C 269

Page 1

CMAN

Página 1

269

Año 7 - jueves 26 de febrero de 2015

9 NOMINACIONES AL OSCAR

Mejor Película (Ganadora) - Mejor Director: Alejandro González Iñárritu (Ganador) - Mejor Actor: Michael Keaton - Mejor Actor de Reparto: Edward Norton Mejor Actriz de Reparto: Emma Stone - Mejor Fotografía (Ganadora) - Mejor Guión Original (Ganador) - Mejor Edición de Sonido - Mejor Mezcla de Sonido


CMAN

cine coliseo

Página 2

ANNIE Sigue exhibiéndose la nueva versión del clásico filme musical que John Huston dirigió en 1982. Jamie Foxx y Quvenzhané Wallis (la revelación de “La Niña del Sur Salvaje”) son los protagonistas de este remake que vuelve a contar la historia de Annie, una niña sin padres, alegre y positiva, pero bastante dura para saber defenderse en las calles de Nueva York. Desde que sus padres la abandonaron hace mucho, la vida ha sido poco agradable junto a su madre de acogida temporal, la agria Señorita Hannigan. Todo empieza a cambiar cuando Will Stacks, magnate y candidato a alcalde decide seguir el consejo de su astuto asesor político para aumentar la popularidad entre los votantes. Stacks acoge a la niña y llega a creerse su ángel de la guarda; pero la autoconfianza y el optimismo de Annie podrían hacer que la cosa resulte ser al revés.

G

uionista, productor y director, Will Gluck dice que al plantearse una nueva versión de este musical de Broadway galardonado con siete premios Tony, le emocionó trabajar con una película que expresa la magia de la familia: “Cuando rodábamos, mi hija tenía exactamente la misma edad que Annie: diez años. Yo quería ser parte de una película que pudiera compartir con la familia, que hiciera feliz a todo el mundo. Es de esas películas que te dibujan en la boca una sonrisa que dura todo el día”. Y añade que se trata de una historia que comprende cualquier generación: “Por eso las canciones y la historia sieguen siendo tan entretenidas. Tuvimos la oportu-

nidad de hacer una gran versión que fuera relevante para los niños de hoy para sus padres”. Trabajar con un clásico no es tarea fácil, pero tanto Gluck como los productores asumieron el reto tratando de ser respetuosos. “Annie nunca ha pasado de moda”, dice Gluck. “Al final, la idea central es dar con tu familia y eso es lo que todos deseamos. Annie cree que si encuentra a sus padres, comprenderá lo que representa ‘la familia’ y será feliz. Pero al otro extremo se sitúa el personaje de Will Stacks, que cree que puede prescindir de una familia porque a él le llenan su trabajo y su dinero. Son dos personas que recorren caminos para-

lelos, cada uno pensando que el suyo conduce a la felicidad. Se dan cuenta de que su felicidad no es como creían, que en realidad consiste en estar juntos”. Una diferencia entre esta película y el clásico de Broadway es que ahora se le ha dado un giro actual a la historia. Ya no transcurre en los años treinta, sino en el presente. La nueva Annie es una niña de 2014, no realmente huérfana, sino de acogida. Circula en bicicleta por toda la ciudad y conoce los mejores atajos para evitar los congestionamientos del tránsito. “Es una niña muy espabilada”, dice el coproductor Caleeb Pinkett. “Sabe cómo funciona el mundo porque conoce la calle. Ha aprendido a sobrevivir”.

ficha técnica Título original: Annie Origen: USA Año: 2014 Género: Musical, comedia Formato: 2D Duración: 1 hora, 58 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Will Gluck Guión: Aline Brosh McKenna, Will Gluck, Emma Thompson, Thomas Meehan, Harold Gray Productores: Will Gluck, James Lassiter, Jada Pinkett Smith, Will Smith, Caleeb Pinkett, Jay Brown, Jay-Z, Tyran Smith Música: Greg Kurstin Fotografía: Michael Grady Montaje: Tia Nolan Elenco: Jamie Foxx (Will Stacks), Quvenzhané Wallis (Annie), Rose Byrne (Grace), Bobby Cannavale (Guy), Adewale AkinnuoyeAgbaje (Nash), David Zayas (Lou), Cameron Diaz (Miss Hannigan), Dorian Missick (Padre de Annie), Tracie Thoms (Madre de Annie), Michel J. Fox (él mismo), Bobby Moynihan (Chico en el bar), Mila Kunis (Andrea Alvin), Rihanna (Diosa Lunar), Ashton Kutcher (Simon Goospeed)


