Stratega Business Magazine 18

Page 1

Y EL PRETRÓLEO EN MÉXICO, LA HISTORIA QUE DEBEMOS CONOCER.

Perspectiva de la política económica y fiscal para 2016

Los efectos del amparo contra la contabilidad electrónica

Inbound marketing Conoce sus beneficios

AÑO 3 | NÚMERO 18 | DICIEMBRE 2015 | ISSN:2007-5537


CONSEJO EDITORIAL Dirección General Stratega Business Magazine

Dirección de Arte y Diseño Eko Advertising Editora Ejecutiva Mónica Lira Ávila

Corrección de Estilo Adriana Picazzo

Legal Erika Morales Craules

/StrategaMagazine

Ventas: Suscripciones:

@StrategaMagazin

fernandezalejandra@strategamagazine.com edith.reyes@strategamagazine.com strategamagazine.com/suscribete.php

Distribución COMERCIALIZADORA GBN, S.A. DE C.V. Columnistas Ana Lucía Urbina Ricardo Manuel Derreza Gutiérrez Fernanda de Haro Juan Carlos de Alba Herrán Óscar Adrián Cruz Lárraga Hugo Enrique Mendoza Iván Gutiérrez Herrera Carlos R.C. Tapia Alvarado Flavio Rafael González Esperanza Rodríguez Cisneros

Fernando Charó Eduardo Martínez Ordaz José Luis Gutiérrez Salazar Leonel Rodríguez Arango Javier García Rodríguez Hugo Jasso Villarreal Miguel Barragán de León Jorge Aguillón Rodríguez Andrés Carrillo

STRATEGA BUSSINES MAGAZINE, Año 3, No. 18, es una publicación bimestral, publicada, editada y distribuida por Comercializadora GBN, S.A. DE CV. Editor responsable María de la Luz Erika Morales Craules, con dirección en Sierra Iyali No. 248, Lomas 4ta. Sección, San Luis Potosí, S.L.P., CP 78216 Tel. +52 (444) 8251146, www.strategamagazine.com, liramonica@strategamagazine.com. Con el número de reserva de Derecho al uso Exclusivo de título: 04-2015-100512253000-102, ISSN 2007-5537, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15637, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso por World Printing Network + AD S.A. de C.V. en octubre de 2015, tiraje de 20,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Todos los derechos reservados, estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del texto, fotografía o ilustración por cualquier medio sin previo permiso por escrito. Los anuncios de productos, marcas, servicios y firmas comerciales en los publirreportajes sólo tienen carácter informativo por lo que no implica responsabilidad ni compromiso alguno por parte del editor. Los artículos son responsabilidad de sus autores.


SUMARIO PAG 40

PAG 24

PAG 18

PAG 42

10 Bitácora Fiscal

PAG 44

Perspectiva de la política económica y fiscal para 2016

32 Arte Y Cultura El arte, el amor y el dolor

14 Bitácora Legal Constructores: Improcedencia de la determinación presuntiva de cuotas al IMSS

36 Economía Hablemos de dólar

18 Bitácora Fiscal

Comentarios a los efectos de la suspensión provisional en los amparos contra la obligación de presentar contabilidad por medios electrónicos.

22 Panorama Político Los vericuetos de la educación en México 24 Panorama Político

Ébano y el petróleo La historia que debemos conocer

26 Panorama Internacional Francisco: misionero de la misericordia en Cuba y Estados Unidos ¿y de México en 2016?

40 Strategias La felicidad como camino al éxito. 42 STRATEGIAS

efectos del amparo contra  Los la contabilidad electrónica

PAG 46

Inbound marketing Conoce sus beneficios El Inbound Marketing es una nueva forma de hacer mercadotecnia que ayuda a empresas con objetivos agresivos de ventas. En los últimos años ha adquirido mucha popularidad gracias a que son cada vez más las agencias que lo implementan, y la mayoría de los clientes que lo prueban tienen excelentes resultados.

44 Ciencia La divulgación de la ciencia y la sociedad actual. 46 Deportes El golf no sólo es un deporte 50 Gadgets Google Photos / Gogoro Smart Scooter / Fujifilm X-T10


EDITORIAL

H

emos visto muchos cambios que han surgido alrededor de la economía del país, basada principalmente en la situación petrolera. Podemos decir que los procedimientos han ido cambiando con el paso de los años, entre reformas, cambios de administración, casos de corrupción, bajas en la demanda de los principales países consumidores de petróleo, mismas que repercuten directa o indirectamente en el precio del barril. La noticias no han cambiado desde el momento en que el petróleo comenzó a devaluarse: “cae más del 2% el precio del barril” “el dólar sube” “los principales países adquisidores bajan su demanda”, etcétera. Tenemos conocimiento amplio de la situación actual en la que se encuentra este recurso natural que ha sido la base principal de la economía mexicana. Sin embargo, no siempre hemos tenido acceso a la información que representa el status de nuestros recursos. Se ha hablado hasta el hartazgo de lo que es -y probablemente en algunos años ya no será- para México la explotación de crudo, pero ¿qué sabemos en realidad de sus orígenes? El petróleo tiene una historia que todos debemos conocer. El tema de saqueos por parte de empresas extranjeras que se favorecen de los recursos del país no es reciente. Desde los años que rondan a 1900 e inclusive antes, México ha sido víctima de la corrupción expuesta por sus gobernantes y plasmada en leyes que suponen defender los derechos de los ciudadanos y del estado mexicano.

6

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Gran parte de la economía mexicana depende de la extracción del petróleo y actualmente, la aparente dependencia económica que se tiene hacia este, ha respaldado la necesidad de permitir a empresas extranjeras la extracción de crudo en aguas someras. El problema no es abrir espacio, crear lazos y negociar con dichas empresas para que exploten el petróleo que la tecnología mexicana no es capaz de extraer, el principal problema reside en que probablemente la finalidad de la administración actual no tiene las mejores intenciones para explotar nuestros recursos y se muestra incompetente para realizar este tipo de negociaciones. “…por incómoda que sea, la mirada que del exterior tienen sobre nosotros puede ayudarnos a entender mejor la magnitud de lo que sucede en el país.” Miguel Pulido

La falta de visión hacia un país modernizado, en el que las energías renovables y no la escasez o la crisis petrolera sean tema de debate, ha reforzado la percepción que se tiene de México como país dependiente de las fuerzas primermundistas a las que les ofrecemos nuestros recursos y en las cuales depositamos nuestras esperanzas para mantenernos económicamente y formar una nación en desarrollo.


BITÁCORA FISCAL

La inconstitucionalidad del “nuevo”

impuesto al valor agregado en alimentos Por: Lic. Ana Lucía Urbina

ana.urbina@strategaconsultores.com

Directora de Defensa Fiscal, Stratega Consultores

Lo dispuesto en la presente regla resulta aplicable a la enajenación de los productos antes mencionados, en las tiendas denominadas “de conveniencia” o de “cercanía”, “mini supers”, tiendas de autoservicio y en general cualquier establecimiento en los que se enajenen al público en general dichos productos y que se encuentren en los refrigeradores o en el área de comida rápida o “fast food”, según se trate.”

Podemos darnos cuenta entonces, que a partir del 01 de julio de 2015, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria propone de manera inconstitucional, que los alimentos preparados para su consumo en el lugar de su enajenación que se enuncian en las dieciocho fracciones de la regla 4.3.6., estarán gravados a tasa del 16% para efectos del IVA, siempre y cuando tal enajenación se efectúe en tiendas de conveniencia, de cercanía, mini supers y tiendas de autoservicio, entre otras. Es importante resaltar que la propia Ley del IVA y su Reglamento, desde hace más de una década, señalan los alimentos preparados para su consumo en el lugar de su enajenación que estarán gravados a tasa del 0% o 16%, tal y como podemos observar en la siguiente lectura: LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “Artículo 2o.-A.- El impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere esta Ley, cuando se realicen los actos o actividades siguientes: I.- La enajenación de: (…) b) Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación a excepción de: 1. Bebidas distintas de la leche, inclusive cuando las mismas tengan la naturaleza de alimentos. Quedan comprendidos en este numeral los jugos, los néctares y los concentrados de frutas o de verduras, cualquiera que sea su presentación, densidad o el peso del contenido de estas materias.

E

ra la mañana del día 02 de julio del presente año, parecía un día común y corriente, cuando El Diario Oficial de la Federación nos daba una sorpresa, dando a conocer la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015.

Cuando creíamos que ya habíamos visto todo en materia de reformas fiscales, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, logró reactivar nuestra capacidad de asombro al establecer inconstitucionalmente, lo que podría llamar “el nuevo IVA en alimentos”, mediante la regla 4.3.6., contenida en la citada Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015. Me atrevo a afirmar lo anterior, toda vez que la mencionada Regla 4.3.6., dispone que a partir del 01 de julio de la anualidad, diversos alimentos preparados para su consumo en el lugar de su enajenación, estarán gravados a tasa del 16% para efectos del IVA, aun y cuando la propia Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento (en su calidad de leyes federales), ya describen cuáles serán los alimentos que se enajenarán a tasa del 0% o bien, al 16%. En efecto, la referida Regla 4.3.6., indica lo siguiente: “Alimentos preparados para su consumo en el lugar de su enajenación 4.3.6. Para los efectos del artículo 2-A, fracción I, último párrafo de la Ley del IVA, también se consideran alimentos preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, los que resulten de la combinación de aquellos productos que, por sí solos y por su destino ordinario, pueden ser consumidos sin necesidad de someterse a otro

8

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

proceso de elaboración adicional, cuando queden a disposición del adquirente los instrumentos o utensilios necesarios para su cocción o calentamiento, o bien, no se tengan los instrumentos o utensilios porque el producto no requiera de calentamiento o cocción, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos, siempre que se trate de los siguientes productos, con independencia de la denominación con que se comercialicen:

2. Jarabes o concentrados para preparar refrescos que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos eléctricos o mecánicos, así como los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan obtener refrescos.

I. Sándwiches o emparedados, cualquiera que sea su denominación. II. Tortas o lonches, incluyendo las denominadas chapatas, pepitos, baguettes, paninis o subs. III. Gorditas, quesadillas, tacos o flautas, incluyendo las denominadas sincronizadas o gringas. IV. Burritos y envueltos, inclusive los denominados rollos y wraps. V. Croissants, incluyendo los denominados cuernitos. VI. Bakes, empanadas o volovanes. VII. Pizzas, incluyendo la denominada focaccia. VIII. Guisos, incluyendo las denominadas discadas. IX. Perritos calientes (hot dogs) y banderillas. X. Hot cakes. XI. Alitas. XII. Molletes. XIII. Hamburguesas. XIV. Bocadillos (snacks). XV. Sushi. XVI. Tamales. XVII. Sopas Instantáneas. XVIII. Nachos.

5. Chicles o gomas de mascar. (…)

posterioridad a su adquisición; III. Preparaciones compuestas de carne o despojos, incluidos tripas y estómagos, cortados en trocitos o picados, o de sangre, introducidos en tripas, estómagos, vejigas, piel o envolturas similares, naturales o artificiales, así como productos cárnicos crudos sujetos a procesos de curación y maduración; IV. Tortillas de maíz o de trigo, y V. Productos de panificación elaborados en panaderías resultado de un proceso de horneado, cocción o fritura, inclusive pasteles y galletas, aun cuando estos últimos productos no sean elaborados en una panadería. No será aplicable lo previsto en el presente artículo, cuando la enajenación de los bienes mencionados en las fracciones anteriores, se realice en restaurantes, fondas, cafeterías y demás establecimientos similares, por lo que en estos casos la tasa aplicable será la del 16% a que se refiere el artículo 2o.-A, fracción I, último párrafo de la Ley.”

Tal y como lo mencioné en párrafos anteriores, la propia Ley del IVA en su artículo 2-A establece que en general los productos destinados a la alimentación estarán sujetos a tasa del 0%; sin embargo, cuando dichos alimentos sean preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos, cuando sean para llevar o para entrega a domicilio; estarán gravados a tasa del 16% para efectos del IVA. Por su parte el citado artículo 10- A del Reglamento de la Ley del IVA, nos describe en sus cinco fracciones, los alimentos que se consideran como no preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, es decir, especifica los alimentos que no llevarán tasa del 16% para efectos de IVA. Entre ellos tenemos a los siguientes: »» Alimentos envasados al vacío o congelados. »» Alimentos que requieran ser sometidos a un proceso de cocción o fritura. »» Preparaciones compuestas de carne o despojos. »» Tortillas de maíz o de trigo. »» Pan, pasteles y galletas.

Por lo anterior, resulta inconstitucional que mediante la regla 4.3.6., vigente a partir del 01 de julio del presente año, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria pretenda gravar ciertos alimentos preparados para su consumo, atendiendo al lugar de su enajenación, es decir, en tiendas de conveniencia, de cercanía, mini supers y tiendas de autoservicio, entre otras.

3. Caviar, salmón ahumado y angulas. 4. Saborizantes, microencapsulados y aditivos alimenticios.

Se aplicará la tasa del 16% a la enajenación de los alimentos a que se refiere el presente artículo preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos, cuando sean para llevar o para entrega a domicilio. (…)” REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “Artículo 10-A. Para efectos del artículo 2o-A, fracción I, último párrafo de la Ley, se considera que no son alimentos preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, los siguientes: I. Alimentos envasados al vacío o congelados; II. Alimentos que requieran ser sometidos a un proceso de cocción o fritura para su consumo, por parte del adquirente, con

Afirmo que es inconstitucional, ya que el Jefe del Servicio de Administración Tributaria carece de facultades para establecer un impuesto, toda vez que tal función en nuestro país, compete única y exclusivamente al Congreso de la Unión; motivo por el cual la Regla 4.3.6., al ser una resolución de carácter administrativa, no puede anteponerse a lo establecido por leyes federales, siendo las aplicables en el caso concreto, la propia Ley del IVA y su Reglamento. Cabe insistir en que el “nuevo” IVA en alimentos, resulta totalmente improcedente e inconstitucional, toda vez que la propia Ley del IVA, su Reglamento, y la Jurisprudencia emitida por la Corte en los últimos 20 años, han definido de manera específica y clara, los alimentos que estarán gravados a tasa del 16% para efectos del IVA; motivo por el cual, una Regla emitida por el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, no puede anteponerse a la Ley, de conformidad con el principio de jerarquía de normas. Como mexicanos nos queda levantar la voz, utilizando las herramientas que la propia Constitución Federal nos otorga, a fin de no permitir que S se sigan cometiendo arbitrariedades en nuestra esfera contributiva.

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

9


BITÁCORA FISCAL

Perspectiva de la política económica y fiscal para 2016 Por: C.P. Ricardo Manuel Derreza Gutiérrez

ricardo.derreza@strategaconsultores.com

Asesor y planeador fiscal, Stratega Consultores

»» Grecia destaca como un factor de riesgo en la zona. Enfrentó periodos de incertidumbre por la falta de acuerdos con sus acreedores (Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo y la Comisión Europea), lo que ocasionó periodos de volatilidad en los mercados financieros internacionales así como aumentar la probabilidad de que dicho país saliera de la zona del euro. Finalmente se llegó a un acuerdo con un programa de rescate de 86 miles de millones de euros durante tres años a cambio de implementar un paquete de medidas fiscales. Por otro lado se encuentran las economías emergentes, dado es el caso de Asia y Latinoamérica. Los mercados accionarios chinos registraron las peores pérdidas diarias en los últimos ocho años, India registró un mayor crecimiento económico una vez que su gobierno modificara la metodología en la medición del PIB. En Latinoamérica destaca el deterioro económico y fiscal en Brasil así como la recuperación económica de Argenta y Chile en el primer semestre del año. El FMI espera que la economía global continúe creciendo de manera moderada durante los próximos años, que aumente su dinamismo impulsado por un mayor crecimiento en economías avanzadas y una recuperación de las economías emergentes.

El pasado 8 de septiembre fue presentado por el Poder Ejecutivo el paquete económico 2016 ante el congreso en el cuál se desarrollan temas como el entorno externo actual, la evolución de la economía mexicana en 2015, lineamientos de la política fiscal y económica para 2016, así como otros puntos de importancia en la materia. Como primer punto, refiere a los factores externos que influyen a la economía del país, esto es la situación actual de economías industrializadas como Estados Unidos, Japón y Europa donde encontramos que en Estados Unidos ha disminuido la tasa de desempleo, lo cual reflejó la creación de 212 mil empleos mensuales, en promedio de enero a agosto 2015. La economía de Japón entró en recesión como consecuencia del alza en el impuesto al consumo en abril 2014 y dentro de las principales economías de Europa, tenemos lo siguiente: »» Alemania registró un crecimiento del 0.3% y 0.4% a tasa trimestral en el primer y segundo trimestre del año cuando en el último trimestre del año 2014 había registrado un crecimiento del 0.7% »» En Reino Unido el incremento en la confianza y en el ingreso de los hogares y empresas, ha logrado impulsar el crecimiento económico, lo cual se reflejó con un crecimiento del 0.7% en el segundo trimestre del 2015. »» Francia presenta un incremento en la confianza empresarial y del consumidor a niveles no vistos desde 2011, lo que genera perspectivas para el crecimiento durante el cierre de este año. »» Rusia se las ha visto bastante difícil principalmente por la caída del precio del petróleo, producto que representa más del 10% del producto de dicho país y el 30% de sus exportaciones. También se ha visto afectado por las sanciones económicas aplicadas por la Unión Europea como resultado de la anexión de Crimea. Al mes de julio destacan también la caída de las ventas al menudeo, producción industrial y salarios reales.

10

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

El tema del precio del petróleo como factor externo es un punto sumamente importante para el entorno económico de nuestro país. Desde finales de junio del 2014 los precios internacionales del petróleo han reportado una caída al nivel de la crisis financiera de 2008-2009. Esto debido a la disminución de demanda de barriles por día, por ejemplo la desaceleración económica de China es un factor para reducir las proyecciones de demanda siendo este país el que contribuye con alrededor del 12% de la demanda mundial. Es un hecho que los factores externos limitaron el crecimiento económico del país, por ejemplo, el lento desempeño en la actividad industrial en Estados Unidos provocó una desaceleración de las exportaciones no petroleras y de la producción industrial en México.

una producción de 2,247 miles de barriles por día (mbd), lo cual representa un nivel de producción bajo en comparación con años anteriores (2,262 mbd en 2015). El paquete económico 2016 presenta una estrategia macroeconómica y fiscal base cero, que se refiere a no aumentar impuestos ni incrementar la deuda pública, y llevar a cabo una reingeniería del gasto la cual se construyó en base a cuatro ejes con alcances específicos y un eje de alcance transversal. »» Eje 1 Programas Presupuestarios permite focalizar de mejor manera las políticas públicas, e incrementar la coordinación entre acciones de gobierno con propósitos y beneficiarios similares. A su vez contra un enfoque social en cinco áreas: Seguridad Nacional, Ciencia y Tecnología, Educación Superior, Cultura y Programas que impulsan la productividad y la actividad económica. »» Eje 2, Servicios Personales se propone una reducción del gasto en los ramos administrativos de 3% con respecto a lo autorizado en 2015, lo que significa un ahorro de 9.4 mil millones de pesos (mmp). »» Eje 3, Gastos de Operación que incluyen la reducción en gastos de telefonía, comunicación social, asesorías y consultorías, viáticos, pasajes, materiales y suministros, impresiones y fotocopiado, congresos y convenciones, entre otros, lo que representa una reducción de 12.4% con respecto a 2015 y representa un ahorro de 23.7 mmp. »» Eje 4, Programas y Proyectos de Inversión con la finalidad de que sólo se lleven a cabo aquellos proyectos con la mayor rentabilidad social y potencial de incidencia en el crecimiento económico. »» Eje transversal, mismo que permea a través de los cuatro ejes y corresponde a la transparencia presupuestaria y rendición de cuentas.

En lo que va del año el peso mexicano se ha depreciado frente al euro, dólar canadiense, dólar australiano y sobre todo frente al dólar estadounidense con el cual se proyecta tener un tipo de cambio promedio de 15.90 para 2016 en un panorama positivo. El entorno macroeconómico previsto para 2016 se encuentra sujeto a riesgos, los elementos que podrían generar un efecto negativo sobre la economía mexicana son un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos, el debilitamiento de la economía mundial, la elevada volatilidad en los mercados financieros internacionales y el agotamiento geológico adicional no previsto en los campos de exploración de petróleo.

