CMAN
Página 1
271
Año 7 - jueves 12 de marzo de 2015
3 NOMINACIONES AL OSCAR
3 FABULOSOS ESTRENOS 5 NOMINACIONES AL OSCAR
CMAN
cine coliseo
Página 2
50 SOMBRAS DE GREY Continúa en exhibición la adaptación, dirigida por Sam Taylor-Wood, del primer libro de la trilogía best seller escrita por E.L. James. Como un favor para su compañera de cuarto, la estudiante de literatura Ana Steele acude a una entrevista con el millonario Christian Grey y descubre a un hombre apuesto, brillante e intimidante. Ana, inocente e ingenua, empieza a desear a Grey a pesar de su carácter reservado y enigmático, y pronto desespera por acercarse a él. Él por su parte, se siente atraído por la belleza y el espíritu libre de la joven; y admite que también la quiere, pero bajo sus propios términos. Ana no tardará en descubrir que Grey tiene singulares gustos sexuales y que, a pesar de su éxito en negocios internacionales, su enorme riqueza y su entrañable familia, está consumido por la necesidad de controlarlo todo. A medida que ambos vayan conociéndose, Ana irá desentrañando los secretos de Grey y explorando sus propios deseos.
P
ublicada en 2011, “50 Sombras de Grey” ha sido la primera novela de la autora británica P.D. James y recibió críticas mayormente negativas, especialmente por su forma de redacción. La naturaleza erótica del libro y el hecho de que su base demográfica de lectores estaba conformada en gran parte por mujeres casadas o de más de treinta años, llevó a que en algunos medios se le diera el ácido calificativo de “porno para mamás”. El libro llamó la atención por sus momentos explícitamente sexuales con bondage/disciplina, dominación/sumisión y sadismo/ masoquismo, como se ha visto en películas como “Historia de O”
(1975), de Just Jaeckin. La segunda y tercera novela se titulan respectivamente “50 Sombras Más Oscuras” y “50 Sombras Liberadas”. El primer libro encabezó las listas de best sellers globalmente, incluyendo el Reino Unido y los Estados Unidos. La serie vendió 31 millones de copias en todo el mundo, y los derechos de publicación se vendieron en 37 países, estableciendo el récord como la edición de bolsillo de ventas más rápida de todos los tiempos, superando a la serie de Harry Potter. Para dirigir la adaptación cinematográfica fue contratada Sam Taylor-Wood, artista británica contemporánea especializada en
fotografía y vídeo, graduada en el Goldsmith College. Éste es su primer largometraje. En un principio se convocó al actor Charlie Hunnam para que interpretase a Christian Grey, pero se bajó del proyecto unas semanas antes del inicio del rodaje. Al respecto se adujeron problemas logísticos, pero medios gráficos como The Hollywood Reporter y People informaron que las verdaderas razones de la renuncia de Hunnam fueron la presión ejercida por los seguidores de la novela y el temor personal de que se le encasillara en cierto tipo de papeles. Poco después, fue contratado el irlandés Jamie Dorman para interpretar a Grey.
