LITURGIA DOMINICAL
www.lasantisimacruzdebarranco.org.pe
XXXIII Tiempo Ordinario
Domingo 18 de Noviembre de 2012
El Evangelio de este domingo hace referencia a lo que recitamos en la última parte del Credo: “creo en la resurrección de la carne y en la vida eterna”(credo apostólico) y “espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro” (credo niceno-constantinopolitano). Con fe y humildad proclamamos que Jesucristo es el destino último del mundo y de la humanidad, que vendrá al final de los tiempos como Señor y juez de los hombres. Jesús usa simbolismos para hablar del fin del mundo pero no como angustia sino como un mensaje esperanzador poniendo la confianza en Dios. El mundo actual dará paso a la nueva creación en donde Dios reinará en todos. Cristo es el centro de un mundo nuevo y principio de una humanidad renovada para siempre; en cada Eucaristía anunciamos la muerte del Señor y proclamamos su resurrección hasta que vuelva, para que su reino de justicia, paz y amor se manifieste plenamente. Bendiciones Pbro. Julio César Martínez Torres
Antífona de Entrada Dice el Señor: Tengo designios de paz y no de aflicción, me invocaréis y yo os escucharé, os congregaré sacándoos de los países y comarcas por donde os dispersé. GLORIA Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios, Padre todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén. ORACIÓN COLECTA Señor Dios nuestro, concédenos vivir siempre alegres en tu servicio, porque en servirte a ti, creador de todo bien, consiste el gozo pleno y verdadero. Por nuestro Señor Jesucristo.
LECTURA DIARIA 19 Lunes Ap 1,1-4;2,1-5a; Sal 1; Lc 18,35-43 20 Martes Ap 3,1-6.14-22; Sal 14; Lc 19,1-10 21 Miércoles PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN Zac 2,14-17; Sal: Lc 1,46-47; Mt 12,46-50 22 Jueves SANTA CECILIA, virgen y mártir Ap 5,1-10; Sal 149; Lc 19,41-44 23 Viernes Ap 10,8-11; Sal 118; Lc 19,45-48 24 Sábado Ap 11,4-12; Sal 143; Lc 20,27-40 25 Domingo JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO Dan 7,13-14; Sal 92; Ap 1,5-8; Jn 18,33b-37
PRIMERA LECTURA Daniel 12, 1-3 Por aquel tiempo surgirá el arcángel Miguel, el gran Príncipe protector de tu pueblo: serán tiempos difíciles, como no hubo otros desde que existen las naciones. Entonces se salvará tu pueblo: todos los inscritos en el libro. Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán: unos para vida eterna, otros para el castigo eterno. Los sabios brillarán como el fulgor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la justicia resplandecerán como estrellas, por toda la eternidad. Palabra de Dios. Salmo responsorial
Sal 15
R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti. El Señor es la parte de mi herencia y mi copa; mi suerte está en tu mano. Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré R.
Por eso se me alegra el corazón, se gozan mis entrañas, y mi carne descansa serena. Porque no me entregarás a la muerte, ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. R. Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha. R. SEGUNDA LECTURA
Heb 10,11-14.18
Cualquier otro sacerdote ejerce su ministerio, diariamente, ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que de ningún modo pueden borrar los pecados. Pero Cristo ofreció por los pecados un solo sacrificio para siempre; está sentado a la derecha de Dios y espera el tiempo que falta hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies. Con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los que van siendo consagrados a Dios.