CMAN

Página 3

cine coliseo

50 SOMBRAS DE GREY Continúa en exhibición la adaptación, dirigida por Sam Taylor-Wood, del primer libro de la trilogía best seller escrita por E.L. James. Como un favor para su compañera de cuarto, la estudiante de literatura Ana Steele acude a una entrevista con el millonario Christian Grey y descubre a un hombre apuesto, brillante e intimidante. Ana, inocente e ingenua, empieza a desear a Grey a pesar de su carácter reservado y enigmático, y pronto desespera por acercarse a él. Él por su parte, se siente atraído por la belleza y el espíritu libre de la joven; y admite que también la quiere, pero bajo sus propios términos. Ana no tardará en descubrir que Grey tiene singulares gustos sexuales y que, a pesar de su éxito en negocios internacionales, su enorme riqueza y su entrañable familia, está consumido por la necesidad de controlarlo todo. A medida que ambos vayan conociéndose, Ana irá desentrañando los secretos de Grey y explorando sus propios deseos.

P

ublicada en 2011, “50 Sombras de Grey” ha sido la primera novela de la autora británica P.D. James y recibió críticas mayormente negativas, especialmente por su forma de redacción. La naturaleza erótica del libro y el hecho de que su base demográfica de lectores estaba conformada en gran parte por mujeres casadas o de más de treinta años, llevó a que en algunos medios se le diera el ácido calificativo de “porno para mamás”. El libro llamó la atención por sus momentos explícitamente sexuales con bondage/disciplina, dominación/sumisión y sadismo/ masoquismo, como se ha visto en películas como “Historia de O”

(1975), de Just Jaeckin. La segunda y tercera novela se titulan respectivamente “50 Sombras Más Oscuras” y “50 Sombras Liberadas”. El primer libro encabezó las listas de best sellers globalmente, incluyendo el Reino Unido y los Estados Unidos. La serie vendió 31 millones de copias en todo el mundo, y los derechos de publicación se vendieron en 37 países, estableciendo el récord como la edición de bolsillo de ventas más rápida de todos los tiempos, superando a la serie de Harry Potter. Para dirigir la adaptación cinematográfica fue contratada Sam Taylor-Wood, artista británica contemporánea especializada en

fotografía y vídeo, graduada en el Goldsmith College. Éste es su primer largometraje. En un principio se convocó al actor Charlie Hunnam para que interpretase a Christian Grey, pero se bajó del proyecto unas semanas antes del inicio del rodaje. Al respecto se adujeron problemas logísticos, pero medios gráficos como The Hollywood Reporter y People informaron que las verdaderas razones de la renuncia de Hunnam fueron la presión ejercida por los seguidores de la novela y el temor personal de que se le encasillara en cierto tipo de papeles. Poco después, fue contratado el irlandés Jamie Dorman para interpretar a Grey.

ficha técnica Género: Romántico, erótico Origen: Estados Unidos Título original: Fifty Shades of Grey Año: 2015 Duración: 2 horas, 4 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Directora: Sam Taylor-Wood Guión: Kelly Marcel, Patrick Marber y Mark Bomback, sobre la novela de E.L. James Productores: Michael De Luca, Dana Brunetti Música: Danny Elfman Fotografía: Seamus McGarvey Montaje: Lisa Gunning Reparto: Dakota Johnson (Anastasia “Ana” Rose Steele), Jamie Dorman (Christian Grey), Luke Grimes (Elliot Grey), Rita Ora (Mia Grey), Eloise Mumford (Katherine “Kate” Kavanagh), Marcia Gay Harden (Dra. Grace Trevelyan), Víctor Rasuk (José Rodríguez), Jennifer Ehle (Carla Wilkes Adams), Max Martini (Jason Taylor), Callum Keith Rennie (Ray Steele), Anthony Konechny (Paul Claytons), Dylan Neal (Bob Adams), Emily Fonda (Martina), Andrew Airlie (Carrick Grey)


