fuerte de qué? Si no sé por dónde agarrarlo, no sé por dónde Luego llamé a mis amigas más cercanas y una a seguir”. Creo que la gente veía en mí cosas que una fue manifestando su amor y su apoyo. Pero yo no reconocía. seguía algo muy difícil para mí, la oficina. Decidí divertirme en el proceso y creé varios Estuve ausente una semana. Ya sabía que mi personajes. María Antonieta era uno de ellos, partner se había encargado de notificarles a al- pero también apareció Ziva, que es el personaje gunas personas. Cuando regresé el lunes a mi árabe que escogí para cuando se me cayera el trabajo, me quedé en el estacionamiento, lloré cabello, porque decidí no usar pelucas. Me iba a un momentito y me llené de valor para entrar inventar absolutamente todos los turbantes que con la mejor cara que tenía. La gente me miraba, se me ocurrieran para llevar esto con dignidad pero no sabía cómo reaccionar, así que llegué (#antesmuertaquesencilla). con un “buenos días” y entré directo a mi oficina. La gente llegaba a manifestarme su apoyo. Decirlo me liberó. Esa fue una parte de las enAlgunas se emocionaban un poco. “¡Ayy no! ¡La señanzas de esta nueva etapa. Me quitó el miedo que llora aquí soy yo!”, les decía. El jefe también a lo que venía y me di cuenta de que a mi alrellegó, solo me abrazó y me dijo: “Espero que es- dedor había mucha, muchísima gente dispuesta tés bien”. Cuando llegó mi partner (que también a apoyarme. Primos, que tenía siglos de no ver, es mi jefa), me abrazó y lloramos otro momen- aparecieron; amigas de mi infancia que atesoratito. “Estamos juntas en esto, te voy a apoyar ba y que no veía con regularidad, también; inen todo lo que necesites, no quiero que te pre- cluso gente que estaba pasando por lo mismo ocupes, pero me tienes que prometer que vas a que yo y se pusieron a disposición para darme poner de tu parte para salir de esto”, fueron sus sus consejos, para hablar, para lo que necesitara. palabras. Yo mientras tanto lloraba. Al compartir una noticia como esta se nos van abriendo puertas de gente maravillosa que son A mi equipo le comenté que no quería que ocul- parte de las bendiciones que comenzamos a retaran lo que me sucedía. “Ustedes van a ser parte cibir. Esta enfermedad no es un castigo, es una de esto, así que vamos a pasarlo juntos y pueden lección de vida.
7
15 de febrero. 2018
Viene La Tercera Quimio $%#@??????
E
sta semana toca la La segunda quimio fue más tinuó cayéndose por todos lados, así que decidí tercera sesión. Escomplicada que la primera. llamar a mi peluquero y toy feliz, por una Tuve muchos síntomas y debí le dije: “sé que este fin de parte, porque es la penúltima de este coctel tomar varios medicamentos semana es complicado, ser Año Nuevo, pero que me aplican cada tres para contrarrestar los mareos y por no puedo cocobolearme semanas; pero, por otro lado, siempre me invade dolores de cabeza, y también yo sola, y no quiero que el miedo de lo que voy a sentí de forma permanente El Hubby lo haga”. Él, raudo y veloz, estuvo en sentir. un sabor en la boca, como si La segunda fue más commi casa el 1 de enero. plicada que la primera. estuviese nadando en el mar Tuve muchos síntomas Antes de que llegara me ¡con la boca abierta!, pura puse, por primera vez, y debí tomar varios meagua salada. una pañoleta y me fui dicamentos para contrarrestar los mareos y para la Arrocha para ver dolores de cabeza, y también sentí de forma per- cómo me veía la gente, y resulta que a nadie le manente un sabor en la boca, como si estuviese importó. Normal. nadando en el mar ¡con la boca abierta!, pura Cuando llegó, lloramos un momento, El Hubby agua salada. llegó y me agarró la mano y dijo: ‘vamos’. IróniEn la primera sesión, para el día 14, ya había co- camente, cuando me pasaron la máquina y me menzado a caérseme el cabello. Fue más rápido vi en el espejo, eso fue todo para mí, dejé de llode lo que pensé. Para el día 18, el cabello con- rar inmediatamente. Me fui a donde mi hija que 8
estaba toda enconchadita en su cuarto, y le dije: “mi amor, tranquila, que tu mamá va a inventarse todos los turbantes, pañoletas y gorros que existan y vamos a llevar este proceso, lo mejor que pueda”, y listo, ¡heme aquí!
Lo otro bueno es que después de la cuarta sesión las siguientes tienen otros síntomas que no me han querido adelantar, pero dicen que el cabello ya comenzará a crecer para ese momento. ¡Uf, qué alivio!
Al día de hoy, ya estoy en baby phase por todossss lados, y aunque el doctor me dijo que en la segunda vuelta, posiblemente no se me caerían ni las cejas ni las pestañas, sí ha habido cambios. Quizás lo que quiso decir fue: ‘no se te van a caer todas las cejas y te quedarás con tres pestañas’, y yo entendí otra cosa. Igual, ya sabrán que tengo absolutamente todo el equipo para contrarrestar: aceite de ricino para fortalecer cejas y pestañas, pestañas falsas, diferentes geles, lápices, polvos y brochas para definir las cejas, y antes de comenzar el tratamiento me hice ‘microblading’ para que por lo menos me quedaran dibujadas, así que para qué mortificarme.
Lo que sí es que no he parado de comer. Solo los dos primeros días me cuesta, pero después estoy pendiente de alimentarme para que no me dé una gastritis. Ahorita absolutamente todos los olores me molestan, se me afinó la nariz y creo que le he estado metiendo mucho a los carbohidratos, pues ahora no se trata de lo que debo, sino de lo que me apetece, y me apetece ¡Cerelac! ¡Oh my…! ya saben qué me va a quedar en la nuca como siga comiendo eso. Así que hice la cita con la nutricionista oncóloga para que me vaya poniendo en sintonía, porque calva y gorda ¡qué va! ¡Así no se puede!
9
22 de febrero. 2018
Los Cuidados De María Antonieta
A
limentación: Aunque Tengo en lista una serie les maten el gusto! El beber ha sido un tema. La ya lo sabemos, es imde cuidados que me realidad es que cuesta buco portante que todo lo acompañan durante trabajo tomar agua cuando tieque ingrese a tu cuerpo sea nes un after taste a mar, pero de calidad. Es decir, vegetaeste proceso para que saborizando el les, frutas, cereales; nada frito, enfrentar el cáncer. Se encontré agua con Clight puedo tomar picante ni sazonado con conlos comparto con la hasta dos litros diarios. Más dimentos artificiales; bebidas naturales, no gaseosas ni al- advertencia de que a de eso, qué vaaa, ¡me paso en el baño! El agua de pipa puede cohol. Mucha agua o líquidos mí me han funcionado, para mantener esos riñones ser una buena opción también, afinaditos. He logrado cum- pero todos los cuerpos pero me saturé en la primera plir con gran parte de las revuelta, así que ahora la tengo son diferentes y comendaciones, sin embargo, reaccionan distinto. en plan B. en esta etapa no solo se trata de lo que debes comer, sino de Belleza: Siempre me he cuidalo que te apetece; sobre todo cuando acabamos do la piel, pero ahora estoy más pendiente de alde salir de la quimioterapia. Hay cosas que en gunas cosas. En primer lugar, ¡el protector solar! mi vida había comido, como la sopa de cabeza Supremamente importante en manos, cuello, la de pescado, ¡pero la puyadera con las espinas nuca y brazos. La quimio reseca la piel y recuerme terminó de quitar las ganas! Les recomiendo den que les comenté en un post anterior que esque traten de mantenerse básicas esos días y no toy baby phase en toodos lados, con lo que al no coman alimentos que les encanten, ¡para que no tener vellos, tenemos que tener un cuidado adi10
cional. Para la cara tengo cientos de cremas para todo: firmeza, falta de colágeno, elasticidad, luminosidad, manchas… pero la realidad es que lo que estoy utilizando casi todos los días en la noche es el aceite de coco, porque me molestan los olores y ese aún lo tolero. En el cuerpo utilizo una combinación diaria de aceite de coco con almendra que me ha funcionado bastante bien. Les confieso que me hago coco wash con champú y todo, digo, es parte de la piel, así que lo sigo lavando. Este mismo aceite de coco lo utilizo para retirarme el maquillaje, así que, como verán, se ha convertido en mi mejor aliado.
tos por los tratamientos, se hacen enjuagues de ½ cucharada de bicarbonato en un vaso de agua, pero yo no lo pude tolerar después del segundo tratamiento, así que compré un enjuague sin alcohol que además de contribuir con la higiene general, se mantiene el sabor por un rato, lo que me contrarresta el after taste.
Maquillaje y accesorios: Decidí que mis ojos serían los protagonistas, así que corrí a comprar los colores básicos en geles para ojos (negro y dark brown) y un rímel todo waterproof para cuando me diera la lloradera no anduviera como la Tulivieja con todo regado. En los labios utilizo gloss y de vez en cuando uso un scrub especial para labios, para remover los pellejitos.
Ejercicios: Trato de hacer ejercicios por lo menos tres veces a la semana. Salgo a caminar una hora, y si el cuerpo me lo pide, corro por lo menos unos 3 km, pero me canso mucho, así que no lo puedo hacer todo el tiempo. Incluyo unas pesitas ligeras para ayudar a la tonicidad.
En cuanto a los accesorios, se pueden imaginar. Tengo pashminas de todos los colores, gorritos, prendedores, vinchas, flores; en fin, todo lo que se me ocurra para hacer mis turbantes diferentes y llamativos. Unos días puedo ser más extravagante que otros, depende de si tengo reuniones fuera de la oficina o no. Higiene general: Antes de comenzar la terapia fui al dentista a hacerme una limpieza profunda y verificar que todo estuviese bajo control. Después de, hay que mantener la boca limpia, por lo que hay que lavarse los dientes por lo menos tres veces al día. Para evitar las llaguitas o sapi-
11
Tengo que mantener conmigo gel antibacterial, wipes, Lysol, toallitas de cloro y cada vez que voy a un baño público no tocar las maniguetas a menos que tenga papel toalla, y por supuesto, lavarse mucho las manos.
Lo más importante es la parte espiritual. Mantenerse positivo es difícil, sé que tengo un buen pronóstico, pero todavía no tengo el poder de controlar mi cuerpo con la mente y dominarlo para saber que todo va a estar bien cada vez que se acerca la fecha. Sin embargo, sí encuentro un refugio en rezar el rosario, que aprendí a hacerlo todos los días gracias a una querida compañera, y a leer pasajes cortos en la Biblia que me obsequió mi prima. A veces no entiendo ni papa en las lecturas, y de repente ZAS, hay un mensaje directo para mí, o de repente ese día me pasan cosas extraordinarias. El estar en paz con Dios ha sido parte de este recorrido en el que he aprendido varias lecciones.
12
13
1 de marzo. 2018
Mis Lecciones De Amor
E
l amor tiene muchas fases. Unas, más profundas que otras. Con el paso del tiempo, te das cuenta de que te dejan varias lecciones y raíces profundas en el alma.
Uno
Cuando enfermas qué. Esta no ha sido mi primera operación. En todas las anteriode cáncer y todo res sus cuidados han estado lleen ti cambia, la nos de amor. cosa es distinta. Mi Sin embargo, cuando enfermas cáncer y todo en ti cambia, semblante cambió, mi de la cosa es distinta. Mi semblancabello se cayó y me te cambió, mi cabello se cayó y siento débil muchos me siento débil muchos días. hoy solo escucho de sus días. Hasta hoy solo Hasta labios: “mi amor que linda que escucho de sus labios: estás” “Te amo”… si esto no es “mi amor que linda amor, no sé que es. que estás” “Te amo”… si esto no es amor, no Dos sé que es. La próxima lección de amor
Mi primera lección de amor fue con mi esposo. Nuestra relación después de 19 años no era muy diferente a cualquier otro matrimonio. Cuando decidimos casarnos mi papá me preguntó: ¿estás segura? Y yo le contesté “sí, porque el va a ser de los que se levantan en las madrugadas cuando nazcan nuestros hijos y me cuidará cuando esté enferma. Estoy segura de que si buceando se nos atraviesa un tiburón, él se lanza en frente para salvarme”. No me equivo-
vino de mi familia entera. Mis hermanas y mis padres sufren a la par cada paso que doy. Mi primo, mi hermano, se puso su pin de la cinta rosada y cada uno de mis primos hermanos se ha manifestado, incluso alguno que se 14
había distanciado por diferencias tontas. La lección aquí es perdonar.
Tres
días recibo mensajes de amor, de gente que se ha ido enterando; gente que de alguna forma ha vivido lo mismo, a través de sus esposas, madres, o hermanas.
Mis amigas. Tengo una muy especial que me escribe todos los días para saber cómo estoy. Si por ella fuera se muda a mi casa. También tengo compañeras del colegio que se han ido enterando y quieren acompañarme en el proceso. A algunas no las frecuenté en años.
El nacimiento del blog de María Antonieta es parte de esa manifestación de amor.
Mis amigas de antiguos trabajos se han convertido en cuasi hermanas. Me apoyan incluso para buscar los uniformes escolares de los niños en Fermín Chan. Pero la lección más profunda fue el reconocer que aunque pase el tiempo, hay gente que siempre va a estar allí para ti.
Una más
Por ellos, en agradecimiento, hago el esfuerzo de levantarme y verme lo mejor que pueda, pues sé que alguien me está observando.
Pero la lección más importante fue el amor a Dios. Antes de que todo esto pasara yo sentía un vacío grande. Nada me llenaba. Íbamos a misa y nada. Me confesaba y nada. Incluso, cuando recibí la noticia y fui al Santísimo, quizás con la soberbia de que yo me merecía que todo esCuatro tuviese bien, no sentí nada. Pero poco a poco, Otra de mis lecciones la recibí en mi trabajo con al empezar a rezar el rosario, recibí tranquilidad mis compañeros y colegas. Su cariño, su apoyo para que esto sea más llevadero. Y me volví a ha llegado a unos niveles inesperados. Todos los conectar con Dios.
15
8 de marzo. 2018
Hemos Terminado El ‘Red Cocktail’.
D
Ser paciente de cáncer es un paso más en este caminar, pero no hay garantía alguna de que no se repita. Hoy admiro, respeto y honro a todas aquellas personas que han pasado por esto una y otra vez, porque yo no estoy segura de tener la fortaleza de volver a repetir este camino…
vivo con lágrimas artificiales para mantenerlos hidratados. He tolerado bien la alimentación y ha disminuido el after taste, pero me han tenido que bombardear nuevamente con medicamentos para contrarrestar los síntomas. Para la tercera semana coPara la cuarta quimio he llemenzará a regenerarse el cabello y comenzará otro gado muy débil; me han tenitratamiento de 12 sesiones do que colocar dos inyeccioaplicadas semanalmente, nes para subir las defensas, cuya sintomatología debe ser nada del otro mundo; ya que me doy cuenta de que están muy diferente a la primera. Es más, el doctor mencionó abajo cuando me hago el examen de sangre cada tres semanas. Pero los sín- que solo le da al 20% de los pacientes; lo que él no sabe es que probablemente esté dentro de ese tomas han cambiado un poco. porcentaje. Ahora lo que siento, adicional a la debilidad, es un ardor tremendo en los ojos, propio de no El doctor y la nutricionista están contentos con tener vellosidades que los protejan, por lo que los resultados hasta ahora porque no he perdido esde que comenzó este proceso, el rojo dejó de ser uno de mis colores favoritos. El solo verlo me recuerda una serie de síntomas que ahorita no quiero ni mencionar. Sin embargo, hemos terminado esta primera fase.
16
casi nada de peso, la piel no se ha manchado y he que lo que más me ha ayudado en este momento tolerado los medicamentos relativamente bien. fue el aceite de coco y el protector solar. Quiero mencionarles varias cosas: Quizás he sido dichosa, quizás mi genética respondió mejor de lo que se esperaba, pero la realidad es que tengo varios años de alimentarme bastante sano (en su momento para mantener el peso y tratar de mantener una vida poco sedentaria). No me malentiendan, no soy ni atleta ni “crossfitera” ni nada parecido, pero por lo menos trato de mantenerme activa caminando o trotando para que “dizque” la osteoporosis no ataque mis huesos por eso de la menopausia. En el tema de la piel, ya les conté mi rutina de belleza en un post anterior. Desde los 15 años mi mamá me dio mi primer humectante y nunca lo dejé, pero estoy fielmente convencida de
17
No siento que el tiempo haya pasado volando, pasó cuando tenía que pasar. Cada tictac me ha permitido digerir los cambios, me ha permitido aprender, a tener paciencia, a reinventarme, a eliminar inseguridades, a apreciar los pequeños detalles, pero, sobre todo, a amar a mi familia y a convertirla en el centro de todo. Ser paciente de cáncer es un paso más en este caminar, pero no hay garantía alguna de que no se repita. Hoy admiro, respeto y honro a todas aquellas personas que han pasado por esto una y otra vez, porque yo no estoy segura de tener la fortaleza de volver a repetir este camino…
15 de marzo . 2018
Vivir Con Cáncer Día A Día
C
La ropa y los accesorios son omienzo a escribir y casi Aunque no lo escogidos con anticipación, recasi me siento como Cacrean, mucha gente cuerden que esto de los turbanrrie Bradshaw en Sex and hasta esta fecha tes no es tarea fácil. Hay ocasioThe City. Con la diferencia de que ella todo lo escribía alrede- piensa que uso los nes en que, para variar, repaso opciones que tengo guardador de sus “experiencias amoroturbantes porque las das en Youtube para recordar sas” (por no decir otra cosa). Mi estoy imponiendo cómo se hacen y les incorporo vida no es tan glamurosa como alguna variación para que se la de Carrie, aunque sí me aprouna moda. vean distintos. pio del eslogan “Antes muerta que sencilla”. Cuando llego a la oficina, desAntes de que todo esto sucediera, desayuna- pués de que se repasan todas las miradas para ba corriendo en el carro; ahora no. Me tomo ver qué fue lo que me puse hoy, mi día sigue mi tiempo para hacerlo en casa. Después del con la misma corredera rutinaria de un medio desayuno, viene el baño, me ahorro el depila- de comunicación. El equipo sabe que no quietion time y me concentro en la hidratación del ro que me traten diferente, aunque ellos quieren cuerpo, con aceite de coco, por supuesto (que que no me estrese. Ya a golpe de las 5:00 p.m. mi no se puede usar en mucha cantidad para evitar cuerpecito latino se va apagando. manchas en la ropa). Luego, viene el proceso del No aguanto quedarme más de esa hora, y cuan“plastobón”. Me toma alrededor de 30 minutos, do llego a casa estoy literalmente con los ojos no porque use miles de cosas, sino porque me dormidos. demoro delineándome los ojos al estilo árabe. La gente de la industria se ha portado fenome¡O sea! nal, tratamos de organizar reuniones en la ofici18
na, y si voy a las de ellos me tratan como si nada hubiera pasado. Creo que deep inside algunos cuando me ven piensan “aquí viene esta con uno de sus looks“. Aunque no lo crean, mucha gente hasta esta fecha piensa que uso los turbantes porque estoy imponiendo una moda. ¡Oh my! Los ejercicios los trato de hacer los fines de se-
19
mana, y si durante la semana me siento bien, los incorporo, pero no es en la mayoría de los casos. Lo único que sí les digo es ¡muévanse! ¡no se echen! El cuerpo y el corazón necesitan de ello para recuperarse.
