UNA NUEVA UNIVERSIDAD INDÍGENA EN LA SELVA EN COLOMBIA
Studio Anne Lacaton Lacaton & Vassal ETH Zurich D-ARCH
PRÓLOGO Philip Ursprung → 5 UNIVERSIDAD BIOCULTURAL INDÍGENA PANAMAZÓNICA – AWAI Hernando Chindoy → 9 PARTE I: CONTEXTO INTRODUCCIÓN → 19 ANTECEDENTES Ursula Biemann → 20 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA NUEVA UNIVERSIDAD INDÍGENA → 22 CONTEXTO HISTÓRICO DEL PUEBLO INDÍGENA INGA DE COLOMBIA → 24 EXPLORAR LO DESCONOCIDO, CONSTRUIR CONOCIMIENTO Anne Lacaton → 30 HISTORIA DE UN PROYECTO → 32 OBJETIVOS DEL TALLER → 34 ACTITUD Anne Lacaton & Jean-Philippe Vassal → 36 MÉTODO → 38 VIAJE → 40 REFLEXIONES SOBRE NUESTRO VIAJE AL TERRITORIO DE LOS INGA Blain, Kaiser, Keel → 113 DESPUÉS DEL VIAJE Lacaton, Durand → 118 PARTE II: LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS Anne Lacaton → 124 LO QUE VIENE Anne Lacaton → 126 ESTRATEGIAS PARA UNA NUEVA UNIVERSIDAD INDÍGENA → 128 STORYBOARDS → 130 1 LA UNIVERSIDAD COMO PROCESO: RECIPROCIDAD EN LUGARES FAMILIARES → 140 2 LA UNIVERSIDAD COMO CAMINO: MÁS ALLÁ DEL CAMPUS → 152 3 LA UNIVERSIDAD EN TRES CONTEXTOS: CIUDAD–RESGUARDO–SELVA → 162 4 UNIVERSIDAD DE REDES: AL PIE DE LA MONTAÑA → 174 5 UNIVERSIDAD: PUEBLO Y SELVA → 186 SOBRE LA UNIVERSIDAD → 198 ESPACIO, TIEMPO Y AUTONOMÍA: EL CAMPUS UNIVERSITARIO Philip Ursprung → 200 PLANTEANDO DUDAS Angelika Fitz → 202 ¿CÓMO AGRUPAMOS LAS ESTRELLAS? Santiago Pradilla Hosie → 204 A LA SOSTENIBILIDAD POR EL DISEÑO PASIVO Olivier Dambron → 206 UN PRIMER INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE LOS INGAS Y ETH Teresa Galí-Izard → 208 PARTE III: CATÁLOGOS GLOSARIO → 214 ENCUENTROS DE MOCOA → 230 ATLAS → 234 ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD → 256 CONSTRUCCIONES → 278 PARTE IV: COLABORACIÓN LISTA COMPLETA DE PARTICIPANTES → 308 DEVENIR UNIVERSIDAD Ursula Biemann → 314 ETH ZURICH Y PUJ BOGOTÁ Martín Anzellini García-Reyes → 315
UNA NUEVA UNIVERSIDAD INDÍGENA EN LA SELVA EN COLOMBIA
Studio Anne Lacaton Lacaton & Vassal ETH Zurich D-ARCH
Hace 350 años un abuelo nuestro, llamado Carlos Tamabioy, nos dejó recomendando que protegiésemos el territorio para devolverlo bien a nuestros descendientes. También nos dijo que cada vez que realicemos una siembra, recordemos que no solo hay que sembrar alimentos para nosotros los humanos, sino también para los otros seres que también son parte de la familia viviente. Que usted, de la mano de Ursula, haya logrado venir a nuestro pueblo con estudiantes tan activos y llenos de esperanza es muy gratificante. Confío que la Universidad Indígena sea una casa de encuentro para las distintas reflexiones y revitalización del conocimiento y saber para pervivir en esta “casa común”. Es muy bonito que la vida nos haya permitido encontrarnos y que ustedes estén tan positivamente impactados en favor de esta causa: educar para volver a vivir junto a la Tierra. Hernando Chindoy Chindoy, líder del Pueblo Indígena Inga de Colombia
PRÓLOGO Philip Ursprung “¿Podemos hablar?”, me escribió Ursula Biemann a finales de julio de 2018. Ursula acababa de regresar de un largo viaje en compañía del líder del pueblo inga, por los departamentos de Nariño y Putumayo, en el sur de Colombia, donde planeaba crear un nuevo trabajo artístico. Había obtenido el apoyo y los permisos necesarios para grabar los videos que quería hacer. Pero el fruto más interesante de su viaje fue la invitación que el líder inga le había cursado para que asesorara a su pueblo en el diseño de una nueva universidad en plena selva. Las presiones políticas y económicas ejercidas en la región, la crisis medioambiental y la fuga de cerebros hacia los núcleos urbanos ponían siglos de conocimiento en riesgo de desaparición. La universidad era una oportunidad de reactivar ese conocimiento y de hacerlo productivo para su pueblo, pero también para la comunidad internacional. ¡Qué encargo! Como Decano del Departamento de Arquitectura prometí que nuestra escuela se implicaría en el proyecto y aportaría los planos para la nueva universidad. Los principales objetivos que me había fijado para el ejercicio de mi cargo eran reforzar la cultura de investigación de la escuela y mejorar su perfil internacional. El proyecto planeado era exactamente lo que soñaba: un proyecto real al servicio de un tema candente, que combinaba aspectos conocidos —el diseño de espacios, la gestión de estructuras académicas— con otros desconocidos —la cultura de la Colombia meridional, los conocimientos concretos sobre plantas y medicina del pueblo inga, o su lengua y tradiciones culturales—. El proyecto hacía posible conjugar enseñanza e investigación y conectaba la arquitectura con la ciencia y el arte. A comienzos de octubre de 2018 invité a Ursula a impartir una conferencia en el Departamento y le sugerí mencionar en ella los planes para la nueva universidad, con la esperanza de que a algunos de mis colegas la posibilidad les resultara atractiva. La suerte fue que Anne Lacaton asistió a la conferencia y vio inmediatamente la oportunidad que ofrecía. Ella y Biemann diseñaron un estudio de dos años, que se centraría en analizar y hacer propuestas para la universidad de la selva. Resultó ser el estudio más interesante que he visto hasta la fecha en nuestra escuela. Nunca antes había visto un grupo de alumnos tan implicados y productivos. Desde el primer momento el proyecto se concibió como una oportunidad para aprender de una situación extraordinariamente compleja, entendiéndose que no se trataba de decir al pueblo inga lo que tenía que hacer. El estudio no intentaba resolver problemas, sino ofrecer un espacio de producción de ideas, interrogantes y propuestas que pudieran ser compartidos por los inga y nuestra escuela asociada en Bogotá. Más que un espejo en el que reflejarnos, el proyecto era la lente para observar lo desconocido. El proyecto no encaja en los modelos estándar de la enseñanza de un semestre; excede también las capacidades de un único estudio. Afortunadamente, el proyecto continuará con nuevas colegas. El viaje no ha hecho más que comenzar. 5
EL PUEBLO INDÍGENA INGA DE COLOMBIA GUARDIANES DE LA TIERRA
UNIVERSIDAD BIOCULTURAL INDÍGENA PANAMAZÓNICA – AWAI Hernando Chindoy Chindoy Tejiendo puentes entre los sistemas de conocimientos indígenas y las ciencias occidentales PRESENTACIÓN Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo. La mayor parte de esa riqueza descansa en los territorios de los pueblos indígenas que, con sus conocimientos y sabiduría, la han protegido. El avanzado proceso de colonización que tuvo lugar de la mano de la guerra, la política, la educación, la religión y la economía, que ha pretendido vaciar de contenido y borrar a quienes consideran subdesarrollados o “salvajes”, se ha encontrado con la férrea resistencia de pueblos y comunidades indígenas andinas y amazónicas que, pese a estar en el filo del exterminio físico y cultural, son los Guardianes de la Tierra. Por esta razón, el pueblo inga en Colombia, descendiente de los incas, se dedica a conceptualizar, diseñar y tejer la casa del saber, que se entenderá como un punto de encuentro donde distintos saberes “puedan convivir sin que uno se arrogue el derecho de sobreponerse a los demás” y que permita garantizar la dignidad y pervivencia física, cultural y espiritual de los pueblos indígenas en el tiempo y en el espacio. Todo ello será posible si se consolida un diálogo entre los sistemas de conocimiento indígenas, la ciencia y las tecnologías occidentales, a fin de fomentar la paz biocultural y salvaguardar los recursos naturales a nivel global desde una perspectiva plural de fortalezas encaminadas hacia un bien vivir. El Pueblo Inga de Colombia, la Universidad Escuela Politécnica Federal de ZúrichETH, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad De La Salle, el Instituto Humboldt y la UNESCO, aúnan esfuerzos en el proyecto de Universidad Biocultural Indígena Panamazónica que se conocerá como “AWAI” (en lengua Inga significa “tejer”), para concretar la siguiente visión: (1) participar en la investigación y la creación de la institución de educación superior para fomentar una visión de apoyo biocéntrica; (2) comprometerse con la cocreación del conocimiento con el mismo reconocimiento otorgado a los profesores académicos y a los maestros del conocimiento y saberes ancestrales; (3) abogar activamente por un cambio de paradigma en las relaciones entre la naturaleza y el hombre para proteger la biodiversidad y el mantenimiento de montañas, páramos y selva, valiosos para la mitigación y adaptación al cambio climático, que en última instancia beneficia no solo a las poblaciones indígenas sino también a la comunidad planetaria en general.
9
Situada dentro de la zona ecuatorial en una región fértil y de excepcional biodiversidad, AWAI se adaptará a las necesidades de la vida en los territorios con un enfoque educativo centrado en las ciencias ambientales, el conocimiento territorial, la etnobotánica, la producción agroecológica, la bioética y los sistemas de gobernanza indígena, apoyando las prácticas de investigación y educación que favorezcan la coexistencia de la diversidad biocultural regional y global. El proyecto se basa firmemente en el entendimiento respaldado por las Naciones Unidas de que la preservación de la diversidad de especies en la Tierra también requiere la protección de la diversidad epistémica que ha coevolucionado con ellas. Este paradigma biocultural reconoce que la naturaleza y la cultura forman relaciones ecológicas inseparables; por esa razón, está en el centro de una visión compartida, además de la lucha frontal contra la discriminación en la educación. Estudiar en AWAI significará fortalecer los esfuerzos colectivos que los pueblos indígenas andinos y amazónicos realizan desde “Abya Yala” (América) para la vida global desde miradas pluriversales, críticas y decoloniales. En tal sentido, impulsará: 1) el acceso al conocimiento a partir de premisas contextuales, epistémicas, metodológicas y empíricas de la investigación; 2) reafirmará los saberes ancestrales sobre paz biocultural y, 3) visibilizará experiencias, prácticas, teorías y narrativas que aporten al avance social, económico, cultural, ambiental y espiritual de los pueblos, tendiendo fértiles puentes entre los distintos sistemas de conocimiento para una gobernanza adecuada de los territorios, salvaguarda del entorno natural y cultural y, en general, aumentar la resiliencia de los pueblos indígenas, campesinos y afro con énfasis en el diálogo multiepistémico plural, evolutivo, experimental y constructivo. El proyecto sigue un proceso que comienza con 3 fases, en un horizonte de 12 a 15 años y con presencia extendida a lo largo de todo el territorio inga, con instalaciones en varios lugares adecuados para el aprendizaje de contenidos particulares. Estudiar la Tierra, los ríos, el bosque, la selva, los idiomas, la medicina y la agricultura requiere diferentes lugares que permitan navegar los infinitos caminos de acceso al conocimiento y al poder constructor de dignidad humana basados en el respeto de los seres no humanos. La primera fase se denomina de apertura; comprende un periodo de 4 a 5 años en estudios de pregrado por ciclos propedéuticos. La segunda fase es la de consolidación, e irá hasta el año 8 a 10. La tercera fase será la de la sostenibilidad y sustentabilidad, abarcando hasta el año 12 a 15. Superadas estas fases, AWAI se inscribirá en la etapa de pervivencia en el tiempo y en el espacio para la existencia infinita de la mano con los pueblos indígenas que le den vida. En la fase de apertura se impartirán 5 programas siguiendo normativas y estándares nacionales e internacionales de educación superior en Colombia, iniciando con 125 estudiantes y finalizando con 500 a 625 estudiantes. Se realizarán convocatorias de ingreso anuales en un número de 25 estudiantes por programa. La formación en postgrado, doctoral y postdoctoral se consideran parte del fortalecimiento de la calidad educativa de AWAI. 10
La formación profesional estará a cargo de un cuerpo docente altamente cualificado y compuesto de profesores indígenas y no indígenas, nacionales e internacionales. Para que los estudiantes de este centro de educación superior indígena estén equipados y alcancen relaciones legales, académicas y económicas exitosas en todas las escalas, se mantendrá un intercambio activo con instituciones internacionales (por ejemplo, una red existente de 25 Universidades Indígenas Interculturales (UII) en toda América Latina, o el Campus Global, una red de programas universitarios ecológicos con sede en McGill en Montreal). BENEFICIOS REGIONALES Y MUNDIALES AWAI es un proyecto para la construcción de una sociedad, que basa su existencia en alcanzar y mantener la paz biocultural soportada en la pluralidad de saberes. Los inga, gestores de esta iniciativa, van de la mano con otros pueblos indígenas andinos y amazónicos como los kofán, kamentzá, siona, quillasinga, awa y eperara siapidaara, con quienes, desde la amistad, revitalizan esfuerzos para rescatar sabidurías que les permitan reconstituir una conciencia ufana del ser y restablecer la dignidad pese a la desintegración de sus territorios e identidad. Hernando Chindoy en calidad de Representante Legal del pueblo Inga de Colombia, participa activamente en todas las fases de conceptualización, toma de decisiones y definición de metas de AWAI. La institución educativa contribuye vigorosamente al fortalecimiento de la identidad indígena, la organización social y la construcción de seguridad en la región. La igualdad de género en la composición del profesorado y de los estudiantes es un pilar que garantiza equidad para el avance social integral. El corazón del futuro campus de educación superior comienza con una parcela de 100 hectáreas del territorio inga denominado “El Tambor”, localizado en el municipio de Piamonte, zona interdepartamental de Nariño, Cauca, Putumayo y Caquetá. El predio está ubicado junto a ríos y bosques que ofrecen amplios recursos para la formación práctica en producción agroecológica, proporcionando el suministro autónomo de alimentos para la comunidad universitaria. Muy cerca se encuentra la Serranía de los Churumbelos-Awuka Wasi y el Complejo Volcánico Doña JunaCascabel, una vasta reserva natural que juntos suman unas 160.000 hectáreas ubicadas en la convergencia de flora y fauna andina y amazónica (Panamazonía) en plena zona ecuatorial, desde donde irradia un impacto ambiental global. La reserva, poco explorada y desprotegida, sufre frecuentes invasiones de explotación por parte de los colonos. La introducción de la gestión ambiental AWAI garantizará que dichas reservas sean monitoreadas y protegidas adecuadamente. La zona es un lugar privilegiado para investigadores nacionales e internacionales. Presentado por la organización Entidad Territorial Indígena Atun Wasi Iuiai - AWAI - del Pueblo Inga de Colombia
11
12
13
PARTE I: CONTEXTO
Villagarzón, + Putumayo, Colombia, 1°01‘46‘‘N 76°36‘59‘‘W
16
0
5
10
20 km
COLOMBIA Superficie: 1 142 748 km2 (total) Población: 50 372 424 (estimación 2020) Densidad: 44.08 hab/km2 Idioma oficial: Español Hablados: >65 lenguas Capital: Bogotá, 4°35’56’’N 74°4’51’’W Huso horario: COT (UTC-5)
INTRODUCCIÓN El pueblo Inga, comunidad indígena que vive en el sur de Colombia entre la ribera del Amazonas y los Andes, decidió crear una Universidad y construir un campus en su territorio para suplir la falta de instituciones de educación del más alto nivel en la región. La institución debería adaptarse a su saber y conocimientos específicos, así como a las necesidades propias a la vida dentro de este territorio. La idea de los Inga con este proyecto de universidad es la de perpetuar su conocimiento y establecer vínculos con la ciencia y tecnología contemporáneas, así como ofrecer un alto nivel de educación a las jóvenes generaciones, dotándolas de un futuro dentro del territorio. Mas allá de este objetivo, los Inga, también llamados los Guardianes de la Tierra, ven el proyecto de la universidad como la manera de dar salida a su compromiso y voluntad de proteger y fortalecer la naturaleza (condición para asegurar su supervivencia, pero también la de todos nosotros). La parcela donde debe situarse el proyecto cuenta con 400 ha de selva de propiedad indígena, y se encuentra adyacente a un vasto parque Nacional de extraordinaria biodiversidad, actualmente sin protección alguna. El programa de la universidad se centrará en la herbología, la biodiversidad, la agroecología, la conservación de la jungla, la bioética y las practicas medicinales. La universidad, que será construida en los límites de un parque Nacional, introduce la gestión medioambiental como un elemento fundamental dentro de su organización, garantiza que la reserva sea mantenida y gestionada correctamente, que el conocimiento propio a los Inga sea transmitido a las generaciones futuras y, al mismo tiempo, desarrolla una economía local sostenible. El programa está abierto a cualquier grupo étnico de la región, así como a estudiantes internacionales.
19
ANTECEDENTES Ursula Biemann
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA NUEVA UNIVERSIDAD INDÍGENA ANTECEDENTES En 2003, la comunidad indígena de Aponte del pueblo inga que vive en el sur de Colombia inició un notable proceso de autodeterminación y redescubrimiento de su forma de vida ancestral y de su relación vital con el medio ambiente natural, que llevaría a sus integrantes, de vivir de la producción de drogas, a una vida de cultivadores de café y de una serie de productos agropecuarios. Ahora se esfuerzan por crear una Universidad que salvaguarde los conocimientos, el entorno natural y la cultura del conjunto de este pueblo ancestral, y que eduque a una nueva generación de jóvenes indígenas, preparándolos para un futuro profesional en sus territorios. Los inga habitan una gran área que abarca varios departamentos del suroeste colombiano: Nariño, Cauca, Putumayo, Caquetá y Guaviare. Sus territorios, que se extienden desde los Andes hasta las tierras bajas del Amazonas, son biológicamente diversos y de importancia estratégica para los ríos panamazónicos Caquetá, Putumayo y Patía. En los últimos 300 años se han visto gravemente afectados por la expropiación colonial, la deforestación desenfrenada, el narcotráfico y el conflicto armado. Hace quince años, el pueblo inga se embarcó en un camino de fortalecimiento de su cultura y economía indígenas y de reconexión con su forma de vida ancestral basada en una filosofía de Bien Vivir - Sumak Kawsay. La mayoría de la población que vive en esta remota región, sean indígenas o colonos, tiene un bajo grado de educación. Como en muchas otras zonas marginales de Colombia, el número de estudiantes que accede a la universidad es inferior al 10%. En departamentos como el Putumayo, Cauca, Caquetá y Guaviare, la existencia de instituciones de enseñanza superior es muy escasa (una por departamento) y los estudiantes que se esfuerzan por obtener una educación universitaria tienen que trasladarse a ciudades de la zona andina o a otras lejanas, como Bucaramanga, Medellín y Bogotá, lo que para poblaciones en vía de extinción física y cultural como los inga representa un obstáculo importante. Además, quienes terminan sus estudios en estas instituciones a menudo no regresan a su comunidad, entre otras cosas porque la educación que reciben no satisface las exigencias de una vida en los territorios indígenas. La continua fuga de jóvenes formados conduce a una población carente de las aptitudes necesarias para asumir muchas de las tareas esenciales que se requieren para prosperar social, cultural, económica y ambientalmente. De ahí la gran necesidad de una institución de enseñanza superior en esos territorios tan alejados de los centros urbanos del país y tan golpeados por el conflicto. Los pueblos indígenas y las comunidades campesinas del sur de Colombia han estado profundamente afectados y aislados por el conflicto armado durante décadas. Desde el Acuerdo de Paz firmado en 2016, las poblaciones de estos departamentos amazónicos han acogido un proceso gradual de pacificación que ha estimulado el deseo de volver a conectarse y construir una visión de futuro, que incluye estructuras permanentes de educación superior para el fortalecimiento integral de capacidades.
22
OBJETIVO La Universidad crea una visión actualizada de la sociedad indígena. Se adapta a los requerimientos específicos de la vida en el territorio. Uno de los objetivos principales de este proyecto de creación institucional es fortalecer y difundir los conocimientos ancestrales, el saber hacer y la experiencia milenaria. Situado en medio de una región fértil de una biodiversidad excepcional, el enfoque educativo se centra en los estudios ambientales y la agricultura ecológica, la medicina indígena y la gobernanza territorial en diálogo con la ética indígena de los Derechos de la Tierra. También tendrá un fuerte componente bilingüe para fortalecer el idioma, la semiótica indígena y la historia cultural. Basándose en la comprensión indígena de la interacción del hombre con la Tierra y con todas las especies, la Universidad está abierta a incorporar la ciencia ambiental y los métodos productivos occidentales compatibles, en un esfuerzo por tender un puente entre estos sistemas de conocimiento distintos en beneficio de todos. De ahí que la futura Universidad encarne la idea de un diálogo interepistémico que ayude a fundamentar la educación en la realidad indígena. El proyecto está firmemente basado en la idea de que la preservación de la diversidad biológica también requiere la protección de la diversidad cultural y epistémica que ha coevolucionado con quienes comparten un mismo espacio. Este paradigma biocultural, que reconoce que la naturaleza y la cultura forman relaciones ecológicas inseparables, está en el centro de nuestra visión compartida. La salvaguardia de los valiosos conocimientos relativos a estos ecosistemas es tanto más urgente si tenemos en cuenta que los pueblos indígenas se encuentran en vías de extinción debido a la brecha de toda una generación perdida por los conflictos y la emigración. La Universidad debe proporcionar formación profesional a través de una facultad cualificada, compuesta por maestros indígenas del conocimiento y académicos nacionales e internacionales. Dado que el conocimiento indígena no es una práctica basada principalmente en textos, los planes de estudio se aplicarán mediante un aprendizaje activo y basado en el lugar, en un entorno animado de talleres, trabajo de campo, investigaciones sociales, laboratorios, campos de pruebas agrícolas y jardines de investigación (chagra). En esta cultura, el trabajo, y en particular el trabajo colectivo (minga) y la solidaridad (ayny), encarnan el proceso de construcción de conocimientos, que está íntimamente relacionado con la creación de territorio. Conceptualmente, la Universidad es una composición que se extiende por todo el territorio y abarca varios lugares adecuados para el aprendizaje de determinados contenidos. El aprendizaje de los ríos, de los bosques, de los idiomas y de las prácticas agrícolas requiere diferentes lugares formativos. Por decisión de la Asamblea del Pueblo Inga, la sede principal de la nueva Universidad se ubicará en el municipio de Piamonte-Baja Bota Caucana, en el corazón territorial y espiritual del pueblo inga. Incluirá una producción agrícola administrada por los estudiantes que asegurará un suministro de alimentos autónomo para el campus. La finca denominada El Tambor es la parcela de tierra destinada para este fin y limita con el vasto Parque Natural Nacional “Serranía de los Churumbelos - Auka Wasi”, un parque de excepcional biodiversidad enclavado en un entorno tropical, en el que se funden las zonas climatológicas y geográficas amazónicas y andinas. La región también presenta condiciones sísmicas, climáticas y materiales muy particulares que se tendrán en cuenta. 23
CONTEXTO HISTÓRICO DEL PUEBLO INDÍGENA INGA DE COLOMBIA Reunido por Ursula Biemann En medio de un conflicto armado que asoló el suroeste de Colombia durante varias décadas, el pueblo indígena inga de Colombia emprendió un notable proceso de recuperación de soberanía sobre una parte considerable de su territorio ancestral. Su histórico caso de resistencia y recuperación se canalizó a través de la renovación de su identidad cultural indígena junto con una revitalización de los valores y tradiciones específicamente indígenas. La historia los inga refleja un movimiento más amplio, que cobró impulso en los decenios de 1980 y 1990 en América Latina y en el ámbito mundial, en el que se hizo oír un nuevo personaje público y una voz globalizadora: la presencia indígena. De alcance diverso, el movimiento persigue, por lo general, una visión de la liberalización y la diferencia cultural que desafía los programas de modernización de los Estados nacionales y el capitalismo transnacional. En vista de que los modelos de progreso y desarrollo vinculados a la modernidad están chocando en sus límites con asombrosas pruebas de sobreexplotación y agotamiento ambiental, la lucha indígena obtuvo un amplio apoyo de organizaciones activistas internacionales y de académicos, lo que impulsó a las Naciones Unidas a publicar el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, jurídicamente vinculante, que la OIT declaró en vigor a partir de 1991 (el Convenio data de 1989) y que establecía nuevas normas internacionales. El C169, como se denomina el Convenio, creó la base jurídica para una lucha indigenista más eficaz a escala mundial. Tuvo un impacto inmediato en la Nueva Constitución de Colombia promulgada en 1991, que reconoce varios de estos derechos indígenas, incluyendo el derecho a su cultura y lengua propias y a un territorio inalienable, eliminando las políticas anteriores que apuntaban a la asimilación cultural. Sin embargo, a nivel local, para los inga colombianos la experiencia indígena fue más bien la de una lucha aislada por la supervivencia en medio de la presencia de la guerrilla, los narcotraficantes armados y los paramilitares que entre 1986 y 2004 infestaron las comunidades indígenas, violaron sus derechos territoriales, degradaron los ecosistemas locales y obstaculizaron cualquier movilidad o desarrollo de la población rural. En el centro de este esfuerzo de liberación se encuentra Aponte, un resguardo indígena de los inga situado a 2000 metros de altitud en el municipio de El Tablón de Gómez, en el departamento andino de Nariño. Si la comunidad logró librarse por sí sola de estos grupos se debe en parte al éxito de sus negociaciones con el Estado de Colombia para reformular un programa nacional destinado a compensar financieramente a los indígenas por eliminar de sus tierras las plantaciones relacionadas con las drogas. En lugar de asignar fondos estatales a familias 24
individuales, los inga insistieron en obtener un fondo comunal para el apoyo a toda la comunidad, lo que facilitó la organización de una gobernanza local basada en una visión compartida de la justicia y la acción colectiva. Los fondos les permitieron salvar económicamente un difícil período de transición hacia cultivos más pacíficos. El resultado inmediato de su programa comunitario fue la titulación de más de 22.200 hectáreas del territorio ancestral, de las cuales 17.500, es decir, el 78 por ciento de su reserva, se delimitaron como zona sagrada protegida. Una figura impulsora de estas transformaciones radicales fue Hernando Chindoy, elegido Gobernador de Aponte en 2003. Comenzando en Aponte y emanando de otras comunidades inga diseminadas alrededor de Nariño, Cauca, Putumayo y Caquetá, así como llegando hasta otros pueblos indígenas que habitan la región, este proceso de autoorganización, resistencia y renovación cultural generó una ola de iniciativas e intercambios intertribales que fortalecieron un esfuerzo más colectivo por participar en un proceso histórico consciente de la indigenidad. Antes de ese momento decisivo los habitantes indígenas de la región eran considerados simplemente como „campesinos“, a menudo con nombres españoles adoptados. No se hacía ninguna distinción entre los colonos y los indígenas, pobladores ancestrales de estas tierras. La opción consciente de volver a las tradiciones más antiguas, retomando los nombres indígenas y recordando su cosmología de profunda conexión con la Tierra y la tierra con todas sus especies, ecosistemas, medicinas, espíritus y recursos, dio lugar a un importante proceso de rearticulación. HISTORIA El pueblo inga de Colombia tiene su origen en la civilización inca que se extendió a lo largo de los Andes y se expandió a Colombia a través de los bosques tropicales del Ecuador a principios del siglo XV. En la actualidad el grupo étnico habita en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Nariño y Cauca. La mayor parte de la población inga vive en el departamento amazónico de Putumayo. El Testamento de un temprano líder inga, el Taita de Taitas, Carlos Tamabioy, fechado en marzo de 1700 y debidamente protocolizado ante la Corona Española, atestigua la titularidad de los pueblos inga y camentzá sobre sus territorios originales, y en particular sobre las reservas que rodean el Valle de Sibundoy-Alto Putumayo y AponteNariño. Sin embargo, la propiedad de estas tierras ha sido impugnada una y otra vez. La lucha indígena contra los colonizadores dio un giro brusco en 1887, cuando el gobierno colombiano firmó el Concordato con la Santa Sede por el cual vastas áreas de territorios nacionales inexplorados —incluida la tutela de toda la población indígena que habitaba dichos territorios— fueron entregadas a la Iglesia Católica Romana en compensación por las propiedades perdidas. El Estado de Colombia vio a la Iglesia Católica como la institución perfecta para hispanizar y asimilar a 25