ficha técnica Género: Romántico, erótico Origen: Estados Unidos Título original: Fifty Shades of Grey Año: 2015 Duración: 2 horas, 4 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Directora: Sam Taylor-Wood Guión: Kelly Marcel, Patrick Marber y Mark Bomback, sobre la novela de E.L. James Productores: Michael De Luca, Dana Brunetti Música: Danny Elfman Fotografía: Seamus McGarvey Montaje: Lisa Gunning Reparto: Dakota Johnson (Anastasia “Ana” Rose Steele), Jamie Dorman (Christian Grey), Luke Grimes (Elliot Grey), Rita Ora (Mia Grey), Eloise Mumford (Katherine “Kate” Kavanagh), Marcia Gay Harden (Dra. Grace Trevelyan), Víctor Rasuk (José Rodríguez), Jennifer Ehle (Carla Wilkes Adams), Max Martini (Jason Taylor), Callum Keith Rennie (Ray Steele), Anthony Konechny (Paul Claytons), Dylan Neal (Bob Adams), Emily Fonda (Martina), Andrew Airlie (Carrick Grey)
CMAN
Página 3
cine coliseo
TINKER BELL Y LA BESTIA DE NUNCA JAMÁS Sigue exhibiéndose la sexta (y al parecer, última) película, sobre la pequeña hada surgida de la historia de Peter Pan. Ya convertida en uno de los personajes más populares y queridos de la factoría Disney, Tinker Bell regresa en esta aventura que gira en torno de Fawn, la divertida y talentosa hada de los animales que no teme romper las reglas para ayudar a una criatura que lo necesita. Ella cree que no se puede juzgar a un libro por su portada o aun animal por sus colmillos. Por eso se hace amiga de una enorme y misteriosa criatura conocida Neverbeast. Tinker y sus amigas no están muy convencidas de la nueva amistad. De hecho, las hadas exploradoras se han propuesto capturar a la bestia antes de que destruya su hogar. Fawn deberá confiar en su corazón y el la fe que tiene en su nuevo amigo.
H
ace casi siete años, Disney Toon Studios dio inicio a una nueva etapa en el terreno de la producción animada, luego del proceso de crisis y reconversión que culminó en la fusión con Pixar (actualmente la empresa más creativa e importante del género) y en la asunción de John Lasseter como responsable del área en la tradicional compañía especializada en contenidos para niños y jóvenes. Concebida originalmente para un lanzamiento en los formatos DVD y Blu-ray, la saga de Tinkerbell ha tenido, no obstante, estreno en las salas cinematográficas de algunos países hispanoparlantes y europeos, con notable éxito. “En el filme ‘Peter Pan’ de 1953,
Tinkerbell era un personaje que ya estaba desarrollado por completo”, señaló en su momento Bradley Raymond, director de la tercera película de la saga, “Tinkerbell: Hadas al Rescate”. “Por ello, cuando empezamos a elaborar el argumento para la primera cinta de Tinker, decidimos contar la historia de su origen. Desde entonces, el equipo ha trabajado en la evolución del personaje, que abarcará varias películas, para que el público pueda compartir el desarrollo de Tinker hasta que se convierta en esa maravillosa hada que aprendimos a querer. Pues aunque ella proviene de un mundo mágico y remoto, es uno de los personajes de la historia del cine más cercanos y con
quien podemos identificarnos más fácilmente”. La Disney tenía programado producir dos películas más de Tinker Bell, pero estos proyectos fueron suspendidos en 2013 debido a que los productos de merchandising de la línea Disney Fairies han visto declinar sus ventas en los últimos años. Esta nueva película explora el antiguo mito de una bestia legendaria, cuyo distante rugido enciende la curiosidad de Fawn. “Ella es un personaje que siente un amor incondicional por los animales”, dice el director Steve Loter. “Pero a veces, actúa demasiado impulsivamente y se deja llevar por el corazón, cuando también debería pensar con la cabeza”.
ficha técnica Género: Animación, hadas, aventura Origen: USA Título original: Tinker Bell: The Legend of the Neverbeast Año: 2015 Formato: 3D Duración: 1 hora, 16 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Steve Loter Guión: Steve Loter, Tom Rogers, Robert Schooley, Mark McCorkle, Kate Kondell Productor: Makul Wigert Música: Joel McNeely Montaje: Margaret Hou Voces (en el audio original): Mae Whitman (Tinkerbell), Ginnifer Goodwin (Fawn), Rosario Dawson (Nyx), Anjelica Huston (Reina Clarion), Lucy Liu (Silvermist), Danai Gurira (Fury), Thomas Lennon (Scribble), Megan Hilly (Rosetta), Raven-Symoné (Iridessa), Pamela Adlon (Vidia), Chloe Bennet (Chase), Jeff Corwin (Buck), Olivia Holt (Morgan), Grey DeLisle (Narradora)
CMAN
cine coliseo
Página 4
5 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película - Mejor Actor: Eddie Redmayne (Ganador) - Mejor Actriz: Felicity Jones Mejor Guión Adaptado - Mejor Música Original: Jóhann Jóhannsson
LA TEORÍA DEL TODO Desde el jueves 12 de marzo, se exhibe el filme del director James Marsh que narra la historia del más brillante y aclamado físico de nuestros tiempos, Stephen Hawking, y su relación con Jane Wilde, una estudiante de arte de quien se enamoró en Cambridge en la década de 1960. No eran muchas las expectativas depositadas sobre él, un estudiante de cosmología brillante pero perezoso, a quien le pronosticaron dos años de vida después de que se le diagnosticara esclerosis lateral amiotrófica a los 21 años de edad. Pese a ello, con Jane convertida en su esposa y dispuesta a luchar a su lado, logró el “imposible” de superar esa pesimista expectativa de vida, convertirse en padre de tres hijos y llegar a ser reconocido como sucesor de Einstein, mientras su deterioro físico iba aumentando tanto como su renombre académico.