Si bien parte de la reingeniería que se propone es el hecho de no aumentar impuestos, se busca ampliar el umbral de contribuyentes promoviendo la formalidad a través de establecer la realización periódica de un sorteo fiscal, posibilitar la expansión del crédito a Pymes y medidas para fortalecer al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Es de destacar que la reducción del precio del petróleo a nivel internacional ha afectado de forma directa la economía mexicana. El artículo 31 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala cómo deberá ser determinado el precio de cada barril, mismo cálculo que arroja un precio de 54.7 dólares para 2016 por barril, sin embargo la presión en las finanzas públicas plantea utilizar un precio por barril de 50 dólares y se estima

Los sorteos o loterías fiscales son una herramienta utilizada en diversos países, por lo que se sugiere generar este incentivo para aquellos contribuyentes que cumplan con las disposiciones vigentes. Respecto al crédito a Pymes es una moneda de dos caras, ya que se propuso que los contribuyentes autoricen al SAT para que comparta su información fiscal y sirva como calificaciones crediticias lo cual no será del todo positivo para la mayoría y tendrá

bastantes limitantes para los que se acaban de incorporar a la formalidad. Y en el tema del RIF se pretende ajustar los requisitos de entrada al régimen, en particular eliminar las restricciones para personas con sueldos y salarios, así como ingresos por intereses de socios de personas morales no contribuyentes, socios de cajas de ahorro y de sociedades cooperativas además se consideró eliminar la restricción de familiares RIF en los casos que no exista una vinculación comercial. Se estima que los ingresos presupuestarios asciendan a 4,137.7 mmp, monto inferior al aprobado en 2015 debido a que se prevé que los ingresos petroleros se reduzcan 30% en términos reales pero los ingresos tributarios aumenten en un 19.3%. EL gasto programable devengado se ubica en 3,562.0 mmp, el cual se plantea gastar de la siguiente manera: »» 62.7% Gasto Corriente, pago de servicios personales correspondientes a sueldos, salarios, dietas, honorarios asimilables, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones laborales de carácter permanente o transitorio. »» 20% Gasto de Inversión, donde sobresalen proyectos de infraestructura ferroviaria, infraestructura de carretera y el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México »» 17.3% Pensiones y Jubilaciones que paga el Poder Ejecutivo a los trabajadores del estado que se retiran o jubilan y sus familiares. En conclusión, el Paquete Económico 2016 es una radiografía económica / fiscal respecto al presente de la situaciones globales que afectan a nuestro país y de qué manera particularmente alteran su comportamiento. Cuando se presentó dicho paquete se dijo que 2016 sería austero y acompañado de una reducción de gastos, esto como consecuencia del impacto del mercado petrolero que afecta a México. México vive un momento crucial. Factores externos golpean nuestra economía y nuestra dependencia al petróleo, el cual no deja de ser factor clave para que el país tiemble ante situaciones como las que se viven hoy en día. Sin embargo, una de las soluciones que plantea el ejecutivo para hacer frente en 2016 son los ingresos tributarios, y esto a través de buscar ampliar el umbral de contribuyentes, “facilidades” de cumplimiento de obligaciones, etc. Es un hecho que aún está muy reciente la reforma hacendaria 2014, hay disposiciones que no terminan de quedar claras y la educación contributiva del país es aún muy limitada por lo que el hecho de tener más contribuyentes significa en automático que el ingreso tributario del país será la respuesta inmediata a la situación económica de los próximos años. S Fuente: Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

11


BITÁCORA LEGAL

ASOCIACIÓN CIVIL mayor diferencia es la responsabilidad patrimonial. En el caso de la Asociación Civil, tanto en el Código Civil Federal como en los locales, no se encuentra expresamente enunciada el tipo de responsabilidad patrimonial de los miembros de una asociación, interpretándose únicamente de los dispositivos 2682 y 2686 del multicitado ordenamiento federal, que los asociados responden subsidiariamente hasta el monto de sus aportaciones, por lo que es común encontrar que se constituyen Asociaciones Civiles como una estrategia para limitar la responsabilidad patrimonial de los asociados, siendo también omiso en este tema el Código Fiscal de la Federación.

Educación:

¿Asociación Civil o Sociedad Civil? Por: LD Fernanda de Haro

fernanda.deharo@strategaconsultores.com

Abogada fiscal Stratega Consultores

En cambio, tratándose de una Sociedad Civil, el código civil federal en su artículo 2704 establece lo siguiente:

D

e acuerdo con el texto “Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2013-2014”, para el citado ciclo escolar, la matrícula escolarizada total del Sistema Educativo Nacional (SEN) se conformó por 35.74 millones de alumnos, lo que equivale al 30.2% de la población total del país de 2013. El 71.1% de los alumnos asiste a las escuelas administradas por los gobiernos estatales, el 10.1% son servicios administrados por la federación, las instituciones autónomas, básicamente universidades, administran el 5.3% de las escuelas, atendiendo la educación particular el 13.5% de los alumnos. Alumnos por sostenimiento 5.3%

13.5%

10.1%

71.1% Estatal Autónomo Particular Federal

De las escuelas particulares observamos que algunas de las más conocidas como son el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Colegio La Salle y el Colegio Salesiano, se constituyen como asociaciones civiles. Por otra parte, en su minoría se constituyen como Sociedad Civil, siendo algunas de éstas el Instituto Cumbres, la Escuela Bancaria y Comercial, y la Universidad del Valle de México. De esta manera surgen algunas interrogantes: ¿Cuál es la diferencia?, ¿Por qué Asociación Civil y no Sociedad Civil?, o viceversa, ¿Hay algún beneficio? El artículo 2670 del Código Civil Federal vigente establece que cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación. Por su parte, el artículo 2688 del mismo ordenamiento, indica que a través del contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial, entendiéndose por especulación el hacer operaciones financieras o comerciales con las variaciones de precios para obtener un lucro. Como puede observarse, la diferencia principal entre una Asociación Civil y una Sociedad Civil estriba en que la primera tiene por objeto realizar un fin común no prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, es decir sin perseguir lucro, implicando su constitución la organización y el apoyo entre sus integrantes para estos

12

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

De acuerdo a lo anterior, si un asociado no realiza aportaciones a la Asociación Civil y en los estatutos de ésta no se estipula la obligación de realizar aportaciones periódicas, el socio no tendrá ninguna responsabilidad.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

mismos y la sociedad, por otro lado, la segunda sí es de carácter preponderantemente económico, su finalidad es obtener un beneficio (ganancia), pero no una especulación comercial. De la lectura al título decimoprimero del Código Civil Federal vigente, se desprende que ambas figuras se constituyen por medio de un contrato, el cual debe constar por escrito. Si se trata de una Sociedad Civil el contrato debe contener ciertos requisitos como la razón social, el objeto de la sociedad, el importe del capital social y la aportación con que cada socio debe contribuir, también deberá inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles para que produzca efectos contra tercero, y hacerse constar en escritura pública cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba realizarse en escritura pública; tratándose de una Asociación Civil únicamente los estatutos a través de los cuales ésta se rige, deberán ser inscritos en el registro público para que produzcan efectos contra tercero, observándose que a comparación de la primera es más fácil su constitución al carecer de tantos requisitos y tener menos formalidades a la hora de su creación. Respecto a su administración y organización, el citado título establece que el poder supremo de las Asociaciones Civiles reside en la asamblea general, la cual contará con uno o varios directores, teniendo estos las facultades que les conceden los estatutos, gozando cada asociado derecho a un voto en las asambleas generales, en cambio, en una Sociedad Civil su administración se confiere a uno o más socios, los cuales ejercerán las facultades que fueren necesarias al giro y desarrollo de los negocios que formen el objeto de la sociedad, resolviéndose los asuntos por mayoría de votos, computándose dicha mayoría por cantidades, pero cuando una sola persona represente el mayor interés y se trate de sociedades de más de tres socios, se necesita por lo menos el voto de la tercera parte de los socios. En cuanto a las aportaciones, en la Asociación Civil no son objeto del contrato, ya que al no tener un fin económico, éstas no forman parte de él. No generan repercusión alguna en la eficacia del mismo, y se pueden requerir en sus estatutos aportaciones periódicas a sus socios para obtener los recursos necesarios para la realización de sus actividades y hacer posible su operación. A diferencia de éstas, en el contrato de Sociedad Civil según el artículo 2693 del Código Civil Federal, debe contener el importe del capital social, y la aportación con que cada socio debe contribuir. Las aportaciones de cada socio pueden consistir en una cantidad de dinero u otros bienes, o en su industria, existiendo entonces dos tipos de socios: los capitalistas que son los que aporten su capital y los industriales que aporten su trabajo. Una parte importante de estas figuras y en la que estriba una

“Artículo 2704.- Las obligaciones sociales estarán garantizadas subsidiariamente por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que administren; los demás socios, salvo convenio en contrario, sólo estarán obligados con su aportación.” Entendiéndose por responsabilidad subsidiaria que para exigir responsabilidad a los socios en lo individual, se deberá haberle exigido antes a la persona moral. Es decir, primeramente deben haberse liquidado los bienes de la sociedad y posteriormente deben ser ejecutados para el pago de las obligaciones los bienes particulares de los socios, por responsabilidad limitada que los socios responden con todos sus bienes personales del pago de las deudas y el cumplimiento de las obligaciones sociales, y por responsabilidad solidaria que los acreedores de la sociedad pueden requerir al cumplimiento de las obligaciones de la sociedad a cualquiera de los socios siendo individualmente. Para destacar las principales diferencias entre una Asociación Civil y una Sociedad Civil en cuanto a su objetivo, constitución, administración, calidad de los miembros, responsabilidad, entre otros, se plasman en el cuadro de la derecha. Por otra parte, se dice que las escuelas optan por ser Asociaciones Civiles por motivos fiscales, esto debido a que como no persiguen un fin lucrativo no son contribuyentes del impuesto sobre la renta y no representan el principal objeto de fiscalización de las autoridades. Sin embargo, en virtud de su objeto que es la enseñanza, tanto la A.C. como la S.C. pueden tributar bajo el régimen de las personas morales con fines no lucrativos y no ser sujetos de impuesto sobre la renta. Así la ley permite que ambas puedan ser donatarias autorizadas, debiendo únicamente cubrir con ciertos requisitos que impone la legislación. De acuerdo con la fracción X, del artículo 79 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las sociedades o asociaciones de carácter civil que se dediquen a la enseñanza, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación, así como las instituciones creadas por decreto presidencial o por ley, cuyo objeto sea la enseñanza, siempre que sean consideradas como instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles en términos del citado ordenamiento, son catalogadas para efectos de dicha Ley como personas morales con fines no lucrativos.

SOCIEDAD CIVIL

Objeto

Realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico.

Combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, primordialmente brindar servicios y la consecuencia de estos es un beneficio económico.

Carácter

No tiene carácter preponderantemente económico.

Es de carácter preponderantemente económico, pero no constituye una especulación comercial.

Constitución

El contrato deberá ser por escrito y sus estatutos tendrán que ser inscritos en el Registro Público para que produzcan efectos contra tercero.

El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará constar en escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba hacerse en escritura pública. También el contrato de sociedad debe inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles para que produzca efectos contra tercero.

Sus partes

En este contrato se denominan a sus partes asociados, aunque en la práctica es común que también se les denomine socios, estos tienen el carácter personalísimo, ya que su calidad es intransferible

Las partes de este contrato se denominan socios, los cuales no pueden ceder sus derechos sin el consentimiento previo y unánime de los demás coasociados.

Nombre

Puede integrarse por cualquier palabra o frase para distinguirse de otras personas morales, sin ser un requisito añadirse al nombre la frase Asociación Civil o las siglas “A.C.”

El contrato de sociedad debe contener la razón social, debiéndose agregar después de esta las palabras “Sociedad Civil” o las siglas “S.C.”.

Aportaciones Y capital social

Carece de capital social y su patrimonio lo conforman las aportaciones que hagan los asociados.

Sí tiene un capital social, el importe del capital social y la aportación con que cada socio debe contribuir debe estar contenido en el contrato.

Beneficio económico

No hay ganancia o utilidades para sus asociados, si existe un incremento en su patrimonio, o cualquier remanente en un ejercicio, no se reparte entre los asociados, sino que se destinan o invierten para la concesión de sus fines sociales.

En virtud de su carácter preponderantemente económico, los socios pueden recibir provechos.

Órganos

La asamblea general es el órgano supremo de la asociación civil, la cual se integra por todos los asociados, asimismo tendrá uno o varios directores encargados de la administración de la asociación, quienes tendrán las facultades que les conceden los estatutos.

La administración de la sociedad puede conferirse a uno o más socios, los cuales ejercerán las facultades que fueren necesarias al giro y desarrollo de los negocios que formen el objeto de la sociedad, no pudiendo los demás socios contrariar ni entorpecer las gestiones de aquéllos.

Admisión y exclusión

La asociación puede admitir y excluir asociados, la asamblea general resolverá sobre la admisión y exclusión de los asociados. Los asociados sólo podrán ser excluidos de la sociedad por las causas que señalen los estatutos.

No serán admitidos nuevos socios sin el consentimiento previo y unánime de los demás coasociados; salvo pacto en contrario. Ningún socio puede ser excluido de la sociedad sino por el acuerdo unánime de los demás socios y por causa grave prevista en los estatutos.

Toma de desiciones

Las decisiones se toman por mayoría de votos de los miembros, cada asociado gozará de un voto en las asambleas generales. El asociado no votará las decisiones en que se encuentren directamente interesados él, su cónyuge, sus ascendientes, descendientes, o parientes colaterales dentro del segundo grado.

Las facultades que no se hayan concedido a los administradores, serán ejercitadas por todos los socios, resolviéndose los asuntos por mayoría de votos. Los votos se toman en relación con las cantidades aportadas, pero cuando una sola persona represente el mayor interés y se trate de sociedades de más de tres socios, se necesita por lo menos el voto de la tercera parte de los socios.

Responsabilidad

La asamblea sólo podrá atribuir a los asociados la parte del activo social que equivalga a sus aportaciones, es decir, los asociados responden subsidiariamente, hasta el monto de sus aportaciones.

Las obligaciones sociales estarán garantizadas subsidiariamente por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que administren; los demás socios, salvo convenio en contrario, sólo estarán obligados con su aportación.

Derechos

Los asociados tienen derecho a participar en la asamblea general, a votar en éstas, a separarse de la asociación, y derecho a vigilar la administración de las aportaciones.

Los socios tienen derecho de examinar el estado de los negocios sociales y de exigir a este fin la presentación de libros, documentos y papeles, con el objeto de que puedan hacerse las reclamaciones que estimen convenientes, gozarán del derecho del tanto, y tendrán derecho a voto en los asuntos en los que no se hayan estipulado facultades a los administradores.

Extinción y disolución

Las asociaciones, además de las causas previstas en los estatutos, se extinguen: · Por consentimiento de la asamblea general. · Por haber concluido el término fijado para su duración o por haber conseguido totalmente el objeto de su fundación. · Por haberse vuelto incapaces de realizar el fin para que fueron fundadas. · Por resolución dictada por autoridad competente.

La sociedad se disuelve:

Por lo tanto, al momento de decidir si una escuela será A.C. o S.C., se deberá tomar principalmente en cuenta el fin de lucro, si se cuenta o no con un capital social, la responsabilidad que desean que exista para cada uno de los asociados o socios, según sea el caso, y si se desea que ciertas personas mantengan mayor control y/o manejo en la futura escuela. S

www.strategamagazine.com

· Por consentimiento unánime de los socios. · Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la consecución del objeto de la sociedad. · Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad. · Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tengan responsabilidad ilimitada por los compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se haya pactado que la sociedad continúe con los sobrevivientes o con los herederos de aquél. · Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a la sociedad. · Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa renuncia no sea maliciosa ni extemporánea. · Por resolución judicial.

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

13


BITÁCORA LEGAL

Constructores: Improcedencia de la determinación presuntiva de cuotas al IMSS Por: Lic. Juan Carlos de Alba Herrán

jcdealbah@hotmail.com

Abogado fiscalista y administrativista

E

s incuestionable la importancia de la industria de la construcción para el desarrollo de nuestro entorno, ya sea para miles de familias a las que provee de sustento, como para las autoridades fiscalizadoras, que a diario impactan mediante el cobro de más contribuciones.

Las políticas públicas y la definición e implementación del sistema tributario, deberían alentar la construcción ordenada, respetando las pautas fundamentales que rigen la contribución al gasto público. El constructor, así sea de una casa o de mil, requiere de aliados que le proporcionen apoyo idóneo para generar la prosperidad de su empresa. El ámbito jurídico-fiscal es un eje estratégico que, bien cuidado, significa seguridad y eficiencia; la estrategia ha de prever la eventual defensa y las expectativas de su resultado. Discursivamente -nada más-, los gobiernos insisten en la “consolidación del Estado de Derecho”, en conducirnos como un “país de leyes”, en adoptar la “cultura de la legalidad”, entre otros propósitos, para que el ciudadano obedezca a las instituciones públicas y las reglas dadas, lo que comprende con particular énfasis, el pago de impuestos y demás contribuciones. Pues bien, al contrastar ese discurso con la realidad, no queda sino una sensación de burla. De acuerdo con la Constitución, el constructor habría de cubrir las aportaciones de seguridad social conforme lo establezcan las leyes, entendidas éstas en su doble aspecto, formal y material, excluyendo cualquier otra norma como son los reglamentos, acuerdos administrativos, circulares, etcétera. Esa premisa parte de otro ideal: que el ciudadano, a través de sus representantes parlamentarios, es quien se impone a sí mismo las cargas tributarias que ha de soportar a efecto de cubrir el gasto público. Sería valioso saber, con rigor cuántas personas conocen a sus representantes en las legislaturas locales, en la Cámara de Diputados y en el Senado, y qué tanto éstos representan al ciudadano. Constitucionalmente, no existe la facultad reglamentaria; aun acudiendo a la interpretación más generosa, la tradicional fórmula: promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia, de ninguna manera significa expedir reglamentos. La Constitución debiera contemplar expresamente la facultad reglamentaria y debiera regularla puntualmente, de modo que se reflejara en un ejercicio cierto, adecuado y eficiente, donde el reglamento se constriñera a definir el cómo respecto de los preceptos legislativos, y no como ahora sucede, que la reglamentación sólo se justifica mediante doctrina y jurisprudencia, basadas en la conveniencia del Legislativo -irresponsablemente remite elementos de índole legislativa al ámbito reglamentario- y del Ejecutivo, -cuyo gabinete en la realidad norma infinidad de supuestos continentes de obligaciones, infracciones y sanciones-, inobservando premisas fundamentales de la concepción aceptada sobre el Estado Democrático de Derecho. Recordemos, a semejanza del decreto real y del impulso dictatorial, el reglamento es expedido por una sola persona: el Presidente de Los Estados Unidos Mexicanos -Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe de las Fuerzas Armadas-; por su parte, la

14

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

ley emana de la representación parlamentaria, donde -supuestamenteconcurre la voluntad popular. Al IMSS le ha resultado muy cómodo aplicar el artículo 18 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, no importándole si el constructor es formal o eventual, cumplido o incumplido. La comodidad radica en que, según el Instituto, éste puede determinar presuntivamente aportaciones de seguridad social, aunque el constructor haya pagado hasta el último peso. En todo caso, la facultad reglamentaria se rige por un principio fundamental: el de Legalidad, -para que exista el reglamento, debe existir la ley; deja de existir la ley, deja de existir el reglamento-, del cual derivan dos principios subordinados: el de Reserva de Ley -en tanto que existen cuestiones que sólo pueden regularse mediante ley formal y material, como son precisamente las obligaciones fiscales y sus elementos, las infracciones y sus correspondientes sanciones- y el de Subordinación Jerárquica -prevalencia de la ley sobre el reglamento-. El reglamento en materia de construcción que actualmente aplica el IMSS, entró en vigor el 04 de enero de 1986, y fue expedido por el Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, con base en la Ley del Seguro Social publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 1973. Pues bien, es el caso que desde el 01 de julio de 1997, entró en vigor una nueva Ley del Seguro Social, que abrogó la anterior, de modo que, en severa juridicidad, la reglamentación dada conforme a esa Ley de 1973, también quedó abrogada. Ilustra en lo conducente la siguiente tesis, mutatis mutandis: Época: Séptima Época / Registro: 252861 / Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito / Tipo de Tesis: Aislada / Fuente: Semanario Judicial de la Federación / Volumen 103-108, Sexta Parte / Materia(s): Administrativa Tesis: Página: 198 REGLAMENTOS. CESAN DE ESTAR VIGENTES CUANDO ES ABROGADA LA LEY EN QUE SE SUSTENTAN Y CUYOS PRECEPTOS PORMENORIZAN. Según lo previene el artículo 9o. del Código Civil, la vigencia de una ley no sólo puede cesar en cuanto a una parte de sus disposiciones, si son contrarias a las normas de la nueva ley (derogación), sino también de manera total (abrogación). Ahora bien, el artículo 2o. transitorio de la Ley Federal del Trabajo promulgada el 23 de diciembre de 1969, declara explícitamente que “se abroga” la ley anterior, lo que significa que dejan de regir todos y cada uno de sus preceptos (aun aquéllos que no pugnaran en nada con ninguna de las normas que contiene el nuevo ordenamiento, ni con el sistema de éste), y dicha situación trae asimismo aparejada la insubsistencia del Reglamento de Higiene del Trabajo que se expidió sobre la base de la ley del 18 de agosto de 1931. De conformidad con lo que se concluye de las enseñanzas de los tratadistas Gabino Fraga y Felipe Tena Ramírez (y salvo casos excepcionales; por ejemplo, los