los pueblos indígenas. Unos años más tarde, los primeros misioneros llegaron al Putumayo desatando un largo y perverso proceso de colonización y conversión. Desde allí avanzaron hacia la Baja Bota Caucana y el Caquetá a finales del siglo XIX y principios del XX. Lo que antes eran espacios sagrados inga para las ceremonias de ayahuasca, la pesca, la caza y la recolección de plantas medicinales, se transformaron en rutas de tránsito para los servicios de mensajería de los dominicos, los capuchinos y el comercio de la quinina, el caucho, el oro y las pieles. Aunque en algunas ocasiones se emitieron reservas para el inga, las tierras más valiosas permanecieron firmemente en manos de las misiones y los colonos. A la luz de esta primera ocupación de los territorios inga y de los abusos experimentados por la comunidad, sus miembros comenzaron a migrar como alternativa a la resistencia y más tarde a iniciar procesos legales de recuperación de tierras. A partir del decenio de 1920 aumentaron las presiones coloniales para que la población indígena abandonara sus tierras. Una de las principales razones esgrimidas era que en décadas anteriores el Estado colombiano había vendido grandes extensiones de tierra para pagar las deudas acumuladas durante la guerra de independencia. El resultado fue una aguda desigualdad en la que casi un tercio de todas las tierras agrícolas pertenecía a un pequeño número de ricos propietarios privados, mientras los campesinos sin tierra se encontraban atrapados en contratos de aparcería injustos. A raíz del aumento de la tensión entre los terratenientes y los campesinos, el gobierno hizo dos intentos en los decenios de 1930 y 1960 para redistribuir la tierra y legalizar los títulos de propiedad. Ambos fracasaron bajo la presión de los esfuerzos colectivos de los ganaderos conservadores y de la burguesía industrial para neutralizar la redistribución de la tierra, lo que desembocó en una mayor concentración de la propiedad de la tierra que empujó a los colonos a adentrarse en tierras indígenas inexploradas. Esta política de tierras, heredada de los conquistadores españoles y que nunca se convirtió en un sistema democrático, recibió la validación de los organismos internacionales de la época. En la década de 1920 el gobierno colombiano adoptó una nueva estrategia de desarrollo recomendada por los economistas del Banco Mundial, quienes cifraron el éxito de cualquier política, no en el avance económico de los campesinos ni en su educación, sino en su envío a las ciudades, donde trabajarían en las fábricas de la Revolución Industrial. La suma de todos esos factores condujo a un prolongado período de migración de los indígenas de la región a las ciudades o al extranjero, dejando atrás una población rural debilitada. La caída de la bolsa de valores de 1929 provocó el hundimiento de los precios del café y del régimen conservador, que fue sustituido durante los años 30 y 40 por un gobierno liberal que se planteó como objetivo abordar la reforma agraria que debía cambiar la distribución desigual de la tierra. A menudo, fueron los 26
intelectuales, artistas y arquitectos de la clase media quienes impulsaron los intentos de modernizar la „gente del campo“ y de comprometerse con las comunidades indígenas. La búsqueda de una identidad colombiana vinculada al deseo de independencia cultural de América Latina con respecto a Europa y los Estados Unidos —búsqueda intelectual conocida también como Indigenismo— dio lugar a visitas al Putumayo y a otras regiones amazónicas ampliamente desconocidas por los ciudadanos y las universidades de la capital. Motivados por el posible descubrimiento de restos de civilizaciones indígenas similares a los aztecas en México o a los incas en el Perú, que podrían servir de base para una nueva y auténtica identidad colombiana, los indigenistas descubrieron en lugar de ello una población indígena empobrecida y marginada, necesitada de apoyo político. Los conocimientos adquiridos durante esos viajes los llevaron a replantearse la tenencia de la tierra en Colombia y dieron pie a la elaboración de un nuevo discurso político para el que la identidad étnica indígena estaba inseparablemente ligada a la tierra. De ahí que defendieran la importancia de los resguardos. La estrecha cooperación en el decenio de 1940 entre los indigenistas y las comunidades indígenas politizadas creó un espacio cultural y político que redescubrió y valorizó la cultura indígena. En el decenio de 1970, estas reivindicaciones políticas fueron retomadas con éxito por la principal organización indígena de base, el CRIC, el Consejo Regional Indígena del Cauca en Popayán, que se convirtió en la cuna de los levantamientos indígenas en Colombia. Fue en el Cauca donde, en octubre de 2008, unos 12.000 indígenas colombianos marcharon por la Carretera Panamericana, negándose a levantar su bloqueo hasta que el Estado atendiera sus demandas de tierras, libertad y vida. Al año siguiente se inauguró la primera Universidad Indígena de Colombia en Popayán, capital del Cáucaso. En ese mismo decenio de 1970 se produjo otro acontecimiento que acabaría teniendo un efecto duradero en los territorios inga. Aparecieron en la zona grupos de campesinos armados sin tierra que se habían organizado en una guerrilla, seguidos por narcotraficantes que introdujeron un gigantesco sistema de cultivo, producción y exportación ilícita de coca para financiar la guerra de guerrillas. Se estima que otro 15% de las propiedades de tierras de Colombia cambió de manos durante el conflicto armado, en su mayoría expropiadas a poblaciones indígenas. En el contexto de América Latina, Colombia representa un caso extremo en el que el 1% de los grandes terratenientes (500 hectáreas o más) son propietarios del 85% de las tierras del país. En el territorio andino de Aponte, la plantación de adormidera (papaver somniferum) para la producción de heroína comenzó en 1991 y llegó a una impresionante superficie de 2500 hectáreas de tierras cultivadas. La tala indiscriminada para la expansión masiva de los campos de adormidera y coca tuvo un gran impacto en 27
los bosques. Además de este desastre ambiental, el cultivo de amapola se secó y prácticamente esterilizó los suelos. La aplicación del Plan Colombia, firmado con los Estados Unidos en 1999 para combatir el narcotráfico en el país, agravó la situación aún más. Parte de este acuerdo para controlar el suministro de cocaína fue la fumigación de grandes extensiones de tierra con glifosato, un herbicida agresivo patentado por la empresa Monsanto, con sede en los Estados Unidos. Casi la mitad de la fumigación tuvo lugar en los departamentos de Putumayo y Nariño, a lo largo de la frontera con el Ecuador, lo que afectó gravemente al medio ambiente y a las poblaciones indígenas. A pesar de ello, el conflicto continuó y cobró vida en la comunidad inga de Aponte, donde la mayoría de los niños y jóvenes en edad escolar trabajaban en las plantaciones de adormidera sin que nadie pusiera en tela de juicio la lamentable situación. Al final, fueron las mujeres inga quienes se enfrentaron al problema e iniciaron un proceso de análisis y reflexión sobre cómo avanzar como pueblo indígena. En 2003, una alianza estratégica de miembros de la comunidad inga decidió confrontar los elementos negativos que deterioraban continuamente su vida, lo que dio lugar a un fortalecimiento sin precedentes de sus estructuras institucionales y su identidad cultural. Ese mismo año obtuvieron la condición jurídica de Resguardo, lo que significa que, en tanto que reserva indígena, es una propiedad colectiva que no puede ser arrebatada mediante proscripción, incautación o transferencia. Hernando Chindoy Chindoy, el recién elegido Gobernador del Resguardo, encabezó la iniciativa de recuperar la autonomía, la dignidad, la soberanía y la espiritualidad de este pueblo ancestral, comenzando por establecer el Mandato para la Pervivencia del Pueblo Inga. Basándose en su modelo, las diversas comunidades inga de la región se organizaron política y jurídicamente en consejos comunitarios llamados „cabildos menores“. Al mismo tiempo, crearon el Tribunal de Pueblos y Autoridades Indígenas del sudoeste de Colombia, que incluía a los awá, cofán, eperara siapidaara, inga, nasa uh, quillasinga y siona. A día de hoy, el Tribunal ha tratado más de 600 casos de violaciones. También promovió la Alianza de Mujeres Indígenas de Nariño para apoyar a otros pueblos indígenas en su esfuerzo por recuperar las tierras ancestrales y deshacerse de los traficantes de drogas y los grupos armados. Actualmente, todo el pueblo inga está consolidando su organización nacional, denominada Entidad Territorial Indígena Atun Wasi Iuiai-AWAI-del Pueblo Inga de Colombia, como resultado de los avances registrados en la gobernanza territorial en línea con el Plan de Salvaguarda Inga establecido con el apoyo del gobierno colombiano. Décadas de monocultivo en el territorio comunitario de los inga en Aponte habían dejado las montañas marrones, agotadas y completamente secas. Lo primero que 28
había que hacer era recuperar la tierra y devolverle su fertilidad orgánica antes de embarcarse en el experimento de plantar café a esa gran altitud, y en general revitalizar el medio ambiente con una gran variedad de árboles frutales y otras especies. Con fertilizantes orgánicos y reforestación se consiguió recuperar las 2500 hectáreas de tierra afectada. Esta notable iniciativa y todos los productos derivados de los arduos esfuerzos realizados se presentan hoy bajo la etiqueta „Wuasikamas - Guardianes de la Tierra“, una marca registrada en 2017 para la comercialización mundial de sus productos, incluido el café especial de altura que ganó el Premio Ecuatorial otorgado por las Naciones Unidas. Ser los Guardianes de la Tierra es tanto más importante cuanto que los inga viven en una región ecológica e hidrológicamente crucial, también llamada la „Estrella Fluvial Colombiana“, ubicada en el alto Macizo Colombiano en los Andes con su ecosistema de páramo productor de agua fría y lagunas que alimentan los principales ríos Putumayo, Cauca y Caquetá, que fluyen a través del bosque nuboso hacia las exuberantes tierras bajas del Amazonas y la costa pacífica de Nariño. Los territorios inga cubren toda la gama de biorregiones donde convergen los ecosistemas andino y amazónico, dando lugar a una extraordinaria biodiversidad, particularmente en plantas, árboles y aves. Durante el período de cultivo de la adormidera en estas frágiles ecorregiones se talaron cientos de hectáreas de bosque por encima de los 2.000 m de altitud, destruyendo zonas hasta las esponjas de agua del páramo. Con el giro hacia la protección de los preciosos recursos naturales, los inga se dieron cuenta de las inmensas riquezas de las que son responsables. La recompensa está en que las montañas han vuelto a reverdecer y la flora y la fauna van recuperándose lentamente, el oso de anteojos, la danta, los venados y cientos de pájaros han regresado y el clima se ha vuelto un poco menos extremo.
29
EXPLORAR LO DESCONOCIDO, CONSTRUIR CONOCIMIENTO Anne Lacaton
HISTORIA DE UN PROYECTO En primavera del 2019, descubrí este proyecto de Universidad Indígena en la selva de Colombia durante un encuentro con Philip Ursprung, decano del departamento de arquitectura de la ETH Zúrich, y Ursula Biemann, artista. Ursula, una persona muy cercana a los Inga e involucrada en el proyecto de Universidad, quería proponerlo como enunciado de proyecto al ETH, junto a una cooperación con la PUJ (Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá) con el objetivo de hacer conocer el proyecto y abrir la discusión, introduciendo nuevos puntos de vista e intercambios con el exterior. Era una oportunidad única de desarrollar y realizar una universidad radicalmente nueva. Ella cuenta la historia de este pueblo indígena a través de la descripción de un contexto extremadamente complejo, así como la situación crítica de los indígenas y su entorno natural, gravemente amenazado por una disminución drástica de su territorio ancestral, impuesta y que les ha obligado a dispersarse. La manera de proyectar su avenir en este contexto inestable y caótico, la voluntad de salir de esta situación, donde todo parece perdido, a través de un proyecto educativo y a través la creación de una universidad como proyecto vital para la supervivencia de su pueblo y el entorno forestal, aparece como un acto de resistencia y de resiliencia, fuerte e impresionante. El proyecto te hacia reflexionar inmediatamente y me pareció fascinante, sugerente e increíblemente optimista. Philippe Ursprung me pidió que trabajara sobre el tema con los estudiantes de mi curso de proyectos. Acepté involucrarme en el proyecto sin dudarlo, junto al equipo de trabajo del taller -Simon, Ilona, Michel-. El interés por lo desconocido, la fuerza del mensaje que conllevaba el proyecto, la perspectiva de una experiencia única y extraordinaria, el sentimiento evidente de que el proyecto reunía un conjunto de temas esenciales, contemporáneos y universales en un contexto particularmente complejo y frágil, que, en una situación crítica, se refería a temas fundamentales: la fragilidad y la supervivencia de la naturaleza y el hombre, la ecología y el clima, al mismo tiempo que cuestionaba el modo de vida de la sociedad contemporánea, su actitud, las desigualdades y nuestra relación con el mundo. El proyecto del taller se desarrolló a lo largo de dos semestres – otoño de 2019 y primavera de 2020-, al igual que la cooperación académica con la universidad PUJ de Bogotá y el trabajo de campo con los Inga y su representante Hernando Chindoy. El proyecto de un viaje de estudios que reuniría a los estudiantes de los talleres de ambas universidades se organizó para conocer a los Inga, descubrir su territorio y poder escucharlos directamente.
32
Las expectativas de los Inga eran muy concretas y se formulaban de la siguiente manera: “la creación de una Universidad Indígena, así como su concepción arquitectural y construcción del campus en el sur de Colombia”. El lugar donde el campus debía instalarse, algunos textos y películas que sugerían ideas generales de la comunidad sobre lo que debía ser la universidad más las obras de Ursula Biemann, eran los únicos elementos del programa de los que disponíamos. Frente a este contexto, un proceso todavía incipiente donde nosotros nos adentrábamos en territorio desconocido, nuestra primera decisión fue precisar nuestra posición con respecto a los objetivos y la forma de contribución del estudio: cual sería nuestra actitud, como nos aproximaríamos al tema de trabajo con los estudiantes, como definiríamos nuestro lugar dentro de este proyecto tan ambicioso, con sentido común y humildad. Nuestra intención, lejos de querer desplazar o remplazar las capacidades y saber hacer local, no sería la de producir proyectos concretos, listos a ser construidos, como probablemente esperaba la comunidad -esta opción no nos parecía adaptada ni a los tiempos del proceso, aun en sus comienzos, ni a nuestro lugar en el proyecto-. En su lugar, propondríamos reflexiones, análisis, proposiciones útiles para el desarrollo del proyecto por parte de la comunidad Inga. El resultado de este trabajo queda recogido en este libro.
33
OBJETIVOS DEL TALLER El Proyecto de la Universidad Indígena era la oportunidad para trabajar con un contexto de condiciones diametralmente opuestas a aquellas a las que estamos acostumbrados en Europa. Para muchos de nosotros, estudiantes y profesores, esta situación era totalmente desconocida. El objetivo del taller no era el de producir proyectos de arquitectura acabados, listos para la construcción del campus, sino el de elaborar una documentación precisa y bien armada, basada en un conocimiento aun por adquirir. Esta documentación incluiría un análisis de la situación, puntos de vista e ideas que podrían servir de base y contribuir al proceso de elaboración precisa del programa de la universidad, algo que los Inga debían establecer antes de la realización del proyecto de diseño. El taller comenzaría por construir el conocimiento necesario para llevar a cabo el estudio. Un conocimiento basado en un análisis profundo de la región de PutumayoPiamonte y de la parcela prevista para la creación del campus, sobre todo, con respecto a ciertos temas como la geografía, el clima, la geopolítica, el sistema educativo, la historia del pueblo Inga, su cultura, sus fundamentos espirituales y su relación con la agricultura, la economía, etc. En definitiva, sobre todo aquello que podía alimentar el conocimiento y la comprensión del lugar y el tema de estudio. El trabajo propuesto era el de buscar, analizar, documentar y elaborar referencias en estrecha colaboración con el estudio asociado de la Universidad Javeriana de Bogotá y el pueblo Inga. El objetivo era el de compilar información, construir conocimiento, y hacer aflorar posiciones, reflexiones, preguntas e ideas sobre lo que esta universidad podía ser. La contribución más útil que podíamos proponer a los Inga en la definición de su proyecto era, con la mayor de las libertades, una actitud curiosa y abierta que les permitiera extender la mirada y ampliar el campo de reflexión.
34
Los dos talleres, en Bogotá y Zúrich, trabajaron en paralelo sobre los mismos temas, con un calendario común y compartiendo los mismos objetivos: • Aprender de las comunidades indígenas su concepción e interacción del territorio, sus necesidades, expectativas e iconografía • Contribuir al empoderamiento de la población local y sus instituciones, ayudando a estructurar un proyecto pertinente como la construcción de una Universidad o Centro de Estudios • Concebir soluciones medioambientales de baja demanda energética para una población aislada y de bajos recursos, teniendo en cuenta las condiciones geofísicas y climáticas de la región, así como las técnicas y tipologías vernaculares • Desarrollar material útil para el futuro desarrollo del proyecto a través de la investigación, el análisis, la conceptualización, la experimentación, el trazado de planos, volumetrías o diagramas
35
ACTITUD Anne Lacaton & Jean-Philippe Vassal Enfrentarse a este enunciado hacia preguntarse cuál era nuestro lugar dentro de este proyecto. ¿Qué legitimidad tendríamos para desarrollar un proyecto aquí, en un territorio totalmente desconocido, tan lejano, del que no sabíamos apenas nada, ni de sus gentes, ni del lugar, ni del clima, ni de la geografía…? ¿Por qué sabríamos hacerlo? ¿Por qué sabríamos hacerlo mejor que la gente de allí? ¿Cuál es nuestro papel y nuestro lugar como escuela en un proyecto así? Aun así, no hay tema prohibido alguno, tenemos la libertad de reflexionar sobre cualquier cosa, en cualquier parte, es, simplemente, una cuestión de ética, de saber precisamente donde nos encontramos y cuales son nuestros límites. Podemos trabajar sobre aquello que no conocemos, pero la regla y la ética para hacerlo es tener el discernimiento suficiente para saber situarse, así como la profunda y sincera consciencia de quienes somos. Afrontarlo con la humildad de aquel que no sabe nada y tiene todo por aprender. Preguntarse cuál es nuestro lugar en este proyecto no debería paralizarnos o impedirnos ser curiosos, abiertos y entusiastas, tampoco debería impedirnos pensar sobre el proyecto que nos ha sido propuesto, de proyectar. Proponer no quiere decir imponer. El pueblo Inga nos invitaba a reflexionar sobre su proyecto porque les interesaba una nueva mirada, externa. Les interesaba la aproximación distante que podíamos aportar y que podía, quizá, ampliar su campo de reflexión. Esperaban de nosotros, un punto de vista, ideas, o incluso proyectos, que podían ser útiles para alimentar sus debates, sus estudios y sus decisiones. Era importante y respetuoso responder a su invitación con nuestra aportación particular. Al trabajar en el proyecto, también nos situamos en una situación de aprendizaje con respecto a ellos.
La metodología propuesta a los estudiantes se aplica, en nuestro caso, a todo proyecto que comienza: Aceptar que no se sabe, que se puede estar perdido, que hay algo que aprender y que hay que encontrar un camino Aceptar la duda y la incertitud, aprovecharla para aumentar la atención y el discernimiento, Apropiarse de lo desconocido y hacer de la incertitud un catalizador, Aprender, acumular y mirar, con la mente abierta, sin filtro, Liberarse de los hábitos sin renegar de la experiencia, Pensar libremente, Cuestionar, criticar, ir más allá de la pregunta, Ser riguroso para crearse una mayor libertad, Comprometerse, ser generosos, Inventar, soñar. 37
MÉTODO Para responder a esta situación específica, hacía falta adoptar una posición de máxima apertura, con el objetivo de comprender, paso a paso, el contexto y los objetivos de un proyecto así, para poder proponer las estrategias y orientaciones mas pertinentes. Esto nos llevó a poner en duda el planteamiento del proyecto y su desarrollo linear tradicional: programa, análisis, intenciones, proyecto... que no nos parecía pertinente. No es necesario esperar a que todo sea definido para comenzar la concepción del proyecto. Comenzar por una primera proposición, un proyecto, permite definir y precisar el programa al mismo tiempo que él mismo (el proyecto) se alimenta de nuevos descubrimientos, nuevos análisis y, después, de nuevas reflexiones y decisiones que van a modificar la base, haciéndola evolucionar. El proyecto deja de ser considerado la finalidad de un proceso para convertirse en el acelerador de una reflexión preliminar interactiva, reactiva, en permanente evolución. Los proyectos producidos para la Universidad Indígena deben ser considerados desde esta perspectiva, no como proyectos acabados que culminan un proceso, sino como proyectos incitadores, al mismo tiempo generadores de ideas y estrategias pero también de críticas y preguntas, que servirán para poner en duda el enfoque, precisar los objetivos y hacer evolucionar el programa. Los estudiantes han comenzado una fase de iinvestigación y observación, de desarrollo de conocimientos, de recogida e inventariado de datos, así como de la interpretación y comprensión de la situacion existente a través de percepciones intuitivas, sensoriales y emocionales. Han ampliamente recogido todos los datos e informaciones que han podido encontrar, los han organizado, clasificado y estructurado, con el objetivo de establecer una base de datos común, a disposición de todo el grupo, completada y actualizada de manera permanente. Antes del viaje, se trataba de acumular el maximo de información posible, preguntas que hacer, datos a verificar una vez allí, pero también de formular reacciones, posiciones, puntos de vista, siempre reconsiderables y evolutivos.
38
OBSERVAR / INVENTARIAR / REPORTAR UN CUIDADO EXTREMO HACIA LO QUE YA ESTA AHÍ / NATURALEZA, PERSONAS, SUELOS, CONSTRUCCIONES, CLIMA, TODO ÁRBOL, TODO RÍO, CUALQUIER SER VIVO… 39
Entre el 20 y el 25 de octubre de 2019, los diecisiete alumnos del estudio de Zúrich viajaron, en compañía de algunos estudiantes indígenas y de otros procedentes de Bogotá, al corazón de los territorios inga, guiados por Hernando Chindoy y asistidos por Ursula Biemann. Con anterioridad a la drástica e intensa inmersión en la realidad de la comunidad inga, los alumnos pasaron cuatro semanas investigando y analizando los diversos elementos de un territorio fragmentado, complejo y hasta entonces desconocido por todos ellos: biología y diversidad, economía, sistemas productivos, condiciones climáticas y riesgos naturales, infraestructuras y urbanización, geografía étnica, estructuras sociales indígenas, cosmología, relaciones con el territorio. 40
VIAJE
0
5
10
20 km
REFLEXIONES SOBRE NUESTRO VIAJE AL TERRITORIO DE LOS INGA Raphael Blain, Philip Kaiser, Sophie Keel Emprendimos viaje a Villagarzón a bordo de un avión que despegó de Bogotá. Asomados a las ventanillas, hubo un momento durante el vuelo en que no veíamos otra cosa que nubes blancas. Echando la vista atrás, creo que aquel instante tan especial fue la señal de que debíamos dejar atrás nuestras ideas preconcebidas sobre la universidad. Íbamos a sumergirnos en un capítulo de nuestro proyecto totalmente nuevo. Cerca ya de Villagarzón, la imagen de una llama coronando una torre petrolífera en medio del entorno verde me causó un gran impacto. Unas gruesas gotas de lluvia golpearon la ventanilla; algo —aprenderíamos después— bastante simbólico en este lugar. En el transcurso del día visitamos el centro de la ASOMI (Asociación de Mujeres Indígenas), un lugar dedicado a las mujeres de cinco tribus locales. Ahí, en la Chagra de la Vida, las mujeres conviven, practicando sus tradiciones, cultivando sus huertos y compartiendo sus conocimientos. El lugar es modelo de una interesante relación entre cultura y naturaleza y muestra el intento de expresar y transformar tradiciones y formas indígenas a través de la arquitectura. Sentimos que las usuarias de aquel lugar proyectan en él muchas de sus ideas y valores; dicho lo cual, las estructuras y la forma en que están construidas nos llevan a preguntarnos si realmente armonizan con su manera de entender la construcción y con sus técnicas tradicionales, algo que nos gustaría investigar más a fondo. Tras el almuerzo hicimos una breve excursión por la selva que se encuentra a espaldas del complejo. Para llegar a ella tuvimos que cruzar dos puentes y nos encontramos con una pequeña estructura, semejante a un pequeño pabellón. ¿Qué relación guardan aquellas construcciones con la selva? ¿Cómo se conectan a la Chagra de la Vida? ¿Recorren a diario ese camino? ¿Cuánto tiempo pasan en la selva? El segundo día nos presentaron nuestro nuevo medio de transporte: un llamativo autobús escolar, pintado en verde y rojo, con una plataforma en el techo en la que tomar asiento. Partimos de Villagarzón y las calles fueron cambiando de asfalto a tierra, y las casas y los edificios de ladrillo a construcciones de madera que mostraban ya otro tipo de interacción con la naturaleza. Ubicadas de manera irregular, las estructuras de madera se elevaban por encima del terreno en formas muy complejas. Los edificios de ladrillo dejaban bien a las claras su orientación, pues solo la fachada que asomaba a la calle se veía enlucida y pintada. El cruce del río en barco, un momento especial del viaje, nos ayudó a recuperarnos de las sacudidas y golpes del autobús. 113
Unas dos horas y media de viaje después, llegamos al punto de partida de nuestra expedición. Los primeros pasos por la tierra de un campesino nos indicaron que aquella excursión iba a constituir una experiencia intensa y muy especial. Al poco de adentrarnos por la selva fuimos recibidos por Hernando Chindoy y los hijos y el nieto de Taita Paulino. Hernando nos explicó que debíamos apreciar, respetar y cuidar el camino, y que era casi como si el bosque abrazara nuestros pies en gesto de bienvenida. Siguió un recorrido extraordinario por entornos muy diferentes, que cambiaban todo el tiempo y contrastaban fuertemente entre sí. Dejamos la selva por una puerta de acceso que parecía intentar separar la naturaleza de un campo deforestado, para acabar volviendo de nuevo a la selva. Fuimos abriéndonos paso hacia el Río Tambor para hacer un breve descanso ahí. De camino, atravesamos terrenos cultivados, nos cruzamos con un pequeño rebaño de vacas y nos topamos con una plantación de cacao. Antes de llegar al río dejamos a un lado una pequeña cabaña con algo caliente cociéndose en el fuego; la cabaña parecía abandonada para siempre y al mismo tiempo habitada. Volviendo del río tomamos una senda a la derecha, delante mismo de aquella cabaña —algo caliente seguía cociéndose en el fuego. Tras atravesar otra sección de la plantación de cacao, la senda acabó devolviéndonos a la selva. Enseguida oímos el rumor lejano de una motosierra, un ruido que en medio de aquel maravilloso entorno verde resultaba particularmente irritante. El ruido aumentó con nuestro avance, indicando que nos aproximábamos al lugar de la tala. Encontrarnos con este tipo de destrucción en mitad de la selva y tener que abrirnos paso por encima de los árboles talados o entre ellos para, guiados por los autoproclamados guardianes de la tierra, seguir nuestro camino ponía de manifiesto, una vez más, las extremadamente complejas circunstancias del territorio. Dejamos atrás aquel solar de destrucción para continuar con nuestra expedición y enseguida nos topamos, en plena selva, con un tipo diferente de cultivo: una plantación de coca. Nos dijeron que debíamos pasar sin detenernos, pues el campesino se avergonzaba de tener que ganarse la vida de esta forma, lo que nos entristeció. Fue entonces cuando empezamos a tomar conciencia de la enorme variedad de amenazas que se ciernen sobre la selva. Cuando pensábamos que la excursión nunca iba a llegar a su fin, nos topamos con un nuevo obstáculo en forma de riachuelo que, luego supimos, marca la frontera de la zona sagrada de los inga en la selva. Una frontera sometida a un cambio y movimiento constantes. La zona sagrada —nos contaron enseguida— es uno de los lugares que barajan para su proyecto de universidad — algo para nosotros difícil de imaginar si entendemos la universidad como la acumulación de estancias físicamente interconectadas por mujeres y hombres. Santiago sugirió contemplar el camino como universidad; la idea nos pareció inspiradora. En conversaciones posteriores con los estudiantes descubrimos signos 114
indicativos de la existencia de un cambio en la forma en que los inga educan a sus hijos. La integración de la naturaleza y la transmisión de las tradiciones y valores culturales a través de la exploración del territorio y del contacto directo con los mayores se consideran aspectos clave a la hora de plantearse cómo educar a las futuras generaciones. A lo largo de la excursión vimos otros muchos árboles y plantas, escarpadas subidas y descensos, otro arroyuelo y campos de cultivo con árboles cargados de sabrosas y apreciadas frutas que los inga iban dándonos a conocer. Finalmente llegamos a un sendero pantanoso que nos llevaría de regreso a la ruta sin asfaltar por la que habíamos iniciado el recorrido. Nos recogió el autobús, que nos condujo a Piamonte. Todo el mundo pareció agradecer el descanso y la comida que nos dieron. Pero el ambiente distendido se vio extrañamente alterado por el paso de un enorme camión de transporte de petróleo; por un momento aquel camión me pareció fuera de lugar, pero por otro me hizo recordar el contexto en el que nos encontrábamos. Iniciar el regreso a casa en la oscuridad asustaba un poco. Al pasar el río en el barco fuimos obsequiados con un increíble espectáculo de estrellas, tan brillantes que hasta se distinguía con toda claridad la Vía Láctea. De ese día encuentro interesante recordar también que, poco a poco, constatamos que nuestro tiempo se volvía más y más lento y, a la vez, nuestra conexión con la naturaleza se iba fortaleciendo. Al tercer día, fuimos a visitar un resguardo en San Miguel. Nos reunimos en una estancia relativamente oscura y con un ambiente muy caluroso y húmedo. Supimos más cosas sobre las prácticas de los inga, su educación y su sistema de justicia, que incluye los azotes como forma de castigo. También se nos informó sobre la historia trágica vivida por los inga en esta zona, de la que tuvieron que huir siendo, en ocasiones, asesinados. Todo el mundo pareció alegrarse cuando fuimos a dar un pequeño paseo hasta un río cercano, a nadar y descansar un rato, lo que evidencia la importancia de la felicidad y el disfrute como valores fundamentales en la cultura de este pueblo. Ese día, el segundo alto en el camino se produjo en el campus de una escuela para niños inga, financiada en parte por compañías petroleras, circunstancia que nos resultó bastante desagradable. El gran tamaño del edificio hizo posible que todos pudiéramos sentarnos en círculo. Los profesores fueron presentándose y explicando su trabajo. Luego planteamos algunas preguntas. Gracias a ellas supimos que hubo que modificar el campus y los planos de los edificios para adaptarlos a las normativas colombianas, generando una discrepancia entre la forma de la arquitectura y el método de enseñanza que ahí se sigue que es fuente de gran frustración entre los profesores.
