CMAN
Página 1
266
Año 7 - jueves 05 de febrero de 2015
3 SENSACIONALES ESTRENOS
CMAN
cine coliseo
Página 2
LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR Sigue exhibiéndose el spin-off animado más esperado de los últimos años, el cual presenta un equipo de súper espías que no se hizo, salió de un cascarón. Skipper, Kowalski, Rico y Soldado son la élite de la élite y aúnan fuerzas con una organización encubierta llamada Viento del Norte, liderada por el musculoso agente Clasificado, para evitar que el villano Dr. Octavio Salitre acabe con el mundo. En su propia película de aventuras, los Pingüinos de Madagascar saborearán, como ningún otro de su especie lo ha hecho antes, la gloria, el espionaje, la acción y todo tipo de comidas, pasando por la Antártida, Venecia, el desierto de Gobi, Shangai, el Pacífico Sur, Nueva York e incluso Kentucky, al enfrentarse a los planes del malvado pulpo-científico.
L
a transición de los queridos personajes secundarios de “Madagascar” a su propia película resultó fácil gracias a que tienen señas de identidad claramente reconocibles. “Los pingüinos se dejan llevar en todas las películas por su instinto y sus fuertes personalidades”, explica el director Eric Darnell, a lo que el co-director Simon J. Smith añade: “Son como una banda de hermanos que valoran por sobre todas las cosas su amistad, su código moral y el amor de unos por otros”. Y lo que es más importante, los pingüinos ponen toda la diversión. “Lo mejor de este proyecto ha sido el sentido del humor de la historia y de los personajes”, asegura el productor Mark Swift. “La diversión que generan hace que resulten asín de atractivos”. “La suma de los pingüinos es mayor que cada una de sus par-
tes”, afirma Darnell. “Trabajan realmente bien como un grupo, mucho mejor que cada uno por sí mismo. Son como las cuatro partes que conforman un cerebro: Skipper es el liderazgo, Soldado es el corazón, Kowalski es la inteligencia y Rico es el valor. Entre los cuatro forman un todo que es, además, muy divertido”. El guionista Tom McGrath apunta que, “de hecho, los pingüinos siguen la tradición de grandes equipos de película. Por ejemplo, la Brigada A, los Doce del Patíbulo, Kirk y Mr. Spock en ‘Star Trek’ e incluso los Hermanos Marx. Tienen una personalidad enorme dentro de unos cuerpos pequeñitos”, asegura. “Y al igual que otros grandes equipos del cine, se ven fuera de su zona de confort; se embarcan en una tremenda aventura, en la que se topan con personajes que le hacen dar lo mejor de sí mismos”.
Ya en la secuencia inicial en la Antártida, cuando descubrimos el origen de los pingüinos, se pueden ver las primeras muestras de los lazos irrompibles que los unen y que no son pingüinos corrientes. Skipper, Kowalski y Rico marchan a un ritmo diferente al de los demás pingüinos de documental que andan por el manto de hielo. Estos compases iniciales se burlan de este tipo de documentales. Con narración (en el audio original en inglés) del legendario cineasta alemán Werner Herzog (que de hecho, filmó un documental sobre la Antártida titulado “Encuentros en el Fin del Mundo”), la cámara sigue a una fila de pingüinos haciendo lo que suelen hacer. Por supuesto, nuestro trío (luego cuarteto) de héroes no se conforma con pasarse el día así. Ellos escuchan una llamada más profunda, saben que tiene que haber algo más ahí afuera.
ficha técnica Título original: The Penguins of Madagascar Origen: USA Año: 2014 Género: Animación, aventura, comedia Formato: 2D y 3D Duración: 1 Hora, 32 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Eric Darnell, Simon J. Smith Guión: John Aboud, Michael Colton, Eric Darnell, Tom McGrath, Brandon Sawyer Productores: Lara Breay, Mark Swift Música: Lorne Balfe Voces originales: John Malkovich (Dave), Benedict Cumberbatch (Clasificado), Peter Stormare (Corporal), Ken Jeong (Short Fuse), Annet Mahendru (Eva), Werner Herzog (Narrador)
CMAN
Página 3
cine coliseo
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 Desde el jueves 5 de febrero, se exhibe la nueva entrega de la exitosa franquicia iniciada en 2008 con el thriller que recaudó más de 224 millones de dólares. Producida y coescrita por Luc Besson, esta secuela trae nuevamente a Olivier Megaton como director y a Liam Neeson como Bryan Mills, el agente retirado de la CIA que diezmó una red albanesa de trata de esclavas para rescatar a su hija secuestrada, teniendo luego que enfrentarse al vengativo padre de uno de los criminales muertos. Ahora la ex mujer de Mills es brutalmente asesinada y él es el acusado. Consumido por la ira, se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus habilidades de agente entrenado para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija.