CMAN

Próximamente en Cartelera

Página 4

EL CINE QUE SE VIENE 1987, la película sigue los pasos de los corredores novatos de McFarland, un pueblo con dificultades económicas en la comunidad agricultora del Valle Central de California, mientras luchan por formar un equipo de Cross-Country dirigidos por el entrenador Jom White, un recién llegado a su secundaria latina, con quien forman un vínculo no sólo para competir, sino también para forjar un sólido legado.

Protagonistas: Haluk Bilginer, Melisa Sözen, Demet Akbag, Nadir Saribacak, Ayberk Pekcan, Nejat Isler, Tamer Levent Aydin, un ex-actor, maneja un pequeño hotel en Anatolia Central con su joven esposa Nihal y su hermana Necla. Mientras cae el invierno, el hotel se convierte en un refugio, pero también en un lugar sin escape donde las emociones vuelan.

cuenta estimativamente con mil doscientos millones de fieles en todo el mundo, al que el Papa Francisco está transformando.

na, empiezan a desaparecer personas vinculadas a la industria ganadera. Una periodista empezará a investigar por sus propios medios y descubrirá algo aterrador.

5 de marzo: FOCUS, MAESTROS DE LA ESTAFA Directores: Glenn Ficarra y John Requa Protagonistas: Will Smith, Margot Robbie, Rodrigo Santoro Nicky, un experimentado maestro del engaño, se involucra sentimentalmente con Jess, artista y presa novata. A medida que él va enseñándole los secretos del oficio, ella se le va acercando demasiado. Nicky, incómodo, corta la relación abruptamente. Tres años después, Jess –ahora convertida en una femme fatale- aparece en Buenos Aires en medio de un circuito de autos de carrera de alto riesgo. Durante el último y peligroso plan de Nicky, ella lo toma desprevenido, dejándolo fuera de juego.

McFARLAND, SIN LÍMITES Director: Niki Caro Protagonistas: Kevin Costner, Maria Bello, Ramiro Rodríguez Basada en una historia real de

PISTAS PARA VOLVER A CASA Directora: Jazmín Stuart Protagonistas: Erica Rivas, Juan Minujín Dinah y Pascual son hermanos y fueron abandonados por su madre, Celina. Su padre, Antonio, a pesar de sus esfuerzos, nunca pudo construir un mundo funcional para ellos. Años después, Antonio decide emprender un viaje para encontrar a Celina, pero sufre un accidente en la ruta. Los hermanos ahora deberán reencontrarse para ayudar a su padre. JOVEN Y BELLA Director: Francois Ozon Protagonistas: Marine Vactch, Géraldine Pailhas, Fréderic Pierrot Isabelle es una preciosa joven de 17 años, de una familia adinerada, que aparentemente tiene al mundo a sus pies. Pero un viaje de autodescubrimiento sexual la embarcará en una doble vida: estudiante de día y prostituta de lujo de noche. Ésta es su historia, a través de cuatro estaciones y cuatro canciones. SUEÑO DE INVIERNO Director: Nuri Bilge Ceylan

EL DESIERTO Director: Christoph Behl Protagonistas: Lautaro Delgado, Victoria Almeida, William Prociuk Del mundo sólo quedan restos. Hace años que Axel, Jonathan y Ana están encerrados en una casa que se parece a un bunker. En algún momento formaron un triángulo amoroso perfecto, pero de eso hoy ya no queda nada. Pero todo cambia cuando los hombres regresan de una expedición al exterior con un invitado. “El Desierto” explora lo que los humanos son capaces de hacerse a sí mismos, cuando el enemigo no está solamente afuera. FRANCISCO DE BUENOS AIRES Director: Miguel Rodríguez Arias Un documental que rescata los aspectos religiosos pero también los aspectos políticos y sociológicos del Papa Francisco. Por ello necesariamente la película es biográfica, y retrata desde la infancia hasta al hombre, el sacerdote y al político Jorge Bergoglio, así como al Primado y ahora Jefe de un Estado muy rico y poderoso, con bienes en todo el mundo y que, con cerca de 900 habitantes,

LO MEJOR DE MÍ Director: Michael Hoffman Protagonistas: James Marsden, Michelle Monaghan Adaptación de la novela de Nicholas Sparks, esta película relata la historia de Dawson y Amanda, dos antiguos novios del secundario que tuvieron que separarse debido a la presión del padre de ella. Luego de veinte años, se reencuentran cuando ambos vuelven a visitar su pueblo natal.