“reglamentos autónomos”, como lo son los denominados gubernativos y de policía), el reglamento supone siempre la preexistencia de una ley cuyas disposiciones desarrolla y pormenoriza. El concepto mismo del reglamento exige por necesidad, como requisito esencial e ineludible, la previa existencia de la ley a que aquél se refiere, y es, por tanto, lógicamente inadmisible pensar en un reglamento que desenvolviera los preceptos de una futura ley. El reglamento tiene su medida, su único fundamento y su sola justificación, en la respectiva ley, a cuyo espíritu y a cuya estructura debe apegarse estrictamente, dado que la única función de aquél consiste en determinar, de manera general y abstracta, los medios que han de emplearse para llevar a la práctica las prescripciones de la ley, desenvolviendo y detallando éstas. Así, se reitera que el reglamento debe apoyarse, específicamente, en una determinada ley, que se haya emitido con anterioridad, y que continúe en vigor cuando pretende aplicarse el propio reglamento. Por su parte, otro autor, Alberto Trueba Urbina, ha aclarado que “la abrogación de la Ley Federal del Trabajo de 18 de agosto de 1931 trae consigo, no sólo la derogación de todos sus preceptos y, disposiciones conexas, sino de los reglamentos expedidos en relación con la misma, como son los reglamentos de inspección del trabajo, de higiene del trabajo y otros más, que pierden su vigencia a partir del 1o. de mayo de 1970”, razón por la cual “se deberán dictar los reglamentos que sean menester”, referidos al nuevo ordenamiento legal. En estas condiciones, y puesto que el presidente de la República no ha expedido, con posterioridad al 1o. de mayo de 1970, ninguna disposición por la que decidiera mantener en vigor el Reglamento de Higiene del Trabajo a que se alude, cabe reiterar que es indebida la pretensión de aplicar, en perjuicio de la promovente, el mencionado reglamento. Contradictoriamente, en la Novena Época, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció, sin mayor argumento, que el Legislativo mediante articulado transitorio sí puede preservar la vigencia de reglamentos derivados de la ley que se abroga, siempre y cuando no sean contrarios a la nueva normativa y, mientras que el Poder Ejecutivo expide la reglamentación acorde a la nueva legislación. El criterio obedece a una lógica que cuida la gestión pública y la recaudación, en demérito de la prevalencia del Derecho y de su certeza, como atributo indispensable; el criterio también permite aberraciones. Sobre esa línea, en el artículo segundo transitorio de la Ley del Seguro Social vigente desde julio de 1997, se determinó que: en tanto se expidan las disposiciones reglamentarias correspondientes, continuarán aplicándose los Reglamentos de la Ley del Seguro Social que se deroga (sic), en lo que no se opongan al presente ordenamiento. El Congreso omitió prever un plazo para expedir los reglamentos sustitutos, dejando al garete la adecuación normativa. Al día de hoy, todos los reglamentos de la Ley del Seguro Social derivan de la norma vigente, excepto uno: el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado. Han transcurrido dieciocho años, y la Presidencia de la República todavía no expide un reglamento en materia de construcción vinculado a la Ley de 1997. En franca perturbación al derecho básico consistente en la seguridad jurídica mediante la certeza normativa, el IMSS sigue aplicando el Reglamento de 1985, producto de la abrogada Ley de 1973, “en tanto se expidan las disposiciones reglamentarias correspondientes”. Es absurdo. Durante dieciocho años, la omisión presidencial ha pervertido la eventual justificación jurídica de aquel artículo segundo transitorio, que habría tenido como finalidad evitar problemas de aplicación inmediata y temporal de la Ley, ante la ausencia de disposiciones reglamentarias. En sentido estricto, se trata de un reglamento abrogado desde hace dieciocho años, que si bien puede discutirse sobre la juridicidad del referido artículo segundo transitorio, es incuestionable que ha transcurrido en exceso el tiempo razonable para que el Ejecutivo expidiera un reglamento en sustitución, efectivamente acorde a la “nueva” Ley de 1997. En el entendido que la omisión de reglamentar de ninguna manera puede trascender adversamente en el entorno jurídico del ciudadano. Por sí misma, la aberración de hacer perdurar el Reglamento de 1985, es abiertamente ilegal e inconstitucional; como también lo es la

aplicación de su numeral 18, precepto en que se apoya el IMSS para determinar presuntivamente, el cual dispone: “Cuando los patrones no cumplan con las obligaciones a su cargo previstas en la Ley y en sus reglamentos, serán notificados por el Instituto, para que dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquél en que surta efectos la notificación respectiva, le proporcionen los elementos necesarios para determinar el número de trabajadores, sus nombres, días trabajados y salarios devengados que permitan precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones incumplidas. Transcurrido dicho plazo sin que el patrón haya entregado tales elementos, el Instituto, en ejercicio de sus facultades, fijará en cantidad líquida los créditos cuyo pago se haya omitido, aplicando en su caso los datos con los que cuente y los que de acuerdo con sus experiencias considere como probables, siguiendo a tal efecto, el procedimiento que a continuación se detalla: (…)” Si bien esa reglamentación era congruente con la Ley de 1973, vigente hasta el 30 de junio de 1997, y que regulaba el procedimiento de determinación presuntiva con que contaba el Instituto para fijar en cantidad líquida los créditos, aplicando los datos que de acuerdo con sus experiencias considerara como probables, facultad que se encontraba consignada en la fracción XV de su artículo 240; en contraste, la Ley de 1997, ahora vigente, ya no autoriza al Instituto para tales efectos, según se aprecia en su numeral 251, que relaciona el catálogo de facultades y atribuciones del IMSS. En esa medida, en la inteligencia que las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley expresamente les permite, y de acuerdo con los principios de Legalidad, de Reserva de Ley y de Subordinación Jerárquica, el Instituto no puede ejercer una facultad que la ley ya no le otorga, es decir, ya no puede determinar presuntivamente cuotas obrero patronales con los datos que de acuerdo con sus experiencias considere como probables; no puede apoyarse en el artículo 18 del Reglamento para liquidar créditos fiscales, pues este precepto regula una facultad que legalmente ya no existe, toda vez que, deliberadamente, el Legislador prefirió suprimirla. Es contundente la tesis del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa: V-TASR-XII-II-880 CUOTAS OBRERO PATRONALES. EL ARTÍCULO 18 DEL REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO RESULTA INEFICAZ PARA DETERMINARLAS DE MANERA PRESUNTIVA A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 1997. Si bien el artículo 18 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, regulaba el procedimiento de determinación presuntiva con que contaba el Instituto Mexicano del Seguro Social, para fijar en cantidad líquida los créditos respectivos, aplicando los datos que de acuerdo con sus experiencias considere como probables, facultad que se encontraba consignada en la fracción XV del artículo 240 de la Ley del Seguro Social, vigente hasta el día 30 de junio de 1997, sin embargo, con la promulgación de la nueva Ley del Seguro Social, que entró en vigor a parir del 1 de julio de ese año, ya que su artículo 251 relativo a las facultades con las que cuenta el Instituto, en su carácter de organismo fiscal autónomo, ya no la contempla y por lo tanto a partir de la entrada en vigor del nuevo ordenamiento legal, el Instituto, no puede determinar de manera presuntiva cuotas obrero patronales con los datos que de acuerdo con sus experiencias considere como probables, apoyándose para tal efecto en el procedimiento establecido en el artículo 18 del Reglamento citado, en atención a que este numeral regula una facultad que ya no tiene el citado Instituto. R.T.F.J.F.A. Quinta Época. Año III. No. 35. Noviembre 2003. p. 296. Por su naturaleza, el reglamento sólo desenvuelve o pormenoriza la obligatoriedad de un principio previamente definido por la ley, en consecuencia, no puede ir más allá de ella, ni extenderla a supuestos distintos, ni contradecirla, sino que debe limitarse a definir los medios para cumplirla. En la especie, el arábigo 18 del Reglamento de 1985, excede las pautas competenciales determinadas en la “nueva” Ley del Seguro Social, lo que no es cosa menor ya que se trata de la inexistencia legal de una facultad para fincar créditos fiscales. Adicionalmente, el referido artículo 18 del Reglamento presenta múltiples inconsistencias de ilegalidad e inconstitucionalidad, que invariablemente trascienden en la nulidad de las liquidaciones, como es el empleo de avisos mediante los cuales se dan a conocer los costos de mano de obra por metro cuadrado, emitidos por el Secretario General de Instituto Mexicano del Seguro Social; la ambigüedad e indeterminación de conceptos; incongruencias y contradicciones. En fin, en otra ocasión nos ocuparemos de sobrados vicios. S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

15


BITÁCORA LEGAL

Responsabilidad patrimonial del estado por error judicial Por: Lic. Oscar Adrián Cruz Lárraga.

por el tiempo en que operó la privación de libertad compurgada injustamente, de conformidad con las siguientes reglas: a) En caso se haber sido desempleado a la privación de libertad, $701.00 (10 salarios mínimos) por día encarcelado. b) Si la persona tenía empleo al momento de dar inicio la prisión preventiva, y al concluirla aún lo conserva, una cantidad igual al salario real y las prestaciones que dejó de percibir.

oscarcruzlarraga@gmail.com

Abogado Fiscalista

N

oticias como la exoneración de Florence Cassez a causa de inconsistencias graves en su enjuiciamiento que según el Ministro Zaldívar1…“crearon vulneraciones a sus derechos (…) que crearon un efecto corruptor en todo el proceso”, o bien la liberación de Rafael Caro Quintero2 dado que “no debió ser enjuiciado en el fuero federal por el asesinato del agente de la DEA”, —es decir, otra violación de enjuiciamiento— nos hacen pensar que los juicios en México se alejan del fin definitivo del sistema judicial, que será buscar siempre el descubrimiento y análisis clínico de los hechos a fin de castigar los actos injustos y proteger de los mismos a los inocentes.

Es decir, a pesar de que existe un esquema para reclamar la responsabilidad derivada de la actividad administrativa irregular del Poder Judicial, a la fecha de la tabla no se ha emitido resolución alguna que efectivamente concediera un resarcimiento económico valuado en dinero; sin embargo, cabe señalar que la responsabilidad del Poder Judicial en el ámbito estatal por lo general se encuentra limitado a los actos materialmente administrativos, y en ningún caso en aquéllos que tengan por objeto directo la indebida emisión de una sentencia condenatoria, es decir, el Poder Judicial sólo será responsable de los actos de mera “administración judicial”.

Una sentencia es pues, una resolución jurisdiccional que puede afectar la libertad, patrimonio y derechos de los particulares, pudiendo dotar de una vida nueva a un sujeto, o acabar con los sueños de otro, tal importancia requiere que los hechos sean vistos desde todas las aristas posibles, verificar siempre la posibilidad de inocencia, y propender en todos los casos a la aplicación de la justicia, con la limitante de ajustarse a las reglas del procedimiento que se trate.

El estado de Coahuila fue punta de lanza en la materia, al señalar en su artículo 154 fracción III de su Constitución Política, que los gobernados tendrán derecho a una indemnización por daños causados por error grave o funcionamiento anormal de la procuración o impartición de justicia, supuesto que contempla tanto la labor de los jueces como la del Ministerio Público, con la salvedad de que en su momento dicha indemnización quedó restringida a reclamarse en el ámbito del derecho civil; lo cual hacía casi nugatoria su efectividad.

Podemos ver que independientemente de la dudosa calidad moral e inocencia de Cassez y Quintero, existe una creencia generalizada de que personas inocentes se encuentran compurgando una pena que no les corresponde.

Hay muchos casos de gente inocente en la cárcel

73%

Hay algunos casos, pero no son muchos

4%

No hay gente en la cárcel de manera injusta

1%

No sabe

Por su parte, el estado de Chihuahua en condiciones similares a las anteriores, reguló el pago de costas judiciales en los procesos penales en que el acusado es absuelto por no haber participado en los hechos imputados o que estos no hayan existido, pero sin exigir que se acredite que los funcionarios encargados hubieran obrado de mala fe, lo cual facilita en cierta medida la tramitación de dicha indemnización compensatoria de gastos, pero sigue conteniendo los demás inconvenientes de la legislación chihuahuense, entre ello no atender la responsabilidad por error judicial.

Es curioso afirmar que tanto Cassez como Quintero, de haber sido juzgados en los Estados de Aguascalientes, Querétaro, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas, habrían podido demandar del Estado Mexicano una indemnización por la actividad administrativa irregular en que hubieran incurrido los jueces que los sentenciaron; pues las leyes de responsabilidad patrimonial de dichas entidades reconocen el derecho a la indemnización de quienes, sin obligación jurídica de soportarlo, sufran daños en sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Estado en sus tres poderes.

De forma brillante a criterio del autor, el estado de Aguascalientes reguló en el artículo 457 de la legislación penal que, quien sea sujeto a un proceso sancionatorio privado de su libertad (prisión preventiva, arraigo, etc.), o el que haya sido sentenciado y absuelto posteriormente, tal como Florence Cassez o Caro Quintero, tiene derecho a ser indemnizado

A pesar de lo anterior, los números oficiales al año 2014, la cantidad de demandas presentadas y fallos emitidos a este respecto no es nada alentadora, tal como podemos ver3:

A) Número de demandas por responsabilidad patrimonial interpuestas contra el PJE

B) Monto impuesto por concepto de responsabilidad patrimonial

CHIHUAHUA

COLIMA

GUANAJUATO

JALISCO

NAYARIT

SAN LUIS POTOSÍ

TAMAULIPAS

A)

0

2

7

1

no existe información

0

0

B)

0

en proceso

0

0

no existe información

0

0

16

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE2015 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

Para poder dimensionar la afectación de las sentencias en que se juzga a personas que resultan inocentes y que en su caso podrían reclamar una indemnización al Estado, podemos analizar la tabla siguiente:

Sentencias absolutorias dictadas en juzgados de primera instancia 2000-2008 20,000 18,000

17,642

17,306

17,527

16,393

16,905

16,616

16,000

15,863

15,228

14,729

14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000

1,837

2,359

2,174

2,446

2,598

2,531

3,199

3,238

3,455

0

d) En caso de tratarse de un trabajador independiente, deberá recibir indemnización equivalente al

2000

2001

2002

2003

Sentencias federales

2004

2005

2006

2007

2008

Sentencias fuero común

A su vez, el estado de Baja California en el año 2007 en su regulación penal, dispuso que cuando un sujeto procesado sea absuelto en razón de que los hechos de los que se le acusa no existieron o no se intervino en ellos, los gastos del proceso erogados por el imputado serán cubiertos por el Estado, siempre que los funcionarios encargados de la persecución penal hubieren obrado de mala fe. Sin embargo: a) no dota de elementos objetivos para cuantificar dichos gastos, b) más que una indemnización se trata de una condena de gastos, tales como honorarios de abogado, peritajes, gastos notarios, etc.; c) sólo se aplica en caso de que se acredite que el funcionario actuó de mala fe, y d) sin que se resuelva el tema de la responsabilidad por error judicial.

Percepción acerca de personas inocentes encarceladas

22%

c) En caso de que la persona contara con empleo al momento de dar inicio la prisión preventiva, y que con motivo en esta le fuere rescindido la relación laboral, deberá recibir indemnización equivalente a las que correspondiera cual se tratara de un despido injustificado.

promedio de ingresos que por dicha actividad recibía diariamente en función del número de días que fue privado de su libertad.

Es claro entonces, que de los años dos mil a dos mil ocho, existió una media de 16 mil personas juzgadas por delitos del fuero común y 3 mil del fuero federal que fueron declaradas inocentes al finalizar el proceso. Como vimos, únicamente el estado de Aguascalientes contiene reglas claras en las que se valúan los montos de indemnización con elementos objetivos y cuantificables, los estados de Coahuila y Baja California han pretendido regular dicha institución pero lo hicieron de forma deficiente, por su parte algunos otros estados y la Federación se han limitado a sancionar la responsabilidad únicamente en su aspecto administrativo; y otros tantos no han atendido en lo absoluto este tema.

Es evidente que resulta urgente regular la responsabilidad por error judicial en el ámbito Federal y en los 31 estados que al momento no lo han hecho de forma eficiente, esto con el fin de reducir la actuación irregular de los juzgadores, los cuales en ocasiones emiten fallos de manera ineficiente, deshonesta, con falta de experiencia, sin competencia técnica, con precipitación, ausencia de prudencia, con valoración equívoca de los hechos o utilizando normas legales de forma incorrecta, y a su vez resarcir los daños causados por este tipo de actuaciones. A partir del 10 de junio de 2011 el Estado Mexicano ha estado por disposición del artículo 1o Constitucional en relación a los artículos 10 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 5.5 de la Convención Europea de Salvaguardia de los Derechos del Hombre, a resarcir a los particulares afectados por el error judicial. Esto a pesar de que no se hayan efectuado las

adecuaciones necesarias en las disposiciones locales para ejercer de forma efectiva dicho derecho, por tanto, no nos queda más que esperar que nuestros legisladores actúen de conformidad con la probidad y empeño que su labor exige, y que Florence Cassez y Caro Quintero no lean este artículo. S

1 milenio.com. «Falla la Corte y deja libre a la plagiaria». Consultado el 24 de enero de 2013 2 CNN, ed. (2013). «Un tribunal de México ordena la liberación del histórico narco Rafael Caro Quintero». Consultado el 9 de agosto de 2013. 3 Revista electrónica “El mundo del abogado”, Error judicial y responsabilidad patrimonial del Estado, 04 de agosto de 2015, Adriana García García* y Ricardo Salgado Perrilliat, url: http:// elmundodelabogado.com/error-judicial-y-responsabilidadpatrimonial-del-estado/

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

17


BITÁCORA FISCAL

Los efectos del amparo contra la contabilidad electrónica Por: LD Hugo Enrique Mendoza

@hugoamadeus

Abogado Fiscalista, Stratega Consultores

D

espués de varias prórrogas, el pasado 30 de abril fue la fecha límite para que miles de contribuyentes enviaran su contabilidad a través de los medios electrónicos que dispondría el Servicio de Administración Tributaria, producto de una reforma fiscal promovida por el Ejecutivo federal a partir de 2014, reflejada principalmente en los artículos 17-K y 28, fracciones III y IV del Código Fiscal de la Federación vigente, así como en las reglas que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015. La gran mayoría de los pagadores de impuestos que no promovieron medios de defensa en contra de dicha obligación a la entrada en vigor de los preceptos tributarios en cita (es decir, a principios del año pasado), tuvieron la oportunidad de hacerlo a través del juicio de amparo indirecto, dentro del término de quince días hábiles posteriores al envío de sus registros contables. Dichos medios de defensa fueron remitidos a los Juzgados Primero y Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con sede en la capital del país, donde hace unas semanas, comenzaron a emitir las primeras resoluciones referentes al otorgamiento de la suspensión provisional de cumplimentar dicha obligación. Al respecto, el autor esbozará algunos comentarios y reflexiones, con el fin de aclarar ciertas dudas. SUSPENSIÓN PROVISIONAL “TEMPORAL”.

Comentarios a los efectos de la suspensión provisional en los amparos contra la obligación de presentar contabilidad por medios electrónicos.

Los acuerdos de suspensión provisional que han sido emitidos desde el mes de mayo del presente año por los juzgados de distrito en mención, tienen el carácter de temporales, pues mediante un acuerdo general, se admitieron en su totalidad las demandas de amparo promovidas, otorgando a su vez la suspensión provisional de la ejecución de los actos reclamados, hasta en tanto no se resuelvan en lo particular cada uno de los casos planteados a los jueces federales. Esto quiere decir que, aunque en este momento los contribuyentes que solicitaron el amparo y justicia de la unión ya tengan una suspensión provisional mediante un acuerdo genérico de admisión, ésta pueda cambiar, al grado de negársela e incluso tener por no admitida su demanda de amparo. Tal supuesto puede acontecer, si se atiene a factores como la impericia o descuido de los abogados que redactaron las demandas, así como la inmensa carga de trabajo de los juzgados de distrito derivado de la gran cantidad de juicios que se presentaron, los cuales trataran

de desechar los juicios instaurados ante cualquier error involuntario para aligerar su faena laboral. Sin embargo, tenemos varios meses para que las autoridades judiciales entren al estudio en lo individual de las demandas de amparo solicitadas, producto de la misma carga de trabajo que se ha comentado. De cualquier manera, el acuerdo de admisión y suspensión otorgado mediante acuerdo general por los juzgados de distrito, tiene plena validez, por lo que las autoridades tributarias no podrán obligar a los contribuyentes que las tengan, hasta en tanto no se emita una nueva suspensión provisional con otro sentido (si es que lo hubiera, de acuerdo al caso en concreto), la cual puede ser a finales el año o incluso hasta 2016. TÉCNICA JURÍDICA CONTROVERTIDA. Como parte de sus funciones, y en nombre de diversos contribuyentes, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), solicitó en diversos amparos contra el envío de la contabilidad electrónica mediante el buzón tributario, la suspensión para no cumplir con esa obligación. Como ya se mencionó, ante la promoción masiva de amparos, los Juzgados Primero y Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, concedieron la suspensión de manera genérica para el efecto de inhabilitar el uso del buzón tributario, no sólo para el envío de la contabilidad electrónica, sino también como medio de comunicación entre la autoridad fiscal y los pagadores de impuestos. A juicio de esa Procuraduría, tal determinación excedía los efectos específicos de la suspensión solicitada, trayendo como resultado que los contribuyentes se vean impedidos en la utilización de un medio de comunicación que tienen para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales como lo es el buzón tributario, por lo que solicitó al Poder Judicial de la Federación modificar tal determinación, buscando que el efecto de la suspensión sea sólo el de no ingresar de forma mensual su contabilidad electrónica a través de dicho buzón. Finalmente, los juzgados federales, en específico el Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, modificó su resolución y la adaptó a lo solicitado mediante pronunciamientos públicos por la PRODECON. A juicio de diversos especialistas en el Derecho fiscal y de amparo, tal actuación lejos de crear certidumbre a los pagadores de impuestos, les genera un estado de inseguridad jurídica. Lo anterior es así, en primer lugar, porque la primera resolución de suspensión emitida atiende a diversos elementos que constituyen la materia del juicio de garantías, como lo son las leyes y ordenamientos jurídicos que se impugnan, los cuales están entrelazados, y su omisión traería como consecuencia a que el juicio de amparo se quede sin materia. En segundo término, los juzgados de distrito no poseen la facultad de

revocar sus propios actos o determinaciones, teniendo esa potestad una autoridad distinta o con jerarquía superior, a través de los medios y recursos que estipula la ley de la materia, contrario a lo que realizó la PRODECON a través de presiones administrativas. En todo caso, la PRODECON sólo debió atenerse a velar por los intereses de los contribuyentes que acudieron a su asesoría, pues la suspensión provisional que se emitió por sus peticiones y declaraciones, es de carácter general, afectando a los demás contribuyentes quejosos, cuyos efectos pueden afectar los intereses de los mismos. En todo caso, la PRODECON debió limitarse a buscar a través de los medios legales establecidos en la Ley de Amparo la forma de revocar el alcance de la suspensión, y sólo respecto de sus representados, sin obviar que los juzgadores deben asumir la posible responsabilidad que derive de la decisión tomada, al revocar sus propias determinaciones con alcance a diversos quejosos, que pudiesen resultar afectados. EL FUTURO DE LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA. Así las cosas, los efectos de los acuerdos de admisión y suspensión provisional (se reitera, de carácter temporal), es el de deshabilitar la obligación de emplear el buzón tributario como medio de comunicación electrónico con la autoridad hacendaria, solamente respecto al envío de la contabilidad de los contribuyentes, además de desincorporar transitoriamente de la esfera jurídica a los pagadores de impuestos que hayan presentado el amparo, el deber de remitir su contabilidad mensualmente a través de la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, sin que la autoridad tributaria esté imposibilitada para solicitar la contabilidad por otros medios distintos (revisión de gabinete, visita domiciliaria) con tal de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Ante la gran cantidad de amparos promovidos, aunado a los que se presentaron a principios del año pasado y que se están resolviendo de manera favorable a los contribuyentes por parte del Poder Judicial de la Federación, los propios legisladores que alentaron la reforma fiscal de 2014 tienen la oportunidad de solventar sus errores, y dejar sin efectos las disposiciones referentes a la contabilidad electrónica, hasta que se otorgue fehacientemente seguridad y certidumbre jurídica a todos los contribuyentes, y las autoridades verdaderamente estén preparadas para el reto que traduce aplicar esos mecanismos de fiscalización. Por lo pronto, solamente los contribuyentes que optaron por presentar amparos contra dichas disposiciones, son los únicos que tienen posibilidad de que no se les aplique esa obligación, y son los que, de manera indirecta, están presionando a los legisladores y al ejecutivo, a modificar su reforma fiscal, incluso antes de finalizar el presente sexenio. S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