“L
as historias primarias son a veces las más exitosas”, dice Liam Neeson a propósito de ésta, su nueva película, el probable cierre de una saga que se distingue por someter a un hombre ya mayor y de apariencia bondadosa a circunstancias que lo fuerzan a convertirse en un implacable héroe a su pesar. “Parece que mi personaje atrae a la mala suerte, sí, pero por otro lado él parece estar muy preparado para tanta mala suerte”, brome. Y así, ese hombre normal vuelve a vivir la transformación, señala el actor, que cobró 20 millones de dólares por volver a interpretar a Bryan Mills. “Es como si le apretaran un botón en el cuello y se convierte en una máquina de matar”. Pero cabe señalar que, aunque están concebidos como entretenimiento, los films de
“Búsqueda Implacable” han tratado también la cuestión del desamparo ante los errores de la justicia. Claro que en esta ocasión, el protagonista ya no tiene que hacer más viajes para liberar a sus seres queridos. “No más viajes en esta ocasión”, aclara Neeson. “Si su hija se fuera nuevamente de viaje, Bryan Mills debería ser encerrado por mal padre”. Y añade que “en esta nueva entrega tengo que salir huyendo de tipos poco legales y también de las autoridades. Mills sirvió a su país con fidelidad, pero ahora incluso ellos están detrás de él”. Forest Whitaker, que interpreta a su perseguidor, el inspector de policía Franck Dotzler, añade: “A las personas les atraen los héroes silenciosos y la presencia de Liam tiene eso. Él le transmite a la gente una sensación de
confort y de seguridad. Y además es un excelente actor”. El rodaje de “Búsqueda Implacable 3” se inició en marzo de 2014 en Los Ángeles para, en abrir, trasladarse a Atlanta y Georgia. Pero, para climática la secuencia final, que se desarrolla en un aeropuerto, el equipo viajó a Murcia, España, para rodar en el aeropuerto de San Javier. La posterior utilización de otras locaciones en la zona llevo a que la dirección General de Carreteras de la Comunidad y la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior autorizaran que se cortara una carretera, para la filmación de una persecución automovilística. La misma incluyó un despeñamiento de un vehículo, para cuyo control se pidió la colaboración de los Bomberos del Ayuntamiento de Cartagena.
ficha técnica Género: Thriller, acción Origen: Estados Unidos Título original: Taken 3 Año: 2014 Duración: 1 hora, 48 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Olivier Megaton Guión: Luc Besson, Robert Mark Kamen Productor: Luc Besson Música: Nathaniel Méchaly Fotografía: Eric Kress Montaje: Audrey Simonaud, Nicolas Trembasiewicz Reparto: Liam Neeson (Bryan Mills), Maggie Grace (Kim), Famke Janssen (Leonore), Jon Gries (Casey), Forest Whitaker (Franck Dotzler), Dougray Scott (Stuart St John), Leland Orser (Sam), Andrew Howard (Maxim), Sam Spruell (Oleg Malankov)
CMAN
cine Teatro Español
Página 4
BOB ESPONJA UN HÉROE FUERA DEL AGUA Desde el jueves 5 de febrero, participando del estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe el segundo filme del invertebrado marino más famoso en el mundo entero, ahora desembarcando en tierra firme para vivir su aventura más súper heroica hasta la fecha. La vida en Fondo Bikini no podría ser mejor para Bob Esponja y sus amigos, siempre optimistas. Pero todo se ve amenazado cuando alguien se roba la receta de las Cangreburgers. Por primera vez en la historia, Bob y su perpetuo enemigo, Plankton, tendrán que unir fuerzas en una odisea a través del tiempo y el espacio para controlar sus superpoderes internos y hacer frente al malvado pirata Alameda Jack, quien tiene sus propios planes para las deliciosas Cangreburgers.