NATURALEZA MUERTA Director: Gabriel Grieco Protagonistas: Luz Cipriota, Nicolás Pauls, Juan Palomino, Mercedes Oviedo La venganza de los animales. Durante miles de años, el hombre abusó de ellos, usándolos para vestimenta, alimento y experimentos científicos. Hasta hoy. En un pueblito de Argenti-

12 de marzo: VÓLEY Director: Martín Piroyansky Protagonistas: Ricardo “Chino” Darín, Violeta Urtizberea, Martín Piroyansky Cuatro amigos deciden festejar año nuevo en una casa en El Tigre. Sin consultar, uno de ellos invita a una amiga de la infancia, Belén. La resistencia del grupo se hace sentir. Belén es superficial y vanidosa. Sin embargo, su deslumbrante encanto físico hace que los varones la acepten con menos reparos, y el rechazo inicial parece superado. Pero el grupo entra en crisis. En medio de reproches y sinceramientos, los amigos se enterarán de quiénes han roto las reglas de la amistad.


CMAN

Página 5

Próximamente en Cartelera

en marzo... BARBIE: SÚPER PRINCESA Director: Zeke Norton Ahora Barbie es Kara, una princesa moderna que, al ser besada por una mariposa mágica, obtiene súper poderes que la convierten Súper Sparkle, su alter ego secreto que combate el crimen. Pero su envidiosa prima también es besada por una mariposa y se convierte en su enemiga, Dark Sparkle.

19 de marzo:

SIEMPRE ALICE Nominada a 1 Premio Oscar: Mejor Actriz (Julianne Moore) Directores: Richard Glatzer, Wash Westmoreland Protagonistas: Julianne Moore, Kristen Stewart, Kate Bosworth, Alec Baldwin Alice Howland, una mujer felizmente casada y con tres hijos, es una reconocida profesora de lingüística que comienza a olvidar palabras. El devastador diagnóstico de Alzheimer, de inicio precoz, pone a prueba su relación con su familia. Alice deberá emprender una dolorosa lucha para mantenerse conectada con la persona que alguna vez fue. AVE FÉNIX Director: Christian Petzold Protagonistas: Nina Hoss, Ronald Zehrfeld, Nina Kunzendorf Una cantante es traicionada y enviada a un campo de concentración. Al finalizar su calvario, regresa a la Berlín de posguerra con la cara totalmente desfigurada y pide a un eminente cirujano que se la reconstruya para que sea lo más parecida posible a lo que era antes. Recuperada de la operación, decide vengarse de su ma-

Director: Andrei Zvyagintsev Protagonistas: Aleksei Serebryakov, Elena Lyadova, Vladimir Vdovichenkow En una ciudad costera de Rusia, Nicolai se entera de que su casa será demolida. Deberá enfrentarse al corrupto intendente del lugar, por lo que buscará la ayuda de un viejo amigo del ejército. Sin embargo, la llegada de éste le traerá más problemas que soluciones.

rido, que parece haber sido quien la denunció a los nazis.

LA CENICIENTA Director: Kenneth Branagh Protagonistas: Cate Blanchett, Lily James, Stellan Skarsgard, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Granger Tras la muerte de la madre de la hermosa Ella, su padre contrae segundas nupcias con una odiosa mujer que tiene dos hijas, Anastasia y Drisella. Al morir el padre repentinamente, Ella queda a merced de su celosa y despiadada nueva familia, relegada a ser una sirvienta a la que maliciosamente apodan “Cenicienta”. Su suerte parecería cambiar al llegar una invitación del Palacio Real a todas las doncellas para asistir a un baile. Pero su madrastra le prohíbe ir y destruye cruelmente su vestido. Sin embargo, como en todo cuento de hadas, la ayuda llega de la mano de una amable mendiga que se presenta en su casa, armada de una calabaza y varios ratones, dando inicio a un cambio crucial en la vida de Cenicienta.

