C 265

Page 1

CMAN

Página 1

265

Año 7 - jueves 29 de enero de 2015

SENSACIONAL ESTRENO


CMAN

cine coliseo

Página 2

LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR Sigue exhibiéndose el spin-off animado más esperado de los últimos años, el cual presenta un equipo de súper espías que no se hizo, salió de un cascarón. Skipper, Kowalski, Rico y Soldado son la élite de la élite y aúnan fuerzas con una organización encubierta llamada Viento del Norte, liderada por el musculoso agente Clasificado, para evitar que el villano Dr. Octavio Salitre acabe con el mundo. En su propia película de aventuras, los Pingüinos de Madagascar saborearán, como ningún otro de su especie lo ha hecho antes, la gloria, el espionaje, la acción y todo tipo de comidas, pasando por la Antártida, Venecia, el desierto de Gobi, Shangai, el Pacífico Sur, Nueva York e incluso Kentucky, al enfrentarse a los planes del malvado pulpo-científico.

L

a transición de los queridos personajes secundarios de “Madagascar” a su propia película resultó fácil gracias a que tienen señas de identidad claramente reconocibles. “Los pingüinos se dejan llevar en todas las películas por su instinto y sus fuertes personalidades”, explica el director Eric Darnell, a lo que el co-director Simon J. Smith añade: “Son como una banda de hermanos que valoran por sobre todas las cosas su amistad, su código moral y el amor de unos por otros”. Y lo que es más importante, los pingüinos ponen toda la diversión. “Lo mejor de este proyecto ha sido el sentido del humor de la historia y de los personajes”, asegura el productor Mark Swift. “La diversión que generan hace que resulten asín de atractivos”. “La suma de los pingüinos es mayor que cada una de sus par-

tes”, afirma Darnell. “Trabajan realmente bien como un grupo, mucho mejor que cada uno por sí mismo. Son como las cuatro partes que conforman un cerebro: Skipper es el liderazgo, Soldado es el corazón, Kowalski es la inteligencia y Rico es el valor. Entre los cuatro forman un todo que es, además, muy divertido”. El guionista Tom McGrath apunta que, “de hecho, los pingüinos siguen la tradición de grandes equipos de película. Por ejemplo, la Brigada A, los Doce del Patíbulo, Kirk y Mr. Spock en ‘Star Trek’ e incluso los Hermanos Marx. Tienen una personalidad enorme dentro de unos cuerpos pequeñitos”, asegura. “Y al igual que otros grandes equipos del cine, se ven fuera de su zona de confort; se embarcan en una tremenda aventura, en la que se topan con personajes que le hacen dar lo mejor de sí mismos”.

Ya en la secuencia inicial en la Antártida, cuando descubrimos el origen de los pingüinos, se pueden ver las primeras muestras de los lazos irrompibles que los unen y que no son pingüinos corrientes. Skipper, Kowalski y Rico marchan a un ritmo diferente al de los demás pingüinos de documental que andan por el manto de hielo. Estos compases iniciales se burlan de este tipo de documentales. Con narración (en el audio original en inglés) del legendario cineasta alemán Werner Herzog (que de hecho, filmó un documental sobre la Antártida titulado “Encuentros en el Fin del Mundo”), la cámara sigue a una fila de pingüinos haciendo lo que suelen hacer. Por supuesto, nuestro trío (luego cuarteto) de héroes no se conforma con pasarse el día así. Ellos escuchan una llamada más profunda, saben que tiene que haber algo más ahí afuera.

ficha técnica Título original: The Penguins of Madagascar Origen: USA Año: 2014 Género: Animación, aventura, comedia Formato: 2D y 3D Duración: 1 Hora, 32 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Eric Darnell, Simon J. Smith Guión: John Aboud, Michael Colton, Eric Darnell, Tom McGrath, Brandon Sawyer Productores: Lara Breay, Mark Swift Música: Lorne Balfe Voces originales: John Malkovich (Dave), Benedict Cumberbatch (Clasificado), Peter Stormare (Corporal), Ken Jeong (Short Fuse), Annet Mahendru (Eva), Werner Herzog (Narrador)


