CMAN
Página 1
270
Año 7 - jueves 05 de marzo de 2015
7 NOMINACIONES AL OSCAR
3 SENSACIONALES ESTRENOS
CMAN
cine coliseo
Página 2
KINGSMAN,
EL SERVICIO SECRETO Desde el jueves 5 de marzo, se exhibe el nuevo film del guionista y director Matthew Vaughn, ya conocido por “KICK ASS”. En esta ocasión, Vaughn adapta el cómic creado por Mark Millar y Dave Gibbons, concebido como un tributo a cine de espionaje al estilo de James Bond. Gary, un delincuente adolescente que se mueve por los barrios bajos de Londres, pronto verá a su vida dar un giro de 180 grados por obra de Harry Hart, un elegante sastre que es más que eso. Gary pasará a figurar en la lista de los espías más importantes del servicio secreto inglés, eso después de pasar por un arduo programa de entrenamiento que lo convertirá en un competitivo agente de élite, mientras se cierne la amenaza de un siniestro plan de dominación mundial. El reparto incluye al ya veterano Mark Hammill, actor que ha alcanzado un status poco menos que mítico por haber sido quien interpretó a Luke Skywalker en la trilogía original de “STAR WARS”.
F
ue durante el rodaje de “Kick Ass” que Matthew Vaughn y el novelista gráfico Mark Millar concibieron el concepto de “Kingsman, El Servicio Secreto”. Querían explorar los orígenes de un espía de élite, pero teniendo un candidato poco común. A la hora de crear el cómic, jugaron con la idea de situar la historia en los Estados Unidos, pero una anécdota sobre el film “Dr. No” de James Bond convenció a Vaughn de hacer que la historia transcurriese en Gran Bretaña. Así que, para que plasmara la esencia de cada personaje, fue convocado un dibujante británico, Dave Gibbons, ya conocido por “Watchmen”. El cómic salió a la venta en febrero de 2012, mientras Vaughn y su coguionista, Jane Goldman, trabajaban en la versión
para la película. Para Vaughn, elegir a Colin Firth para hacer el papel del espía de élite Harry Hart era algo obvio, dado que el actor es considerado el gentleman por excelencia, tal como en otros tiempos lo han sido Patrick Macnee y David Niven. “El espía caballero es un clásico del cine británico, y Vaughn ha hecho una mezcla de varios personajes como Harry Palmer, James Bond y Le Carré, para crear su propio espía”, comenta el actor. “El estilo y la sensibilidad de esta película están pasados de moda. Es muy elegante con los trajes y con los gemelos, pero también es futurista de una manera escandalosa. Se logra hacer lo inverosímil plausible”. Fue todo un desafío encontrar a un actor joven que fuera capaz
de encarnar a Gary Unwin, alias Eggsy, y mostrar su conversión de chico errante de la calle a delicado agente secreto. Se hizo una audición por la que pasaron más de 60 jóvenes promesas para hacer el papel. El elegido fue Taron Egerton, un joven de 24 años recién salido de la escuela de arte dramático. En cuanto al vestuario fresco y elegante de la película, que presume de ser lo mejor de Gran Bretaña en estilo y diseño, se colaboró con la tienda Mr. Porter, que proporcionó una colección de trajes creados por la galardonada Arianne Phillips. La colección cuenta con accesorios de lujo marca Kingsman, además de camisas Turnbull y Asser, maletas Swaine Adeney Brigg, corbatas Drake, zapatos de George Cleverly y relojes Bremont.