CERCANA OBSESIÓN Director: Rob Cohen Protagonistas: Jennifer López, John Corbett Un thriller psicológico que explora una atracción prohibida que llega demasiado lejos, entre una mujer recientemente divorciada y su nuevo vecino.

INSURGENTE Director: Robert Schwentke Protagonistas: Shailene Woodley, Theo James, Naomi Watts, Ansel Elgort, Maggie Q, Kate Winslet, Zoë Kravitz, Octavia Spencer En esta continuación de “Divergente”, la guerra ha estallado y nuevas alianzas se han formado. Tris y Four son ahora fugitivos perseguidos por Jeanime Matthews. Tris Prior deberá enfrentarse ahora a sus demonios internos y continuar su lucha contra la poderosa alianza que amenaza con separar la sociedad en la que ha vivido. Ya no es lo que era. Se ha vuelto más dura, y se verá obligada a llevar a cabo acciones impensables. Contará con la ayuda de otros que se pondrán de su lado, para darle al mundo un nuevo futuro. DIRECTO AL CORAZÓN Director: Dan Fogelman Protagonistas: Jennifer Garner, Al Pacino, Annette Bening, Michael Caine, Bobby Cannavale, Christopher Plummer En esta película inspirada en una historia real, Al Pacino interpreta al envejecido rockero de los años setenta Danny Collins, que no puede renunciar a su vida llena de excesos. Pero cuando su manager le descubre una carta sin entregar que John Lennon le escribió hace 40 años, decide cambiar de rumbo y embarcarse en un inspirador viaje para redescubrir a su familia, encontrar el amor verdadero y comenzar un segundo acto. LEVIATHAN Nomina al Oscar, Mejor Película Extranjera

26 de marzo: HOME Director: Tim Johnson Lo nuevo de Dreamworks Animation. Una raza alienígena invade la Tierra y la utiliza de escondite contra su mortal enemigo. Uno de estos aliens, llamado Oh un Boov, informa sin querer de su paradero a los enemigos, por lo que se verá obligado a huir a toda prisa junto con Tip, una adolescente. De manera inverosímil, ambos se harán amigos y se embarcarán en una cómica aventura alrededor del mundo para intentar corregir sus errores. VICIO PROPIO Director: Paul Thomas Anderson Protagonistas: Joaquin Phoenix, Jena Malone, Reese Witherspoon, Benicio Del Toro El detective privado de la ex esposa de Doc Sportello, aparece inesperadamente con un cuento sobre su actual novio multimillonario y productor inmobiliario, y además con un plan de su esposa y el novio de ésta para secuestrar a este mul-

timillonario y tirarlo en un hospital psiquiátrico. Es el final de los psicodélicos años sesenta, la paranoia está a la orden del día y Doc sabe que el “amor” es otra de esas palabras que están de moda, como “pegarse un viaje” o “estupendo”, cuyo uso ya es excesivo. EL OTRO LADO DEL ÉXITO Director: Olivier Assayas Protagonistas: Juliette Binoche, Kristen Stewart, Chlöe Grace Moretz En su visita a la localidad de Sils Maria, Suiza, Maria Enders, una actriz de mediana edad, analiza su vida. Recuerda con emoción sus años de éxito y reconocimiento aunque ese tiempo ya pasó y ahora está al borde del retiro. La envidia se apodera de ella cuando conoce a Jo-Ann Ellis, una joven promesa que hará el papel que en el pasado la lanzó a ella al estrellato. GUNMAN: EL OBJETIVO Director: Pierre Morel Protagonistas: Sean Penn, Idris Elba, Javier Bardem Jim Terrier, un ex soldado de Fuerzas Especiales que sufre de estrés post-traumático, trata de reencontrarse con un viejo amor. Pero primero deberá atravesar Europa y tratar de limpiar su nombre. IT FOLLOWS Director: David Robert Mitchell Protagonistas: Linda Boston, Caitlin Burt, Heather Fairbanks Jay, de 19 años y en el momento más feliz de su vida, decide meterse con un chico que resulta ser el equivocado. A partir de ese momento, sentirá que alguien la persigue... a donde quiera que vaya. EL 5 DE TALLERES Director: Adrián Biniez Protagonistas: Esteban Lamothe, Julieta Zylberberg La historia de “Patón” Bonassioli, capitán de Talleres de Remedios de Escalada, de la Primera C Metropolitana. El futbolista se da cuenta de que su carrera ha llegado a su fin y, a los 35 años, sin fama ni fortuna, debe enfrentar el mundo real junto con su novia, Ale.