“D
esde el vamos supimos que teníamos que hacer algo grande”, dice Paul Tibbitt, director, coguionista y coproductor de este nuevo film. Después de años de trabajar con las limitaciones de la televisión, un producto para la pantalla grande permitía al equipo creativo investigar nuevas posibilidades creativas para los personajes clásicos de la serie. “Estamos acostumbrados a tener unas ideas enormes para las historias que inevitablemente tendremos que acabar reduciendo de algún modo”, explica. “Pero para esta película nos dimos cuenta de que podíamos sugerirle a la Paramount una idea nueva y disparatada, y ellos nos dieron luz verde para hacerlo”. En la nueva película, los fans van a ver por primera vez unas
versiones. “Esta vez, todo es un poco más grande y mejor”, asegura Tom Kenny, el actor que le da voz a Bob. “Pero no es como un relanzamiento, no es ‘El Origen de Bob Esponja’. No volveremos a sus raíces descarnadas y descaradas. Sí, acaso, nos hemos puesto aún más tontos”. Y ahora, los fans van a poder ver, por primera vez, versiones completamente definidas y tridimensionales de sus personajes favoritos. “La serie ha tenido siempre un elemento de animación y de imagen real en nuestro mundo”, dice el guionista Stephen Hillenburg. “Pero nunca habíamos hecho nada a este nivel”. Tibbitt añade: “Sólo habíamos visto brevemente a nuestros personajes fuera del agua en la serie y en la película de 2006, pero fue siempre en 2D.
“Esta vez, queríamos no sólo que salieran del agua, sino que tuvieran cierto peso y profundidad”. La empresa de efectos especiales australiana Iloura (creadora del oso de peluche compañero de Mark Wahlberg en “Ted”) fue la encargada de dar vida a los personajes en las secuencias en el “mundo real”. “Nos hemos quedado alucinados con algunos de los planos de la película”, dice Tibbitt. “Los de Iloura son muy buenos a la hora de integrar todos estos elementos y hacer que parezca que todos esos personajes están en el mismo mundo”. Cale Boyter, de Iloura, añade: “Es una experiencia visual completamente nueva que los fans nunca han visto, pero nos esforzamos mucho para hacer que las versiones en 3D de los personajes fueran fieles a sus raíces en 2D”.
ficha técnica Título original: The SpongeBob Movie: Sponge Out of Water Origen: USA Año: 2014 Género: Animación, aventura, comedia Formato: 2D y 3D Duración: 1hora, 92 min Calificación: Apta para todo público Director: Paul Tibbitt Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger, Stephen Hillenburg, Paul Tibbitt Productores: Nan Morales, Mary Parent, Craig Sost, Paul Tibbitt Música: John Debney Fotografía: Phil Meheux Montaje: David Ian Salter Elenco y voces originales: Antonio Banderas (Alameda Jack), Tom Kenny (Bob Esponja -voz-), Thomas F. Wilson (Ben Tweedy), Clancy Brown (Don Cangrejo -voz-), Bill Fagerbakke (Patrick Star -voz-), Noah Lomax (Mikey), Rodger Bumpass (Skidward Tentacles -voz-)
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 5
Artistas locales, nacionales e internacionales en el aniversario de la ciudad
Carnavales, Tango y Festival Aniversario para este 2015 en Comodoro Rivadavia El titular de Cultura, Daniel Vleminchx, anuncio todos los eventos enmarcados en los festejos por el 114º Aniversario de Comodoro Rivadavia destacando la importancia de que nuevamente el pueblo se transforme en el protagonista de estos eventos.