“H
a iluminado la física en el mundo entero, y su obra es palpablemente profunda”, dice el guionista y productor Anthony McCarten. “Pero todo eso se ve reforzado por su situación física, que sólo le permite componer palabras con la terrible lentitud de un vocablo por minuto. Es una yuxtaposición sin precedentes, una proeza mental extraordinaria signada por a una incapacidad física extraordinaria. Su mente no ha dejado de abrir frontera tras frontera en una exploración constante. Puede decirse que se contrae y expande a la vez, lo que es muy apto para alguien que dedica su vida al estudio del universo”. McCarten se conmovió al leer el libro autobiográfico de Jane Wilde, en el que encontró “una ma-
ravillosa historia de amor de dos personas, tremendamente intensa y difícil. Difícil en primer lugar por el declive físico de uno de los miembros de la pareja y, posteriormente, por la llegada de la fama. Cuando se dieron cuenta de que el diagnóstico de la muerte inminente de Stephen era muy exagerado, y que dos años se convirtieron primero en diez y luego en veinte, su amor tuvo que tomar formas atrevidas y poco ortodoxas para sobrevivir. Es una historia sin precedentes”. La coproductora Lisa Bruce añade: “Esta película abarca 25 años de la vida de Jane y Stephen, en los que alcanzan logros que ni los más capaces físicamente pueden imaginar. Desde este punto de vista, es única. Amar y cuidar de alguien es absolutamente universal”.
James Marsh, cuyo film “Man on a Wire” ganó un Oscar como Mejor Documental, se interesó en dirigir “La Teoría del Todo” debido al enfoque del guión de McCarten. “Yo tenía la imagen de Stephen Hawking, el brillante científico, en una silla de ruedas y con la máquina de voz”, dice. “Pero Anthony encontró un punto de vista fascinante: contar la historia desde la perspectiva de la mujer que se enamora de un hombre en buena forma física y decide apoyarlo cuando le diagnostican un mal terminal. Es una historia de amor conmovedora, original y poco habitual. Muestra lo que significa compartir la vida con un genio con una gran minusvalía, y el peso que Jane tuvo que llevar profesionalmente, como esposa y como madre”.