22 de marzo, 2018
Las Vainas Del Cáncer
T
odas las semanas trato de Me preguntarán las caminatas, pero me sentía diferente, pesada, agitada. Pensé seguir al pie de la letra lo por qué ese título. “claro, ¿cómo no? si he estado en que me indican los médiBueno, simple estado de letargo estas últimas cos, pero hay una realidad, y es semanas, sintiéndome como una que cuando me siento bien, sigo y llanamente El lunes llegó y me mi vida como si nada, sin recorporque ¡no todo oruguita“. sentía relativamente bien. Para dar que mi cuerpo está en un pelo tenemos bajo ese día ya casi, casi había podido ríodo en el que a pesar de estar comer de todo sin tener efectos respondiendo bastante bien, está control! secundarios. En la noche sentí inmunocomprometido y cualquier cosa, por pequeña que sea, un dolor muscular raro en la espalda, pensé que podía ser producto de los ejerpuede atrasar o complicar cada tratamiento. cicios del fin de semana (o que ya tocaba camCada semana que pasa es una angustia; quisie- biar el colchón, quién sabe). ra estar terminando, pero falta mucho. Hay que tener paciencia, escuchar al cuerpo; hacer una Se me ocurrió aplicarme Cofal en la espalda y me acosté a dormir. En la mañana amanecí con pausa si es necesario y entonces, continuar. un rash (como que no me puedo estar poniendo Les cuento un poco. Después de dos semanas estos ungüentos porque me queman la espalda). tenaces del último tratamiento, me estaba pre- Me fui a la oficina, todo estaba normal. Cuanparando para comenzar taxol, que es mucho do regresé en la noche a casa tenía llagas en la más ligero y que supuestamente tendría efectos espalda. “Chuzo, esta vaina sí quema”. Cuando secundarios menores. El fin de semana retomé llegó mi esposo me lo aclaró: “¿quién te dijo 20
cuerpo para toda la vida, solo que se manifiesta de manera distinta. ¿Por qué las vainas del cáncer? Pues porque es frustrante no tener el control. Ya en la casa limpié, ordené, guardé, ¡la nana no quiere ni verme!, no hay mucho más por hacer. Me gusta sentirme activa. No es igual estar en la casa Para los que no saben qué es herpes zóster, les incapacitada por semanas, que tener la libertad explico: es de la misma familia de la varicela. de poder salir y hacer lo que yo quiera. Trato A los que nos dio varicela cuando pequeños, de mantenerme ocupada trabajando desde casa, en situaciones en el que el sistema esté inmu- aunque es difícil tomar todas las decisiones desnodeprimido -como en mi caso- puede volver a de aquí. Pero todo es parte del proceso, toca esaparecer de esta forma. Ahora tendré que que- perar, tener paciencia y aguantar un poco. darme en casa una semana para no exponer a otras personas. Hay varias teorías: una, que es- Estoy segura de que para las orugas, el proceso tuve en contacto con el virus y se manifestó de de transformación no debe ser nada fácil. Es doesta forma, y otra, que se haya manifestado por loroso, largo y están expuestas a muchos depreel estrés del día a día, los tratamientos y demás, dadores, pero al final no hay nada más bello que ya que una vez que nos da varicela queda en el una hermosa mariposa… que eso es una quemada?, eso es herpes zóster“. “¡¿QUE QUÉÉÉ?!, reaccioné. Llamamos al doctor; chorreteado de medicinas, zovirax tópico. Para rematar, tuve que retrasar el tratamiento una semana pues no se puede administrar en esas condiciones.
21
29 de marzo, 2018
¡¡¡Girl Power!!!
E
stoy clara, clarísima, en Nuestra vida no para esos ojitos nos están observando, así que si no lo haceque hay días en los que por una enfermedad, mos por nosotras mismas, hano es solo que no quecualquiera que esta gámoslo por todos los que nos remos, sino que no podemos pararnos de la cama. Pero esos sea. Somos esposas, rodean, para quienes podeser un ejemplo de lucha, días no deben ser la mayoría. madres, hermanas, mos de perseverancia, de actitud. Los días que nuestro cuerpo amigas, dueñas Enseñémosles que este no es el necesite descansar, hagamos fin, es el principio de un nuevo una parada y descansemos, de negocios, jefas, comienzo, una nueva prueba pero para el resto, tenemos que tías y compañeras. hacer el esfuerzo de seguir, de que estamos dispuestas a paAbsolutamente sar y que lo haremos con diglevantarnos, de retomar nuestra rutina con la misma fuerza todo sigue su curso, nidad. de siempre. estemos nosotras o no. Nada de andar por allí con cara Nuestra vida no para por una enfermedad, cualquiera que de muertas, hay que arreglaresta sea. Somos esposas, madres, hermanas, se, vestirse, salir. No tener el miedo al qué dirán, amigas, dueñas de negocios, jefas, tías y compa- nosotras somos mucho más que ese cabello que ñeras. Absolutamente todo sigue su curso, este- no tenemos. Somos seres perfectamente impermos nosotras o no. fectos y el estar pasando por este momento es Hoy mi mensaje es que sí podemos ser super- una lección para nosotras y para todos los dehéroes y es ahora aún más cuando tenemos que más. No tengan miedo de aceptar los cambios, poner a prueba nuestros superpoderes. Todos que aunque son temporales, pueden ser largos, 22
pero no es nada que no podamos combatir. Esta había visto anteriormente, pero no habíamos tees una época de renovación que a partir de este nido la oportunidad de conversar. Como llegué momento será constante y permanente. sin turbante, la hija se me acercó y me preguntó: “¿cómo haces para salir así?, mi mamá no quiere La última vez que me tocó asistir a tratamiento, salir, no quiere que la gente la vea”. Me comendecidí ir sin turbante. Me arreglé, me puse unos zaron a poner el tratamiento y me fui poniendo aretes XXL y entré al consultorio con unos lentes borracha que casi ni yo misma entendía lo que oscuros al mejor estilo de Jackie Onassis (aclaro decía. Se levantó la señora a mirarme y le dijo a que los lentes, además de la entrada triunfal, los su hija: “ella puede salir así, ¡mírale su cara y el necesitaba porque ya casi no tengo ni cejas ni tamaño de su cabeza!”. Yo le agarré la mano y le pestañas, pero me sirven también para meterle dije: “usted también puede salir así y va a verse salsa al rol). Ese día en particular había dos chi- hermosa, no tenga miedo, nosotras nos preocas más en lo mismo que yo; una se me acercó y cupamos por lo que piensen los demás, pero la me dijo: “qué linda te ves sin el turbante”, y yo le realidad es que a nadie más le importa, estamos respondí: “mi reina, tú te ves hermosa también”. juntas en esto”, y me dormí… Such is life… Es una chica que puede tener como 27 años. Al lado estaba una señora de unos 60, que ya la
23
24
25
5 de abril. 2018
Cuando Estoy En Casa Después De Un Tratamiento
E
para que entonces no me dé una l cuerpo reacciona siempre El cuerpo gastritis. No se crean, que hay modiferente después de un trareacciona mentos en que no me apetece ¡abtamiento. Cada vez que lo siempre diferente solutamente nada! aplican, los síntomas varían y se van debilitando poco a poco. Sin después de un Después del desayuno, lo siguiente que hago es ir a mi jardín. Tengo embargo, eso no es excusa para no tratamiento uno pequeño en la entrada de la hacer nada. Definitivamente, los contra el cáncer. casa; le doy la vuelta a las plantas, dos primeros días el cuerpo quiere estar en cama, pero después del Sin embargo, eso remuevo las hojas muertas y las riego con una regadera vintage de tercer día me paro de la cama y cono es excusa para mienzo una pequeña rutina. esas de metal. Después me voy y no hacer nada. chequeo que los pajaritos tengan Primero es el desayuno. Hay días en los que, con anticipación, sé lo su jaula limpia. El Hubby me regaque me apetece comer. Vi una receta de unos ló unos cacatillos que están justo en la entrada pancakes de avena el otro día, y por alguna ra- de la casa y le dan alegría al hogar. zón que desconozco, me da por cocinar (quizás Una vez termino eso, me baño (sííí, ¡todo lo anporque quiero variar el sabor o quizás porque terior lo hago en pijama!). El ritual de belleza, no quedarían igual a como me los imagino si que ya les he comentado antes, es todo un tema. otra persona me los prepara). Hay varias recetas Vi en unos videos de una cosmetóloga que recoque vienen en camino, como el spaghetti squash mendaba leche de coco en cubitos de hielo por y los refrescos de té endulzados con stevia que la piel, así que yo, ni corta ni perezosa, compré la me recomendó la nutricionista. ¡Tengo varios leche de coco, la congelé y cada vez que estoy en antojos ahora! Por lo menos trato de cuidarme casa, aprovecho para aplicármela en la cara an26
tes del baño. La realidad es que la piel está muy bien. Así que creo que de algo me ha servido. No todo lo hago de una vez. Hay momentos en que tengo que hacer varias pausas, pero trato de mantenerme entretenida. También les cuento que me ha entrado la época del despojo. Me pongo a ordenar el clóset, los maquillajes, zapatos, carteras, etc., y ya he sacado varias bolsas, unas regaladas y otras que estoy acumulando. Se me ocurrió hacer una venta de patio con mis
27
hermanas como para finales de mes y todo lo que se recoja lo destinaré a FundaAyuda para sumar un granito de arena al Instituto Oncológico. Cuando ya puedo salir a caminar un rato, ¡estoy lista para regresar al trabajo! In the meantime, me entretengo buscando temas para María Antonieta…
12 de abril. 2018
Esto De Los Turbantes ¡No Es Tarea Fácil!
C
uando el doctor me dijo Cuando el doctor me na Africana, Frida y cualquier otro personaje que se me ocuque se me caería el cadijo que se me caería rra cuando me estoy vistiendo. bello, de forma directa, el cabello, de forma concisa y sin ningún tapujo, tomé una decisión: no usaría directa, concisa y sin Aunque me encanta interpretar roles, el inventarme un peluca. Nunca he aguantado ningún tapujo, tomé varios turbante todos los días no es nada que no es mío. Una vez una decisión: no nada fácil. Hay varios ‘tips’ que compré unas extensiones carísideben saber: mas que terminé regalándoselas usaría peluca. al peluquero, porque de pensar que se me cayeran o que alguien * Primero, absolutamente tose diera cuenta, moría. Así mismo soy con las dos los turbantes tienen un ‘cap’, que es un gorriuñas falsas, ¡me duran una semana! to abajo. Los compré en varios colores básicos: negro, rojo, gris, crema (recuerden que no es lo Decidí también que todavía no estaba lista para mismo montarse un turbante con cabello que “cocobolita me veo más bonita“, ¡qué va! Así que sin él). Ese ‘cap’ queda del tamaño de tu coquito; me inventé un rol árabe en el que incluso invité a el mío es pequeño y de vez en cuando le agrego la gente en la oficina a votar por varios nombres, algo de volumen con algo de tela adicional que y el que ganó fue ZIVA, que además de exótico, simula el efecto como si tuviera el cabello recosignifica “resplandor, brillo”. Así que para #ali- gido. Otra cosa que decidí, es que no utilizaría mentaralmonstruo sale este personaje, porque los quimiocaps. ni se crean que solo es María Antonieta, tam- ¡Lo último que quiero es sentirme más enferbién, de vez en cuando, aparece Nefertiti, Rei- ma!. Lo que hago es hacerme un turbante con 28
tela y encima me pongo ese gorrito. Todavía no los compren apretados para que la presión no he encontrado un ‘look’ que me encante con es- les moleste durante el día. tos, pero bueno. * La mejor tela es la que utilizan las árabes, que * El segundo ‘tip’ es que los turbantes perfec- es una combinación de algodón con algo de tamente se pueden hacer con pashminas. Por ‘spandex’, ¡es perfecta! Esa no la conseguí aquí, supuesto que compré casi todos los colores del sino por internet. Esta tela es la mejor para mi arcoíris. Esas son fáciles de armar y además ‘ZIVA look‘. las adorno con flores, vinchas, prendedores, lo que se me ocurra. Pero hay dos cosas que de- * Otra tela que arma muy bien es la que utilizan ben considerar: dan calor (a mí no me importa las afroamericanas. No todas van a querer tener porque sufro de frío, pero no todo el mundo las un lazo gigante, pero ya saben que a mí eso no tolera), y no las compren tan grandes para que me importa. Arma muy bien y la pueden conseno les pesen, porque a eso de las 3:00 de la tarde guir por todos lados. Deben asegurarse de tener ya lo que quiero es ¡arrancármela de la cabeza! la medida correcta para el tamaño de turbante También asegúrense de que los ‘undercaps’ no que deseen.
29
Abril 19. 2018
Cómo Valorar La Vida
U
na muy querida amiga me envió un artículo que recibió por redes para que me inspirara para mi próximo blog. La persona que lo escribió es una chica que ya falleció, pero antes de morir dejó un mensaje en su página de Facebook. En honor a ella, Holly Butcher, quiero recapitular sus mensajes que nos servirán a todos; es la realidad que vivimos y no valoramos.
Todos pensamos que nos vamos a morir de viejitos, arrugaditos y con alzhéimer, pero en muchas ocasiones la vida tiene un plan distinto.
perfecta que en algún momento se descontinuará. Es difícil aceptarlo, pero es así.
Cuando la vida nos da esas cachetadas imprevistas (pero con la oportunidad de tener el tiempo para mirar hacia delante) es el momento para hacer un alto y recapacitar. Mirar hacia atrás para ver lo que hemos construido y analizar si estamos satisfechos, y si no, tener la oportunidad de enmendar cualLa muerte es algo con que todos tenemos que quier falta y encauzarnos en el camino que sí enfrentarnos en algún momento. Algunos tie- queremos seguir. nen la oportunidad de prepararse, de despedirse, de organizarse, pero otros mueren inespera- Debemos dejar de preocuparnos por las pedamente, sin tener el tiempo de decir un último queñas cosas de la vida. Cuando estés hastiado del tranque, del trabajo, de tu rutina, piensa en adiós, y menos de estar en paz con Dios. Todos pensamos que nos vamos a morir de vie- todas aquellas personas que están pasando por jitos, arrugaditos y con alzhéimer, pero en mu- momentos mucho más difíciles que tú. Somos chas ocasiones la vida tiene un plan distinto. No egoístas, ya que para cada uno nuestros problenos toca juzgar, somos parte de una maquinaria mas son lo más grande, pero la realidad es que la 30
vida es mucho más compleja que ese trabajo que Mantente positivo. Hay suficientes problemas perdiste o ese tranque de dos horas, o esa llanta como para que te alimentes de bochinches, de que se te flateó en la mañana. noticias falsas, de gente negativa. Mi mamá siempre me dice: “hija, siempre procura que a Siempre que puedas, respira hondo, camina por tu alrededor esté gente mejor que tú; más bellas, la arena y la hierba con los pies descalzos, mira más inteligentes, más alegres, más espirituales y la luna llena, abraza, besa, disfruta de una bue- extrovertidas, porque de ellas aprenderás y serás na cena en compañía de los que más quieres. mejor también a través de su influencia”. Deja de preocuparte por si estás gorda o flaca, por esas tres canas que tienes en la cabeza, por Es más gratificante dar que recibir. No importa la manicura o el maquillaje perfecto. Los que te si son detalles pequeños, haz felices a los demás. aman lo hacen por quien eres por dentro, no por las superficialidades.