A
simismo, habló sobre los carnavales que tendrán lugar los días 16 y 17 de febrero, en calle San Martín y recalcó que “más de una veintena de murgas se han inscripto para desarrollar ese encuentro popular, a partir de las 15:00 horas, por lo que invitamos a toda la comunidad a participar”. Por otra parte se refirió al espectáculo “Tango con Mayúscula”, que se desa-
rrollará en el Cine Teatro Español, el miércoles 18 de febrero, desde las 21:00 “abriendo las puertas una hora antes, sin ningún tipo de privilegios, esperemos poder llenar como todos los años lo hicimos”. “Este año con la presencia de “Rascacielos”, una orquesta moderna, cuyo director, Alberto Gallina, es uno de los más reconocidos en estos momentos en la República Argentina y con
un cantante muy particular que es Limón García”, destalló el secretario y añadió que “nos va a acompañar un histórico, como Chiqui Pereyra, alguien que conoce muy bien nuestra región y un amigo, que nos viene acompañando todos los años, que es Guillermo Fernández”, indicó. En ese marco anunció que “el sábado 21 y el domingo 22 de febrero, y 23 de febrero habilitaremos el Es-
tadio, en el Estadio Municipal de km.3, donde estarán presentes grandes figuras nacionales internacionales y locales tales como Chaqueño Palavecino, Bersuit Vergarabat , David Bisbal, Rubén Patagonia, la Vela Puerca, La Banda al Rojo Vivo y Los Palmeras, Jean Carlos , sumado a un Gran Show infantil y familiar, Artesanos, Patio de Comidas para todos los gustos”. Igualmente comentó que “el lunes 23 de febrero estaremos realizando una gran fiesta con todos nuestro artistas locales y coronando esto
con una gran muestra de artistas plásticos locales en todas nuestras salas, en donde estarán algunos de aquellos que nunca expusieron”. “El gran protagonista de todo esto es y fue también el año pasado, el pueblo de Comodoro Rivadavia y más allá de algunas cuestiones que tendremos que corregir, no tuvimos ningún tipo de inconvenientes, la ciudad estuvo a altura de una movilización de las características de la que hubo en 2014 y vamos por ese camino nuevamente”, culminó Vleminchx.
CMAN
Página 6
cine Teatro Español
Sigue en exhibición la producción de terror de Michael Bay dirigida por el debutante Stiles White, también coguionista de esta adaptación de un popular juego de Hasbro. Unos amigos deben enfrentarse a sus miedos más aterradores cuando contactan involuntariamente con un poder oscuro del más allá. La joven Debbie ha fallecido. Laine, amiga de la infancia, y Pete, novio de duelo, encuentran un tablero Ouija en la habitación de la occisa y deciden usarlo para despedirse de su amiga. Llenos de curiosidad, los dos adolescentes empiezan a hacer preguntas sobre la extraña muerte de Debbie. Descubre que el tablero está habitado por un espíritu que se hace llamar DZ y no tiene intención alguna de acabar con las sesiones. Lo que empezó como un juego inocente, ha desatado una presencia maligna e incontrolable.
H
ace unos años, la empresa Hasbro y la compañía productora Platinum Dunes propusieron a Universal Pictures un proyecto para un film de bajo presupuesto que exploraría los elementos sobrenaturales del famoso tablero Ouija, que fue diseñado hace más de cien años. “El juego tiene un enorme potencial narrativo y estábamos convencidos de que cautivaría al público una vez que se llevara a la pantalla grande”, dice el presidente de Hasbro, Stephen Davis. “Desarrollamos el proyecto para que el tablero se convirtiera en el verdadero protagonista de la historia”. Y sobre la decisión de rodar una película de terror, el productor Andrew Form apunta: “No hay mejor base para un film de terror que un instrumento que permite comunicarse con el más allá”. El tablero Ouija nació del deseo
intrínseco del ser humano de saber más, de explicar hechos inexplicables. La pareja de guionistas integrada por el matrimonio Stiles White y Juliet Snowden desarrolló una historia cuya fuerza motriz es la reacción que produce la muerte de un ser querido y lo traumática que puede resultar. El hilo conductor es la obsesión de una joven por descubrir el motivo de la muerte de su mejor amiga. Pero existe la creencia de que si no se siguen las reglas al pie de la letra, es posible abrir una puerta que comunica con el reino de los espíritus; y del mismo modo, si dicha puerta no es cerrada correctamente, los espíritus pueden seguir a los jugadores a su mundo. “Es lo que más me gustó”, dice White. “Las posibilidades eran infinitas”. “Uno de los retos era lograr que el tablero diera miedo”, señala el coproductor Jason Blum. “Llega-
mos a la conclusión de que bastaba con crear acontecimientos aterradores a su alrededor. Pedimos a Juliet y Stiles que pensaran en lo peor que puede pasar mientras se juega a la Ouija y que lo incorporasen al guión”. Jason Blum añade que trabajar con stiles White en esta película no ha podido ser mejor: “Es genial colaborar con directores-guionistas, pues son capaces de cambiar cosas en un momento. A pesar de ser primera película de Stiles como realizador, supo adaptarse de inmediato a una agenda y un presupuesto muy reducidos”. Al respecto, el propio Stiles dice: “Contábamos con un número limitado de decorados, pero el plan de rodaje jugó a favor de la atmósfera de la película. Pasamos horas en el sótano; y cuanto más tiempo pasábamos allí abajo, más nos acercábamos al tono deseado”.