CMAN

Página 3

cine coliseo

PAPELES EN EL VIENTO Continúa en pantalla la nueva película del director Juan Taratuto, protagonizada por Diego Peretti, Pablo Echarri, Pablo Rago y Diego Torres. Alejandro, alias El Mono, ha muerto. A su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, les preocupa Guadalupe, la hija que ha dejado. Quieren darle todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedó un peso. El Mono invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un jugador de fútbol que se quedó en promesa. Ahora está a préstamo en un club del interior. Y los trescientos mil dólares que costó su pase, a punto de evaporarse. Con las escasas herramientas que poseen, Fernando, Mauricio y el Ruso desplegarán una serie de estrategias nacidas del ingenio, la torpeza, el desconcierto o la inspiración, para recuperar la inversión del Mono y lograr que el porvenir de Guadalupe quede asegurado.

C

onocido principalmente por su novela “La Pregunta de sus Ojos”, que dio origen a la película “El Secreto de sus Ojos”, de Juan José Campanella, Eduardo Sacheri colaboró luego con éste en el guión de “Metegol”. Asegura que escribir “Papeles en el Viento” fue “tirar el ancla. Por eso los personajes son de Castelar, hinchas de Independiente, y agarran el cuadro flojo, antes de la debacle”. El libro llamó la atención de Juan Taratuto, a su vez conocido por filmes como “Un Novio para mi Mujer” y “La Reconstrucción”. “Cuando la leía la novela, lo llamé muy entusiasmado porque me conmovió entero”, dice el cineasta, que define a su versión de “Papeles en el Viento” como “una comedia romántica sobre

un grupo de amigos, donde lo que está en juego, en lugar de si la pareja se besará o no, es si el grupo permanecerá unido”. Respecto de la elección de los protagonistas, señala: “No puedo hacer igualmente bien una peli sobre relaciones humanas que otra de ciencia ficción; de ahí que busco actores con la energía que necesita cada personaje en cada filme. En este caso, era importante que ellos tuvieran ‘rioba’ encima, con tener solamente barrio no alcanzaba. La mirada más condenatoria para mí era la del propio autor, quien por suerte nunca la ejerció, y la de los lectores. Uno es un amplificador de sentimientos y emociones de una historia escrita por otro, llevados al cine por actores. Para eso, hay que ser fiel a lo senso-

rial de la novela”. La marca del texto que permanece en la película es la lealtad hacia un amigo que fallece y deja una suerte de legado, cuyo cumplimiento se torna delirante por momentos, mientras que en otros despierta miedo, casi como sucede durante un partido de fútbol, donde la pasión y las traiciones entretejen la trama invisible de las casacas. La razón de la complicidad entre palabras e imagen tal vez resida en las palabras de Sacheri, escritor capaz de entender la figura del director como si se tratara de un lector más: “Aprendí de mi experiencia que no podés decir ‘Acá no dice esto’, aunque no hayas querido poner tal o cual palabra. Si el lector lo entendió así, uno labura con eso, lo charla ve qué pasa y genera cambios”.

ficha técnica Título original: Papeles en el Viento Origen: Argentina Año: 2014 Género: Drama, comedia Formato: 2D Duración: 1 Hora, 38 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Juan Taratuto Guión: Juan Taratuto y Eduardo Sacheri, sobre el libro de Eduardo Sacheri Producción: Concreto Films, Cinear, Telefe, Endemol, Smilehood, INCAA Fotografía: Javier Juliá Música: Iván Wyszogrod Protagonistas: Diego Peretti (Fernando), Pablo Echarri (Mauricio), Pablo Rago (El Ruso), Diego Torres (El Mono), Cecilia Dopazo, Paola Barrientos, Daniel Rabinovich, Cacho Buenaventura, Alfredo Castellani, Andrea Carballo


CMAN

Próximamente en Cartelera

Página 4

EL CINE QUE SE VIENE Protagonistas: Johnny Depp, Meryl Streep, Chris Pine, Anna Kendrick, Emily Blunt, Christine Baranski, James Corden Una Bruja conspira para enseñarles una importante lección a famosos personajes de cuentos infantiles, como Rapunzel, Cenicienta y Caperucita Roja.

se despierta con la cruda realidad de un trabajo limpiando casas y una interminable racha de mala suerte. Sólo cuando Caine, un ex militar convertido genéticamente en cazador, llega a la Tierra para rastrearla, es cuando la joven empieza a vislumbrar lo que el destino le ha estado deparando: su distintiva genética la señala como sucesora inmediata de un extraordinario legado que podría alterar el equilibrio del cosmos.