19


CÁTEDRA

Robo de combustible: Acertijo indescifrable de PEMEX Por: Mtro. Iván Gutiérrez Herrera

@ivangtzher

Licenciado en Derecho y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana

D

esde hace décadas los mexicanos nos hemos visto fuertemente afectados por los constantes actos delictivos del crimen organizado: los asesinatos, el robo de bienes, la venta de drogas o sustancias dañinas, la trata de personas, la piratería, el contrabando, el secuestro, la extorsión y la obstrucción de vías de transporte, por decir algunos. Sin embargo, en los últimos cinco años ha aparecido con singular relevancia y a la alza, el fenómeno del robo de combustible, precisamente protagonizado y a gran escala por las organizaciones criminales del país, convirtiéndose en una grave afectación indirecta para todos los mexicanos y en el principal dolor de cabeza tanto de Petróleos Mexicanos, como de las autoridades encargadas de la procuración del orden. El tema es muy preocupante y de interés nacional porque afecta las finanzas públicas, inhibe la inversión, perjudica sustancialmente los sectores agrícola, comercial e industrial del país, paraliza ciudades, daña el medio ambiente, y al final termina golpeando los bolsillos de la población en general. Pueden pensar que el tono de este escrito es alarmista y exagerado, sin embargo es más objetivo de lo que parece, dedicaremos el resto de este texto a explicar con datos duros la gravedad de lo hablado. Según datos de la Procuraduría General de la República (PGR), el robo de combustible opera en Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Estado de México y Distrito Federal, y quienes lo ejecutan principalmente son 45 células de los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Zetas, Golfo, Tijuana, Beltrán Leyva, Juárez y Caballeros Templarios. Un reciente informe de Petróleos Mexicanos (PEMEX) emitido por su titular Emilio Lozoya, señala que el robo de combustible provoca pérdidas al Estado por más de 7.5 millones de barriles, lo que se traduce a que cada año le roban a PEMEX aproximadamente la cantidad de 15,300 millones de pesos, sin embargo, hay expertos en la materia como la prestigiada consultora Etellekt, que afirma que de 2013 a marzo de 2015, las pérdidas superan los 80,000 millones de pesos. Esto no sólo afecta las finanzas de PEMEX, que de por sí ya están muy golpeadas por la baja del precio del petróleo, sino que además perjudica directamente a los empresarios de la industria gasolinera que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS), el crimen organizado ya tiene por lo menos el 20% del mercado nacional de combustibles, y por los bajos costos de obtención les permite ofrecerlos por debajo del precio del mercado, desplazando a los competidores legales. Esta creciente intervención de la delincuencia organizada en el mercado de los hidrocarburos genera además un alto nivel de desconfianza para invertir en el sector, poniendo en riesgo la tan aclamada Reforma Energética, un claro ejemplo fue la licitación de la denominada “Ronda 1”, en donde hubo muy poca participación por parte de las empresas nacionales e internacionales, entiendo que mucho se le atribuyó a la volatilidad en los mercados petroleros y a la caída del precio del petróleo, pero no debe caber duda, y así lo confirman los especialistas, que el fracaso de la “Ronda 1” se debió en mayor medida a la inseguridad de los inversionistas ante la intervención de las organizaciones criminales en el sector. El perjuicio que genera este fenómeno no es privativo del gobierno y de las empresas dedicadas al sector energético, también recae sobre el resto de los empresarios y de los mexicanos en general, recordemos el importante desabasto de combustible que en marzo pasado sufrieron nueve estados de la República incluidos San Luis Potosí, en donde el sector comercial e industrial se vio sumamente afectado, la

20

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

gente quedó inmovilizada durante días, viéndose perjudicada en su vida laboral y personal. Así de grave es este creciente problema. Por si fuera poco, la falta de expertise en la perforación de ductos puede producir explosiones o derrames que en reiterados casos han dañado el medio ambiente, destruyendo suelo agrícola o acabando con la flora y fauna del lugar. Ahora bien, la situación se complica aún más cuando vemos el grado de impunidad que ronda sobre el tema. De acuerdo con datos de la PGR, de 14 mil averiguaciones previas (2008 a 2015) fueron consignados 2 mil 185 probables responsables, es decir, el 85% queda sin responsabilidad penal, lo que hace al robo de combustible un delito muy seguro y atractivo para el crimen organizado. Este fenómeno ha sido un acertijo indescifrable para PEMEX pues no ha encontrado un mecanismo efectivo que prevenga su comisión, la muestra más clara es que cada año continúa aumentando, según reportes de PEMEX en seis años, de 2006 a 2012 se encontraron alrededor de 5 mil tomas clandestinas, y tan sólo de enero 2013 a marzo de 2015 sumaban más de 8,200 tomas clandestinas. Fuera de su estrategia anunciada en febrero de este año, de transportar por los ductos gasolinas y diésel aún no terminados, parece ser que PEMEX no tiene otra idea clara de cómo evitar que se continúe dando este fenómeno. No por nada el pasado 30 de julio, la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión promovió un punto de acuerdo para solicitarle que tome mayores medidas en contra del mercado negro de combustibles originado por las tomas clandestinas en sus ductos y la sustracción ilícita en sus instalaciones, exhortándolo además a reforzar todos los acuerdos que tiene con los órganos de seguridad del Estado, para mejorar la vigilancia en las instalaciones estratégicas. Se puede decir que este delito aumenta cada día por la impunidad y por la falta de denuncia ya sea por desinterés, miedo, corrupción o porque no se considera como de alto impacto mediático o político. En este sentido, no sólo urge que PEMEX tome medidas necesarias para combatir este fenómeno, sino que además es necesario legislar en la materia, se requiere incrementar las sanciones, generar mecanismos de protección e incentivos a denunciantes, permitir que este delito se persiga no sólo por denuncia sino también de oficio, entre otras cosas. Lo irónico es que actualmente se encuentra congelada en la Cámara de Diputados una iniciativa que fue aprobada por el Senado de la República en marzo de este año, por el que se crea la “Ley para prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos”. Su análisis debe ser prioridad de esta nueva Legislatura, pues seguramente abonará en la contención de este delito. Esperamos que por el bien de la economía nacional y la prosperidad social, se valore este tema en su justa dimensión y que PEMEX tenga la capacidad intelectual y material, para resolver el acertijo que envuelve al robo de combustible en nuestro país. S


PANORAMA POLIÍTICO

Los vericuetos de la

educación en México

Por: Carlos R.C. Tapia Alvarado

@Tapiawho

Historiador egresado de la UNAM y Mtro. en Historia del Arte egresado de la EESCIHSA.

A

ntes de comenzar, es necesario dejar establecido qué debemos de entender por educación:

1) Educación es no escupir en la calle, no insultar a nuestros prójimos, no violentar a las mujeres sobajándolas, es no dejar basura por donde vamos pasando, es respetar el paso de peatones, conducir con decencia y cortesía, no ser arrogante y prepotente, no ser insolente y afrentoso. En este sentido, y como el sociólogo francés Emile Durkheim afirmaba, la educación conforma al ser social, y por lo tanto, la educación es la que el niño aprehende en la casa y aprende en la escuela. Todas estas actitudes se aprenden, sobre todo en casa. Pero si no se hace en casa, entonces una parte importante de nuestra educación como seres sociales está trunca. 2) Acorde a lo anterior, en nuestra sociedad, y por una idea tópica proveniente de una ignorancia que nadie ha tratado de contradecir, se piensa que los niños y jóvenes estudiantes solamente reciben educación en la escuela. Es alarmante ver la cantidad de padres que creen no tener ninguna responsabilidad educativa para con sus hijos, y la delegan a los profesores que comparten muy pocas horas con ellos. Esta perniciosa idea se ha plantado firmemente en una gran cantidad de padres y madres de muy distintos estratos económicos, por lo que achacar la ignorancia a los que menos tienen resulta ser un cliché tan inexacto como el decir que vivimos en una democracia. Un padre que delega toda la responsabilidad de educar a su hijo a un profesor, no sólo renuncia a un derecho fundamental para con su sangre, sino que empodera a un extraño que se supone está preparado para ser docente. Imagínese qué catástrofe se da cuando ese docente carece por completo de preparación para ser profesor.

3) Jan Amós Comenio, el feliz fundador de la pedagogía moderna, al escribir a inicios del turbulento siglo XVII su Didáctica Magna (libro hermoso y vigente hoy en día), estableció que el ser humano está dotado de inteligencia y de sus distintos atributos, pero que tienen que ser desarrollados mediante una adecuada educación. Al establecer este fundamento, Comenio puso el acento en lo que debería ser la principal preocupación de todo docente: sus alumnos. En este orden de ideas, los ilustrados del siglo XVIII consideraron que la educación era la mejor herramienta para que los seres humanos puedan convertirse en ciudadanos inteligentes y capaces de tomar decisiones acertadas en su vida. La famosa frase de Kant, “¡Sapere Aude!” (“¡Atrévete a pensar!”) sigue siendo dramáticamente un reclamo válido en nuestra sociedad. Solamente la educación puede asegurar la formación de ciudadanos conscientes y políticamente responsables. Pero, he ahí el dilema… Uno de los principales problemas que afronta nuestro país es el de la educación, ya que el propio estado se hizo responsable de esta área estratégica de nuestro país. Al consagrar a la educación como derecho constitucional, todo mexicano tiene la prerrogativa de estudiar la primaria y la secundaria de manera obligatoria y gratuita. Este legítimo anhelo de buena parte de los pensadores del siglo XIX, y que trató de ser cristalizado por hombres como Justo Sierra, se vio materializado en la creación de la famosa Secretaría de Educación Pública en el año de 1921, siendo su primer secretario José Vasconcelos. Tanto él como Narciso Bassols o Jaime Torres Bodet, por mencionar a unos cuantos, sintieron una enorme responsabilidad de dirigir este importantísimo organismo, y asumieron sus cargos completamente comprometidos con su labor casi misionera. Pero, dado el esquema formado por la estructura de ese estado mexicano emanado de la Revolución Mexicana de 1910-1920, la Secretaría fue lastrada por ese corporativismo clientelar tan propio del PRI, y que consistió en hacer del magisterio una fuente inagotable de votos cautivos que siempre favorecerían al partido en el poder, por lo que a su interior se formó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en 1949. En un principio, y durante varios años, los profesores, sabedores de su alta responsabilidad ante la sociedad, presentaron reticencia a ser tan sólo títeres del sistema. Por ejemplo, en 1958 la sección IX del SNTE, bajo la dirección de Othón Salazar, comenzó una serie de huelgas que fueron fuertemente reprimidas por el gobierno del presidente Adolfo Ruíz Cortines. El movimiento continuó durante el sexenio de Adolfo López Mateos, que actuó todavía más duramente, precisamente en el año de 1959. A partir de ese momento, el estado trató de mantener dominado al magisterio, para lo cual, en plena época de la presidencia de Echeverría, llegó como líder de los maestros el potosino Carlos Jonguitud Barrios quien se convirtió en un poderoso aliado del Partido Revolucionario Institucional. Es innegable que para el gremio magisterial sindicalizado, Jonguitud representó una completa seguridad, una garantía de que sus derechos ganados y sus prerrogativas jamás se verían amenazadas. Es bien sabido cómo las plantas laborales se convirtieron en prebendas que podían ser heredadas, lo cual significa que muchos sujetos sin preparación alguna

22

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

se convirtieran en profesores. Y lo más grave, que el sindicato actuó en contra de la propia SEP al impedir crear instrumentos que evaluaran a los docentes. Como paliativo, se buscó la “profesionalización” de los profesores mediante la implementación de las llamadas “carreras magisteriales” que obligaban a los profesores a tomar clases con pedagogos expertos en constructivismo para “modernizar”, según las exigencias del modelo neoliberal, currícula y métodos de enseñanzaaprendizaje. Este fenómeno lo único que hizo fue generar una burocracia sindical aún más potente que proveía discrecionalmente oportunidades de “actualización” a allegados y lambiscones. Y justamente, con la implementación del modelo neoliberal dentro de la educación, todo tufo a corporativismo y sindicalismo necesariamente choca con las propias directrices de la descentralización educativa y la privatización de la educación. En este choque de trenes el que sale perdiendo es el alumno, quien sufre las consecuencias de una enseñanza formal bastante deficiente y degradada. Justamente el gran conflicto que hoy ocurre en el estado de Oaxaca refleja este tremendo choque. La desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la implementación de uno nuevo, se basa en la necesidad de eliminar a los funcionarios que también pertenecían a la Sección 22 del SNTE, que, a su vez, forman la parte disidente de ese sindicato, la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El experimento, realizado en uno de los estados más conflictivos del país, es un tour de force en la cual se trata de eliminar la resistencia magisterial a otro de los grandes proyectos del gobierno peñanietista: la reforma educativa. Entre otras cosas, ésta busca “evaluar” a los profesores, y muchos de éstos, alegando una sospechosa e injustificada intromisión estatal, se niegan a hacerla. Bueno, no todos, sino la gran mayoría de los

« en nuestra sociedad, y por una idea tópica proveniente de una ignorancia que nadie ha tratado de contradecir, se piensa que los niños y jóvenes estudiantes solamente reciben educación en la escuela »

sindicalizados. Y ¿dónde queda la educación?, se preguntará el lector que haya tenido la paciencia de leer estas líneas. Bien, queda fragmentada en una gran cantidad de esfuerzos por parte tanto de personas como de instituciones que, fuera del ámbito de esa lucha titánica, tratan de hacer (y hacer mucho) con los medios con los que buenamente pueden. Sin embargo, ante la pasividad y la ignorancia general, quedan en intentos que a veces son ahogados en la mediocridad general. Ya se ha comentado en otras ocasiones en este espacio: una sociedad ignorante es presa fácil de otros incompetentes que tienen el poder de ejecutar iniciativas; pero es peor cuando los propios actores involucrados directamente de educar a niños y jóvenes, los padres, se ven inmersos en una inercia fatal protagonizada por profesores y gobierno. Todavía queda largo camino para poder decir tan siquiera qué va a pasar, pero lo seguro es que los conflictos no se resolverán de forma políticamente correcta. Hace tres años que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de nuestro país. Entre los hechos más sobresalientes que en materia de educación se han dado, están la aprobación por el Congreso de la Unión de la ya mencionada reforma educativa. Por el otro lado, está ese hecho de relumbrón justiciero que significó el encarcelamiento de la otrora omnipotente lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, quien pese a ese cinismo triunfalista y a esa exhibición grosera de lo que era la posesión de su impresionante riqueza, así como al hecho de utilizar al voto magisterial como argumento de presión política, cayó bajo el propio peso de su soberbia, algo que el nuevo estado priísta le iba a cobrar muy caro. Este hecho no posibilitó un acercamiento con la base magisterial disidente ni tampoco hizo más simpáticos los esfuerzos del ejecutivo para aplicar dicha reforma a los profesores del SNTE. La reforma educativa tiene como objetivo, aparentemente loable, el preparar un profesorado mucho más capacitado y profesional que incida de manera favorable en la educación de los alumnos. Pero detrás de esa meta está el hecho de tratar de controlar de manera profunda a un magisterio cada vez más inconforme, ya que sus privilegios son considerados un lastre para toda programación neoliberal. En estos cálculos políticos y en estos ires y venires, los que pierden son los alumnos, en los que nadie piensa a la hora final de los cálculos políticos. S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

23


PANORAMA POLIÍTICO

Ébano y el petróleo

la historia que debemos conocer Por: Mtro. Miguel Barragán de León

comunicaciones.barragan@gmail.com

Autor del libro: Ébano, San Luis Potosí, en la coyuntura histórica del petróleo en México

E

scribir sobre la historia del pionero de esos veneros del diablo, Ébano, S.L.P., es conocer el origen de los contextos nacional, estatal y comunal que en torno del crudo dieron identidad al ebanense, que convivió con la industria petrolera norteamericana a principios del siglo xx. La historia registra a Edward L. Doheny (norteamericano) y a Ezequiel Ordoñez (mexicano) como los actores centrales en la industrialización del petróleo en México, la cual se inicia con la explotación del Pozo la Pez No.1; localizado en la hacienda de El Tulillo, actualmente municipio de Ébano. Tal acontecimiento se dio el 3 de abril de 1904, después de tres años de perforar cerca de 20 pozos poco productivos, en la primera época del petróleo en México (1901-1909). Las leyes en materia de hidrocarburos en México desde la proclamada en 1884 hasta la de 1909, de una u otra manera favorecieron los intereses de las compañías norteamericanas e inglesas, al punto de permitir un auténtico saqueo, principalmente en la región de las huastecas potosina, veracruzana y tamaulipeca. La Revolución Mexicana será el telón de fondo y El Ébano, el escenario para que se libre (entre las fuerzas carrancistas y villistas) en los meses de marzo, abril y mayo de 1915, la batalla más extensa de ese movimiento social, precisamente en disputa de la producción petrolera y lo que ello significaba para el control económico y político del país. De las tres épocas del petróleo, la segunda de 1910 a1921 es la considerada de oro, sus grandes yacimientos hacen de la Estándar Oil de New Jersey, EUA y al Royal Dutch Shell, de Londres, las más poderosas empresas petroleras en el mundo, ambas “amas y señoras” de la región del Golfo de México. Con la Revolución Mexicana, las compañías extranjeras invierten recursos para comprar seguridad y tranquilidad en los campos petroleros a través de cuerpos fuertemente armados llamados “guardias blancas”. Sin embargo, en 1915 se libra durante 72 días, La Batalla de El Ébano, acontecimiento bélico que dejó desolación y muerte entre la población civil.

La historia, al explicar su origen, permite al individuo comprender los lazos que lo unen a su comunidad.

Luis Villoro

La tercera época del petróleo en México (1922 a 1932) está marcada por una fuerte baja en la producción de crudo, condiciones técnicas internas y mayor productividad externa se combinan para que el desempleo en todos los campos petroleros sea la constante. La actividad político-laboral lleva a fundar el sindicato Pío XI de obreros petroleros en Ébano, en 1922, para 1927 se crea la Delegación 1 del Sindicato Único de Empleados de la Huasteca; en los años 1931, 1934, 1935 los obreros inteligentemente organizados ganan demandas económico-sociales y para 1937 estalla la huelga nacional del STPRM, con el presidente Lázaro Cárdenas como primer defensor de los derechos obreros ante las compañías extranjeras. Con la expropiación petrolera continúa el STPRM (Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana) ejerciendo control para el ingreso de trabajadores a PEMEX, nace una relación perversa entre gobierno federal, Partido Revolucionario Institucional y sindicato petrolero, misma que se refleja en lo político, económico y social en todos los campos petroleros del país. El cacicazgo que ejerce don Gonzalo N. Santos incide en las decisiones políticas por espacio de casi tres décadas en la vida de todo el Estado, particularmente en la huasteca potosina. Todavía para la década de los 60, la ética social de los viejos petroleros del Campo Ébano empujaba a menores condiciones de vida política y socioeducativa, misma que se

24

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

tradujo para que fuese declarado Ébano, como municipio libre, objetivo que logró en 1963. En 1973 nace el Programa de Riego Pujal-Coy, para convertir miles de hectáreas de la huasteca potosina, veracruzana y tamaulipeca en un emporio agrícola y ganadero; la primera etapa no se concluyó y el programa se suspendió, condición que guarda a la fecha. En 1992 con la factura política cobrada al dirigente petrolero don Joaquín Hernández Galicia, se inicia para Ébano, el trauma económicosocial; el Distrito Norte de Pemex y con él la zona industrial petrolera son radicadas en Altamira, Tamaulipas; con esta decisión los miles de trabajadores son trasladados a diferentes campos de la región y del sureste. En treinta años de vida con autonomía municipal, Ébano ha tenido siete de diez presidentes municipales salidos de las filas petroleras de la sección 3 del STPRM. Estas décadas nos fueron suficientes para transformar democráticamente a “La Cuna del Petróleo en México”. El estado de cosas que en lo político, económico, social, de seguridad, de justicia, etc. que dejaron las pasadas administraciones federales en el país y que la actual no atina a mejorar, se refleja en los niveles de malestar ciudadano en la cotidianeidad de los tres órdenes de gobierno, demandas sociales que tanto empleados como artistas, intelectuales, académicos y estudiantes llevan a las calles como espacios legítimos, para acciones de crítica social. Es importante que los pueblos petroleros como Ébano se acerquen al conocimiento de su singular origen laboral y tomen conciencia del saqueo en el recurso energético que realizaron las empresas extranjeras, de los daños ecológicos causados, así como de las irresponsabilidades industria-municipio que cometen actualmente Pemex y las empresas extranjeras subsidiarias en la explotación de crudo. Las recientes experiencias de Altos Hornos de México (resistencia judicial en materia energética) y de las relaciones laborales Pemex-STPRM (Pemex hará ajustes a su sistema de pensiones), son precedentes para la defensa de una justicia patrimonial y laboral de los contextos petroleros. La situación actual del país, ha puesto en evidencia a muchos de los responsables de la corrupción que rodea al petróleo. Es importante tener conocimiento del contexto histórico para no volver a repetir el historial de saqueos y represión sufridos en México. La importancia de una visión de desarrollo y crecimiento con base en la historia es necesaria para crear lazos fuertes libres de corrupción. Ébano ha de aprovechar su nuevo capital humano interdisciplinario que desempeña tareas profesionales dentro y fuera del municipio, de sus estudiantes de niveles medio y superior, así como de sus cuerpos docentes colegiados, de los agricultores, ganaderos y campesinos, de su clase empresarial, de la fuerza histórica de sus trabajadores petroleros jubilados, de sus mujeres y hombres en general, para colaborar con los buenos gobiernos municipales, pero también para reclamar con justicia su intervención en la parte que socialmente le corresponde, a quien llegue para llevarse lo que históricamente posee: su petróleo. S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

25


PANORAMA INTERNACIONAL

Francisco: Misionero de la misericordia en Cuba y Estados Unidos.