CMAN

Página 6

cine Teatro Español 9 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película (Ganadora) - Mejor Director: Alejandro González Iñárritu (Ganador) Mejor Actor: Michael Keaton - Mejor Actor de Reparto: Edward Norton Mejor Actriz de Reparto: Emma Stone - Mejor Fotografía (Ganadora) Mejor Guión Original (Ganador) - Mejor Edición de Sonido - Mejor Mezcla de Sonido

BIRDMAN

O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA Desde el jueves 26 de febrero, se exhibe el cuarto largometraje del director Alejandro González Iñárritu, con Michael Keaton interpretando a Riggan Thompson, un actor que se propone montar una nueva y ambiciosa obra en Broadway con la que espera lograr, entre otras cosas, insuflar nueva vida a su moribunda carrera. Hace años, fue un exitoso superhéroe del cine. Ahora, va cayendo en el olvido. Faltando muy poco para el estreno de la obra, el actor principal de Riggan se accidenta y debe ser sustituido. De mala gana, Riggan contrata a Mike Shiner, considerado un elemento peligroso. Mientras se apresta a debutar en escena, Riggan debe vérselas con su novia y coprotagonista, Laura; con su hija, recién salida de rehabilitación, y con su ayudante personal, Sam; así como con su ex esposa, Sylvia, que aparece de vez en cuando con la intención de estabilizar la situación.

“Y

o estaba interesado en examinar los combates con el ego, la idea de que el éxito que uno alcance, independientemente de que sea económico o de prestigio, siempre es una ilusión”, dice Iñárritu. “Es transitorio. Cuando uno persigue las cosas que cree que quiere y hace posible que el público dé validez a sus aspiraciones, cuando por fin lo consigue, no tarda en descubrir que esa alegría es fugaz. Riggan es profundamente humano. Yo lo vi como una especie de Don Quijote, cuyo humor nace de la disparidad y permanente desacoplamiento de sus elevadas ambiciones y la innoble realidad que lo rodea. Básicamente, es la historia de todos nosotros”.

Como todos los filmes de Iñárritu, “Birdman” echa un profundo vistazo sobre la existencia humana tal como la ven los personajes, tomando a Riggan como punto de apoyo; pero su tono hace equilibrismos entre la comedia y el patetismo, entre la ilusión y la realidad, dejando margen para interpretaciones varias. Y aunque la película se centre en las tribulaciones de los personajes, Iñárritu ve su búsqueda de gratificación como una aspiración universal. “Moderna definición de logro”, explica: “la gente quiere ser famosa inmediatamente, no como resultado del conjunto de una obra desarrollado a lo largo de años. Conseguir 800.000 ‘me gusta’ o seguidores constituye, para algunos, un logro en

sí mismo. Pero es un engaño”. “La inmediatez de los medios puede fácilmente distorsionar la realidad de una persona, que entonces tiene que satisfacer las expectativas de aquello en lo que consiste ser famoso”, prosigue Iñárritu. “Ésta es la historia de un hombre que trata de demostrar que él es algo más que el tipo popular ‘que gusta’. Pero en el mundo actual, donde la ironía es el rey, cualquiera que desee ser concienzudo u honesto es crucificado. Es un mundo absurdo y surrealista. Al final, simplemente traté de narrar de una forma divertida los desastres de nuestra naturaleza, a fin de conciliar, sino las fallas del mundo con nuestra naturaleza, al menos con la manera en que vivimos con ellos”.