31
26 de abril, 2018
El Síndrome Del ‘Pero, Pero’
D
e verdad que le echo ga- ¡Pero, es que nada a quedar!”. Me monto al carro de mala gana, sintiéndome horripinas a los días, pero hay me queda!, ¡pero lante. Me llama El Hubby, que se veces en que me entra es que el turbante había ido con los kids al interior, este síndrome. En estos días me levanté y no había dejado la ropa no me lo podía y comienza la quejantina. “¡Pero, que nada me queda!, ¡pero es organizada como de costumbre poner!, ¡pero es es que el turbante no me lo podía (craso error), porque ahora todo debe estar perfectamente coordi- que no me podía poner!, ¡pero es que no me podía nado con anticipación. Me baño, maquillar!, ¡PERO, maquillar!, ¡PERO, PERO…! Y lo único que escuchaba del otro comienzo a maquillarme y ensePERO…! guida empezó la cosa, no podía lado es “mi amor, estás linda con lo que te pongas”. ¿Qué bello, verdelinearme los ojos, claro, ¡si casi no tengo pestañas! Procedo a pintarme las ce- dad? Bueno, me puse más brava. Quizás lo que jas y me doy cuenta de que tengo varios huecos; quería era seguir en el modo catarsis. toca rellenarlos, ni modo. Continúo tratando de colocarme el turbante y no puedo; tuve que re- Me voy para la oficina y justo cuando me voy hacerlo varias veces para que me quedara como a estacionar, llega mi partner. Me ve mi cara quería. de puchero y me pregunta: “¿Qué tienes hoy?”. Yo comienzo con mi quejantina: “pero, PERO, Me visto, me pongo el pantalón y se rompe el PERO”. Ella me pellizca y me dice: “deberías zíper. Me pruebo el de repuesto y me queda estar muy feliz de tener ese cuerpazo, que está apretado. Me miro al espejo y me digo “ajá, si- aguantando todo el tratamiento perfectamente, gue comiendo Cerelac, ¡y vas a ver a dónde vas recuerda que todo esto es pasajero…”. Entro a 32
mi oficina con la nariz roja, toda llorosa, y llega una de las chicas y comienza a echarme un cuento con todo, menos preguntarme por qué estaba llorando; sé que lo hizo para distraerme. Durante el día recibo una visita que no esperaba y me pregunta cómo estoy. Antes de comenzar el PERO, PERO me tomó de las manos y me dijo, “ven, vamos a orar un ratito”.
dedor. Tenemos ese derecho, somos seres humanos con debilidades, con defectos y no todo lo tenemos bajo control. Hay cosas que podemos predeterminar y que tenemos el chance de hacer ajustes, pero con otras quizás no. Lloremos cuando tengamos que hacerlo, pero recordemos también que a pesar de este momento -que puede ser turbio, molestoso, fastidioso o desmotivante- también somos seres llenos de virtudes, Todo el día busqué cualquier excusa para sen- que tenemos la capacidad para ajustar el caudal tirme mal, para compadecerme, totalmente en de nuestra vida cuando necesitemos hacerlo. modo “autolamento”, sin pensar que esta fase También debemos estar pendientes y reconocer será temporal, que estoy en un período de ajus- esos tesoros que Dios nos pone alrededor para identificar que no todo está perdido, que hay una te, de transformación. Sin embargo, es normal tener nuestros momen- luz al final, y que ese temporal que ahora vives tos, aquellos en los que buscamos excusas para pasará pronto. no hacer, para no decidir, para llorar por cualquier cosa, para no ver lo que está a nuestro alre-
33
3 de mayo, 2018
Conectando Los Puntos…
H
ace poco fui a almorzar con una persona a la que quiero intrañablemente. Es una de esas pocas con las que uno se tropieza en la vida, la cual, por una razón o la otra, he tenido la oportunidad de compartir momentos trascendentales. Reconozco que esta amistad es un gran tesoro, pues no todo el mundo tiene la dicha de descubrir algo así.
Nosotros vinimos al mundo a contestar una pregunta “PARA QUÉ”, no todos tienen la dicha de poder contestarla, de encontrar su misión.
Reforzó mi autoconfianza para tomar las mejores decisiones, incluso en momentos en los que sentí que no estaba lista.
En ese almuerzo tuvimos la oportunidad de ponernos al día y de conversar de todos los detalles de este difícil proceso, pues ella quería, de alguna forma, ser parte de él. Le comenté la hermosa experiencia que estaba viviendo en la que había recibido tanto cariño, Con ella aprendí muchas lecciones que han for- no solo de la gente que está a mi alrededor, sino jado la persona que soy hoy en día; me enseñó de gente que tenía mucho tiempo de no ver; el valor de la humildad, del perdón, me enseñó personas de mis antiguos trabajos, mi familia, a soñar. Me apoyó en momentos difíciles y sen- compañeros de universidad, amigas que viven tó las bases para ser una profesional de prime- afuera, mis compañeros de trabajo actual. ra, desde supervisión de personal hasta la disciplina de hacer los informes más aburridos y, Todos manifestándose de una forma u otra, y sobre todo, la importancia de seguir creciendo me dijo: “Llegó el momento, tienes que conecsiempre en todos los aspectos de mi vida; pero tar los puntos”… y yo contesté, “¿cómo así”? Y lo más importante fue que siempre creyó en mí. ella me dice: “No te haz dado cuenta que no son 34
ellos, eres tú”… Todas esas personas están aquí la cual tiene una intención, pues nada de lo que nos pasa sucede por casualidad. Cada una de por ti. Ahora te toca darles algo a cambio… las experiencias, buenas y no tanto; cada uno de “En la vida hay tres cosas que uno tiene que ha- nuestros trabajos, compañeros, amigos, éxitos, cer: La primera es dejar un legado, que puede ser decepciones, amores y desamores, han estado a través de escoger personas que se te presentan allí por una razón. en el camino, desarrollarlas y hacerlas crecer, Todos los días María Antonieta cobra más senpero siempre asegurarte de que la semilla se siga tido, a través de todos ustedes quienes leen esta esparciendo. La segunda es escribir un libro; columna, me inspiran, me dan fuerzas para sequizás, María Antonieta, es tu oportunidad, co- guir luchando, pero hay algo más… mienza la historia y continúa ese legado, habrá muchas personas que les interesará conocer tu Todo lo que sucede en la vida sucede al ritmo experiencia. Y la tercera, es tener un hijo. Creo que tiene que suceder, ni más, ni menos… que a través de todas esas personas hay una se- Como dijo una vez Albert Einstein: “Not milla que haz esparcido, María Antonieta está everything that counts can be counted, and not en proceso, tienes tus hijos que los estás viendo everything that’s counted truly counts” / “No todo lo que puede ser contado cuenta, y no todo crecer, pero ahora te toca conectar los puntos”. lo que cuenta puede ser contado”. La misión tieNosotros vinimos al mundo a contestar una ne que ser continuar este viaje de vida con un pregunta “PARA QUÉ”, no todos tienen la dicha significado, con valor, con propósito y utilizar de poder contestarla, de encontrar su misión. eso para causar un impacto en lo demás. Ese es Ese “PARA QUÉ” conecta tres dimensiones: el el verdadero éxito. amor, el tiempo y la muerte, y en cada una de estas etapas hay gente que se va manifestando,
35
10 de mayo, 2018
Quiero Llevar El Pelo Suelto, Ups, ¡No Tengo!
Y
a les he mencionado que el tema del cabello fue un ¡GRAN IMPACTO para mí! Sin embargo, en la medida que ha ido pasando el tiempo, uno se va acostumbrando.
Ya fui al súper y a la farmacia COCOBOLITA, ¿y saben qué? No pasa nada…
En el primer tratamiento lloré desconsoladamente cuando se comenzó a caer el cabello el día 14. Me lo rasuré el día 17 con máquina, igualito que en la Barbería del Pueblo. ¡Bien pude hacerme un diseño y todo! Una semana después, nuevamente el peluquero en casa, pero a pasarme la navaja, porque yo quería que se viera limpiecito y brillante, idéntico a Tilda Swilton, quien interpretó a la Gran Maestra en la película de Dr. Strange, y yo temía lastimarme. Un compañero de la oficina, el GRAN CHICHO, me dice “mira, el tip es no levantar la navaja nunca de la cabeza”, y yo, ¡tao! ni corta ni perezosa, comienzo a probar en la casa. Y así, sin más ni más, yo misma ahora me cocoboleo y tengo una cabecita tan suavecita como la
piel de un bebé. ¡Me miro al espejo y me veo graciosita y todo!
Poco a poco uno se va sintiendo más cómodo. Como he tenido que quedarme en casa varios días, he dejado los turbantes de un lado, y bueno, ya fui al súper y a la farmacia COCOBOLITA, ¿y saben qué? No pasa nada… Siempre hay gente que va a mirar curiosa, pero la gran mayoría te ve como si nada. Hay veces que hasta se me olvida que no tengo cabello. Ahora, no se crean, también le he preguntado a mis hijos, y mi bella hija siempre me dice: “mami, te ves hermosa”. Uno también tiene que pensar en la gente que tiene a su alrededor, el hubby, mis hermanas, mis sobrinas, mis padres, todos, poco a poco, han ido asimilando, unos más fácilmente que otros. Creo que a mi mamá es la que más le ha costado y la entiendo, es su nena la que está pasando por eso y por más que le diga que estoy bien, ella sufre cada etapa del proceso. 36
Le comento a mi hijo que la realidad es que no a mucha gente le importa verme así, y él sabiamente me dice “mamá, no sé si eso es tan bueno, porque también puede ser que ya la gente se acostumbró a ver a mucha gente igual que tú, lo que indica que el cáncer es más común de lo que parece”. No deja de tener razón en su comentario.
un rol KOJAK, ¡quién sabe! La realidad es que nosotros valemos por lo que somos por dentro, y si nuestros ojos brillan, todos los que nos rodean mirarán nuestro corazón a través de ellos.
Y después de estas palabras de SEGURIDAD, EMPODERAMIENTO y una altísima AUTOESTIMA, ¡ya comencé a ir COCOBOLITA a la Ya hoy recibo visitas cocobolita, sin pena, sin te- oficina! ¡TAO! mor al qué dirán, es más, quizás esté inventando
37
Mayo, 2018
El Amor A Flor De Piel
E
n esta travesía he conocido a mucha gente; cada una tiene su particularidad, pero no cualquiera me causa una impresión en el corazón.
Estaban tan asustados y con tantas inquietudes que no sabían por dónde comenzar; tenían tantos miedos que no se atrevían ni a mirarme.
Hace poco conocí a una pareja en el consultorio. Yo estaba en pleno tratamiento y se me acerca la enfermera y me dice: “¿puedo presentarte a alguien?”, y yo, medio borracha de los medicamentos, le digo: “¡claro!”. Inmediatamente se asoma a mi cubículo una pareja de esposos bastante joven; su mirada me indicaba que algo pasaba, pues estaban más que tristes, acongojados. Claro, le acababan de decir a ella que debía pasar por quimioterapia, cuando el diagnóstico inicial hacía unos meses había sido que con el retiro del tumor bastaba. Estaban tan asustados y con tantas inquietudes que no sabían por dónde comenzar; tenían tantos miedos que no se atrevían ni a mirarme.
La enfermera me los quería presentar con el fin de que vieran que el tratamiento no era tan terrible como la gente decía y que trataran de aclarar las dudas que les acosaban en ese momento. Comenzaron a preguntarme algunas cosas y yo traté de contestarles todo lo que podía en el poco tiempo que estuvimos juntos, pero sé que me faltó mucho más; quería ayudarles, pero el medicamento me estaba tumbando, hasta que poco a poco me dormí. Sin embargo, hubo algo que me llamó mucho la atención. Mientras ella me hacía algunas preguntas, su esposo no dejaba de contemplarla; estaba sumido en ella… su mirada estaba tan triste, pero a la vez era tan dulce verlo, que se notaba que el dolor y la incertidumbre que sentía su esposa él también la estaba sintiendo. Podía ver en sus ojos que sentía que su amada esposa se le iba. No comprendía lo que estaba sucediendo, 38
Quiero dedicarle esta columna a esa pareja maravillosa, porque sé que va a salir adelante, pues eso también lo vi en sus ojos. De alguna forma me siento atada a ellos. Siento la responsabilidad de que quiero que estén bien; quiero transmitirles que aunque los cuerpos son diferentes y Noté que él es policía de la aeronaval pues estaba la sintomatología es distinta para cada una, van en uniforme. Uno se imagina a los hombres en a poder sobrellevarlo; que esto no es una senuniforme fuertes, imbatibles, inquebrantables; tencia de muerte y que tenemos un buen prosin embargo, yo veía a este esposo que se le des- nóstico. bordaba el amor por ella y que estaba dispuesto a hacer lo que fuera para que ella estuviese bien. Decirles que no importa que el cabello se caiPocas veces he conocido a parejas como esta. ga y que cualquier cambio físico que tengamos Conozco hombres invaluables como mi esposo, es temporal. No es fácil el proceso, pero pasa, mi papá y mis amados cuñados, pero tenía tiem- y podemos manejarlo. Que pueden besar a sus po de no ver el amor a flor de piel. hijos, a sus hermanos, a sus padres todo lo que quieran, y que el amor que ustedes se profesan Hoy quiero dedicarle esta columna a los espo- será el bastón que permitirá soportar todas las sos. A aquellos que nos acompañan con amor, desavenencias. que nos cuidan con devoción y sienten a la par Hoy quiero decirles también que al tener un camino recorrido confíen y se apoyen en mis palanuestras tristezas y alegrías. bras, que aunque no tengo todas las respuestas, Quiero dedicarle esta columna a cada uno de ya pasé por la primera parte. Que les deseo de esos matrimonios que en momentos como este todo corazón que se sigan acompañando, que se fortalecen haciendo valer las promesas que en sigan fortaleciendo los lazos de amor que hoy algún momento se dieron. También a aquellos los unen, porque estimados, esa bendición no la que se disuelven por no poder sobrellevar una tienen todas las parejas. Que hoy tienen la oporenfermedad o una pérdida; porque a pesar del tunidad de vivir, entender y conocer una fase inmenso dolor que pueden causarle a la perso- del amor que ustedes no habían conocido, y que na que vive este doble duelo, también tienen la será una cadena inquebrantable que los unirá oportunidad de encontrar el verdadero amor; el toda la vida. amor a la vida… quizás estaba en el shock inicial, que es perfectamente normal después de una noticia como esta. Lo primero que les dije fue: “sigan a María Antonieta, porque estoy segura de que encontrarán algunas respuestas”.
39
Mayo, 2018
Working, What A Way To Make A Living…
W
entera. Afortunadamente podía ork and Quimo! …me puso un conectarme desde casa para ir reUna de mis lectoras letrero de “ALTO” solviendo los temas que pudiera me propuso el escribir sobre este tema y creo que tiene tan grande, que me por correo. El primer cocktail se aplicaba un valor importante el escribirlo. tocó estrellarme cada 3 semanas, con lo que en Pensé el hacerlo porque no todo con él porque no promedio pude faltar más o mees tan simple como en el cuento de “Alicia en el país de las marapude esquivarlo, y nos una semana al mes en esos 3 villas”; el cual menciono de forma meses de tratamiento. Eso si, el aquí estoy, echando lunes siguiente del reintegro, llemetafórica, porque esa historia en pa’ lante como el gaba entaconada y emperifollada particular es súper compleja. como si nada. Lograba trabajar La vida puede ser muy compleja, elefante. hasta las 5, con excepción de todas nuestras acciones tienen sus un par de bajones de energía a consecuencias y posiblemente al escribir sobre este tema, me enfrenta a uno de mis media tarde. Una vez tuve que detener el carro al lado de la carretera porque sentía que el cuerpo grandes temores, pero también no sería genuina literalmente se me apagaba. con ustedes si no lo hago. Con las primeras quimioterapias, las cuales había Con el cambio de cocktail, del cual ya vamos por la novena sesión, ha sido diferente. Tengo menos organizado para que fuesen los viernes de tal forma que si no me sentía bien podía recuperarme síntomas y he logrado ir el siguiente lunes sin problema. En la segunda sesión de esta química, el fin de semana; me tomaba más o menos hasta me dio un bajón tan fuerte en la tarde, que le tuve el miércoles poder regresar a la oficina. Para las últimas dos me sentía tan débil y con el conteo de que decir al hubby que me fuera a buscar y tuve que faltar el día siguiente. El miércoles llegué a la glóbulos tan comprometido que falté la semana
40
oficina y me sentí bastante bien para finalizar el día sin mayores inconvenientes. En la medida que han ido pasando las semanas, el cuerpo resiente el tratamiento. Me siento bien, pero hay momentos que de verdad me siento extenuada. Mientras escribo la columna, les comento que tengo casi dos días de no levantarme. Odio quedarme acostada, pero no tengo energía para más. Ya sé, falta poco…. Actualmente tengo un cargo importante en la corporación en la que trabajo. Un cargo que requiere que esté presente, dándole seguimiento a los objetivos, proyectos y negociaciones de nuestros clientes. Cuando todo esto explotó, tuve muchas dudas en relación a qué pasaría en el futuro con mi trabajo, ¿cómo lo tomaría la empresa?, mis compañeros?, mis colegas? La realidad es que no puedo tener todas las respuestas y ellos tampoco. Tenemos que ir, one step at a time. Sin embargo eso no ha dejado de preocuparme. Pasé de no faltar nunca, a estar ausente por días, a ceder mi representatividad en reuniones importantes y en eventos significativos. Por más que quiera hacerlo, no puedo, el cuerpo no me da para más y lastimosamente, tampoco puedo exponerme. Hay días que amanezco súper bien y otros en los que no puedo levantarme de la cama. Me frustra el no poder controlarlo… Les recalco que trabajo con gente maravillosa, desde el presidente, la VP ejecutiva, el gerente general, mi jefa directa, todos absolutamente, me han demostrado su solidaridad, pero tal y como les dije en un blog anterior, la vida continua en cada uno de sus roles, estemos presentes o no. Tenemos que tener la madurez para poner luces largas, para tener visión, para ver todas las posibilidades y reajustar el plan; cuantas veces sea necesario. A veces no es tan fácil, pero por primera vez siento que he tenido que encauzar el caudal de mi vida. Antes todo iba pasando “porque si”… Yo trabajo desde que tengo 18 años. Por muy poco tiempo tuve trabajos de poca responsabilidad. Crecí rápido profesionalmente, era una parte de mi que necesitaba llenar. En la medida que fui creciendo, aumentaron mis responsabilidades y
41
me entregué a ellas. Aunque siempre traté de estar presente en todo lo que pude en las actividades de mis hijos y de mi familia, sé que me perdí de varios momentos, pues llegaba muy tarde a casa, trabajaba fines de semana, incluso en un periodo viajaba cada dos semanas a otros países. No recuerdo haber llegado a casa con atardeceres, como ahora… Este periodo me ha obligado a reajustarme. Siempre he sido muy independiente en todo, nunca he pedido permiso y menos me ha gustado pedir favores. Ahora dependo. Dependo del hubby para que me acompañe a los tratamientos, porque no me siento segura si él no está; dependo de él por si me siento mal para que me vaya a buscar; dependo de él cuando estoy en el hospital y hay una corredera para conseguir un medicamento para aplicar, sino se suspende el tratamiento, dependo de mi familia cuando estoy en casa para que me apapachen. Dependo de las mamás de las compañeras de mi hija para que me ayuden a llevar y traer. Dependo de mis compañeros para que me den aliento para seguir. …. Dependo…. ¿Pero saben qué?, me encanta mi trabajo, me encanta amanecer todos los días con esa responsabilidad; me encanta pertenecer a la corporación en la que trabajo, me siento orgullosa de ella: pero también me encanta haber identificado que las prioridades están en otro lado, que después de tantos años, los que me están sosteniendo son los mismos que han estado siempre, mi familia… Me encanta reconocer que ese cliché de que tenemos que trabajar para vivir y no vivir para trabajar es cierto. He tenido la inmensa dicha de trabajar en lugares que he amado, unos con mayores pasiones que otros, pero siempre feliz, esa ha sido otra de mis grandes bendiciones y a través de esta enfermedad, Dios me puso un letrero de “ALTO” tan grande, que me tocó estrellarme con él porque no pude esquivarlo, y aquí estoy, echando pa’ lante como el elefante, con mi mejor cara, con responsabilidad, con compromiso, con actitud, pero con limitaciones; preparándome para el futuro que se está escribiendo todos los días. Quizás no todos los desenlaces serán como queremos, pero siempre el plan de Dios será perfecto…
Mayo, 2018
No Me Molesten, Que Me Parezco A Sharon Stone!