115
A ello se suma la incertidumbre sobre lo que harán los primeros once graduados cuando concluyan su formación en la escuela. Al preguntarles su opinión sobre un posible prototipo y sobre la posibilidad de construirlo en el mismo solar de la escuela, los profesores mostraron una gran ilusión que dejó en nosotros dudas sobre la posible sede de la Universidad. Lo que ahí escuchamos sembró inquietud en parte del grupo, pues ponía de manifiesto la falta real de perspectivas profesionales de esta gente. La idea de la Universidad se veía como algo mágico, y a nosotros, como estudiantes de arquitectura, nos invadió la sensación de que nos enfrentábamos a problemas demasiado difíciles de solucionar. La experiencia suscitó en nosotros la cuestión de cómo podíamos ser útiles a este proceso como arquitectos y estudiantes de arquitectura. De entre todo lo necesario para llevar su idea a la práctica, las tareas de planificar un edificio y plantear su construcción se nos antojaban inalcanzables. Entonces: ¿para qué estábamos ahí? Tuvimos, además, la sensación de que los implicados no se escuchaban entre sí, y que para ellos lo principal era airear sus aspiraciones sin detenerse a oír lo que nosotros teníamos qué decir. Todo nos abrumaba. Al día siguiente nos congregamos en un espacio relativamente reducido para presentar el trabajo realizado hasta la fecha por los estudiantes de las dos universidades. Más tarde tendríamos ocasión de plantear las preguntas que hemos ido reuniendo. Nos distribuimos en torno a una gran mesa sobre la que dispusimos cuadernos con nuestro trabajo. Uno a uno, los grupos fueron presentando brevemente lo que habían hecho. Finalizado el intercambio, John nos invitó a participar en un juego que llevan a cabo con sus niños para enseñarles su idioma. Después, nos presentaron sus tejidos, auténticos vehículos con los que contar historias y transmitir conocimiento. Más tarde, Anne Lacaton compartió sus reflexiones e ideas en torno al proyecto. En comparación con el día anterior, la sesión fue un alivio. En primer lugar, todo el mundo, Hernando Chindoy incluido, pareció prestar atención a la manera en la que, como estudio, habíamos abordado el reto y a nuestra idea sobre cómo podríamos contribuir. Anne Lacaton nos dejó después del almuerzo y continuamos el debate. Hernando fue respondiendo a nuestras preguntas con planteamientos elaborados, en los que desgranó algunos de los puntos que conforman el núcleo del proyecto: la protección del territorio, el empoderamiento de su gente y el desarrollo de una soberanía dentro del territorio reforzada por sus propias instituciones. Se trataba, en suma, de una reivindicación territorial y de la relación de los inga con el territorio. Un fortísimo aguacero pareció remachar lo Hernando nos decía; era como si, con aquella lluvia intensa, la naturaleza quisiera poner de manifiesto la responsabilidad que los inga cargan sobre sus espaldas. 116
Se habló de muchos otros temas que incorporaremos a nuestro trabajo en marcha. El día fue muy instructivo y, en cierta forma, inspirador, pero dejó en nosotros un reguero de preguntas: ¿en qué medida podemos nosotros, estudiantes europeos, formar parte de este debate?; ¿qué podemos poner sobre la mesa que ellos ya no sepan?; estando fuera de toda duda nuestro apoyo a la conservación de la selva, ¿cómo conciliar nuestra percepción de la función que desempeña una universidad con sus planes para el desarrollo de su propia soberanía?; ¿cuál es el papel del arquitecto?; ¿cuán críticos podemos llegar a ser sin acabar cayendo en el pesimismo? El último día lo pasamos recorriendo el páramo cercano. El impresionante ascenso a ese bosque nuboso de empinados declives y abundantes riachuelos, que teníamos que cruzar, nos mostró una vertiente totalmente diferente del territorio. Era casi como ir conduciendo por un paso montañoso de los Alpes suizos en un neblinoso día otoñal; naturalmente, con otra vegetación. En ese sentido, nos resultaba algo familiar. Hay, sin embargo, una diferencia fundamental entre ese entorno y el de los Alpes suizos, y es que aquí el agua no procede de glaciares, sino que se origina en el aire y es procesada directamente por un ecosistema extraordinariamente eficiente, algo muy fascinante pero que nos hizo conscientes de la fragilidad de ese ecosistema. Empezamos a entender la importancia del páramo como fuente de vida y como tierra sagrada para los inga. Al volver a Villagarzón analizamos la experiencia y constatamos la inmensa diversidad de este territorio, incomparablemente mayor que la de Suiza. Volamos de vuelta a Bogotá, donde nos invitaron a visitar tres proyectos de vivienda social desarrollados por el taller de arquitectura de Santiago Pradilla y sus socios. De camino, fuimos a ver un proyecto artístico de Doris Salcedo, titulado Fragmentos. Parte del proyecto consiste en una película muy impactante sobre la desmovilización de las FARC y el proceso de recogida de sus armas, cuya fundición dio lugar a las planchas de metal que cubren el suelo del espacio expositivo. La película, que explica con gran claridad la compleja historia de esta tierra, nos recordó una vez más el contexto delicado en el que íbamos a desarrollar nuestro proyecto.
117
DESPUÉS DEL VIAJE Anne Lacaton, Simon Durand El 27 octubre 2019 El viaje fue muy interesante y enriquecedor. Nos encontramos con gentes y cosas muy bellas y con una naturaleza imponente y poderosa, pero constatamos también la fragilidad extrema de los entornos humano y natural como consecuencia de la enorme degradación que afecta gravísimamente al territorio, los recursos naturales y los ecosistemas y que pone en riesgo las identidades de los pueblos indígenas. Regresamos llenos de entusiasmo, pero también con nuevos interrogantes y temas a debatir. Y aunque no obtuvimos preguntas a todas las preguntas que habíamos preparado, fue mucho lo aprendido. Hernando nos enseñó cosas trascendentales sobre su visión del territorio y de la Universidad. Cosas que hemos de recordar y analizar y sobre las que debemos reflexionar para definir mejor nuestro trabajo a partir de ellas, qué dirección tomar y cuál ha ser nuestra contribución, desde aquí, al desarrollo del proyecto de una universidad para la comunidad inga. Para Hernando, la Universidad Inga es su territorio Trasciende los elementos construidos Es una universidad en la que el aula es la propia naturaleza Una universidad creada para proteger esa naturaleza Una universidad que ha de subrayar, transmitir y hacer durar la identidad de su comunidad, defender todo aquello que constituye un valor y un bien común, más allá de los límites de la comunidad Pues como Hernando nos explicó, la supervivencia de su naturaleza, de su comunidad, nos afecta a todos, aunque nos encontremos muy lejos físicamente. Nos hallamos ahora en el inicio de la travesía, en una fase anterior al programa, en la que el proyecto no es la etapa final de un proceso de programación, sino un proceso preliminar generador de ideas, que actuará como un catalizador para que la comunidad inga defina y conciba su Universidad y establezca sus intenciones, contenidos y programa. Se trata de una situación muy interesante, sobre la que debemos reflexionar y en la que, en lugar del último eslabón de una cadena lineal (decisión-programa-proyecto), el arquitecto interviene muy temprano en un proceso de ida y vuelta entre proyecto y programa, y viceversa. 118
El proyecto permite definir un programa que a su vez nos remite a un nuevo desarrollo del proyecto, y así sucesivamente hasta la conclusión. Este enfoque introduce una nueva temporalidad, una nueva cadena de elaboración que hace posible iniciar el proyecto y experimentar con el sin esperar a que todo esté programado y decidido y, después, reevaluar lo realizado hasta el momento y hacer que el proyecto siga su curso o se modifique hasta que todo acabe encajando. ¿Qué viene ahora? Cómo replantearnos y redefinir nuestro trabajo, nuestros objetivos y qué es lo que podemos producir para contribuir al proyecto inga. Podemos trabajar en una estrategia de proyecto(s) que descanse sobre nuestra comprensión e interpretación sobre lo que puede llegar a ser la Universidad Inga, y en proyectos que ellos puedan luego analizar y criticar para avanzar en sus reflexiones, clarificar sus objetivos y definir su programa. Estamos totalmente convencidos de que los proyectos que realicemos aquí, desde nuestra preparación y nuestra forma de ver y de pensar, no serán los proyectos que acabarán materializándose, sino desencadenantes, estímulos y catalizadores: un material de trabajo y reflexión a disposición de la comunidad inga.
119
120
121
PARTE II: LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS Anne Lacaton Después de un trabajo de analisis y de investigacion documental, después del viaje y de todo aquello que permitio aprender e integrar, se pidio a los estudiantes que reflexionaran y propusieran su propia vision del tema de trabajo. El resultado fueron cinco razonamientos elaboradas por cada grupo, cinco estrategias que no deben compararse ni son exclusivas las unas con respecto a las otras, que se ensamblan, se completan, se superponen sin contradecirse y forman una proposicion global coherente. Las propuestas se alejan de una respuesta basada en la construccion de un campus unico, en el lugar inicialmente elegido por los Inga, y sugieren estrategias multiples de gran escala, abiertas, que abordan los siguientes temas: el concepto de universidad, la estrategia de implantacion en el territorio, la relacion con la naturaleza, el clima, los lugares existentes (la selva, los pueblos, la ciudad), la noción de autosuficiencia (alimentaria, energética, de autonomía de recursos...), la mobilidad, la comunicación. Las propuestas prefiguran programas de enseñanza y las necesidades espaciales para el funcionamiento de la universidad, también esbozan proposiciones arquitectónicas y espaciales diferenciadas segun los entornos. Proyectan el desarrollo de la universidad a lo largo del tiempo y un calendario progresivo de puesta en marcha.
124
Las proposiciones deben tomarse como reflexiones, estrategias y guiones posibles, que serán, quizá, inesperados para los Inga dado que su trabajo de reflexión está ya bien avanzado. Los temas tratados proporcionan material para la reflexión y el debate, teniendo en cuenta que: • las prefiguraciones de los programas de enseñanza, las disciplinas estudiadas y el desarrollo de los estudios, sacados de los textos, del trabajo e intenciones que emanan de los Inga, deben ser considerados como herramientas, simulaciones elaboradas para avanzar en la comprension del tema de trabajo y dar soporte concreto a la investigación. No deben otorgárseles valor de referencia, • las proposiciones para el desarrollo sostenible de la universidad, que reflejan una preocupacion constante y una voluntad fuerte del taller de unir el proyecto a la integridad de la naturaleza, del clima y la gestión parsimoniosa de los recursos, al respeto de aquello que existe, deben afinarse y profundizar en ellas, • el trabajo sobre tipologías arquitectónicas y de construcción, lejos de querer inventar nuevos tipos, debe ser considerado como una representación de las estrategias propuestas, necesarias para el desarrollo del estudio. Siendo conscientes de que dichas proposiciones necesitan aún una gran cantidad de trabajo y desarrollo (más trabajo e investigación) para aportar soluciones arquitectónicas novedosas y contemporáneas con respecto a las construcciones tradicionales locales, a menudo muy simples y depuradas, realizadas con el mínimo de materia necesaria.
125
LO QUE VIENE Anne Lacaton En el momento en el que entregamos nuestro trabajo al pueblo Inga, no podemos impedirnos pensar en el futuro e imaginarlo. Aquello que hemos aprendido durante estos dos semestres, aquello que sabemos: las intenciones, la motivación, la fuerza presente, los recursos, el territorio, la gente que hemos conocido, comprometida con el proyecto, el estado de las reflexiones y los trabajos ya producidos, las investigaciones, los contenidos ya elaborados, nos muestran que el proyecto, las capacidades humanas, las competencias están ya presentes (en posición) y constituyen las premisas de la universidad. Nuestro sentimiento es que la universidad (ya) existe, de manera informal. No es solamente una intención, un proyecto futuro; no es visible aun, pero está anclada en el territorio y en el avenir del pueblo Inga. Imaginamos que puede empezar a funcionar inmediatamente, inscrita en un proceso de temporalidad progresiva, donde la universidad existe, funciona y experimenta al mismo tiempo que se reprograma. El proceso para desarrollar su programación, la elaboración de los programas pedagógicos y de investigación, la elección de la (las) ubicación(es), la definición de las necesidades espaciales y de equipamiento, la elaboración de los presupuestos puede considerarse ya como si fuera la propia universidad. No nos parece necesario esperar al final del proceso que definirá la totalidad del proyecto en todos sus detalles, no es necesario crear las grandes estructuras de funcionamiento, pesadas y costosas, no es obligatorio que todas las reglas sean definidas de antemano para hacer que la universidad exista. No hay modelo ni tipología. La fuerza del proyecto ya existe hoy en día, se encuentra en la agilidad de poder comenzar sin tener que esperar a que las condiciones teóricamente perfectas lleguen a darse, a producir algo concreto, que, incluso siendo modesto, haga las cosas tangibles e irreversibles. Formalizar, materializar, concretizar la existencia de la universidad y hacerla visible, podría hacerse en condiciones simples y ligeras, perfectamente posibles y al alcance de la comunidad de manera inmediata: En Villagarzón, o en el pueblo de San Miguel, por ejemplo, coordinada con la escuela ya existente, como indican algunos de los proyectos de los estudiantes. Este lugar no remplazará el emplazamiento definitivo de la universidad, pero servirá como un primer nodo, real y activo, un signo, una base temporal de la primera etapa del proyecto de universidad.
126
Con una inversión pequeña, permitirá dotar un espacio y una permanencia a la universidad para reagrupar lo que ya existe de manera dispersa, fragmentada e irregular: • instalar una pequeña estructura de trabajo permanente encargada de recoger, organizar, comunicar, establecer colaboraciones con otras universidades, y poner en marcha herramientas de comunicación y una página web, • albergar los talleres del equipo educativo Inga, las reuniones de trabajo del consejo de gestión del proyecto: miembros de la comunidad, expertos, investigadores, amigos… implicados en la producción del contenido y en el proceso de elaboración del programa de la universidad, • para comenzar la organización de cursos y seminarios, • recibir a estudiantes, becarios, de todas las disciplinas, que podrán asistir al desarrollo del trabajo, llevar a cabo estudios de campo, investigar sobre temas precisos, constituir documentos… • recopilar y poner a disposición publica la documentación, las investigaciones y los estudios en curso, • establecer un vínculo con el territorio y la selva, • debatir, exponer. Constituirá la base logística desde donde emanaran todo el resto de las iniciativas, experimentaciones, acciones sobre el terreno, desde donde el proyecto de universidad podrá continuar a concebirse y consolidarse. La universidad indígena del sur de Colombia ya está allí…
127
3
1
ESTRATEGIA 1 → 120 ESTRATEGIA 2 → 132 ESTRATEGIA 3 → 142 ESTRATEGIA 4 → 154 ESTRATEGIA 5 → 166 128
ESTRATEGIAS PARA UNA NUEVA UNIVERSIDAD INDÍGENA • STORYBOARDS • PROYECTOS 5
4
2
0
5
10
20 km
STRATEGY 1: STORYBOARD
STRATEGY 2: STORYBOARD
STRATEGY 3: STORYBOARD
STRATEGY 4: STORYBOARD
STRATEGY 5: STORYBOARD
ESTRATEGIA 1 Raphael Blain, Philip Kaiser, Sophie Keel, Ludwig Kissling
1
140
LA UNIVERSIDAD COMO PROCESO: RECIPROCIDAD EN LUGARES FAMILIARES
0
5
10
20 km
LA UNIVERSIDAD COMO PROCESO Para este proyecto resulta fundamental entender la Universidad Inga como un proceso. La estrategia no se propone presentar una versión acabada de la Universidad, sino hacer lo posible por ir implementando con inteligencia los sucesivos pasos del proceso. Hay en el territorio varios lugares que podrían formar parte de la Universidad Inga, y no hay mejor forma de aprender y prepararse para la vida en los territorios que recorrer los distintos emplazamientos e interactuar con la población local.
D
O
CIU
CA M
IN
O
SA G
RA
DA D
O PUEBL
RÍ
SE LV A
O
PROGRAMA INSTITUCIONAL LUGARES EN EL TERRITORIO INTERACCIONES ESPACIALES
142
RECIPROCIDAD La idea de reciprocidad reviste gran importancia dentro de esta estrategia. Si la Universidad puede aportar una idea colectiva y conocimientos específicos, y ser positiva en la coyuntura actual, las comunidades proporcionan su estrecho vínculo con el lugar, conocimiento local e infraestructuras ya existentes. Podemos considerar estudiante a todo aquel que sienta la motivación de aprender. Como las abejas, los estudiantes no solo recogen aquello que es valioso, aprendiendo y beneficiando con ello a la comunidad: también contribuyen al proceso de crecimiento y a la cultura inga en su conjunto.
Las abejas polinizan y obtienen el néctar
La planta atrae a las abejas
Las abejas procesan el néctar y la planta da frutos
Estudiantes Universidad Frutos conservados para toda la comunidad
STRATEGY 1: CONCEPT
143
¿QUÉ ES UNA UNIVERSIDAD?
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
Una universidad es mucho más que
TERRITORIO?
un edificio. Implica un intercambio
La noción de territorio trasciende la
constante entre individuos,
idea del lote físico de tierra. No hay
producción de conocimiento y un
límites precisos de dónde empieza y
proceso incesante de cambio y
dónde termina.
desarrollo.
Al hablar de territorio lo hacemos,
Cabe comparar la universidad con
ante todo, de las personas que
una planta. Todo empieza con la
viven en una zona determinada en
semilla: una idea pequeña pero muy
la que su lengua, tradiciones, forma
poderosa. En esa fase, la planta es
de vida y cultura en general hunden
todavía muy frágil y hay que cuidarla al
sus raíces. No es posible establecer
máximo para protegerla en un estadio
su tamaño, pues no es medible
en el que todavía desconocemos qué
en metros cuadrados o en acres
podemos esperar.
sino en recuerdos, sentimientos y
La planta crece y comienza a
emociones. Las raíces no pueden
desvelar su belleza. Lenta pero
ser ignoradas sin más: han de ser,
incesantemente desarrolla sus
en todo momento, respetadas y
primeras hojas. Es una fase
mantenidas. Esa alta valoración de
apasionante que permite observar el
las raíces es lo que puede proveer
fortalecimiento real, día a día, de ese
de energía y recursos al proceso de
organismo.
una universidad en crecimiento. La
Cuando la planta empieza a florecer,
conexión de las personas con este
el esfuerzo y cuidado constantes se
territorio es el aspecto más valorado
ven gratificados. La planta está ya
del proceso en marcha.
preparada para atraer a las abejas, desarrollar al máximo su potencial y dar sus primeros frutos. 144
¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
¿CUÁL ES NUESTRO PAPEL?
El aprendizaje es como un camino. Y
Nos planteamos, como estudio,
el caudal de conocimiento a explorar
una reflexión sobre cuál podría ser
es inagotable. En nuestro diálogo con
nuestra aportación a la idea de la
el pueblo inga hemos podido entrever
Universidad Indígena.
la inteligencia y gran sostenibilidad
La motivación inicial del estudio
del sistema de la Chagra, conocer la
era investigar sobre las personas
importancia del sistema del Páramo,
implicadas y aprender de ellas, ya
escuchar su hermosa forma de contar
que su conocimiento del contexto es
historias. Pero por encima de todo,
claramente superior al nuestro.
hemos constatado la existencia de
No es momento de formular
otra riqueza por descubrir: la riqueza
propuestas a escala 1:1. Tampoco
de la naturaleza.
de concretar soluciones simples en forma de edificio. De ahí que planteemos el concepto “interacción espacial”. A veces no es necesario intervenir físicamente en un lugar, sino integrarse en él en su condición presente; de ese modo interaccionamos con los espacios ya existentes. A veces no se trata más que de generar conciencia sobre un lugar. E intervenir no siempre implica construir un edificio.
STRATEGY 1: CONCEPT
145
San JosĂŠ
Aponte
San Carlos Yunguillo Osococha
Tandarido
San Joaquin
Ticuanayoy
Inga de Condagua Sibundoy
San Francisco
San Antonio Musurrunakuna
Puerto Limon La Floresta Wasipungo Blasiaku San Miguel de la Castellana
San Miguel escuela
Chaluayaco Albania
LUGARES FAMILIARES La cultura, la historia y el conocimiento de los ingas se extiende por el territorio. El potencial de la Universidad radica en los valiosos recursos de estos lugares. Este punto de partida pone el conocimiento y las ideas de la comunidad en el centro mismo del desarrollo de la Universidad Inga. El pueblo de San Miguel de la Castellana y la escuela de San Miguel sirven de estudios de caso para evaluar los marcos de participación comunitaria. La Universidad puede echar a andar de inmediato sin necesidad de un nuevo edificio; por ejemplo, en una escuela que ya existe y con un puñado de alumnos. La Universidad puede ir creciendo poco a poco a través de debates ininterrumpidos e ir superando las temporalidades —diversas y solapadas— del proyecto.
San Miguel San Antonio del Fragua San Rafael
Wasipanga
Calenturas
Alpamanga
Cusumbe
Villa Catalina de Puerto Rosario
STRATEGY 1: TERRITORY
147
11
10
11
13 15
8
7
9
4
5 6 8
1 3
148
2
14
12
SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
SAN MIGUEL ESCUELA
Potencial existente
Potencial existente
1 Cabildo 2 cocina 3 dormitorio 4 iglesia 5 aulas 6 sanitarios 7 veranda 8 Chagra 9 campo de deportes
10 campo de deportes 11 aulas 12 sala común y cocina 13 sanitarios 14 lavadero, lavandería 15 dormitorio
STRATEGY 1: TERRITORY
149
MARCOS PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA El programa se centra en el siguiente paso en el desarrollo de la Universidad Inga. Mediante la integración de la comunidad se invita a más voces a participar en el discurso. La infraestructura suministrada ha sido concebida para ser útil a las comunidades locales.
!
!
150
LAS ALDEAS FAMILIARES COMO BANCOS DE PRUEBAS Las aldeas familiares del territorio pueden servir de banco de pruebas para la Universidad. Son lugares en los que el proyecto puede implementarse de inmediato. Las comunidades locales están en condiciones de recibir, desde ya, alumnos e implicarse en el proceso. Juntas pueden debatir y experimentar de primera mano qué es una universidad hoy.
Nace la idea de una Universidad Inga.
La idea se comparte y se debate entre un círculo reducido de líderes.
Se crean los marcos necesarios para la implicación de toda la comunidad.
La universidad adquiere forma física con el apoyo de la comunidad inga. Inician sus estudios los primeros alumnos.
La universidad se desarrolla, da fruto y es positiva para el conjunto de la comunidad inga. Más estudiantes pueden acceder a un lugar donde estudiar.
STRATEGY 1: TIMELINE
151
ESTRATEGIA 2 Joël Amstutz, Seren Arber, Céline Berberat, Fabian Brunner, Sara Finzi-Longo, Alex Walter
2
152
LA UNIVERSIDAD COMO CAMINO: MÁS ALLÁ DEL CAMPUS
0
5
10
20 km
EL CAMINO El camino constituye la espina dorsal de la estrategia de la Universidad. Un camino que refleja el proceso que ha conducido al diseño de la Universidad y a su aplicación a escala territorial. El camino se ha convertido en el objetivo, una entidad en constante desarrollo condicionada por un contexto y jalonada de obstáculos. Es una idea que ha ejercido una influencia considerable en todas nuestras decisiones, desde la construcción a los programas de estudio. A un nivel más pragmático, se ubicarán varios puntos de referencia junto a los caminos y rutas físicos que conducen a la Universidad, llevando a cabo los ajustes necesarios para hacer el itinerario más accesible. Un centro de información en Villagarzón generará presencia y visibilidad y funcionará de enlace con la Universidad. LA UNIVERSIDAD PROTEGE EL TERRITORIO La cultura y lengua indígenas están inextricablemente ligadas al territorio. Por tanto, un territorio grande, continuo y protegido para la nueva Universidad Indígena es importante, no solo a la hora de determinar una ubicación favorable: el territorio sirve también para incorporar el conocimiento y la memoria del pueblo indígena, con el consiguiente reforzamiento de su identidad. AUTOSOSTENIBILIDAD La venta de productos cultivados y/o fabricados a través de los distintos programas de estudio será una fuente de ingresos de la Universidad. La realización de prácticas en entornos locales generará una transferencia de conocimiento hacia personas externas a la Universidad, lo que llevará a la población indígena hacia una existencia autosostenible. TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO Las tribus indígenas poseen un importante conocimiento que los mayores transmiten oralmente a la siguiente generación. Tras transcribir y con ello preservar ese conocimiento, los alumnos se centrarán en la agricultura, la medicina y el conocimiento de la construcción de edificios. El objetivo es crear espacios para esa transmisión de conocimiento: aulas, refugios, paradas de autobús… 154
TULPA – CORAZÓN Y SEMILLA La Universidad representa el corazón del conocimiento indígena. Pero también la Universidad tiene su corazón. La tulpa es un lugar de encuentro, de debate, de intercambio y de conservación y concentración de conocimiento. Es un lugar para todo tipo de actos, como clases, comidas, ceremonias rituales, presentaciones, obras de teatro y conciertos. CONSTRUCCIÓN MODULAR Un principio de diseño simple, consistente pero modificable, satisfará las exigencias y los usos de la Universidad. La construcción en su forma más simple —cubierta y base— puede equiparse con paredes o con contenedores en función de las necesidades del programa constructivo. La estructura está hecha de materiales locales, y su simplicidad hace posible la autoconstrucción. REAPROPIACIÓN ARQUITECTÓNICA La cultura indígena se expresa a través de rituales, del pensamiento y, en parte, del arte. Como expresión cultural, la arquitectura se perdió durante la colonización y la Revolución Industrial. El lenguaje arquitectónico de la universidad puede ahora resurgir como expresión de la cultura indígena.
STRATEGY 2: CONCEPT
155
sitio III sitio II sitio I
Puerto Limรณn
Villagarzรณn
156
MÁS ALLÁ DEL CAMPUS La Universidad no consiste únicamente en un campus oculto en el bosque; estira sus antenas, a menudo desde lugares apartados en los que se recoge a los alumnos para conducirlos a las instalaciones. Las carreteras, senderos, asentamientos y resguardos de la zona forman parte de ese amplio territorio. La Universidad trasciende su entorno construido, del que, en última instancia, constituye tan solo una pequeña parte. Pequeñas intervenciones en torno a la Universidad ayudan a reforzar su visibilidad y accesibilidad. El itinerario hacia la Universidad estará jalonado de puntos de referencia, practicándose los ajustes necesarios para maximizar la accesibilidad.Se trata de un concepto adaptable a diversos tipos de viales y de ciudades. Piamonte
café / información refugio puente Tulpa dormitorios instalaciones agrícolas observatorio de aves
STRATEGY 2: TERRITORY
157
158
Nuestro grupo se reúne frente al café, en Villagarzón. En cuanto subimos al autobús el chófer pone un vallenato.
Dejamos la ciudad. La carretera es la misma que conduce al aeropuerto VGZ, desde el que podríamos regresar a Bogotá.
En otros lugares, la corriente del agua es demasiado ancha como para tender un simple puente, tendiéndola que atravesar por ferry...
...pasado un rato llegamos a un claro. Nos acercamos al corazón de la Universidad.
Avanzamos bordeando el claro. Aquí se cultiva bambú y otras plantas y se cría ganado.
Volvemos a adentrarnos por el bosque. El suelo está embarrado, pero la senda está bien mantenida y no resbalamos.
Al poco de abandonar Villagarzón llegamos a un poste indicador y giramos a la izquierda. En un refugio más estudiantes aguardan.
Unos puentes sencillos permiten cruzar las corrientes. La Universidad también contribuye a mejorar la infraestructura territorial.
El claro se abre más aún: hemos llegado al corazón de la Universidad. Nuestro viaje dura ya varias horas.
La Tulpa es la primera construcción construida para la Universidad. El claro donde se construyó ya existía.
La senda se hace más escarpada. Nuestra última parada será el observatorio camuflado de aves que se encuentra más arriba, en la montaña, y marca el extremo más elevado del territorio.
Una estructura de madera se eleva en el aire. Desde la altura contemplamos las tierras llanas por las que hemos venido.
STRATEGY 2: TERRITORY
159
LA UNIVERSIDAD COMO PROCESO DE CRECIMIENTO Las tribus indígenas poseen un importante conocimiento que los mayores transmiten oralmente a la siguiente generación. Un proceso que, con frecuencia, entraña pérdida de conocimiento. Introducir un nuevo sistema educativo es la mejor forma de evitar que eso ocurra. Conforme la Universidad crece, diferentes lugares van construyéndose, con la adición de nuevos edificios o cambios en los usos de edificios ya existentes.
inicio
Cursos principales: Agricultura, Medicina Tradicional y Conocimiento
sitio I
AÑO UNO • Tulpa
de Construcción Indígenas, Ceremonias y Tradiciones, Derecho Indígena, Territorio, Revitalización de la Madre Tierra,
sitio II
Cursos secundarios: Historia y Cultura
Artes y Oficios, Geografía y Clima, Lenguas Indígenas AÑOS DOS Y TRES
sitio III
Matemáticas, Lengua Española y
Elección de una materia para curso principal: Gestión de la Tierra, Biología y Producción Animal, Historia y Cultura
selva
Agricultura, Biología, Economía,
Medicina Tradicional, Biología y Anatomía, Farmacia, Espiritualidad y Rituales, Conocimiento de Construcción, Materiales de Construcción, Física de Construcción, Geografía y Clima, Diseño Urbano/ Comunitario PRÁCTICAS En los resguardos existentes en torno a la Universidad
160
camino y ciudad
Indígenas, Inglés, Pedagogía,
• camino a sitio I
fase I
• cocina • sanitarios • fuente
fase II
fase III
siguiente fase
• pabellones
• punto de observación
• Tulpa: el dormitorio se convierte en biblioteca
• dormitorios para 30 alumnos • sanitarios • fuente
• dormitorios para 30 alumnos • sanitarios • fuente
• dormitorios para 30 alumnos • sanitarios • casa comunitaria • punto de observación
• Chagra
• aulas • sanitarios • granero • campos
• construcción para ganado • ampliación de los campos • pastos • punto de observación
• entrada
• camino a sitios II y III • puente
• camino a observatorio de aves • refugio junto a cascada • punto de observación
• camino • refugios
• postes indicadores • centro de información en Villagarzón
• refugios junto al ferry
• puente • ampliación de tienda en Villagarzón
• refugio •centro de información en Piamonte
60 alumnos • 1 clase en año base • 3 clases de especialidades
90 alumnos • 1 clase en año base • 6 clases de especialidades
30 alumnos • 1 clase en año base
STRATEGY 2: TIMELINE
161
ESTRATEGIA 3 Luca Bronca, Tania Perret, Tobias Sandbichler, Annina Schoop, Yves Waeger
3
162
LA UNIVERSIDAD EN TRES CONTEXTOS: CIUDAD–RESGUARDO –SELVA
0
5
10
20 km
LA UNIVERSIDAD EN TRES CONTEXTOS Tres son los contextos que articulan hoy el antiguo territorio de los ingas: selva, resguardos y ciudades. Los tres son fruto de la historia del lugar y resultado de cambios políticos y sociales que afectaron a la región y al conjunto del país. Los tres contextos se encuentran fragmentados por la infraestructura, la industria y la privatización, lo que da lugar a una yuxtaposición compleja dentro del antiguo territorio inga. Cada uno de esos contextos forma parte de la cotidianidad presente del pueblo inga y cuenta con cualidades intrínsecas y particulares de carácter material o inmaterial. Todos los contextos ofrecen a la Universidad cualidades potenciales, debiendo, por tanto, formar parte de ella. Algunas de esas cualidades potenciales son específicas a cada contexto, mientras otras son compartidas por los demás.