ficha técnica Género: Thriller, acción Origen: Estados Unidos Título original: The Secret Service Año: 2014 Duración: 2 horas, 6 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Matthew Vaughn Guión: Jane Goldman, Matthew Vaughn, Mark Millar, Dave Gibbons Productores: Adam Bohling, David Reid, Matthew vaughn Música: Henry Jackman, Matthew Margeson Fotografía: George Richmond Montaje: Conrad Buff IV, Eddie Hamilton Reparto: Mark Hammill (James Arnold), Colin Firth (Harry Hart/Galahad), Taron Egerton (Gary “Eggsy” Unwin), Samuel L. Jackson (Valentine), Mark Strong (Merlin), Michael Caine (Arthur), Corey Johnson (Church Leader), Jack Davenport (Lancelot)
CMAN
Página 3
cine coliseo
50 SOMBRAS DE GREY Continúa en exhibición la adaptación, dirigida por Sam Taylor-Wood, del primer libro de la trilogía best seller escrita por E.L. James. Como un favor para su compañera de cuarto, la estudiante de literatura Ana Steele acude a una entrevista con el millonario Christian Grey y descubre a un hombre apuesto, brillante e intimidante. Ana, inocente e ingenua, empieza a desear a Grey a pesar de su carácter reservado y enigmático, y pronto desespera por acercarse a él. Él por su parte, se siente atraído por la belleza y el espíritu libre de la joven; y admite que también la quiere, pero bajo sus propios términos. Ana no tardará en descubrir que Grey tiene singulares gustos sexuales y que, a pesar de su éxito en negocios internacionales, su enorme riqueza y su entrañable familia, está consumido por la necesidad de controlarlo todo. A medida que ambos vayan conociéndose, Ana irá desentrañando los secretos de Grey y explorando sus propios deseos.
P
ublicada en 2011, “50 Sombras de Grey” ha sido la primera novela de la autora británica P.D. James y recibió críticas mayormente negativas, especialmente por su forma de redacción. La naturaleza erótica del libro y el hecho de que su base demográfica de lectores estaba conformada en gran parte por mujeres casadas o de más de treinta años, llevó a que en algunos medios se le diera el ácido calificativo de “porno para mamás”. El libro llamó la atención por sus momentos explícitamente sexuales con bondage/disciplina, dominación/sumisión y sadismo/ masoquismo, como se ha visto en películas como “Historia de O”
(1975), de Just Jaeckin. La segunda y tercera novela se titulan respectivamente “50 Sombras Más Oscuras” y “50 Sombras Liberadas”. El primer libro encabezó las listas de best sellers globalmente, incluyendo el Reino Unido y los Estados Unidos. La serie vendió 31 millones de copias en todo el mundo, y los derechos de publicación se vendieron en 37 países, estableciendo el récord como la edición de bolsillo de ventas más rápida de todos los tiempos, superando a la serie de Harry Potter. Para dirigir la adaptación cinematográfica fue contratada Sam Taylor-Wood, artista británica contemporánea especializada en
fotografía y vídeo, graduada en el Goldsmith College. Éste es su primer largometraje. En un principio se convocó al actor Charlie Hunnam para que interpretase a Christian Grey, pero se bajó del proyecto unas semanas antes del inicio del rodaje. Al respecto se adujeron problemas logísticos, pero medios gráficos como The Hollywood Reporter y People informaron que las verdaderas razones de la renuncia de Hunnam fueron la presión ejercida por los seguidores de la novela y el temor personal de que se le encasillara en cierto tipo de papeles. Poco después, fue contratado el irlandés Jamie Dorman para interpretar a Grey.