D
esde que comencé a es- …El otro día estaba decisión que llevaría el proceso lo mejor que pudiera, y lo hice cribir María Antonieen el semáforo principalmente, por mis hijos, ta, he recibido muchos y se me acerca luego por mi esposo y después comentarios de gente que me por mí. pregunta ¿cómo es que puedes un limpiavidrio mantenerte con esa actitud? y me dice: En el camino han habido lágri¿Cómo haces para poder seguir “VAYA LA PESTE, mas también, pero no he dejay verte como si nada todos los días? A mi me duele una muela SHARONNNNNN do que eso sea en la mayoría de los casos. Cada cambio que fue y ¡me echo a morir! La realidad STONEEEEEE!!! es que no tengo un secreto. No pasando, tenía que manejarlo, digerirlo y entenderlo. Y tuve les niego que han habido momentos difíciles en lo que yo también he queri- mucha suerte también, pues el cuerpo reaccionó mucho mejor de lo que esperábamos a los do tirarme en la cama. tratamientos; quizás ha sido la suma de varios Hay días que me cuesta levantarme para cual- factores, entre ellos la alimentación. quier actividad, pero sobre todas las cosas, tra- Pero si ha habido algo clave, ha sido el no tener to de sobreponerme y seguir. Puede que suene miedo a enfrentar la adversidad, a no tener miecomo un “cliché”, pues todo el mundo te dice lo do, a sentir que los demás nos miran con lástifundamental de mantener una actitud positiva. ma. Cada tropiezo es una oportunidad de renoAjá, pero ¿cómo lo haces? Nadie que no haya varse, de cambiar el curso, de hacer un alto; pero pasado algo similar, puede realmente entender tienes que querer, tienes que tener las ganas para lo difícil que es. Desde el primer día, tomé la seguir y las motivaciones para hacerlo. 42
De verdad que no tenemos idea de la cantidad de gente que está pasando por situaciones similares y hasta peores que las nuestras. En mi caso me ha pasado de todo. Ya decidí ir a la oficina sin turbante, fue un gran paso para mí. Cuando llegué, el equipo que estaba presente, me llenó de emoción nuevamente, pues me aplaudieron cuando entré, y eso fue todo para mí… El eliminar la morbosidad de ver que mi coquito es igual al de las demás, hace que la gente te vea de lo mas normal. Los niños son los únicos que se quedan fijamente mirándome, y yo me les acerco y les digo, ¿te gusta mi corte? Los papás son los que se mueren de pena. El otro día estaba en el semáforo y se me acerca un limpiavidrio y me dice: “VAYA LA PESTE, SHARONNNNNN STONEEEEEE!!!!!!! Amiga, ese corte te queda de lo más bien!!” Yo por supuesto poseída, le digo: Mira solo por eso, toma tu dólar! Ya sé!!! algunas pensarán, qué
43
ilusa ella, esa era la estrategia para sacarle plata, pero a mí no me importó, fue mi piropo callejero y quizás eso era lo que necesitaba escuchar en ese momento. Ahora que salgo así, la gente siente la necesidad de hablarme por todos lados. Hay gente que se me acerca y me dice, ¿puedo hacer una oración por usted? Y yo les digo “por supuesto, lo recibo con el corazón abierto, gracias por sus bendiciones”. Estas son las cosas que realmente son valiosas para nosotros como seres humanos y más allá de recibir todas esas buenas intenciones, toca también reflexionar de qué forma podemos retribuir todas las bendiciones que he recibido durante este periodo. Nosotros somos el resultado de lo que hemos sembrado en el tiempo, quizás todo lo bueno que hice en algún momento se está retribuyendo ahora o quizás me falta todavía mucho por hacer y estos son los mensajes para reinventarme.
Junio, 2018
¿Jugamos A Las Hermanas? Nacimos Para Cambiar El Mundo
S
oy la primogénita de mi casa. Somos tres hermanas criadas como carnales y así nos hemos mantenido siempre. Mis hermanas son el pilar que complementa mi vida.
…Una vez me sentaron en el centro de la sala para darme una charla de “por qué las niñas no iban a los happy hours en Backhus”.
Nunca sentí que hacía cosas memorables para ellas, pues para mí ellas eran memorables en todo lo que hacían. Les cuento: mi hermana, la del sándwich, es increíblemente eficiente. Nunca la vimos estudiando en la escuela ni en la universidad, pero siempre sacaba buenas notas. Cuando comenzó a trabajar, siempre, absolutamente, tuvo horario exacto de 8 a 5, pues nunca tuvo la necesidad de quedarse a completar tareas, porque el día no le alcanzaba. Mientras, yo andaba revoloteando por todos lados y llegaba a casa en la noche. No me malentiendan, fui buena estudiante, responsable y obediente, pero daba vueltas de par en par antes de sentarme a hacer una tarea. Estudié finanzas
y, ¿adivinen quién es la que lleva las finanzas de la familia? ¡Pues yo no!, “el sándwich”, pues su experiencia bancaria le dio esa ventaja. Sin embargo, ella cambió mi mundo con su practicidad, pues son pocas las cosas que ve de forma compleja.
En cambio, mi hermanita, la chiquita, una versión mucho más hermosa de Kloe Kardashian, siempre tuvo una vida con la estrella de David pintada en la frente. Todo le salía maravillosamente bien. Casi nunca, por no decir nunca, le negaban nada; hizo y deshizo como quiso. Mientras algunas llorábamos las rupturas de algún novio, ella nunca sufrió decepciones amorosas, pues se casó con su primer amor, con quien tiene una familia maravillosa. Nunca la agarraron en ninguna travesura, y a mí, ¡¡¡ni les cuento!!! Una vez me sentaron en el centro de la sala para darme una charla de “por qué las niñas no iban 44
a los happy hours en Backhus” es decir, ¡me pillaron en la escapada! Y mis hermanas muertas de la risa escondidas detrás de la puerta. Pero mi hermana es diferente, es divertida, amiguera, parrandera, todo el mundo quería estar con ella siempre. Fue de las que me acogió en momentos difíciles y metió puñete a cualquiera que me hacía botar una lagrimita. Ella cambió mi mundo en momentos en lo que yo todo lo convertía en un melodrama.
mentos aparecen para fortalecernos. Si quieres cambiar el mundo, comienza por trazarte una tarea, por pequeña que parezca; eso te refuerza que las cosas pequeñas importan, que son necesarias y que si no podemos hacerlas, no podremos enfrentar las más grandes.
La vida te presentará sus obstáculos, te encontrarás con gente mejor, quizás parecida a ti, pero también con gente más hábil, más astuta, y que no siempre tendrá las mejores intenciones. DePero cambiar el mundo requiere mucho más. bes de aprender a lidiar con todos, pero a pesar Requiere un gran compromiso, y más aún, re- de ello, procura medir a la gente por el tamaño quiere la responsabilidad de hacer cosas y com- de su corazón y no por sus apariencias, pues espletarlas, por pequeñas que sean. Requiere la tas son efímeras. fortaleza de mantener la esperanza en momentos en los que nos sentimos desanimados, y es- Una persona puede cambiar el mundo haciendo parcir esa esperanza a quien lo necesite también. cosas pequeñas, pero tenemos que hacerlo con Es saber escuchar cuando alguien necesita un compromiso, con disciplina, mantén tu entuconsejo, es saber ser humilde y pedir perdón. El siasmo, respeta a los demás, escoge gente para cambiar el mundo es mantener vivas las ilusio- desarrollar, nunca te rindas, encuentra un mennes, soñar y a la vez tener los pies en la tierra. tor que te sirva de guía para los momentos de Es conmemorar la vida con cosas pequeñas. Es duda, reconoce que tendrás pérdidas y fracasos; recibirla todos los días y agradecer por su mila- protege tu espiritualidad, agradece todos los gro. Es entender que cuando tenemos tropiezos, días, y estarás cambiando el mundo. como puede ser una enfermedad o una pérdida, eso es parte de ella y que cada uno de esos mo-
45
46
47
14 de junio, 2018
Nuestra Cuenta Bancaria Emocional
E
l escribir una columna todas las semanas implica una gran responsabilidad. María Antonieta comenzó siendo una columna divertida y como parte de aquella catarsis en la que necesitaba exponer cada una de las cosas que sentía, tal cual las iba experimentando. Pero también me recordaron, que cada uno de los escritos tiene que tener un valor.
Ninguna, absolutamente ninguna de las personas que ustedes conocen ha estado allí por una remota casualidad
uno de eso fines que estamos destinados a realizar. Ninguna, absolutamente ninguna de las personas que ustedes conocen ha estado allí por una remota casualidad; pero tenemos el deber de identificar con quienes queremos hacer relaciones a largo plazo, a quienes queremos conservar en el tiempo y eso implica una responsabilidad, igual que el llevar la conciliación de una cuenta bancaria.
Leyendo algunos escritos, esta semana quiero hablarles de la importancia de la En una cuenta bancaria, nosotros hacemos de“Cuenta Bancaria Emocional”, parte de las ense- pósitos para hacerla crecer y retiros que dismiñanzas del experimentado Stephen Covey. nuyen los saldos, a veces con intención o a veces por descontrol. Cada una de nuestras relaciones El fundamento de nuestra vida en cualquiera de se ven afectadas por esos depósitos y retiros. los roles que desempeñemos son las relaciones. ¿Pero cuál es cuál? A través de ellas, construimos, nos apoyamos, aprendemos, nos ilusionamos o desilusiona- Nosotros constantemente hacemos depósitos mos, crecemos… En cada etapa hay gente que con la gente que amamos. Estos van haciendo es fundamental y que van apareciendo para cada una reserva que va incrementando con nuestras 48
acciones y amortizan, cuando hacemos un retiro. Los depósitos son por ejemplo: cada vez que hacemos valer nuestras promesas, cada vez que les damos atención; una llamada, un almuerzo, una visita. El mantener las expectativas claras de las situaciones, el ser leal, el ser respetuoso y genuino, el disculparnos cuántas veces sea necesario cuando nos equivocamos, el ser honestos, el saber escuchar cuando nos necesitan y dar un consejo, aun cuando no nos lo han pedido. Los retiros, son todo lo contrario. El hacer falsas promesas; a veces solo para salir del paso, el hablar a espaldas del otro, el no cumplir, el mentir para quedar bien, el no tener las expectativas claras cuando algo sucede, el mantener una relación para sacarle provecho o porque nos conviene.
mos haber perdido algo muy valioso… Les confieso que con María Antonieta, tuve la oportunidad de hacer mi “reality check”. He tenido la oportunidad de reconciliarme, de volver a retomar relaciones del pasado que amaba y que ahora han vuelto a estar aquí en mi corazón. He tenido la oportunidad de expresar exactamente lo que siento a quien creo que debo expresarlo, sin limitaciones. ¿Y saben qué? He tenido la satisfacción de volver a recibir y me siento plena con ello. He aprendido a decir las cosas tal cual, con las expectativas claras y así asegurarme de no lastimar a los demás con falsas esperanzas. He escogido a la gente que quiero tener cerca, gente que comparte nuestros valores y principios, y he incorporado a mi familia en el proceso, porque ellos son fundamentales también y con ellos, tengo la fuerza para comerme el mundo. ¿De qué sirve llevarme bien con alguien yo sola, si el “Hubby” no se siente cómodo?, ¿Es genuina mi relación con él?, ¿Soy honesta?, ¿Estoy abonando a su cuenta?, ¿Estoy cuidando mi relación a largo plazo?
Cuando nosotros cometemos un error, por pequeño que sea, lastimamos a los demás; sin embargo, esa reserva que hemos hecho en el tiempo, nos puede ayudar a sobrellevarlo, porque la otra persona nos conoce desde adentro, y sabe que al no ser perfectos quizás nuestra intención Sigo aprendiendo todos los días… no fue tal. Pero si esa cuenta no ha sido abonada en el tiempo, no tiene el soporte para aguantar, Texto anónimo. y la relación se rompe. Y en ese momento, pode-
49
Junio, 2018
¡Hay Un Buen Pronóstico!
E
…“voy para la quimio@#$%%”, y me contestó, “querrás decir quimiolife”… Lesson learned…
Hay varias cosas que quiero compartirles:
Solo en mi familia en estos tres últimos años ha habido dos cánceres de mama y cuatro cánceres de próstata, así que para muestra ¡un botonsón! Una vez que lo detectan, ¡HAGAN LO QUE TENGAN QUE HACER! Sé que hay opciones naturistas que pueden ser un paliativo, pero señores, que yo sepa, Jesús está en el cielo esperándonos, y aunque existen los milagros, no es lo usual y acostumbrado.
En primer lugar, es que si lo detectamos a tiempo, HAY BUEN PRONÓSTICO, es decir, ¡tenemos probabilidad de cura! Hoy en día, a pesar de estar viviendo esta experiencia, todavía me encuentro con gente a la que le pregunto cuándo fue su última mamografía ¡y no se acuerdan! O cuándo fue la última vez que fue al ginecólogo: ¡Hace como 3 años! ¡PLOP! No tengo las estadísticas exactas, pero sí les digo que tanto el cáncer de mama como el de próstata está creciendo.
¡El cáncer es costosísimo! Prevean con un buen seguro médico. Si bien es cierto siempre tendremos la opción del Instituto Oncológico, en el cual también dan los mejores cuidados, hay una realidad con los medicamentos, los cuales, por la demanda, no siempre tienen al alcance, y lo último que uno quiere es dilatar aún más el proceso de curación. ¡Acepten el apoyo! Si reciben muestras de cariño y apoyo de amigos, familiares o vecinos, tó-
l cáncer es una palabra muy fuerte, que asusta, es más, aterra. Pero aunque no lo crean, cada día es más común de lo que creemos. No sé si será el agua, los fertilizantes, el sol, el estrés, o todas las porquericanchas que nos comemos diariamente, pero es una realidad que tendemos que aprender a manejar.
50
menlos. La gente se manifiesta porque realmente quiere ayudar, y créanme, llegará el momento en que los van a necesitar, ¡aunque sea para que les chofereen un rato! El proceso no es fácil, no coman cuento, pero
51
manteniendo una actitud lo más positiva que puedan salimos adelante. Bien me dijo mi jefe hace poco cuando le dije “voy para la quimio@#$%%”, y me contestó, “querrás decir quimiolife”… Lesson learned…
Junio, 2018
C.A.N.C.E.R.
H
…Pero cuando a mí me tocó, fui directo al doctor, y él, raudo y veloz, me dijo sin chistar: “SE TE VA A CAER EL CABELLO”, así que prepárate.
La palabra cáncer es fuerte, genera muchos miedos, temores y ansiedad. Nadie que no haya pasado por esto lo puede entender, y menos dar recomendaciones de cómo nos vamos a sentir durante el proceso.
nos haya tocado enfrentar. A todas las personas a las que he tenido la oportunidad de darles un consejo, les digo que escuchen siempre a su médico. Las experiencias son muy propias e íntimas de cada uno, de la forma como hayamos cuidado nuestro cuerpo a través de los años, y sobre todo de la actitud que le pongamos, pues SÍ hay que “echarle ganas”. Es importante tener los pies en la tierra y no generarse falsas expectativas para no autodeprimirnos innecesariamente; por ejemplo, con la caída del cabello.
Después de haber recorrido algunos meses en los que he adquirido algo de experiencia, les puedo decir que hay momentos malos, pero que hay una gran mayoría de otros que no lo son y que nos permiten salir adelante. Por supuesto, todo depende de la fase y el tipo de cáncer que
Muchísima gente se me acercó para decirme que no necesariamente se me caería el cabello, que a sus tías, hermanas o conocidas no se les cayó porque tomaban batido de X, Y, Z, suplemento de whatever.com, y algunas ¡¡¡porque no se lavaban el cabello!!! Pero cuando a mí me tocó,
oy, por alguna razón, no puedo dormir; estoy muy inquieta… Tengo muchas ideas en la cabeza y proyectos por realizar que revolotean sin parar. Aunque ya tengo varias columnas adelantadas de María Antonieta, me ha dado un chispazo por escribir esta, así que procedo.
52
fui directo al doctor, y él, raudo y veloz, me dijo N o a todos permite hacer un alto, para revisar sin chistar: “SE TE VA A CAER EL CABELLO”, sus actos, así que prepárate. El medicamento que toca en la primera fase, es decir, Ciclofosfamida, tumba C ambios dolorosos que permanecerán en el cabello, así que no hay más nada que hacer. nuestros pasos, con la Es probable que las combinaciones de todas esas otras personas fueron diferentes y por eso no se les cayó, pero tener las expectativas claras ayuda E speranza de un camino todavía por recorrer, pero sobre todo para a manejar mucho mejor las consecuencias. Hoy les quiero regalar este acróstico poco ro- R etomar nuestro caudal de vida y abrazar una mántico que hice; nunca he visto uno así, por lo nueva oportunidad.02 tanto, ¡seremos pioneras!
