RubielosAltos guía turística
4
Rubielos Altos
Guía Turística
Viajar es un placer y convertirse en viajero toda una aventura. Son muchos los motivos para iniciar un viaje: descubrir nuevas gente, paisajes, aromas, sabores... o reencontrarse con ellos. En el pueblo nos preocuparemos por ofrecerte todo lo que necesitas para disfrutar de tu viaje y lograr que tu estancia se efectúe cómodamente y en las mejores condiciones. Nuestro compromiso con la promoción del pueblo nos ha llevado a crear esta pequeña guía y una página web para que usted pueda estar al tanto de las novedades y noticias que puedan interesarle en www.rubielosaltosweb.com
5
6
Rubielos Altos
Indice
El Pueblo Su historia y sus gentes
página 9
Gastronomía Platos típicos
página 15
Guía Turística
Naturaleza
Localización
página 19
página 23
y entorno
Mapas y vistas aéreas
7
Guía Turística
9
El Pueblo Su historia y sus gentes
Rubielos Altos es una pequeña población situada en la provincia de Cuenta a 799 metros sobre el nivel del mar. Junto con Pozoseco y Rubielos Bajos conforman el municipio de Pozorubielos de la Mancha. Con una población permanente de apenas 37 habitantes es el espacio ideal para buscar la tranquilidad que nos exige nuestro actual ritmo de vida. Aquí el viajero podrá disfrutar de su agradable temperatura en verano, de largos días de descanso, de deporte en la naturaleza, festividades locales y sobre todo de una excelente gastronomía típica y estupendos vinos.
9
10
Rubielos Altos - El Pueblo
La Provincia La provincia de Cuenca, situada al sureste de la meseta, se divide en dos comarcas de notable diferenciación: la Mancha y la serranía. Rubielos altos se sitúa en la zona de la Mancha que se extiende hacia el suroeste y presenta grandes e interminables llanuras interrumpidas por fomaciones singulares como las torcas, debidas a la infiltración del agua, o pueblos de gran interés histórico como Valeria, de origen romano; Alarcón, emplazado en un paraje natural privilegiado; Mota del Cuervo, donde se ubica la laguna de Manjavacas; o Belmonte, lugar de nacimiento de fray Luis de León y con uno de los más grandes y mejor conservados
Fotografía del Castillo de Belmonte
castillos de toda la Península Ibérica. De camino a la sierra se halla La Ciudad Encantada, capricho del agua y del viento esculpida en rocas que presentan formaciones mágicas. La sierra o serranía conquense, situada al noroeste, se caracteriza por su belleza paisajística y por su entorno, en el que podemos admirar varios enclaves naturales impresionantes, como el parque cinegétco de El Horquillo, el nacimiento del río
Cuervo –uno de los lugares más ricos y hermosos de la provincia de Cuenca, donde el agua del río brota entre abundante vegetación y se va despeñando en las proximidades sobre varias cornisas que dan lugar a hermosas formaciones– la Hoz de Beteta, conjunto de singular belleza, delimitado por murallones de piedra caliza, cubiertos por una capa vegetal llamativa para el visitante.
Guía Turística
El Pueblo
Historia
Rubielos Altos se sitúa en la zona de la Mancha. Se llega al pueblo a través de una pequeña carretera que parte de la principal que lleva hasta Motilla de Palancar –lugar donde ahora viven muchos de sus antiguos habitantes, que pasan los veranos en su pueblo de origen– que es un buen punto de abastecimiento para nuestra visita al pueblo. A pesar de estar en la zona de la Mancha, Rubielos Altos también tiene en sus inmediaciones zonas de montaña para disfrutar haciendo senderismo, mountain bike u otras actividades. En verano también se puede disfrutar de un baño en el río y de los estupendos parajes arbolados que existen en la zona.