ficha técnica Género: Romántico, erótico Origen: Estados Unidos Título original: Fifty Shades of Grey Año: 2015 Duración: 2 horas, 4 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Directora: Sam Taylor-Wood Guión: Kelly Marcel, Patrick Marber y Mark Bomback, sobre la novela de E.L. James Productores: Michael De Luca, Dana Brunetti Música: Danny Elfman Fotografía: Seamus McGarvey Montaje: Lisa Gunning Reparto: Dakota Johnson (Anastasia “Ana” Rose Steele), Jamie Dorman (Christian Grey), Luke Grimes (Elliot Grey), Rita Ora (Mia Grey), Eloise Mumford (Katherine “Kate” Kavanagh), Marcia Gay Harden (Dra. Grace Trevelyan), Víctor Rasuk (José Rodríguez), Jennifer Ehle (Carla Wilkes Adams), Max Martini (Jason Taylor), Callum Keith Rennie (Ray Steele), Anthony Konechny (Paul Claytons), Dylan Neal (Bob Adams), Emily Fonda (Martina), Andrew Airlie (Carrick Grey)
CMAN
cine coliseo
Página 4
TINKER BELL Y LA BESTIA DE NUNCA JAMÁS Desde el jueves 5 de marzo, se exhibe la sexta (y al parecer, última) película, sobre la pequeña hada surgida de la historia de Peter Pan. Ya convertida en uno de los personajes más populares y queridos de la factoría Disney, Tinker Bell regresa en esta aventura que gira en torno de Fawn, la divertida y talentosa hada de los animales que no teme romper las reglas para ayudar a una criatura que lo necesita. Ella cree que no se puede juzgar a un libro por su portada o aun animal por sus colmillos. Por eso se hace amiga de una enorme y misteriosa criatura conocida Neverbeast. Tinker y sus amigas no están muy convencidas de la nueva amistad. De hecho, las hadas exploradoras se han propuesto capturar a la bestia antes de que destruya su hogar. Fawn deberá confiar en su corazón y el la fe que tiene en su nuevo amigo.
H
ace casi siete años, Disney Toon Studios dio inicio a una nueva etapa en el terreno de la producción animada, luego del proceso de crisis y reconversión que culminó en la fusión con Pixar (actualmente la empresa más creativa e importante del género) y en la asunción de John Lasseter como responsable del área en la tradicional compañía especializada en contenidos para niños y jóvenes. Concebida originalmente para un lanzamiento en los formatos DVD y Blu-ray, la saga de Tinkerbell ha tenido, no obstante, estreno en las salas cinematográficas de algunos países hispanoparlantes y europeos, con notable éxito. “En el filme ‘Peter Pan’ de 1953,
Tinkerbell era un personaje que ya estaba desarrollado por completo”, señaló en su momento Bradley Raymond, director de la tercera película de la saga, “Tinkerbell: Hadas al Rescate”. “Por ello, cuando empezamos a elaborar el argumento para la primera cinta de Tinker, decidimos contar la historia de su origen. Desde entonces, el equipo ha trabajado en la evolución del personaje, que abarcará varias películas, para que el público pueda compartir el desarrollo de Tinker hasta que se convierta en esa maravillosa hada que aprendimos a querer. Pues aunque ella proviene de un mundo mágico y remoto, es uno de los personajes de la historia del cine más cercanos y con
quien podemos identificarnos más fácilmente”. La Disney tenía programado producir dos películas más de Tinker Bell, pero estos proyectos fueron suspendidos en 2013 debido a que los productos de merchandising de la línea Disney Fairies han visto declinar sus ventas en los últimos años. Esta nueva película explora el antiguo mito de una bestia legendaria, cuyo distante rugido enciende la curiosidad de Fawn. “Ella es un personaje que siente un amor incondicional por los animales”, dice el director Steve Loter. “Pero a veces, actúa demasiado impulsivamente y se deja llevar por el corazón, cuando también debería pensar con la cabeza”.