5 de febrero: EL CÓDIGO ENIGMA Nominada a 8 Premios Oscar: Mejor Película, Mejor Director (Morten Tyldum), Mejor Actor (Benedict Cumberbatch), Mejor Actriz de Reparto (Keira Knightley), Mejor Guión Adaptado, Mejor Diseño de Producción, Mejor Montaje, Mejor Banda de Sonido La historia real de Alan Turing, el genio matemático que logró descifrar el Código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial, lo que ayudó a finalizar la misma. Pero años después, debido a su homosexualidad, Turing sería arrestado por cargos de indecencia grave y obligado a someterse a un tratamiento para “curar” su “enfermedad”.

EN EL BOSQUE Nominada a 3 Premios Oscar: Mejor Actriz de Reparto (Meryl Streep), Mejor Diseño de Producción, Mejor Vestuario Director: Rob Marshall

BOB ESPONJA, UN HÉROE FUERA DEL AGUA Director: Paul Tibbitt El invertebrado marino más famoso en el mundo entero, desembarca en tierra para vivir su aventura más súper heroica hasta la fecha.

EL DESTINO DE JÚPITER Directores: Andy Wachowski, Lana Wachowski Protagonistas: Channing Tatum, Mila Kunis, Sean Bean, Eddie Redmayne Júpiter Jones nació bajo un cielo nocturno con señales que le predecían un destino de grandeza. Ahora adulta, sueña con las estrellas pero

LA TEORÍA DEL TODO Nominada a 5 Premios Oscar: Mejor Película, Mejor Actor (Eddie Redmayne), Mejor Actriz (Felicity Jones), Mejor Guión Adaptado, Mejor Banda de Sonido Director: James Marsh La historia del más brillante y aclamado físico de nuestros tiempos, Stephen Hawking, y su relación con Jane Wilde, una estudiante de arte de quien se enamoró en Cambridge en la década de 1960. No eran muchas las expectativas depositadas en él, un estudiante brillante pero perezoso, a quien le pronosticaron dos años de vida después de que se le diagnosticara esclerosis lateral amiotrófica a los 21 años de edad. Sin embargo, bajo el impulso de Jane Wilde, se convirtió en su esposo y padre de tres hijos, amén de llegar a ser reconocido como el sucesor de Einstein. A lo largo de su matrimonio, el deterioro de su cuerpo aumentó tanto como su renombre académico.

12 de febrero: 50 SOMBRAS DE GREY

Director: Sam Taylor-Johnson Protagonistas: Charlie Hunnam, Dakota Johnson La estudiante de literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey. Queda impresionada al encontrarse ante un hombre que es atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto lo desea. Cuando por fin inician una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos...

BIRDMAN Nominada a 9 Premios Oscar: Mejor Película, Mejor Director (Alejandro González Iñárritu), Mejor Actor (Michael Keaton), Mejor Actor de Reparto (Edward Norton), Mejor Actriz de Reparto (Emma Stone), Mejor Guión Original, Mejor Fotografía, Mejor Edición de Sonido, Mejor Mezcla de Sonido La película que le ha devuelto el estrellato a Michael Keaton. Un actor venido a menos, que en el pasado interpretó a un famoso aunque ridículo superhéroe, deberá sobreponerse a su ego y a los problemas de su familia, mientras monta en Broadway una obra con la que espera poder recuperar su gloria pasada. TINKER BELL Y LA BESTIA DEL NUNCA JAMÁS Director: Steve Loter La divertida y talentosa hada de los animales, Fawn, cree que no se puede juzgar a un libro por su portada

o a un animal por sus colmillos. Por eso se hace amiga de una enorme y misteriosa criatura conocida como la Bestia del Nunca Jamás. Tinker y sus amigas no están muy convencidas de la nueva amistad, así que se proponen capturar a la Bestia, temiendo que destruya su hogar. Fawn verá puesta a prueba la confianza depositada en su nuevo amigo.