ficha técnica Género: Terror, suspenso Origen: Estados Unidos Título original: Ouija Año: 2014 Duración: 1 hora, 29 Min. Formato: 2D Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Stiles White Guión: Juliet Snowden y Stiles White en base al juego Ouija de Hasbro Productores: Michael Bay, Andrew Form, Brad Fuller, Jason Blum, Bennett Schneir Fotografía: David Emmerichs Música: Anton Sanko Montaje: Ken Blackwell Reparto: Olivia Cooke (Laine Morris), Ana Coto (Sarah Morris), Daren Kagasoff (Trevor), Douglas Smith (Pete), Shelley Hennig (Debbie Galardi)
CMAN
Página 7
cine Teatro Español
6 NOMINACIONES AL OSCAR
Mejor Película – Mejor Actor: Bradley Cooper – Mejor Guión Adaptado Mejor Montaje – Mejor Edición de Sonido – Mejor Mezcla de Sonido
FRANCOTIRADOR Desde el jueves 5 de febrero, se exhibe el film dirigido por Clint Eastwood basado en la biografía del francotirador más letal en la historia de los Estados Unidos. Bradley Cooper interpreta a Chris Kyle, quien fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros de armas. Su precisión al disparar salvó muchas vidas en el campo de batalla, lo que le ganó el apodo de “Leyenda”. Sin embargo, su reputación también creció tras las líneas enemigas, con lo que se puso precio a su cabeza, convirtiéndolo en un objetivo principal para los insurrectos. Pero por otro lado, Kyle enfrentaba una clase diferente de batalla en su hogar: es esforzarse por ser un buen marido y padre desde el otro lado del mundo. A pesar del peligro y del daño emocional que le provocaba a su familia, llegó a servir durante cuatro misiones, siguiendo el credo SEAL que dicta : “No hay que dejar a nadie atrás”. Pero al reunirse con su esposa y sus hijos, Kayle se daría cuenta de que lo que no se puede dejar atrás es la guerra.
“E
n un cierto modo, es una historia universal que relata por lo que tienen que pasar muchos veteranos”, dice Bradley Cooper: “ese desequilibrio emocional que supone el estar en la guerra para después volver a casa y llevar una vida ‘normal’. Me pareció muy emotivo y me gustó que no tratara sólo sobre la guerra, sino que también se centrara en el estudio del personaje. Además, si te fijas en otras películas de Clint Eastwood, como ‘Los Imperdonables’, ‘Gran Torino’ o ‘Cartas desde Iwo Jima’, todas ellas presentan profundos estudios del personaje, por más que la situación sea distinta, y por eso creo que es el
director adecuado para contar esta historia de una forma natural y auténtica”. El actor añade que “Francotirador” y el drama humano que ofrece encajan perfectamente con la fórmula de Eastwood, pues explora la naturaleza de personas para las que la violencia y la justicia de entrelazan inexorablemente: “Chris no era una persona violenta, de hecho era todo lo contrario; pero cuando necesitaban su presencia, cumplía con su responsabilidad, pues pensaba que era una causa justa. Su heroísmo no reside únicamente en el número de aciertos conseguidos durante la guerra, sino que al final, consi-
guió enfrentarse a esas heridas ocultas que arrastraban tanto su familia como él mismo”. Eastwood, por su parte, comenta: “Ya he trabajado con historias de guerra, pero ésta ha sido especialmente emocionante porque combina las hazañas de Chris en la guerra con aspectos de su vida privada; lo que la hace incluso más interesante, dado que muestra lo que la guerra es capaz de provocar en una persona, pero también la presión que siente su familia. Es importante tener presente lo que alguien se juega cuando va a la guerra. También hay que reconocer lo mucho que está sacrificando, y creo que todo eso hace que esta historia sea tan importante”.