ficha técnica Título original: Theory of Everything Género: Drama, biográfica Origen: Estados Unidos Año: 2014 Formato: 2D Duración: 2 horas, 3 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: James Marsh Guión: Anthony McCarten, sobre el libro “Travelling to Infinity: My Life with Stephen”, de Jane Wilde Hawking Productores: Tim Bevan, Eric Fellner, Lisa Bruce, Anthony McCarten Música: Jóhann Jóhannsson Fotografía: Benoít Delhomme Montaje: Jinx Godfrey Reparto: Eddie Redmayne (Stephen Hawking), Felicity Jones (Jane Wilde), Charlie Cox (Jonathan Hellyer Jones), Emily Watson (Beryl Wilde), Simon McBurney (Frank Hawking), David Thewlis (Dennis Sciama), Adam Godley (Senior Doctor), Harry Lloyd (Brian), Enzo Silenti (Kip Thorne)
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Pรกgina 5
CMAN
Página 6
cine Teatro Español 3 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Actriz de Reparto: Meryl Streep - Mejor Dirección de Arte - Mejor Diseño de Vestuario
EN EL BOSQUE Desde el jueves 12 de marzo, se exhibe el nuevo musical del director de “Chicago”, Rob Marshall, ahora adaptando al cine la obra de Stephen Sondheim y James Lapine que data de 1987. Un reparto multiestelar protagoniza una versión moderna de los cuentos de hadas de los Hermanos Grimm, que entrelaza las tramas de algunas historias y explora las consecuencias de los deseos y misiones de los personajes. Entre divertido y emotivo, este musical se centra en los cuentos clásicos de La Cenicienta, Rapunzel, Jack y las habichuelas mágicas y Caperucita Roja, todos unidos por una historia original que involucra a un panadero y su esposa, el deseo de ambos de formar una familia y cómo se ven forzados a interactuar con la bruja que arroja una maldición sobre ellos.
S
obre la creación de Sondheim y Lapine, Marshall dice: “La historia entrelaza perfectamente una partitura emotiva, divertida y brillante con un libreto intrincado y magistral, versión moderna de varios entrañables cuentos de hadas. Y es muy entretenido, además de tratar temas complejos como las consecuencias de los deseos, de las relaciones entre padre e hijo, la codicia, la ambición, la pérdida y quizás lo más importante: el amor incondicional y el poder del espíritu humano. Yo creo que en muchos sentidos, ‘En el Bosque’ es un cuento de hadas del siglo XXI. Sondheim y Lapine se adelanta-
ron a su tiempo cuando lo crearon. La reconfortante idea de que no estamos solos en este inestable mundo, nos ofrece a todos un rayo de esperanza”. Marshall y el productor John DeLuca presentaron el proyecto a Disney, donde encontraron la compañía perfecta para hacer realidad el musical. “Nos impactó la forma en que acogieron el proyecto”, cuenta Marshall. “Le interesó mucho la idea de ampliar el significado de la expresión ‘un cuento de hadas moderno’”. El productor Marc Platt, que se unió al dúo para hacer el film, añade: “Disney es una compañía cuya tradición es
llevar al cine los cuentos de hadas clásicos, así que también debe ser la compañía que encuentre formas nuevas, contemporáneas e inesperadas de contar esas historias”. Así que veintisiete años después de su estreno en Broadway, el muy esperado clásico se puso en marcha para convertirse en un film. “El bosque de nuestra historia representa un concepto universal y puede significar muchísimas cosas”, afirma Marshall. “Es un lugar al que vas a buscar tus sueños, enfrentarte a tus miedos, perderte, encontrarte, crecer y aprender a avanzar. Todo eso forma parte de la vida. Así que todos vamos una y otra vez ‘En el Bosque’”.
ficha técnica Título original: Into the Woods Origen: USA Año: 2014 Género: fantasía, musical, aventura, comedia Formato: 2D y 3D Duración: 2 horas, 5 Min. Calificación: Apta para todo público con reservas Director: Rob Marshall Guión: James Lapine, Stephen Sondheim Productores: John DeLuca, Rob Marshall, Callum McDougall, Marc Platt Música: Stephen Sondheim Fotografía: Dion Beebe Montaje: Wyatt Smith Reparto: Meryl Streep (La Bruja), Emily Blunt (Esposa del Panadero), James Corden (Panadero), Tracey Ullman (Madre de Jack), Anna Kendrick (Cenicienta), Chris Pine (Príncipe de la Cenicienta), Lila Crawford (caperucita Roja), Johnny Depp (El Lobo), Daniel Huttlestone (Jack), Billy Magnussen (Príncipe de Rapunzel), Mackenzie Mauzy (Rapunzel), Tammy Blanchard (Florinda), Lucy Punch (Lucinda), Francis de la Tour (Gigante), Annette Crosbie (Abuela de Caperucita Roja)
CMAN
Página 7
cine Teatro Español
RESUCITADOS Desde el jueves 12 de marzo, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film de terror dirigido por David Gelb y protagonizado por Olivia Wilde, la popular Doctora “13” de la serie de TV “Dr. House”. Un equipo de ambiciosos estudiantes de medicina ha encontrado una manera de traer pacientes muertos a la vida, mediante un suero al que le han dado el nombre clave de Lázarus y que ha sido probado exitosamente en animales. Una integrante del equipo, Zoe McConnell, muere en un “accidente de laboratorio”. En su desesperación, su marido y sus compañeros utilizan a Lázarus para traerla de vuelta a la vida y tienen éxito. Pero Zoe empieza a mostrar habilidades “inusuales” y tan peligrosas, que el equipo deberá asumir que su intento de resucitar a los muertos ha liberado algo maligno y aterrador. El productor Jason Blum concibió esta historia como un homenaje a la película “Línea Mortal”, de 1990.