C
ondición temible e inesperada, que invade Sin mas que decir por hoy… nuestro cuerpo,
A carrea nuestros más temibles pensamientos a la estación del miedo del puerto,
53
Junio, 2018
Ponte Tus Zapatillas Que Vas A Un Maratón
H
ace un par de años decidí comenzar a correr. Inicialmente lo hice con un grupo que me encantaba, pero entre los tráficos y demás dejé de ir a las prácticas porque me quedaban un poco lejos.
No crean que si pudiera volver a elegir enfermarme esto es lo que elegiría, ¡por supuesto que no! Pero SÍ elegiría el espíritu de lucha que esta enfermedad me enseñó
Yo nunca fui deportiva, EVERRR. En mi casa mi mamá nos decía: “las niñas no andan por allí con las rodillas peladas”, y yo me lo creí al pie de la letra, y fue entonces cuando tomé mi rol de “Princesa forever”. Sin embargo, para mi sorpresa, cuando comencé a correr me di cuenta de que no me costaba mucho, que lo hacía bastante bien, y que además era mucho más competitiva de lo que yo pensaba. El correr me dio la satisfacción de entender que somos nosotros los que nos ponemos nuestros límites y somos nosotros los que decidimos romperlos.
Dejé de correr de forma competitiva hace como dos años, por todas las excusas que quieran, pero siempre he querido hacer un maratón. Lo más que llegué a correr fueron 21 km. Pero desde que todo esto del cáncer comenzó, siento que estoy en un maratón más desafiante que la Chicago Marathon ni qué ocho cuartos.
Correr es una disciplina, hay que entrenar, descansar, escuchar a tu cuerpo, nutrirte y disfrutarlo. Te vas a cansar, te vas a quedar sin aire, te van a doler las rodillas, te vas a desanimar, vas a sentir que no vas a poder terminar; pero al final, sí puedes. He sentido que he tenido que correr un maratón sostenido por meses. Con lomas y bajadas, con caídas y tropiezos; con alegrías y tristezas, con 54
ánimos y desánimos. He pasado de estar en la primera fila en la meta con una medalla, a estar en los últimos lugares, casi adelante de la ambulancia. Tengo doctores, nutricionistas, enfermeras, equipo de apoyo y hasta choferes a mi disposición, pero con todo y todos, me siento muy débil. No estaba entrenada para esto.
pero que sepan que la lucha hay que continuarla, que las cosas que son fáciles no tienen una satisfacción real, lo que nos cuesta ganar es lo que realmente vale la pena. Todo lo que hacemos y pensamos viene de un estímulo y una respuesta, eres tú el que tiene la última palabra. Cada una de las facetas de nuestra vida: alegrías, tristezas, problemas, enfermedades, son estímulos que recibimos, y la respuesta que le demos a cada uno de ellos es lo que va a determinar el camino a seguir y, por ende, el éxito o el fracaso de nuestras decisiones en cada uno de los roles que estamos destinados a cumplir.
Hay días que siento que no puedo más, pero ya estoy a punto de llegar a la recta final. Me siento agotada, cansada, abatida. Tengo ojos que me miran en ambas direcciones, que me animan a seguir, y no puedo defraudarlos… pero siento que no puedo llegar. Tengo expectativas altas, quiero celebrar en grande, pero todavía estoy a medio camino, esta es la primera meta, faltan otras dos más. No crean que si pudiera volver a elegir enfermarme esto es lo que elegiría, ¡por supuesto que En este momento me siento como una versión no! Pero SÍ elegiría el espíritu de lucha que esta de Horripila McPila. El cabello ha comenzado a enfermedad me enseñó, la fragilidad a la que salir, ¡pero en unos rulitos bien raros que quizás me enfrentó, donde la vida nos puede golpear y afloran un ADN desconocido! Encima, no sa- dejarnos de lado. Repetiría la calidez que siente len parejos, y la gente me dice: “oye, qué fula”! Y mi corazón cuando la gente se me acerca para es la cabeza de copito de algodón que hasta yo preguntarme parte de mi experiencia o para hamisma desconocía que tenía. Cejas y pestañas cer una oración por mí; o la empatía que siento nite nite. Y es que, claro, mi expectativa no es la cuando veo a otras personas que están pasando realidad. ¿HASTA CUÁNDO VAS A ENTEN- por lo mismo que yo. No quiero que se me olviDER que pasaste por una QUIMIO? Bueno, es de nunca el agradecimiento a todos los que me que pensé que con el cambio de química todo han cuidado con amor, o cada una de las palasería diferente, pero NOOO es así, HAY QUE bras de aliento que he recibido a través de María TERMINAR. Antonieta. Toda esta metáfora del maratón es así. Hasta los mejores atletas tienen sus momentos. Estoy en el mío, pero no quiero dejarles un mensaje de tristeza; quiero expresarles cómo me siento,
55
Quizás después de todo esto me anime y haga finalmente el maratón, aunque me muera en el intento, porque lo que sí sé es que ¡no me quedaré con las ganas!
12 de julio, 2018
La Muerte, ¡Qué Palabra Tan Terrible!
S
iempre le he tenido miedo a la muerte. No precisamente al acto de morir, sino al sentimiento de pérdida; a desconocer qué esperar. ¿Cómo será después?
El propósito de esta columna de hoy es no tener miedo a la muerte. No es tan fácil hacerlo que decirlo, pero si estás leyendo esta columna y yo escribiéndola, es porque tenemos tiempo de prepararnos.
sotros partir. Esperamos que nuestros abuelos se vayan de viejitos y entendemos cuando poco a poco se van apagando.
Cuando falleció nuestra amada Nanatita, yo sentí que algo en mí y en mi familia se apaCuando éramos pequeños gó. Ella era todo un personaveíamos la muerte como algo je, era el centro y la alegría de tan lejano, y de adolescentes nos sentíamos invencibles, todo. Nos dio todo el amor que podía darnos, y aunque pero de adultos la cosa es distinta. Comenzamos a vivir el tenía sus preferidos, siempre trató de estar pendientes de verdadero dolor de perder a todo y de todos. Tuvo la oporgente que amamos. Acompañamos a nuestras amigas por la pérdida de sus tunidad de prepararse como quiso, y dice ella padres, hijos o hermanos. Y nosotros en fila, es- que se soltó el moño cuando abuelito Carlos faperando… lleció (8 meses antes que ella). Imagínense que dejó hasta las instrucciones especiales de la foto Hay dolores que simplemente no puedo imagi- que teníamos que poner y la cantidad de días narme. El dolor de la pérdida de un hijo debe ser que quería que le publicaran su esquela, ¡para inimaginable; nosotros no estamos programa- que todas sus amigas se enteraran! ¡Y así lo hice! dos para eso, sino para que ellos nos vean a no- Tres días seguidos. El día que nos despedimos 56
de ella se veía feliz; cuando la vi dije: “bien que está ya correteando a abuelito Carlos”.
El propósito de esta columna de hoy es no tener miedo a la muerte. No es tan fácil hacerlo que decirlo, pero si estás leyendo esta columna y Yo tengo varias dudas, y es ¿qué voy a hacer para yo escribiéndola, es porque tenemos tiempo de toda la eternidad? ¡Apenas me dejarían entrar prepararnos. No crean, le sigo teniendo temor a comenzaría mi labor de Relaciones Públicas! Lo enfrentar ese momento, pero pido fortaleza para primero que haría sería ir a buscar a Nanatita ello y para todos los que están enfrentando moy abuelito Carlos, después a tío Ricky, que me mentos difíciles. lo imagino revolucionando el cielo entero. De allí pasaría a saludar a tío Carlos, tío Orlando, Hoy, los que me acompañan con una enfermey a mis abuelos Arturo y Elida. Pasaría rapidito dad como el cáncer, y considerando que hay a saludar a mi suegra y a la abuela Juana; estoy muchisísimas otras enfermedades y situaciones segura de que deben estar felices en el cielo. dolorosas, tenemos la oportunidad de renovarnos, de hacer un alto y mirar con luces largas lo Después de hacer PR, me iría al departamento que queremos y esperamos para nuestro futude actividades y metería mi solicitud para pro- ro. Nuestro encuentro con Dios será individual, poner encargarme de algunas tareas, entiendo una entrevista solos, no tendremos que rendirle que todavía no tengo experiencia, pero pudiera cuentas a nadie más. comenzar en nivel 1. Me propondría para supervisar algunas de las misiones especiales en Mi vida ha sido muy feliz. He tenido padres la Tierra, por ejemplo: ¿cómo manejar noticias amorosos, hermanas amadas, amistades verdadifíciles? ¿Pudiera darle coaching a los jóvenes deras, una familia llena de virtudes más que de a través de los sueños? ¿O tener organizada la defectos, un esposo dedicado, hijos y sobrinos misión de mantener la magia de la Navidad des- bendecidos, trabajos que me hicieron crecer; y pierta en los niños? También me ofrezco para aunque para muchos puedo ser un modelo a separarme al lado de san Pedro para darle la bien- guir en muchas cosas, he sido muy imperfecta. venida a los newcomers y llevarlos a sus respec- He tenido momentos de desdoble, de dudas, he tivas salas. Es más, pensándolo bien, creo que sido orgullosa y altiva. Sin embargo, el CÁNCER esa sería mi tarea inicial. me dio una oportunidad de cambiar la perspectiva de mi vida, y hay algo que sí les aseguro; Se preguntarán ¿y es que no quiere conocer a al mirar atrás, a pesar de mis errores, hay muy Dios? Claro que quiero, pero por alguna razón pocas cosas que hiciera diferente… creo que eso no sucederá inmediatamente, creo que hay que estar debidamente preparada, con TO BE CONTINUED… el mismo protocolo de conocer a un Rey.
57
19 de julio, 2018
Y Entonces, ¿Qué Hubiera Hecho Diferente?
N
o hubiera dedicado tanto tiempo al trabajo cuando mis hijos eran pequeños, hubiera grabado sus primeras palabras y balbuceos para escucharlos ahora que ya son adolescentes.
Hubiera tratado de ser menos confrontativa con mi suegra, entendiendo que yo era quien le robaba su primer amor…
Me hubiese gustado haber conversado las cosas que me incomodaban de aquellas personas que realmente me importaban, en vez de crear conflictos donde no los había…
Hubiese escogido mejor, y no le hubiera dedicado tanto tiempo a Le hubiera dado todas las marelaciones que no funcionaban. maderas que mi hijo quería de bebé, pasando por encima de las instrucciones Hubiese aprovechado, ese momento, ese lugar del gran Hugo Navarro, mi pediatra de ese en- puntual que alguien me ofreció y que no me tonces; ¡nos hubiéramos ahorrado horas y horas atreví a aceptar. de llanto! A aprender más a seguir mi corazón, que a lo Le hubiera permitido ser mucho más travieso, que dirían los demás… y en vez de disciplinarlo, hubiese aprovechado para orientarlo con más paciencia, atención y Me hubiera gustado aprender a pedir perdón más temprano, a entender que mi palabra no era amor. la que prevalecía, a que todos tenemos virtudes Hubiera activado el “switch off ” más pronto en y defectos. A valorar la importancia de la hula vida, evitando peleas, simplemente para tener mildad para no dejar correr un tiempo valioso la razón. hiriendo a los que me amaban. 58
No hubiera dejado ir a amigas que realmente Ahora sé que la felicidad es una manera de pensar. No es tener dinero; no es tener un título, quería, por orgullos innecesarios. sino tener vocación; no es trabajar en una gran No hubiera lastimado a ese admirador que tenía empresa, si no te apasiona; no es tener pareja, si un corazón noble… que me dejó una rosa todos no te sientes libre; no es tener comodidades, si los días en mi último año de colegio, y yo por no estás a gusto contigo mismo; no es vivir en andar con los ojos por otro lado, fui indiferente un lugar precioso, si no te paras a disfrutarlo; no y malcriada con él. Nunca tuve la oportunidad es saber mucho si no lo compartes; no es tener de disculparme y de que supiera lo mal que me una habilidad, si no la practicas; no es no tener problemas, sino saber afrontarlos; no es estar sentí por eso, años después. vivo, si no te sientes vivo…. Hubiera visitado más a mis abuelos. Con algunas excepciones de los puntos mencioMe hubiera gustado atender más a mi padrino, nados, la realidad es que a pesar de mis “HUquien siempre tuvo un detalle de amor para mí. BIERAS”, todo pasa por una razón, pues recuerden que nuestra existencia es causal y no casual. Hubiera tratado de ser menos confrontativa con mi suegra, entendiendo que yo era quien le ro- Hoy reconozco esos defectos que me permiten enmendar algunas de esas acciones, pues otras baba su primer amor… ya pasaron, y parte de mi corazón para los años Me hubiera dedicado a ser menos superficial y que siguen… más “down to earth”, aceptando y agradeciendo cada una de las bendiciones que Dios me ponía por delante.
59
Julio, 2018
Mi Cuidadora
C
uando todo esto comen- ” y ella me preguntó: casi nunca se enferma y siempre tiene una buena actitud. zó, una amiga muy que“y por la muchacha rida me dijo que cuando que tienes en la Cuando enfermé ella no se asusrezara el rosario, siempre diera gracias por mis “cuidadores”. Y casa?”… y me quedé tó en los absoluto, sabía de lo estábamos hablando pues yo le dije: “¡claro oye!, yo doy pensando en que que ella en su país ya había cuidado gracias por el Hubby, por mis a ella no la había una señora con la misma enferhermanas, por mis hijos, por mis padres…” y ella me preguntó: “y tomado en cuenta. medad. por la muchacha que tienes en la casa?”… y me quedé pensando Hoy en día les tengo que decir que ella nos cocina a mí y a mi familia todos los en que a ella no la había tomado en cuenta. platos especiales que se nos antojan, pues ahora Yo tengo una señora que trabaja conmigo desde en mi casa todo el mundo come diferente. A mí hace varios años. Durante ese tiempo, absoluta- me hace todos los batidos que se le ocurren, de mente tooodos los días le tengo que repetir las vegetales y frutas, que ella solita va a buscar al mismas cosas: que la ropa no va allí, que sirva la mercado. mesa como le enseñé, que lave los baños todos los días, que lave la ropa dos veces a la semana; El otro día le dije “tengo antojo de sopa de cabeque no deje el piso mojado, que me ponga cu- za de pescado” (que en mi vida había probado), biertos en mi lonchera, ¡sííí, porque se le olvida! y vieran las cabezas de atún que consiguió, choSí, son varias cosas que le digo on and on and rreando su ropa con el olorcito todo el domingo, on, pero, ¿saben una cosa?, nunca ha faltado, solo para complacerme, pues decía que eso tie60
ne muchas vitaminas. Estoy segura de que si ella nas de un premio Nobel. Hoy le quiero dedicar tuviera que bañarme lo haría sin ningún tipo de la columna a ella, que una vez le encontré rereparos. cortadas todas mis fotos del periódico en una gaveta, porque ella se sentía orgullosa de su jefa No les cuento esto para restregarles lo afortuna- y quería enseñárselas a su familia. da que soy al tenerla, sino para que nos demos cuenta de que alrededor de nosotros tenemos Hoy doy gracias por ti, Maryan, por ser mi cuigente que está velando por nosotros y que son dadora, por hacerlo con amor, con dedicación, esenciales en el proceso de recuperación, y no sin quejas… y le pido a Dios que te premie bendiciéndote a ti y a tu familia con salud, con prosnecesariamente son los médicos nada más. peridad, pero sobre todo con el premio de que, “Mi cuidadora”, con todos sus defectos, es un llegado el momento, subas derechito por la escaángel que Dios permitió que yo tuviera en este lera al cielo. Somos muy afortunados de tenerte momento, y eso hay que agradecerlo. La humil- en nuestra familia. dad y nobleza que tiene en su corazón son dig-
61
19 de julio, 2018
¡Menos Quedarme Con Las Ganas!
L
a mayoría de nosotros nos pasamos toda la vida inventándonos restricciones para todo. Aunque puede tener una explicación perfectamente válida, la realidad es que nos privamos de cosas, momentos, alimentos y hasta sentimientos, porque todo tiene una razón de ser.
Hoy estamos, mañana no sabemos… ¿entonces por qué quedarnos con las ganas?
La verdad es que no hay nada más rareza que ser impulsivo, que vivir las pasiones del momento, aunque a veces puedan ser un tormento; a atreverse a hacer, a aprovechar cada una de las oportunidades que la vida nos va presentando. He vivido una vida plena, no perfecta, pero plena. Ha habido pocas cosas de las que me he privado, pues, con la excusa de que “claro, si es que yo me lo merezco”, ¡no dejaba nada en los estantes! He viajado sola completamente, superando el miedo a lo desconocido, y aunque pocas cosas fueron completamente improvisadas, tuve la dicha de vivir momentos conmigo nada más, que no cambiaría por nada. No creo que el Hubby
permita que eso vuelva a pasar, pero me lo permitió en un momento, y se lo agradezco, porque fue una experiencia genial! Disfruto mucho viajar; sin embargo, cada uno tiene intereses muy particulares, y aunque tratamos de complacernos, nunca es igual que cuando estamos nosotros solos, a nuestro tiempo y velocidad.
Pero, de algo sí me he privado por años, y ha sido del gusto por el buen comer. Explico mejor… me encanta el buen comer, el sentarme a disfrutar desde comidas exóticas (sin exagerar con bichos), hasta sentarme a cenar un plato común, con una botella de vino, lo cual puedo hacer sin estrés completamente sola. Sin embargo, como siempre me he estado cuidando de no subir esas libras necias de más, la realidad es que me he privado de que esos momentos sean muchos más. Ya han escuchado el dicho “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”, el perder el paladar 62
también fue una lección, e irlo recuperándo poco a poco es un gran placer. Ahora, hasta las cosas menos sofisticadas, como una taza de café, me puede parecer gloriosa. Es por ello que he decidido no privarme más. En honor a eso, me acabo de tomar un frappé de cappuccino con doble caramelo, que sentí que era el postre mas delicioso del mundo. Simplemente porque tenía fácilmente como tres años de no probar uno. ¡Oh, sí!