164
ciudad
resguardo
selva
espacios potenciales
espacios existentes
nuevos espacios
STRATEGY 3: CONCEPT
165
A escala general, la Universidad consta de distintos emplazamientos pertenecientes a los tres contextos. El desarrollo de la universidad arranca en la ciudad. La ciudad mantendrá su papel estratégico y representativo, con otros emplazamientos incorporándose con el paso del tiempo a la red. Los alumnos irán moviéndose entre ellos.
TERRITORIO FRAGMENTADO Con el paso del tiempo el territorio situado al norte de Putumayo ha experimentado una serie de cambios demográficos, políticos y económicos, que han configurado el territorio fragmentado de hoy. Podemos identificar tres contextos que las comunidades ingas han habitado y en los que han experimentado dichos cambios. El proceso de colonización y de misiones empujó a las comunidades ingas fuera de su Casa —la selva—, hacia unos territorios constituidos de arriba abajo, lo que se conoce como Resguardos. Conflictos recientes relacionados con la droga y apropiaciones ilegales de sus tierras forzaron a muchos ingas a abandonar su territorio legal y marchar a grandes ciudades. Hoy no resulta fácil identificar con claridad esos tres contextos, pues se entremezclan o se encuentran separados por infraestructuras, industrias o tierras de propiedad privada. CONEXIÓN DE LOS TRES CONTEXTOS La necesidad de que la Universidad represente a la cultura y el pueblo ingas y a su desarrollo hace que ambicionemos conectar los tres contextos, asegurando la autenticidad y la preservación del pasado pero garantizando al mismo tiempo una evolución futura. La Universidad debe plasmarse en una red en crecimiento y en una constante redefinición de lugares, programas y personas. Su objetivo es enseñar una forma de vida en armonía con el entorno. Todas las ubicaciones tienen sus cualidades y su potencial, y los distintos programas de la Universidad se definen en base a ellos. La red creada se desarrolla principalmente en la infraestructura preexistente y se completa con elementos específicos. MOVILIDAD A TRAVÉS DEL TERRITORIO Durante su formación los alumnos se desplazarán con regularidad entre la infraestructura universitaria de los tres contextos, con el fin de que mantengan un diálogo constante con el resto de estudiantes, las comunidades locales de cada uno de los emplazamientos y sus hogares. En línea con las tradiciones de vida y aprendizaje de los ingas, cada emplazamiento consta de dos elementos: en primer lugar, un espacio de representación para reuniones, debates e intercambios; en segundo lugar, varias aulas, definidas todas ellas como espacios de conocimiento, dispuestas en torno al espacio central de mayor tamaño. Muchos de esos espacios ya existen y habrá, seguramente, que ampliar algunos de ellos y construir otros desde cero, dependiendo de cada situación. 166
A escala local la Universidad consiste en un edificio principal que representa a la institución y fomenta el intercambio. En sintonía con las formas de vida y aprendizaje tradicionales, los alumnos se formarán en diversos espacios de conocimiento.
CRECIMIENTO PASO A PASO Debemos ser capaces de crecer paso a paso. Eso nos permitirá reaccionar a los cambios que vayan produciéndose y arrancar con un presupuesto bajo. Una cierta presencia física podría ser necesaria para que la Universidad tome fuerza en las mentes de los ingas. En ese sentido, la Universidad material y la inmaterial podrán crecer independientemente la una de la otra, en función de los medios y requerimientos económicos de la institución. PASO 1: REPRESENTACIÓN Un primer paso sería la presencia visible de la Universidad en emplazamientos estratégicamente importantes de la zona. Deberá trabajar dentro del tejido urbano de la región para ganarse la aceptación y el apoyo de las diversas comunidades, pero crear a la vez un sentido de unidad y afiliación entre los alumnos de la Universidad. Esa presencia podría ir desde el simple hito visual hasta espacios complejos y simbólicos. PASO 2: USO DE ESPACIOS PREEXISTENTES La Universidad cuenta ya con voz y rostro en la región. No depende de espacios propios, pues su existencia está ya señalada y la idea de la de la institución está presente en la mente de la gente. En este segundo paso, la Universidad puede hacer uso de recursos y espacios preexistentes, lo que ayudará a iniciar el proyecto con una financiación mínima, insertarse en estructuras ya existentes y promover el intercambio con comunidades e instituciones locales. PASO 3: CONSOLIDACIÓN DE ESPACIOS PROPIOS Una vez la Universidad esté bien establecida y haya logrado alcanzar un estado sostenible, podrá empezar a consolidar materialmente su presencia. En este tercer paso la institución puede comenzar a construir sus propios espacios en función de sus necesidades y deseos.
STRATEGY 3: CONCEPT
167
3
1.5 h
7 0.5 h 6
1
2h
5
4
3.5 h
4h
2.5 h 0.5 h
0.5 h
1h
2
168
ciudad
resguardo
selva
0.5 h
CIUDAD 1 Villagarzón – La ciudad como plataforma Villagarzón, capital del municipio del mismo nombre, se encuentra situada en un extremo del Valle Mocoa, a los pies de los Andes. Hoy la ciudad posee importancia estratégica, política y económica para la zona septentrional de Putumayo. De ahí la importancia simbólica de que los ingas estén cultural y políticamente representados allí, para elevar la conciencia y participar en el debate sobre el futuro de la zona. La ciudad cuenta, además, con una gran cantidad de infraestructura ya en pie, que la Universidad Inga podría utilizar como base desde la que empezar a crecer. Una base que podría permitir un intercambio fructífero de conocimiento y experiencias con comunidades no ingas.
RESGUARDO 2 San Miguel de la Castellana – Fortalecimiento de la comunidad El Resguardo San Miguel se encuentra a lo largo del río Chalguayaco, en un llano situado al sudoeste de Villagarzón. La comunidad inga sufrió enormemente como consecuencia del conflicto armado de años recientes, que provocó el desplazamiento de muchas familias. La zona se dedica principalmente a la agricultura, que constituye la fuente de ingresos básica de los residentes. Con la implicación de la Universidad esperamos ayudar a que San Miguel sane las heridas y recupere su pulso vital. Trabajar con la comunidad permite compartir conocimiento y luchar codo con codo para conseguir una agricultura sostenible y una revitalización de la cultura local. 3 Yunguillo – Recuperación de biodiversidad mediante la reforestación El Resguardo Yunguillo se sitúa en el Valle del Río Caquetá, al norte de Mocoa. Consta de cuatro cabildos, ubicados en los departamentos de Putumayo y Cauca. En 2015 el tamaño del resguardo se incrementó, pasando de 4.320 a 26.716 hectáreas. Yunguillo llama la atención por sus diferentes zonas climáticas y la consiguiente variedad de flora y fauna, pero también por la a actividad política y el compromiso de la zona, cuyos habitantes han dado muestras de poseer una fuerte capacidad de iniciativa para convertir su resguardo en una comunidad sostenible y luchadora. Creemos que la Universidad podría participar en el cambio sostenido que está teniendo lugar en Yunguillo, aprender de sus habitantes y devolver lo aprendido con su propia contribución.
SELVA 4 Wasipungo – Refugio próximo a la ciudad 5 Mojomboy – Acceso a los lugares sagrados 6 Taita Óscar – Refugio en la selva sagrada 7 Piamonte – Acceso al Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi Los cuatro lugares integrados en el contexto de la selva (en parte privados, en parte públicos) están situados en territorio inga, dentro del Parque Nacional Natural Serranía de Los Churumbelos Auka-Wasi, que es su antiguo territorio. Por consiguiente, los cuatro lugares forman una frontera invisible que protege el antiguo territorio inga de la explotación y el abuso, al tiempo que proporcionan un acceso fácil a él. La selva les permite reconectar con su conocimiento y forma de vida tradicionales, en armonía con el entorno. STRATEGY 3: TERRITORY
169
VILLAGARZÓN
8
Adición 1 edificio principal representativo de la cultura indígena
1 10
7 2
Existente
4
5
2 aulas alquiladas en escuelas e instituciones públicas 3 puesto de mercado alquilado en el mercado local, instituciones indígenas (cabildos), asociaciones reutilizadas para la universidad (p.ej., dormitorios, aulas, almacén) 4 bibliotecas públicas y de la universidad 5 ayuntamiento y oficina para prácticas 6 hospital para prácticas 7 instalaciones deportivas públicas compartidas 8 piscinas públicas 9 campos de cultivo 10 piscifactorías
9 7
3 2 6
7
2
SELVA Adición 1 refugio utilizado como dormitorio y lugar de reunión 2 servicios (sanitarios, pequeño sistema fotovoltaico, sistema de recogida de aguas)
3
Existente 3 selva
1 2
170
adición
existente
SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
6
Adición 1 área comunitaria para la Universidad y población local 2 sanitarios extra y sistema fotovoltaico 1
Existente 3 antigua escuela reutilizada para la Universidad (p. ej., dormitorios, almacén) 4 zona exterior cubierta para impartir enseñanza 5 Cabildo para prácticas 6 aulas en escuela nueva 7 cocina 8 iglesia 9 instalaciones deportivas comunitarias 10 campos de cultivo
8
3
4
2 9 5
7
10
YUNGUILLO Adición 1 edificio de la Universidad 2 vivero de árboles para reforestación
4
4 6
Existente 3 Cabildo 4 aulas en escuelas existentes 5 pequeña Maloca 6 church 7 centro comunitario y cocina 8 instalaciones deportivas comunitarias
8 7
5
3 2 8 1
STRATEGY 3: TERRITORY
171
TRES CURSOS La Universidad se basa en el intercambio entre los alumnos, las comunidades y sus hogares. Para fomentar esas interacciones es importante permitir que los alumnos se desplacen entre esos emplazamientos, cada uno de los cuales posee programas y cualidades intrínsecos. Tres cursos se desarrollan de manera cíclica por el territorio, en siete lugares distintos, cada uno de ellos con sus cualidades materiales e inmateriales propias. 90
4 Wasipungo – Refugio próximo a la ciudad
5
adición 56m2
I curso
30
I
II curso
30
II
III curso
30
III
1 Villagarzón – La ciudad como plataforma adición
40
5 Mojomboy – Acceso a los lugares
III
10
30
30
I
30
5
10
II
10
5
2 San Miguel de la Castellana –
5
III
15
Fortalecimiento de la comunidad mediante
5
5
6 Taita Óscar – Refugio en la selva
5
5
sagrada
la plantación conjunta adición
5
adición 56m2
30
II
5 5
sagrados
243m2
existente 872m2
I
5 5
adición 56m2
300m2
existente 170m2 I
I
II III
15
15
10
5
5
10
III
5
7 Piamonte – Acceso al Parque Nacional
5
3 Yunguillo – Recuperación de
15
biodiversidad mediante la reforestación adición
II III
272m2
172
5
Auka-Wasi adición 56m2
I
15 15
5
Natural Serranía de los Churumbelos
existente 157m2
I
5
II
10
5
II
5
10
III
5
5 5
5
UN CURRĂ?CULO CIRCULAR Hay que entender el currĂculo de la Universidad como un proceso circular. En ese proceso, la Universidad forma parte del pueblo inga; es un estadio de su vida y elemento integral de su cultura. Los estudiantes acceden a la Universidad desde sus comunidades. Durante el curso pasan por los distintos contextos, recibiendo el conocimiento, dialogando y aprendiendo, para transmitir luego ese conocimiento, por primera vez, a estudiantes nuevos. Tras graduarse regresarĂĄn a sus comunidades para contribuir al discurso local, transmitiendo su conocimiento o adoptando un papel activo para la propia Universidad, sea dentro de ella, sea en la ciudad o en su localidad de origen.
STRATEGY 3: TIMELINE
173
ESTRATEGIA 4 Dimitri Durst, Severin Jann, Valentin Ribi
4
174
UNIVERSIDAD DE REDES: AL PIE DE LA MONTAÑA
0
5
10
20 km
Una universidad puede formar parte de la respuesta a los problemas actuales y al mismo tiempo preservar la riqueza cultural y biológica. Es importante unir las iniciativas positivas que ya existían en la región para resolver esos problemas y contemplar la Universidad como un elemento más de esos esfuerzos. La Universidad debería encontrar respuestas contemporáneas para una existencia indígena bajo esas nuevas circunstancias, reuniendo al mismo tiempo viejas tradiciones y conocimiento nuevo. Es decir, que la Universidad debe actuar como modelo en pro de una nueva forma de vida, de sostenibilidad y de autonomía. Al disponer de varias ubicaciones, la Universidad tiene capacidad para mantenerse al tanto de las dinámicas territoriales de la región e impartir sus enseñanzas con un enfoque práctico, interdisciplinario y basado en la cultura. Los distancias entre las distintas ubicaciones son bastante razonables. Podemos, en consecuencia, afirmar que la red de las diferentes ubicaciones es lo que construye el marco de la Universidad. Más y más información irá incorporándose a ese marco con el transcurso del tiempo. La red irá adquiriendo cada vez más densidad y más fuerza hasta convertirse en un actor territorial. Dado que las comunidades indígenas dependen de sus propios territorios, el proceso es también una lucha por el empoderamiento y los derechos humanos. Podremos descubrir una nueva forma de vida en la que la selva constituya el centro cultural y cotidiano. La meta no es aislarse de los lugares urbanizados, sino mostrar una vía alternativa para cuyo desarrollo los valores de la naturaleza y la cultura son tenidos en cuenta y se equiparan con las preocupaciones económicas, de mejores conexiones y de un mayor confort. Nuevos conceptos vitales que pueden enriquecer visiones futuras y ayudarnos a debatir, con apertura de mente, los problemas de hoy.
176
UNIVERSIDAD DE REDES Las estructuras preexistentes desempeñan un papel crucial en la estrategia de la Universidad. Al entretejerse con el proceso de su creación, las redes van activándose y reforzándose. En paralelo a ese proceso emerge un gran número de vínculos y de capas que podrían reportar grandes beneficios a la comunidad inga.
La Universidad debe formar parte de una cooperación mayor con actores ya existentes en la región.
Es el laboratorio para una forma de vida contemporánea en la selva, con la selva.
El concepto debe basarse en la proximidad inseparable de la cultura indígena con la selva, la narrativa oral y el lugar.
La Universidad podría convertirse con el paso del tiempo en un actor representativo y territorial.
El alto nivel de autosuficiencia y los procesos cíclicos cerrados hacen que los actos de la Universidad coincidan con las enseñanzas que imparte
La Universidad arranca pequeña y establece el marco para un desarrollo y densificación posteriores.
STRATEGY 4: CONCEPT
177
Esta idea de Universidad se compone de varios conceptos. Debe aprovechar lo ya existente, ser un modelo de vida, evolucionar en torno a la cultura indígena, lograr un alto nivel de autosuficiencia, estructurarse en forma de red y, en consecuencia, pasar a formar parte del territorio. PROYECTOS PREEXISTENTES Y COLABORACIONES POSIBLES Los indígenas de la región ya están organizados en asociaciones y han creado escuelas bilingües de educación secundaria. Hay, además, varias ONG operando en la región, que luchan por la cultura indígena y sus preocupaciones en relación con la naturaleza. La Universidad debe formar parte de una cooperación más amplia con actores ya existentes, que puede aprovechar las estructuras y el conocimiento desplegados ya sobre el terreno y, en compensación, ofrecer espacios e infraestructura, así como iniciar programas comunes de investigación. Los miembros de las asociaciones podrían formar parte del profesorado de la Universidad, mejorando así el intercambio. LA UNIVERSIDAD COMO MODELO DE VIDA La comunidad inga se enfrenta al desafío de definir en el momento presente sus propios valores culturales. En diálogo con otras culturas, la Universidad debate distintas formas de vida sostenible, en busca de soluciones que puedan mantenerse a largo plazo. La Universidad conforma una comunidad que reflexiona sobre el conocimiento y la cultura ancestrales, en donde la selva y el territorio son lugares de habitación. Habitar el territorio al que se pertenece, procesar las vivencias y replantearse posibles problemáticas, ahí es donde centra ante todo su atención la Universidad, un laboratorio para una forma de vida contemporánea que ofrece una alternativa a la forma de vida de orientación urbana. LA CULTURA INDÍGENA COMO GUÍA DE LA UNIVERSIDAD Una universidad es un lugar en el que reunir, crear y mantener conocimiento. El concepto de esta Universidad debe ir en consonancia con la inseparable proximidad de la cultura indígena en relación con la selva, la narrativa oral y el lugar. El conocimiento es la base de un uso responsable de la naturaleza, del aprecio por la tradición y del mantenimiento de la cultura. La Universidad deberá ubicarse ahí donde se genera conocimiento y donde pueda transferirse mejor. Se extiende por varios emplazamientos, organizados a lo largo de las estribaciones de los Andes en la selva próxima al parque nacional. Cada emplazamiento se centra en un tema principal.
178
INDEPENDENCIA Y EQUILIBRIO La Universidad debe alcanzar un buen nivel de autosuficiencia y procesos cíclicos cerrados. El agua y el suelo son recursos valiosos, y hay que evitar que se contaminen; los residuos deben restituirse al ciclo de la naturaleza o reciclarse adecuadamente. Un elemento de la Universidad será el recurso a la agrosilvicultura tradicional para producir alimentos, debiéndose hallar el equilibrio entre las fuerzas regeneradoras de la naturaleza y su utilización por el ser humano. El objetivo no es solo enseñar sostenibilidad, sino vivir sosteniblemente, lo que, además de conducir al equilibrio entre ser humano y naturaleza, es la base de una forma de vida independiente. LA ESTRUCTURA EN RED DE LA UNIVERSIDAD La Universidad echa a andar por un camino que conecta tierras de gran significado para la comunidad inga. Una serie de centralidades irán creándose a lo largo de esa andadura, de las que partirán otras conexiones con el territorio desde las que proveerse de servicios básicos. Al mismo tiempo, se crea una red digital que visibiliza los actos que van teniendo lugar sobre el terreno, y registra partes de la Universidad. Por una parte, la web sirve para organizar la vida universitaria, y por otra representa la riqueza del territorio. Con ayuda de un mapa virtual será posible asociarse con residentes locales. ASPECTOS TERRITORIALES DE LA UNIVERSIDAD La tradicional adquisición de conocimiento sobre el territorio que se lleva a cabo en el camino se une hoy a las nuevas herramientas multimedia de organización comunitaria para formar el punto de partida del proyecto universitario. La colaboración con los habitantes de la región será clave para reestructurar la lógica territorial. El proceso no implica únicamente aprender del territorio, sino ir además inscribiendo en él capas de conocimiento y de sentido con el paso del tiempo. Al destapar su variedad biológica y riqueza natural, la Universidad deberá reaccionar a esos valores y representarlos adecuadamente. La Universidad contribuye a la recuperación de la tierra ancestral de los ingas.
STRATEGY 4: CONCEPT
179
AL PIE DE LA MONTAÑA La Universidad deberá localizarse allá donde se cree el conocimiento y se transmita mejor. En consecuencia, sus emplazamientos se organizarán a lo largo de las estribaciones andinas, cerca del parque nacional, una ubicación que se ve reforzada por razones geológicas, de accesibilidad y de interconexión en red.
ASOMI
Mocoa
Corpoamazonia CEA UMIYAC Villagarzón
Parque Nacional
ASNAY AS NAY 4
Puerto Limon San Miguel
Resguardo Inga Puerto Limon
Napoles
Agro-Forestal Guayuyaco Naturamazonas Fundacion ItarKa
holy land
G UAY UYAC O 2
NA NABUEN BUE N O 3
Miraflor
Cabildo Resguardo La Floresta-Laespañola
sección del camino
440 m 290 m 0 km
180
4.5 km
6.9 km
10.7 km
IERA Yunguillo
O
Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos
Institución Educativa Inga Yachaikury
tierra sagrada INCHIYAC O 5
TAM TA M BO BOR R 1 Piamonte
o Inga Rumiñawi
16.2 km
20.9 km 22.2 km
STRATEGY 4: TERRITORY
181
Un camino nuevo conecta los emplazamientos situados a lo largo de las laderas montañosas. El conocimiento indígena se ve representado en las intervenciones territoriales instaladas en el camino. Los alumnos se implicarán en las distintas áreas y participarán cooperando con actores regionales. 1 TAMBOR • Chagras rotativas • conocimiento de las plantas • autosuficiencia como forma de vida
EXISTENTES
• agricultura sostenible
propiedad y camino
2 GUYUYACO • organización social • conocimiento pedagógico y lenguaje • proyectos de integración campesina • arte y artesanía
EL CAMINO 3 NABUENO
renovación y conexión de emplazamientos
• proyecto de reforestación • protección territorial • transmisión de conocimiento ecológico • integración ONG
4 ASNAY • infraestructura de archivo
RED EN CRECIMIENTO
• investigación e intercambio
creación de las intervenciones
• transmisión de conocimiento oral • encuentros de Taitas y Mamitas
CONSIDERACIONES PAISAJÍSTICAS Un emplazamiento consta de varias partes:
5 INCHIYACO
zonas de selva virgen, zonas agroforestales
• conocimiento de medicina tradicional
y un lugar destinado a zona común. La zona
• conocimiento de plantas medicinales
común es la base para los recorridos a pie por
• salud y espiritualidad
el territorio. Otros elementos de la Universidad
• retiro
se encuentran repartidos por la selva. 1600 m 1200 m 800 m 400 m
182
zona agroforestal
zona común
zona de selva virgen
CORREDOR ANDES–AMAZONIA La situación de la Universidad en la línea de falla de Los Andes conecta la cuenca amazónica con la cordillera para asegurar un corredor biológico de los dos ecosistemas.
TIERRA INDÍGENA El título de Resguardo protege partes de la antigua tierra indígena. La reclamación de
TERRENO Y RÍOS El camino avanza por
tierras es un proceso en marcha que podría
laderas de montaña donde el terreno no tiene
contar con el apoyo de la Universidad.
demasiada pendiente. Junto a los ríos surgen centralidades que llevan los nombres de
LA RED PREEXISTENTE
aquellos. Esos puntos deben encontrarse a una
Una universidad indígena puede reforzar las
distancia razonable entre sí.
sinergias entre los numerosos actores que operan en la zona, incluyendo ONG dedicadas a la ecología, activistas sociales e instituciones educativas. Este proceso ocupa un espacio significativo dentro del proyecto.
LA RED A escala local, la Universidad colabora con los vecinos y sus familias. El trabajo con la
PARQUE NACIONAL
comunidad inga y las asociaciones indígenas
La Universidad está situada en los límites del
incrementa el conocimiento social. Las escuelas
parque nacional, lo que da acceso rápido a un
que fomentan la lengua inga pueden contribuir
ecosistema valioso y, al mismo tiempo, crea una
a la red de la Universidad. Se contempla
especie de colchón frente a los cercanos pozos
cooperar con ONG para apoyar los esfuerzos
petrolíferos.
de reforestación y comprometerse en temas relativos a la sostenibilidad.
CONEXIONES La Universidad tiene fácil acceso desde Villagarzón, que cuenta además con aeropuerto. Hay varias aldeas en el entorno inmediato. Un amplio porcentaje del área por la que se extiende la Universidad tiene cobertura para teléfonos celulares. STRATEGY 4: TERRITORY
183
LA UNIVERSIDAD VIRTUAL La enorme diversidad de especies y condiciones locales podrá mostrarse con la ayuda de una representación digital de la Universidad. La información y los eventos pueden subirse al sitio web para otorgarles visibilidad y posibilidades de comunicación. Se puede ir guiando a los usuarios por la web para que encuentren información y eventos. Un gran número de usuarios en los dos lados inyectaría dinamismo en la web y en el propio territorio.
184
INICIOS
PROCESOS COLABORATIVOS
La Universidad puede echar a andar
El mapa web propuesto se basa en
antes de que se construya su edificio.
su totalidad en datos y programas de
Podría ponerse en marcha un mapa
código abierto y puede administrarse
web que reúna información sobre
por la propia comunidad. El mapa
el territorio, en combinación con el
desarrollado se considerará un
campo de acción de la Universidad.
documento de trabajo al que podrá
Este mapa web podría reforzar la red
irse incorporando y ajustando
existente y articular información y
información.
eventos en el territorio.
STRATEGY 4: TIMELINE
185
ESTRATEGIA 5 Rémi Jourdan, Shen He, Timmy Huang, Lan Tu, Qianer Zhu
5
186
UNIVERSIDAD: PUEBLO Y SELVA
0
5
10
20 km
PUEBLO Y SELVA La Universidad desarrolla su actividad en dos ubicaciones: el pueblo y la selva. En términos prácticos, se enfrenta a dos escenarios de construcción distintos. Pero además, merece la pena plantearse el conocimiento indígena in situ, comprendiendo, por consiguiente, la relación entre el conocimiento y su ubicación. Pueblo y selva son los lugares en donde se expresa, practica e imparte el conocimiento, por lo que los estudiantes alternarán las dos ubicaciones, aprovechando al máximo las oportunidades de aprendizaje que ambas ofrecen. Hacer la Universidad es hacer un lugar para el conocimiento.
188
STRATEGY 5: CONCEPT
189
LA CONSTRUCCIÓN COMO PARTE DE LA UNIVERSIDAD La Universidad opera en fases. Lo que afecta no solo al programa semestral, sino también a la construcción de la Universidad y a la fundación misma de la institución. Todos los eventos universitarios se interconectan con los cambios climáticos y de calendario estacionales.