¿y de México en 2016? Por: Mtro. Flavio Rafael González

flaviogonzalezayala@hotmail.com

Maestro en Estudios de Asia y África por el Colegio de México, Profesor -Investigador de la Facultad de Economía de la UASLP

Q

uién diría que fuimos testigos de un hecho histórico el pasado mes de septiembre en que el Papa Francisco visitó a dos países enemigos por más de 50 años, Cuba y Estados Unidos. Su santidad arribó a La Habana el sábado 19 de septiembre, una isla marxista en la que la religión ha sido apagada. Uno de los discursos que más llamó la atención fue el que dio en la catedral de La Habana en el que pide a la iglesia ser pobre como Jesús. La pregunta sería ¿por qué en un país pobre les invita a formar parte de la pobreza? Podría ser que la transición en Cuba está a la vuelta de la esquina y que los cambios económicos ya están cerca, y muy probablemente la iglesia cubana recibirá fondos foráneos y apoyo de otras diócesis como las de la Florida, por eso la advertencia papal a la iglesia de ser pobre.

26

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

No existe la certeza de cuándo y cómo se dará el cambio en el ámbito político, pero todo indica que el Sr. Raúl Castro con 84 años de edad ya ha dicho que no se reelegirá, pero al menos en lo económico se vislumbra un cese al embargo norteamericano, mismo que pidió el Papa en el siguiente tramo de su visita. También se puede predecir la entrada de inversión extranjera, la cual activará muchos sectores económicos como el turístico, el cual a largo plazo será competencia de México. La visita del Papa a Cuba es la tercera realizada por un Papa, Juan Pablo II visitó la isla en 1998, desde entonces se veía el colmillo del Comandante Fidel Castro, quien necesitaba un mediador y que vio en la iglesia ese intermediario con occidente, el cual se cristaliza en este año con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. La segunda visita la hace Benedicto XVI quien al término de su visita a Guanajuato, México

en 2012, parte del aeropuerto del Bajío rumbo a La Habana. Finalmente este viaje de Francisco a Cuba se produce en el 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y este país. La segunda etapa del viaje la hace el 22 de marzo en un vuelo de Santiago de Cuba a Washington. Ver el mismo día al Papa en el aeropuerto de Santiago despidiéndose del Presidente Raúl Castro a las 11 horas y más tarde a las 15 horas ver aterrizar el mismo avión en la base Andrews en Washington donde fue recibido por el Presidente Barack Obama, resultó un hecho histórico y un mensaje directo de quien fue el mediador entre estas naciones. Tan sólo 4 horas de distancia pero un mundo de diferencia fue muy notorio, desde los uniformes de los soldados, el protocolo, el trato, entre

otras cosas, que mostraban la diferencia abismal entre estas dos naciones. En la visita a Estados Unidos, Su Santidad dio mensajes muy importantes con un fuerte apoyo a la comunidad hispana, incluso en el vuelo ya citado dijo que al inicio pretendía entrar a Estados Unidos por Ciudad Juárez pero dijo que venir a México y no visitar a la Guadalupana sería una bofetada. De los discursos que ofreció sólo dos fueron en inglés, el resto los dio en español. Canonizó en Washington a Fray Junípero Serra, fraile franciscano español muy relacionado a México, ya que viajó a la Nueva España y trabajó en la Sierra Gorda de Querétaro en su preparación para ir a la Alta California en donde fundó nueve misiones españolas. Esta situación era común entre los franciscanos de esa época.

Los mensajes al igual que en Europa fueron de apoyo a los migrantes. Dio un mensaje ante la Organización de las Naciones Unidas con motivo del 70 aniversario de dicho organismo, en el que enfatizó su liderazgo mundial al hablar sobre todo del cambio climático y denunciar el problema del narcotráfico. También fue el primer Papa en dar un discurso ante el Congreso Norteamericano. En ambas ocasiones, el Papa dio un mensaje fuerte a favor de los más desprotegidos, exhortó a Estados Unidos a cuidar más el medioambiente y a los pobres, a que regrese a sus ideales básicos de libertad religiosa y extienda los brazos a los inmigrantes. En el discurso ante el Congreso mencionó a 4 ciudadanos norteamericanos para que citándolos se entiendan a minorías como la de los inmigrantes, mencionó a Abraham Lincoln, Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton. Como algo especial cabe resaltar que el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, el republicano John Boehner, a quien se le

vio sumamente conmovido desde que recibió a su santidad en el Congreso y durante el discurso. Al día siguiente anunció que renunciará a su cargo y dejará el Congreso en octubre. La principal razón de este viaje fue su participación en el VIII Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia, donde pone como centro de la sociedad a la familia. Mil doscientos reporteros a Cuba, entre ellos 900 foráneos y 300 cubanos. Lo que implicó la creación de salas habilitadas, con conexión a Internet. Recordemos que en Cuba la mayoría de la población no tiene acceso a este servicio. El Presidente de Cuba, Raúl Castro también estuvo presente en Naciones Unidas cuando el Papa Francisco se dirigió a la Asamblea General el 25 de septiembre.

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

27


PANORAMA INTERNACIONAL

El VIII Encuentro Mundial de las Familias dejó una derrama económica de 417 millones de dólares para la ciudad de Filadelfia. Este lugar cuenta con 11,500 cuartos de hotel, los cuales se saturaron para el encuentro, razón por la cual muchas familias recibieron a otras para el evento. Seguridad Las personas a cargo de las medidas de seguridad con motivo de la visita del papa Francisco a Nueva York marcaron en sus calendarios el 25 de septiembre como el día de la “tormenta perfecta”. Ese día el pontífice habló ante los líderes mundiales en las Naciones Unidas, presidió un servicio en honor a las víctimas del ataque del 11 de septiembre del 2001, recorrió Central Park y celebró una misa en el Madison Square Garden. Esa nutrida agenda, combinada con el hecho de que al Papa le gusta salirse del libreto y mezclarse entre la multitud, hicieron que las autoridades enfrentaran “un desafío sin precedentes”, según el jefe de la policía de Nueva York, William Bratton, razón por la cual le llamaron “tormenta perfecta”, comparando la seguridad para el Papa entre los dos países visitados. Así mismo se observó mayor tranquilidad en este tema en Cuba, que en Estados Unidos. El Servicio Secreto de Estados Unidos, en colaboración con el FBI y las autoridades municipales, pasaron meses coordinado los planes para proteger al ilustre visitante. Hubo reuniones con representantes del Vaticano en Washington y en Roma para saber más sobre la forma en que Francisco se maneja cuando hay multitudes. El Papa viaja con su propio servicio de seguridad y se mueve en su “papamóvil”, un Fiat 500 L Trekking que lo ha acompañado durante su recorrido. Modestamente, en comparación a otros coches utilizados por los pontífices, este modelo puede conseguirse en el mercado norteamericano a un costo de 25 mil dólares más impuestos. Fue elegido por el Papa para “sentirse como en casa”. No se ha informado de amenazas específicas en contra del Papa durante su visita a Estados Unidos. Pero el viaje se produce en momentos de gran tensión en torno al terrorismo local y a balaceras indiscriminadas, y las autoridades tienen muy presente el intento de asesinato a otro popular pontífice, Juan Pablo II, en 1981. Costos Ninguna de las ciudades que visitará el Papa dio estimados de lo que costarán las medidas de seguridad. En Nueva York, el control de la seguridad de grandes eventos puede costarle a la municipalidad decenas de millones de dólares en horas extras de los policías, un gasto que, según las autoridades, es compensado en parte por los ingresos derivados de la llegada de las multitudes. Si revisamos los costos de otros viajes papales, la Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Brasil superó los 150 millones de euros, sin contar los gastos

28

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

de desplazamiento desde todo el continente a los cientos de miles de asistentes. La previa de 2011 en Madrid, cuando el Papa era Benedicto XVI, tuvo un costo de alrededor de 50 millones de euros. En fin, no hay mucha información respecto a los costos de las visitas papales e incluso obtenerlos se torna complicado, pues así como los gobiernos desembolsan cantidades grandes de dinero, también los recursos que reciben las ciudades anfitrionas son fuertes como los ingresos recibidos por la ciudad de Filadelfia. La importancia de una visita Papal radica en lo que representa, líder de más de 1200 millones de seres humanos seguidores de la religión. Su influencia es grande, en esta visita fue mediador y logró el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, fue escuchado por grandes líderes en Naciones Unidas como Vladimir Putin, de Rusia. El Papa Francisco en lo particular es -para muchas personas en el mundo- símbolo de honestidad y humanidad. Tan importante es una visita del Papa que los gobernantes de muchos países hacen todo lo posible para realizarla. Recordemos a los expresidentes mexicanos, como Carlos Salinas quien se benefició de la visita de San Juan Pablo II o Felipe Calderón quien como líder conservador y católico, quería que el Papa viniera y lo logró, trayéndolo al estado de Guanajuato. Ahora hemos visto como el gobierno actual ha invitado por todos los medios a Francisco. Recordemos que la visita de un Papa es positiva para los gobiernos en turno. Por alguna razón Francisco no había aceptado la invitación a México, sin embargo este pasado 5 de octubre se anunció su visita en los primeros meses del año 2016. En torno a esta visita, había una especulación de que no se había podido realizar debido a que se tenía la intención de presenciar una misa en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y/o referirse al tema, aseguró el periodista Raymundo Riva Palacio, en su columna “Estrictamente Personal”, publicada en el periódico El Financiero. El Papa y la religión católica, conocen bien la cantidad de seguidores que tienen en México, aunque al parecer, todavía no es la misma que la presentada por San Juan Pablo II. México es el segundo país con más católicos en el mundo sólo superado por Brasil, y que a pesar de las supuestas dificultades de lo comentado por Riva Palacio, es necesaria su presencia en nuestro país, que aunque es una economía emergente, sigue padeciendo problemas graves de la periferia como la pobreza, el flagelo del narcotráfico, la desigualdad económica y la corrupción desmedida. No conocemos aún la agenda del Papa pero con certeza hablará en su tono ya acostumbrado o como lo hizo en Estados Unidos tomando ejemplos a los cuales no pueden criticar ninguno de sus adversarios, las injusticias que existen en nuestro país. S


ARTÍCULO ESPECIAL

La historia de las marcas Por: Esperanza Rodríguez Cisneros

erodriguez@trlm.com.mx

Abogada especialista en Propiedad Industrial/Intelectual DE LA TORRE, RODRIGUEZ & LEROUX / STRATEGA CONSULTORES

A continuación se presenta cómo de una idea nacieron algunas marcas famosas protegidas por la propiedad intelectual y que algunas valen más que la empresa que es dueña de ellas:

La P.I. tiene que ver con los derechos de propiedad sobre creaciones de la mente como invenciones, dibujos y modelos industriales, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres e imágenes. En un sentido amplio, y de lo más claro me parece el concepto de propiedad intelectual tal y como establece Christopher M. Kalanje1, en el que se refiere a las creaciones únicas de valor añadido fruto del intelecto humano, resultantes del ingenio, la creatividad y la capacidad inventiva del ser humano. Un derecho de Propiedad Intelectual es por lo tanto un derecho basado en la legislación nacional pertinente en virtud del cual se protegen ese tipo de derechos. Prácticamente en todos los países del mundo existe un sistema jurídico en el que han ido evolucionando los derechos de propiedad intelectual2; se han ido creando a lo largo de varios periodos en los últimos 150 años aproximadamente. Eso ha permitido otorgar derechos de propiedad intelectual sobre nuevos conocimientos y expresiones creativas de la humanidad, lo cual a su vez hace posible el aprovechamiento del valor comercial derivado de las creaciones de la capacidad inventiva y la creatividad humanas que surgen en ideas del hombre.

La bebida nació como un medicamento contra el dolor de cabeza y el nombre se originó en dos de sus componentes: los extractos de las hojas de coca y la nuez de la cola.

Un empresario bautizó a su hija con dicho nombre, por un auto de carreras que ganó un rally.

En México la propiedad intelectual se reconoce desde la Constitución (Art 28) ya que sus formas de protección no constituyen monopolios porque contribuyen a la innovación y al desarrollo.

Surgió del nombre del río “Adobe Creek” que corría detrás de la casa del fundador.

La propiedad intelectual, tiene su fuente en la propia historia del hombre frente a los problemas comerciales, culturales y sociales, al descubrir que ésta genera un desarrollo personal, social, cultural y económico. Se ha comprobado que con el reconocimiento, protección y respeto de los derechos que se derivan de la propiedad intelectual se genera progreso y una forma de vida. La propiedad intelectual surge para proteger esa creatividad e invención humana3.

Es la fruta favorita de uno de los fundadores.

Es el diminutivo de San Francisco, California.

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

En la segunda mitad del siglo XIX, las mejoras en las comunicaciones y en los procesos de fabricación permitieron, por vez primera, la masificación de los productos de consumo, y muchas de las marcas más conocidas en la actualidad se remontan a ese periodo: las máquinas de coser Singer, los refrescos Coca-Cola, Bass Beer, los copos de avena Quaker, los viajes Cook, el jabón Sunlight, los cereales Shredded Wheat, las películas Kodak, los cheques de viaje American Express y los seguros Prudential son ejemplos de ello5.

Ese producto tiene un precio, un valor, pero la idea de crear la marca también lo tiene. Ese valor de la imaginación se protege y entonces nace la propiedad intelectual (P.I.)

Al igual que la anterior, la marca consiste en las iniciales de la compañía: International Business Machines Corp.

30

En los siglos XVII y XVIII empezó la fabricación a escala considerable de porcelana fina, muebles y tapicerías en Francia y Bélgica, gracias en gran medida, al padrinazgo regio. Las marcas comerciales y los logotipos se utilizaron por las fábricas como indicadores de calidad y origen. Al mismo tiempo se dictaron leyes más rigurosas sobre el marcado de los objetos de oro y plata para que el comprador pudiese confiar en el producto. Sin embargo, la utilización a gran escala de marcas comerciales y logotipos se remonta tan sólo a poco más de cien años atrás.

Las marcas” provienen desde que el hombre pudo generar una idea. Provienen de la imaginación, del intelecto y de la creatividad humana. Esa idea se manifiesta expresándose de manera visible en la originalidad de un nombre, en un diseño gráfico, un apellido, una figura, una combinación de colores, el diseño de un envase o empaque y cualquier otra que sea siempre capaz de identificar y diferenciar algún producto.

Es la abreviatura de Minnesota Minng and Manufacturing Company; es decir, la idea surge de las iniciales del nombre de la empresa.

Así pues, la P.I. está basada en cómo el poder de la imaginación describe ideas, inventos, tecnologías,

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Habsburgo en Austria-Hungría y el crisantemo imperial en Japón indicaban propiedad o control. De modo similar, la concha de Santiago, derivada de la leyenda del altar de San Jaime en Santiago de Compostela, en el noroeste de España, gran centro de peregrinación en tiempos en que los Santos Lugares de Palestina estaban cerrados por los musulmanes a los peregrinos, fue utilizada ampliamente en la Europa prerrenacentista como símbolo de piedad y de fe.

obras de arte, música, literatura. Todo esto no lo vemos ni tocamos, ya que al crearse en nuestra mente es inmaterial, sin embargo al materializarse y describirse se genera un gran valor. Además, a lo largo de todos los tiempos ha existido la necesidad de identificar el origen de los productos, quién los producía y en dónde. En China, India y Persia se usaban signos o símbolos para identificar la cerámica, se marcaba al ganado (de donde proviene la palabra “brand name” pues “brand” deriva de un verbo que significaba quemar) y el marcar la cerámica (con calor)4. En Mesopotamia y en Egipto, los ladrillos y las tejas eran marcados con el nombre del monarca que los reinaba en ese momento o con un símbolo que indicara el proyecto al cual estaban designados. Los jarros de cerámica, usados cotidianamente en Grecia y en Roma, tenían su país de origen marcado en el asa. Lo que más pueda acercarse a las marcas modernas eran los signos escritos en las lámparas de aceite, dichas lámparas estaban dentro de los principales artículos de exportación de la Roma Antigua y el nombre “Fortis” era la marca principal de estos artículos. Los egipcios, los griegos y los romanos también usaron signos que identificaban sus tiendas y la evidencia de esto puede ser encontrada en las ruinas de Pompeya y Herculana. El uso de signos distintivos, declinó durante el largo Periodo de Obscuridad ocurrido en el Occidente con la caída del Imperio Romano después del reinado de Teodosio. A finales de la Edad Media surgieron las marcas obligatorias que identificaban a las compañías, y con el Renacimiento, entre los siglos XV y XVI, volvió a surgir la práctica de usar marcas. Existían marcas personales que identificaban a los individuos tales como escudos familiares y la casa particular de la familia que podía significar la actividad principal de un comerciante o de un artesano. Había marcas geográficas, especialmente para tapicería o textiles y las marcas de agua en papel que se originaron en Francia y en Italia durante el siglo XIII. Con la invención de la imprenta, los editores también empezaron a usar sus marcas en los libros. Las marcas y los logotipos se utilizaron sobre todo a escala local. Las excepciones eran las marcas distintivas utilizadas por reyes, emperadores y gobiernos. La flor de lis francesa, el águila de los

1 Artículo de Chrisrtopher M.Kalanje. Consultor, División Pymes de la OMPI. El Papel de la Propiedad Intelectual en la Innovación y el Desarrollo de Nuevos Productos. 2005.Pág.2. 2 La propiedad intelectual, se refiere a los derechos de autor y derechos conexos, patentes, marcas indicaciones geográficas, competencia desleal , secretos comerciales, dibujos y modelos industriales, obtenciones vegetales, protección del folclore, cesión, licencias, transferencia de tecnología, gestión colectiva 3 Esta protección se realiza a través de leyes nacionales y tratados internacionales. 4 Publicación Oficina de Patentes y Marcas de Brasil, Marcas Notorias.2000.

Las primeras leyes que regularon el uso de las marcas se relacionan, aparentemente, a las marcas obligatorias de las compañías medievales, tales como la Ley Inglesa de 1266, relativa a la compañía de panaderos y a un decreto de la ciudad de Amiens en el año de 1374 en relación al marcado de mercancías por herreros para garantizar su origen. También fueron surgiendo leyes que castigaban la piratería. En Francia, durante el reinado de Carlos IX (1564) se empezó a sentenciar a los falsificadores de marcas con la pena capital. Durante el largo reinado de Luis XIV, en 1666, se expidió un decreto que condenaba a los falsificadores de las banderas de Carcassone. En las cortes, uno de los primeros casos que sentó precedentes con relación a las marcas en la industria y en el comercio fue un juicio Inglés en 1783, seguido de una acción legal preliminar por falsificar, también en Inglaterra, en 1838. El primer documento que regulaba las marcas en su forma moderna, organizando su registro y definiendo las condiciones de uso fue la Ley Francesa del 12 de abril de 18036. En México en el año de 1854 se expide el primer Código de Comercio en el que si bien no se regula de manera específica a la propiedad industrial, se aborda lo referente a la distinción de propiedad por medio de las marcas. No es sino hasta 1884 en el segundo código de comercio en el que se incluye un capítulo llamado “De la propiedad mercantil” en el que se regulaban principalmente las marcas de fábrica y se establecía que los fabricantes tenían el derecho de utilizar una marca o signo que distinguiera sus productos de otros y las marcas podrían ser el nombre del fabricante, su localidad, sus iniciales, algún dibujo, etc. Pero estas debían ser visibles y estar directamente en el producto, si esto no era posible debían colocarse en el empaque. En 1889 se expide la Ley de Marcas de fábrica en la cual se otorga protección jurídica a las marcas otorgando derechos exclusivos de uso a los titulares. En 1903 con la Ley de Marcas Industriales y de Comercio se establece ya una definición al concepto de lo que es una marca y también en ese mismo año México se adhiere a la Unión de París (firma el Convenio de París en Propiedad Industrial), pero éste entra en vigor hasta el 26 de julio de 1976. Este convenio es el pilar internacional de la propiedad industrial en el mundo, a la fecha son 173 países los que lo conforman7. El convenio tiene como finalidad que los países miembros reconozcan y protejan la propiedad industrial y se repriman prácticas de competencia desleal a nivel mundial, se determina principalmente entre otros: »» Que el objeto de la propiedad industrial serán las patentes de invención, los modelos de utilidad, los dibujos o modelos industriales,

las marcas de fábrica o de comercio, las marcas de servicio, el nombre comercial, las indicaciones de procedencia o denominaciones de origen, así como la represión de la competencia desleal. »» Se aplica no sólo a la industria y al comercio propiamente dichos, sino también al dominio de las industrias agrícolas y extractivas y a todos los productos fabricados o naturales, por ejemplo: vinos, granos, hojas de tabaco, frutos, animales, minerales, aguas minerales, cervezas, flores, harinas8.

El nombre fue formado al combinar “COMp” (computadora) y “PAQ”, que denota un objeto integral pequeño.