Que los mejores médicos cargaran su ataúd para mostrar que no tienen ningún poder sobre la muerte. Que el suelo sea cubierto por sus tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales que aquí se conquistan aquí se quedan. Que sus manos queden fuera del ataúd para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías y nos vamos con las manos vacías.
No se trata ahora de desbocarse, de perder el control, no, no es eso, es no dejar que las cosas Hoy estamos, mañana no sabemos… ¿entonces que queremos o que se nos antojan las dejemos por qué quedarnos con las ganas? pasar. Alejandro Magno, antes de morir, hizo tres peticiones:
63
64
65
9 de agosto, 2018
¡Es Una Peste!
M
¡Oh sí! es una peste y no está invadiendo.
Estos fueron este año, sin contar con un querido amigo que ya pasó por linfoma de Hodgkings y otra amiga que tuvo 12 años batallando con un reincidente cáncer de mama. En mi oficina tenemos una población de alrededor de 400 personas, de los casos que tengo Cáncer de todos los tipos, leucemia, mama, próstata, páncreas o un tumor en la ca- conocimiento van 5, que aunque es solo un 1%, beza. Lo más doloroso es que la mayoría de las es suficiente para ponernos a pensar. veces son personas conocidas y en algunos casos gente joven. Esto nos llama a cuestionarnos, Para que tengan una idea de los números: solo qué estamos haciendo mal. ¿Es un tema de nu- en mi núcleo familiar en un año caímos tres. En trición?, ¿es el descontrol de los pesticidas?, ¿es- un núcleo formado por 15 personas eso equivale al 20%. Dos amigos cercanos fueron diagtrés? ¿Qué es lo que está pasando? nosticados también, uno con mieloma múltiple Hasta las compañías de seguro se están cues- y otra con cáncer de páncreas. tionando, pues las estadísticas están continuamente en aumento. Para que tengan una idea de En el Instituto Oncológico reciben 25 casos los números: solo en mi núcleo familiar en un nuevos diarios. ¿Verdad que ahora que lo vaaño caímos tres. En un núcleo formado por 15 mos cuantificando es escandaloso? La realidad personas eso equivale al 20%. Dos amigos cer- es que nuestro cuerpo, aunque es una máquina canos fueron diagnosticados también, uno con perfecta en diseño, tiene sus peculiaridades y no mieloma múltiple y otra con cáncer de páncreas. está diseñado para ser inmortal. e parece sorprendente que todos los días, bueno casi todos los días, para no exagerar, me entero de gente que se está enfermando de cáncer.
66
Dentro de sus maravillas está que nos va avisando cuando algo no está del todo bien, pero nosotros continuamente tendemos a ignorarlo. Puede ser que sean síntomas que consideramos insignificantes o que tendemos a confundir con otra cosa, o puede ser simplemente una corazonada, que nos dice, “repítete el examen”. ¿Y saben por qué lo ignoramos? A veces por miedo, o simplemente porque ¡qué va!, eso no nos va a pasar a nosotros. Pero adivinen qué, sí nos pasa.
solo para mí, pero sí para proteger a mis seres queridos. Si bien es cierto que no necesariamente el escenario tiene que ser tétrico, no es lo mismo, y no suena igual de dramático a cuando sufres de hipertensión o de diabetes, a que te digan que tienes cáncer. Al final las dos primeras las puedes resolver con una dieta y pastillitas, no tienes que pasar por un bombardeo químico el cual, además de que no puedes ocultarlo, haces partícipe a todos los que te rodean.
La reflexión de esta columna de hoy es invitarlos a cuidar nuestra maquinaria. Por pequeños cambios que hagamos en la alimentación, en evitar el sedentarismo, en mantenernos activos mentalmente hace que se prepare para momentos más complejos. Ninguno tiene, a ciencia cierta, la garantía de que nada nos pasará, no ¿Será que es así como estamos llegando a nues- sabemos cuándo puede detonar esa bomba, o tra autodestrucción? Será que algún día encon- puede que no, pero más vale estar prevenidos traremos la vacuna contra esta peste? Hoy más que ser sorprendidos. que nunca quisiera tener una respuesta, ya no Cada día es más común, cada vez más están los hospitales abarrotados de gente buscando opciones para tratamientos. Yo tengo que esperar cupo para las radioterapias, imagínense, y supuestamente no está indicado para todos los tipos de cáncer.
67
16 de agosto, 2018
¿Y Quién Anima Al Que Anima?
H
ace poco tuve un encuentro con una persona un tanto particular.
Nosotros no podemos depender de lo que piensen los demás, tenemos que convencernos y elevar nuestra autoestima a su máximo potencial.
Estaba en el consultorio esperando a que el doctor me atendiera, y en eso sale “Miss Silvi” y me dice: “puede venir conmigo un momento, quiero presentarle a alguien”. Me levanto y está una señora en una de las oficinas, que al parecer estaba esperando al doctor para ver cuál sería el tratamiento a seguir, después de haber sido diagnosticada con cáncer, Miss Silvi, que le encanta usarme como ejemplo, le dice: “mire, ella ya pasó por eso, y mire que bien se ve”. La señora me mira con una cara de signo de interrogación, prácticamente insinuando… ¡y a mí que… me importa!
da por quitarme mi “Anne Hathaway”, es decir, mi peluca, para enseñarle como salía el cabello posquimioterapia, y ella me contesta literal: “te ves horrible sin la peluca”; yo hago una pausa, Miss Silvi y la secretaria, no sabían donde meterse de la pena, y yo le contesto: “estoy clara, es por eso que uso la peluca, además esto es temporal” y en eso sale el doctor y se la lleva. Yo procedo a colocarme mi peluca y a sentarme en la salita a esperar mi turno. Pasó como 1 hora y tanto, yo me imaginaba cómo podía ser la consulta de esa paciente con el doctor, dada la personalidad con la que me había encontrado. Sin embargo, cuando ella termina su consulta, se me acerca y me dice:
Yo ignoré la expresión, y comencé a hablarle brevemente de cómo me había ido en el trata- “Afortunadamente no tengo que pasar por quimiento entre otras cosas, y no se por qué me mioterapia, bendiciones para ti, espero que estés 68
bien..” y entonces entendí que toda su actitud, bios notables, somos nosotras mismas las que era por el susto de lo que le esperaba… tenemos que encontrar la fuerza para seguir. Después de este encuentro, que también nos da un shock de realidad, pues es innegable que hay un cambio radical en el físico; la diferencia es que ella me lo dijo directo en mi cara, pero habrán muchas personas que pensarán lo mismo, solo que no se atreven a decirlo o prefieren manejarlo mas delicadamente, para no herir susceptibilidades, pues somos así ni mas ni menos.
Es probable que hayan cosas que no vuelvan a ser iguales nunca más y mirarnos al espejo duele. Pero esta es una lección disparada directamente a la vanidad, a entender que somos más que esa persona física; y después de todo, ¡hay solución para casi todos nuestros problemas! Si se cae el cabello, existen pelucas; si se nos caen las cejas, ¡microblading papá!, si las uñas están muy frágiles, ¡pónganse shellac!
Nosotros no podemos depender de lo que piensen los demás, tenemos que convencernos y ele- Cómo verán, si nosotros no nos animamos, ¿envar nuestra autoestima a su máximo potencial. tonces quién? En este momento en el que tenemos tantos cam-
69
23 de agosto, 2018
¡¡¡Mi Relativo Último Día!!!
T
engo como ganas de salir corriendo y gritarle a todo el mundo que ya terminé! Cada vez que me encuentro con alguien, le digo “¡ya terminé!”, y algunos me miran con cara de signo de interrogación, ¡posiblemente no estaban al tanto! Claro, es que como ahora me parezco a Jamie Lee Curtis, debe ser que piensan que llevé mi estilo al fashionismo extremo con mi nuevo corte de cabello y look ‘salt and pepper’.
Sí, puede haber sido mi relativo último día, pero es de una etapa nada más, una batalla ganada, pero no vencida, pues “once you are a patient, you are always a patient…”.
Les cuento que esta semana ha estado llena de muchas emociones. Comencemos con que tuve dos últimos días, pues yo pensé que era el 17, Stanley el 15, ¡y finalmente fue el 16! El verdadero último día estaba en corre corre. Casi todas las sesiones eran en la mañana, con excepción de los jueves, que es el día que el doctor me revisaba y tomaban las placas. Como era jueves,
seguí la misma rutina, así que asistiría en la tarde. Pero ese día, al mediodía, nos tocaba ir a presentar a la directiva, reunión que se pone en agenda casi con un mes de anticipación, así que no hay excusa para no estar preparadas. Estábamos citadas de 12:00 a 2:30. Siempre ese tiempo ha bastado, pero no podía ser en mi “último día”.
Arrancamos en punto, me atraganté el almuerzo con ganas de comenzar la presentación, pero ese “último día” había mucho que contar. Eran todavía las 3:30 y no terminábamos, ya me estaba angustiando y no paraba de ver el reloj; hasta que tuve que decirles “respetados directores, en serio necesitamos terminar, hoy es mi última radio”, y con esas palabras concluí y salí corriendo. Tal era mi desespere, que el doctor me llamó va70
rias veces; yo no había visto las llamadas ya que estaba en la presentación. Cuando me monto al carro, me llama nuevamente y me dice: “te están esperando en el centro, ¿no vas a venir?”, y en menos de 20 minutos, no se cómo hice, ya estaba allí. Les aclaro que nunca llegué tarde, hasta ese día. A pesar de la corredera, tuve tiempo para emocionarme en el carro, PUES ERA MI ÚLTIMO DÍA. Cuando iba manejando se me salieron unas lagrimitas y todo, pero inmediatamente pensé que ese momento no merece lágrimas, no ¡qué va!, ¡tiene que ser pura felicidad! Así que disipadas esas lágrimas, entré con alegría, saludé a todos y me fui directo a mi cabina a cambiarme. Irónicamente, ese día me puse la camisa más complicada que tengo en el clóset, así que necesité ayuda para desvestirme. Pero la emoción era tal, que whatever, ¡que me ayude Stanley, si es necesario!
llo, ¡pero no importa! Esto es chicken feet en comparación con todo lo vivido.
A pesar de ser la última paciente, y de que ellos ya querían desarmar todo para irse, yo documenté ¡TODO! El antes, el durante y el después. En el primer mensaje: “NO QUIERO VERTE MÁS NUNCA, STANLEY!”, ni piensen que es que me trataron mal, todo lo contrario, fueron un amor, pero comprenderán que no quiero regresar EN MI VIDA. ¡¡¡NEVER, EVER, FOREVER!!!
La realidad es compleja, pues no estoy en remisión… faltan todavía cinco años de seguimiento. Hay que esperar un mes para hacerme una nueva mamografía, cita con el radiólogo, el oncólogo y el cirujano. Cada mes y medio tengo que hacerle flushing al catéter, cada 3 meses, exámenes de sangre and so on…
Pasaron 10 meses desde el momento en que recibí la noticia, en la que pasé del miedo a abrazar esta batalla de una vez, sin estrategia alguna para la guerra. Me lancé de boca, porque no quería esperar ni un minuto. Cada tratamiento, cada semana que pasó, la tomé como vino. No me desesperé, hasta el mes octavo, en el que ya la ansiedad estaba en su máximo potencial, para que me volvieran a crecer las cejas y pestañas; con la cocobolita podía todavía, aunque les confieso que absolutamente todos los días me veía con un espejo magnificado 7X para ver la micropartícula de cabello que me había salido. El tiempo pasó y heme aquí, contando la historia….
Sí, puede haber sido mi relativo último día, pero es de una etapa nada más, una batalla ganada, Me fue muy bien en todas las sesiones, mi piel pero no vencida, pues “once you are a patient, respondió perfecto…. hasta ese día. Se me puso you are always a patient…”. la piel toda roja y tengo una quemada en el cue-
71
30 de agosto, 2018
María Antonieta, ‘La Madame Déficit’
¡N
o se asusten!, ya van a entender el título. En columnas anteriores les he contado un poco de cada una de las personas que tengo a mi alrededor. He tratado de ser muy discreta para no herir ninguna susceptibilidad.
“Mamá, ¡qué curioso que el nombre de tu columna lleve el nombre de la reina del despilfarro, la reina de la deuda!”
Él se había guardado hasta ese momento una serie de detalles y preguntas que no quiso hacer antes para no herirme, o quizás porque sentía que estaba muy vulnerable para conversar de sus inquietudes y, totalmente, así mismo era.
En esa conversación, él me hace Hay personas y personajes, unos que se repiten de forma constante un comentario que me encany otros que, aunque no los mencione directa- tó: “mamá, ¡qué curioso que el nombre de tu mente, han tenido una influencia tremenda en columna lleve el nombre de la reina del despilfarro, la reina de la deuda!”. PLOP, PLOP y mis letras. Uno de estos personajes es mi hijo. REQUETEPLOP. Él leyó la razón del nombre, Hace unas semanas, cuando ya estaba cerca de ¡pero hace una asociación con que su mamá es terminar el tratamiento, mi hijo se me acercó, una consumista total! Acto seguido, me dice: por primera vez en este periodo, para pregun- “¿te diste cuenta de que en la venta del clóset de María Antonieta había ropa con tiquetes?”, y de tarme varias cosas sobre el proceso. Es un chico brillante; no lo digo como toda ma- nuevo me desmayo porque él NO FUE a la venta dre que exacerba las cualidades de sus retoños, ni participó de la organización del todo. sino porque realmente es así; ahora entenderán un poco. También, me dice: “durante este período te vol72
viste muy egocéntrica”. Después de escucharlo, era justo y necesario hacer varias aclaraciones, a lo cual procedí de forma inmediata a contestarle: “Creo que tienes mucha razón en algunas cosas. En primer lugar, sí me puse muy ñañeca y quería que todo girara a mi alrededor, creo que era propio de los miedos que sentía y de cada uno de los cambios que estaban sucediendo que hacían que me sintiera muy vulnerable, cosa a la que no estoy acostumbrada. No estaba acostumbrada a perder el control, a depender de otros, y sí creo que me puse egocéntrica. Afortunadamente, tu papá me consintió todo lo que pudo, solo para que yo estuviese tranquila”.
despojarme, por eso hice la venta. Eso no significa que voy a dejar de comprar ni que me dejará de gustar la moda, solo que ahora voy a pensar dos veces antes de comprar algo para no llenarme de cosas innecesarias”.
“En segundo lugar, efectivamente sí había ropa con tiquetes, cosa de la que me arrepiento, porque toda la vida he comprado lo que he querido y cuando he querido, soy súper antojosa; sin embargo, en este periodo también aprendí a
Mi hijo me contesta: “ah, entonces tú estás pagando la deuda que ella no pudo, estás redimiendo el nombre de María Antonieta y creaste una revolución en tu forma, retomaste un camino mejor…”.
73
“Por otro lado, el nombre de la columna no tiene relación con María Antonieta la emperatriz; más allá de que a ella le encantaba estar con el último grito de la moda, su reinado llevó a los inicios de la Revolución Francesa y a su pueblo a la miseria. Yo, en cambio, todo lo que compro, lo hago porque puedo hacerlo, tengo muy pocas deudas y las tengo bajo control”.
6 de septiembre, 2018
Belleza Colateral
C
uando me hicieron la Si esto no tiene tamos con el amor, con el tiempo, con la vida y con la muerte. propuesta para escribir el una belleza blog de María Antonieta, tuve muchos temores. El prime- colateral, entonces Estamos todo el tiempo deseando ro era sentir que podía defrau- no quiero conocer haber amado más, haber tenido tiempo, y habernos preparadar a la redacción, porque ¡¿de otra, pues esta ha más do mejor para el final. El blog me dónde acá yo era una escritora?! sido realmente ha dado eso. Me hizo conectarme Lo segundo que pensé fue: “¿qué con mucha gente que está o esimportancia pueden sentir los maravillosa tuvo pasando por algo igual que demás para leerme, si no soy la primera ni la única que pasa por una situación yo; se convirtieron en mi apoyo, en una terapia como esta?” . Y lo tercero, era sentir que no iba para mi corazón, y a la vez, me permitió ayudar a tener suficiente material para escribir todas las a otras a enfrentar sus miedos, a contestar sus dudas y acompañarlas en el proceso. Me conecsemanas. tó con amigas y conocidas que estuvieron latenEl tiempo ha ido pasando y he ido contestando tes en el tiempo, pero que ahora dicen ¡presente! mis preguntas y enfrentando los temores que en en cada paso que doy. algún momento pude sentir. El haber encontrado esa conexión también me La primera respuesta que recibí es que “Noso- hizo sensible al amor. No porque no lo conocía, tros estamos aquí para conectarnos”. Nuestra sino a valorar la gente que me rodea, a mi famivida entera se trata de conexiones y momentos lia. Un amor que pude dar por sentado varias que vivimos con los demás. A la par, nos conec- veces en el pasado. 74
Me hizo reconocer que el amor es creación… es la razón que nos mueve, que nos hace ser quienes somos. Puede que a veces sea doloroso, pero también nos llena de felicidad, y es la razón que nos hace sentirnos vivos.
Es posible que esto sea solo un momento en el tiempo, o puede ser que no, todavía no lo sé…
La realidad es que existe una belleza colateral en todo lo que hacemos, siempre que lo hagamos con el corazón. Nuestra individualidad, nuesLa segunda respuesta que recibí fue que, a pesar tras intenciones y nuestra pasión es lo que le de no estar nominada para el premio Nobel de pone el sello y lo que va marcando el paso en las Literatura, mis escritos de alguna forma están diferencias que hacen de nosotros seres verdasiendo inspiración para los que los leen, porque deramente exitosos. hay gente que está buscando algunas respuestas, y allí las tienen a su disposición, o quizás en- Ese éxito ya no se mide por cosas tangibles, frento algunas realidades que todos pensamos y sino por la hinchazón que siente nuestro corano nos atrevemos a escribir, solo por ello trabajo zón cuando tocamos el de otras personas a trapara que cada día el contenido de esta columna vés de nuestras palabras o acciones. Un escrito tan sencillo puede tener un impacto tan fuerte sea de valor. como cambiar el rumbo de alguien. Si esto no La tercera respuesta, de la que todavía no tengo tiene una belleza colateral, entonces no quiero algo concreto, es ¿Cuál es mi propósito? Si bien conocer otra, pues esta ha sido realmente maes cierto recibí una “llamada de alerta”, todavía ravillosa. tengo dudas de cuáles serán los pasos a seguir.