Existen muy pocos datos sobre la historia de Rubielos Altos. Todo se remonta a la época de la Reconquista, cuando gracias a un edicto real se hizo un reparto de tierras en la zona y el pueblo se contruyó como asentamiento permanente para
los agricultores y pastores de la zona perteneciente al Marquesado de Villena, perteneciente en ese momento a Don Diego López Pacheco en 1480. A lo largo de su historia han litigiado con otras poblaciones por el terreno, quedando todo al final demarcado en un único municipio.
Imagen nocturna de la Iglesia del a Virgen de Copacavana, patrona del pueblo. La iglesia data de 1909, aunque existía otra mucho anterior en lugar que ocupa la actual iglesia.
11
12
Rubielos Altos - El Pueblo
Los recursos económicos del pueblo siempre han sido la agricultura y la ganadería –existen diversas granjas y criaderos de aves en la zona– además del turismo, principalmente gastronómico. En la agricultura es importante el cultivo del olivo, almendros, trigo y otros cereales. Destaca también la producción de setas y champiñones que tienen buena salida en el mercado. Demográficamente la zona está en declive desde la
segunda mitad del siglo XX. Los hijos de los agricultores y ganaderos de la zone emigraron en su mayoría hacia el levante o Madrid. Otros tantos se asentaron en poblaciones cercanas pero con más recursos y población como Motilla del Palancar. Pero aunque se marchasen muchos siguen manteniendo sus antiguas casas. Festividades En el pueblo existen dos principales
festividades. El 14 de septiembre se celebra cada año la festividad del Santísimo Cristo de la Antigüedad. Se realiza una pequeña romería desde la capilla donde habitualmente se encuentra el Cristo hasta la centenaria iglesia. La gran festividad del pueblo es la que se celebra el día 15 de Agosto, en honor a la Virgen de Copacabana, cuyas primeras noticas escritas de esta celebración se remontan al año
Imagen del interior de la iglesia celebrando la misa en honor a la Patrona, la Virgen de Copacabana.
Guía Turística
La procesión se realiza el día 15 de Agosto en honor a la Virgen de Copacabana.
1680. El día de la virgen se realiza una procesión por todo el pueblo a la que acuden muchos vecinos y gente de otros lugares, a menudo hijos y nietos de la gente del pueblo que vienen desde Madrid, Barcelona, Valencia, Albacete y Murcia por tal motivo.
Durante las fiestas de la patrona también se hacen otrs actividades. La principal de ellas es la cena comunal donde los vecinos sacan sus mesas a la plaza del pueblo y toman la comida preparada por los voluntarios. Al día siguiente se suele hacer una paella gigante para la gente
del pueblo. Hay que destacar las distintas competiciones –futbolín, cartas, parchís, etc– que acaban siendo premiadas la noche del 15 de Agosto. Por la noche se festeja hasta altas horas de la madrugada, siendo importante la fiesta de disfraces que se celebra el día 15.
13
Gastronomía Platos típicos
La zona de la Mancha, a la que pertenece Rubielos Altos proporciona platos típicos de la zona como pistos, migas, calderetas, morteruelo, zarajos, ajoarriero, chuletas asadas al sarmiento, cordero al horno, estofado de venado, pijancos, etc. Además son también conocidos sus embutidos artesanales, quesos y vinos.
15
16
Rubielos Altos - Gastronomía
Gastronomía local La gastronomía de Rubielos Altos pertenece a la zona de la Mancha, diferenciada de la gastronomía de la zona de la sierra. Los platos en su mayoría son platos muy calóricos, ajustándose a los rigores climáticos del invierno en la zona, donde no es raro encontrarse el paisaje nevado en los meses de
Diciembre y Enero. Así nos encontramos con platos típicos como pistos, migas, calderetas, morteruelo –hecho con carne de caza–, zarajos –plato exquisito hecho con las entrañas del cordero–, ajoarriero, chuletas asadas al sarmiento, cabeza de cordero al horno, estofado de venado, pijancos, empedrado de arroz con garbanzos, estofado de oreja,
rabo frito que se complementan con los buenos vinos, tintos y claretes, de La Mancha. Es típico el zurracapote, o simplemente zurra que se hace con vino blanco con frutas y azúcar. Los embutidos son otra especialidad de la zona, siendo los mas destacados los chorizos. En los dulces destacan las tortas de manteca, roscos y hojaldres.