No obstante, de existir legislación en la materia ésta era deficiente, por lo que desde aquí siguieron diversas leyes en relación a la protección de las marcas como la Ley de Marcas, Avisos y Nombres Comerciales (1928) que se expide bajo la Constitución de 1917 y se emite con base a legislaciones de otros países. En 1942 se expide la Ley de la Propiedad Industrial la cual incluye una regulación para las patentes y se establece la primera referencia a las denominaciones de origen.

El nombre comenzó como una broma que se jactaba de la cantidad de información que el motor de búsqueda podría buscar. Originalmente fue nombrado ‘Googol’, una palabra que representa al número 1 seguido por 100 ceros.

En 1975 se expide la Ley de Invenciones y Marcas, reformándose en 1990 con la Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Industrial la cual establece a los industriales, comerciantes o prestadores de servicios como los facultados para solicitar el registro de una marca, se establece el concepto de marcas tridimensionales, la figura de la notoriedad de las marcas, y regulación de marcas colectivas. Esta Ley es reformada en agosto de 1994 para expedirse la Ley de la Propiedad Industrial, la cual está vigente a la fecha y cuya aplicación corresponde al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como la única autoridad administrativa del Sistema de Propiedad Industrial en México, misma que otorga y protege, entre otras figuras las marcas en México. En 1987 se registran importantes cambios a la legislación en materia de propiedad industrial como consecuencia de la adhesión de México al GATT. Además la economía mexicana inicia el proceso de apertura comercial; en 1994 se suscribe el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, se crea por decreto presidencial el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal y la máxima y única autoridad del sistema de propiedad industrial en nuestro país9. A la fecha, México se encuentra inmerso en la mundialización o globalización y ha suscrito múltiples tratados internacionales, es parte de muchas organizaciones mundiales y ese entorno jurídico-comercial es el que debemos aprovechar para distinguir a productos mexicanos otorgando el reconocimiento y protección de signos de innovación y vanguardia que los posicionen en mercados nacionales e internacionales. México es un país con una gran diversidad de productos por sus grandes ríos, lagos, mares, montañas, selvas, bosques, climas, tierras. Debemos aprovecharlos y difundirlos en el mundo. S

A su fundador, se le ocurrió tener acceso al e-mail a través de la web desde una computadora en cualquier parte del mundo, y finalmente eligió dicha marca porque incluye “HTML”, el lenguaje de programación usado para crear páginas web.

Bill Hewlett y Dave Packard no se ponían de acuerdo en el orden de sus apellidos para bautizar la empresa y decidieron lanzar una moneda al aire.

Bob Noyce y Gordon Moore querían nombrar a su nueva compañía “Moore Noyce” pero ya estaba registrado por una cadena de hoteles. Por eso usaron las siglas de “ INTegrated ELectronics “ (electrónica integrada).

El nombre fue acuñado por Bill Gates para representar a la compañía que se dedicaba al software de “MICROcomputadoras”.

Palabra inventada por Jonathan Swift y utilizada en su libro “Las Aventuras de Gulliver”. Representa a personas que son repulsivas en aspecto y apenas humanas. Los fundadores son Jerry Yang y David Filo.

5 Milko A. García Torres. Qué son las marcas y logotipos?.www.imageandart.com 6 O.p Cit. Publicación Oficina de Patentes y Marcas de Brasil. Pág 5. 7 http://www.ompi.int. 8 Artículo 1 del Convenio de París, se puede consultar texto completo en http://www.ompi.int/treaties/ es/ip/paris/index/html. 9 http://www.impi.gob.mx.

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

31


CULTURA

El arte, el amor y el dolor Por: Fernando Charó

fernandocharo@gmail.com

¿

Qué es lo que motiva la creación artística? Según la opinión de muchos artistas a lo largo de los tiempos, puede ser dios, el dolor, la alegría, la naturaleza, el odio o vaya a saber que más.

Pero donde todos concuerdan es en el apartado de “el amor” o del desamor en contraparte. Al amor le debemos la creación de la novena sinfonía de Beethoven, al desamor muchos de los preludios de Chopin. A la muerte le debemos el réquiem de este último, el más famoso que es el de Mozart, el de Berlioz, Verdi y mi favorito, el “Ein Deutsches Requiem”, Op. 45 de Brahms. No mencioné la muerte como tema, pero nuevamente los poetas aparecen diciéndonos que la muerte es la ausencia del amor. En todo caso, todo lo que se compone, se escribe, se pinta o se esculpe, es un rito, una celebración. El amor es una patraña que escribían los malditos, esos malditos que según Rimbaud son de la raza que cantaba en el suplicio, así justo como él. Arthur Rimbaud, fue fuertemente influenciado por Badulaire y su simbolismo. Un poeta precoz, decadentista, homosexual y visionario, abandonó la literatura a los veinte años para dedicarse al tráfico de armas en el norte de África. Su libro más importante: “Las Iluminaciones”. Cincuenta poemas casi declaratorios. Antes escribió “Una temporada en el infierno”, libro autobiográfico en el que cuenta sin tapujos lo que se adivinaba en sus textos anteriores. Intentando establecer que lo que regía en el romanticismo del siglo XIX fue el amor, en honor a la verdad y retomando la hipótesis de nuestros poetas malditos acerca de que el amor es una patraña, fue más por una visión social y menos intimista lo que propició la llegada del romanticismo, principalmente la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la Revolución Norteamericana, con su Declaración de Independencia, que hace de los derechos del hombre su centro y establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva del poder. Esto sin duda trajo una refrescante brisa a la creación artística, y sentó las bases para un vigoroso siglo XX. Es posible extrapolar íntimamente la creación artística a la época, la vida y circunstancias de los artistas, así nos es posible sino entender, al menos maravillarnos aún más del origen casi divino -o maligno- de lo que nos dejaron, dejan y dejarán. En el caso de Chopin, se adivina el carácter frágil y taciturno en su estupenda composición, su rubato casi amanerado, la fantasía de su mano derecha y la fortaleza inamovible de su mano izquierda. Su unión con George Sand terminó por ser un factor para que su ya muy amolada salud terminara por ceder paso a la muerte. Podemos darnos una idea de esta relación entre la escritora y el pianista en la última novela de la

32

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

primera, “Lucrezia Florian” libro donde George Sand veladamente pone -sádicamente- como protagonistas a Chopin y a ella misma. Para la poesía es más sencillo conocer la intimidad del que escribe que en la música, como un ejemplo sumamente importante está Charles Baudelaire, quien prácticamente puso gráficamente su vida disipada y juguetona. Sus miserias y su desprecio por la autoridad en su libro más célebre “Les Fleur Du Mal” en el que pone cara a la abigarrada burguesía francesa, por lo cual su libro es censurado y se tuvo que esperar de 1857 a 1947 para que Francia autorizara la edición sin ningún poema censurado. Uno de los artistas románticos más impresionantes que existiesen fue Richard Wagner, hombre con una personalidad abrumadora, sólo superada por sus óperas. Compositor, poeta, teórico musical y dramaturgo. No hay más grande ejemplo de alguien que llevaba su personalidad al arte con una precisión impresionante. Sus óperas más famosas son El holandés errante, Tannhäuser, Lohengrin y la tetralogía de Anillo del nibelungo, todas ellas y sobretodo la tetralogía, bellas y monumentales como un iceberg y de escucha obligada. Vivió un primer matrimonio malogrado, y un segundo de lo más complicado y apasionado, siendo el padre verdadero de la primera hija de su director de orquesta Hans von Bülow y Cósiima Liszt, hija a su vez de Franz Liszt. Tenía una enemistad rabiosa con Meyerbeer, y años después una amistad apasionada con Nietzsche que luego se tradujo en una enemistad sin sentido. Era antisemita, escribió El judaísmo en la música, un ensayo en contra de los judíos en general. Claude Debussy se refería a él como “ese viejo envenenador”. Su influencia y la polémica data de entonces hasta la fecha, se le acusa de ser en parte el ideólogo del nacionalsocialismo y hasta el día de hoy, en Israel está prohibido presentar sus óperas. Sin embargo es el pináculo del romanticismo del siglo XIX y un artista definitivo. Podemos ver que el arte, como todas las cosas místicas y desconcertantes del mundo, es la dualidad. Sí, es amor también y al mismo tiempo desamor, así como la vida es la muerte, como el espíritu y la carne. Pero nunca será finalmente una patraña.

S

A partir de la sabiduría, comprensión. A partir de la comprensión, compasión. De la compasión, el amor. Richard Wagner


ECONOMÍA

¿Como aplicar la administración financiera

en las PYMES? Por: CP y MAF Eduardo Martinez Ordaz

emartino79@hotmail.com

Gerente Financiero GASTO HORMIGA Generalmente se muestra por aquellos gastos a los que les restamos importancia por los montos “individuales” que representan. Sin embargo, es importante monitorear e identificarlos toda vez que sumados en su conjunto estas “pequeñas” erogaciones, pueden llegar a significar un impacto importante y constante en el menoscabo de las finanzas de la empresa. En este punto debemos evaluar la necesidad de mantener estos gastos o en su defecto su eliminación definitiva. CONSIDERAR RIESGOS Dentro de cualquier actividad que desempeñemos existen situaciones que no podemos controlar o que se saldrán de nuestras manos. Éstas pueden ser internas y externas, lo que provoca incertidumbre en el futuro, por lo tanto, no conocemos a ciencia cierta qué pasará o qué factores serán afectados cuando alguna situación imprevista aparezca.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA PYMES: La administración general de los negocios lleva consigo mecanismos que permiten planear, ejecutar, dirigir y controlar las actividades desarrolladas de manera continua para poder conseguir los objetivos establecidos en la planeación estratégica del mismo. Para que se obtenga el mejor funcionamiento posible del negocio, debemos ser capaces de armonizar los recursos humanos, materiales y financieros con los que cuenta la empresa para así poder obtener los mejores beneficios de ellos. Sin embargo, considerando la naturaleza de los negocios, merece una mención aparte la administración financiera ya que forma parte de la administración general pero en su esencia busca optimizar y equilibrar de tal manera los recursos financieros que nos permitan con ello obtener el mejor rendimiento posible por el dinero invertido, permitiendo al negocio obtener una posición inmejorable para la sustentabilidad de sus operaciones y su crecimiento proyectado. Si tuviéramos que contestar la pregunta de ¿cuál es el objetivo de cualquier negocio?, seguramente tendríamos respuestas diversas dependiendo del punto de vista de la persona a la que es dirigida la pregunta. Sin embargo, al considerar que los negocios consumen recursos y generan recursos, seguramente una de las respuestas más recurrentes será primero que nada recuperar lo que se invirtió y sobre todo empezar a generar utilidades lo más pronto posible.

34

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

A continuación, puntualizaremos algunos aspectos a considerar dentro de una buena administración financiera: PLANEACIÓN Parte importante de cualquier negocio es poder dimensionar y cuantificar su futuro. Es decir, llevar a cabo un presupuesto que represente la realidad del negocio y sea adecuado respecto de los objetivos trazados. Esto implica considerar como parte primordial de la administración financiera del negocio, poder contar con un presupuesto que permita evaluar durante el transcurso de la operación los objetivos planeados contra los avances reales logrados, y con esto tomar decisiones que permitan corregir el rumbo en caso de ser necesario. PLANEACIÓN DE UTILIDADES ¿Cuándo gano dinero? Debemos estar enterados en qué momento la empresa podrá generar utilidades, por lo tanto es de suma importancia conocer: los precios de venta, volúmenes de venta, los costos fijos y variables que nos permitan conocer el punto de equilibrio de la empresa. Una vez que conozcamos el punto de equilibrio, es trabajo de la administración financiera buscar los mecanismos que permitan tener una estructura adecuada de costos, precios y volúmenes que nos lleven a tener el punto de equilibrio más bajo, logrando con esto la generación de utilidades en el tiempo más corto posible.

Por tal motivo, es conveniente tratar de prevenir dichas situaciones. Es recomendable identificar aquellas acciones o sucesos que sean más propensos a ocurrir y dañar las finanzas de la empresa, debemos realizar un plan de contingencia para saber cómo actuar si llega a suceder, identificando las acciones a seguir así como la persona que las ejecutará y en qué momento. ACTIVOS QUE GENEREN DINERO Invertir por invertir no debería ser la prioridad del negocio, se tienen que buscar inversiones que generen dinero a corto y largo plazo, lograr que el negocio obtenga activos generadores de recursos es una tarea primaria y prioritaria. Debemos gastar dinero para ganar dinero, por lo tanto elegir los activos adecuados es una de las principales tareas del administrador, toda vez que dependiendo del giro de la empresa, su tamaño, la zona, el producto y una infinidad de factores diferentes; se deberá elegir la mejor opción de inversión, dado que una mala decisión no sólo no dará dinero a la empresa, sino que se lo quitará. TECNOLOGIA Y CAPACITACIÓN Parte importante de los incrementos de la rentabilidad viene acompañada del conocimiento y la eficiencia de las operaciones.

Debemos considerar la tecnología como un elemento importantísimo en la maximización de las utilidades. En la mayoría de los casos ésta disminuye los errores aprovechando al máximo los recursos disponibles. Por otro lado, la capacitación juega un papel importante en los recursos de las empresas, dado que entre más capacitado esté el personal éste será capaz de hacer las cosas mejor y más rápido. De esta manera, la capacitación se considera una inversión y no un gasto como muchas empresas lamentablemente lo ven. FINANCIAMIENTO Existen diferentes formas de conseguir financiamiento en una empresa, las principales son: Socios: al ser los dueños de las empresas estos tienden a ser la primera fuente de financiamiento, dado que la aportación de capitales por parte de los socios habilita financieramente a las empresas para iniciar operaciones y mantenerlas en caso de ser necesario. Terceros: dentro de este rubro se identifican principalmente a las instituciones financieras que tienden a ser la fuente de financiamiento más obvia. En este caso debemos considerar como mínimo que el compromiso de pago contendrá un plazo, tasa y un monto, los cuales deberán ser evaluados para elegir la mejor opción posible en el mercado. Sea cual sea la opción elegida debemos considerar que el financiamiento puede traer consigo consecuencias fatales para el negocio, esto por una mala aplicación de los recursos obtenidos o un apalancamiento excesivo. Por lo anterior, es importante considerar que los créditos obtenidos deben ser a la medida de las posibilidades y necesidades de las empresas, esto evita la tentación de obtener financiamiento a corto plazo para activos de largo plazo, toda vez que este tipo de características no permiten al activo generar los recursos para cubrir un compromiso. LIQUIDEZ VS SOLVENCIA VS RENTABILIDAD Estos conceptos forman terminologías necesarias de conocer y entender por parte del empresario y el administrador de las finanzas de las empresas. Todas ellas tienen que ver con la capacidad de contar con los recursos necesarios para operar sin contratiempos las actividades diarias y futuras de los negocios. Cada una llevará consigo una carga importante en las decisiones de inversión tomadas por los dueños, es importante distinguir la diferencia que existe entre ellas:

Liquidez: representa la capacidad inmediata de convertir activos en efectivo, considerando caja, bancos e inversiones como sus partidas principales. Esto es un punto importante de considerar una vez que el “efectivo” es el instrumento mediante el cual se lleva a cabo las operaciones diarias. Es decir, nos permite respaldar las operaciones de corto plazo. Sin embargo, un exceso en la liquidez puede representar que no se estén llevando a cabo de manera correcta la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, siendo estos los fines para los cuales fue creada la empresa. Solvencia: ésta representa las garantías que se pueden ofrecer o mediante las cuales se puede hacer frente a compromisos con terceros pactados en distintos periodos de tiempo. Considerando entonces los bienes y derechos con los que cuenta la empresa como parte importante del fortalecimiento del negocio. Rentabilidad: es importante mencionar que existe una clara diferencia entre el concepto rentabilidad y utilidad. La utilidad existe a partir de que mis ingresos sean superiores a mis egresos, es decir, puede ser cualquier resultado positivo, pero ¿cuál nivel es el idóneo? Ahí es donde entra en juego el concepto rentabilidad el cual “mide” qué porcentaje de mis ventas se convierte en utilidad al final. Esto representa que a medida que este porcentaje sea más cercano al 100%, representará una mejor eficiencia en el manejo de los recursos disponibles. Considerando los tres elementos descritos con anterioridad, podemos concretar que para cualquier empresa es importante contar con recursos líquidos para afrontar compromisos de pago principalmente a corto plazo. Sin embargo, recordemos que gracias a la inversión de esos recursos líquidos principalmente en la fabricación de productos y servicios, es posible que las empresas puedan generar más recursos e incrementar la riqueza tanto de ella como de los socios, lo cual permitirá “fortalecer” la estructura productiva de la misma realizando inversiones que permitan incrementar los bienes y derechos de las empresas incrementando el activo total volviéndolas en consecuencia más solventes. Lo anterior permitirá invertir para generar mayores ingresos y hacer más eficiente el proceso de producción, el cual representará un mejor margen de rentabilidad. Es decir, por cada peso vendido obtendré una mejor utilidad gracias a las inversiones realizadas. POLITICAS DE CRÉDITO ADECUADAS La gran mayoría de las empresas sustentan sus ventas otorgando créditos a sus clientes, esto es un punto a favor ya que la mayoría de las veces prefieren comprar a crédito que de contado. Sin embargo, todas las empresas que otorgan créditos deberán definir las políticas de crédito que aplicarán a sus clientes considerando los siguientes aspectos: 1. Situación económica del país 2. Objetivos comerciales de la empresa 3. Rentabilidad deseada 4. Situación financiera de nuestra empresa

Considerando lo anterior, es importante cuidar que nuestras políticas de crédito no sean un freno para el crecimiento y la salud financiera de nuestro negocio. Es necesario tener un control de los créditos otorgados así como de la antigüedad de saldos que guarda cada cuenta, para en la medida de lo posible tomar decisiones a tiempo. Éstas pueden ser castigos de cartera o creación de reservas, y no esperar a caer en una insolvencia de la cual la empresa no pueda recuperase. RÁPIDA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS Hacer que las empresas puedan adaptarse rápidamente a los cambios internos y externos resulta una gran fortaleza, incluso se traduce en una ventaja competitiva. Las empresas deberán buscar mediante la tecnología, los procesos y su estructura, responder a las exigencias del mercado. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS FINANCIERAS Diagnosticar las operaciones siempre será de vital importancia para poder tomar las decisiones de manera oportuna, en esta situación hacer uso de las herramientas de análisis resulta de vital importancia para la correcta toma de decisiones, entre las herramientas más utilizadas se encuentran: Razones financieras: representados generalmente por divisiones simples de partidas ubicadas en los estados financieros que proporcionan medidas para analizar la situación histórica o presente de la empresa. Éstas nos apoyan a conocer situaciones tales como liquidez, actividad, rentabilidad, apalancamiento. Análisis horizontal: nos permite identificar el crecimiento o decrecimiento de las partidas comprendidas dentro de los estados financieros en distintos periodos, por lo tanto nos arroja valores absolutos en cuanto a la variación de los conceptos del estado financiero, permitiéndonos evaluar si el resultado o comportamiento del periodo va en función a los objetivos planteados por la empresa y su administración. Análisis vertical: identifica la integración porcentual de las partidas de los estados financieros mediante la división de cada rubro entre su total, para conocer la distribución de nuestros recursos dentro del estado financiero con base en las necesidades financieras, administrativas y operativas detectadas. Es importante mencionar que una sola herramienta no será suficiente para tomar decisiones acertadas, debemos ser capaces de combinar al menos estas tres herramientas e interpretar sus resultados con el fin de detectar realmente la situación de la empresa y en su caso originar las acciones correctivas pertinentes. Todas la empresas buscan contar con un equilibrio en el cual los ingresos que percibe y las fuentes de financiamiento con que cuenta sean aplicados de tal manera que permita acrecentar la riqueza mediante inversiones inteligentes y un correcto manejo de los recursos humanos, financieros y materiales disponibles, por lo anterior debemos considerar que en la medida que tomemos el control de nuestra información y seamos capaces de tomar decisiones administrativas y financieras, estaremos más cerca de lograr los objetivos planteados. S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

35


ECONOMÍA

Hablemos de

dólar

josegutsa@gmail.com

Por: José Luis Gutiérrez Salazar Asesor y consultor independiente

M

ucho se ha especulado últimamente sobre las razones que pueden haber influido para que el peso mexicano perdiera tanto terreno frente al dólar estadounidense, veamos algunas estadísticas recientes para medir la magnitud de lo que estamos hablando:

Empezaremos ubicándonos en el mes de enero del 2014, abríamos el año el 2 de enero con el dólar a $13.10110, en los altibajos de ese mes llegamos al punto más bajo el 13 de enero con el dólar a $12.98890 y el punto más alto lo tuvimos el 24 de enero cuando el tipo de cambio cerró a $13.49300, como podemos observar las fluctuaciones en ese mes fueron mínimas. Así seguimos en el mes de febrero y marzo, sin superar ninguno de los parámetros mencionados en el mes de enero. El 8 de abril cerró en $12.96420, superando el punto más bajo que habíamos tenido en enero y en el mes de mayo llegamos todavía más abajo. El 29 de mayo cerró en $12.84620, íbamos muy bien, las fluctuaciones seguían dentro de los mismos parámetros y así transcurrieron en esos mismos términos los meses de junio hasta septiembre del 2014. Pero llegó el fatídico octubre y por primera vez superamos el punto más alto que se había presentado en enero. El 27 de octubre cerró la moneda americana en $13.57010 y ahí comenzó la escalada, el 28 de noviembre cerramos a $13.89650, en diciembre superamos la barrera de los $14.00 y llegamos el 15 de diciembre a $14.78530, las fluctuaciones mínimas estaban desapareciendo. Empezamos el 2015 y cerramos el mes de enero, justo el día 30 con el dólar a $14.98850 ya prácticamente tocando la barrera de los $15.00, que no se hizo esperar. El 11 de febrero llegamos a $15.10990, ya para el 10 de marzo cerramos a $15.58370, en abril una pequeña bajadita nos daba esperanzas, cerrando a $14.80030, pero en todo mayo nunca bajó de $15.00. El 5 de junio ya estábamos en $15.69580 y el 30 de julio estábamos cerrando a $16.45120, el 24 de agosto lo que tanto temíamos llegó, 17.09750 fue el cierre de ese día, y todavía el 26 del mismo mes subió un poco más, 17.10650, la volatilidad continúa y el 24 de septiembre se tocó el punto más alto en nuestra historia, 17.11490, todo esto ha sucedido en un año y nueve meses. (Fuente: www.banxico. org.mx). Sin embargo, a diferencia de devaluaciones previas, más que pérdida de terreno del peso mexicano, es ganancia de terreno del dólar americano, que no es lo mismo, el dólar ha ganado terreno contra todas las monedas del mundo y muchas de ellas han perdido mucho más terreno que el peso mexicano. Un reconocido economista, Enrique Quintana, en opinión vertida en el periódico “El Financiero”, consideró que todavía seguirá subiendo, quizá pasando la barrera de los $17.00, sin embargo, si la Reserva Federal de los Estados Unidos subiera las tasas de interés en ese país en el mes de septiembre como se espera, entonces México haría lo propio y por consiguiente el dólar tendería a bajar. (El Financiero, 28/07/2015). Lamentablemente esto no sucedió, la Reserva Federal norteamericana decidió seguir esperando, se especula que podría ser hasta el mes de diciembre el mencionado aumento. El Banco de México informó a principios de julio que los analistas privados colocan