75
13 de septiembre, 2018
Yo También Tengo Miedos
T
odos admiran una actitud positiva ante las situaciones, sobretodo cuando son temas apremiantes que amenazan la comodidad con la que hemos llevado las cosas hasta ese momento.
…esos miedos que sienten hoy, pueden ser la motivación de muchos cambios en el futuro.
que amamos, en la que el trabajo lo hacemos con los ojos cerrados, pero ya sentimos que necesitamos algo más; y entonces, ¡pum! Nos sale una oferta completamente diferente, en la que incluso puede ser hasta un reto mental, compitiendo con gente que es más joven que nosotros.
A pesar de ser una persona positiva, también he tenido muchos miedos. Eso no nos hace menos valientes, al contrario, ese mismo sentimienEn ese momento, nos embarga un to es el que nos lleva a buscar una solución. Sin temor en el que tenemos que decidir: ¿me quedo embargo, no hay que dejarlo correr demasiado o me voy?, ¿me arriesgo? Puede ser que las cosas salgan maravillosamente, como también que en porque puede al final invadirnos. 6 meses nos digan, ¡ciao, goodbye! y ¿qué pasó? Creo que el secreto está en que tenemos que Nos quedamos sin trabajo, pero no sin las capahacer la combinación perfecta y ser algo im- cidades que tenemos que hacen la distinción de pulsivos y atreverse. Eso no significa que antes quienes somos. No es fácil quedarse sin trabajo, de dar cualquier paso, debemos de tener toda pero tampoco es el fin del mundo. Siempre, pola información para estudiar las alternativas, demos inventarnos algo para salir adelante… pero no todo el tiempo tenemos el control. Por Yo también he tenido muchos miedos, algunos ejemplo: cuando decidimos cambiar de trabajo que prevalecen, pero trato de combatirlos todos después de varios años de estar en esa compañía los días, pues no soy infalible. 76
Hoy, quiero dedicarle esta columna a los miedos que sentí y los que siento, para que vean que somos iguales, reales, con virtudes, pero también con muchos defectos. Y que esos miedos que sienten hoy, pueden ser la motivación de muchos cambios en el futuro. Mi primer miedo cuando recibí la noticia, fue sentirme vulnerable. ¿Qué haría con mi trabajo? ¿Cómo manejaría los cambios? ¿Cómo me mirarán? ¿Cómo voy a hacer después de haber sido protagonista, pasar a segundo plano? Lo primero que hice fue no meterle mucha mente a todo. Mi hermana Gissi comenzó a pilar todo lo que pudo sobre el tema, pues tenía varias compañeras que ya habían pasado por lo mismo. Le sacó fotocopia a un libro que le entregaron que indicaba el protocolo completo y donde ella registraba, semana a semana, cada uno de los cambios que sentía. Abrí las dos primeras páginas y nunca mas lo leí. No porque no valorara su esfuerzo, sino porque yo sentía que cada una tenía que manejar su proceso en su tiempo; al final, todos los cuerpos son diferentes, no necesariamente a mi me iría igual. Lo siguiente que hice, fue ir contando todo. Decidí mantener mi protagonismo, a mi forma y en mi estilo. En la oficina, cada cosa que me iba a pasar la decía por adelantado, cuestión de que cuando sucediera, ya la gente no se sorprendería. Les mentiría si les dijera que de vez en cuando, no me echaba una lloradita, pero trataba de que eso no me tumbara.
los eventos, más por un tema de salud, pues al tener las defensas tan bajas, mi sistema inmune estaba comprometido, pero deep insight, tampoco era que mataba porque me anduvieran tomando fotos así. El segundo miedo que sentí, fue en mi casa. Me daba temor cómo mi esposo iba a sentirse con cada uno de los cambios. Hubo un momento en el que le compartí al doctor que todos los días me quejaba por algo. Y él me dijo: “la mejor compañía es la de tu esposo, el entiende perfectamente por lo que estás pasando. A diferencia de otros, al ser médico, no se sorprende, así que si necesitas de su apoyo no te sientas culpable”. La realidad, es que a veces me podía poner algo fastidiosa, pero siempre el me decía lo hermosa que me veía, pues sus ojos ven más allá de lo que yo podía realizar… Hoy, que el cabello comenzó a crecer, me acaricia igual que a #lolalabulldog y me dice que no quiere que me deje crecer el cabello, ni que me lo tiña (ahorita no me queda más remedio), pero creo que iré tomando las decisiones en la medida que vaya pasando el tiempo. El tercer miedo que sentí, es saber que en algún momento vamos a morir. Sí, porque a través de la vida andamos por allí pensando que somos invencibles, pero no es así.
Y ahora mi miedo más reciente, es quedar bien con ustedes. El cumplir con María Antonieta que tiene un rol más allá de lo que en su moYo creía que lo más difícil, sería cuando el ca- mento pude haber imaginado. Si Dios quería bello se cayera y sí fue; pero no lo más duro. que fuera protagonista en algún momento de Cuando fueron pasando las semanas, y me que- mi vida, bueno, Él decidió que fuera ¡AQUÍ, dé sin cejas ni pestañas, allí fue donde más mi AHORA Y ASÍ! Por lo tanto, nuevamente, me YO se resintió. Pues todas las mañanas, sentía toca pararme derecho, hacerlo con garbo, y de que era como una muñeca de paquín, en la que la mejor forma que sé hacerlo, ¡con ACTITUD, tenía que dibujar cada una de mis facciones. Sin que es lo que sobra! embargo, nunca me escondí. Cada fase que iba viviendo, levantaba la cabeza lo más alto que “Dios escribe derecho, podía y seguía. Lo que si dejé de hacer fue ir a sobre renglones torcidos”… 77
78
79
20 de septiembre, 2018
Amigos Con Propósito
P
arece mentira que ya hayan Compartimos anhelé, pues ahora mi vida tiene un propósito también. pasado casi 10 meses desde el un lazo, uno diagnóstico. Creo que el mes de octubre nunca volverá a ser igual, que nos amarra Pasé de ser una persona bastante privada, a revelar los secretos más porque en 2017 cambió el rumbo del desde el íntimos durante el proceso, el cual caudal de mi vida. Ese 22 de octubre corazón. iba documentando en redes sociaen el que sentí que el mundo se me les. Hoy más que nunca estoy penhundía por unos minutos, pero que rápidamente comprendí que todo estaba pasan- diente del celular por si mis compañeras de lucha tienen alguna duda y poder contestársela lo do por un “para qué”… más rápido que pueda; es lo mínimo que puedo A través de estos meses, los cuales ansiaba que hacer, pues ahora me toca a mí ser recíproca. pasaran rápido, he tenido la oportunidad de co- Algunas me han escrito solo para que les dé una nocer gente realmente maravillosa. Gente que palabra de aliento, otras para que les explique el de alguna forma me fue acompañando en el paso a paso de los tratamientos; otras solo para proceso, que me dio fuerza para seguir, alimen- que les dé consejos de los cuidados de belleza, y tando mi actitud que hacía valer cada uno de otras solo para darme ánimos. mis looks, porque sabía que me esperaban cada María Ale, Jackie, Erika, Sandra, Dania, Viviaviernes en el consultorio. na, Ricardo, Bolívar, Itzel, Emmy, Hildergart, Mis amigas con propósito son aquellas que le Ana Lucrecia, Lorena, Evelyn, Vielka, Irma R., dieron vida a María Antonieta haciéndola real, Irma C., son solo unos de los nombres que me ayudando a identificar esa misión que siempre vienen en este momento a la mente. Ellos son 80
mis amigos con propósito, gente que compartió mis miedos, pero también las esperanzas de salir adelante, ellos me daban ánimo si lo necesitaba, empujando cada uno de mis pasos, y algunos alimentando mi espiritualidad. Por ellos me levanté, por ellos seguí y llegué hasta aquí. Estos meses han tenido muchas enseñanzas, pero cuán afortunada me siento de haber agregado una categoría tan valiosa a mi lista de amistades. Puede ser que no nos conozcamos suficiente, que no sepamos cuáles son nuestros gustos, cuál es nuestro color favorito o cómo pasamos el tiempo libre… pero compartimos un
81
lazo, uno que nos amarra desde el corazón y que cada vez que conversamos o nos escribimos, le da calor al alma. ¿De qué realmente sirve tener gente a nuestro alrededor si no podemos hacer algo auténtico por ellas? ¿De qué sirve el mantener una amistad vacía a través de los años? Hoy le doy honor a mis nuevos amigos con propósito, porque además de que forman parte de una misión, forman parte de las bendiciones con las que Dios me enfrenta todos los días.
27 de septiembre de 2018
‘Keep It Low…’
H
an escuchado la frase, “ya sabes, estoy aquí para lo que necesites”. Es mucho más común de lo que pensamos, ¿verdad? Me llama la atención cuán común la decimos, pero, ¿estamos realmente dispuestos a hacer exactamente lo que la otra persona necesita, en el momento que lo necesita?
Con el tiempo también aprendí que así como hay gente que te puede decir las cosas solo para quedar bien, también hay muchas otras personas que están dispuestas a colaborar de forma genuina.
Hace muy poco aprendí a tener las expectativas bajas… no me gusta pedir favores, pues no estoy lista para que me digan que no, ya que como nunca los pido, pienso que la gente me va a decir que sí, ¡al instante! Pero la realidad de la vida es diferente. Todo el mundo tiene otras cosas que hacer, otros compromisos, otros problemas, otro centro de atención, ¿por qué el tuyo va a ser prioridad? Tenemos que aprender a no ser susceptibles a esas cosas, a no tomarlo personal, si se puede, bien,
y si no, también; en el camino hay que tratar de resolver sin esperar de los demás, para no defraudarnos. Esto suele pasar si tenemos las expectativas muy altas. Sin embargo, esto tampoco significa que si nos dicen que no, es que no somos importantes para ellos, solo que el momento no era el adecuado.
Yo creo saber qué esperar de cada quien, pero a veces me sorprendo. Cuando alguien me pide un favor, yo trato de correr lo más rápido que puedo para poder hacerlo, pero no todo el mundo es así. Con el tiempo también aprendí que así como hay gente que te puede decir las cosas solo para quedar bien, también hay muchas otras personas que están dispuestas a colaborar de forma genuina, sin pedir nada a cambio. Son esos án82
geles que te van apareciendo en el camino, y a veces no comprendemos por qué sucede. Son esas amigas que quieren colaborar de la manera que puedan, que están presentes en tu caminar, quizás más calladas que otras. Son aquellas que no le dan like a todo en tus redes, pero que están pendientes tras bastidores, y que pueden estar tan cerca de ti como una llamada. A través de los años, yo he sido muy afortunada con la gente que he tenido a mi alrededor. He tenido mis tropezones, pero también he encontrado grandes tesoros en amistades que han permanecido en cada una de mis etapas vividas. Yo tengo amigas de muchas clases. Vamos a clasificarlas: La “Efficient party”: Cada vez que he necesitado de ella, no solo resuelve rápido, sino que da todas las instrucciones habidas y por haber para que lo que sea que le haya pedido quede perfecto. La “Forever”: Porque hemos sido amigas de toda la vida, ya no sé ni cuántos años van, siempre pendiente, no importa la hora que la llame o le escriba, ella me va a contestar, porque está al pie del cañón. La “Dear Abby”: Porque te da los mejores consejos de lo que sea que le quieras preguntar, desde
83
amores, trabajos, vestidos, hasta educación y valores, es realmente especial. Las “Care Bears”: Este grupo de amigas, que el calor de su amistad me da en el corazón, no tiene precio. Son divertidas y diversas y procuran por lo menos que nos apapachemos dos veces al año. La “Gossip Girl”: Está siempre está al tanto de lo que sucede alrededor, y con todo. ¡Siempre tiene las últimas de las últimas! La “Comeback”: Esta es otra de mis amigas que llena mi corazón. Tuvimos muchos años separadas por razones que no vale la pena contar, pero la calidez de su amistad, su servicialidad y disposición es algo que no quisiera volver a perder. La “Mentor”: Esta es una de las más influyentes. A ella es la que llamo cada vez que tengo una situación difícil por resolver, pues estoy segura de que siempre me dará el mejor de los consejos. La “Cheerleader”: Es la que siempre está animándome, la que celebra todas mis locuras, aunque no sea partícipe de ellas, aquella que siempre está feliz por todo y me contagia de esa misma felicidad. Después de escribir esta columna, me imagino que cada una querrá saber su clasificación; lo que ellas no saben es que hay un pedacito de cada una en las descripciones.
4 de octubre, 2018
Las Palabras Sanan
C
irugías, radiaciones y El escribir me dio marginalizar a otros que están pasando por una experiencia quimioterapias pueden la libertad de ser similar. Debemos recordar que hacer que los pacientes honesta conmigo somos diferentes y que no todos que tenemos cáncer nos sintamos podemos llevar los procesos de bombardeados. Podemos perder misma, que a misma forma. Sin embargo, el nuestra identidad, nuestra razón veces no es posible la escribir acerca de nuestras expede ser y hasta nuestra objetivia través de una riencias, también puede ayudar a dad. El escribir sobre el proceso otros pacientes a entender lo que nos permite, de alguna forma, conversación. estamos experimentando o lo reconstruirnos; quizás no de la misma forma en la que estábaque van a experimentar. Adiciomos antes del diagnóstico, pero renacer a través nalmente, hay que lidiar con la idea abrupta de de otro ser auténtico y con una voz distinta. nuestra vulnerable mortalidad. Podemos estar enojados, decepcionados, tristes, resignados, valientes o temerosos, pero esa voz emergente nos ayuda a entender a la persona en la que nos estamos convirtiendo.
Como escribir es sedentario, porque puede realizarse en cualquier lugar de forma intermitente y por cualquiera, puede ser completado perfectamente con una hoja de papel y un lápiz.
Tenemos que tener cuidado al compartir nuestras experiencias, son íntimas, únicas y personales. Quizás, al compartirlas, nos exponemos un poco y tenemos que tener el tacto de no
Escribir puede ser una de las cosas productivas que puede hacer cualquier paciente de cáncer. Las personas que estamos enfermas de cáncer tenemos que enfrentar las responsabilidades 84
domésticas y profesionales, y por lo tanto tenemos tiempo para convertir nuestras pérdidas en nuestras ganancias de entendimiento y quizás no de la enfermedad en sí, pero de nuestra cambiante condición. Como dijo el poeta W.H. Auden: “El lenguaje es la madre del pensamiento, no el manuscrito del pensamiento”; y agregó: “Las palabras dirán las cosas que tú nunca sentiste o pensaste antes”. Considera el impacto de escribir sobre tu propio diagnóstico. Puedes describirlo como un rayo que atraviesa tu corazón, como una bomba que explotó dentro de ti o como una grieta en la tierra que te consume poco a poco. O puede ser que lo describas como un escalofrío que te recorre todo el cuerpo, ya que no saber puede ser preferible que comprender que tu vida jamás volverá a ser como antes. Escuchar el diagnóstico es una herida, un shock, un reconocer que una etapa de tu vida se ha cerrado y otra está por comenzar. El escribir me dio la libertad de ser honesta conmigo misma, que a veces no es posible a través de una conversación, donde encontraba
85
que algunas personas solo querían escuchar una versión particular de mi experiencia. Yo elegí el escribir de mi experiencia de una forma positiva y como si estuviera “echando el cuento” a alguien conocido. Elegí ser lo más honesta y clara posible en cada una de las columnas, y decidí aportar. Decidí que el que leyera la columna se llevara siempre un mensaje de optimismo ante la situación. Creo que ya de por sí el proceso es difícil, por qué hacerlo más ¿no? Decidí que el mensaje debía ser general, pues no todos los que leen a María Antonieta tienen su condición. Creo que me siento satisfecha, cada paso que he dado he estado rodeada de gente maravillosa. Ustedes, mis lectores, son parte de esta experiencia. Mi corazón brinca de gozo con cada comentario, con cada persona que me escribe y que está deseosa de conocer un poco más de mí. Así como las palabras pueden atravesarte como un puñal filoso, también pueden sanar y ser alimento para el alma.
10 de octubre de 2018
Calibrando Mi 100%
L
lega un momento en la Este es el momento las habíamos tomado hasta ese momento, posiblemente era vida en la que tenemos de hacer nuestra porque no nos atrevíamos a que calibrarnos. Tenemos autorreflexión. hacerlo. Sin embargo, es suque hacer un alto y revisar si todo lo que hemos hecho hasta ¿Saben qué?, hay premamente necesario hacer alto para revisar cada paso ese momento va de acuerdo con gente que no tiene ese que hemos dado y enderezar nuestras intenciones iniciales; esa oportunidad y el camino, para que cada uno con lo que en algún momento pensamos que íbamos a hacer; se va de una forma de nuestros pasos posteriores tengan valor. incluso para identificar nuestra repentina. misión. Nos toca revisar también nuesJusto cuando decidamos hacer ese alto, nos toca hacer ajustes que pueden ser: tra espiritualidad, ¿cuál ha sido la relación que hemos tenido con Dios? ¿Ha sido estrecha o cambiar de trabajo, revisar nuestra salud, salir distante? ¿Hemos cumplido sus mandamiende un matrimonio que no funciona, revisar las que pensamos son nuestras amistades y escoger tos? ¿Hemos sido bondadosos o mordaces? a aquellas personas que realmente nos agregan ¿Hemos sido buenos hijos, padres, amigos, valor y con las que quisiéramos continuar en esposos o hermanos? ¿Hemos sido agradecidos por todo lo vivido? ¿Por cada una de las benel futuro, pues nos toca preparar los años que vienen. diciones, oportunidades y personas que han pasado por nuestra vida? Este es el momento Esa calibración puede ser algo temible y hasta de hacer nuestra autorreflexión. ¿Saben qué?, doloroso; pero necesario, pues requiere tener valor para tomar algunas decisiones que si no hay gente que no tiene esa oportunidad y se va 86
de una forma repentina, quizás con el peso de reconciliaciones no realizadas , de sueños que no pudieron cumplir, de amores que se quedaron en ideales, de viajes por hacer, de momentos desperdiciados… ¡Cuántas cosas dejaron pendientes! Se trata también de revisar cualquier otra cosa que debiéramos dejar concretada antes de partir, para evitar conflictos en quienes amamos, y que deberán continuar nuestro legado. El calibrar nuestro 100% nos da la oportunidad de elegir ser mejores seres humanos, de reaco-
87
modar nuestras metas y prioridades, y darle a nuestra existencia una mejor intención, pues como siempre digo, no vinimos a pasar desapercibidos, vinimos a cambiar el mundo. Todos tenemos un propósito, por pequeño o grande que sea, y tenemos que trabajar para descubrirlo y lograr ser un ejemplo para todos los que nos rodean. La vida es un verdadero regalo, y cuando hemos tenido salud y hemos estado rodeados del amor de quienes nos rodean, nos toca retribuir un poco de esas bendiciones.