ficha técnica Género: Animación, hadas, aventura Origen: USA Título original: Tinker Bell: The Legend of the Neverbeast Año: 2015 Formato: 3D Duración: 1 hora, 16 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Steve Loter Guión: Steve Loter, Tom Rogers, Robert Schooley, Mark McCorkle, Kate Kondell Productor: Makul Wigert Música: Joel McNeely Montaje: Margaret Hou Voces (en el audio original): Mae Whitman (Tinkerbell), Ginnifer Goodwin (Fawn), Rosario Dawson (Nyx), Anjelica Huston (Reina Clarion), Lucy Liu (Silvermist), Danai Gurira (Fury), Thomas Lennon (Scribble), Megan Hilly (Rosetta), Raven-Symoné (Iridessa), Pamela Adlon (Vidia), Chloe Bennet (Chase), Jeff Corwin (Buck), Olivia Holt (Morgan), Grey DeLisle (Narradora)
CMAN
Pรกgina 5
CMAN
Página 6
cine Teatro Español 9 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película (Ganadora) - Mejor Director: Alejandro González Iñárritu (Ganador) Mejor Actor: Michael Keaton - Mejor Actor de Reparto: Edward Norton Mejor Actriz de Reparto: Emma Stone - Mejor Fotografía (Ganadora) Mejor Guión Original (Ganador) - Mejor Edición de Sonido - Mejor Mezcla de Sonido
BIRDMAN
O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA Sigue exhibiéndose el cuarto largometraje del director Alejandro González Iñárritu, con Michael Keaton interpretando a Riggan Thompson, un actor que se propone montar una nueva y ambiciosa obra en Broadway con la que espera lograr, entre otras cosas, insuflar nueva vida a su moribunda carrera. Hace años, fue un exitoso superhéroe del cine. Ahora, va cayendo en el olvido. Faltando muy poco para el estreno de la obra, el actor principal de Riggan se accidenta y debe ser sustituido. De mala gana, Riggan contrata a Mike Shiner, considerado un elemento peligroso. Mientras se apresta a debutar en escena, Riggan debe vérselas con su novia y coprotagonista, Laura; con su hija, recién salida de rehabilitación, y con su ayudante personal, Sam; así como con su ex esposa, Sylvia, que aparece de vez en cuando con la intención de estabilizar la situación.
“Y
o estaba interesado en examinar los combates con el ego, la idea de que el éxito que uno alcance, independientemente de que sea económico o de prestigio, siempre es una ilusión”, dice Iñárritu. “Es transitorio. Cuando uno persigue las cosas que cree que quiere y hace posible que el público dé validez a sus aspiraciones, cuando por fin lo consigue, no tarda en descubrir que esa alegría es fugaz. Riggan es profundamente humano. Yo lo vi como una especie de Don Quijote, cuyo humor nace de la disparidad y permanente desacoplamiento de sus elevadas ambiciones y la innoble realidad que lo rodea. Básicamente, es la historia de todos nosotros”.
Como todos los filmes de Iñárritu, “Birdman” echa un profundo vistazo sobre la existencia humana tal como la ven los personajes, tomando a Riggan como punto de apoyo; pero su tono hace equilibrismos entre la comedia y el patetismo, entre la ilusión y la realidad, dejando margen para interpretaciones varias. Y aunque la película se centre en las tribulaciones de los personajes, Iñárritu ve su búsqueda de gratificación como una aspiración universal. “Moderna definición de logro”, explica: “la gente quiere ser famosa inmediatamente, no como resultado del conjunto de una obra desarrollado a lo largo de años. Conseguir 800.000 ‘me gusta’ o seguidores constituye, para algunos, un logro en
sí mismo. Pero es un engaño”. “La inmediatez de los medios puede fácilmente distorsionar la realidad de una persona, que entonces tiene que satisfacer las expectativas de aquello en lo que consiste ser famoso”, prosigue Iñárritu. “Ésta es la historia de un hombre que trata de demostrar que él es algo más que el tipo popular ‘que gusta’. Pero en el mundo actual, donde la ironía es el rey, cualquiera que desee ser concienzudo u honesto es crucificado. Es un mundo absurdo y surrealista. Al final, simplemente traté de narrar de una forma divertida los desastres de nuestra naturaleza, a fin de conciliar, sino las fallas del mundo con nuestra naturaleza, al menos con la manera en que vivimos con ellos”.