Ahora bien, cuando los pecados han sido perdonados, ya no hay necesidad de ofrenda por el pecado. Palabra de Dios. EVANGELIO
Mc 13, 24-32
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Aprendan de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducen ustedes que el verano está cerca; pues cuando vean ustedes suceder esto, sepan que él está cerca, a la puerta. Les aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre». Palabra del Señor. CREDO NICENO-CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén. PLEGARIA UNIVERSAL Imploremos, hermanos, al Dios de misericordia, para que escuche nuestras súplicas: — Acuérdate, Señor, de tu Iglesia, Una, Santa, Católica y Apostólica, extendida por todo el universo; concédele, según tu misericordia infinita, los dones del Espíritu Santo, y poder cantar eternamente tus alabanzas. Roguemos al Señor. — Acuérdate, Señor, de todos los que gobiernan las naciones, ayuda y fortalece a los cristianos para que llevemos todos una vida honesta y pacífica, glorificando tu nombre. Roguemos al Señor. — Acuérdate, Señor, de todos los necesitados, ancianos e inválidos, de los enfermos y de los que sufren; acuérdate de los prisioneros, emigrantes y desterrados, y de los que a causa de tu nombre son perseguidos. Roguemos al Señor. — Acuérdate, Señor, en tu gran misericordia, de nosotros, pobres pecadores e indignos siervos tuyos, y ven a socorrernos, para que donde abundó nuestro pecado sobreabunde tu gracia.. Roguemos al Señor. Ven, Dios de bondad, en ayuda de tus fieles, ven en ayuda de los que te imploran: que no sean privados de auxilio en la tierra los llamados al reino eterno. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Concédenos, Señor, que esta ofrenda sea agradable a tus ojos, nos alcance la gracia de servirte con amor y nos consiga los gozos eternos. Por Jesucristo nuestro Señor. ANTÍFONA DE COMUNIÓN Os lo aseguro: Cualquier cosa que pidáis en la oración, creed que os la han concedido y la obtendréis —dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Ahora que hemos recibido el don sagrado de tu sacramento, humildemente te pedimos, Señor, que el memorial que tu Hijo nos mandó celebrar aumente la caridad en todos nosotros. Por Jesucristo, nuestro Señor. AVISOS PARROQUIALES CONSULTORIO JURÍDICO El abogado Dr. José Luis Pinto ofrece servicios de consultoría gratuita en la Parroquia los días Jueves de 4pm a 6pm, previa inscripción en el Despacho Parroquial los Lunes, Martes y Miércoles en horario de oficina. CHARLAS DE FORMACIÓN CATÓLICA El Jueves 22 y Viernes 23 de Noviembre a las 7:40pm continuaremos con las charlas de formación por el año de la Fe en el salón parroquial. En esta oportunidad el tema será acerca del Concilio Vaticano II, pues se conmemoran 50 años desde su inicio. No falten, los esperamos. RETIRO MATRIMONIAL Se invita a los esposos al Retiro Matrimonial que se realizará el 24 y 25 de Noviembre en la Casa de Espiritualidad Sagrado Corazón en la Av. Pedro de Osma 430 - Barranco. Informes e inscripciones en el Despacho Parroquial. Visita las novedades en la sección AÑO DE LA FE en nuestra página web. Tenemos música y videos que te gustarán. www.lasantisimacruzdebarranco.org.pe
DOCUMENTOS DEL CONCILIO VATICANO II El Concilio Vaticano II promulgó 16 documentos en los cuales quedó reflejado el resultado de cuatro años de debates y reflexiones, siendo las 4 constituciones las más importantes: - Dei Verbum (sobre la Divina revelación) - Lumen Gentium (sobre la Iglesia) - Sacrosanctum Concilium (sobre la Sagrada Liturgia) - Gaudium et Spes (que considera a la Iglesia en el mundo de hoy). A estas constituciones se agregaron 9 decretos: - Christus Dominus (sobre el oficio pastoral de los Obispos). - Presbyterorum Ordinis (sobre el ministerio y vida de los presbíteros). - Optatam totius (sobre la formación sacerdotal). - Perfectae caritatis (sobre la adecuada renovación de la vida religiosa). - Apostolicam actuositatem (sobre el apostolado de los laicos). - Orientalium Ecclesiarum (sobre las Iglesias orientales católicas) - Ad gentes divinitus (sobre la actividad misionera de la Iglesia) - Unitatis redintegratio (sobre el ecumenismo). - Inter mirifica (sobre los medios de comunicación social). y 3 declaraciones que completaron la más importante reforma de la Iglesia Católica en el siglo XX: - Diginitatis humanae (sobre la libertad religiosa). - Gravissimun educationis (sobre la educación cristiana de la juventud). - Nostra aetate (sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas). Tradicionalmente estos documentos, al igual que muchos otros textos oficiales de la Iglesia, tienen su nombre en latín que se deriva de las primeras palabras del documento. CATEQUESIS SEMANAL
CONTINUACIÓN DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
29. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia? 159 Aunque la fe supera a la razón, no puede nunca haber contradicción entre la fe y la ciencia, ya que ambas tienen su origen en Dios. Es Dios mismo quien da al hombre tanto la luz de la razón como la fe. «Cree para comprender y comprende para creer» (San Agustín)