18 de octubre de 2018
No Hay Obra Sin Acción
P
or muy buenas que sean nuestras intenciones, si no actuamos no hay obra.
Tal fue mi impacto que me dieron ganas de llorar, me sentía sobrecogida, abrumada, lo que llevábamos no iba a ser suficiente.
Por muy pequeñas que sean nuestras acciones, nuestro deber es tratar de causar un impacto en los demás. No es necesario hacer cosas grandes, sino grandiosas. Obras que además de abrazar el corazón de los que nos rodean, también podamos manifestar apoyo en la medida y capacidad que cada uno tenga.
Cuando decidí hacer la donación al hospital Oncológico, no tenía idea a lo que me enfrentaba. Era la primera vez que asistía a ese hospital. Durante los meses previos me fui organizando, preguntándole a las enfermeras, a conocidos, a doctores, y también basado en mi experiencia propia, las cosas que podía llevar que pudiesen de alguna forma aliviar las necesidades de
quienes estaban allí. Así que poco a poco fui preparando 100 bolsas, que para mí eran un montón! Las bolsas, tenían entre otras cosas: agua, suplemento alimenticio en bebida (tipo sustacal) jugo, galletas saladas, granola, crema para la piel, gel antibacterial, jabón, y turbantes. Estaban tan pesadas, que no me imaginaba cómo iba a hacer para distribuirlas. Traté de que a todas las bolsas les tocara algo balanceado y también incluí un par de cajas de pañales desechables para adultos, que me habían mencionado eran muy necesarios. Estuve por meses organizando los detalles. Varias personas me escribieron para enviarme sus donaciones, las cuales recibí gustosamente. Sin embargo, yo quería que la gran parte de esa donación saliera de la venta del “Closet de María Antonieta”, pues sentía que de alguna forma era mi deber retribuir algo propio hacia los demás. Por otra parte, era necesario esperar terminar 88
mis tratamientos para no exponerme, mientras el cuerpo comenzaba a recuperar sus defensas. Llegó el gran día, mi hermana Gissel, mi cuñado Juan Carlos, mis compañeras Mixel y Yessenia, Míriam y Rodrigo por parte de Ellas, y nuestro “chof ” David, decidieron acompañarme. Yo iba feliz, ¡sentía que estábamos a manos llenas! El carro estaba full de bolsas, ¡la donación iba a ser todo un éxito! Cerca del hospital ocurrió mi primer shock. La cantidad de carros y estacionamientos estaba hasta el tope. ¡No cabía una aguja! Y yo pensé en ese momento, ¿cómo hacen los pacientes que vienen todos los días?, ¿vendrán en Uber? , yo no puedo imaginármelo, porque uno se siente mal después de la quimio, yo pensaría que siempre quisiera estar acompañada, pero la realidad es diferente… Mucha gente llega desde la madrugada en buses, gran parte solos; reciben sus tratamientos y se regresan a sus casas, algunos viajan desde el interior. Yo no podía imaginarme cómo cada uno de esos pacientes se pueden sentir en sus trayectos. ¿Será que yo soy una floja?, ¿una consentida?, ¿cómo hacen? Es difícil de imaginar y de comprender, cuando teniendo seguro privado, yo iba sin ningún problema al consultorio, a la hora que me tocaba, sin tener que esperar por un cupo, o por una silla para sentarme. Ya nos estaban esperando, así que no tuvimos problemas para estacionarnos. Sin embargo, la cantidad de gente que esperaba afuera del hospital, fue mi segunda impresión. Tal fue mi impacto que me dieron ganas de llorar, me sentía sobrecogida, abrumada, lo que llevábamos
89
no iba a ser suficiente. Comenzamos a caminar entrando a la sala de quimioterapia; posteriormente a radioterapia y urgencia oncológica, cada una más abarrotada que la otra. Las bolsas se iban disipando con tanta facilidad, había tanta necesidad allí… y me puse a pensar que en vez de haber llenado esas bolsas con tantas cosas, hubiera comprado varias cajas de jugo, o varias de suplemento alimenticio líquido para repartirles y hubiera alcanzado para muchas más personas. Salimos del hospital con el corazón apachurrado, con el sentir de que esto no podía quedar allí… La satisfacción de ayudar a otros es algo maravilloso. Yo sé que pudimos hacer más, pero lo poco o lo mucho que entregamos, lo hicimos con el corazón. Definitivamente no hay obra sin acción, las intenciones se quedan solo en palabras, si no nos comprometemos. Quizás todos los meses no podemos hacer donaciones de este tipo, requiere recursos para ello, pero otra forma de ayudar es demostrar apoyo con palabras, con cariño, con atenciones a aquéllas guerreras que hoy inician una lucha. No importa cuántas Fundaciones existan, nunca será suficiente, se necesitan manos, pero sobretodo amor para poder llevar a cabo esta labor. Así es como hacemos que el AMOR sea tangible, en el que lo podemos sentir, palpar y respirar en las personas que amamos y todas aquéllas que llegaron a cumplir un propósito a nuestras vidas.
25 de octubre de 2018
¡Las Cosas Que Sí Debemos Decirle A Quien Está En La Lucha!
E
sta semana la inspiración fue la premiación de Panamá en Positivo, pues al ser nominada en la categoría Influenciador en Positivo, creo que vale la pena que esta columna lleve un mensaje de los “sí” que podemos decir o hacer, ya que en la conferencia y en el Ellas, dijimos los que “no”.
…dale siempre una palabra de aliento para motivarla a seguir.
Bueno, quiero comenzar con decirles que lo primero que tenemos que recordarles es que cada día que pasa, es un día menos hacia la recuperación. Hay días en los que nos sentimos tan mal, y que nos vemos tan terribles, que podemos desesperarnos. El tener la esperanza de que cada uno de esos síntomas son en gran parte porque nuestro cuerpo está reaccionando al tratamiento, alimenta nuestra esperanza para seguir. La segunda recomendación que les diera, es que siempre y en los casos que aplique, les digamos lo hermosas que estamos; cuando así lo amerite, por supuesto. Créame que nos vemos en el
espejo todos los días, sabemos los que está cambiando y cómo; pero cuando hacemos el esfuerzo maratónico de ponernos bonitas, se siente muy bien que los demás lo reconozcan. Alimenta nuestra autoestima en cada paso que estamos dando. Los cambios son muy radicales, y nosotras nos estamos adaptando, tratando de hacerlo con el mayor garbo que podemos. No todas serán fashionistas asérrimas como yo, pero reconocer que hacemos un esfuerzo por vernos bien, es importante. Mi tercera recomendación es decirles que te sientes orgullosa de su batalla, de la energía o dinamismo que le estás poniendo a tus acciones; a tu día a día. Solo esta frase, alimenta esa fuerza interna que le da motor a la esperanza que necesitamos sentir. Otra recomendación, es que no importa que seas budista, evangélica, testigo de Jehová o católica, si sientes ganas de hacer una oración por ella, hazlo. Les cuento que una vez estaba con mi hija
90
en el salón de belleza; andaba cocobolita por allí, lo que claramente le decía a las demás personas que estaba pasando por quimioterapia, pero a mí no me importaba. Cuando íbamos saliendo una chica se me acercó; yo ya la había notado, así que no me asusté. Y “ella me preguntó”, señora disculpe puedo hacer una oración por usted? Mi hija en shock, le agarré la mano y le dije, claro! Y me hizo una hermosa oración corta, enfocada en mi recuperación. ¿Cómo no recibir esas intenciones?Mas aún, si ella no me conoce? Claramente estoy convencida, que esas oraciones son las que más cuentan, porque se hacen de una forma completamente desinteresada, profundamente del corazón. Otra cosita, es que nos IGNOREN cuando nos ponemos ñañecas. Oh sí, ¡porque puede pasar! Creo que ya les había contado en una columna anterior, pero vale la pena recordárselos. Hubo un momento en el que todo me desesperaba. No me podía maquillar bien, me había subido algo de peso, así que la ropa no me quedaba bien, los turbantes de pashminas, ya los tenías atravesados, porque se me caían con el peso! Un día llegué de atrás pa lante a la oficina, llorando porque todo me había salido mal. Cuando entré, la gente parecía haberse puesto de acuerdo para ignorarme, se me había corrido el super waterproof (delineador negro que había comprado) y la gente entraba a mi oficina, como si nada estuviese pasando, ignorándome completamente, ¡nadie me hacía caso! Hoy, sé, que fue con premeditación y alevosía para no darme pie a la quejadera. Y efectivamente asimismo fue. Solo bastaron unos minutos para que todo se me quitara, y entender que era una fase transitoria, y que no debía dejarme abatir por ello. ¡Ofrécele ayuda! No esperes que te lo pidan. Definitivamente, uno la necesita. No podemos estar expuestas a multitudes, así que las salidas a los malls están restringidas. Con lo que hay bucos mandados por hacer! Por otro lado, los
91
días de las quimio, uno necesita también apoyo por lo menos para el regreso a casa porque no podemos manejar en las condiciones en las que estamos! Otra cosa IMPORTANTE, ¡trátala normal! No la mires con los ojos del Gato con Botas en Shrek! ¡Sabemos que es una etapa difícil! Sabemos que hay algunas que no lo encuentran a tiempo! Pero no necesitamos que nos los recuerden. El rol de la gente que está alrededor es apoyar, solucionar, ayudar a salir adelante! Así que, ¡nada de LAMENTOS! ¡SE PRUDENTE! Nada de abrazos y besos, y menos si estás comenzando un resfriado! Aunque no lo crean, eso puedecomprometer el tratamiento. Tienen que recordar que las defensas están destruidas. Eso incluye a la ¡tanda de sobrinos también! Que pueden ser portadores de múltiples virus. Dependiendo de la condición, incluso hasta hospitalizada podemos quedar. CONSIÉNTELA, pero sin sofocar. A quien no le gusta que le den cariño, que le tengan atenciones, o que la gente esté pendiente Pero es importante recordar que habrá momentos en los que no todo queremos recibir visitas; otros en los que no queremos ni hablar. Creo que también vale la pena mencionarles, que cuando salimos del tratamiento no queremos tampoco recordar todos los síntomas. Y por último, dale siempre una palabra de aliento para motivarla a seguir. Una palabra adecuada, en el momento preciso, transforma el amor en algo tangible, crea un nexo con esa persona, y le da la ilusión de seguir adelante. ¡Seamos influenciadores en positivo, de palabras, acciones, y sentimientos y ahora que ya sabes un poco más de esta enfermedad, tienes la responsabilidad de correr la voz!
1 de noviembre, 2018
La despedida
D
espués de haber recorriTodavía tenemos ño de un personaje inventado en el dolor, pero que me hizo más do todas estas vivencias mucho por hacer, fuerte, me enseñó el valor del con ustedes, realicé quizás con un rol calor humano, de la esencia de un propósito que se hizo real. Hicieron que cada una de las menos protagónico, la vida. columnas tuviera valor, me perpero con el mismo Todos los días puede emerger mitieron su cercanía, su cariño espíritu de lucha. una nueva María Antonieta, otra y también sus preocupaciones. que con su ejemplo ayudará a Durante estos meses se fueron ¡Eso sí se los muchas personas también. Togenerando lazos de amor, de prometo! amistad, de solidaridad, en la davía tenemos mucho por hacer, quizás con un rol menos protaque juntas fuimos combatiendo nuestros miedos, pero también un apoyo que gónico, pero con el mismo espíritu de lucha. Eso sí se los prometo! sentía venía del corazón. Afortunadamente, no todas tienen la enfermedad, y algunas son madres, esposas, amigas o parientes de alguien Para las que fueron a la conferencia, escucharon algunas… pero hoy quiero hacer el cierre conocido padeciendo esos miedos, y cada una de esta hermosa columna con la recopilación de las historias las ayudaron a sobrellevar de de las 10 lecciones que el cáncer dejó en mí. alguna forma sus situaciones. Hoy, me despido con el corazón hinchado de felicidad; con la satisfacción de haber llenado un vacío en el alma que antes tenía, con el cari-
1. Descubrí la faceta del renacimiento en el amor; entendiendo que siempre podemos tener la oportunidad de enamorarnos en cada una de 92
las etapas que vivimos juntos. 2. “Las transformaciones duelen, pero son necesarias”. Nuestro valor viene de quienes somos por dentro, no de lo que arreglamos por fuera.
8. “Conectar los puntos”. Somos el resultado de lo que hemos hecho en el pasado, lo que somos en el presente que estamos viviendo y en el futuro por escribir. Nos toca identificar por qué y para qué, pues a través de esa conexión encontraremos el valor de nuestra existencia.
3. “Me volví a conectar con Dios”. Hoy reconozco su presencia, y le agradezco todos los días 9. Encuentra una misión. Por pequeña que por sus bendiciones. pueda ser, tú no viniste al mundo a pasar desapercibido, viniste a hacer un cambio. Escoge 4. Perdonar. El valor de la humildad nos hace a alguien y desarróllalo, enséñale tus mejores grandes espiritualmente. El saber escoger tus prácticas para que a su vez él las replique en batallas, el apagar el botón del switch off cuan- el tiempo. Sé sensible al dolor de los demás, tas veces sea necesario, con el fin de no perder ayuda sin preguntar y así encontrarás tu misión el tiempo discutiendo, sobre todo con quienes interior. amamos. 10. Prioridades. Si tienes la dicha de tener una 5. “Nacimos para cambiar el mundo”. “No familia, determina el tiempo para ellos, que sea siempre nos daremos cuenta de la cantidad de real, auténtico, esta es tu bendición mayor por vidas que tocamos a través de nuestros actos, la que tienes que trabajar, la que hará que tu porque nuestras acciones pueden tener ramifi- corazón brinque todos los días. caciones inalcanzables, lo que es importante es que a ti te importe y que actuaste para ellos”. Hay muchas cosas que nosotros no podemos ver, pero que existen. Cuando estamos pasando 6. “La actitud es fundamental”. Levanta la por momentos difíciles, solo vemos nuestro cabeza lo más alto que puedas, con garbo, con dolor. Pero si miramos con el corazón, vamos elegancia, métele tu esencia personal a todo lo a poder ver todas las posibilidades que están a que hagas. A veces será difícil, pero recuerda nuestro alrededor. Nuestras esperanzas, nuesque la pasión persuade. tros sueños y aspiraciones están dentro de nosotros, pero tenemos que reconocer el coraje, 7. “Somos vulnerables”. ¡Realízalo! Y cuando la bondad y el potencial que tenemos para colo interiornalices, saborea cada momento, cada menzar a creer que el mundo que queremos lo respirar, cada abrazo que recibes. Sé humilde en podemos transformar… tu caminar, reconoce que no eres perfecto, pues tarde o temprano nos tocará rendir cuentas. #wearepearlsonachain
93
4
Y Ahora, ¿Cuál Es El Plan?
6
52 C.A.N.C.E.R.
8 Viene La Tercera
Ponte Tus Zapatillas Que Vas A Un Maratón
10 Los Cuidados
Palabra Tan Terrible!
Tengo Cáncer, ¿Cómo Lo Digo?
Quimio $%#@?????? De María Antonieta
54
56 La Muerte, ¡Qué 58
14 Mis Lecciones
Y Entonces, ¿Qué Hubiera Hecho Diferente?
16 Hemos Terminado
60 Mi Cuidadora
18 Vivir Con
62 ¡Menos Quedarme Con Las Ganas!
20
66 ¡Es Una Peste!
22 ¡¡¡Girl Power!!!
¿Y Quién Anima Al Que Anima?
26 Cuando Estoy En Casa
70 ¡¡¡Mi Relativo Último Día!!!
28
74 Belleza Colateral
30 Cómo
Tengo Miedos
De Amor
El ‘Red Cocktail’.
Cáncer Día A Día
Las Vainas Del Cáncer
Después De Un Tratamiento Esto De Los Turbantes ¡No Es Tarea Fácil! Valorar La Vida
68
76 Yo También 80
32 El Síndrome
Amigos Con Propósito
34
82 ‘Keep It Low…’
36 Quiero Llevar El Pelo
86 Calibrando Mi 100%
38
84 Las Palabras Sanan
40
88 No Hay Obra Sin Acción
42 No Me Molesten, Que
90 ¡Las Cosas Que Sí Debemos
44
92 La despedida
Del ‘Pero, Pero’
Conectando Los Puntos…
Suelto, Ups, ¡No Tengo!
Working, What A Way To Make A Living… El Amor A Flor De Piel
Me Parezco a Sharon Stone! ¿Jugamos A Las Hermanas? Nacimos Para Cambiar El Mundo
48 Nuestra Cuenta Bancaria Emocional
50 ¡Hay Un
Buen Pronóstico!
Decirle A Quien Está En La Lucha!
@mariaantonieta_00