INVOCANDO AL DEMONIO Director: David Jung Protagonistas: Dale Dickey, Shane Johnson, Ella Anderson, Cara Pifko El cineasta Michael King no cree ni en Dios ni en el Diablo. Cuando repentinamente muere su esposa, Michael decide que su próxima película destinada a investigar los sucesos sobrenaturales, debería contar con él mismo como sujeto de experimentación. Así, convoca a demonólogos y practicantes a experimentar con él utilizando los hechizos y rituales más oscuros para despertar las fuerzas negativas que puedan llegar a encontrar en él.


CMAN

Página 5

Próximamente en Cartelera

en febrero... HARLOCK: SPACE PIRATE Director: Shinji Aramaki Año 2977: el universo está inmerso en una gran batalla interplanetaria. Los humanos, cuyos antepasados fueron exiliados de la Tierra, planean regresar a lo que todavía consideran su hogar. La Tierra se ha convertido en el más valioso de los planetas y está controlada por la coalición Gaia, que gobierna a la raza humana en toda la galaxia. Después de haber sufrido la humillación del destierro, el capitán Harlock y su tripulación de crucero Arcadia tienen las fuerzas suficientes para volver por lo suyo. Ante la amenaza, el nuevo líder de Gaia, Ezra, pide a su hermano pequeño, Logan, que se infiltre en el Arcadia y acabe con Harlock.

19 de febrero: SELMA Nominada a 2 Premios Oscar: Mejor Película, Mejor Canción Director: Ava DuVernay Protagonistas: Jeremy Strong, Giovanni Ribisi, Tim Roth, Cuba Gooding Jr. La histórica lucha de Martin Luther King para garantizar el derecho de voto de todos los ciudadanos de los Estados Unidos, y la tensa campaña que se cerró con una larga marcha desde la ciudad de Selma hasta la de Montgomery, en Alabama, acto que llevó al presidente Lyndon Johnson a firmar la ley sobre el derecho de voto en 1965. ANNIE Director: Will Gluck Protagonistas: Jamie Foxx, Quven-

zhané Wallis, Cameron Díaz Remake musical del filme (también musical) que John Huston dirigió 1982. Luego de que un millonario con pretensiones políticas le salvara la vida, Annie, una niña huérfana, es invitada a pasar unos días en la casa del hombre con el fin de ayudarlo a crear una campaña publicitaria que mejore su imagen.

BIG EYES Director: Tim Burton Protagonistas: Amy Adams, Christoph Waltz, Jason Schwartzman, Danny Huston Un drama centrado en la carrera de la artista Margareth Keane, su gran éxito en los años cincuenta y los conflictos legales con su marido, quien reclamaba el crédito de sus obras realizadas en los años sesenta.

HACKER: AMENAZA EN LA RED Director: Michael Mann Protagonistas: Chris Hemsworth, Viola Davis Un talentoso hacker que está en pri-

sión, es liberado para que ayude a las autoridades estadounidenses y chinas en la persecución de un misterioso criminal cibernético. La peligrosa búsqueda lo llevará desde Chicago a Honk Kong.

KINGSMAN, EL SERVICIO SECRETO Director: Matthew Vaughn Protagonistas: Mark Hammill, Colin Firth, Samuel L. Jackson, Mark Strong, Michael Caine, Jack Davenport, Corey Johnson Del director de “Kick-Ass” llega un thriller sobre Harry Hart, un veterano agente del Servicio Secreto que toma bajo su protección a un nuevo y descarriado recluta que está en carrera para convertirse en agente de élite.

SIEMPRE ALICE Nominada a 1 Premio Oscar: Mejor Actriz (Julianne Moore) Directores: Richard Glatzer, Wash Westmoreland

Protagonistas: Julianne Moore, Kristen Stewart, Kate Bosworth, Alec Baldwin Alice Howland, una mujer felizmente casada y con tres hijos, es una reconocida profesora de lingüística que comienza a olvidar palabras. El devastador diagnóstico de Alzheimer, de inicio precoz, pone a prueba su relación con su familia. Alice deberá emprender una dolorosa lucha para mantenerse conectada con la persona que alguna vez fue.