ficha técnica Género: Biográfica, bélica, acción Origen: Estados Unidos Título original: American Sniper Año: 2014 Duración: 2 horas, 12 Min. Formato: 2D Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Clint Eastwood Guión: Jason Dean Hall, Scott McEwen, Jim DeFelice Productores: Bradley Cooper, Clint Eastwood, Andrew Lazar, Robert Lorenz, Peter Morgan Fotografía: Tom Stern Montaje: Joel Cox, Gary Roach Reparto: Bradley Cooper (Chris Kyle), Sienna Miller (Taya Renae Kyle), Luke Grimes (Mark Lee), Jake McDorman (Biggles), Keir O’Donnell (Jeff Kyle), Cory Hardrict (Dandridge), David Negahban (Sheik Al-Obodi), Kyle Gallner (Goat-Winston), Sam Jaeger (Tte. Martin), Leonard Roberts (Instructor Rolle), Kevin Lacz (Dauber), Max Charles (Colton), Reynaldo Gallegos (Tony)
cultura Rada Tilly
CMAN
Página 8
“Flora de la estepa” en Rada Tilly: una invitación a conocer y redescubrir la vida en Patagonia
La Patagonia se muestra en lo inmenso y en lo mínimo. La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Dirección de Cultura, invita este sábado a la salida de campo “Flora de la estepa” con un paseo para toda la familia.
J
unto a la docente de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y Doctora en Ciencias Biológicas, María Elena Arce, la actividad propone recorrer los paisajes locales para conocer y redescubrir la vida que los habita, con una caminata por la Reserva Natural Punta del Marqués y alrededores. “La idea es hacer una recorrida por los distintos miradores de Punta del Marqués, introducirnos en la estepa para observar la flora nativa típica del Golfo San Jorge, caminar por el cañadón colgante, identificar los distintos ambientes y diferenciar las fisonomías en el paisaje”, explicó Arce. La convocatoria es para este sábado 7 de febrero, a las 10 de la mañana con concentración en el Museo Regional de Rada Tilly ubicado en la calle Combate Naval de Martín García Nº 176. El tiempo estimado de duración es de dos horas, los grupos serán reducidos con cupos limitados y los niños deberán asistir acompañados
de un adulto. Se recomienda llevar agua, calzado cómodo, pantalón largo, gorra y protector solar. Las inscripciones son gratuitas y deberán hacerse en el Museo Regional Rada Tilly llamando al teléfono 445-1598, en el horario de martes a viernes de 9 a 19 hs.
RACIÓN DE LA MUESTRA “TOPOGRAFIA Nº 10”. Las obras y estructuras escultóricas en madera pertenecen al artista “Coco Posible” (F. Peralta). Apertura a las 19 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de marzo.
AGENDA CULTURAL LO QUE SE VIENE EN RADA TILLY PARA EL MES DE FEBRERO:
- 13 DE FEBRERO. MÚSICA: “DE SANTO NADA”. La banda se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 hs. Valor de la entrada 40 pesos.
- PASEO DE ARTESANOS (actividad sujeta al clima). Todos los domingos a partir de las 17 hs. en el paseo contiguo al circuito aeróbico Ernesto Villalobos y la Oficina de Turismo Municipal -sobre la Avda. Almirante Brown- habrá exposición de productores regionales con artesanías locales.
- 14 DE FEBRERO. “EL DÍA QUE ME QUIERAS”: MILONGA EN LA PLAZA. Con la presencia del Taller de Tango Municipal, la convocatoria es abierta a la comunidad y comienza a las 19 hs. en la plaza del Centro Cultural Rada Tilly.
Domingo 15 - CARNAVAL: el paseo de artesanos se llena de música e invita a bailar un CARNAVALITO COMUNITARIO con el Taller de Folklore Municipal, a las 19 hs.
- 21 DE FEBRERO. CONCIERTO “ATARDECERES”. Se presenta el dúo conformado por Gloria Geberovich y Manuel Klainer que interpretará folklore latinoamericano en el Centro Cultural Rada Tilly.
DAD CON MAGIA”: visitas guiadas interactivas desde el Museo Regional, los días 26 de febrero, a las 20 hs., y 27 de febrero a las 10 hs.
- 12 DE FEBRERO. INAUGU-
- 26 y 27 DE FEBRERO. “CIU-
- 27 DE FEBRERO. “ESPECIAL
MARCOS LOPEZ”. Se presenta el film “RAMON AYALA” del artista plástico MARCOS LOPEZ en el Centro Cultural, a las 20:30 hs. A continuación habrá una charla con el autor.