ficha técnica Título original: Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance) Género: Drama, comedia negra Origen: Estados Unidos
Año: 2014
Formato: 2D Duración: 1 hora, 59 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Alejandro González Iñárritu Guión: Alejandro González Iñárritu, Alexander Dinelaris, Armando Bo, Nicolás Giacobone Productores: Alejandro G. Iñárritu, John Lesher, Arnon Milchan, James W. Skotchdopole Música: Antonio Sánchez Fotografía: Emmanuel Lubezki Montaje: Douglas Crise, Stephen Mirrione Reparto: Michael Keaton (Riggan Thomson), Zach Galifianakis (Jake), Edward Norton (Mike), Amy Ryan (Sylvia), Andrea Risenborough (Laura), Emma Stone (Sam), Naomi Watts (Lesley), Lindsay Duncan (Tabitha), Merritt Weber (Annie), Jeremy Shamos (Ralph), Bill Camp (Hombre Loco), Damian Young (Gabriel), Joe Garland (Jimmy)
CMAN
Página 7
cine Teatro Español
7 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película - Mejor Director: Morten Tyldum - Mejor Actor: Benedict Cumberbatch - Mejor Actriz de Reparto: Keira Knightley - Mejor Música - Mejor Montaje - Mejor Diseño de Producción
EL CÓDIGO ENIGMA Desde el jueves 5 de marzo, se exhibe el filme del director Morten Tyldum que narra una historia que permaneció casi desconocida durante décadas. En el invierno de 1952, las autoridades británicas entraron en la casa del matemático, analista y héroe de guerra Alan Turing, con la intención de investigar la denuncia de un robo. Acabaron arrestando a Turing acusándole de “indecencia grave”, un cargo que le supondría una condena por lo que, en aquel entonces, se consideraba una ofensa criminal: ser homosexual. Quienes le arrestaron, no tenían ni idea de que estaban incriminando al pionero de la informática actual. En la Segunda Guerra Mundial, Turing había liderado un heterogéneo grupo de académicos lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia en la misión de descifrar el inquebrantable código de la máquina Enigma de los alemanes.
L
a increíble pero real historia de Turing se extendió vertiginosamente entre los productores de Hollywood en diciembre de 2011, al serles presentado el guión escrito por Andrew Hodges y Graham Moore. “No podía dejar de leerlo, era tan denso, tan rico, con significado histórico, con un protagonista inquietante e incomprendido”, dice Teddy Schwarzman, jefe de producción de Black Bear Pictures. “Era un guión donde podías ver una película claramente, y estaba escrito de una manera muy inteligente, con un diálogo muy estilizado, pero sin que nada se antepusiera a los personajes”. Schwarzman supo que encajaría perfectamente con las exigencias de Black Bear: historias origi-
nales, cautivadoras y complejas, centradas en los personajes. “Había una serie de directores realmente talentosos interesados en realizar la película, y nos sentimos honrados por su interés”, cuenta Schwarzman. “De por sí, la película tenía un guionista y productores americanos, así que en seguida supimos que el rodaje tenía que hacerse en el Reino Unido para anclar en las raíces históricas”. Pero en el momento de elegir al director, se tomó una decisión inusual. “Al final fue un noruego el que me dejó atónito con su verdadera comprensión de los personajes”, señala Schwarzman. “Morten Tyldum supo ver lo que motivaba a todos en la historia y que era una historia de amor, de pérdida y de triunfo. Necesitas a
alguien así, que tenga sensibilidad emocional y que realmente comprenda el tipo de interpretación de la historia que se busca para la pantalla grande”. La película fue rodada en Inglaterra a lo largo de ocho semanas, en locaciones de Londres, Oxforshire, Buckinghamshire y Dorset, incluyéndose una mansión victoriana que en el pasado fue la casa del escritor y oficial de inteligencia naval Ian Fleming. También se rodó en una base de la RAF en desuso, al estación de King’s Cross, la escuela Sherborne –donde Turing se educó-, Blatchley Park y la sede central de decodificación; aunque con algunos interiores utilizados eran reconstrucciones hechas en los Estudios HDS/CHAK89 en Middlesex.