AL CINE CON AMOR Director: Steve James Un documental que narra la inspiradora y entretenida vida del crítico cinematográfico Roger Ebert, en base a su libro “La Vida a través del Cine”: la obtención de su premio Pulitzer por su trabajo en el periódico Chicago Sun-Times y su carrera hasta convertirse en una de las voces culturales más influyentes de los Estados Unidos. NATURALEZA MUERTA Director: Gabriel Grieco Protagonistas: Luz Cipriota, Nicolás Pauls, Juan Palomino, Mercedes Oviedo La venganza de los animales. Durante miles de años, el hombre abusó de ellos, usándolos para vestimenta, alimento y experimentos científicos. Hasta hoy. En un pueblito de Argentina, empiezan a desaparecer personas vinculadas a la industria ganadera. Una periodista empezará a investigar por sus propios medios y descubrirá algo aterrador.

26 de febrero: ALMA SALVAJE Director: Jean-Marc Vallée Protagonistas: Reese Witherspoon, Laura Dern, Gaby Hoffman, Michiel Huisman La historia real de Cheryl, una mujer que decidió recorrer mil kilómetros sola a pie para poder hacer frente a una reciente catástrofe personal. THE HOUSE OF MAGIC Directores: Jeremy Degruson, Ben Stassen Thunder, un gatito abandonado, busca refugio en una noche de tormenta. Resulta ser la casa de un viejo mago que le hará vivir la mayor aventura de su vida. BIENVENIDOS AL AYER Director: Dean Israelite Protagonistas: Johnny Weston, Sam Lerner, Ginny Gardner, Allen Evangelista Un adolescente y sus amigos descubren, en el sótano de la casa, unos planos para la construcción de una máquina del tiempo y deciden terminar el proyecto. Lo que comienza como una serie de pruebas divertidas a través de los viajes en el tiempo, tendrá graves efectos en el presente. Y con cada prueba, las cosas se saldrán cada vez más de control. EL PATRÓN Director: Sebastián Schindel Protagonistas: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski Hermógenes Saldívar, un humilde joven santiagueño analfabeto, trabaja en Buenos Aires en una carnicería, donde comete un homicidio. La burocracia del sistema judicial lo encamina directamente a la prisión perpetua. Su vida se cruza con la de Marcelo Digiovanno, un joven y exitoso abogado al que no le interesa el caso pero se ve obligado a tomarlo en un intercambio de favores. Abrumado por la culpa, Hermógenes no colabora en su propia defensa; pero Marcelo irá descubriendo poco a poco la deplorable realidad en que se hallaba sumergido su cliente, sometido a un patrón explotador y carente de todo escrúpulo.


CMAN

Página 6

cine Teatro Español

Desde el jueves 29 de enero, se exhibe la producción de terror de Michael Bay dirigida por el debutante Stiles White, también coguionista de esta adaptación de un popular juego de Hasbro. Unos amigos deben enfrentarse a sus miedos más aterradores cuando contactan involuntariamente con un poder oscuro del más allá. La joven Debbie ha fallecido. Laine, amiga de la infancia, y Pete, novio de duelo, encuentran un tablero Ouija en la habitación de la occisa y deciden usarlo para despedirse de su amiga. Llenos de curiosidad, los dos adolescentes empiezan a hacer preguntas sobre la extraña muerte de Debbie. Descubre que el tablero está habitado por un espíritu que se hace llamar DZ y no tiene intención alguna de acabar con las sesiones. Lo que empezó como un juego inocente, ha desatado una presencia maligna e incontrolable.

H

ace unos años, la empresa Hasbro y la compañía productora Platinum Dunes propusieron a Universal Pictures un proyecto para un film de bajo presupuesto que exploraría los elementos sobrenaturales del famoso tablero Ouija, que fue diseñado hace más de cien años. “El juego tiene un enorme potencial narrativo y estábamos convencidos de que cautivaría al público una vez que se llevara a la pantalla grande”, dice el presidente de Hasbro, Stephen Davis. “Desarrollamos el proyecto para que el tablero se convirtiera en el verdadero protagonista de la historia”. Y sobre la decisión de rodar una película de terror, el productor Andrew Form apunta: “No hay mejor base para un film de terror que un instrumento que permite comunicarse con el más allá”. El tablero Ouija nació del deseo