ficha técnica Título original: Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance) Género: Drama, comedia negra Origen: Estados Unidos

Año: 2014

Formato: 2D Duración: 1 hora, 59 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Alejandro González Iñárritu Guión: Alejandro González Iñárritu, Alexander Dinelaris, Armando Bo, Nicolás Giacobone Productores: Alejandro G. Iñárritu, John Lesher, Arnon Milchan, James W. Skotchdopole Música: Antonio Sánchez Fotografía: Emmanuel Lubezki Montaje: Douglas Crise, Stephen Mirrione Reparto: Michael Keaton (Riggan Thomson), Zach Galifianakis (Jake), Edward Norton (Mike), Amy Ryan (Sylvia), Andrea Risenborough (Laura), Emma Stone (Sam), Naomi Watts (Lesley), Lindsay Duncan (Tabitha), Merritt Weber (Annie), Jeremy Shamos (Ralph), Bill Camp (Hombre Loco), Damian Young (Gabriel), Joe Garland (Jimmy)


CMAN

Página 7

cine Teatro Español

EL DESTINO DE JÚPITER Continúa en exhibición la nueva entrega de la exitosa franquicia iniciada en 2008 con el thriller que recaudó más de 224 millones de dólares. Producida y coescrita por Luc Besson, esta secuela trae nuevamente a Olivier Megaton como director y a Liam Neeson como Bryan Mills, el agente retirado de la CIA que diezmó una red albanesa de trata de esclavas para rescatar a su hija secuestrada, teniendo luego que enfrentarse al vengativo padre de uno de los criminales muertos. Ahora la ex mujer de Mills es brutalmente asesinada y él es el acusado. Consumido por la ira, se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus habilidades de agente entrenado para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija.

“N

i me acuerdo de una época en la que la inteligencia alienígena o el potencial inherente a la inmensidad del espacio no nos fascinara”, dice Lana Wachowski. “¿A quién no le encantó la serie ‘Cosmos’, de Carl Sagan? Y ‘2001: Odisea del Espacio’ tuvo un impacto muy profundo en nosotros. Pero, como contadores de historias, lo que nos entusiasmó era el poder responder a la pregunta de si hay alguien más ahí afuera. Y si saben de nosotros, ¿por qué no quieren que nosotros sepamos de ellos?”. Y añade: “Queríamos contar la historia de un viaje imposible, descabellado, que lleva a la protagonista tan lejos como nadie podría ir jamás, para regresar a su propia sensación de ‘hogar’ y darse cuenta de lo que es importante para ella”.

“Después de nuestra estancia de una década en la trilogía de ‘Matrix’, leí ‘La Odisea’ en el Día de Acción de Gracias, en casa de mis padres”, prosigue. “Luego vimos “El Mago de Oz” y me sorprendieron las similitudes de estas dos historias, especialmente en su concepto de ‘hogar’. El hogar es el centro de gravedad y una de las maneras que tenemos para entendernos a nosotros mismos. Regresar al hogar nos hace pensar de qué manera hemos cambiado y en qué aspectos hemos seguido igual. Ése fue el momento de iluminación en el que Andy y yo empezamos a pensar sobre Júpiter Jones como una mujer que es infeliz, que se siente atrapada por el trabajo monótono de su vida, y que se marcha al espacio y aprende cosas sobre sí misma; como tanta gente que es infeliz

en sus vidas y que hacen viajes en busca de lo que quieren o necesitan, para terminar volviendo con una perspectiva y un aprecio por el lugar de donde proceden”. Pero Júpiter no hace este viaje sola. Tiene a Caine. No tardan mucho en darse cuenta de que por muy fuertes que sean como individuos, les irá aún mejor trabajando juntos. Y la tarea a la que se enfrentan no es precisamente pequeña. Cuanto más se ven arrastrados Júpiter y Caine hacia los círculos de poder que enfrentan, más descubren sobre la verdadera naturaleza de su existencia y del horror que se avecina. “El Destino de Júpiter” plantea alguna de las preguntas que nos han cautivado siempre. Como indica Andy Wachowski: “Se trata de la idea de quiénes somos y dónde encajamos en el universo; si estamos solos o hay vida en otros planetas”.