190
UNA UNIVERSIDAD MULTIESCALA La Universidad está diseñada en tres escalas La flexibilidad es clave para el proyecto Escala territorial: amplia gama de ubicaciones posibles Escala de ubicación: formas adaptativas para organizar emplazamientos Escala constructiva: diversidad de formas para usar y modificar la construcción
STRATEGY 5: CONCEPT
191
EMPLAZAMIENTO EN PUEBLO: SAN MIGUEL PUEBLO encuentros y talleres comunitarios
cualidades espaciales
proximidad al río
encuentro
taller
presentación
actos culturales estructura exenta de construcción
plaza pública
carnaval
baile
música
actividades cotidianas
espacio e instalaciones preexistentes pesca
trabajo en Chagra
cocina
conocimiento de los mayores
artesanía
192
métodos de trabajo
historia
EMPLAZAMIENTO EN SELVA: TAMBOR SELVA legitimidad
ubicación en Resguardo
cooperación con agentes externos
geografía
2 condiciones: selva y claro
el río ofrece transporte y comida
la ciudad cercana brinda oportunidades
bosque primario
bosque secundario
• sagrado, simbólico • alto nivel de biodiversidad • sin intervención humana • debe permanecer virgen
• bosque en recuperación • bajo nivel de biodiversidad • ha habido implicación humana • menos limitaciones
claros causados por
accesibilidad
ruta a pie
ruta fluvial
ruta de transporte por carretera
infraestructura
residuos
alimentos
exploración y extracción de crudo • necesidad de subvencionar la recuperación de la ecología dañada • potencial: asignación a la universidad indígena
• propiedad repartida de la tierra plantación de coca – posibilidad de fumigación
energía
cría de ganado • propiedad privada de la tierra desagüe
agricultura de pequeña escala cosechas ilícitas
tala de árboles • propiedad privada de la tierra
agua
STRATEGY 5: TERRITORY
193
POTENCIAL DEL PUEBLO
participaciรณn en la vida comunitaria
aprendizaje del conocimiento de los mayores
comparticiรณn y reutilizaciรณn de infraestructura
ventana para el intercambio de conocimiento 194
)*&("% % *+( POTENCIAL DE LA SELVA )*&("% % *+( )*&("% )*&("% % *+( % *+( )*&("% % *+(
2)&5< +35*67
2)&5< +35*67 2)&5< +35*67 2)&5< +35*67 9*5< 2)&5< +35*67 '.3).9*56.7< 9*5< 9*5< 29309*) 9*5< '.3).9*56.7< 7'.3).9*56.7< '.3).9*56.7< 9*5< 29309*) 29309*) 29309*) '.3).9*56.7< 277 27 29309*) 27
5.(80785* 00.(.7 (5346
,5.(80785* 00.(.7 (5346 5.(80785* 00.(.7 (5346 ,5.(80785* 00.(.7 (5346 :2*56-.4 ,5.(80785* 00.(.7 (5346 2 37*27.&00< 3:2*56-.4 :2*56-.4 3:2*56-.4 32 37*27.&00< 32 37*27.&00< 32 37*27.&00< :2*56-.4 32 37*27.&00<
Agroforestry
Agriculture
*6735.2, 2&785* '< 45&(7.6.2, &,53+35*675< &,5.(80785* ;4035.2, 6867&.2&'0* :&< 3+ 453)8(7.32 *6735.2, 2&785* '< 45&(7.6.2, &,53+35*675< &,5.(80785* *6735.2, 2&785* '< 45&(7.6.2, &,53+35*675< &,5.(80785* *6735.2, 2&785* '< 45&(7.6.2, &,53+35*675< &,5.(80785* ;4035.2, 6867&.2&'0* :&< 3+ 453)8(7.32 restauración de ;4035.2, 6867&.2&'0* :&< 3+ 453)8(7.32 la naturaleza mediante agrosilvicultura y agricultura, ;4035.2, 6867&.2&'0* :&< 3+ 453)8(7.32 *6735.2, 2&785* '< 45&(7.6.2, &,53+35*675< &,5.(80785* explorando formas sostenibles de producción ;4035.2, 6867&.2&'0* :&< 3+ 453)8(7.32
.2&2(.&0 '*.2, *275867*) '< *;7*52 67&/*-30)*56 .2&2(.&0 '*.2, *275867*) '< *;7*52 67&/*-30)*56 .2&2(.&0 '*.2, *275867*) '< *;7*52 67&/*-30)*56 .2&2(.&0 '*.2, *275867*) '< *;7*52 67&/*-30)*56 economÃa â&#x20AC;&#x201C; apoyo de agentes externos .2&2(.&0 '*.2, *275867*) '< *;7*52 67&/*-30)*56
:&< 73 (0&.1 .2).,*2386 7*55.735< :&< 73 (0&.1 .2).,*2386 7*55.735< :&< 73 (0&.1 .2).,*2386 7*55.735< :&< 73 (0&.1 .2).,*2386 7*55.735<
)&+( (&$ % *+( :&< 73 (0&.1 .2).,*2386 7*55.735< forma de reclamar territorio indÃgena )&+( (&$ % *+( )&+( (&$ % *+( )&+( (&$ % *+( )&+( (&$ % *+(
%HQH¿ W IURP GLYHUVH VSHFLHV IRU H J PHGLFLQH VWXG\ 6-380) '* (&87.386 .2 45.*1*9&0 +35*67 %HQH¿ W IURP GLYHUVH VSHFLHV IRU H J PHGLFLQH VWXG\ W IURP GLYHUVH VSHFLHV IRU H J PHGLFLQH VWXG\ %HQH¿ %HQH¿ W IURP GLYHUVH VSHFLHV IRU H J PHGLFLQH VWXG\ 6-380) '* (&87.386 .2 45.*1*9&0 +35*67 ventajas ofrecidas por la diversidad de especies, por ejemplo, para el 6-380) '* (&87.386 .2 45.*1*9&0 +35*67 6-380) '* (&87.386 .2 45.*1*9&0 +35*67 %HQH¿ W IURP GLYHUVH VSHFLHV IRU H J PHGLFLQH VWXG\ ,' (" % "% % *+( estudio de la medicina, a la vez que se cuida el bosque primario 6-380) '* (&87.386 .2 45.*1*9&0 +35*67
,' (" % "% ,' (" % "% ,' (" % "% ,' (" % "%
% *+( % *+( % *+( % *+(
.2, 34*5&7.32
5.2, 34*5&7.32 5.2, 34*5&7.32 5.2, 34*5&7.32 3:2*) 5.2, 34*5&7.32 3:2*) 3:2*) 3:2*) 3:2*)
;4*5.*2(.2, 2&785* &2(*675&0 7*55.735< experiencia de la naturaleza y el territorio ancestral ;4*5.*2(.2, 2&785* &2(*675&0 7*55.735< ;4*5.*2(.2, 2&785* &2(*675&0 7*55.735< ;4*5.*2(.2, 2&785* &2(*675&0 7*55.735< ;4*5.*2(.2, 2&785* &2(*675&0 7*55.735<
STRATEGY 5: TERRITORY
195
CRONOGRAMA PUEBLO Y SELVA
196
STRATEGY 5: TIMELINE
197
SOBRE LA UNIVERSIDAD Philip Ursprung Angelika Fitz Santiago Pradilla Hosie Olivier Dambron Teresa GalĂ-Izard
ESPACIO, TIEMPO Y AUTONOMÍA: EL CAMPUS UNIVERSITARIO Philip Ursprung Los estudiantes y docentes universitarios necesitan espacio, tiempo y autonomía, entendiendo por autonomía seguir las reglas propias, decidir qué es lo que se necesita aprender, qué se desea investigar y qué temas, métodos y capacidades se requieren. Necesitan también protección y confianza. Las universidades son inversiones de futuro. No son inmediatamente productivas ni rentables a corto plazo. Las universidades no son fábricas, pero dependen de personas que trabajan en fábricas, dependen de la riqueza acumulada y dependen de que las sociedades protejan y respeten su autonomía. No hay un único origen universitario. Fundada en 1088, la Universidad de Bolonia es considerada la más antigua de Europa. El término “universidad” procede del latín “universitas” (totalidad, universalidad): la universalidad de enseñar y aprender en ella todos los campos del conocimiento. La universidad europea puede relacionarse con las antiguas escuelas catedralicias, con el “scriptorium”, la sala de escritura del monasterio medieval, o con la madrasa islámica. La mayoría de las universidades europeas se ubicaron en el interior de las ciudades. Ahí, protegida por puertas y murallas, la universidad era una ciudad dentro de la ciudad. Los primeros campus universitarios, en el sentido actual del término, fueron creados a finales del siglo XVIII en los Estados Unidos. Durante el siglo XX el campus se convirtió en el modelo más eficaz de expansión universitaria. El campus —del latín “campus” (campo)— se sitúa en el exterior de la ciudad. Los estudiantes —y en ocasiones los profesores— del campus forman una comunidad académica más estrecha que la de las universidades situadas en el interior de las ciudades, pues además de encontrarse en las aulas, lo hacen durante su tiempo libre. Ese intercambio informal es tan importante como el propio currículo: los alumnos aprenden unos de otros en lo que se conoce como “aprendizaje horizontal”. Lejos de sus progenitores y sus localidades de nacimiento, en el campus encuentran tiempo para reinventarse. Las universidades han ido cambiando con el paso del tiempo. Lo que en origen eran unas instituciones exclusivas, reservadas a un élite privilegiada, fueron en su mayor parte democratizándose a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, volviéndose accesibles a gran parte de la sociedad. Sin embargo, algunos de sus elementos, cuya antigüedad se remonta a miles de años, permanecen prácticamente inalterados. Se ubiquen intramuros o extramuros de la ciudad, las universidades no se funden con ella. Su propósito es servir a la sociedad y aunque, teóricamente, sus 200
campus están abiertos al público, la realidad es que mantienen la distancia con la vida diaria de la sociedad, con sus tradiciones y con sus valores morales. ¿Por qué? Porque la universidad es algo más que un lugar en el que reproducir conocimientos y disciplinar a la sociedad. No es una escuela, sino un banco de pruebas de lo ignoto, de utopías, de alternativas. La universidad mantiene constantemente encendida una vela durante la noche. El mayor bien de la universidad es la libertad académica, un bien frágil, expuesto a los vaivenes políticos y a presiones económicas. Profesores y estudiantes dependen de otras instancias de poder para defender esa libertad. Libertad no es lo mismo que autonomía, pero mientras se garantice la libertad académica, docentes y alumnos deben usar su autonomía al máximo.
201
PLANTEANDO DUDAS Angelika Fitz ¿Cómo desarrollar una universidad indígena en Colombia? ¿Qué pueden aportarle unos estudiantes de arquitectura? Cuando recibí la invitación a revisar este estudio de Lacaton Vassal en ETH acepté con gran curiosidad; una curiosidad que, sin embargo, llevaba en sí cierta dosis de escepticismo. A mi llegada a Zúrich en noviembre de 2019 me encontré con unos estudiantes tímidos e inseguros, lo que me sorprendió dada su capacidad demostrada de presentar completos trabajos de documentación y análisis sobre las grandes problemáticas que afectan en la actualidad a nuestro planeta, como la dependencia y la explotación económicas, los efectos de la industria petrolífera, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, las tradiciones indígenas o la lucha por los derechos de la tierra. La fuente de aquella incertidumbre era algo que, bajo las actuales condiciones impuestas por el Covid-19, se ha vuelto una rareza: la visita al lugar de la obra, en este caso en Colombia. Hasta entonces, los alumnos habían establecido su posición desde una distancia segura. La distancia y un terreno sólido sobre el que asentar tu posición son las mejores condiciones para proyectar, un proceso que constituye un elemento indispensable al trazar cualquier plan de obra. En su antología de ensayos Dancing in Cambodia [Bailando en Camboya],1 el escritor indio Amitav Ghosh explica que, si no se dejan contaminar por experiencias compartidas y encuentros reales, las proyecciones culturales acaban convertidas en pornografía. Ghosh habla de la estancia como estudiante en París de quien acabaría convertido en dirigente camboyano del terror Pol Pot; el joven admira a Robespierre y la Revolución Francesa, pero solo ve en ellos aquellos aspectos que encajan en su plan: desempoderamiento de la nobleza, sí; derechos humanos, no. El polo opuesto en la antología de relatos de Ghosh lo encarna Auguste Rodin. En 1906 el rey Sisowath de Camboya, su séquito y una troupe de bailarinas de danza camboyana clásica emprendieron una visita a Francia. Rodin cayó prendido del encanto de las bailarinas, siguiéndolas en su gira y capturando en numerosos dibujos el objeto de su fijación. Pero las proyecciones naufragan con gran facilidad cuando se conoce a las personas sobre el terreno y se pasa tiempo con ellas, escuchando y observando; cuando accedemos al aprendizaje de otros tipos de conocimiento. En el intercambio de alumnos con los ingas, el territorio devino tierra, haciendo concebible que las personas hayan dejado de ser usuarios y dueños de dicha tierra para convertirse en parte integrante de la misma. “Somos la tierra. Somos el suelo. Somos biodiversidad. Somos una sola familia Tierra que emana de nuestra identidad terrícola compartida”, escribe la científica y activista Vandana Shiva, que añade: “No es casual que la palabra ‘humano’ derive de “humus”, suelo en latín”.2 Los estudiantes no tardaron en 202
ver sus herramientas habituales de planificación como estrategias coloniales. Ya no era posible planear, sin más, la superficie de la tierra. La universidad había perdido su universalidad. ¿Qué hacer? En nuestro libro Critical Care. Architecture and Urbanism for a Broken Planet [Cuidado crítico. Arquitectura y urbanismo para un planeta roto],3 Elke Krasny y yo proponíamos una Ética del Cuidado, para la que bebemos específicamente de la tradición de la teoría del cuidado tal y como la formula la politóloga Joan Tronto. En 1991 Tronto definió, junto a Berenice Fisher, el cuidado como sigue: “En su sentido más general, sugerimos entender el cuidado como una actividad de especie que abarca todo aquello que hacemos para mantener, continuar y reparar nuestro ‘mundo’ y poder así habitarlo de la mejor manera posible. Ese mundo incluye nuestros cuerpos, a nosotros mismos y nuestro entorno, todo lo cual aspiramos a entretejer en una red compleja y sustentadora de vida”.4 Esta idea debería animar a los arquitectos a partir de lo que ya existe en medio de las cosas. Cuidar implica plantearse las cosas y ocuparse de ellas y, lo que es más complicado, relacionar el acto de dar cuidado con el de recibirlo. ¿Cómo recibir y cómo aportar conocimiento? Ese era el reto fundamental de los alumnos participantes en este estudio y la fuente constante de sus dudas. Es posible que esas dudas, esa inquietud, sean lo más importante de cuanto los estudiantes han vivido con este estudio, una experiencia que podría ser, en sus carreras, la llave hacia una arquitectura, no solo humanista, sino planetaria.
1
Amitav GHOSH: Dancing in Cambodia, At Large in Burma, Ravo Dayal Publisher 1998
2
Vandana SHIVA, „Law of the Land”, in: Boden für Alle, ed. by Angelika FITZ, Karoline MAYER,
Katharina RITTER, Architekturzentrum Wien, Park Books 2020 3
Angelika FITZ, Elke KRASNY, Architekturzentrum Wien (ed.): Critical Care. Architecture and
Urbanism for a Broken Planet, Cambridge/MA: MIT Press 2019 4
Joan C. TRONTO and Berenice FISHER, “Toward a Feminist Theory of Caring,” in Circles of Care:
Work and Identity in Women’s Lives, eds. Emily K. ABEL and Margaret K. NELSON (Albany: State University of New York Press, 1990), p. 40 203
¿CÓMO AGRUPAMOS LAS ESTRELLAS? Santiago Pradilla Hosie SOBRE EL OFICIO DEL ARQUITECTO; !ANTES QUE EL HUEVO FUE LA GALLINA! ¿Cómo trabaja un arquitecto sin programa arquitectónico y sin lote? A los arquitectos nos encargan, por lo general, un diseño concreto para construir en un lugar definido un programa específico. Con menos frecuencia sucede que el cliente tiene el lugar, pero no sabe qué tipo de edificación hacer en él, o por el contrario puede ocurrir que el cliente sabe qué quiere construir pero no sabe dónde. Nada de esto ha sucedido en la universidad indígena. Muchos arquitectos hemos sido convocados para pensar un proyecto sorprendentemente abierto. Los indígenas inga nos ha dado suficiente información para enamorarnos de una idea muy abstracta: pensar esa “universidad” de la selva. Un tema de imaginarios e identidades, grandes taitas y juventudes, un tema de lengua, derechos y territorio, lo que hace que queden completamente abiertas las opciones de implantación, de escala, y muy pocas pistas en relación con el programa arquitectónico. Hay muchas preguntas que correspondería abordar desde otras áreas de conocimiento; es en este sentido que, a mi parecer, resultan especialmente interesantes las cinco “actitudes” que plantean los estudiantes de la ETH. Sorprende el increíble cuidado con que escarban herramientas y argumentos para definir escalas y maneras de implantarse, pero muy atentos de no obsesionarse con la forma del edificio caprichoso. Desde la arquitectura, reflexionan sobre la universidad, sobre el modelo educativo, sobre temas ambientales o políticos, entre otros, pero respetando al mismo tiempo el espacio de estas otras disciplinas. Un año pensando y diseñando una idea profunda con mucha paciencia y con humildad, simplificando y evitando, de manera consciente, ese momento en que el arquitecto se saca un diseño arquitectónico completo de debajo de la manga; negarse al momento de “genialidad”, como aquel en el que Le Corbusier llega al lago y saca el plano de esa magnífica casa diseñada para sus papás. Si el diseño formal del edificio es ese huevo del que después se toman fotos para las revistas, quizá acá debemos voltear a mirar la gallina. El huevo puede que llegue después, en este caso no importa. Maravilloso encuentro entre el mundo indígena, el arte de Ursula y el experimentado taller de Anne Lacaton. SOBRE LA LÓGICA EN LA SELVA; ¿CÓMO AGRUPAMOS LAS ESTRELLAS? Intentando visualizar estas cinco actitudes, cinco formas distintas de insertarse en el territorio. ¿cuál de ellas resulta la más indicada? Podríamos pensar que, entendiendo el cliente, en este caso la comunidad inga y sus necesidades, encontraremos esa respuesta. Sin embargo, este ejercicio no resulta tan sencillo. Intentando ponerme en sus zapatos, intentando entender por qué estos asentamientos están tan dispersos y en estos lugares y no en otros, me doy cuenta que no encuentro ningún patrón visible a primera vista. Por alguna razón imagino esa sensación de ver 204
un gran cielo negro estrellado y a alguien explicándome qué estrellas forman parte de qué constelación. Inevitablemente, veo también todas esas otras estrellas que no forman parte de esas figuras específicas y pienso en los asentamientos de las otras cuatro comunidades indígenas que también están dispersas por este amplio territorio y lo habitan, veo los asentamientos de blancos, los pozos petroleros e incluso esos tenues campamentos para la deforestación de la selva. No se identifica algún patrón especialmente representativo… Sorprende que existan estas estrellas, así como sorprende que viva gente en cada uno de estos apartados lugares. Volviendo entonces a nuestra constelación inga, está claro que los asentamientos inga son muy distintos unos de otros: hay asentamientos que se implantan en tierras calientes, otros en zonas frías. En consecuencia, hay fauna y flora totalmente distinta en cada asentamiento, otra medicina, otra gastronomía y otra arquitectura. ¿Por qué entonces estos puntos alejados forman la gran comunidad inga? Podría pensarse que es solo un tema de lenguaje compartido, pero quizá hay también formas similares de relacionarse con los cuerpos de agua, músicas, tradiciones y fiestas. El territorio habitado por los ingas es 4,27 veces el área de Suiza. La universidad tiene, pues, el reto de convertirse en ese lugar neurálgico, ese punto de encuentro donde las opciones de implantación son infinitas. Argumentaciones lógico-deductivas que nos conducen, por ahora, a estas cinco posibles implantaciones. ¿Cuál escogería el abuelo sabio cuando las analice con el yagé desde esa “lógica” no occidental, la intuición del estómago, la sabiduría de lo incomprensible? EN COLOMBIA CRECIMOS CON LA HISTORIA DE LOS TRES CERDITOS Las construcciones del campo en Colombia tienden a homogeneizarse. Con mucho esfuerzo, el cemento y el acero son transportados largas distancias hasta rincones inhóspitos donde eventualmente será construida una casa de concreto. En las últimas tres décadas se aceleró mucho esta tendencia en el país, donde pobre es aquel que no tiene piso de cemento. Los medios de comunicación solo muestran casas campesinas cuando hablan de pobreza. Es así como en los desiertos, en los picos nevados, en los páramos, junto al mar o en la selva húmeda tropical, la gente cada día transforma su hábitat construyendo con los mismos materiales con los que se han construido los suburbios pobres de Bogotá. Todos quieren la misma casa de concreto que no responde al clima ni al lugar. Surgen grandes contradicciones. Perseguimos todos el mismo progreso y así estamos perdiendo nuestro gran tesoro: la diversidad. Un humilde campesino de una alejada vereda de esas a las que no llegan las carreteras resumió mi preocupación cuando se levantó en una reunión y afirmó: “¡Arquitecto, ya entendí ... crecimos todos con la historia de los tres cerditos!, creyendo que los que están construyendo en paja, tierra o madera son muy perezosos y solo es válida la persona que se esfuerza y, así le cueste mucho más, construye en concreto. 205
A LA SOSTENIBILIDAD POR EL DISEÑO PASIVO Olivier Dambron Existe en los países emergentes un estigma social en torno al trópico que conduce a la aparición de expectativas engañosas sobre el desarrollo en ellos de formas de progreso. La forma de vida de las poblaciones indígenas se ha visto gravemente afectada por la hegemonía occidental, que defiende una idea de progreso frecuentemente alejada de la herencia local. De hecho, es del todo habitual que la sabiduría implícita en el conocimiento vernáculo en relación con el clima y la construcción se descarte en lugar de aplicarse conscientemente al diseño de nuevos edificios. A ello hay que sumar que medios de consumo intensivo de energía, como el aire acondicionado, se perciban como señal de altos estándares de vida. La consecuencia es un claro declive en la tolerancia de la población nativa en relación con su entorno, un fenómeno que a su vez dificulta el desarrollo de una cultura auténtica. Todas esas circunstancias hacían que el diseño de un edificio universitario para el pueblo indígena inga fuera un asunto delicado. Con el fin de garantizar una mayor conexión con los nativos de la selva meridional colombiana, el Studio Anne Lacaton de ETH Zurich estableció una relación de colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá para llevar a cabo su trabajo. Ese es el contexto en el que el estudio de arquitectura ha desarrollado un gran corpus de trabajo, concebido de abajo arriba, dirigido a construir conocimiento y fomentar nuevas actitudes; cinco líneas de trabajo que los proyectos han sacado a la luz para aprovechar potenciales ya existentes sobre el terreno y proponer ideas adaptadas. Los proyectos integran el bambú, un material excepcional, presente en la selva colombiana y que puede emplearse en los elementos constructivos de estructura, paredes, cubiertas, suelos, techos, marcos, dispositivos de sombra y mobiliario. Para asegurar la autosuficiencia, se exploraron procedimientos para su cultivo, cosecha y tratamiento in situ. Pero además, el bambú es un material barato, por no decir gratuito, que se encuentra disponible en abundancia, pues vuelve a crecer rápidamente tras su recolección y en solo tres años alcanza la madurez necesaria para su empleo en la construcción. Térmicamente hablando, se trata de un material ligero, que captura el dióxido de carbono de la atmósfera y posee la resistencia traccional del acero en relación con la resistencia compresiva del hormigón. Bien mantenidas y protegidas frente a los efectos climatológicos del sol y la lluvia, las construcciones de bambú pueden durar varias décadas. El estudio ahondó en el conocimiento de las técnicas sostenibles de la construcción con bambú e integró con diligencia el material en los proyectos. Hoy son más los ejemplos contemporáneos de arquitectura tropical que hacen un buen uso del bambú, lo que ha contribuido a su popularidad y a alejarlo del estigma de “madera de pobres”. 206
Con la sostenibilidad como una de las premisas fundamentales, el estudio avanzó en la resolución del desempeño físico de la universidad por vía del diseño pasivo. Los alumnos analizaron las condiciones microclimáticas locales del emplazamiento para definir las estrategias bioclimáticas más convenientes en un clima cálido y húmedo como el del departamento de Putumayo, integrándolas después a cada línea de trabajo para mejorar de forma natural los espacios interiores, minimizar la dependencia energética y asegurar el confort termal y visual de los futuros usuarios. Se propuso reutilizar los aspectos positivos de edificios ya existentes y se planteó que las nuevas intervenciones tuvieran el mínimo impacto. Las instalaciones de la Universidad guardan el suficiente espacio entre sí y están, en su mayor parte, abiertas para facilitar las corrientes de aire y aliviar el exceso de calor. La orientación de los edificios ha sido cuidadosamente pensada para controlar la exposición al sol, limitando el impacto de sus rayos sobre los muros y facilitando la sombra. Las construcciones se elevan sobre pilares, lo que permite la circulación del aire bajo ellas y las protege de la humedad del terreno y de la fauna del entorno. La altura de las construcciones viene determinada por los niveles de obstrucción circundantes y tiene como fin aumentar la exposición a los vientos que circulan por capas más elevadas y conseguir con ello una mejor ventilación natural. Los tejados son de dos capas, con una cámara de aire en medio para aislar el interior del caluroso acero corrugado de la cubierta. Tienen, además, forma en pendiente para facilitar su desagüe y unos grandes saledizos que mantienen a raya la entrada de lluvia racheada. Las aberturas son grandes y los saledizos se han ajustado muy bien para asegurar unos niveles de luz adecuados en las aulas y controlar brillos molestos. Se ha recurrido a materiales ligeros, como el bambú o la madera, para evitar la acumulación de calor y el sobrecalentamiento resultante. Los ocupantes cuentan con soluciones flexibles para controlar su propio confort mediante pantallas móviles o elementos retráctiles de sombreado. Unos bastidores en la fachada protegen la intimidad y la calidad del aire y evitan la entrada de insectos. En este libro, el estudio de Anne Lacaton transfiere su conocimiento desde latitudes lejanas, poniendo el énfasis en que, sobre la base de la herencia cultural y natural del pueblo inga, es posible garantizar formas de progreso consistentes y sostenibles.
207
UN PRIMER INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE LOS INGAS Y ETH Teresa Galí-Izard SENSIBILIDAD Y CAUTELA El estudio es un primer paso, ejecutado con sensibilidad y cautela, para la búsqueda de nuevas formas de colaboración entre instituciones lejanas de carácter bien distinto, pero con objetivos comunes tales como la producción de conocimiento. DEJAR EL CAMINO PARA TOMAR LA VEREDA Los proyectos de los estudiantes empiezan con un video explicativo, en el que queda clara su empatía con el objetivo y la ambición de los ingas. La intención de los estudiantes de posicionarse en el contexto poscolonialista quedó bien expresada en este primer ejercicio. Este posicionamiento resultó mucho más difícil de expresar en el desarrollo de las propuestas, que en algunos casos eran tímidas por poco intervencionistas, poco arriesgadas o celebratorias. Sí se puso de manifiesto la dificultad de superar el colapso o la parálisis debidos a una situación de historia violenta y de desigualdad, injusticia y sobreexplotación. ¿Es posible aislarse del pasado histórico y reciente de dominación y abuso? ¿Cuál es la vereda que evita los fallos de la modernidad y de la colonización de las formas de vida de las sociedades occidentales? ¿Cuáles las estrategias para saltarse el tiempo necesario para la reconciliación? REUSAR La idea de reciclar, reusar y aprovechar los recursos del lugar estuvo también presente. Está claro que los estudiantes tenían muy interiorizada la idea de responder a criterios medioambientales sobre materiales y recursos. Seguramente influenciados por sus excelentes instructores, su forma de abordaje partía siempre de integrar con inteligencia las preexistencias del lugar. La reutilización de los edificios o el tejido urbano era común a la mayoría de las propuestas. La focalización en los detalles, las juntas, las formas de ensamblaje o construcción denotaban la importancia que estos aspectos tienen en la generación de arquitecturas. El estudio dejó entrever la existencia de un gran potencial y un gran terreno que explorar en la hibridación de métodos tradicionales, con recursos locales y tecnologías punteras. SISTEMATIZAR EL ESPACIO Y EL TIEMPO Una de las formas de acometer ejercicios complejos es la que se lleva a cabo a través de la sistematización. Las propuestas abordaban de forma sistemática el territorio al proponer la misma metodología en lugares distintos, a distintas escalas temporales y espaciales. La sistematización mediante parámetros abstractos genera información que a menudo permite la aparición de relaciones inesperadas. Es una metodología objetiva y rigurosa para la producción de conocimiento.
208
LOS SUELOS Acogen las raíces, la hojarasca y los organismos terrestres del bosque frondoso, extremadamente activo, y también las reservas de agua de sus lluvias copiosas. Resultaba un recurso difícil de expresar en su incipiente forma urbana. Probablemente, fue el elemento ausente en todas las propuestas. ¿Cuán continuo es el suelo en sus dimensiones horizontales y verticales? ¿Quién lo habita y a quién pertenece? El suelo que pisan los habitantes de este lugar no está contenido. Es continuo e ininterrumpido en sus formas vivas. Un ir y venir constante entre lugares de producción y habitación genera formas de urbanidad dispersas y estacionales, difíciles de estabilizar. El suelo está aún a merced de la explotación de sus recursos externos e internos, irregulares, intermitentes, inestables. FLUJOS E INTERCAMBIOS La escala intermedia fue la más compleja de desarrollar. La urbanización y organización de los edificios en un entorno habitado con criterios distintos a los del urbanismo europeo fue difícil de integrar. La frugalidad, las temporalidades inestables, son, seguramente, clave para comprender las pistas que ofrece la ocupación de este territorio. El pasado violento generó unas dinámicas de ocupación y desocupación ocultas, extrañas, pero aun así presentes en su invisibilidad. Las infraestructuras básicas que tradicionalmente alimentan con flujos continuos la condición urbana son también irregulares e inestables, probablemente por su interrumpida evolución en el tiempo y por su desconcentración. También por la influencia de la intensidad de los procesos naturales que borran las huellas de las intervenciones humanas con radicalidad. Las propuestas más originales de los estudiantes entendieron esta condición y propusieron nuevas infraestructuras híbridas: un camino al pie de la ladera como espina para nuevas formas de organización o un claro en el bosque respondían con coherencia a las potentes condiciones geográficas, las más perdurables en el contexto inestable del lugar. ÉTICA Y DISEÑO ¿Qué aprendemos en Europa de la resistencia de los ingas? ¿Qué aprendemos de sus conocimientos y formas de relacionarse con el medio, tan distintas de las nuestras? Es posible que la respuesta tenga que ver con la reciprocidad y la celebración de momentos concretos. Quizás la respuesta esté en descifrar los valores y las carencias de nuestras formas de vida en el contexto de los ingas y viceversa, la celebración y reconocimiento de las carencias de las formas de vida de los ingas en nuestro contexto. Se trata de un ejercicio de empatía en un contexto de libertad. El siguiente paso en esta investigación pasaría quizás por definir un nuevo lenguaje común que integre la totalidad de los seres vivos que habitan el lugar, una nueva interdisciplinaridad, una visualización de los potenciales y las restricciones del territorio en el contexto de la crisis medioambiental actual, la creación de metodologías para la inclusión de agentes diversos y la identificación de relaciones beneficiosas —existentes y futuras— para el lugar. 209
210
211
PARTE III: CATÁLOGOS
ACTIVIDAD SÍSMICA → 216 AGROSILVICULTURA → 216 AMBI WASI → 216 ASOCIACIONES INDÍGENAS → 216 ASOMI → 216 BAMBÚ GUADUA → 216 BOSQUE → 217, 236, 242 BOSQUE, PRIMARIO → 217 BOSQUE, SECUNDARIO → 217 CABILDO → 217 CAMINO → 217 CHAGRA → 217 CLIMA, TROPICAL HÚMEDO → 219 COBERTURA DE TELEFONÍA CELULAR → 219, 252 CORRIMIENTO DE TIERRAS → 220 COSMOVISIÓN → 221 DEFORESTACIÓN → 221, 238, 246 DIVICHIDO → 221 ENCUENTROS DE MOCOA → 221, 230-233 ESPIRITUALIDAD → 226 EXTRACCIÓN DE CRUDO → 226, 240, 241, 250 FALLA DE MOCOA → 227 FUMIGACIÓN → 227 INSTITUCIONES EDUCATIVAS → 228 MALOCA → 228 MINGA → 229 NIÑA, LA → 229 NIÑO, EL → 229 PÁRAMO → 229 PARQUE NACIONAL → 230 PLAN COLOMBIA → 230 PLAN DE VIDA → 230 RESGUARDO → 231, 239, 248 SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA → 232 SIMBIOSIS → 233 TAITA → 233 TRÁFICO DE DROGAS → 233 TULPA → 233 VILLAGARZÓN → 233 WUASIKAMAS → 233 YUNGUILLO → 233
GLOSARIO
ACTIVIDAD SÍSMICA
comunal en pueblos indígenas.