36

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

el dólar entre $15.08 y $15.26 para finales de este año, lo cual apoya la opinión mencionada de Enrique Quintana. (El Financiero, 3/07/2015). Existe una teoría interesante y que resulta bastante lógica compartida por el Doctor en Economía, Sergio Negrete Cárdenas, Profesor Investigador del Iteso, Investigador Asociado del CEEY y Exfuncionario del FMI en la revista Forbes México del 5 de agosto del 2015. La teoría está basada en el hecho de que el Banco de México, a partir del 31 de julio está metiendo al mercado 200 millones de dólares diarios, incluso ha habido ocasiones en que ha sido más, el 29 de septiembre anunció que extenderá dicha medida por lo menos hasta el 30 de noviembre con la intención de equilibrar la ley de la oferta y la demanda de dólares y evitar deslizamientos muy grandes de nuestra moneda, por lo menos hasta el mes de septiembre donde el movimiento de la FED puede cambiar rumbo de la moneda. Este hecho a decir del Doctor Negrete tiene un doble fondo y es muy probable que la mano del Secretario de Hacienda Luis Videgaray haya sido el que propició esta venta masiva de dólares, considerando que dichos dólares están saliendo de las reservas con las que cuenta el país y que fueron adquiridas tiempo atrás con un tipo de cambio mucho menor al actual, lo que puede estar generando una utilidad cambiaria muy jugosa, que le está sirviendo al país para reducir el déficit fiscal que provoca la caída de los precios del petróleo. Por otro lado, de manera sorprendente, la inflación sigue controlada y esto ha sucedido gracias a que el 80% de nuestras exportaciones son a Estados Unidos y por ellas recibimos dólares revaluados. Los exportadores están felices por este hecho. Ahora bien, sólo el 47% de nuestras importaciones provienen de dicho país, lo cual arroja un resultado favorable a México en la balanza comercial con Estados Unidos. Otro factor importante es que el 80% del turismo que recibe nuestro país es precisamente norteamericano, lo cual implica un fuerte ingreso de dólares por ese concepto y finalmente otra enorme entrada de dólares a nuestro país procede de más de veinte millones de mexicanos que legales o ilegales viven en el vecino país y envían las famosas remesas y sus familias están encantadas de que el dólar se encuentre en las alturas. Por último, citando nuevamente al Secretario de Hacienda Luis Videgaray, aseveró que el 78% de la deuda externa del país está contratada en pesos mexicanos. (La Jornada. 24/07/2015). La situación económica mundial no ayuda en lo más mínimo: precios del petróleo en mínimos sin precedentes, la situación de Grecia a pesar de los apoyos de la Comunidad Europea es crítica, las continuas devaluaciones del yuan chino y la expectativa de un crecimiento mucho menor al esperado en dicho país, son factores que de una forma u otra también afectan al tipo de cambio. Esperemos que los analistas tengan razón y veamos regresar al multicitado dólar abajo de los $16.00 en diciembre para salir de esta volatilidad que tiene a muchas personas en la incertidumbre. S


Razones por las que todos quieren

trabajar en una startup El sector económico y empresarial ha comenzado a tomar nuevos rumbos, a adoptar nuevos modelos, permitir la entrada de negocios totalmente renovados que se basan en la inmediatez y que parecen un “atajo” cuando se trata de generar ganancias.

E

n la actualidad, es difícil no encontrar en los medios de negocios el término Startup en reiteradas ocasiones, pero ¿sabemos a qué se refiere? y ¿cómo funciona este novedoso negocio? Una Startup, es una empresa de mediano a pequeño tamaño, normalmente ligada al sector tecnológico, delimitada en el tiempo y que parte de una idea de negocio innovadora, diseñada para satisfacer necesidades muy específicas o especializadas para convertirlas en negocios rentables a futuro. Gustavo Álvarez, gerente de Startup Weekend México, señala que las Startup tienen algunas características importantes: »» Se vinculan a temas de innovación o tecnología aunque no necesariamente suceden en internet »» Crecen de manera acelerada y tienen la posibilidad de escalar con mucha rapidez »» Las integran pocos empleados »» Son negocios con mucha flexibilidad en cuanto a la propuesta de valor que ofrecen a sus clientes Las prioridades y medios de desarrollo de una Startup son muy distintos al de empresas tradicionales. Una Startup prioriza una buena imagen y optimiza al máximo debido a sus recursos limitados que las hace enfocarse en herramientas como el internet para lograr impulso, reconocimiento, ventas e interacción con el cliente. 3 principios únicos de las startup y que todo lugar de trabajo debería tener Pasión o gusto Expertos en desarrollo de negocios destacan que para generar un proyecto exitoso se requiere trabajar en algo que te apasione en absoluto, pues los resultados, dependen del interés y tiempo que se le dediquen, si no disfrutas lo que haces esto se ve reflejado en el negocio y lo condena al fracaso. Cada Startup, al ser un proyecto independiente y de poco presupuesto se vale totalmente del compromiso y gusto de sus fundadores para llevarla en conjunto, al éxito y la rentabilidad. Optimización absoluta Si bien optimizar cada canal es una prioridad para cualquier negocio. las Startup toman muy en serio este concepto pues sus presupuestos, públicos y alcances, siempre son limitados o condicionados por distintos factores que las obligan a pensar al máximo cada movimiento. Flexibilidad Planear es un aspecto determinante que ayuda a construir hábitos y mantener el camino de un negocio, pero nadie entiende mejor las necesidades e inmediatez de los consumidores actuales que una Startup y por ende, son empresas flexibles en cada rincón, capaces de cambiar rápidamente en cualquiera de sus áreas para responder rápido, eficiente e inmediatamente a su entorno. No es casualidad Great Place to Work instituto dedicado a promover y medir la cultura laboral ideal, publicó las características más importantes con las que

38

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

« Una Startup, es una empresa de mediano a pequeño tamaño, normalmente ligada al sector tecnológico, delimitada en el tiempo y que parte de una idea de negocio innovadora »

cuentan “Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina” entre ellas destacan: »» Enfatizar el toque humano, es decir que el personal es visto por sus superiores como personas y no sólo como empleados. »» Los líderes hacen lo que dicen, llevan el rumbo de la organización apegados a los discursos e ideas. »» Los jefes cumplen sus promesas y apoyan sustancialmente a sus trabajadores. »» Existe un sentimiento de “familia” o “equipo” entre los colaboradores. »» Los jefes hacen un buen trabajo en la asignación y coordinación de las personas. Las Startup en ocasiones sin saberlo, están creadas bajo estas características, por ello su éxito como negocio y excelente lugar de trabajo. Sus circunstancias, como el tamaño, que estén ligadas al sector tecnológico y creadas por gente apasionada hacen que los principios de “una cultura laboral ideal” sean aplicados en este modelo más fácilmente. No es casualidad que empresas “pequeñas” (de entre 50 y 500 colaboradores) sean parte de los análisis de Great Place to Work y además, logren excelentes resultados. Aunque no existe una categoría dirigida a las Startup, es sólo cuestión de tiempo para que sean consideradas de manera oficial, parte de “los mejores lugares de trabajo”. En LATAM la competencia de los líderes en la asignación y coordinación de las personas es el principio más valorado por los empleados, le siguen la confianza, el compromiso y el orgullo por el lugar de trabajo los cuales, en conjunto, generan la satisfacción laboral. Jaime Bárcenas, Gerente Senior de la firma de servicios profesionales EY y profesor en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá menciona que el juicio de valor a una “perfecta coordinación” que prevalece en esta región, podría relacionarse con el hecho de que muchos empleados latinoamericanos suelen trabajar más horas que los empleados de países desarrollados, situación generada por una mala administración. Las plataformas online tienen gran potencial el cual, ha quedado en evidencia con proyectos como Linio, empresa fundada en 2012 que inició como Startup y hoy, constituye el E-commerce más grande de LATAM así como el retail mexicano de mayor audiencia en el país con 1.76 millones de visitas al mes según cifras del primer trimestre de 2015. Aunque no se tiene definido cuando una Startup deja de serlo, se reconoce como la principal característica de esta evolución el momento en el cual la empresa logra el break-even point, es decir, cuando gasta lo mismo que ingresa logrando estabilidad y planeación a futuro, así lo confirma Bernardo Cordero director general de Linio México, “Nosotros como cualquier e-commerce del tamaño que tenemos, apuesta más a largo plazo” Las nuevas generaciones y la notable necesidad de mejorar las condiciones de trabajo, han hecho que el impulso y creación de proyectos de este tipo sea cada vez mayor pues la flexibilidad de las Startup permite que cualquier persona pueda participar en el sector y hacer de una idea un negocio rentable y con un crecimiento acelerado. S


STRATEGIAS

La felicidad como camino al éxito Por: C.P. Leonel Rodríguez Arango

lrodriguez@grupoonce.mx

Director General Grupo Once, Zacatecas

A

menudo nos referimos al éxito como algo tangible cuantificable en dinero, sin embargo, pocas veces nos detenemos a analizar ¿qué puede significar tener una vida con éxito?

Iniciemos con la definición según el diccionario de la RAE:

Éxito 1.- Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.; 2.- Buena aceptación que tiene alguien o algo; 3.- Fin o terminación de un negocio o asunto. Estudios realizados en la Universidad de Harvard por el Profesor Tal Ben Shahar, plantean que el éxito en la vida de una persona va mas allá del dinero que pueda llegar a tener; el éxito se va construyendo día a día por todo lo que hacemos y nos rodea. Tener en mente que solamente hasta alcanzar la solvencia económica se obtendrá el éxito, nos limita a saborear el éxito de vida que podemos estar teniendo y nunca disfrutarlo porque cada paso que demos, lo veremos todavía distante. Teniendo en cuenta la definición inicial, podemos enumerar algunas actividades que podemos hacer para vivir una vida de éxito, dentro de las cuales están: 1. Cuando agradecemos todo lo que hemos vivido. 2. Al hacer nuestro trabajo con dedicación, entregándonos al 100% en ello, reconociendo que no es necesario manipular, pisotear ni traicionar, para alcanzar nuestros objetivos y de esta manera ser ejemplo para los demás, sobre todo para las personas de las que somos ejemplo.

8. Cuando podemos puntualizar con respeto que algo está mal. 9. Al darnos la oportunidad de reconocer nuestros valores, adquirir los que no tenemos y transmitirlos. 10. Cuidando nuestra higiene, nuestra presencia y sabiendo proyectarla e inculcarla a los demás. 11. En el momento en que aceptamos que alguien puede tener una idea mejor que la de nosotros, misma que nos ayuda a crecer y alimentarnos del conocimiento de las demás personas 12. Siendo lo más justos posible y reconociendo los logros de los demás. 13. Considerando que el buen humor, es parte indispensable de la vida. 14. Generando acciones para que haya bienestar común y nuestra sociedad mejore. 15. Siendo verdaderos y buenos amigos. 16. Atreviéndonos a vencer nuestras limitaciones y nuestros defectos. 17. Al comprender que es mejor ser feliz, que tener la razón.

3. El saber compartir con los demás nuestros recursos, nuestro tiempo, nuestras experiencias, y saber que pueden ser de beneficio para ellos.

18. Procurando tener la templanza, para no dejarse llevar por arrebatos negativos que pueden perjudicar nuestra vida familiar, laboral y/o social.

4. Si vivimos con lealtad hacia nuestra familia, nuestros amigos y nuestro trabajo.

19. Obteniendo una ganancia justa por la actividad o trabajo que realizamos.

5. Al tener la sensibilidad para apreciar lo que la vida nos regala cada día: un amanecer, una tarde lluviosa, una sonrisa, una noche estrellada, una melodía, una buena lectura, etc.

20. Haciendo periódicamente balances de nuestra vida, sabiendo ser nuestros mejores críticos.

6. Fomentando la creatividad en nosotros y en los demás.

Por todo lo anterior, hay mucho que podemos hacer cada día, para que el éxito sea un camino de vida y no un lugar al cual tal vez, algún día no lleguemos. S

7. Estando abiertos a la posibilidad de que cada día podemos aprender cosas nuevas e interesantes. Buscando además, que nuestra inteligencia se incremente.

“HAZ QUE TU VIDA, VALGA LA PENA”.

40

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015


STRATEGIAS

Inbound marketing Conoce sus beneficios Por: Javier García Rodríguez

@cjaviergar

Director de Estrategias en Impactum, Agencia de Inbound Marketing

¿

Qué es el Inbound Marketing y cómo puede beneficiar a mi empresa? El Inbound Marketing es una nueva forma de hacer mercadotecnia que ayuda a empresas con objetivos agresivos de ventas. En los últimos años ha adquirido mucha popularidad gracias a que son cada vez más las agencias que lo implementan, y la mayoría de los clientes que lo prueban tienen excelentes resultados. Sin embargo, esto no es tan maravilloso como suena. No se trata de una estrategia infalible ni algo que funcione por arte de magia, hace falta mucho trabajo y un equipo capaz y con conocimiento de la metodología para que las estrategias se realicen adecuadamente. ¿Qué diferencia tiene con el marketing digital? Cuando hablamos de marketing digital pensamos en Facebook (redes sociales) y Google Adwords, principalmente, después vienen a nuestra mente las páginas web, aplicaciones y el posicionamiento en buscadores; es normal ya que todas las agencias de marketing digital ofrecen estos servicios. El Inbound Marketing por su parte, ocupa las mismas herramientas para sus procesos, también se usa Facebook (y redes sociales), Google Adwords, sitios web y posicionamiento en buscadores. Incluso la mercadotecnia de contenidos en vez de ser una estrategia, en el Inbound Marketing es una herramienta. Entonces la principal diferencia es que el Inbound Marketing se ve como una estrategia holística que ocupa todas las herramientas del marketing digital como eso: HERRAMIENTAS, que se usan en el proceso completo del Inbound. Sin mencionar que éste no sólo se queda en la publicidad sino que apoya a las empresas en el proceso de cierre de clientes e incluso hasta mucho después. La metodología Aunque el Inbound Marketing lo podríamos definir como estrategias de ATRACCIÓN DE CLIENTES (ya que se traduce como Marketing de Atracción), no cualquier estrategia de atracción es considerada Inbound Marketing. Ésta es una metodología, y se trata de una Metodología formal, de hacer mercadotecnia que acompaña a las personas durante todo el proceso de ventas, desde que son unos extraños hasta que son clientes leales.

El primer paso del proceso es el de atraer. Se trata de convertir extraños que no conocen tu negocio en visitantes de tu sitio web o micrositio. Normalmente para las agencias de publicidad y mercadotecnia tradicional hasta aquí llega su trabajo, ellos te anuncian por algún medio y miden los impactos que tiene tu anuncio y hasta ahí, no sabes al final si la inversión fue buena o no; esto no pasa con el Inbound Marketing, pues lo anterior es sólo es el 10% del proceso. El siguiente paso es convertir esa visita o impacto en un prospecto o “lead”, de esta manera ya tenemos sus datos y el contexto en que los dejó, lo que significa que podemos contactarlo y empezar el proceso de venta sabiendo ya de primera mano qué fue lo que le interesó. Normalmente las páginas web de las empresas sólo tienen un formulario en su sección de contacto y esto no necesariamente es lo mejor. Piénsalo, si en cada producto hubiera un formulario de contacto, tu cliente podría dejarte sus datos en el producto que más le interese a cambio de que le mandes más información sobre ese producto en específico, y entonces tú sabrías específicamente cuál fue el que le interesó, según en qué lugar haya dejado sus datos. El siguiente paso es donde muchas personas tienen problemas. Se trata de cerrar los prospectos y convertirlos en clientes. Muchas empresas, sobre todo si tienen un equipo de ventas, tienen problemas en el seguimiento de sus prospectos. Pueden mandar muchas cotizaciones pero tienen menos cierres de los que podrían tener, y esto se debe principalmente a que los vendedores no hacen

CONVERTIR

EXTRAÑOS ·Blog ·Social Media ·Keywords ·Web Site

42

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

CERRAR

PROSPECTOS VISITANTES

18

·Call to Action ·Landing Pages ·Formularios ·Contacto

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

CLIENTES ·Email ·Workflows ·Lead Scoring ·Integración CRM

·Social Media ·Smart Call to Action ·Email ·Workflows

Por último, el paso más importante y dónde la mayoría de las empresas no tienen un proceso, y creen que terminaron de atender a un cliente una vez que le vendieron, pero se olvidan del proceso del Deleite. Éste consiste en crear una experiencia única para cada cliente, brindarle un excelente servicio de postcompra y sugerirle un siguiente paso a seguir con nuestra empresa, que puede incluir la compra de un producto u otro servicio complementario. Las mejores empresas dominan a la perfección este paso y es el más importante en el crecimiento de cualquier empresa. Es mucho más fácil venderle a un cliente que a un extraño; si ya es tu cliente significa que ya confió en ti y que es muy probable que lo vuelva a hacer en un futuro, aprovecha esto, no pierdas contacto con tus clientes y bríndales un excelente servicio posterior a su compra y ofréceles que compren aún más.

Herramientas que puedes usar: Automatización del marketing

Páginas y micrositios

CRM para seguimiento

http://www.route.to/ Una herramienta simple para crear tu automatización completa, necesita un poco de experiencia en páginas web para usarse, debido a que requiere que instales un código en tu sitio, de ahí en fuera es sumamente fácil de usar y gratis, debido a que es una plataforma muy nueva, aunque probablemente pronto empiecen a cobrar.

http://unbounce.com/ Crearás páginas hechas para vender, es lo más fácil del mercado para diseño y no requiere que sepas absolutamente nada de programación, tiene varias plantillas que te ayudarán a tener una página profesional en poco tiempo y cuenta con prueba gratis.

http://www.hubspot.com/products/crm El CRM con mejor costo beneficio, es el de Hubspot. Completamente gratis y cumple con las necesidades de cualquier empresa, sobre todo B2B, te permite mandar correos desde su misma página e incluso rastrear cuándo y desde dónde abren los correos que envías, una herramienta muy útil para saber si alguien está interesado en tu propuesta y cuenta con muchas otras funciones avanzadas que cualquier equipo de ventas puede explotar.

Los resultados y estadísticas

ENCANTAR ATRAER

un seguimiento adecuado a los prospectos; pero no es culpa de los vendedores, esto se vuelve una tarea muy complicada cuando tienes arriba de 20 prospectos para seguirles hablando y ayudando en su toma de decisión. Lo más importante aquí es enfocarse y ocupar el tiempo en los prospectos más probables. “¿Pero qué pasa con todos los demás? ¿Debo de ignorarlos?” Para nada, sólo debes dedicarles menos tiempo y para esto deberás automatizar lo que puedas de tu proceso de seguimiento. Existen las herramientas de automatización del marketing que te permiten hacer esto de manera muy sencilla, programando mails de seguimiento en determinados días posteriores a que tus prospectos tienen el primer contacto con la empresa; además puedes rastrear cuando abren tus correos, cuando dan clicks, y detonar otras acciones a partir de esto, como por ejemplo: avisar a tus vendedores para que lo suban de prioridad y lo llamen en ese momento.