S
e ha denominado Lazarus Syndrome a la reactivación espontánea de la circulación, luego de intentos fallidos de reanimación. Este fenómeno ha sido observado en muy contadas ocasiones y toma su nombre del Nuevo Testamento, en donde se señala que Lázarus (Lázaro) fue resucitado de entre los muertos por Jesús (Juan: 11). La resurrección de los muertos es un tema que el cine ha tratado muchas veces antes, aunque pocas del modo en que lo hace “Resucitados”. Uno de los productores más atareados y exitosos de Hollywood, Jason Blum, ha sido el encargado de dar vida a este proyecto, que ha sido dirigido por un documentalista que efectúa su primera incursión en el cine argumental. Habiendo sido parte del equipo de producción de éxitos como
“Actividad Paranormal” y “La Noche de la Expiación”, Blum dice: “La razón por la que me gusta hacer películas de bajo presupuesto es que puedes probar cosas diferentes, tener libertad creativa y experimentar, como hacen los personajes de esta película”. De hecho, la película se constituye en una nueva revisión de la mítica historia de terror sobre la lucha del ser humano por devolver la vida después de la muerte. Mezclándose proporcionadamente reflexión filosófica sobre la moralidad y los límites del ser humano, y a través de las experiencias en primera persona de un grupo de gente, se narra la historia de un científico en su reto personal contra la naturaleza por revivir un cadáver, mientras el misterio, el miedo e incluso la angustia rondan en este cruel experimento inmoral.
Mark Duplass, el actor que interpreta al líder de este equipo médico, dice: “La decisiones que tomo en mi carrera, tienen que ver con razones artísticas y con las personas que me interesa tener cerca en el trabajo, como Jason Blum, con quien ya había colaborado antes. Yo siempre he tenido aprecio por el género de terror, porque siendo adolescente, vi muchas de estas películas. Además, lo que teníamos aquí era una propuesta muy inusual, empezando por el director David Gelb, que fue capaz de darle a esta historia el aspecto naturalista que Jason buscaba, para hacer parecer que éramos personas comunes y corrientes que se ven envueltas en una situación insólita sin quererlo. Y una vez que tuvimos a Olivia Wilde, nos dimos cuenta de que teníamos entre las manos algo que la gente iba a querer ver”.
ficha técnica Género: Terror, suspenso Origen: Estados Unidos Título original: The Lazarus Effect Año: 2015 Duración: 1 hora, 23 Min. Formato: 2D Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas Director: David Gelb Guión: Luke Dawson, Jeremy Slater Productores: Jason Blum, Luke Dawson, Matt Kaplan, Jimmy Miller, Cody Zwieg Fotografía: Michael Fimognari Música: Sarah Schachner Montaje: Michael N. Knue Reparto: Mark Duplass (Frank Walton), Olivia Wilde (Zoe McConnell), Emily Kelavos (Joven Zoe), Evan Peters (La Arcilla), Donald Glover (Nico), Sarah Bolger (Eva), Amy Aquino (Presidente Dalley), Ray Wise (Mr. Wallace)
CMAN
Pรกgina 8