ficha técnica Título original: Jupiter Ascending Género: Space Opera Origen: Estados Unidos Año: 2014 Formato: 3D Duración: 2 horas, 7 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Guionistas y directores: Andy Wachowski, Lana Wachowski Productores: Grant Hill, Andy Wachowski, Lana Wachowski Música: Michael Giacchino Fotografía: John Toll Montaje: Alexander Berner Reparto: Channing Tatum (Caine Wise), Mila Kunis (Júpiter Jones), Sean Bean (Stinger Apini), Eddie Redmayne (Balem Abrasax), Douglas Booth (Titus Abrasax), Tuppence Middleton (Kalique Abrasax), Gugu Mbatha-Raw (Famulus), María Doyle Kennedy (Aleksa), Tim Pigott-Smith (Malidictes), Edward Hogg (Chicanery Night), Jeremy Swift (Vasilly Bolodnikov)


CMAN

cine Teatro Español

Página 8

BOB ESPONJA UN HÉROE FUERA DEL AGUA Sigue en exhibición el segundo filme del invertebrado marino más famoso en el mundo entero, ahora desembarcando en tierra firme para vivir su aventura más súper heroica hasta la fecha. La vida en Fondo Bikini no podría ser mejor para Bob Esponja y sus amigos, siempre optimistas. Pero todo se ve amenazado cuando alguien se roba la receta de las Cangreburgers. Por primera vez en la historia, Bob y su perpetuo enemigo, Plankton, tendrán que unir fuerzas en una odisea a través del tiempo y el espacio para controlar sus superpoderes internos y hacer frente al malvado pirata Alameda Jack, quien tiene sus propios planes para las deliciosas Cangreburgers.

“D

esde el vamos supimos que teníamos que hacer algo grande”, dice Paul Tibbitt, director, coguionista y coproductor de este nuevo film. Después de años de trabajar con las limitaciones de la televisión, un producto para la pantalla grande permitía al equipo creativo investigar nuevas posibilidades creativas para los personajes clásicos de la serie. “Estamos acos-

tumbrados a tener unas ideas enormes para las historias que inevitablemente tendremos que acabar reduciendo de algún modo”, explica. “Pero para esta película nos dimos cuenta de que podíamos sugerirle a la Paramount una idea nueva y disparatada, y ellos nos dieron luz verde para hacerlo”. En la nueva película, los fans van a ver por primera vez unas versiones. “Esta vez, todo es un poco más gran-

de y mejor”, asegura Tom Kenny, el actor que le da voz a Bob. “Pero no es como un relanzamiento, no es ‘El Origen de Bob Esponja’. No volveremos a sus raíces descarnadas y descaradas. Sí, acaso, nos hemos puesto aún más tontos”. Y ahora, los fans van a poder ver, por primera vez, versiones completamente definidas y tridimensionales de sus personajes favoritos. “La serie ha tenido siempre

un elemento de animación y de imagen real en nuestro mundo”, dice el guionista Stephen Hillenburg. “Pero nunca habíamos hecho nada a este nivel”. Tibbitt añade: “Sólo habíamos visto brevemente a nuestros personajes fuera del agua en la serie y en la película de 2006, pero fue siempre en 2D. “Esta vez, queríamos no sólo que salieran del agua, sino que tuvieran cierto peso y profundidad”. La empresa de efectos especiales australiana Iloura (creadora del oso de peluche compañero de Mark Wahlberg en “Ted”) fue la encargada de

dar vida a los personajes en las secuencias en el “mundo real”. “Nos hemos quedado alucinados con algunos de los planos de la película”, dice Tibbitt. “Los de Iloura son muy buenos a la hora de integrar todos estos elementos y hacer que parezca que todos esos personajes están en el mismo mundo”. Cale Boyter, de Iloura, añade: “Es una experiencia visual completamente nueva que los fans nunca han visto, pero nos esforzamos mucho para hacer que las versiones en 3D de los personajes fueran fieles a sus raíces en 2D”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.