intrínseco del ser humano de saber más, de explicar hechos inexplicables. La pareja de guionistas integrada por el matrimonio Stiles White y Juliet Snowden desarrolló una historia cuya fuerza motriz es la reacción que produce la muerte de un ser querido y lo traumática que puede resultar. El hilo conductor es la obsesión de una joven por descubrir el motivo de la muerte de su mejor amiga. Pero existe la creencia de que si no se siguen las reglas al pie de la letra, es posible abrir una puerta que comunica con el reino de los espíritus; y del mismo modo, si dicha puerta no es cerrada correctamente, los espíritus pueden seguir a los jugadores a su mundo. “Es lo que más me gustó”, dice White. “Las posibilidades eran infinitas”. “Uno de los retos era lograr que el tablero diera miedo”, señala el coproductor Jason Blum. “Llega-

mos a la conclusión de que bastaba con crear acontecimientos aterradores a su alrededor. Pedimos a Juliet y Stiles que pensaran en lo peor que puede pasar mientras se juega a la Ouija y que lo incorporasen al guión”. Jason Blum añade que trabajar con stiles White en esta película no ha podido ser mejor: “Es genial colaborar con directores-guionistas, pues son capaces de cambiar cosas en un momento. A pesar de ser primera película de Stiles como realizador, supo adaptarse de inmediato a una agenda y un presupuesto muy reducidos”. Al respecto, el propio Stiles dice: “Contábamos con un número limitado de decorados, pero el plan de rodaje jugó a favor de la atmósfera de la película. Pasamos horas en el sótano; y cuanto más tiempo pasábamos allí abajo, más nos acercábamos al tono deseado”.

ficha técnica Género: Terror, suspenso Origen: Estados Unidos Título original: Ouija Año: 2014 Duración: 1 hora, 29 Min. Formato: 2D Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Stiles White Guión: Juliet Snowden y Stiles White en base al juego Ouija de Hasbro Productores: Michael Bay, Andrew Form, Brad Fuller, Jason Blum, Bennett Schneir Fotografía: David Emmerichs Música: Anton Sanko Montaje: Ken Blackwell Reparto: Olivia Cooke (Laine Morris), Ana Coto (Sarah Morris), Daren Kagasoff (Trevor), Douglas Smith (Pete), Shelley Hennig (Debbie Galardi)


CMAN

Página 7

cine Teatro Español

UNA NOCHE EN EL MUSEO 3 EL SECRETO DE LA TUMBA Desde el jueves 15 de enero, en estreno simultáneo con Latinoamérica, se exhibe la tercera entrega de la franquicia iniciada por el director y productor Shawn Levy en 2007. Los recientemente fallecidos Mickey Rooney y Robin Williams acompañan a Ben Stiller, que vuelve a encarnar a Larry Daley, vigilante nocturno del Museo de Historia Natural de Nueva York. Cuando las distintas piezas de exposición, que cobran vida durante la noche, empiezan a comportarse extrañamente, Larry, recientemente ascendido a director de actividades nocturnas, debe averiguar el por qué. La Tablilla que de forma mágica devuelve la vida a las criaturas, ha empezado a deteriorarse y la solución para restaurarla puede estar en el Museo Británico. Junto con su hijo Nick y las piezas de exposición, Larry viaja a Londres, donde deberán tratar de develar el secreto que guarda la Tablilla.

A

unque los dos filmes anteriores fueron éxitos mundiales, hizo falta algún tiempo para que Shawn Levy y Ben Stiller estuvieran seguros de que iba a haber un tercero. “Ben y yo anduvimos buscando un principio definidor, un motivo para rodar una tercera película”, dice Levy. “Y sólo cuando se nos ocurrió la idea de una posible muerte de la Tablilla, tuvimos la sensación de haber descubierto un tema y un motivo centrales para los personajes y para nosotros, los realizadores. En esta nueva película no nos limitamos a ir a un nuevo museo, sino que estamos luchando por la vida de la propia magia”. Pero mientras que las dos primeras películas transcurrían en

los Estados Unidos, este nuevo episodio lleva la trama al Reino Unido. “Es interesante aventurarse, por fin, fuera de los Estados Unidos”, apunta Levy. “Nos relaciona con el mundo más allá de nuestras fronteras, nos permite examinar aspectos divertidos del choque de culturas y contiene también una idea más grande: el secreto ha sido desvelado. La película se llama “El Secreto de la Tumba” y se refiere en parte a cuál es el secreto que guarda la tumba de Ahkmenrah que puede salvar a la tablilla y al museo. Y por otra parte, se refiere al otro secreto: este museo vuelve a la vida cada noche y sus criaturas y la magia misma se dispersan más allá de sus puertas”.