ficha técnica Título original: The Imitation Game Género: Drama, biográfica Origen: Estados Unidos Año: 2014 Formato: 2D Duración: 1 hora, 54 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Morten Tyldum Guión: Andrew Hodges, Graham Moore Productores: Nora Grossman, Ido Ostrowsky, Teddy Schwarzman Música: Alexandre Desplat Fotografía: Óscar Faura Montaje: William Goldenberg Reparto: Benedict Cumberbatch (Alan Turing), Keira Knightley (Joan Clarke), Matthew Goode (Hugh Alexander), Mark Strong (Stewart Menzies), Rory Kinnear (Detective Robert Nock), Charles Dance (Comandante Denniston), Allen Leech (John Cairncross), Matthew Beard (Peter Hilton), Alex Lawther (Joven Alan), Steven Waddington (Smith), Tuppence Middleton (Helen)
CMAN
cine Teatro Español
Página 8
BOB ESPONJA UN HÉROE FUERA DEL AGUA Sigue en exhibición el segundo filme del invertebrado marino más famoso en el mundo entero, ahora desembarcando en tierra firme para vivir su aventura más súper heroica hasta la fecha. La vida en Fondo Bikini no podría ser mejor para Bob Esponja y sus amigos, siempre optimistas. Pero todo se ve amenazado cuando alguien se roba la receta de las Cangreburgers. Por primera vez en la historia, Bob y su perpetuo enemigo, Plankton, tendrán que unir fuerzas en una odisea a través del tiempo y el espacio para controlar sus superpoderes internos y hacer frente al malvado pirata Alameda Jack, quien tiene sus propios planes para las deliciosas Cangreburgers.
“D
esde el vamos supimos que teníamos que hacer algo grande”, dice Paul Tibbitt, director, coguionista y coproductor de este nuevo film. Después de años de trabajar con las limitaciones de la televisión, un producto para la pantalla grande permitía al equipo creativo investigar nuevas posibilidades creativas para los personajes clásicos de la serie. “Estamos acos-
tumbrados a tener unas ideas enormes para las historias que inevitablemente tendremos que acabar reduciendo de algún modo”, explica. “Pero para esta película nos dimos cuenta de que podíamos sugerirle a la Paramount una idea nueva y disparatada, y ellos nos dieron luz verde para hacerlo”. En la nueva película, los fans van a ver por primera vez unas versiones. “Esta vez, todo es un poco más gran-
de y mejor”, asegura Tom Kenny, el actor que le da voz a Bob. “Pero no es como un relanzamiento, no es ‘El Origen de Bob Esponja’. No volveremos a sus raíces descarnadas y descaradas. Sí, acaso, nos hemos puesto aún más tontos”. Y ahora, los fans van a poder ver, por primera vez, versiones completamente definidas y tridimensionales de sus personajes favoritos. “La serie ha tenido siempre
un elemento de animación y de imagen real en nuestro mundo”, dice el guionista Stephen Hillenburg. “Pero nunca habíamos hecho nada a este nivel”. Tibbitt añade: “Sólo habíamos visto brevemente a nuestros personajes fuera del agua en la serie y en la película de 2006, pero fue siempre en 2D. “Esta vez, queríamos no sólo que salieran del agua, sino que tuvieran cierto peso y profundidad”. La empresa de efectos especiales australiana Iloura (creadora del oso de peluche compañero de Mark Wahlberg en “Ted”) fue la encargada de
dar vida a los personajes en las secuencias en el “mundo real”. “Nos hemos quedado alucinados con algunos de los planos de la película”, dice Tibbitt. “Los de Iloura son muy buenos a la hora de integrar todos estos elementos y hacer que parezca que todos esos personajes están en el mismo mundo”. Cale Boyter, de Iloura, añade: “Es una experiencia visual completamente nueva que los fans nunca han visto, pero nos esforzamos mucho para hacer que las versiones en 3D de los personajes fueran fieles a sus raíces en 2D”.