Su ubicación en los bordes de varias
Ubicados por lo general en pequeños
placas tectónicas hace que Colombia
claros de las selvas o bosques, suelen
sea un país sísmicamente activo, con
tener una gran techumbre vegetal
regiones de alto riesgo de terremotos.
y de madera. El interior se destina
Las zonas expuestas a una intensa
a vivienda así como a actividades
actividad sísmica son la costa del
comunitarias y rituales.
Pacífico y la región montañosa de Los Una cadena de quince volcanes se
ASOCIACIONES INDÍGENAS
extiende de norte a sur a lo largo de Los
Las comunidades indígenas han
Andes, de los que únicamente cinco se
fundado ya varias asociaciones
encuentran activos y en condiciones
que podrían desempeñar un papel
de influir en los movimientos sísmicos
relevante en la construcción de la
de la zona circundante. El más cercano
Universidad. La inclusión de dichas
a Villagarzón es el Volcán Galeras.
organizaciones puede ayudar a
Aunque se considera bastante activo
publicitar la Universidad y a poner en
(sus últimas erupciones tuvieron lugar
común un conocimiento existente pero
en 2009 y 2010), al encontrarse a 100
fragmentado, necesario para elaborar
km de Villagarzón no se considera un
un programa de estudios completo.
Andes.
peligro para esa zona. → CLIMA, TROPICAL HÚMEDO /
ASOMI
CORRIMIENTO DE TIERRAS / FALLA DE
La Asociación de Mujeres Indígenas
MOCOA / NIÑA, LA; NIÑO, EL / PÁRAMO
“La Chagra de la Vida” (ASOMI) es una
AGROSILVICULTURA
departamento de Putumayo. Creada
Según el US National Agroforestry
en 2004 y legalmente incorporada en
Center, “La agrosilvicultura es la
2007, promueve la recuperación de
combinación intencional de la
la identidad cultural, el conocimiento
agricultura y la silvicultura para
y las prácticas tradicionales de las
crear sistemas integrados y
mujeres indígenas.
sostenibles de uso de la tierra. Estos
El centro se ha convertido además
sistemas aprovechan los beneficios
en un lugar destacado como espacio
interactivos de integrar árboles
de encuentros y debates para el
y arbustos con los cultivos y/o el
desarrollo de la Universidad Indígena.
ganado. La agrosilvicultura tiene sus
https://agil298.wixsite.com/asomi/asomi
raíces en los sistemas de produccion
→ CHAGRA / ENCUENTROS DE MOCOA
de alimentos tropicales”.
AMBI WASI Un ambi wasi es un tipo de casa 216
organización de base ubicada en el
BAMBÚ GUADUA La guadua es una especie tropical de bambú endémica de América del
Sur y Central. Su crecimiento rápido,
contienen menos biodiversidad que
capacidad de renovación, alto nivel
los bosques primarios. Por lo general,
de fijación y almacenamiento de
los bosques secundarios solo tienen
CO2, amplio diámetro, gran longitud y
una capa de dosel arbóreo, mientras
durabilidad son rasgos distintivos y muy
los secundarios cuentan con varias”.
deseables, que puede resultar positivos
https://en.wikipedia.org/wiki/Secondary_
en el nuevo entorno construido.
forest
BOSQUE
CABILDO
→ 236, 242
“Un cabildo es una entidad
BOSQUE, PRIMARIO
administrativa del periodo colonial español y de la primera época
“Un bosque primario es un bosque
poscolonial que gobernaba una
que ha alcanzado una edad avanzada
municipalidad”.
sin alteraciones significativas y
El nombre continúa siendo utilizado
que, por tanto, muestra rasgos
por algunos pueblos indígenas para
ecológicos singulares. Incluye
designar un espacio de encuentro.
además estructuras arbóreas que
https://en.wikipedia.org/wiki/Cabildo_
sirven de hábitat a diversas especies
(council)
e incrementan la biodiversidad del ecosistema del propio bosque”.
CAMINO
https://en.wikipedia.org/wiki/Old-growth_
Caminar por el territorio del pueblo
forest
inga es una oportunidad. La conexión
BOSQUE, SECUNDARIO
espiritual que los ingas mantienen con la naturaleza conduce a un
“Un bosque secundario (o bosque
respeto particular que toda persona
de segundo crecimiento) es un
debe observar. La idea de camino del
bosque o zona boscosa que ha
pueblo inga no va exclusivamente
vuelto a crecer con posterioridad a
ligada a una experiencia, sino
una tala y recolección de madera
también al amor que la naturaleza nos
el tiempo suficiente como para que
dispensa como gesto de bienvenida.
los efectos de la alteración a la que se viera sometido hayan dejado se
CHAGRA
ser visibles. Se distingue del bosque
La Chagra es una suerte de huerto
antiguo (primario o primitivo), que
doméstico en donde se producen
no ha sufrido dicha alteración en
alimentos para el autoconsumo
un periodo reciente. Los bosques
pero que, al mismo tiempo, sirve
secundarios tienden a tener árboles
de repositorio del conocimiento de
más juntos y menos maleza que
un pueblo indígena. La chagra se
los bosques primarios. Se tiende a
construye con trabajo comunitario y
pensar que los bosques secundarios
aprendizaje mutuo. La transmisión de 217
conocimiento tiene lugar trabajando en la chagra y viviendo en contacto estrecho con la naturaleza. “Los indios son extremadamente selectivos a la hora de elegir dónde crear una chagra. Buscan el tipo de suelo adecuado y lo limpian de restos de bosque primario; debe tener poco sotobosque y pocas raíces superficiales. El suelo debe poseer una consistencia intermedia entre arena y barro. La arena es buena para la yuca y otras plantas tuberosas, mientras el barro favorece el cultivo del plátano, coca y arbustos frutales. Las zonas de huertos ocupan una parte relativamente reducida del territorio. Según el artículo ‘Guardianes del Amazonas’, una familia de catorce indios yucunas llegó a utilizar hasta dieciséis tipos de ecosistemas —huertos (2-3 hectáreas próximas a una maloca), bosque cercano y bosque lejano— para satisfacer sus necesidades elementales. Las chagras de esta familia, que se mantenían en diversos estadios de regeneración, cubrían 100 hectáreas de selva, de las que unas 40 eran apropiadas para el cultivo. Hay muchas clases de tierra, siendo las principales la tierra arenosa negra (que posee gran calidad y no se agota con facilidad) y la tierra arenosa blanca. También se conocen varias clases de greda, como la colorada, la blanca y la amarilla, y de barro, como el color rojo, color blanco, color amarillo, color azul oscuro. Algunos de ellos se emplean a menudo también como pintura”. ANDOQUE, Iris, CASTRO, Hernando: La
218
Ilustración: Pasos en la creación de una
Vida de la Chagra. Tropenbos Internacional
Chagra, ibid.
Colombia 2012
CLIMA, TROPICAL HÚMEDO
últimos años los grupos indígenas han puesto en pie importantes iniciativas
Colombia se sitúa al noroeste de
para combatir las causas del cambio
América del Sur. Limita con el Mar
climático y sus interferencias en el
Caribe y con el Océano Pacífico. Se
delicado ecosistema amazónico.
divide en cinco regiones naturales
Villagarzón, elegida como muestra
y climáticas. La región amazónica
representativa del conjunto de la
se caracteriza por el calor y las
región, tiene unas precipitaciones
precipitaciones constantes,
anuales de 5027,6 mm (Zúrich: 1053
particularmente intensas a lo largo
mm) y una temperatura media anual de
de los Andes (ver Villagarzón) en
en torno a los 24° C (Zúrich: 9,4° C). La
comparación con las registradas en la
precipitación mensual es de unos 400
cuenca amazónica.
mm, constante a lo largo de año con un
Como en cualquier otro lugar del
pico entre abril y junio, cuando alcanza
mundo, el cambio climático afecta
600 mm. La temperatura media
y altera tanto los ecosistemas
mensual se comporta de manera más
existentes como la forma de vida
o menos inversa, manteniéndose
que los habitantes de la zona llevan
prácticamente constante a lo largo del
cientos de años practicando. Algunas
año con un ligero descenso de 2° C en
de las consecuencias a largo plazo
el periodo de lluvias. Durante el día el
de esta situación resultan difíciles de
cielo permanece casi siempre nublado.
predecir, pero otras está ya presentes
→ CORRIMIENTO DE TIERRAS / FALLA DE
en la vida cotidiana. Resumiendo:
MOCOA / NIÑA, LA; NIÑO, EL / PÁRAMO /
cada vez hay periodos más húmedos
ACTIVIDAD SÍSMICA / VILLAGARZÓN
y más secos, lo que ha traído como extremas. Para los próximos años se
COBERTURA DE TELEFONÍA CELULAR
prevé un aumento de la media anual
No todas las zonas del sur de
de temperatura y precipitaciones, lo
Colombia disfrutan de cobertura de
que provocará catástrofes naturales,
telefonía celular. Sin embargo, a lo
malas cosechas, desplazamiento de
largo de las principales carreteras
flora y fauna y un empobrecimiento
y en la mayor parte de los pueblos
de la calidad de vida. Además de
y ciudades se cuenta con una
verse estigmatizados por la sociedad
buena red y, normalmente, varios
actual, algunos grupos indígenas se
proveedores. Las redes se apoyan en
encuentran entre los grupos humanos
antenas de telefonía móvil que dan
más afectados por el cambio
servicio a las zonas circundantes.
climático. Durante siglos, esos grupos
→ 252
consecuencia estaciones más
vivieron en un equilibrio sensible con un entorno en la actualidad necesitado de redefinición y reajustes. En los 219
CORRIMIENTO DE TIERRAS
consolidado con vegetación debido
La zona septentrional de Putumayo,
a la deforestación, o un periodo
y la región andina en general, se
especialmente seco, pueden hacer
encuentran expuestas a un riesgo
que la tierra empiece a deslizarse. La
cada vez mayor de corrimientos
capa de humus relativamente delgada
de tierras y de los subsiguientes
y la actividad de la falla en la zona son
deslizamientos de derrubios.
factores que agravan el problema.
En teoría, los corrimientos de tierras
→ CLIMA, TROPICAL HÚMEDO / FALLA DE
ocurren cuando una fuerza de fricción
MOCOA / NIÑA, LA; NIÑO, EL / PÁRAMO /
mínima hace que la capa superior
ACTIVIDAD SÍSMICA
de suelo se desprenda del subsuelo
Ilustración: Erosión, o: por qué la
más duro. Al hablar de corrimientos
preservación de la selva es tan importante -
de tierras hay que tomar en
la perspectiva del suelo
suelo. Un suelo que no esté bien
consideración tres grandes factores y diferenciar el impacto climático, geológico y humano, que a menudo, sin embargo, van de la mano. Las precipitaciones fuertes provocan una gran saturación del
Erosion or: why the preservation of the rain forest is so important - the soil perspective In Colombia erosion occurs to an alarming extent
2. but also offsite environmental effects occur
3. Sediments delivered into waterways frequently have detrimental effects on industry, navigation, agriculture & wildlife.
4. They also reduce useful life in the reservoirs. Example: Anchicaya Dam, after 10 years 3/4 Àlled with sediments.
5. Soil sediments that include pesticides from agricultural lands affect Àsh production
1. It is cause for reduced productivity
6. The loss of rooting depth because of erosion is irreversible because the rate of soil formation is very slow. Under those conditions 200 to 1000 years are required for 2.5 cm topsoil.
220
7. Loss of rooting depth is cause for soil degradation which causes compaction, crusting, water imbalance and impeded gaseous exchange. Also loss of organic matter (important source of nutrients)
8. With a gradient of 8% or higher there's a high risk of heavy landloss caused by erosion, also landslides can occur.
8%
COSMOVISIÓN → ESPIRITUALIDAD
DEFORESTACIÓN
ENCUENTROS DE MOCOA En paralelo al viaje de campo que el estudio ETH realizó en octubre
El de la deforestación es un problema
de 2019 por el territorio, el líder inga
complejo en el que intervienen
Hernando Chindoy y Ursula Biemann
actores muy diversos. La motivación
organizaron un primer encuentro en
económica, una falta de conciencia
el centro indígena ASOMI, cercano
sobre el alto valor del ecosistema o la
a Mocoa, capital de Putumayo.
ausencia de alternativas económicas
Durante cuatro intensas jornadas los
son factores desencadenantes
treinta participantes inga y de otras
de este fenómeno. Año tras años,
comunidades indígenas, así como
grandes superficies de selva son
personal académico de las cuatro
taladas en la región y el suelo está
universidades asociadas a nuestro
comenzando a erosionarse.
proyecto — Pontificia Universidad
→ 238, 246
Javeriana, Universidad Nacional de
DIVICHIDO
Colombia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad De La Salle—,
El divichido es una forma de trabajo
el Instituto Humboldt y la UNESCO,
basada en la reciprocidad. Si una
pusieron en común sus respectivas
familia necesita ayuda para un
posiciones e ideas con vistas a generar
proyecto, recurre a un “préstamo” de
una comprensión colectiva sobre el
mano de obra procedente de otras
programa de Educación y Naturaleza
familias. Cuando llega el momento de
de la Universidad Indígena. El resultado
devolver la deuda, se mide la cantidad
del encuentro fue un manifiesto
de tierra trabajada y el deudor deberá
firmado por todos los participantes y la
trabajar esa misma cantidad en la tierra
creación de una plataforma audiovisual
propiedad de la persona acreedora.
bilingüe online, Devenir Universidad,
→ MINGA
que documentara el proceso. → 230-233 Fotos: Ursula Biemann. Cortesía de la artista.
221
ESPIRITUALIDAD
escucharon la música obtuvieron el
La Tierra, el país y el territorio forman
mismo espíritu y conocimiento.
parte de un solo creador, pero
Corresponde a los chamanes
cada uno de ellos posee su propio
entablar una buena relación con el
espíritu. Por eso, cuando un indígena
mundo espiritual. A los chamanes
quiere tomar algo de la naturaleza,
los elige una diosa con forma de
pedirá permiso primero al espíritu
serpiente. La elección tiene lugar
correspondiente. Todos los elementos
cuando una serpiente arrastra de
del universo se encuentran unidos,
pronto a un niño a un río pero el
algo que la historia de la creación del
pequeño sobrevive. A partir de ahí,
ser humano pone de manifiesto.
será el chamán de más edad quien se
Para el pueblo emberá, todos los
encargue de instruir al niño.
seres humanos fueron tallados
El chamán accede al mundo espiritual
con madera y guiados por su diosa
bebiendo yagé en una ceremonia.
Dabeiba, que enseñó a los emberás
Los chamanes tienen sus propios
la agricultura, la cestería y la pintura
huertos medicinales. Se cree que los
ceremonial del cuerpo.
dioses dieron las plantas medicinales
Los guahibos tienen una historia
a los humanos para que puedan
parecida. Kuwai tuvo que hacer varios
sanarse a sí mismos. Cada planta
intentos para crear al ser humano:
tiene un dueño espiritual. Por tanto, el
primero lo modeló en barro, pero la
chamán tendrá que pedir a ese dueño
lluvia lo deshizo; luego intentó hacerlo
permiso para usar la planta.
con cera, que se fundió bajo el sol; en y una rata mística dio al humano los
EXTRACCIÓN DE CRUDO
órganos genitales y el poder de la
La zona de transición entre la cuenca
procreación. También los animales, y no
amazónica y Los Andes presenta un
solo los humanos, fueron creados por el
gran interés geológico y contiene
mismo dios, y todos están conectados
abundantes recursos mineros,
entre sí. Tras su muerte, sus almas
incluyendo el petróleo. El crudo puede
viajan de regreso hacia su creador.
extraerse en la costa de manera
Los ingas utilizan la planta yagé como
simple y convencional, lo que en
bebida alucinógena que los conecta
Colombia exige una concesión para
con el mundo espiritual. También el
la zona de producción. La Agencia
yagé desempeña un papel importante
Nacional de Hidrocarburos es el
en la creación del mundo. Según los
organismo responsable de la división
ingas, un tallo de yagé penetró en una
del terreno en zonas de extracción y
flor que luego se convirtió en sol. Del sol
de la distribución de las concesiones.
cayeron unos niños que comenzaron
Excepto en los parques nacionales,
a tocar música. Todos los seres vivos
donde no se establecen zonas de
(humanos, animales y plantas) que
producción, las zonas de producción
el tercer intento recurrió a la madera,
222
tienen preferencia sobre cualquier
bajo la placa sudamericana (77 mm por
otra delimitación o propiedad.
año). Los Andes se desarrollaron como
→ 240, 241, 250
resultado de esa colisión. → CORRIMIENTO DE TIERRAS / NIÑA, LA;
FALLA DE MOCOA
NIÑO, EL / PÁRAMO / ACTIVIDAD SÍSMICA
Perteneciente al Sistema de Fallas de
Ilustración de: https://www.idiger.gov.co
la Falla Frontal de la Cordillera Oriental,
SGC, 2017; París, 1999
la Falla de Mocoa atraviesa la ciudad de Mocoa y se extiende a lo largo de los Andes, en la región septentrional de Putumayo. La región se ve afectada únicamente por terremotos leves y pertenece a la zona de Colombia de riesgo sísmico moderado. La presión hacia el noroeste de la placa sudamericana provoca una elevación del terreno en el extremo del Valle de Mocoa y, en general, a lo largo de la falla. En el caso de Mocoa, el fenómeno está poco a poco nivelando el valle, lo que incrementa el riesgo de inundación en toda su extensión. Una falla es una fractura plana o
FUMIGACIÓN
discontinuidad en un bloque de
“La fumigación es un método de
roca en el que ha tenido lugar un
control de plagas por el que se cubre
desplazamiento significativo como
totalmente una zona de pesticidas
resultado de un movimiento de la
gaseosos —o fumigantes— para
masa rocosa. El Sistema de Fallas de
asfixiar o envenenar las plagas que
la Falla Frontal de la Cordillera Oriental,
afectan a su interior. La fumigación
que cruza Colombia desde Ecuador
aérea con glifosato herbicida, uno
llegando por el norte hasta el sur de
de los métodos más controvertidos
Venezuela, separa la región andina
empleados para eliminar los cultivos
de la amazónica, formando la frontera
de coca, se ha aplicado en Colombia
entre la microplaca de los Andes del
exclusivamente por la disposición
norte y la placa sudamericana.
de su gobierno a colaborar con los
El Sistema de Fallas se encuentra entre
Estados Unidos en la erradicación
los más activos de Colombia. La placa
de la coca tras la firma en 2000 del
sudamericana empuja hacia el oeste
Plan Colombia. La erradicación de
para colisionar con la placa de Nazca,
la coca es una estrategia promovida
más densa, que a su vez se desplaza
por el gobierno estadunidense que
hacia el este, entrando en subducción
se inició en 1961 en el contexto de 223
su fallida campaña “La guerra contra
templo y modelo del cosmos, así
las drogas”, dirigida a acabar con
como reloj solar o calendario. Su
el cultivo de la coca, una planta
estructura refleja el universo y a la vez
cuyas hojas, además de emplearse
es un microcosmos en el que cada ser
tradicionalmente por las culturas
humano ocupa un lugar según cuál sea
indígenas, se utilizan en la sociedad
su posición social, edad y género.
moderna para producir la cocaína”.
Aunque carece de paredes interiores,
https://en.wikipedia.org/wiki/Fumigation
la maloca tiene zonas muy definidas y
→ PLAN COLOMBIA
separaciones espaciales simbólicas.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Su interior se divide en función de normas sociales y jerarquías, pero también de rituales y de la existencia
Cabe imaginar que, dado su potencial
cotidiana. El centro está señalado
para compartir espacio y conocimiento,
por cuatro postes principales que
las instituciones educativas locales
delimitan la zona sagrada. Un círculo
constituirán socios preeminentes
comunal rodea ese centro y la zona de
de la Universidad. Las escuelas
vivienda ocupa la periferia. La sección
secundarias bilingües que existen ya
occidental de la maloca es femenina,
en la comunidad inga han desarrollado
y la oriental, masculina. Los trabajos
conceptos pedagógicos innovadores,
se llevan a cabo atendiendo al género
como el Proyecto Etnopedagógico.
en cada una de las secciones: en el
MALOCA
este, el hombre cuida de sus armas y herramientas y elabora la coca. El
La maloca es la expresión principal de
suelo es femenino, de ahí que todos
la arquitectura indígena de Colombia.
los objetos masculinos estén colgados.
Se trata de una arquitectura simple, pero profunda, que no está concebida para mayor gloria de un imperio o un líder sino para entablar un diálogo con la naturaleza, responder a su bondad y emplear sus recursos. La maloca es fruto de sociedades móviles y materialización de la concepción chamánica de creación de un refugio vital. Hay malocas destinadas a ceremonias guiadas por chamanes y cantantes; otras fueron construidas para alojar
224
guerreros, esclavos y prisioneros, o
Ilustración de: NIÑO MURCIA, Carlos:
simplemente para vivir. La maloca es
Territorio chamánico. Instituto Colombiano de
a un tiempo hogar, aldea, cementerio,
Antropología e Historia, 2015
'XULQJ HO 1LxR WKH WUDGH ZLQGV ZKLFK DUH XVXDOO\ UHVSRQVLEOH IRU D FRQVWDQW ZDWHU WHPSHUDWXUH DORQJ WKH FRDVW GHFUHDVH DQG WKHUHIRUH WKH ZDWHU WHPSHUDWXUH LQFUHDVHV 7KLV OHDGV WR D KLJKHU HYDSRUDWLRQ RI WKH Z FRDVW GHFUHDVH DQG WKHUHIRUH WKH ZDWHU WHPSHUDWXUH LQFUHDVHV 7KLV OHDGV WR D KLJKHU HYDSRUDWLRQ RI WKH Z JHQHUDWHV PRUH FORXGV DQG WKHQ FDXVHV DERYH DYHUDJH SUHFLSLWDWLRQ RYHU WKH $PHULFDQ FRQWLQHQW JHQHUDWHV PRUH FORXGV DQG WKHQ FDXVHV DERYH DYHUDJH SUHFLSLWDWLRQ RYHU WKH $PHULFDQ FRQWLQHQW
MINGA La minga es un tipo de trabajo colectivo en el que no interviene el dinero, que se realiza en beneficio de la comunidad a cambio de alimento y bebida. Por lo general, consiste en el cultivo de la chagra. El cabildo, el ente de gobierno indĂgena, es quien organiza grandes mingas, como la
â&#x20AC;&#x153;Warm water pool approaches the South
construcciĂłn de calles, puentes,
American coast. The absence of cold
canales o casas, y
/D 1LxD LV WKH UHYHUVH SKHQRPHQRQ RI (O 1LxR /D 1LxD LV WKH UHYHUVH SKHQRPHQRQ RI (O 1LxR upwelling increases warming.â&#x20AC;? tambiĂŠn protestas.
â&#x2020;&#x2019; DIVICHIDO
NIĂ&#x2018;A, LA; NIĂ&#x2018;O, EL El NiĂąo and la NiĂąa son dos fenĂłmenos climĂĄticos que tienen lugar de manera alterna y cada tres o cuatro aĂąos en el OcĂŠano PacĂfico, entre la costa indonesio-australiana y la costa americana. Los vientos alisios suelen ser la causa de la temperatura constante de las aguas a lo largo del
KWWSV HQ ZLNLSHGLD RUJ ZLNL (OB1LxRÂą6RXW
KWWSV HQ ZLNLSHGLD RUJ ZLNL (OB1LxRÂą6RXW â&#x20AC;&#x153;Warm water is farther west than usual.â&#x20AC;?
litoral americano. Durante el fenĂłmeno
PĂ RAMO
de El NiĂąo, esos vientos disminuyen
PĂĄramo es el tĂŠrmino que designa los
haciendo descender la temperatura del
ecosistemas de alta montaĂąa de la
agua. La consecuencia es una mayor
regiĂłn andina. Los bosques nubosos,
evaporaciĂłn y un aumento de las
como tambiĂŠn se denominan,
precipitaciones por encima de la media
componen una sofisticada red
en el continente americano y muy
procesadora del agua que se recoge
especialmente a lo largo del ecuador.
de las densas nieblas y de las lluvias.
La NiĂąa, un fenĂłmeno inverso al
Al funcionar como un depĂłsito que
de El NiĂąo, ocasiona un aumento
va lentamente liberando sus aguas,
de precipitaciones en Indonesia y
el pĂĄramo evita inundaciones en las
Australia y un periodo mĂĄs ĂĄrido en el
estaciones hĂşmedas y sequĂas en las
continente americano.
secas. El flujo continuo de agua limpia
â&#x2020;&#x2019; CLIMA, TROPICAL HĂ&#x161;MEDO /
es fuente de vida y esencial para
CORRIMIENTO DE TIERRAS / FALLA DE
todas las especies de la regiĂłn.
MOCOA / PĂ RAMO / ACTIVIDAD SĂ?SMICA
La destrucciĂłn de los suelos del
Ilustraciones: Condiciones de El NiĂąo y La
pĂĄramo se considera irreversible,
NiĂąa, https://en.wikipedia.org/wiki/El_NiĂąo-
de ahĂ la importancia de proteger y
Southern_Oscillation-Southern_Oscillation
preservar esos frĂĄgiles ecosistemas. 225
con la introducción en masa en los Estados Unidos de droga procedente de Colombia. Los fondos derivados de ese tráfico ayudaron a financiar cuerpos paramilitares y guerrillas, permitiendo a sus organizaciones adquirir armas para la guerra civil. La puesta en marcha de la campaña de “guerra contra las drogas” en
PARQUE NACIONAL
226
países europeos y norteamericanos ha proporcionado asistencia
El Estado colombiano crea los parques
financiera, logística, táctica y militar
nacionales para proteger la naturaleza.
al Gobierno de Colombia para la
Hay seis tipos de áreas protegidas; los
implementación de planes de lucha
parques nacionales pertenecen a la
contra el tráfico ilegal de drogas.
categoría II, que prohíbe vivir en ellos o
De entre ellos, el más importante
explotar sus recursos.
es el Plan Colombia, que intentó
Si un territorio indígena no protegido
además combatir a organizaciones
por ley se encuentra ubicado dentro
izquierdistas como la guerrilla de las
de los límites del parque nacional,
FARC, que a lo largo de las últimas
sus habitantes indígenas deben
décadas han controlado las regiones
abandonar el territorio.
de producción de coca del país.
→ RESGUARDO
→ FUMIGACIÓN
PLAN COLOMBIA
PLAN DE VIDA
El inicio del tráfico de drogas en los
Plan de Vida es una iniciativa de
años ochenta trajo consigo un fuerte
tribus indígenas y otras minorías para
y repentino incremento de los niveles
plasmar una reflexión sobre su forma
de violencia del país. La demanda
de vida en un documento escrito que
mundial de drogas psicoactivas
aborda su autoorganización e iniciativa,
registrada ya en las décadas de
sus sentimientos y preocupaciones y
los sesenta y setenta desembocó
sus exigencias de cambio.
en un aumento de su producción
Elaborado en un proceso participativo
y procesamiento en Colombia. La
por los mayores de la comunidad,
cocaína se produce a 1500 dólares
se plantea como un manifiesto con
USA por kilo en laboratorios de la
objetivos, estrategias y metas a corto,
selva, pudiendo llegar a venderse en
medio y largo plazo.
las calles norteamericanas por 50.000
Es frecuente que las negociaciones con
dólares el kilo. En Colombia, el crimen
el gobierno se basen en el Plan de Vida.
organizado creció con fuerza en las
El Plan de Vida de los inga pone
décadas de los setenta y ochenta
de relieve el fuerte vínculo que
la comunidad mantiene con la
RESGUARDO
educación. La comunidad y su cultura
“El Resguardo es una institución
se transmiten a través de la educación
legal sociopolítica de origen colonial
a varios niveles, empezando por la
español en América, conformada
relación entre el progenitor y su hijo o
por un territorio reconocido de una
hija y continuando por las actividades
comunidad de ascendencia amerindia,
colectivas de la comunidad, la
con título de propiedad inalienable,
etnoeducación, la lengua nativa y los
colectivo o comunitario, regido por un
eventos culturales.
estatuto especial autónomo, con pautas y tradiciones culturales propias. Esta
ej.: YUNGUILLO
institución fue mantenida por repúblicas
La expansión del territorio del
independizadas del Imperio Español y es
resguardo en 2013 y 2014 permitió a
reconocida plenamente en Colombia”.
los cabildos y comunidades abordar
https://es.wikipedia.org/wiki/Resguardo_
una actualización del Plan de Vida
ind%C3%ADgena
para que este reflejara los cambios ocurridos en la comunidad y el territorio
En la actualidad, son muchos los pueblos
y formulara nuevos planteamientos.
indígenas que viven en resguardos, donde
En la primera parte del Plan de Vida
su cultura está protegida por la ley. La idea
la comunidad reflexiona sobre su
de los resguardos procede de México.
identidad y territorio, documentando
En 1535 el Estado mexicano aisló a sus
su historia, definiendo sus orígenes y
pueblos indígenas en aldeas protegidas.
exponiendo quiénes son. Explica con
Cada resguardo tenía una plaza y una
claridad sus valores y los principios
iglesia. El objetivo era concentrar mano de
que observa su comunidad, que
obra en un lugar donde el Estado pudiera
forman la base de su autogobierno.
controlarla. Entre 1970 y 1980 se registró
Ahonda además en su cultura, su
una evolución positiva que desembocó
economía y su forma de educar a las
en el reconocimiento legal de 300
nuevas generaciones, revelando una
resguardos.
vía entre el conocimiento indígena y
“El reconocimiento de los derechos
los currículos estatales.
territoriales es básico para el desarrollo
En la segunda parte del Plan de Vida,
del resto de derechos. Además del
la comunidad resume sus problemas
reconocimiento de la propiedad que se
en relación con la cultura, familia,
confiere en virtud de la importancia del
educación, economía, política,
territorio para la supervivencia física y
infraestructura, medio ambiente,
cultural del pueblo indígena, los resguardos
salud y legalidad, enumerando
constituyen una forma de organización,
posibles soluciones a cada uno de
representación y práctica política. Sirven
esos aspectos así como planes ya
también para reforzar la autonomía tal y
elaborados y proyectos iniciados para
como figura enunciada en la Constitución,
abordarlos.
y en particular en sus artículos 171 y 287. La 227
Constitución estipula que el Estado
miembros elegidos en circunscripción
protegerá y promoverá las formas
nacional. Habrá un número adicional
asociativas y solidarias de propiedad
de dos senadores elegidos en
(artículo 58), abriendo con ello la
circunscripción nacional especial por
posibilidad de un reconocimiento de
comunidades indígenas. [...]
los derechos territoriales colectivos,
La circunscripción especial para
no solo de los pueblos indígenas, sino
la elección de senadores por
de otros grupos. Conviene señalar que
las comunidades indígenas se
los territorios indígenas no gozan del
regirá por el sistema de cociente
mismo estatus que el resguardo, pues
electoral. Los representantes de las
no están protegidos por la ley”.
comunidades indígenas que aspiren
van der HAMMEN, Maria Clara: The
a integrar el Senado de la República,
Indigenous Resguardos of Colombia,
deberán haber ejercido un cargo de
International Union for the Conservation of
autoridad tradicional en su respectiva
Nature and Natural Resources 2003
comunidad o haber sido líder de una
→ 239, 248
organización indígena, calidad que se acreditará mediante certificado de la
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
respectiva organización, refrendado
COLOMBIA DE 1991, extractos
por el Ministro de Gobierno.