Guía Turística
Donde comer Para comer por la zona existen varios restaurantes en los que degustar los platos típicos de la zona: Ricón de Paco Hurtado de Mendoza, 3. 969 21 21 25
Mesón de Amador Ronda de Julián Romero, 3. 969 23 34 78
Casa del Chibuso Ctra de Motilla de Palancar, s/n. 969 21 11 49
El Arriero Escultor Julio Larrañaga, 4. 969 21 71 44
Venta Dilamor (en Rubielos Bajos) Rio Jucar, 12. 969 24 41 65
Mesón de Nelia Ctra. de Motilla de Palancar, s/n. 969 23 23 75
17
Naturaleza y entorno
La zona de la Mancha se suele asociar con grandes extensiones planas de terreno plagadas de cultivos de cereal y vid. Si bien esto es cierto tambiĂŠn existen zonas naturales, con bosques, montes y rĂos que serviran de retiro y entretenimiento para el visitante.
19
20
Rubielos Altos - Naturaleza y entorno
Entorno Rubielos Altos es un pueblo que está rodeado de campos de cultivo donde destacan el olivo y almendro. Pero si salimos un poco más nos encontraremos zonas realmente interesantes y tranquilas que pueden servirnos para hacer una excursión a pie, relajarnos una tarde junto al Río Jucar o practicar algún deporte de montaña.
Para llegar al Río Júcar tenemos que salir del pueblo y tomar la primera pista dirección norte. En poco tiempo llegaremos a una zona donde el baño es tranquilo y sin problemas. En el Río podemos encontrar cangrejos de río y truchas, pero para pesacar necesitaremos licencia. En la década de los noventa se construyó la autovía que va de Madrid a
Valencia. Esta pasa a poca distancia del pueblo aunque su presencia no ha cambiado las costumbres ni la tranquilidad de la zona, ya que no hay una salida cercana. Sin embargo se crearon canteras de piedra y arena para la creación de esta autovía a unos 3 km. del pueblo. Hoy en día estan abandonadas y su visita puede ser interesante y sin peligro ninguno.
En la zona del río se puede pasar una tarde agradable en verano descansando y totalmente alejados del ruido.
Guía Turística
Sitios cercanos Los Palancares Se trata de un conjunto de profundas cavidades del terreno que se denominan torcas, singular fenómeno geológico consistente en el depresión o hundimiento de un terreno en forma circular y con bordes escarpados. Su origen está en la erosión de las aguas subterráneas que en ocasiones permanecen en el fondo de ellas. Las tocas de Los Palancares se componen de unas 50 simas, repartidas por una
extensión de más de cinco kilómetros cuadrados. Su anchura oscila entre los 40 y los 500 m, y su profundidad puede alcanzar los 100m. Arcas En este lugar se puede visitar la iglesia parroqual que, construida en el s. XIII, constituye uno de los ejemplos más meridionales del arte románico. Su portada principal cuenta con cinco arquivoltas qe descansan sobre unas tantas columnas decorativas con motivos vegetales.
Cardenete Capital de la Sierra Baja, este pueblo está situado en un entorno de bosques y rocas de formas caprichosas. Visitaremos su Plaza Mayor, porticada en tres de sus lados, y la muralla, en la que se abren puertas tan importantes como las de la Virgen, de las Eras y San Bartolomé. El castillo es de origen visigodo y se alza sobre un antiguo castro romano que domina la población desde el cerro.
Puesta de sol en Rubielos Altos vista desde un campo de trigo.
21
Localizaci贸n Mapas y vistas a茅reas
23
Vista aĂŠrea de la zona de Rubielos Altos
Mapa de las cercanĂas de Rubielos Altos
Como llegar desde Albacete
Como llegar desde Valencia