En esta película retorna Dick Van Dyke en el papel de Cecil, que está jubilado pero no ha bajado el ritmo. Vive ahora en una comunidad de jubilados y da lecciones de baile. Hijo de un arqueólogo de fama, tiene una larga historia con la Tablilla. Por eso trabajaba en el museo. “La tablilla está perdiendo su fuerza y energía, por lo que Cecil debe explicar su increíble mitología”, dice el legendario actor. Un joven intérprete, Percy Hynes White, encarna a Cecil a la edad de 12 años. Durante una expedición arqueológica con su padre en los años treinta, descubrió Tablilla por accidente. “Ahora Cecil tiene una pizca de historia”, afirma Van Dyke.

GRANDE HÉROES Sigue en exhibición la película de animación dirigida por Don Hall y Chris Williams basada en los cómics de Marvel creados por Steven T. Seagle y Duncan Rouleau en 1998. A los 14 años, Hiro Hamada es un prodigio de la robótica que ha aprendido a hacer buen uso de su genialidad gracias a su brillante hermano Tadashi y a sus amigos: Go Go Tomago, una adicta a la adrenalina; Wasabi, un obseso de la precisión; Honey Lemon, genio de la química; y Fred, un aficionado a los monstruos y los cómics. Una serie de devastadores acontecimientos lleva a Hiro a descubrir una trama criminal que amenaza a la avanzada y tecnológica ciudad de San Fransokyo. Hiro recurrirá entonces a su compañero más cercano, el robot globo Baymax, y sus demás amigos, formando un equipo de héroes supertecnológicos dispuestos a salvar la ciudad.

FICHA TÉCNICA Calificaión: Apta para todo público Directores: Don Hall, Chris Williams Guión: Robert L. Baird, Daniel Gerson, Don Hall, Jordan Roberts en base al cómic creado por Duncan Roudeau y Steven T. Seagle Productor: Roy Conli Música: Henry Jackman Voces originales: Ryan Potter (Hiro Hamada), Jamie Chung (Go Go Tomago), T.J. Miller (Fred), Alan Tudyk (Alistair Krei), Genesis Rodriguez (Honey Lemon), Maya Rudolph (Tía Cass), James Cromwell (Profesor Robert Callaghan), Damon Wayans Jr. (Wasabi), Daniel Henney (Tadashi Hamada)


CMAN

cultura Comodoro y Rada Tilly

Página 8

Abrieron las inscripciones para los talleres cortos de febrero en el Taller de Arte de Rada Tilly

D

esde el Taller de Arte de la Municipalidad de Rada Tilly abrieron las inscripciones para los talleres del mes de febrero. Se trata de siete nuevas propuestas artísticas disponibles durante el verano que tendrán lugar en su sede - ubicada en calle Islas Malvinas Nº 1429- y dentro de las que se destacan: PARA CHICOS Y CHICAS “Vientito y cielo” (taller de construcción de barriletes) 4, 5 y 6 de febrero - de 10 a 12 hs. para chicos de 6 a 8 años.

de 14 a 16 hs. para chicos de 9 a 11 años. 9 y 10 de febrero - de 14 a 15,30 hs. para chicos de 4 y 5 años. “Carnavalito” (taller de confección de disfraces y máscaras de carnaval) 11, 12, 13 de febrero - de 10 a 12 hs. para chicos de 6 a 8 años. “Historias con arte” (taller de historia de arte para niños mediante el uso de materiales reciclables) 11, 12, 13 de febrero - de 14 a 16 hs. para chicos de 9 a 11 años.

PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Vitrofusión (Nivel básico) 3, 4, 5 y 6 de febrero - de 18 a 20 hs. Mosaiquismo 9, 10, 11, 12 y 13 de febrero - de 17 a 20 hs. Accesorios en fieltro 18, 19 y 20 de febrero - de 17 a 20 hs. Fotografía (Nivel básico) 19 y 20 de febrero - de 18 a 20 hs. *Las inscripciones se realizan en la sede del Taller de Arte municipal, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 hs, o al teléfono 445-1401.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.