• Artículo 58: Se garantizan la
• Artículo 287: Las entidades
propiedad privada y los demás
territoriales gozan de autonomía para
derechos adquiridos con arreglo a las
la gestión de sus intereses, y dentro
leyes civiles, los cuales no pueden ser
de los límites de la Constitución y la
desconocidos ni vulnerados por leyes
ley. En tal virtud tendrán los siguientes
posteriores. [...] El Estado protegerá
derechos:
y promoverá las formas asociativas y
1. Gobernarse por autoridades propias.
solidarias de propiedad.
2. Ejercer las competencias que les
• Artículo 63: Los bienes de uso
correspondan.
público, los parques naturales, las
3. Administrar los recursos y
tierras comunales de grupos étnicos,
establecer los tributos necesarios para
las tierras de resguardo, el patrimonio
el cumplimiento de sus funciones.
arqueológico de la Nación y los
4. Participar en las rentas nacionales.
demás bienes que determine la ley inembargables.
SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
• Artículo 68: Los particulares podrán
El Resguardo San Miguel está situado
fundar establecimientos educativos.
a lo largo del río Chalguayaco, en un
La Ley establecerá las condiciones
llano al sudoeste de Villagarzón. La
para su creación y gestión.
comunidad inga sufrió enormemente
• Artículo 171: El Senado de la
como consecuencia del conflicto
República estará integrado por cien
armado de años recientes, que provocó
son inalienables, imprescriptibles e
228
el desplazamiento de muchas familias.
para el intercambio con los mayores
La zona se dedica principalmente a la
y la transmisión de su sabiduría y
agricultura, que constituye la fuente de
conocimiento.
ingresos básica de la población.
SIMBIOSIS
VILLAGARZÓN Villagarzón, capital del municipio del
“El término simbiosis se aplica a la
mismo nombre, se encuentra situada
interacción biológica, estrecha y
en un extremo del Valle de Mocoa, a
persistente entre dos organismos
los pies de los Andes. Hoy la ciudad
biológicos diferentes. Sus tres tipos
posee importancia estratégica, política
son: mutualismo, comensalismo y
y económica para la zona septentrional
parasitismo”.
de Putumayo.
https://en.wikipedia.org/wiki/Symbiosis
TAITA
WUASIKAMAS La cooperativa de Wuasikamas
El Taita es un líder indígena respetado,
(guardianes de la tierra) es un proyecto
que extrae su conocimiento de
surgido en Aponte, en el seno de la
la medicina tradicional, siendo el
comunidad indígena. La iniciativa ha
único individuo capacitado para
ofrecido una salida del negocio de la
ejercerla y para dirigir los rituales más
droga en favor de un tipo de vida más
importantes de la comunidad indígena.
sostenible, de la organización de la
En su condición de líder chamánico,
comunidad y del cuidado del medio
se centra asimismo en la mejora de
ambiente.
la tribu, la comunidad o el mundo, dotándolos de sentido y propósito.
YUNGUILLO
Las comunidades indígenas confían
El Resguardo Yunguillo se sitúa en
en los chamanes por su sabiduría y
el Valle del Río Caquetá, al norte de
capacidades sanadoras.
Mocoa. Consta de cuatro cabildos,
TRÁFICO DE DROGAS → PLAN COLOMBIA
TULPA
ubicados en los departamentos de Putumayo y Cauca. En 2015 el tamaño del resguardo se incrementó, pasando de 4.320 a 26.716 hectáreas. Yunguillo llama la atención por sus diferentes
El territorio inga cuenta con tres
zonas climáticas y la consiguiente
espacios principales para la
variedad de flora y fauna, pero también
celebración de ritos y actividades: la
por la actividad política y el compromiso
Chagra, el Tambo y la Tulpa. Esta última
de la zona, cuyos habitantes han
apunta al corazón por excelencia
dado muestras de poseer una fuerte
de la comunidad: el fuego. Desde el
capacidad de iniciativa para convertir
punto de vista de la espiritualidad, la
su resguardo en una comunidad
Tulpa es un lugar de gran importancia
sostenible y luchadora. 229
ENCUENTROS DE MOCOA
de lo que el pueblo inga lleva años y años construyendo en nuestra comunidad.
En paralelo al viaje de campo que
La educación impuesta por el Estado ha
el estudio ETH realizó en octubre
conducido a la fragmentación y eliminación
de 2019 por el territorio, el líder inga
de nuestra cultura. Por eso nos reunimos, en
Hernando Chindoy y Ursula Biemann
2007, para establecer nuestra propia forma de
organizaron un primer encuentro en
educación, que comenzara con un proceso
el centro indígena ASOMI, cercano
de sistematización de aquello que nuestros
a Mocoa, capital de Putumayo.
mayores, padres y madres, líderes, sanadores y
Durante cuatro intensas jornadas los
autoridades nos transmitían. Llevamos muchos
treinta participantes inga y de otras
años poniendo en práctica este proyecto
comunidades indígenas, así como
educativo en nuestras escuelas secundarias,
personal académico de las cuatro
y queremos construir sobre la base de esa
universidades asociadas a nuestro
experiencia. No dividimos la educación en los
proyecto — Pontificia Universidad
ciclos formativos convencionales de educación
Javeriana, Universidad Nacional de
primaria, secundaria y superior. Para nosotros,
Colombia, Universidad Pedagógica
la educación es parte integral de la vida.
Nacional, Universidad De La Salle—,
Nuestra propuesta es formar líderes. Más que
el Instituto Humboldt y la UNESCO,
líderes, seres humanos integrales que vivan
pusieron en común sus respectivas
una buena vida y continúen conectados con el
posiciones e ideas con vistas a generar
universo, con esta sociedad y con el mundo.
una comprensión colectiva sobre el programa de Educación y Naturaleza
WAIRA NINA JACANAMIJOY
de la Universidad Indígena. El resultado
En nuestra cosmovisión, el territorio es,
del encuentro fue un manifiesto firmado
prácticamente, la máxima instancia de
por todos los participantes y la creación
aprendizaje. El proyecto educativo de los
de una plataforma audiovisual bilingüe
inga es un camino, un ñambi. Es así como
online, Devenir Universidad, que
avanzamos con nuestro conocimiento. Hemos
documentara el proceso.
creado un sistema de cuatro ejes o campos de aprendizaje, en el que cada eje tiene su
230
FLORA MARCAS
propia pedagogía. Así, el eje de Lenguaje
Hay aquí una gran diversidad de pensamiento;
y Significados consiste en leer la realidad,
pensamiento académico, pero también
renovar la memoria y construir significado, con
concepciones científicas, culturales,
el objetivo de reforzar la función socializadora
espirituales y pedagógicas que los pueblos
del lenguaje inga y sus expresiones. Los
indígenas hemos ido tejiendo a lo largo de la
patrones de nuestros tejidos son otra forma
historia. Damos gran valor a vuestro apoyo y
de texto para la lectura, lo mismo que otros
a las iniciativas que aspiráis a implementar,
iconos, sueños, huellas de animales, cantos
pero pensamos que es fundamental que
o lenguajes informáticos susceptibles de
partamos de nuestra posición. Pues la
registrarse, adquirirse e interpretarse. Incluimos
Universidad no es algo que pueda aislarse
además lenguas que nos hemos apropiado,
como el español. Lejos de encerrarnos en
MARÍA BELÉN SAEZ
nuestra propia visión, nos integramos y
Creemos importante generar sostenibilidad
reconocemos la importancia de otras culturas
para la comunidad y para quienes trabajan
a la hora de compartir conocimiento. Los
en la institución aprendiendo, enseñando o
otros tres ejes de nuestra educación son
participando en ella. De ese modo, los alumnos
Cosmovisión y Territorio, Organización Social y
no tendrán que abandonar el territorio para
Memoria Histórica, y Medicina y Espiritualidad
convertirse en empleados de otros. La propia
Ancestral.
institución puede ser un organismo productivo para la comunidad, suministrando servicios que
IVÁN DARÍO VARGAS
produzcan recursos económicos y que a la vez
Supongamos que el mundo está dividido en
refuercen la capacidad para interactuar con
dos: un mundo indígena y otro no indígena.
la sociedad. La investigación estará anclada
Para empezar a entretejer las prácticas
en prácticas en los territorios. La restauración
de aprendizaje comunes a los dos habría
ecológica podría ser una de ellas. Lo que
que pensar su forma. En la universidad
distingue esta iniciativa universitaria de otras es
occidental, el término investigación implica
que tiene una gran responsabilidad biopolítica
ir a la biblioteca o hacer búsquedas online
en la protección de la vida, del legado
en busca de las fuentes y herramientas que
ecológico y genético, de la memoria de los
nos ayuden a dar con la respuesta adecuada
pueblos, de sus lenguas y de su conocimiento
a cada investigación. Los pueblos indígenas
ancestral.
responden a esas cuestiones en formas que van más allá de la lectura de textos. Una de sus
RUBIELA MOJOMBOY
formas de aprendizaje consiste en ir a la chagra
Llevamos miles de años viviendo en nuestros
e identificar, por ejemplo, los distintos tipos de
territorios; venimos de un conocimiento
plantas. Se trata de una forma de aprendizaje
milenario. Tenemos que volver a la historia,
tan importante y trascendental como la otra.
recordar nuestro conocimiento y ponerlo
Debemos examinar los puntos de convergencia
sobre la mesa. Os pido que no fijéis una edad
y divergencia de nuestros métodos de
límite para la educación superior. Pensad
aprendizaje, pues es en esas diferencias
que yo tengo sesenta años, y me gustaría
donde surge la posibilidad de alimentarnos
estudiar. Mientras me mantenga viva, seguiré
mutuamente.
estudiando. Ahora mismo, en esta sala, estamos aprendiendo.
ÁLVARO HERNÁNDEZ BELLO La institución debe ir más allá de la mera
FLORA MARCAS
reproducción y enseñanza de conocimiento.
¿Hablamos de una universidad de gente
Debe ser, ante todo, un centro que lleve a
confinada en aulas? Porque yo no la veo así.
cabo investigación y la comparta. No una
¿Qué tipo de infraestructura tendremos?
investigación que busque el conocimiento por
¿Construiremos un gran edificio, o algo que de
el conocimiento, sino una investigación útil, que
verdad necesitemos? Pues lo que sí está claro
podría incluso servir para ayudar a sostener
es que la educación va a desarrollarse sobre el
esta institución educativa.
terreno. MOCOA MEETINGS: TRANSCRIPTS
231
232
MOCOA MEETINGS: STILL IMAGES
233
CONSTELACIONES → 254, 255 DEFORESTACIÓN → 238, 246 POZOS DE PETRÓLEO → 240, 250 ZONAS DE CONCESIONES PETROLERAS → 241, 250 RESGUARDOS → 239, 248 RÍOS → 237, 244 IMAGEN DE SATÉLITE → 16, 40, 128 SELVA → 236, 242 COBERTURA DE TELEFONÍA CELULAR → 252 TOPOGRAFÍA → 236, 237, 242, 244 VIAJE → 40
ATLAS
SELVA Y TOPOGRAFÍA
→ 242 EQ
selva hillshade 236
0
100
200
400 km
TOPOGRAFÍA Y RÍOS
→ 244 EQ
0-6000 m o.s.l. río hillshade 0
100
200
400 km
237
DEFORESTACIÓN
→ 246 EQ
selva 2000 calles deforestación 2000-2018 238
0
100
200
400 km
RESGUARDOS
Bogotá
→ 248 EQ
resguardos zonas urbanas calles
0
100
200
400 km
239
POZOS DE PETRÓLEO
→ 250 EQ
petróleo pozos de petróleo 1940-2019 oleoductos calles 240
0
100
200
400 km
ZONAS DE CONCESIONES PETROLERAS
â&#x2020;&#x2019; 250 EQ
zona disponible zona asignada parque nacional calles 0
100
200
400 km
241
SELVA Y TOPOGRAFÍA
242
selva hillshade
0
5
10
20 km
TOPOGRAFÍA Y RÍOS
244
0-6000 m o.s.l. río hillshade inclinación > 35% inundación La Niña 1998 0
5
10
20 km
DEFORESTACIÃ&#x201C;N
246
selva 2000 calles deforestaciรณn 2000-2018 0
5
10
20 km
RESGUARDOS Yunguillo
Aponte
Pasto Sibundoy Valley
Mocoa
Villagarzรณn
Puerto
San Miguel de la Castellana
Orito
248
Florencia Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos
Piamonte
o Limón
Puerto Guzmán
resguardos zonas urbanas calles
propiedad construcciones 0
5
10
20 km
POZOS DE PETRÃ&#x201C;LEO Y ZONAS DE CONCESIONES PETROLERAS
250
pozos de petrรณleo 1940-2019 oleoductos zona disponible zona asignada parque nacional calles 0
5
10
20 km
COBERTURA DE TELEFONÍA CELULAR
252
0
5
10
20 km
CONSTELACIONES
254
255
ANÁLISIS CLIMÁTICO → 258 AUTOSUFICIENCIA → 274 ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO → 260 ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD → 276 HUELLA LIGERA → 268, 270 POTENCIAL EXISTENTE → 266 REUTILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN → 264 SISTEMAS CÍCLICOS → 272
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
ANĂ LISIS CLIMĂ TICO VillagarzĂłn posee un clima tropical de selva caracterĂsticamente cĂĄlido, muy hĂşmedo y lluvioso, que la clasificaciĂłn climĂĄtica de KĂśppen identifica como Af. Los niveles de radiaciĂłn solar se mantienen elevados durante todo el aĂąo, por ello, las estrategias para crear sombra en todas las partes de los edificios y entornos inmediatos son fundamentales para garantizar el confort tĂŠrmico. El importante componente de radiaciĂłn difusa da como resultado unos cielos frecuentemente nublados y un elevado nivel de humedad con una media del 78%. Para eliminar la sensaciĂłn de humedad y refrescar los espacios y a sus habitantes se precisa lograr una circulaciĂłn eficiente de aire en el interior. El elevado nivel de humedad puede provocar una difracciĂłn significativa de la radiaciĂłn y causar brillos molestos para la vista. La velocidad del viento es moderada, con una media de 1,9 m/s relativamente constante a lo largo del aĂąo. Reducir al mĂnimo las obstrucciones es clave para garantizar la circulaciĂłn del aire dentro y alrededor de los edificios. La temperatura media del aire es de 24° C, una magnitud prĂłxima al lĂmite inferior de la franja de confort. La media de las temperaturas mĂĄximas llega a 30° C, alcanzando el lĂmite superior de la franja de confort. Se requiere el uso de estrategias pasivas para mitigar el sobrecalentamiento de los interiores. The diurnal variations of temperatures are narrow which indicates that La escasa
fluctuaciĂłn de la temperatura diurna hace que los materiales pesados no se enfrĂen lo suficiente y que los ligeros se adapten mejor al lugar. Las precipitaciones son significativas, con picos de hasta 300 mm. Es necesario tomar en consideraciĂłn la evacuaciĂłn del agua y no olvidar la lluvia racheada. temperature (oC) precipitations (cm) wind speed (m/s) solar radiation (100xWh/m2)
VILLAGARZĂ&#x201C;N
humiditĂŠ relative (%)
tempĂŠrĂŠe
40oC
100
87.5
35
relative humidity 81% 75
30cm
30
30oC 74%
o
mean maximum C thermal comfort band 62.5
25oC
25
23oC 24oC
diurnal range of temperature
mean oC 50
20 mean minimum oC
37.5
15
precipitations 11cm 25
10
total radiation 12.5
5
difuse radiation 1.9m/s
wind speed
0 Jan
258
Fev
Mars
Avr
Fuente: Atmos lab, Olivier DAMBRON
May
Jun
Jul
Aou
Sep
Oct
Nov
Dec
0
N
0.39 % 1.88 m/s
0% 2.6 m/s
N
0% 0 m/s
0.38 % 1.7 m/s
10o
0% 0 m/s
NW
NE
20o 30o 40o 50o 60o 70o 80o 90o
W
21 Jun 21 May/Jul
16
15
14
13
12 11
0.23 % 2.91 m/s
21 Apr/Aug
E
21 Mar/Sep
17
0.59 % 2.14 m/s
10
1.77 % W 1.83 m/s
1.63 % E 1.92 m/s
21 Feb/Oct 09
08 07
18
06
21 Jan/Nov 21 Dec
2.31 % 1.96 m/s
6.29 % 2.15 m/s
SW
SE
4.45 % 1.92 m/s
14.45 % 1.92 m/s
12.44 % 1.94 m/s
S
S 25.75 % 1.89 m/s
26.85 % 1.89 m/s
Annual mean wind speed = 1.92 m/s Calm for 2.47% of the time = 216 hours.
TRAYECTORIA SOLAR
ROSA DE LOS VIENTOS
En esta latitud el sol ocupa una
TEl viento predominante sopla en
posición muy alta en el firmamento,
dirección sur-sureste más de la
brillando ligeramente desde el norte
mitad del tiempo, a una velocidad
en junio y ligeramente desde el sur en
media de 1,9m/s. La disposición de
diciembre.
los edificios evitará obstaculizar esa
La mañana y la tarde se encuentran
velocidad moderada del viento; las
expuestas a ángulos más bajos. La
aberturas deberán pensarse para
orientación este-oeste es la más
obtener el máximo rendimiento de
indicada para el eje alargado de los
esa orientación.
edificios, pues limita la exposición a los ángulos bajos del sol a las fachadas más pequeñas y facilita la sombra en las fachadas norte y sur, más alargadas. El tamaño y la ubicación de la vegetación contribuirán a la eficacia de la estrategia de sombra permitiendo, al mismo tiempo, la circulación de aire. 259
ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO
DISEÑO DE BLOQUES
TECHUMBRES
• permite el movimiento de aire de los
• argos saledizos para resguardarse del sol y la lluvia
vientos predominantes
• espacios de amortiguamiento rodeando el edificio
• permite la generación recíproca de
• estructura ligera con baja inercia térmica
sombras para evitar el fuerte sol de las
• colores vivos para reflejar la radiación solar
primeras horas de la tarde
• la circulación de aire entre el tejado y el techo aislado es imprescindible para evitar el sobrecalentamiento
N W
E S
ORIENTACIÓN
MUROS Y PAREDES
• el eje alargado este-oeste permite
• ligeros y con baja inercia térmica ya que la
reducir al mínimo la fachada expuesta y
fluctuación de temperatura no es suficiente como
facilita la creación de sombra
para refrescarlos • con sombra o reflectantes • permeables, movibles y funcionales en relación con el sonido, olores, privacidad y seguridad
DISEÑO DE PLANTA
EDIFICIO ELEVADO
• una planta estrecha y diáfana con una
• pilares o estacas que aíslen de la humedad
única fila de estancias facilita la máxima
• proporciona sombra al suelo bajo el edificio
penetración de la corriente de aire
• permite que el aire circule para refrescarlo • proporciona seguridad (fauna, inundaciones posibles)
ABERTURAS
VEGETACIÓN
• idealmente grandes, con sombra y
• los altos árboles dan sombra y dejan pasar el viento
situadas en las fachadas norte-sur
• el matorral bajo ayuda a refrescar la temperatura
• la alta intensidad de la luz solar permite
del suelo circundante
una baja relación de acristalamiento
• la plantación de matorral en el oeste bloquea el
• se precisan vidrios de bajo factor solar
fuerte sol de la tarde • hay que podar los matorrales para no bloquear el viento
260
Fuente: Atmos lab, Olivier DAMBRON
2
3
1
6 5
4
ej. de MEJORA DE EDIFICIO EXISTENTE 1 ventilación horizontal a través del edificio 2 separación para ventilación natural 3 árboles para protección frente al sol y ventilación al nivel del cuerpo 4 elevación del edificio para su refrigeración y durabilidad 5 sistema de recogida de aguas pluviales 6 uso e instalación exterior de paneles solares para una autosuficiencia energética 261
ej. de CONSTRUCCIÓN DE NUEVO EDIFICIO
TEJADO A DOS AGUAS
VEGETACIÓN ALTA • la alta vegetación cercana da sombra y deja pasar el viento
• divide la exposición al sol y atenúa el sobrecalentamiento del interior • tejado de color claro que refleje la radiación solar
AGUA DE LLUVIA • recogida de aguas pluviales para ducha, colada e irrigación • tejado en pendiente que facilite la evacuación de aguas
MATERIALES LIGEROS • evitan el sobrecalentamiento
ESPACIO FLEXIBLE DISTANCIA ADECUADA ENTRE EDIFICIOS • minimiza la obstrucción de las corrientes de aire
AGUAS GRISES • tratamiento biológico de aguas grises
262
• planta diáfana para facilitar un uso flexible del espacio • elementos de adaptación
PROTECCIÓN FRENTE AL SOL • protección frente al sol con porche y elementos adicionales
ABERTURA CENITAL • para evacuar el calor acumulado en el interior • para refrescar el calor del tejado
AMPLIO SALEDIZO • proporciona sombra alrededor del edificio • proporciona sombra a los espacios interiores • protege a los usuarios de deslumbramientos molestos • protege el interior de la lluvia racheada • protege los elementos del bambú de la exposición directa al sol y la lluvia
SOLUCIONES ADAPTATIVAS • permiten a los ocupantes ajustar elementos para su confort térmico y visual
TIPOLOGÍA DE ESTRUCTURA ABIERTA • facilita una ventilación eficaz a nivel del cuerpo para refresco de los ocupantes • ofrece unos niveles generosos de luz de día
CONSTRUCCIÓN SOBRE PILARES • separa los culmos de bambú del suelo • facilita la protección de los culmos de bambú mediante los saledizos del tejado, permitiendo más luz solar y menos obstrucción visual • permite la circulación de aire por debajo del edificio • protege el edificio de la humedad del suelo • protege el edificio de la fauna circundante • protege el edificio de inundaciones
263
REUTILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN La reutilización y la transformación hacen posible el empleo de recursos ya existentes dentro de la estructura actual, y se ampliará cuando se considere necesario. Es posible imaginar múltiples usos dentro de una sola estructura, subrayando la importancia de la flexibilidad para las estructuras de nueva creación. Tras un cuidadoso estudio de las capacidades de la estructura existente pueden incorporarse nuevos usos, con las adaptaciones necesarias, y prolongar la vida del edificio, salvando así para la sociedad su valor económico, social y sostenible, por ejemplo, a nivel de construcción:
Conforme más miembros de la comunidad nos visiten y participen en el proceso de la Universidad Indígena, más necesidad habrá de una nueva cantina en el pueblo.
reutilización y transformación en cantina con cocina nueva
Un espacio expositivo abierto al público ofrecería la posibilidad de compartir información sobre la cultura inga. Existe también la posibilidad de ampliar la estructura actual para incorporar más aulas. reutilización y transformación en espacio para exposiciones
transformación y ampliación de espacio para más aulas
264
El edificio actual ofrece espacio suficiente para cuatro dormitorios adicionales. Las planchas del tejado pueden cambiarse por un material translúcido para conseguir un corredor luminoso.
transformación para alojar más dormitorios Si la comunidad de San Miguel encuentra otra posibilidad para hospedar visitantes, proponemos dejar el edificio tal como está y continuar con su uso actual. Durante nuestra estancia en San Miguel disfrutamos de la sombra en ese espacio exterior bajo cubierta. transformación en dormitorio con veranda
Si los visitantes no usan los dormitorios, podrían ofrecerse hasta 32 camas para uso de los niños de San Miguel. La veranda adicional permite reunirse delante de las estancias.
a veces es mejor no hacer nada
265
POTENCIAL EXISTENTE El uso del potencial existente —descubrir cualidades ya existentes, reutilizar espacios ya existentes y añadir únicamente lo necesario— es una estrategia sostenible previa a cualquier construcción nueva que requiere un meticuloso análisis de las condiciones preexistentes. Es un método a plantearse sea cual sea el contexto: selva, ciudad, aldea... Esta doble página contiene ejemplos de espacios ya existentes del pueblo de San Miguel de la Castellana que la comunidad local y la Universidad podrían compartir inmediatamente, por ejemplo, como espacios comunitarios o como aulas.
reutilización de lo existente densificación
ampliación
ampliación espacio recreativo
espacio público reutilización de lo existente reutilización de lo existente
Ambi Wasi
266
Tulpa junto al río
IMPLEMENTACIÓN: SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
Chagra
compost
cantina
sanitarios
aula
archivo
Chagra
paneles solares
nuevo espacio público junto a los dormitorios
Chagra
taller
267
HUELLA LIGERA Es evidente que en el contexto de la selva las intervenciones deben reducirse al mínimo, tanto para proteger la naturaleza como para ahorrar esfuerzos innecesarios. El uso de claros ya existentes, la construcción de estructuras elevadas y asegurarse de que el equipamiento sea ligero constituyen estrategias sostenibles. Tener cuenta la sucesión vegetal dinamiza más aun la experiencia de una universidad en y con la naturaleza. Siguen dos páginas dobles con ejemplos de una estrategia de huella ligera dirigida a hacer habitable el espacio de Tambor evitando efectos irreversibles.
escuela de árboles Chagra
uso de la tierra reducido y diverso
paneles solares
sanitarios
compost
pequeño espacio recreativo
estructura elevada plantación a lo largo del camino
depósito de agua
contemplar la sucesión vegetal
sanitarios dentro del contexto de la gestión de residuos
268
IMPLEMENTACIร N: TAMBOR (1)
ubicaciรณn de las unidades habitacionales en los bordes para experimentar la sucesiรณn vegetal
Chagra medicinal
recolecciรณn de agua de lluvia en tejado centro medicinal
grupos de dormitorios
269
AGUA El suministro de agua se resuelve mediante tuberías de bambú que la traen desde manantiales naturales situados en la montaña. Las aguas grises se tratan de manera orgánica limpiando los contenedores tras su uso.
RESIDUOS Los residuos a tratar no son únicamente los de la cocina. Mucho más importante es la gestión de los restos de los sanitarios que, junto con todos los demás residuos biológicos, podrían emplearse como fertilizantes. Para conseguir un fertilizante seguro y no tóxico deberá almacenare en barriles durante cuatro semanas y durante otras seis sobre compost cubierto. Transcurridas esas diez semanas, los residuos podrán reintegrarse en el proceso natural sin que supongan una amenaza a la naturaleza.
270
IMPLEMENTACIÓN: TAMBOR (2)
ELECTRICIDAD Según las estadísticas colombianas, un metro cuadrado de instalación fotovoltaica basta para cubrir el consumo medio de energía de una persona.
271
SISTEMAS CÍCLICOS En la construcción en y con la naturaleza, nos encontramos con diferentes ciclos: desde ciclos diarios hasta ciclos de más de cien años. Es importante que esos ciclos se cumplan, especialmente en el caso de los procesos prolongados, para asegurar que su efecto se alargue en el tiempo.
pasados 50 años
pasados 20 años
el ciclo de la Chagra en el bosque secundario
abandono y reubicación pasados 10 años
CHAGRA
elección de lugar para una nueva Chagra
plantar, deshierbar y cosechar durante 2-4 años
Se considera que una chagra debe reubicarse cada dos o cuatro años. El matorral se corta y se quema como fertilizante y la zona se utiliza como chagra. El abandono permite que la naturaleza y los espíritus vuelvan a desarrollarse. El sistema suministra frutos y verduras. Un gallinero y una piscifactoría amplían el surtido de alimentos. El resto de los alimentos pueden producirse en cooperación con campesinos vecinos. 272
fuego controlado durante 1 semana
cosecha de bambú 3-4 años
degradación en suelo 3 meses
en posición vertical al sol 4 semanas
deconstrucción 5 días
esperanza de vida de la construcción si el diseño es el adecuado 80 años construcción de bambú
tratamiento posterior contra insectos 10 días
secado final 4 días proceso de construcción 3 semanas
CONSTRUCCIÓN DE BAMBÚ
proceso de planeamiento 6 meses
Para conseguir la autosuficiencia se ha explorado la plantación, cosecha y tratamiento del bambú sobre el terreno. Además, el bambú es un material barato, por no decir gratuito, que se encuentra en abundancia pues vuelve a crecer rápidamente tras su recolección y en solo tres años alcanza la madurez necesaria para su uso en la construcción. Bien mantenidas y protegidas frente a los efectos climatológicos del sol y la lluvia, las construcciones de bambú pueden durar varias décadas. 273
AUTOSUFICIENCIA Se ha fijado un número máximo de habitantes para cada emplazamiento, determinado por el grado de autosuficiencia y uso de la naturaleza del lugar. Además del espacio dedicado a vivienda, cada habitante precisa de 2000 m² de terreno agroforestal. El entorno natural debe ocupar un espacio diez veces superior a cada metro cuadrado de tierra utilizada. Si se desea alcanzar un alto grado de autosuficiencia, debe haber un mínimo de 20.000 m² de tierra por persona. Para un centro habitado por 30 personas se necesitarán 600.000 m².