PROMOTORES

El Inbound Marketing, comparado con el Outbound Marketing, (TV, Radio, Espectaculares etc.) genera un 54% más de prospectos invirtiendo la misma cantidad, además el costo de adquirir un prospecto cuesta un 61% menos que con otros medios. Estas estrategias son especialmente efectivas para industrias de servicios financieros, seguros, bienes raíces, turismo, salud, educación y tecnología. Si tu empresa se encuentra en alguna de estas industrias, te estás perdiendo

de una gran estrategia que está impulsando el crecimiento de las empresas que ya le están apostando a esta nueva forma más integral de hacer mercadotecnia. S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

43


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La divulgación de la ciencia y la sociedad actual Por: Hugo Jasso Villarreal

h.jasso.villarreal@gmail.com

Físico

L

a ciencia es una actividad humana que se desarrolla con la finalidad de conocer y comprender a los fenómenos de la naturaleza, tanto a nivel macroscópico como en el microscópico. En los últimos años la cantidad de descubrimientos en esta área del conocimiento se ha incrementado dramáticamente de tal manera, que se dice que la información científica se duplica entre cuatro y cinco años, lo que significaría que en este año de 2015 conocemos el doble que en el año 2010, o bien en 2011. Esta situación ha llamado la atención de los educadores a nivel mundial. Un ejemplo son las Normas Nacionales de Educación Científica (NSES) que son un conjunto de directrices para la enseñanza de las ciencias en las escuelas primarias y secundarias en los Estados Unidos de Norteamérica, según lo establecido por el Consejo Nacional de Investigación en 1996. En el habla de la necesidad de una alfabetización científica que permita a los ciudadanos la toma de decisiones, la primer página dice: “En un mundo repleto de productos de la indagación científica, la alfabetización científica se ha convertido en una necesidad para todos: todos necesitamos utilizar la información científica para realizar opciones que se plantean cada día; todos necesitamos ser capaces de implicarnos en discusiones públicas acerca de asuntos importantes que se relacionan con la ciencia y la tecnología; y todos merecemos compartir la emoción y la realización personal que puede producir la comprensión del mundo natural”. Otro hito importante fue la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI que auspició la UNESCO y el Consejo Internacional para la Ciencia, donde se emitió la Declaración de Budapest en la que se declaraba que “Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es un imperativo estratégico. Como parte de esa educación científica y tecnológica, los estudiantes deberían aprender a resolver problemas concretos y a atender a las necesidades de la sociedad, utilizando sus competencias y conocimientos científicos y tecnológicos”. Y se añade: “Hoy más que nunca es necesario fomentar y difundir la alfabetización científica en todas las culturas y en todos los sectores de la sociedad, a fin de mejorar la participación de los ciudadanos en la adopción de decisiones relativas a la aplicación de los nuevos conocimientos”. Existen otras iniciativas auspiciadas y/o que tienen participación de UNESCO tales como el Plan Estratégico para la Educación y el Desarrollo de la Unión Astronómica Internacional, la iniciativa del

44

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Año Internacional de la Física, 2005; el Programa Visión 2020 de la International Planetarium Society; la Década de la Educación para la Sostenibilidad (2005-2014) y el Programa de Acción Global 2015; los estándares propuestos por International Society for Technology in Education 2014. Todas estas visiones y declaraciones coinciden en la necesidad de hacer llegar la ciencia al ciudadano común como una cruzada a nivel mundial. A la pregunta de si puede una formación científica general, no especializada, contribuir a hacer posible la participación de las ciudadanas y ciudadanos en la toma fundamentada de decisiones en torno a los problemas a los que debe enfrentarse la humanidad, la respuesta debe ser un contundente: sí. La tarea no es sencilla. Con la emergencia de nuevas disciplinas o áreas se ha hecho necesaria su atomización con la consiguiente especialización. Ésta tiene consecuencias en la utilización del lenguaje científico y en la emergencia de nuevos términos y expresiones, aunado a ello la brecha entre investigadores y el público en general. Como un ejemplo de lo anterior, es el uso actual del término del secuestro del carbono, tan de moda ahora debido al cambio climático global. Dicho secuestro se refiere al conjunto de técnicas que pretenden retirar de la atmósfera el dióxido de carbono, y no a la deleznable práctica de la privación ilegal de la libertad de algún individuo. Otro ejemplo es el término multiverso, que aunque se acuñó por el sicólogo William James en 1895, tiene poco tiempo de moda y se refiere a la posible coexistencia de Universos paralelos al nuestro. Estos ejemplos ilustran cómo la ciencia utiliza términos y conceptos del lenguaje común y los especializa alejándolos del común de la gente. Es por ello que surge la necesidad de un especialista en comunicar a la sociedad el conocimiento científico de manera sencilla, pero sin apartarse, en lo posible, del rigor científico. Visiones anteriores de la divulgación de la ciencia suponían que el divulgador era el intérprete del pensamiento de los científicos y los traducía el público no especializado desde su propio interés. Ahora, de acuerdo con las nuevas propuestas y tendencias, el divulgador tiene que buscar el interés del público en general para tratar de decodificarlo y entregárselo de tal manera que pueda formarse una opinión informada, emitir juicios críticos y tomar sus correspondientes decisiones. Un ejemplo de ello es la creciente concientización de la gente respecto al medio ambiente, su protesta y sus propuestas creativas en varios de los países más avanzados.

Hay muchos ejemplos en los cuales las sociedades informadas han tomado la delantera a los mismos gobiernos y los han obligado a tomar acciones en pro del medio ambiente. La sociedad, gracias a la ciencia y la tecnología va evolucionando de tal manera que los temas de interés y las necesidades de conocer y apropiarse del mundo van cambiando. Esto implica la necesaria formación de divulgadores de la ciencia más y mejor informados y actualizados que puedan satisfacer las necesidades de un público con mayor acceso a las nuevas tecnologías de la información. La tarea del divulgador no sólo se centra en hacer llegar la ciencia de manera lúdica y propiciar juicios críticos, sino también en adentrarse en las nuevas tendencias que los avances tecnológicos en esta nueva sociedad digital. La tecnología ha incidido en la forma de la enseñanza con la aparición de tabletas, computadoras portátiles y pizarrones digitales, generando con ello la democratización y apropiación del conocimiento: casi todo mundo tiene acceso a un teléfono celular con algunas ventajas y aplicaciones impensadas hace algunos pocos años. El acceso a las redes sociales se ha generalizado. La cantidad de páginas personales es innumerable, así como la diversidad de sus contenidos. Esto agrega un nuevo formato a la divulgación y un nuevo reto: estar al día en las necesidades del público en general al igual que los estudiantes, y anticiparse a sus necesidades. El futuro de la divulgación de la ciencia es prometedor en cuanto a retos por superar y ofertas que hacer al público en general. Afortunadamente se abren nuevas áreas de conocimiento, espacios y formatos donde laborar. Ahora que CONACYT por fin vio la necesidad de apoyar esta práctica con presupuesto por medio de convocatorias, esperemos que éste se mantenga e incremente. Por otro lado, surgen programas de profesionalización en la divulgación: La UNAM y el ITESO, en Guadalajara, son ejemplos de ello. Con esto, los divulgadores de la ciencia debemos estar en la vanguardia de la comunicación social del conocimiento. S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

45


DEPORTES

El golf no sólo es un deporte Por: Jorge Aguillón Rodríguez

LOS CAMPOS MÁS POPULARES DE MÉXICO

golfismo como Green Fee. Estos destinos son una clara prueba de cómo el golf sirve para potencializar una industria como el turismo.

El sitio Golf & Spa***, publicó una lista de los mejores campos de golf en territorio mexicano. Esta lista tomó en cuenta el costo por poder disputar un juego de 18 hoyos, conocido en el argot del

A continuación, se presentan algunos de los destinos que dicha publicación recomienda:

El Tamarindo (Jalisco)

El Camaleón Mayakoba (Quintana Roo)

El Tigre Nuevo Vallarta (Nayarit)

Km. 7.5 Carr. Melaque-Puerto Vallarta Zihuatlán, Costa Careyes, Jalisco Diseñador David Fleming. Par 72. Yardas 6,750. Ranking 73.5. Slope 132. Green fee: 205 dólares

Carretera Federal a Cancún, Km. 298, Quintana Roo Diseñador: Greg Norman Par 72 Yardas 7,000 Rating 73.8 Slope 137 Green fee: 215 dólares

Avenida Paraíso Km. 800 Casa Club Nuevo Vallarta Nayarit. Diseñador Robert von Hagge, Smelek & Baril Design Par 72 7 239 yardas Ranking 74.5 Slope 133 Green fee: 145 dólares

@JorgeYorch

Coordinador y editor en Plano Deportivo

E

l Golf ha cobrado popularidad en las altas esferas de las sociedades mundiales. Los campos adaptados para su práctica generalmente proveen un ambiente cálido y relajante a quienes lo practican. Muchos de los entusiastas de este deporte lo practican como un auténtico medio de esparcimiento.

EL GRAN NEGOCIO DEL GOLF

Aunque a nivel profesional el golf es una de las disciplinas deportivas más lucrativas, las ligas profesionales no son el único músculo empresarial que hace de este deporte una potencia remuneradora.

La industria de las bienes raíces es un ejemplo claro de esto. Existen numerosos complejos residenciales que radican su plusvalía en torno a un campo de golf.

Practicar golf es una actividad que de entrada requiere una inversión importante. El equipo, el calzado adecuado y el derecho de juego en el campo o bien una membresía a un club donde se pueda practicar, tienen un costo que no todo el mundo puede permitirse.

7,797 VISITANTES

ANUALES EN 2013

en los campos

MEXICANOS DE LOS CUALES:

63.8% NACIONALES 36.2% EXTRANJEROS *Según artículo publicado por la revista El Economista

46

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

El golf no sólo da réditos a los grandes atletas. También deja correr un importante flujo de dinero. Existe toda una industria que soporta la práctica de esta disciplina, y en donde muchos inversionistas de diferentes ramas han logrado formar parte.

Otra parte que recibe ganancias importantes, es la industria que se encarga de brindar el equipo a los entusiastas que practican este deporte. Las marcas más importantes y reconocidas como Titleist o Callaway, han hecho toda su historia en torno a la industria del golf. En este rubro no se puede olvidar a la japonesa, Mizuno, a Ping o al gigante Nike, que han dedicado todo un departamento a esta disciplina. Pero el negocio que ha cobrado más fuerza en torno al golf y sobre todo en territorio mexicano, tiene otro rubro, el turismo. Los campos de golf se han convertido en un atractivo vital para todo complejo hotelero que busque rayar con la excelencia. El turismo ha encontrado en el golf un aliado muy importante, ya que este deporte atrae a un público de todas las edades que está dispuesto a pasar horas enteras en sus campos, como si fueran las mismas playas. Actualmente, es casi obligatorio encontrar complejos turísticos con un campo de golf, de tal forma que existen turistas que incluso invierten en cargos extras con tal de poder pasar parte de sus vacaciones a través de los 18 hoyos que comprenden un campo completo.

En conjunto con la industria de la construcción, la industria turística ha encontrado un nicho muy atractivo en este deporte. Y es comprensible. Invertir en un campo de golf no sólo es cuestión de invertir en un terreno que debe recibir tratamiento, también requiere de una importante infraestructura que permita albergar las instalaciones de una casa club con toda clase de servicios.

¿CUÁNTO DEBO INVERTIR PARA JUGAR GOLF? La primera inversión que debe hacer todo golfista es en su equipo. El golf requiere de una serie de utensilios que no son costosos y que muchas veces resultan difíciles de conseguir. Aun así, hay tiendas especializadas y existen formas de adquirirlos por internet:

Titleist Pro V1 Pelotas de golf (Paquete de 100)

Callaway Xtreme 365 Guantes de golf para hombre

$1,194.09*

$138.18 - $311.13*

Orlimar Zapatos clásicos para golf

Pride Golf Tee Evolution Striped Golf Tees (Paquete de 30) $94.95*

EL GOLF EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS MEXICANOS. De acuerdo a la Federación Mexicana de Golf (FMG)* actualmente en México existen 3 asociaciones nacionales y 6 regionales, al igual que muchos clubes de golf registrados, la federación los reconoce por regiones, la del Valle de México, Noroeste, Norte, Centro, Sur, Sureste, Golfo y Gado. Algunos datos duros: Según un artículo publicado por la revista El Economista, en 2013, los campos de Golf mexicanos tenían un promedio de 7,797 visitantes anuales. De estos visitantes el 63.8% fueron golfistas nacionales y el 36.2% extranjeros. De acuerdo a un artículo de la revista MundoEjecutvo**, cerca del 40% de los campos se ubican en destinos de sol y playa. A estos campos se puede ingresar al cumplir ciertas restricciones de propiedad privada, como el pago de una cuota de recuperación o suscripciones temporales.

Wilson Profile HL Juego completo de palos de golf $6,316.45*

$730.17*

INVERSIÓN: $8,473.84 *Precios Amazon México.

DEPORTE QUE COLABORA CON EL TURISMO Para México el turismo es muy importante. De acuerdo al portal, 14.8 por ciento del PIB del país durante el año pasado provino del turismo; esto de acuerdo al Informe de Benchmarking 2015 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo*. Es más que obvio que el potencial de este sector es uno de los que más cuidado y atención reciben. Ahora bien, los complejos turísticos son las grandes herramientas que este sector utiliza para mantener bien engrasada su maquinaria. Los grandes resorts son una de las materias primas que mantienen este rubro en crecimiento. Y es un hecho que en los más destacados, y sobre todo los que cuentan con los más altos estándares categóricos, encuentran en los campos de golf una gran referencia. Si bien este deporte le implica puntos extras a un complejo turístico, el desarrollo de torneos y competencias también genera réditos

al sector deportivo del país. Las competencias internacionales ponen a México en el mapa no sólo por el atractivo turístico que representa, sino por la infraestructura que permite el desarrollo de un deporte que goza de popularidad mundial. De acuerdo a un artículo publicado por el portal Dinero e imagen*, México logró captar 10.4 millones de turistas internacionales durante el primer cuatrimestre del 2015. Habría que ver cuántos de esos turistas tomaron a oportunidad de pasar por un campo de golf. Los números seguramente darían cifras altas. Lo importante es que se encuentra en un deporte como el golf, un elemento que potencializa no sólo la práctica deportiva, sino que también afecta en gran forma el desarrollo de otros sectores. Sobre todo el de la construcción y en una gran parte el del turismo. ¿Quién quiere jugar Golf?

S

www.strategamagazine.com

18 STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

47


¿QUÉ ES C-BOND? CAMBIANDO LA FORMA EN LA QUE EL MUNDO VE EL VIDRIO

C-Bond es un producto líquido de nanotecnología patentado, no tóxico, ecológico “GREEN”, basado en agua, diseñado específicamente para incrementar significativamente la dureza y flexibilidad del vidrio. La fórmula C-Bond también mejora la adherencia de productos tipo película en el vidrio haciéndolo más firme y creando una capa protectora invisible o “barrera de seguridad” que es resistente a la fuerza de alto impacto y amenazas severas en el entorno.

C-Bond es el único producto que penetra la superficie porosa del vidrio para incrementar significativamente la integridad estructural de la unidad de sus componentes, de esta manera aumenta considerablemente la seguridad y los niveles de protección del sistema de vidrio.

C-Bond ha sido científicamente probado por los principales laboratorios independientes de acuerdo con entidades gubernamentales, la policía, y las normas del Sistema de Justica y ha demostrado incrementar constantemente la resistencia y la flexibilidad del vidrio hasta 250%. Está probado comercialmente en las instalaciones de máxima seguridad en todo el mundo, incluyendo el aeropuerto George Bush International, Los Ángeles Aeropuerto Internacional (LAX) L.A.P.D. y el F.B.I. Además, es también el único agente en su tipo en pasar las pruebas de resistencia balística para múltiples entornos de amenaza del NATIONAL INSTITUE OF JUSTICE (INSTITUTO NACIONAL DE JUSTICIA) y está certificado para aumentar significativamente los niveles de resistencia al impacto, seguridad y ventanas sometidas a huracanes y diversas inclemencias naturales, explosiones de bomba y amenazas balísticas.

Cuando se compara con la solución de aplicación de películas para ventanas estándar en la industria, C-Bond ocupa un lugar superior en el tiempo de secado (horas vs. meses), claridad (sin distorsión óptica vs. burbujeante y amarillento) y beneficio estructural (aumento significativo en resistencia vs. ningún beneficio estructural).

ACERCA DE LA COMPAÑÍA La empresa se dedica a la aplicación tecnológica de Nanotubos de Carbono (CNT) en los materiales porosos, para mejorar sus propiedades, la resistencia y la sostenibilidad. Según la Fundación Nacional de Ciencias, el desarrollo de la nanotecnología traerá “más cambios en los próximos 30 años de los que vimos en el siglo pasado”.t

C-Bond Systems, LCC es una compañía de nanotecnología actualmente involucrada en la multimillonaria Industria de películas para vidrios y ventanas. C-Bond Systems LLC, es el único propietario de los derechos, la patente y propiedad intelectual C-Bond Technology. Además, tiene su sede en el CENTRO TECNOLÓGICO DE HOUSTON (HTC) mismo que ha sido nombrado por la revista Forbes como una de las “DIEZ INCUBADORAS DE TECNOLOGÍA CAMBIANDO EL MUNDO”. Ha sido un impulsor en Texas de diversas empresas en esta rama y ha generado un importante incremento en la comercialización de las empresas de tecnología emergentes dentro de varios sectores clave: energía, tecnologías de la información, ciencias de la vida, la nanotecnología, y la NASA / Aeroespacial. El HTC es generosamente apoyado por más de 300 de las principales corporaciones de Houston e instituciones académicas. Desde 1999, ha ayudado a más de 250 empresas en la recaudación de más de 1 billón de dólares para el financiamiento y creación de miles de puestos de trabajo en el área de Texas.

Website: (www.houstontech.org)

Investigación, Desarrollo y Manufactura C-Bond Systems forma parte de una alianza estratégica con la UNIVERSIDAD DE RICE, universidad líder y de renombre mundial en el rubro de nanotecnología. Rice es la sede de estudio de Richard, E. Smalley, ganador del premio Nobel, y el Instituto Smalley de Nano escala Ciencia y Tecnología, actualmente clasificado como el número uno en los EE.UU. en la comercialización de la nanotecnología. Rice está produciendo ahora, probando y validando el producto C-Bond

www.c-bond.edu

Además, C-Bond está trabajando directamente con la NASA y el Centro Espacial Johnson, ambos centros han involucrado a C-Bond para aplicar su tecnología en cámaras ambientales utilizadas normalmente en el espacio y la investigación aeronáutica. Este equipamiento de última generación permite a C-Bond probarse en sensaciones térmicas muy altas, medios inflamables, lluvia, humedad, y condiciones ambientales UV extremas, a partir de esto se ha logrado obtener datos y resultados en imágenes 3D de alta calidad y que hoy las podemos compartir con nuestros clientes.

CLIENTES National Aeronautics and Space Administration Houston, Texas

DATOS DE CONTACTO

Federal bureau of investigation Baton Rouge, LA

National Institute of Justice Washington, DC

United States Geological Service Baton Rouge, LA

William P. Hobby

Los Angeles

International Airport Houston, TX

International Airport Los Angeles, CA

Los Angeles Police Department Los Angeles, CA

Houston Fire Deparment Houston, Texas

FRANCISCO J.FERNÁNDEZ CALZADA OFFICE MANAGER

George Bush International Airport Houston,TX

(442)1279638 0 (442) 2113200 | FFERNANDEZ@CBONDSYSTEMS.MX


GADGETS Por: Andrés Carrillo

Google Photos Si eres fan de estar tomando fotos y video en cada oportunidad, seguro recordarás alguna historia en que perdiste tu cámara, tu Smartphone se partió en dos después de una caída o la compu en la que guardas toda tu vida se formateó en una especie de suicidio digital. Para olvidar lo terrorífico de estas historias y no perder todos tus recuerdos o proyectos profesionales, un renovado servicio de Google te permitirá enfocarte sólo en generar increíble contenido.

Gratis Google Photos, que puedes usar en Iphone, Android o PC, te permite guardar toda tu colección de fotos y videos en alta resolución y de manera gratuita, si prefieres el respaldo de tamaño original puedes comprar más espacio en Google Drive; además de esto la plataforma te permite realizar edición básica, compartir con quien quieras, generar GIFs, videos e “historias” y lo más impresionante es que puedes buscar objetos, lugares y personas en tu biblioteca como si de Google se tratara.

 Opción B La herramienta de respaldo de la App Dropbox no ofrece las características de edición y búsqueda pero te permitirá respaldar tus fotos en resolución completa mientras cuentes con el servicio.

Fujifilm X-T10 $799 USD o $1099 en kit con lente 18-55mm

Si después de tomar fotos a tu comida para Instagram con tu smartphone te diste cuenta de que lo tuyo es la fotografía, seguro estarás buscando una cámara semiprofesional que te permita perfeccionar tu técnica; la X-T10 de Fujifilm soluciona este dilema con sus 16 megapíxeles y su atractivo diseño que recuerda a cámaras clásicas. El compacto cuerpo de esta cámara “mirrorless” cuenta con una pantalla de 3 pulgadas, flash integrado, ranura para tarjeta SD, montura Fujifilm X que te permitirá cambiar los lentes, grabación de video hasta full HD a 60 cuadros por segundo y WiFi para controlar el dispositivo y compartir el contenido directamente a tu smartphone.

Se cree que en pocos años la mayoría de las personas vivirá en zonas urbanas, lo que representa un reto para el crecimiento de estas megaciudades; desde cómo abastecer de agua y comida a tantas personas, hasta los medios de transporte disponibles serán fundamentales para una vida tranquila. Gogoro es una empresa basada en Taipei que acaba de anunciar un producto que podría solucionar una importante parte de este problema cuidando además el medio ambiente. La “Gogoro Smart Scooter” es una motocicleta 100% eléctrica que cuenta con increíbles características, como una velocidad máxima de 95 kph, pudiendo ir de 0 a 50 en sólo 4 segundos, chasis de aluminio inspirado en tecnología aeroespacial, llantas especiales para ir rápido pero dando giros seguros, certificación IPX7 contra agua. Otra gran ventaja, es que podrás grabar datos de ubicación en la nube, permitiendo manejar todo desde tu Smartphone y hasta una llave muy característica que prometen, es a prueba de hackeos.

50

STRATEGA BUSINESS MAGAZINE

18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

@abracadude

Mercadólogo especializado en Marketing Digital

 ¿Debo usarlo? Tomando en cuenta que el servicio puede usarse en las principales plataformas, que tiene características súper avanzadas y que respalda de manera gratuita tu contenido, es muy recomendable.

 ¿Debo comprarlo? Es un excelente punto de partida si piensas aprender sobre la fotografía profesional, sin tener que cargar una gigantesca cámara.

 Opción B

Si el presupuesto no es para nada importante la Leica Q es una cámara compacta de sensor completo con impresionantes características y un precio de 4250 USD.

Gogoro Smart Scooter $4100 USD  ¿Debo comprarlo? Si tienes fuertes necesidades de movilidad urbana y te preocupa el medio ambiente, esta es una de las opciones más convenientes, además su diseño no te dejará nada mal.

 Opción B Una opción también relevante es la ATX 8080 electric scooter de Austin Electric, con un diseño muy simple, velocidad máxima de 80 kph y una autonomía de 80 km.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.