274
PROCESO DE CULTIVO. ej. TAMBOR
CONSIDERACIONES PARA UNA UNIVERSIDAD AUTOSUFICIENTE ESTRUCTURAS EXISTENTES • comienzo en los claros ya existentes • uso de edificios ya existentes • renovar los caminos
existente
VEGETACIÓN • mantener los árboles viejos para sombra • podar matorrales para refrigeración • plantar árboles frutales adicionales
TERRENO • construir niveles como protección frente
campus de un solo edificio – eventos
a las fuertes lluvias • pavimentar con la gravilla del río • cuidar el suelo valioso
ORGANIZACION • zonas de reunión como elemento central • enseñanza en espacios abiertos y jardines • zonas de vivienda y ocio semiprivadas
población mínima – 10 habitantes EDIFICIOS • espacios multifuncionales • estructuras ampliables • adaptación al bosque y al clima
SUMINISTROS • agua de manantiales cercanos
fase de crecimiento – 20 habitantes
• electricidad con instalaciones fotovoltaicas • ciclo cerrado de residuos, tratamiento del agua utilizada
población máxima – 30 habitantes 275
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD: PUEBLO
aprendizaje de los mayores
uso de infraestructura preexistente
cooperación con instituciones
reutilización de espacio preexistente
participación en redes comunitarias
densificación del pueblo
D > 2-3H
D > 2-3H
patrón disperso
nuevos espacios flexibles
lawn unshaded pavement ]PKL Z\ɉJPLU[ HPY JPYJ\SH[PVU I\PSKPUNZ ZOV\SK IL 44 °C 66 °C ;OPZ HSSV^Z HPYÅV^ ^OPJO WYV]PKLZ ]LU[PSH[PVU MVY
diseño de paisaje con vegetación 276
mejora de lo existente
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD: SELVA
plantación a lo largo de un bio-corredor
artificial forest
uasi chagra
atun chagra
atun chagra
dar espacio a la naturaleza
yachajpa chagra
uasi chagra
artificial forest
uso de la tierra reducido y diverso
uso de los claros ya existentes
contemplar la sucesión vegetal*
experimentar la reforestación
diversidad horizontal y vertical*
paneles solares con distribución de distancia corta
trees
trees
redes abiertas
prevailing wind
recolección local de aguas pluviales
*POSEY and BALICK (eds.): Human Impacts on Amazonia. Columbia University Press 2006
277
CONSTRUCCIONES
Para posibilitar su adaptación a todos los usos y su evolución, los objetivos de este catálogo han sido concebidos como unas estructuras simples, abiertas y de fácil acceso. Estos refugios no predeterminan ningún uso; sirven de apoyo. Por sus dimensiones, relación con el terreno, forma del tejado y cualidad y funciones de su envoltura, se adaptan al entorno y a sus ocupantes. Son convertibles en aulas, espacios de encuentro, cantina, café, almacén, espacio de archivo, dormitorio, sanitarios o duchas, etc.
trabajo en grupo
comiendo
narración de historias
comiendo
presentaciones
ceremonias
trabajo en grupo durmiendo
presentaciones
trabajo en grupo
narración de historias
presentaciones
conferencias en grupos pequeños
exposiciones
discusiones
cocina
conferencias
picnic
comiendo
conferencias
encuentros
ceremonia de graduación
narración de historias 281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
PARTE IV: COLABORACIÃ&#x201C;N
LISTA COMPLETA DE PARTICIPANTES PROMOTORES
ETH ZURICH
Hernando Chindoy Chindoy,
Anne Lacaton,
líder del Pueblo Indígena Inga de Colombia
Studio Anne Lacaton at ETH Zurich y Jean-Philippe Vassal,
Ursula Biemann,
socio permanente y apoyo
Devenir Universidad Equipo del Studio: Philip Ursprung,
Anne Lacaton, Simon Durand, Ilona
Decano del Departamento de Arquitectura,
Schneider, Carina Sacher, Tamino Kuny,
ETH Zurich 2017-2019
Michel Eigensatz
Martín Anzellini García-Reyes,
Alumnos:
Director del Departamento de
Joël Amstutz, Seren Arber, Céline
Arquitectura, PUJ Bogotá
Berberat, Raphael Blain, Luca Bronca, Fabian Brunner, Dimitri Durst, Sara FinziLongo, Shen He, Timmy Huang, Severin Jann, Rémi Jourdan, Philip Kaiser, Sophie Keel, Ludwig Kissling, Tania Perret, Valentin Ribi, Tobias Sandbichler, Annina Schoop, Lan Tu, Yves Waeger, Alex Walter, Qianer Zhu Críticos invitados: Aristide Antonas, Olivier Dambron, Angelika Fitz, Teresa Galí-Izard, Marta Maccaglia, Jean-Philippe Vassal
308
PUJ BOGOTÁ
INGA
Carlos Hernández Correa, Proyecto
Hernando Chindoy Chindoy, Maria Belén
Nuevos Territorios, PUJ Bogotá, Director
Sáez, Waira Nina Jacanamijoy, Taita Arturo
del Programa de Estudios Internacionales
Jaconamijoy, Freider Legarda, Flora Marcas, Taita Germán Mojomboy, Jhon
Equipo del proyecto:
Ander Mojomboy, Rubiela Mojomboy, Ana
Carlos Hernández Correa, Santiago
Cristina Rodríguez Muñoz
Pradilla Hosie, José Luis Bucheli Alumnos: Alumnos:
Lizeth Córdoba Adarme, María Alejandra
Jordi Steve Barrantes Gómez, Diana
Jacanamejoy, Musu Jacanamijoy, Jhon
Catalina Barrera Agudelo, Ana Sofía Calle
Tisoy Jacanamijoy, John Jairo Jansasoy
Santamaría, Juan Sebastián Campuzano Ávila, Yara Valentina Castiblanco Muñoz, Andrea Escobar Parra, Philip Fonseca Trivino, Jenny Lorena González Smith, Carlos Julio Guateme García, Iván Darío Guerrero Pinilla, Diego Alejandro Gutiérrez Rodríguez, Daniel Camilo Montenegro Amaya, Andrés Felipe Pérez Álvarez, Daniel Steven Pinzón Vargas, Lina Marcela Roballo Villamil, Ana Cristina Rodríguez Muñoz, Camilo Rojas Vaughan, Lina María Sanabria Callejas, Laura Sofia Suárez Castellanos
309
AUTORES
reconocimiento internacional por su desarrollo de la iniciativa Wuasikamas
URSULA BIEMANN
– Guardianes de la Tierra, que le valió
es una videoensayista que practica un
el Premio Ecuatorial del Programa de
concepto expandido del arte que incluye
Desarrollo de las Naciones Unidas en 2015
publicaciones, proyectos colaborativos,
por su contribución al progreso social,
cooperaciones de investigación y
cultural, económico y medioambiental de
tareas curatoriales. Lleva veinte años
los inga en Aponte-Nariño.
explorando las potencialidades de las formas videográficas de investigación
OLIVIER DAMBRON
territorial. Los campos de su investigación
es un especialista francoindonesio
van de la migración y las fronteras en un
en medio ambiente. Es licenciado en
mundo aceleradamente globalizado de
Ingeniería de Edificación por HEI, y
sus primeros proyectos (como Sahara
posgraduado en Diseño Sostenible y
Chronicle o Black Sea Files), a las
Medioambiental por la Architectural
ecologías políticas de la extracción de
Association de Londres, donde investigó
recursos y el cambio climático en series
el potencial del diseño medioambiental de
de obra más recientes (Forest Law o
la arquitectura de bambú en los trópicos.
World of Matter). Biemann incorpora los
Olivier es cofundador de Atmos Lab, una
resultados de sus intensas investigaciones
consultoría de diseño medioambiental con
de campo en lugares remotos a obras en
sede en Londres, que ayuda a arquitectos
video de múltiples capas, plataformas web
a resolver problemas medioambientales
e instalaciones espaciales. Sus proyectos
con un enfoque de orientación climática,
tienden a adoptar un enfoque sistémico de
científico y centrado en el ocupante. Dirige
las condiciones terrestres, conectándolas
además el departamento técnico del
con las micropolíticas existentes sobre
magíster de Arquitectura Medioambiental
el terreno a un nivel teórico y planetario.
del Royal College of Art.
El principal protagonista de estas recientes narrativas es la figura del
ANGELIKA FITZ
científico indígena que surge de una
es, desde 2017, Directora del Architektur-
historia compartida de colonialismo y la
zentrum Wien. Con anterioridad había
emergencia de la ciencia moderna.
trabajado internacionalmente como curadora y escritora en el campo de la
310
HERNANDO CHINDOY CHINDOY
Arquitectura y el Urbanismo. Fitz centra
es el representante legal de la Entidad
su actividad en la contextualización social
Territorial del Pueblo Inga de Colombia
de la arquitectura y el uso de recursos
Atun Wasi Iuiai-AWAI. Chindoy es un
con una perspectiva planetaria. En 2003
experto universitario en pueblos indígenas,
y 2005 curó la aportación austriaca a
derechos humanos y cooperación
la Bienal de Arquitectura de Sao Paulo.
internacional de la Universidad
Mantiene un activo perfil internacional
Carlos III de Madrid, España. Goza de
como conferenciante y participante en
consejos asesores y jurados, siendo
Accademia di Architettura de Mendrisio obtuvo
miembro, entre otros organismos, del
el magíster en Proyecto Arquitectónico. Martín
Consejo Asesor IBA del Gobierno Federal
Anzellini ha adquirido experiencia profesional y
de Berlín. Entre sus publicaciones y
académica en Colombia, India, Estados Unidos
exposiciones destacan: Capital & Karma
y Suiza. Ingresó como docente en la Pontificia
(2002), Reserve of Form (2003), Linz
Universidad Javeriana de Bogotá en el marco
Texas (2008), Realstadt (2010), We-
del Programa de Estudios Internacionales; ha
Traders. Swapping Crisis for City (2013-
sido profesor visitante de RISD (Rhode Island
15), Weltstadt. Who creates the city?
School of Design) y asesor de la Empresa de
(2014-16) y Actopolis (2015-17); y con el
Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá.
Architekturzentrum Wien, Assemble. How
Es cofundador y coordinador de proyectos en
we build (2017) y Downtown Denise Scott
AGRA (Anzellini Garcia-Reyes Arquitectos) y
Brown (2018). En 2019 compartió con
obtuvo la primera posición en la Categoría de
Elke Krasny la curadoría de la exposición
Arquitectura del premio Solar Decathlon 2015,
Critical Care. Architecture for a Broken
el Premio Lápiz de Acero 2015, una mención de
Planet en Az W; el catálogo fue publicado
honor en la Bienal Colombiana de Arquitectura
por MIT Press.
de 2016 y el premio New York PAD.
TERESA GALÍ-IZARD
ANNE LACATON
es una ingeniera agrónoma y paisajista
& JEAN-PHILIPPE VASSAL
española. Licenciada en Ingeniería
gestionan el estudio internacional de
Agrónoma y con un posgrado en
arquitectura Lacaton & Vassal, con sede
Arquitectura del Paisaje de la Escuela
en París. La actividad del estudio va de la
Superior de Agricultura de Barcelona,
construcción de edificios públicos y viviendas
en 2007 creó, junto con Jordi Nebot,
a la planificación urbana. Entre sus proyectos
ArquitecturaAgronomía. Tras ejercer
destacan el centro de arte contemporáneo
de docente en varias universidades
FRAC en Dunkerque, la reforma del museo
(Harvard University Graduate School of
de arte contemporáneo Palais de Tokyo de
Design, University of Virginia, Escuela
París, la Escuela de Arquitectura de Nantes,
Técnica Superior de Madrid), desde 2019
un café vienés en el Museumsquartier,
es catedrática de ETH Zurich, donde
transformaciones de viviendas sociales,
ha puesto en marcha un programa de
como las de Tour Bois-le-Prêtre de París o
magíster de Arquitectura del Paisaje.
Cité du Grand Parc de Burdeos, y numerosos proyectos individuales y colectivos, como
MARTÍN ANZELLINI GARCÍA-REYES
la Casa Latapie en Burdeos, una casa entre
es un arquitecto colombiano que en la
árboles en la Bahía de Arcachon, la Cité
actualidad dirige el Departamento de
Manifeste de Mulhouse o viviendas sociales y
Arquitectura de la Facultad de Arquitectura
de estudiantes en París, y más recientemente
y Diseño de la Pontificia Universidad
una torre residencial en Ginebra. Todos sus
Javeriana de Bogotá. Completó sus
proyectos descansan sobre principios de
estudios de Arquitectura en Suiza, en cuya
altruismo y economía, al servicio de la vida, las 311
funciones y la apropiación, extremando
Cornell University y Universität Zürich. Es
la atención al clima y la idiosincrasia del
editor de los libros Herzog & de Meuron:
lugar. La reutilización, la transformación y
Natural History (Montreal, 2002) y Caruso
la no demolición son principios que guían
St John: Almost Everything (Barcelona,
la actitud de este estudio. Anne ocupa
2009) y autor de Allan Kaprow, Robert
una cátedra de Arquitectura y Diseño en
Smithson, and the Limits to Art (Berkeley,
ETH Zurich y Jean Philippe en UDK Berlin.
2013), Brechas y conexiones: Ensayos
Ambos son profesores invitados en varias
sobre arquitectura, arte y economía
universidades: Anne en Madrid, Oslo,
(Barcelona, 2016), Der Wert der Oberflache
Harvard GSD y TU Delft; Jean Philippe en
(Zúrich, 2017) y Representation of Labor /
Dusseldorf, Versalles, TU Berlín. Juntos, en
Performative Historiography (Santiago de
EPF, en Lausana.
Chile, 2018).
SANTIAGO PRADILLA HOSIE estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana y cursó una magíster en Hábitat y Vivienda en la Universidad Nacional de Colombia. Un apasionado de los viajes y de recorrer el país, comenzó su formación informal en las montañas de Tierradentro con la comunidad indígena guanaca, y con posterioridad en la localidad palafítica de Cupica, en el Pacífico colombiano. Vivió también en Bojayá con anterioridad al reasentamiento, trabajó con catorce comunidades emberás en las selvas de Medio Atrato y con las comunidades de Palomino, Tamalameque, Antequera, Puerto Boca, El Pedral, Puente Sogamoso, Kilometro 8, María la baja, San Pablo y Florido, entre otros asentamientos colombianos. PHILIP URSPRUNG Catedrático de Historia del Arte y Arquitectura en ETH Zurich. Entre 2017 y 2019 dirigió el Departamento de Arquitectura. Ha sido profesor en Universität der Künste de Berlín, Columbia University de Nueva York,
312
DEVENIR UNIVERSIDAD Ursula Biemann En 2018, el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá le encomendó una nueva obra que implica una expedición de trabajo de un mes por la Amazonía colombiana. Además de un film, el viaje dio como resultado la formulación de una propuesta para la cocreación de una Universidad Indígena en el Sur por petición del pueblo inga y en estrecha colaboración con él. El objetivo de la investigación es acceder a un mejor conocimiento de la fuerte inserción territorial del conocimiento indígena y conectarlo a otros sistemas epistémicos de funcionamiento más global para generar una nueva comprensión y una justicia epistémica en relación con una cultura históricamente marginada. Ursula Biemann acompaña este proceso de unas serie de producciones estéticas que incluyen la Devenir Universidad (una plataforma audiovisual online), una exposición en el Museo de Arte de la UNAL y una publicación. En paralelo a ese proyecto de construcción institucional y de forja de asociaciones entre distintas comunidades epistémicas, la artista se encuentra desarrollando una nueva obra video-sónica que une perspectivas chamánicas y científicas en cuestiones como la inteligencia de las plantas, las relaciones entre humanos y plantas y una codificación de la vida con su propia forma de almacenamiento y difusión de información. Tras los Encuentros de Mocoa del otoño de 2019, Ursula Biemann colabora con el Equipo Educativo Inga para organizar, a lo largo de 2021, ocho talleres en diferentes lugares del territorio y en dos ciudades con abundante población inga. Objetivos de la campaña, son: • alentar el proceso de creación de la Universidad Indígena; • contribuir al avance del proyecto colectivamente, en sintonía con las costumbres indígenas; • garantizar que las jóvenes generaciones indígenas no se ven forzadas a abandonar su territorio; • asegurar el mantenimiento de los bosques siguiendo sus conocimientos milenarios; • concitar apoyos y difundir los objetivos y poner el valor este gran proyecto educativo de futuro.
314
ETH ZURICH Y PUJ BOGOTÁ Martín Anzellini García-Reyes
El ETH y la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) se unieron para ponerse al servicio de la comunidad inga de Colombia y llevar a cabo la conceptualización de una Universidad Indígena en el sur del país. El convenio de colaboración entre las dos universidades y el acuerdo con la comunidad se celebraron en un momento embrionario. En el origen, los representantes indígenas plantearon la idea de desarrollar un espacio de estudios que ofreciera carreras técnicas y universitarias para los indígenas y campesinos habitantes de sus territorios de influencia en los Departamentos del Putumayo, Cauca, Caquetá y Nariño, con una superficie más grande que Suiza. Esta invitación llevada a cabo en un momento inicial supuso, para los Proyectos de Anne Lacaton (ETH) y Nuevos Territorios (PUJ), un desafío especialmente interesante. Su función como arquitectos no partió del desarrollo de un esquema básico arquitectónico (preliminary project), sino del entendimiento mismo de qué es una Universidad Indígena. Surgieron preguntas como: ¿Se necesita un campus físico? Si es así, ¿debe ese campus estar localizado en un mismo lugar o deberá, mejor, atomizarse en el territorio? ¿Qué especificidades tiene el programa arquitectónico de una universidad rural e indígena? ¿Qué se va a enseñar? ¿Para qué? ¿Cómo retomar las formas y las técnicas vernáculas para el desarrollo del proyecto?, etc. Luego de una visita al territorio, los estudiantes y profesores de las dos universidades desarrollaron, durante dos semestres académicos, ejercicios de análisis, síntesis, conceptualización y diseño que se acercaron a estas preguntas y condujeron a las reflexiones y propuestas que se exponen en este documento. Si bien los ejercicios académicos expuestos aquí representan un impulso fundamental para la definición de las características esenciales de la Universidad Inga, todavía queda mucho camino por recorrer. Con el trabajo presentado en este libro y el apoyo institucional de las dos universidades se construye una base conceptual y se presentan arquitecturas creativas y pertinentes para seguir adelante con el proyecto. Con este impulso y esta base, ahora hay que adelantar otras tareas como: 1) La construcción de un currículo académico. 2) La consecución de recursos financieros. 3) El afianzamiento del compromiso de los gobiernos locales y nacional con el proyecto. 4) El establecimiento de los organismos de promoción y administración de la universidad. Y 5) El desarrollo de los estudios técnicos, ambientales y arquitectónicos del proyecto, entre muchas otras. Es un camino largo, pero ya hay conceptos sólidos establecidos en este documento que contribuirán a que este embrión germine y la idea de la Universidad Inga sea una realidad.
315
BIBLIOGRAFÍA BESKY, Sara, PADWE, Jonathan, 2016. Placing Plants in Territory. Environment and Society: Advances in Research 7, pp. 9-28. BIEMANN, Ursula, TAVARES, Paulo, 2014. Forest law | Selva Jurídica, on the cosmopolitics of amazonia. Michigan State University. ISBN 978-1941789001. BLUNDELL JONES, Peter, 2016. Architecture and ritual, How buildings shape society. Bloomsbury Academic. ISBN 978-1472577481. CLIFFORD, James, 2013. Returns – Becoming Indigenous in the Twenty-First Century. Harvard University Press. ISBN 978-0674724921. DELOUGHREY, Elizabeth, HANDLEY, George B. 2011. Postcolonial Ecologies. Oxford University Press. ISBN 978-0195394429. DESCOLA, Philippe, 1996. In the Society of Nature: A Native Ecology in Amazonia. Cambridge University Press. ISBN 978-0521574679. ESCOBAR, Arturo, 1999. After Nature: Steps to an Antiessentialist Political Ecology. Current Anthropology. February 1999, Vol. 40, No. 1, pp. 1-30. ESCOBAR, Arturo, 2016. Thinking-feeling with the Earth: Territorial Struggles and the Ontological Dimension of the Epistemologies of the South. Revista de Antropología Iberoamericana. January 2016, Vol. 11, pp. 11-32. ESCOBAR, Arturo, 1998. Whose Knowledge, Whose nature? Biodiversity, Conservation, and the Political Ecology of Social Movements. Journal of Political Ecology. December 1998, Vol. 5, pp. 53-82. HALLÉ, Francis, PATRIARCA, Éliane, translated by BUTLER, Erik, 2018. Altas of poetic botany. The MIT Press. 2018. ISBN 978-0262039123. HALLÉ, Francis, 2016. 50 ans d’explorations et d’études botaniques en forêt tropicale. Museo éditions. ISBN 978-2373750195. KNUDSEN Jakob, VON SEIDLIN, Lorenz, 2013. Healthy Homes in Tropical Zones, Improving Rural Housing in Asia and Africa, Axel Menges. ISBN 978-3936681819. KOHN, Eduardo, 2013. How Forests Think - Toward an Anthropology Beyond the Human. University of California. ISBN 978-0520276116. LYONS, Kristina, 2016. Decomposition as Life Politics: Soils, Selva, and Small Farmers under the Gun of the U.S.-Colombian War on Drugs. Cultural Anthropology. February 2016. No. 31, pp. 56-81. MCGAW Janet, PIERIS, Anoma, 2014. Assembling the centre: architecture for Indigenous cultures, Australia and beyond. Routledge research in Architecture. ISBN 978-0415815321. MUÑOZ ONOFRE, Juan Pablo, 2016. La brecha de implementación. Derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia, Universidad del Rosario. ISBN 978-9587387728. NIÑO MURCIA, Carlos, 2015. Territorio chamánico. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ISBN 978-9588852133. OLIVER, Paul, 1997. Vernacular Architecture of the world. Architecture, Theories, Principles, Cultures and Habitats, Cambridge University Press. ISBN 978-0521564229.
PINZÓN, Carlos Ernesto, GARAY, Gloria, 1998. Inga and Kamsa. In CORREA RUBIO, François. Geografía Humana de Colombia, Region Andina Central, Tomo IV, Volumen III. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-9589004135. POLITIS, Gustavo, 2009. Nukak, Ethnoarcheology of an Amazonian people. Routledge. ISBN 978-1598742305. RUDOFSKY Bernard, 1987. Architecture without architects. University of New Mexico Press. ISBN 978-0826310040. SERRES, Michel, 1995. The Natural Contract. University of Michigan Press. ISBN 978-0472095490. STELZNER, Uli, 2018. Kolumbien - Der lange Weg zum Frieden. Germany: Ohne Gepaeck Filmproduktion. THÖNNISSEN, Udo, 2015. Reciprocal Frameworks – Tradition and Innovation. GTA Publishers. ISBN 978-3856763442. TROYAN, Brett, 2008. Re-Imagining the “Indian” and the State: Indigenismo in Colombia 19261947. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies. Vol. 33, No. 65, Special Issue on Human Security, pp. 81-106. VELLINGA, Marcel, OLIVIER, Paul, BRIDGE, Alexander, 2008. Atlas of vernacular architecture of the world. Routledge. ISBN 978-0415411516. VILLEGAS Benjamin, 1993. Casa campesina, Arquitectura vernicula de Colombia. Villegas Editores. ISBN 978-9589138854. WYLIE, Lesley, 2013. Colombia’s Forgotten Frontier - A Literary Geography of the Putumayo. Liverpool University Press. ISBN 978-1846319747.
FUENTES SIG CALLES, CAMINOS, RÍOS, CIUDAD, PUEBLOS, PARQUE NACIONAL Y RESGUARDOS OSM Map data copyrighted OpenStreetMap contributors and available from https://www.openstreetmap.org and processed with QuickOSM IGAC INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI - IGAC BIODIVERSIDAD GBIF Global Biodiversity Information Facility GBIF.org (11 May 2020) GBIF Occurrence Download https://doi.org/10.15468/dl.ttpb6q VEGETACIÓN Global Forest Change HANSEN, M. C., P. V. POTAPOV, R. MOORE, M. HANCHER, S. A. TURUBANOVA, A. TYUKAVINA, D. THAU, S. V. STEHMAN, S. J. GOETZ, T. R. LOVELAND, A. KOMMAREDDY, A. EGOROV, L. CHINI, C. O. JUSTICE, and J. R. G. TOWNSHEND, 2013. HighResolution Global Maps of 21st-Century Forest Cover Change. Science 342 (15 November 2013): pp. 850-853. Data available online from http://earthenginepartners.appspot.com/science- 2013-global-forest ELEVACIÓN Y RELIEVE NASA Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) NASA JPL (2013). NASA Shuttle Radar Topography Mission Global 3 arc second [Data set]. NASA EOSDIS Land Processes DAAC. Accessed 2020-05-11 from https://doi.org/10.5067/MEaSUREs/SRTM/SRTMGL3.003 ESRI Esri, Airbus DS, USGS, NGA, NASA, CGIAR, N Robinson, NCEAS, NLS, OS, NMA, Geodatastyrelsen, Rijkswaterstaat, GSA, Geoland, FEMA, Intermap, and the GIS user community DEMOGRAFÍA DANE COLOMBIA - Censo Nacional de Poblacion y Vivienda - CNPV - 2018 IMÁGENES ESRI Esri, Maxar, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA FSA, USGS, Aerogrid, IGN, IGP, and the GIS User Community GOOGLE “Map data: Google, Maxar Technologies”
CRÉDITOS FOTOS Joël Amstutz → 60, 65, 74, 108, 110 Seren Arber → 48, 106, 107 Ursula Biemann (cortesía de la artista) → 6, 8, 20, 232-233 Luca Bronca → 54, 56, 57, 92, 97 Hernando Chindoy Chindoy (cortesía de Wuasikamas) → 19 Simon Durand → 49, 58, 86, 93, 94, 95, 109 Dimitri Durst → 75 Sara Finzi-Longo → 89 Shen He → 50, 51, 100, 101 Timmy Huang → 104 Severin Jann → 43, 45, 55, 68, 76, 77, 88, 96, 102, 103 Sophie Keel → 42, 44, 46, 47, 52, 53, 61, 62, 63, 64, 90, 91 Tania Perret → 70, 71, 99 Valentin Ribi → 12, 13, 59, 66, 67, 69, 80, 81, 84, 85, 87, 98, 111, 120, 121, 210, 211, 304, 305 Annina Schoop → 78, 79, 82, 83 Qianer Zhu → 14, 72, 73, 122, 212, 306
IMPRESIÓN © 2020 ETH Zurich, D-ARCH Anne Lacaton, Lacaton & Vassal Catedrática de Arquitectura y Diseño
Editado por: Anne Lacaton Equipo del proyecto: Anne Lacaton, Simon Durand, Tamino Kuny Concepto y edición: Anne Lacaton, Simon Durand, Tamino Kuny; con la participación de los estudiantes del estudio Diseño gráfico, maquetación: Tamino Kuny Gráficos, mapas, planos, fotografías: Simon Durand, estudiantes del estudio Equipo docente del estudio: Anne Lacaton, Simon Durand, Ilona Schneider, Michel Eigensatz Administración del estudio: Claudia Janz Contacto: studio-lacaton@arch.ethz.ch © Todos los medios: Studio Anne Lacaton © Textos: sus autores Revisión textos en inglés: Natasha Bird Traducción inglés-español: Lambe & Nieto, Traducciones, Valencia Traducción francés-inglés: Fui Lee Luk Traducción francés-español: Marcos García Rojo Impresión y encuadernación: DZA Druckerei zu Altenburg GmbH Papel: PlanoScript SC 120 g/m2 Fuente: Suisse International Tirada: 250 inglés, 250 español ISBN 978-3-033-08252-6 Con el apoyo económico de D-ARCH y Erich Degen-Stiftung
Para mí, la Universidad Indígena es como el jaguar negro que vive en los espacios sagrados que se extienden entre los Andes y el Amazonas. Un espíritu protector que, en la mente de nuestros mayores (guardianes del conocimiento ancestral del pueblo inga), custodia el día a día de esta región. Vista desde el espacio, la Universidad tiene la forma de un jaguar en actitud de “samai”, en reposo. En la cosmología inga, el jaguar negro es un símbolo destacado de conocimiento, armonía e infinitud, y es el color de la Tierra que nos ampara y da la vida. De ahí la importancia de que, en nuestro territorio, situemos la casa de conocimiento y sabiduría bajo los auspicios de la espiritualidad de nuestro jaguar, como guardián de esas tierras sagradas, estratégicas y emblemáticas en lo que a riqueza biocultural y ecología política de la paz se refiere. Hernando Chindoy Chindoy, líder del Pueblo Indígena Inga de Colombia
ISBN 978-3-033-08252-6
9 783033 082526